POPULARITY
La ayuda cubrirá inicialmente las tareas de asistencia en los países de acogida como Chad, Sudán del Sur, Egipto, Etiopía y la República Centroafricana. La situación humanitaria en Sudán y sus alrededores sigue empeorando:hay escasez de alimentos, agua, combustible y acceso limitado al transporte.
El proyecto de la Gran Muralla Verde es una iniciativa pionera en África que tiene como objetivo restaurar y proteger la tierra a través de la plantación de millones de árboles. Este ambicioso proyecto abarca una franja de tierra de 8,000 kilómetros de largo y 15 kilómetros de ancho, que se extiende desde Senegal en el oeste hasta Etiopía en el este. La Gran Muralla Verde no solo ayudará a combatir la desertificación, la erosión del suelo y la sequía, sino que también creará empleos verdes y mejorará la seguridad alimentaria en la región. Este proyecto, impulsado por la Unión Africana, es un ejemplo de cómo la acción climática puede ser una herramienta para el desarrollo sostenible. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
“AGUA” es el nuevo número de la revista anual de 5W que desgranamos en este programa en un viaje sobre la cara líquida del planeta y de nuestras vidas para contar cómo el agua pocas veces es pura y es también un instrumento de guerra, con paradas en Yakarta, Egipto, Etiopía, España y México. Un programa que cerramos con el último episodio de "Voces de la Tierra" con Brigadas Internacionales de Paz. Más información aquí: https://bit.ly/Agua5w1186 Defiende tu altavoz aquí: http://bit.ly/ProduceCC
Fekadu Mekuriaw, profundo conocedor de Etiopía, nos guía a través de algunos de los lugares más legendarios del país. Lalibela, la segunda Jerusalén, Aksun, la morada del Arca de la Alianza, sábanas y tribus etíopes, entre otros. Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿Guerra civil? ¿Guerra de secesión? Lo cierto es que están luchando dos concepciones de Etiopía, una pan-etíope con un poder muy centralizado en Addis Abeba, y otro más federal y con el poder más repartido. Un enfrentamiento de extrema violencia donde las masacres y los bombardeos a población civil son constantes, y los ejércitos avanzan y retroceden sin que ninguno de ellos parezca que pueda derrotar al otro. Analizamos las raíces del conflicto, el orden de batalla, el desarrollo de la guerra y la crisis humanitaria con 🎙️ Yago de Political Room, además de 🏍️ Julio 'Caronte', 🦕 Antonio Gómez y 👨🚀 Dani CarAn. Produce 👨🚀 Dani CarAn Edita 🛠️PodFactory FOTOGRAFÍAS Y MAPAS EN: https://podcastcasusbelli.com/cbp-247-crisis-etiope/ ⭐ Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. ⭐ Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. 👉https://podcastcasusbelli.com 👉En Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉En Instagram estamos como @casusbellipodcast https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉En Twitter estamos como @casusbellipod @CasusBelliPod 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/aviones10 La música aparecida en este episodio lo hacen bajo la licencia privada de Jamendo Music, Epidemic Sound, o licencia global contratada y gestionada por IVOOX (SGAE RRDD/4/1074/1012), para el uso de "música comercial" del repertorio de la Sociedad de Gestión. El resto de música es bajo licencia Creative Commons 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ ⚛️ El logotipo de Carros 10 y de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El libro de Enoc es un libro intertestamentario, que forma parte del canon de la Biblia de la Iglesia ortodoxa de Etiopía y la Iglesia ortodoxa de Eritrea, pero no es reconocido como canónico por las demás Iglesias cristianas, a pesar de haber sido encontrado en algunos de los códices de la Septuaginta. Los Beta Israel (judíos etíopes) lo incluyen en la Tanaj, a diferencia de los demás judíos actuales, que lo excluyen. --- Support this podcast: https://anchor.fm/99porciento/support
Minas de esmeraldas en Colombia, tribus africanas violentas y peligrosas que están acostumbradas a matar y morir, pobreza y marginalidad en Argentina, expediciones por la Antártida, viajes en velero por el paso marino más peligroso de todo el mundo... Lethal Crysis regresa a The Wild Project para una charla en la que narrará sus últimas aventuras por todo el mundo: la Ántartida, Siria, Mali, Etiopía, Rusia (sí, habéis leído bien),Daguestán, Argentina, Colombia... ¡No te lo puedes perder! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Es muy usual encontrar en las calles de las principales ciudades de Israel, carteles escritos en hebreo, árabe e inglés, tres idiomas con tres alfabetos diferentes que son muy comunes entre sus habitantes. El hebreo es hablado por el 70% de la población, y el árabe es usado por alrededor del 20%. Sin embargo, un buen número de israelíes hablan inglés fluido, pues este idioma ha sido enseñado como parte de un objetivo nacional desarrollado por el plan de educación, para capacitarlos de cara al mundo laboral, las relaciones internacionales y el turismo. Antes de la creación del Estado de Israel, el hebreo era una lengua que había dejado de usarse en el siglo IV, pero el lexicógrafo Eliezer Ben Yehuda, logró recuperarla como lengua materna del pueblo judío. A principios del siglo XX, este idioma con más de tres mil años de historia, comenzó a usarse de nuevo, y hoy más de ocho millones de personas hablan hebreo. Otros idiomas que se hablan en Israel han surgido como causa de la inmigración proveniente especialmente de Francia, Rusia y Etiopía, y aunque se hablan en menor porcentaje, es factible comunicarse en francés, ruso y amárico. El estudio del idioma español ha venido en aumento gracias a la inmigración proveniente de los países hispanohablantes, y en especial por la tendencia de muchos jóvenes israelíes de viajar a América Latina luego de prestar su servicio militar.
