Chamba Talks

Follow Chamba Talks
Share on
Copy link to clipboard

Negocios digitales, transformación digital, diseño, tecnología, marketing digital, agilidad y demás categorías, contadas por quienes están chambeando día a día.


    • Dec 17, 2020 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 55m AVG DURATION
    • 19 EPISODES


    Search for episodes from Chamba Talks with a specific topic:

    Latest episodes from Chamba Talks

    Ep18 - Guido Lonetti: La evolución del product management

    Play Episode Listen Later Dec 17, 2020 63:57


    Si viajamos al 2005 hablar de producto digital para muchos era algo bastante vago. La falta de definiciones, de bibliografía y espacios para hablar al respecto, hacía más complicado aún entender las nuevas propuestas de mundo digital. Quince años más tarde, nos encontramos con un universo de posibilidades alrededor del mundo de producto digital. Conferencias, libros, academias, influencers y demás son quienes marcan las tendencias. Empresas tradicionales en su afán de adaptarse buscan a profesionales capaces de dirigir el destino de sus productos, mientras que startups que nacen con un mindset digital, tienen muy bien definido el espacio para los Product Managers dentro de sus estructuras. Guido tiene 14 años de carrera dentro del mundo de producto y ha visto en primera fila la evolución del rol dentro de las organizaciones en distintos rubros. Por eso, hoy nos cuenta su perspectiva, contándonos anécdotas y reflexionando sobre los desafíos que tenemos frente al contexto actual. Si quieres estar en contacto con Guido te comparto su LinkedIn https://www.linkedin.com/in/guido-lon... También puedes seguir a Chamba Talks en Instagram https://www.instagram.com/chambatalks Si eres desarrollador iOS y estás interesada o interesado en formar parte de un equipo que construye soluciones en el sector financiero puedes escribirme al DM de Instagram o a chambatalks@gmail.com Recuerda suscribirte al canal y activar las notificaciones de Chamba Talks para mantenernos en contacto y seas parte de la comunidad de personas que estamos construyendo cultura digital y negocios digitales.

    Ep17 - Floren y Lu de Saltolab: El contenido como guión de la experiencia

    Play Episode Listen Later Nov 26, 2020 61:26


    Hablar de contenido puede ser muy extenso y en el mundo digital esa pequeña palabra tiene muchas variantes, tantas que han abiertos las puertas a muchos campos de trabajo (como el community management o el ux wirting). Lo cierto, es que aún estamos en un proceso exploratorio donde queda mucho por hacer y recorrer. Desde Saltolab, Floren y Lu han tomado todas las herramientas que tienen a su disposición y las han utilizado para romper muros y construir una comunidad sólida sobre el contenido y la comunicación, y el cómo diseñar experiencias a través de las palabras. Para ello han experimentado y se han arriesgado a exponerse y encontrar todas las oportunidades que tengan a su alcance. Hoy nos comparten sus historias y nos cuentan cómo ha sido el recorrido de cada una. Espero que disfruten de este episodio de Chamba Talks. Recuerda que puedes compartir este material con aquellas personas a quienes creas que esto les puede sumar. ¡IMPORTANTE! Estoy ayudando a una empresa de proyectos financieros en la búsqueda de un Desarrollador Mobile para iOS. Si eres desarrollador o conoces a alguien, me puedes enviar un mail a chambatalks@gmail.com o escribirme a través de Instagram. Si quieres conocer más sobre Saltolab, te invito a que pases por su site para ver los distintos talleres y propuestas que tienen: https://saltolab.com/ También les dejo su Instagram donde comparten contenido interesante de forma frecuente. https://www.instagram.com/saltolab/ Por último, recuerda suscribirte al canal para mantenernos en contacto.

    Ep16 - María Aldrey: ¿Qué es y qué hace una productivity coach?