Hoy en Plano Oculto: Enoch y los vigilantes. La verdadera historia de ángeles y demonios. Titulares de la ciencia y el misterio. La biblioteca de Alejandría: El libros de Enoc, Jubileos, y Jaser: Los Ángeles, Los Vigilantes y Los Nefilim. El libro de Enoc estuvo perdido para los occidentales por cientos de años. Sus secretos fueron guardados sólo por las sectas Cristianas de Etiopía y las iglesias ortodoxas y Tewahedo. El libro de Enoc fue descubierto entre los rollos del mar muerto y sabemos que este era el libro que Jesus, Judas, y Pedro estaban citando. Lo puedes adquirir aquí: https://amzn.to/3Gq5GPP
En el último recorrido alrededor del mundo de 2022 con Revista 5W hacemos una parada especial en Perú. Tras una semana de protestas contra la destitución de Pedro del Castillo analizamos lo que está pasando y cómo ha llegado hasta ahí con la periodista Mabel Cáceres desde Arequipa, Marco Sifuentes y la comunicadora política, Laura Arroyo. Y seguimos el recorrido por otros conflictos de este año con parada en China, Ucrania y Etiopía y cerramos con Colombia, junto a Brigadas Internacionales de Paz. ¿Sabes que te REGALAMOS 3 MESES GRATIS de suscripción a Podimo? La APP de podcast y audiolibros donde se puede escuchar Carne Cruda y muchos más podcasts. ¡Entra a https://go.podimo.com/es/carnecruda suscríbete y a disfrutar! Más información aquí: https://bit.ly/Mundo1138 Defiende tu altavoz aquí: http://bit.ly/ProduceCC
Emprendemos un largo viaje en el tiempo y el espacio para recalar en África, la cuna de la humanidad, y nos dirigimos específicamente a Etiopía, una tierra milenaria cuyos remotos orígenes se funden entre la realidad y la leyenda, y a la que sin duda podemos considerar una de las más ricas de la historia universal; ¿qué encontraremos allí? ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad; también puedes apoyarnos mediante Yape o Plin: https://bit.ly/2WVpqGc. Gracias por la portada a JB Design – Diseño, Diagramación y Publicidad REFERENCIAS: https://www.raco.cat/index.php/Orafrica/article/download/135126/185306 https://journals.bdu.edu.et/index.php/ejss/article/view/739/693 https://www.youtube.com/watch?v=W5gQWKkcXlg https://link.springer.com/article/10.1007/s10437-009-9064-2 MÚSICA UTILIZADA EN ESTE PROGRAMA (TODOS LOS DERECHOS PERTENECEN A LOS AUTORES, COMPOSITORES Y/O INTÉRPRETES) Yehiwote hiwot, Animute / Autor: Anónimo Eskista, Haim Chekol / Autor: Anónimo The raiders march (Indiana Jones theme), Raiders of the Lost Ark: Original Motion Picture Soundtrack / Autor: John Williams Hogwarts' march, Harry Potter and the Goblet of Fire: Original Motion Picture Soundtrack / Autor: Patrick Doyle Buffalo soldier, Zoom Entertainments / Autor: Bob Marley y Noel Williams Danza de tijeras, Wayanay / Autor: Danza folklórica de los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica Enchanting adventures, Jay Man / Autor: Jay Man
Pendientes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Egipto, ¿cómo acabará la COP27, llegarán por fin medidas de calado para frenar la crisis climática…? Mientras tanto, Ágora conecta con África: ¿cómo afecta realmente allí el cambio climático? La investigadora ARAID de Instituto Pirenaico de Ecología Graciela Gil Romera conversa con el biólogo etíope Mekbib Fecad, que vive y trabaja en Adís Abeba. Y despidos masivos en Twitter, y ahora en Facebook. Las grandes tecnológicas se desinflan. El profesor de Electrónica en Telecomunicaciones (Unizar) José Ramón Beltrán y el redactor de Teknautas (El Confidencial) Michael Mcloughlin analizan la situación. Cierra el programa la divulgadora de Esciencia Jerusalén Jaime con su experimento.
En Ecuador llevan dos días de violencia extrema, sobre todo en Guayaquil. Ahora las autoridades están sospechando que el mexicano Cártel Jalisco Nueva Generación está detrás de todo. Corea del Norte se pasó dos rayitas y mandó misiles a las aguas de Corea del Sur, algo que no ocurría desde 1953. Además… La paz en Etiopía se acerca, la reforma electoral en México está a mil por hora y los leones se escapan del zoológico. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El gobierno de Etiopía y el Frente Popular de Liberación de Tigray alcanzan un acuerdo de alto el fuego bajo el auspicio de la Unión Africana. Resultados casi definitivos de las elecciones en Israel. Las dos Coreas se enzarzan aún más y la tensión se dispara. Entrevista con Vicente Palacio, de la Fundación Alternativas, en torno al giro a la izquierda que está experimentando América Latina. Informe de la Organización Meteorológica Mundial sobre el clima en Europa. Y muchas cosas más. Escuchar audio
Cuando luego de una larga meditación con evidentes señales llegas a la conclusión de que en realidad hace tiempo estabas en pareja con un Joaquín Sabina. ECDQEMSD podcast episodio 5383 Ahora Sí Soltera Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Presidentes haciendo cosas - Habló Bolsonaro - Fernández visitó a Lula - Netanyahu en Israel - La reunión Petro Maduro - Haile Selassie I Emperador de Etiopía - La esperanza Rastafari - Reggae y la fe de Jamaica - El éxito de Bob Marley Historias Desintegradas: Entonando La Marsellesa - Caos en reunión de trabajo - Celular a todo volumen - Pinocchio de Guillermo del Toro - La live action - Las adaptaciones - Frontera de Quintana Roo y Yucatán - La poesía del cantautor español - Joaquín Sabina y el romance - Lo evidente que no queremos vemos - Entre tener pareja y ser libre - Violencia y acción desmedida - El éxito y la fantasía - Comic en 4 Chan - Día de los fieles difuntos - En el purgatorio y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2022/5383_ahora_si_soltera.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
El podcast de Farid Kahhat para suscriptores analiza las noticias internacionales más importantes de los últimos días. Hoy Farid nos cuenta sobre el anuncio de Joe Biden, presidente de los Estados unidos, quien prometió consagrar el derecho al aborto si los demócratas ganan las elecciones, el recrudecimiento de la guerra interna en Etiopía y el caso de la atleta iraní Elnaz Rekabi que compitió en un evento sin hiyab. Además, nos brinda un análisis sobre el pedido del gobierno peruano de activar la Carta Democrática de la OEA. También puedes ver este podcast en YouTube: https://youtu.be/BEA7yTF9NAo Si quieres tener acceso a todos los episodios de este podcast exclusivo, puedes suscribirte a Comité de Lectura usando este link: https://comitedelectura.pe/planes/
•México es uno de los países que más refugiados recibe•Se lleva a cabo debate sobre el Paquete Económico 2023•150 personas han muerto en frontera de Etiopía •Más información en nuestro Podcast
De Meskerem Mees, de Etiopía, al dúo de Isla Reunión Bonbon Vodou, a los que escuchamos con los siempre excelsos Danyèl Waro y Piers Faccini. Raul Vignal, de Lyon; los noruegos Kings of Convenience (también con Feist); el sueco Jay Jay Johanson y el belga Stromae completan el programa. Blue And White Meskerem Mees De colère. Bonbon Vodou Fonkèr. Bonbon Vodou con Danyèl Waro y Piers Faccini The Damned and the Saved. Piers Faccini Dunya [Remix]. Piers Faccini y Natureboy Flako Où Sont Passées Les Roses. Marion Rampal y Piers Faccini True Colors. City Birds. Silence. Raoul Vignal Killers. Love is a lonely thing. Kings of convenience con Feist Labyrinth. Jay-Jay Johanson Bonne Journée. Mon Amour. C’est Que Du Bonheur. Stromae Escuchar audio
#401. Dicen que el Arca de la Alianza está en Etiopía. Otros dicen que es un cuento de Hollywood, que queda mejor en pantalla con la cara de Indiana Johns. He estado siguiendo este mito... hasta aquí. • Notas de este episodio: https://podcast.pau.ninja/401 • Comunidad + episodios exclusivos: https://sociedad.ninja/ (0:00) Introducción (5:09) Qué es el Arca de la Alianza y qué contiene (6:43) ¿Dónde está el Arca de la Alianza? (19:18) Capilla del Arca de la Alianza en Etiopía
¡Hola Familia!Bienvenidos de nuevo. Este es el día 37 de nuestra Novena del Rosario de 54 días.¡Familia, tenemos las fechas para nuestra próxima Novena! La temporada 8 comenzará el 15 de febrero de 2023 y termina domingo de Pascua, 9 de abril. La temporada 8 será una hermosa manera de preparar nuestros corazones para el Domingo de Pascua.Si diesea apoyar nuestro podcast, por favor considere hacer una donacion para apoyar la Temporada 8. Cuesta alrededor de $ 3000 para cubrir el costo de publicar una temporada. Para darle una actualización rápida, hemos recaudado 1325 dólares esta temporada y los fondos se utilizarán para la temporada 8. Todo el dinero recaudado se destina a las tarifas de edición y las suscripciones utilizadas para producir un podcast. Somos 2200 los que resamos y escuchando el podcast diariamente. Si todos donan al menos $1, podriamos cubrir los costos de la temporada 8.Si el Espíritu Santo lo lleva a apoyar nuestro Ministerio, considere hacer una donación única o convertirse en un patrocinador mensual. Necesitamos 80 patrocinadores mensuales para expandir nuestra misión de promover el Rosario.Si no puede apoyar nuestro podcast con una donación monetaria, considere apoyar nuestro podcast compartiéndolo con sus amigos y seres queridos; puede dejarnos una calificación y una reseña en su aplicación de podcast. Estas pequeñas acciones ayudan mucho a nuestra misión de promover el rosario en todo el mundo.Para hacer una donación, visite 54daysofroses.comAceptamos Paypal: nuestro correo electrónico es oremos@54daysofroses.comy aceptamos Venmo: nuestro usuario es @Novena54daysofrosesGracias por apoyar nuestro ministerio. Y gracias a nuestros donantes más recientes: Amy, Joy, Sandra, Lisa, Anna, Todd, Lucija, Maria, Tanya, Maggie, Nhan, Nancy y Judy. Gracias, Sherri y Jillian, por convertirse en patrocinadores mensuales.Sepan que aprecio su apoyo y los tengo a todos en nuestras oraciones.Día 37 : Misterios Gozosos en AgradecimientoHoy, día 37, rezamos los Misterios Gozosos en AgradecimientoMadre Santísima, Reina del Santísimo Rosario, te pedimos que intercedas por nuestras peticiones y nos acerques al Sagrado Corazón de Jesús.Bendita Madre, Oramos por el pueblo de México ya que la Ciudad de México acaba de sufrir otro terremoto ayer, 19 de septiembre.Oramos por la gente de Ucrania y Etiopía, y oramos por la paz en nuestro mundo.Rezamos por las intenciones de nuestra familia aquí en el podcast, por todas las intenciones recibidas por correo electrónico, Instagram y YouTube.Y rezamos por las intenciones de: Dante, Theodora, Katie Sue, America, Farah, Jenny, Vanesa, Fatima, Marisa, Anthony, Matthew, Luke, Ava, Maria, Lilian, Lore, Neville, Grace, Padre Felipe, Mary, Augusta, Yangely, Nellie, Charles, Mb, Kandy, Loredana, Pinky, Janet, Monica, Bobb, Thresian, Katherine, Biz, Sumluce, Imelda, Gwendelynn, Mateo, Patty, Cynthia, Adaobi, Christine, y KellyCon amor, Maritza Mendez.Linktr.eehttps://linktr.ee/54daysofrosesPágina webhttps://www.54daysofroses.com/Oración del Rosario, en vivo.https://calendly.com/54daysofroses/liverosary_8Oración del Rosario, con Maritzahttps://calendly.com/54daysofroses/rosaryprayerVenmohttps://account.venmo.com/u/Novena54DaysofRosesPayPalhtSupport the show
Fernando, El Búfalo se ha parado en Etiopía por problemas de papeleo. Está recorriendo el Este de África con una viaje Yamaha XT y tiene previsto pasar por Irán. Gabriel Vissio lleva 11 años viajando en moto y acaba de publicar un libro sobre la primera etapa de la ruta: Desde Argentina a Alaska en una Yamaha YBR de 125 cc. Dos viajeros distintos y dos historias muy inspiradoras. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Se reactiva el conflicto en la región etíope de Tigray. Lo analizamos con Elsa Aimé, especialista en Etiopía y profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Comillas. Escuchar audio
El equipo del OIEA que lidera Rafael Grossi llega a la central nuclear de Zaporiyha, controlada por los rusos. Informe de la ONU sobre los abusos de China contra la minoría uigur. Entrevista sobre la situación en Etiopía, donde la guerra se ha reactivado. También hablamos sobre los planes del presidente de México de militarizar a la Guardia Nacional del país. Lo hacemos con Human Rights Watch. Chile, Malasia, Polonia y mucho más. Escuchar audio
Este 24 de agosto se cumplen seis meses de la invasión rusa de Ucrania, un “trágico hito”, dijo el Secretario General, que coincide con el 31º aniversario de la independencia del país de la Unión Soviética. El Secretario General lamentó la reanudación de las hostilidades en Etiopía. La respuesta a la vieruela del mono en Nigeria, afectada por el estigma social y la desigualdad en el acceso a las vacunas.
El secretario general de Naciones Unidas y los presidentes de Ucrania y Turquía se reúnen en Leópolis para abordar la situación de la guerra y en concreto en la central de Zaporiyia tomada por Rusia. Hablamos del encuentro mantenido hoy entre los líderes de Serbia y Kosovo y el alto representante de la Política Exterior europea, Josep Borrell, para intentar limar asperezas sin ningún avance. Analizamos la situación de hambruna en Etiopía debido al conflicto en la región de Tigray pero también a la sequía que afecta a gran parte del país. Y conocemos la historia de Daniela Pérez, fue refugiada colombiana en Ecuador, huyó de su país con sus padres cuando era niña por las amenazas de los grupos armados. Hoy trabaja en ACNUR en Ecuador, atendiendo a los refugiados venezolanos que están llegando al país. Escuchar audio
Recuerdo hace algunos años en un viaje misionero a Etiopía, un niño en un orfanatorio, al despedirse me dijo: ¿Puedo orar por ti? Yo sorprendido por este lindo acto le respondí: “Claro que sí”. El niño oró con las siguientes palabras: “Dios, te pido por este pastor. Te pido por su vida, su familia, su iglesia y por todas las cosas que tú sabes y yo no sé, pero que tú puedes responder por tu poder. Lo pido en fe, por la autoridad en el nombre de Jesús, amén”. Fueron palabras menos o palabras más, pero esa fue la esencia de su oración. Esta oración fue simple, pero a su vez muy profunda. Lo que más me llamó la atención aparte de la sinceridad, fe y confianza de este niño, fueron las palabras al finalizar su oración cuando dijo: “Por la autoridad en el nombre de Jesús”. Este niño aunque no tenía muchos estudios, no tenía padres biológicos y mucho menos posesiones materiales, supo encapsular su oración en una verdad bíblica fundamental para la oración: “Oramos por la autoridad que tenemos en el nombre de Jesús”. ¿Crees en ese tipo de autoridad? ¿Crees que Dios puede hacer lo que dice que puede hacer? ¿Crees que Jesús es suficiente? Quizá estamos orando, pero nos falta orar con autoridad como este niño. De modo que, oremos con la autoridad en el nombre de Jesús y veremos Su gloria de una manera viva y real. La Biblia dice en Juan 16:24, “No lo han hecho antes. Pidan en mi nombre y recibirán y tendrán alegría en abundancia” (NTV)
El 16 de agosto, tras el levantamiento parcial del bloqueo ruso de los puertos de Ucrania, un buque humanitario fletado por el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, zarpó de las costas ucranianas. La reanudación de las exportaciones de cereales de Ucrania podría aliviar a los países africanos que dependen en gran parte del trigo de este país y que sufren del alza de precios, agravada por la guerra en Ucrania. ¿Podrá la reanudación de las exportaciones de cereales ucranianos calmar los mercados? Esta semana, un primer barco cargado con 23.000 toneladas de trigo, fletado por el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, zarpó de uno de un puerto ucraniano con destino a Yibuti. El destino final de los granos es Etiopía, uno de los países del mundo donde el acceso a la alimentación es considerado ‘catastrófico' por Naciones Unidas. Y es que la guerra en Ucrania agravó la inflación de los precios de los combustibles y de los alimentos que se han disparado en 2022. En parte porque el país de Europa del este, al igual que Rusia es uno de los principales exportadores de cereales del mundo. Naciones como Egipto, Túnez o Sudán dependen de los envíos de trigo ucraniano para garantizar la alimentación básica de su población. La salida de un primer barco de ayuda alimentaria desde Ucrania – debería seguir otros próximamente, según las autoridades locales – es “una excelente noticia”, considera Guillermo Llinás, jefe de proyectos de la ONG Acción contra el hambre en Libia y Túnez. “Ya los mercados internacionales han reaccionado y los precios de los alimentos han disminuido”, constata Llinás. Se trata del primer cargamento de ayuda alimentaria que sale de Ucrania tras la firma en julio de unos acuerdos entre Kiev y Moscú, con la mediación de Turquía y el amparo de la ONU, para exportar los cereales ucranianos bloqueados debido a la guerra. La reanudación de las exportaciones desde el granero del mundo se vuelve indispensable en un contexto de creciente crisis alimentaria en varios países. Según el Programa Mundial de Alimentos (PAM), 345 millones de personas en 82 país están en situación de inseguridad alimentaria aguda por el alza de precio del pan o incluso la escasez. Los envíos de trigo ucraniano representan un alivio para ciertos países africanos. Pero este comercio siempre está suspendido a la buena voluntad de Rusia de dejar pasar los barcos ucranianos, advierte el agrónomo y economista Tomas García Azcárate del centro de investigación español Cscic. Escuchar la entrevista audio: Buen conocedor de los mercados de cereales, García Azcárate advierte que “vamos hacia un periodo relativamente largo de periodo de precios altos de los cereales” por varios motivos. Primero, aún no se han restablecido las exportaciones de abono que Ucrania también produce en abundancia. Un insumo indispensable para regiones agrícolas como Sudamérica. Y por otra parte, el incremento de los costes de los combustibles aún mantendrá precios altos para la producción y transporte de alimentos. Ante esta perspectiva, el experto estima necesario un gesto de justicia alimentaria de parte de los países desarrollados: “seguramente tendremos que disminuir nuestro consumo de carne para disminuir la demanda de cereales para la alimentación animal y así dejar más campo abierto para la alimentación humana”, concluye García Azcárate en entrevista con RFI.
Francia vive la peor sequía de la historia y los incontrolados incendios en el suroeste han llevado al país a pedir ayuda internacional. Hablamos también de Somalia, donde la falta de agua ha provocado el desplazamiento de más de un millón de personas, una situación que se ha prolongado en los últimos años en todo el cuerno de África. Conocemos los detalles del último ataque registrado en la central nuclear de Zaporiyia en Ucrania, las opiniones encontradas que despierta el batallón de Azov, cuyos combatientes son vistos como héroes en suelo ucraniano y como terroristas en suelo ruso. Y abordamos las protestas en Sierra Leona y la Presa del Renacimiento, fuente de litigios entre Etiopía, Egipto y Sudán. Escuchar audio
El cambio climático es una realidad innegable. Muchos de los fenómenos meteorológicos que sufrimos en la actualidad —como el aumento de temperaturas, las lluvias torrenciales o los incendios— nos advierten de que el clima y el planeta están cambiando a una velocidad inaudita. Y todos estos factores contribuyen a la conflictividad y a que muchas personas tengan que migrar y dejar atrás sus hogares. Mientras, la comunidad internacional sigue sin dar respuestas a estos problemas. De todo ello hablamos con Pamela Urrutia, investigadora de la Escola de Cultura de Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona; Miguel Pajares, presidente de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado (CCAR); Beatriz Felipe, ambientóloga y doctora especializada en migraciones climáticas; Gemma Pinyol, directora de políticas migratorias y diversidad en la consultora Instrategies e investigadora asociada en GRITIM-UPF; Pablo Tosco, fotoperiodista; Lucas Aldana, agricultor en el Corredor Seco; Nabonswendé Sawadogo, campesino en Burkina Faso; Amina Ibrahim, ganadera en Etiopía, y Ahmed Ashkety, ganadero en Irak. Un podcast especial de 5W para la Escola de Cultura de Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con Enginyeria Sense Fronteres, y que cuenta con la financiación de la Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Barcelona. Como siempre, el programa ha sido realizado por Raül Flores y Núria Jar. El montaje musical es de ROAD AUDIO.
Suenan varias canciones que nos llevan a través de sones irlandeses, egipcios, balineses, chinos y afrocaribeños, registradas en el primer festival WOMAD, el de 1982, y que ahora ven la luz discográficamente. Seguimos con otras novedades, muchas de ellas pergeñadas durante los tiempos de la pandemia, que nos llevan por Etiopía, Madagascar, Colombia e Italia. We listen to several songs that take us through Irish, Egyptian, Balinese, Chinese and Afro-Caribbean tunes, recorded in the first WOMAD festival, in 1982, and that now come to light on record. We continue with other new releases, many of which were conceived during the times of the pandemic, which take us through Ethiopia, Madagascar, Colombia and Italy. The Chieftains – Cotton-eyed Joe – Live at WOMAD 1982 [V.A.] The Musicians of the Nile – Taksim arghul – Live at WOMAD 1982 [V.A.] Sasono Mulyo – Gamelan gong kebyar – Live at WOMAD 1982 [V.A.] Tian Jin Music – Raindrops pattering on banana leaves – Live at WOMAD 1982 [V.A.] Ekome – Gahu – Live at WOMAD 1982 [V.A.] Minyeshu – Getee – Netsa Berikely & Zama – Tsara loatra – Elaela Ruca y el Quinde de Barbacoas – El iraguilde – Dale duro al bombo I Trillanti – Pizzicarella / Pizzica di san Vito – Stornelli a pandemia live (Berikely & Zama – C’est le moment – Elaela) Imagen: / Image: Berikely (📸 Luc Paris)
•Ataques en Etiopía dejan al menos 150 muertos•Imponen cuarentena en EU por presencia de caracol que puede causar meningitis•Más información en nuestro podcast
Helsinki y Estocolmo han firmado su adhesión a la OTAN. Vamos a Colombia para saber más sobre la muerte de alias "Iván Márquez". Hablamos sobre Argelia, Somalia y Etiopía. Además, charlamos con Fran Olmos sobre lo ocurrido en la región uzbeca de Karakalpakstan. Escuchar audio
La reina de Saba es el centro de la última novela de Laura Restrepo, "Canción de antiguos amantes" (ed. Alfaguara). Cuenta la autora de "Delirio", "Hot Sur" o "Los Divinos", que, en sus viajes humanitarios por Yemen, Somalia y Etiopía, fue consciente de la dignidad que otorgaba a las mujeres que sobreviven y viajan por esa zona en durísimas migraciones, sentirse herederas de esa reina sabia y hermosa, que enamoró al rey Salomón. Como libróloga, Laura Restrepo recomienda al más dulce de los poetas colombianos, Aurelio Arturo, para ahuyentar la soledad, a Mark Twain ("El príncipe y el mendigo") para recordarnos que todos somos iguales, o a Margaritte Yourcenar, autora de la novela que contiene una de las historias de amor imposible más hermosas y duras de la historia, "Anna, Soror". También recuerda los libros de Alfredo Molano, para descubrir Colombia, y los de Cortázar, sobre todo "Rayuela" y "El libro de Manuel", donde el maestro mezcla géneros y estilos como nadie.
Hablamos sobre la gravísima situación nutricional que afecta a millones de personas, muchas de ellas niños, en países del Cuerno de África, como Somalia, Etiopía o Kenia. Lo analizamos con la nutricionista Montse Escruela, de Médicos Sin Fronteras. Escuchar audio
Casi ocho millones de niños menores de cinco años en 15 países afectados por la crisis del hambre corren el riesgo de morir a causa de emaciación grave .Las agencias de la ONU continúan llevando ayuda a los afectados por el terremoto en Afganistán.En Ucrania, 152 lugares culturales han quedado parcial o totalmente destruidos como consecuencia de los combates. Bachelet pide investigar los ataques que provocaron la muerte de cientos de personas en el oeste de Etiopía el pasado fin de semana.
Nos vamos de viaje con Laura Lazzarino @losviajesdenena, a recorrer África a dedo. Este primer podcast recoge el tramo entre El Cairo y Uganda. Fueron los primeros 9 meses de viaje, sin duda los más difíciles. Egipto, Sudán, Etiopía y luego Somalia o Somalilandia fueron países que se le hicieron muy duros, en los que se vio constantemente desafiada y en los que se tuvo que cuestionar muchas cosas. Hablamos de eso, de hacer dedo en ese continente, de la hospitalidad, de la burocracia y, todo ello, salteado con infinidad de reflexiones de calado y de anécdotas divertidísimas. Es un buen complemento al podcast #97 titulado 15 meses cruzando África a dedo (I) con Juan Villarino.
El Sahel es una franja que atraviesa una decena de países (Mauritania, Senegal, Mali, Burkina Faso, Níger, Nigeria, Chad, Sudán, Eritrea y Etiopía) y en la que viven 400 millones de personas. Su nombre aparece casi siempre ligado a la violencia y al hambre. Pero hay muchas más realidades en esta región africana a las que vale la pena prestar atención, como los movimientos sociales, las migraciones y las desigualdades sociales. En el podcast de este mes recorremos el Sahel con Cristina Fernández-Duran, responsable de incidencia política en la Unión Europea para Oxfam Intermón, y las activistas Cynthia Válea, Issaka Quédraogo y Quattara Rakizatou Malika. También participan Xavier Aldekoa, corresponsal en África y cofundador de 5W, y Agus Morales, director de la revista, con su habitual comentario. Como siempre, un podcast de Raül Flores y Núria Jar. El montaje musical es de ROAD AUDIO. Este podcast nace de una colaboración con Oxfam Intermón.
Esta es una muestra de "Canción de antiguos amantes". La versión completa tiene una duración total de 12 h 40 min. Encuentra este audiolibro completo en: https://bit.ly/canciondeantiguosamantes-audiolibro«Todo mito que nace renace. Todo mito que encarna reencarna». Obsesionado con la reina de Saba, Bos Mutas, un joven escritor contemporáneo, sale a buscarla por el mundo, igual que hicieron a lo largo de los siglos personajes históricos como Salomón, Tomás de Aquino y Gérard de Nerval. Y aunque la reina de Saba resulta inasible, Bos Mutas encuentra en su lugar a la muy terrenal Zahra Bayda, una partera somalí. De esa manera, el tiempo real del presente corre paralelo al tiempo inmemorial del mito. Obra de ficción basada en los viajes que la autora hizo con Médicos Sin Fronteras por Yemen, Etiopía y la frontera somalí —la geografía mágica y feroz del que alguna vez fuera el reino de Saba—, esta novela es un hermoso caleidoscopio, una puerta de entrada a mundos apasionantes, una audaz amalgama de géneros, épocas, ritmos profanos y bíblicos, crueldad y solidaridad, amor y guerra, dolor y curación. Laura Restrepo acompaña, con este emocionante relato, el eterno caminar de las mujeres migrantes, que pese a cojeras y tropiezos siempre se levantan, siguen adelante, aprenden a mirar cada vez más lejos y traspasan las fronteras del tiempo y el espacio. Canción de antiguos amantes esboza una propuesta seductora: ¿y si el gran himno del final de los tiempos no es el Apocalipsis? ¿Y si fuera más bien el Cantar de los Cantares? La crítica ha dicho:«Cuando el nivel de la escritura llega hasta donde lo llevó Laura Restrepo, hay que quitarse el sombrero».José Saramago «Su fascinación por la cultura popular y su humor impecable [...] ahorran a sus novelas cualquier tentación hacia el patetismo o melodrama e infunden placeres de lectura inconfundibles».Gabriel García Márquez «La narrativa de Restrepo tiene una distinción estética digna de sus grandes predecesores, Gabriel García Márquez y José Saramago».Harold Bloom «Restrepo escoge sus palabras como una poeta, con un cuidado infinito».The Philadelphia Inquirer «Una escritora que ilumina el mundo».The Washington Post Book World «Laura Restrepo es una escritora para guardar como un tesoro».Alastair Reid «Su poderosa escritura nos hace regresar a esa gran literatura apasionada y obsesionada con la historia que es (o era) la ficción latinoamericana».The New York Times Book Review© 2022, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.#penguinaudio #audiolibro #audiolibros #restrepo #laurarestrepo See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Las guerras más recientes han visto un desarrollo desaforado del nuevo arma de moda en el campo de batalla. Yemen, Siria, Karabaj, Etiopía... y Ucrania no ha sido la excepción, sino que parece que será la consagración. Nombres hace meses desconocidos como Bayraktar, Orlan, Granat o Forpost se añaden a los nombres de carros, aviones o fusiles de asalto en nuestro diccionario de armas, y ya son habituales los vídeos en youtube a vista de dron. 🦕 Antonio Gómez y 👩🚀 Dani CarAn te cuentan no sólo el desarrollo de los conflictos donde el dron ha tenido un papel importante, sino los diferentes tipos de drones y las misiones que están desempeñando en la Guerra de Ucrania. 🛑 Ten en cuenta que en Casus Belli procuramos en todo momento no dar por sentado datos especulativos e intentamos basarnos en fuentes fiables. Por lo tanto, y debido a la proximidad del suceso, NO damos certeza a NINGUNA de las informaciones hasta que no se haya esclarecido de forma suficientemente CREÍBLE por parte de fuentes libres de sospecha, cosa por otra parte difícil en este conflicto. "La verdad es la primera víctima de la guerra" Esquilo de Eleusis, 458 a.c. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 👉https://podcastcasusbelli.com 👉En Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉En Instagram estamos como @casusbellipodcast https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉En Twitter estamos como @casusbellipod @CasusBelliPod 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/aviones10 ⚛️ El logotipo de Carros 10 y de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE. de Ivoox. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
- Presione el botón PLAY para escuchar la catequesis del día, y comparte si lo quieres -+ Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles +En aquellos días, un ángel del Señor habló a Felipe y le dijo:«Levántate y marcha hacia el sur, por el camino de Jerusalén a Gaza, que está desierto».Se levantó, se puso en camino y, de pronto, vio venir a un etíope; era un eunuco, ministro de Candaces, reina de Etiopía e intendente del tesoro, que había ido a Jerusalén para adorar. Iba de vuelta, sentado en su carroza, leyendo al profeta Isaías.El Espíritu dijo a Felipe:«Acércate y pégate a la carroza».Felipe se acercó corriendo, le oyó leer el profeta Isaías, y le preguntó:«¿Entiendes lo que estás leyendo?».Contestó:«Y cómo voy a entenderlo si nadie me guía?».E invitó a Felipe a subir y a sentarse con él. El pasaje de la Escritura que estaba leyendo era este:«Como cordero fue llevado al matadero,como oveja muda ante el esquilador,así no abre su boca.En su humillación no se le hizo justicia.¿Quién podrá contar su descendencia?Pues su vida ha sido arrancada de la tierra».El eunuco preguntó a Felipe:«Por favor, ¿de quién dice esto el profeta?; ¿de él mismo o de otro?».Felipe se puso a hablarle y, tomando píe de este pasaje, le anunció la Buena Nueva de Jesús. Continuando el camino, llegaron a un sitio donde había agua, y dijo el eunuco:«Mira, agua. ¿Qué dificultad hay en que me bautice?».Mandó parar la carroza, bajaron los dos al agua, Felipe y el eunuco, y lo bautizó. Cuando salieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe. El eunuco no volvió a verlo, y siguió su camino lleno de alegría.Felipe se encontró en Azoto y fue anunciando la Buena Nueva en todos los poblados hasta que llegó a Cesarea.Palabra de Dios.
Hablamos sobre los problemas que afectan a países del Cuerno de África, como Somalia, Etiopía o Eritrea, a los que afectan problemas como la sequía, la violencia o el hambre. Charlamos sobre ello con Elsa Aimé, profesora de Comillas ICADE y parte del Grupo de Estudios Africanos Escuchar audio
En esta primer episodio de una nueva serie enfocando en conflictos armados en diferentes partes del mundo Peter conversa con Zenebe Abebe sobre la historia de Etiopia y el conflicto actual en ese país. Zenebe también comparte sobre las iglesias menonitas en Etiopía y cómo anabautistas alrededor del mundo pueden orar y actuar para apoyar a comunidades en su país natal. Zenebe Abebe nació y creció en Etiopía. Después de completar la escuela secundaria en la Academia Bíblica en Nazareth, Etiopía. Obtuvo títulos universitarios de Goshen College. Luego obtuvo una maestría de la Universidad del Norte de Illinois y un doctorado de las Universidades del Sur de Illinois. La carrera de Zenebe Abebe abarca el campo de la educación superior. Se desempeñó en cuatro colegios/universidades diferentes basadas en la fe como decano, director, vicepresidente y profesor durante un total de 35 años. También se desempeñó como Director Ejecutivo (CEO) del Comité Central Menonita de la Región de los Grandes Lagos durante casi 6 años. Zenebe y su esposa Barbara ahora viven en Indianápolis, Indiana y asisten a la Iglesia Menonita Shalom
Su ubicación en la costa del África oriental, a pocas millas de Yemen y en la confluencia del mar Rojo con el golfo de Adén, hacen de esta pequeña nación uno de los enclaves más estratégicos del Cuerno de África. Rodeado por Eritrea, Etiopía y Somalia, Yibuti es un país desértico; sus registros térmicos figuran entre los más elevados del planeta y el agua dulce es un bien escaso. A cambio tiene un par de lagos salados de extraordinaria belleza –el Assal y el Abbe– así como una interesante orografía de formas caprichosas, en parte esculpida por la intensa actividad volcánica de la región. Nuestro viaje sonoro, guiado por el doctor Jaume E. Ollé (autor de Crónicas de un médico en el mundo) y la educadora Teresa Equisuany, parte de la portuaria capital. En la ciudad de Yibuti nos dejamos guiar por el responsable de comunicación de la oficina nacional de turismo, Abdoulkader Aboubakar, y la viajera Emilie Poudroux. Descubrimos también el hermoso costado marítimo yibutiano con Miquel Ribas, de la agencia Kananga, y nos sumergimos en sus aguas para disfrutar de los excelentes fondos acompañados de María Alonso, directora de la agencia de viajes de buceo Blue Planet. Después de avistar tiburones ballena terminamos nuestro periplo virtual en los lagos, que descubrimos gracias, entre otros, a Xavier Gil, de la agencia Tarannà. Escuchar audio
El 23 de marzo de 1919 Benito Mussolini, un veterano de la primera guerra mundial que antes había ejercido como periodista de varias publicaciones de izquierdas, fundó los “Fasci Italiani di Combattimento” (Fasces Italianas de Combate), una organización nacionalista que aseguraba que los aliados de la Triple Entente, en cuyas filas había luchado Italia durante la guerra, les habían robado la victoria. El movimiento nacía en un momento especialmente convulso. Los dos años que siguieron al final de la guerra fueron muy difíciles en Italia. Se sucedieron las huelgas obreras y en algunas zonas del país se llegaron a ocupar tierras y fábricas. En ciudades como Milán se constituyeron incluso consejos obreros a imagen y semejanza de los soviets que habían provocado poco antes la revolución de octubre en Rusia. Los “Fasci Italiani di Combattimento” de Mussolini explotaron con éxito la situación excitando los ánimos de los nacionalistas italianos y de una burguesía que se sentía acogotada ante lo que parecía una reedición de la revolución bolchevique. En 1922 ese primer movimiento ya se había convertido en un partido, el Partido Nacional Fascista, y tenía apetitos de poder. Mussolini organizó una marcha sobre la capital con unos 30.000 hombres ataviados con camisas negras alegando que los fascistas eran los únicos capaces de garantizar la ley y el orden. Una vez en Roma los fascistas exigieron la dimisión del primer ministro y que ese puesto fuese ocupado por Mussolini. El rey Víctor Manuel III accedió y entregó el poder a Mussolini con la esperanza puesta en que el sistema domaría sus ímpetus y terminaría por fagocitar a los propios fascistas. Pero no sucedió nada de eso. Mussolini no tardó mucho en hacerse con el control del parlamento y luego fue desmontando poco a poco la frágil democracia italiana. Sobre el nació un nuevo régimen que rompía por completo con el sistema liberal parlamentario que había caracterizado a la Italia reunificada desde sus orígenes en 1861. Todos los partidos políticos fueron prohibidos y se eliminó el propio parlamento, que fue sustituido por el denominado Gran Consejo del Fascismo, una cámara monocolor designada por el propio Mussolini. Libertades típicamente burguesas como la de expresión, prensa y asociación también desaparecieron. A pesar de que Mussolini había convertido su país en una dictadura, la Italia fascista se puso de moda en la escena internacional durante parte de los años 20 y los años 30. Mussolini llegó a ser muy popular en Italia y también en el extranjero. Muchos le veían como un reformador y el régimen que había creado pronto encontró imitadores en otros países de Europa como España, Rumanía o Alemania. El fascismo se veía entonces como algo moderno que acababa con el liberalismo decimonónico y cerraba el paso a revoluciones comunistas como la rusa. En el exterior Mussolini desplegó una activa política exterior porque quería reconstruir de forma un tanto fantasiosa el imperio romano y transformar Italia en una potencia colonial. Lo primero nunca estuvo en su mano, lo segundo lo intentó con la invasión de Etiopía, una campaña que ocasionó una gran crisis internacional. Los nazis alemanes se inspiraron en la estética fascista. Hitler admiraba a Mussolini y le consideraba el precursor de su propio movimiento. Los dos regímenes se hermanaron y fueron juntos a la guerra a partir de 1940. Eso marcaría el final de la Italia fascista y del propio fascismo, que sucumbió en 1943 poco después de que los aliados desembarcasen en el sur de Italia. Hoy en La ContraHistoria vamos a profundizar en estos años de la historia de Italia para entender qué fue este movimiento que tanta influencia tuvo en toda Europa, cómo nació, cómo se desarrolló y por qué desapareció con la guerra. Para guiarnos visita el programa por primera vez (advierto ya que no será la última) Aitor Aurrekoetxea, profesor de la Universidad del País Vasco y todo un experto en esta materia. >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Bibliografía: - "El fascismo" de Stanley G. Payne - https://amzn.to/3O80LEu - "El fascismo y la marcha sobre Roma" de Emilio Gentile - https://amzn.to/3JLWWBs - "Mussolini y el fascismo italiano" de Álvaro Lozano - https://amzn.to/3JHXicf - "La guerra de Mussolini" de John Gooch - https://amzn.to/3KChFsJ - "Duce! Duce!: Ascenso y caída de Benito Mussolini" de Richard Collier - https://amzn.to/37gXfqN Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hablamos con la autora del libro "Madera de Eucalipto quemada", una historia que nos acerca a las poblaciones rurales de Etiopía.
EE.UU. y Reino Unido anuncian nuevas sanciones contra dos de los grandes bancos rusos y dos de las hijas de Vladimir Putin. Estamos sobre el terreno en Ucrania con nuestro enviado especial, Fran Sevilla. La OTAN advierte que el conflicto puede ser muy largo. Nos fijamos en una polémica propuesta legislativa contra el aborto en Oklahoma y en la crisis en Etiopía. Con Amnistía Internacional repasamos la situación de los derechos humanos en América Latina. Escuchar audio
La sombra del envenenamiento ha sobrevolado la reunión, celebrada esta semana, entre ucranianos y rusos en Estambul. Nos lo explica el periodista del periódico El País, Andrés Mourenza. A continuación charlamos con el fotorreportero, Javier Bauluz, sobre el olvido informativo que sufren actualmente muchos conflictos bélicos. Además de Ucrania hay países como Yemen, Afganistán o Etiopía que necesitan urgentemente atención mediática. Por último, conversamos con la periodista Elena Reina sobre una de las caras más crueles de México: las fosas clandestinas.
Más crónica desde la frontera con Ucrania y Voces de la Tierra “La paz herida” es el título del nuevo número anual de la Revista 5W y vamos a pasar las páginas de estas crónicas de larga distancia sobre los lugares del planeta donde la paz sigue esperando su oportunidad. Un camino en el que vamos del Sáhara a Etiopía, Afganistán, Líbano o Colombia y que cerramos desde la frontera con Ucrania, donde se encuentra parte del equipo de Carne Cruda. Más información del programa aquí: https://bit.ly/Mundo1031 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2022“UN RAYITO DE LUZ, PARA CADA DÍA”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 29 DE MARZO HUYE DEL ENEMIGO"Por lo demás, fortaleceos en el señor y en el poder de su fuerza. revestios con toda la armadura de Dios para que podáis estar firmes contra las insidias del diablo" (Efesios 6:10, 11).Hubo una guerra en Etiopía y se envió un tanque italiano a revisar el territorio enemigo. Por largo tiempo estuvimos en ese desierto intentando localizar algún guerrero opositor, pero no vieron ninguno, por lo que decidieron acercarse a un oasis a buscar agua para beber. Observaron cuidadosamente a su alrededor, y al no ver enemigos salieron del tanque. Pero los etíopes les habían tendido una emboscada a los italianos, y los atacaron.Los etíopes estaban felices por su victoria y por obtener un tanque como “trofeo de guerra", sin embargo, no sabían cómo usar o manejarlo porque solo peleaban con armas primitivas. Entonces, se les ocurrió buscar un prisionero italiano que podría enseñarles a usar el tanque. Más tarde regresaron con un prisionero al que le preguntaron si sabía usar el tanque. El soldado respondió: “Debo revisarlo por dentro”. Rápidamente entró, prendió el motor, se aseguró de que todo estaba funcionando bien, luego cerró la puerta del tanque y atacó a todos los etíopes que estaban afuera.Esta triste historia nos deja dos lecciones importantes con respecto a nuestra responsabilidad como cristianos. Primero, los italianos que fueron a beber agua dejaron de ser vigilantes y se confiaron; así permitieron que el batallón enemigo los destruyera. Estar vigilantes significa conectarnos con Jesús cada día, orar constantemente y pensar en lo bueno, en lo que agrada a Dios, para no ser atacados por el enemigo mientras estamos distraídos.La segunda lección es que no podemos dejar que el enemigo tome nuestra mente y nuestros pensamientos. A veces hacemos esto sin darnos cuenta: al tener malos pensamientos, al planear hacer cosas incorrectas, al pensar mal de los demás o al pasar tiempo en actividades negativas o con amigos que nos alejan de Jesús.Seamos responsables de mantenernos lo más alejados posibles del enemigo, de ser vigilantes y usar las armas que Dios pone a nuestra disposición para alejarnos del mal. Martín Lutero decía: “No puedes evitar que los pájaros vuelen sobre tu cabeza, pero sí puedes evitar que hagan nido allí”. Dios te proteja y fortalezca en esta guerra espiritual, para que puedas ganar las batallas victoriosamente con Dios cada día. nina
Lucía Madrid es enfermera y periodista de viajes. Viaja junto a Aníbal Bueno (ya le tuvimos por el podcast en la segunda temporada) y pone el foco en el rol de la mujer en los diferentes países que visita. Hablamos de mujeres, de machismos y feminismos, de sociedades matriarcales y de un montón de curiosidades sobre los países en los que ha estado, que no son pocos y tampoco son los más turísticos del mundo (por ejemplo Pakistán o Etiopía).Si disfrutas de este episodio tanto como yo grabándolo, te invito a que nos dejes una reseña para que llegue a más gente. No cuesta nada y a mi me hace muy feliz :)