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2020 49:15


    María es productivity coach y vive en Canadá después de varios años de haber migrado de Maracaibo, Venezuela. Su recorrido pasa por distintas etapas que transitan por el diseño y el marketing digital, sin embargo, es en el campo de la productividad donde ha dedicado su foco durante los últimos años. María nos comparte su experiencia como Productivity Coach, ¿qué significa y qué hace?, ¿por qué es tan importante conocerse a si mismos y definir un concepto de productividad adecuado a nosotros mismos? Con ella nos paseamos por distintos puntos de la productividad según su visión, así como por algunas de las herramientas y técnicas que utiliza para trabajar con sus clientes. Si quieres conocer más sobre el trabajo de María, puedes visitar el web site de su marca Groovy Winks (https://groovywink.com) También puedes comenzar a profundizar en el campo de la productividad suscribiéndote a su canal de YouTube y descubrir herramientas como Notion y cómo puedes configurar algo personalizado (https://www.youtube.com/channel/UCFF5Wt4tv2u5TW3eRZl18cQ) Si quieres conocer Notion, puedes ir y curiosear un poco sobre la herramienta aquí https://www.notion.so/ También, puedes ver el video de colaboración de María con el canal Keep Productive donde profundiza un poco la metodología PARA. https://www.youtube.com/watch?v=FZIMlWLW4gU Por último, aún no has visto el episodio junto a Andrea Flores, donde hablamos de la productividad abordado desde la disciplina, puedes ir a verlo para tener otro punto de vista sobre este tema https://www.youtube.com/watch?v=23YuD8F-xOw&t=2303s Recuerda suscribirte al canal y activar las notificaciones de Chamba Talks para mantenernos en contacto y seas parte de la comunidad de personas que estamos construyendo cultura digital y negocios digitales.

    EP15 - Agustín Linenberg de Aerolab: ¿Qué es lo que no va a cambiar?

    Play Episode Listen Later Oct 29, 2020 60:58


    La creación de productos digitales que solucionen problemas reales ha sido uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan las organizaciones modernas. Sin embargo, en el mercado actual no puedes conformarte con saber sólo sobre un punto específico. Hoy en día tenemos que buscar un punto de equilibrio entre las distintas dimensiones que puedan sostener un negocio, aunque alguna de ellas no sean de nuestra especialidad. Dentro de este espacio nace AeroLab, una empresa boutique que en un inicio ayudaba a otros emprendedores a generar soluciones de digitales a su negocios. Con el tiempo y la experiencia, lograron ampliar su alcance y trabajar para corporaciones como parte del proceso de transformación digital. Hoy en día los desafíos son otros, sin embargo, esa naturaleza de ser un laboratorio de ideas, donde se crean productos, servicios y experiencias, sigue movilizándose y sigue curioso ante la expectativa y la incertidumbre. Por todo esto, invité a Agustín Linenberg, CEO de AeroLab, quien nos comparte parte de su experiencia y conocimientos en relación al desarrollo de AeroLab después de 8 años de fundada.

    Ep14 - Guillermo Montoya: Evolución continua en Deiser

    Play Episode Listen Later Oct 15, 2020 54:54


    Por 1998, Guillermo Montoya junto a sus socios formaron DEISER. Para la época, era una empresa de software tradicional. Con el pasar de los años, la visión y la empresa que tenían Guillermo y socios no se parecía a la empresa que tenían y es cuando viene lo que Guillermo describe como la tormenta perfecta. Para el año 2007, DEISER se transforma; comienza a cambiar el mindset a través de la aplicación de conceptos de agile y convirtiéndose en la primera empresa española en ser Platinium Solution Partner de Atlassian. Como todo proceso de cambio y transformación, es doloroso y lleno de incertidumbre, sin embargo, la constancia y la convicción de que las cosas se estaban haciendo bien fueron suficientes para seguir adelante y tener una organización soñada, donde no sólo se enfocan en el éxito comercial, sino también en el éxito personal de quienes trabajan dentro de DEISER y el impacto que pueden generar a sus clientes y usuarios finales. Hoy en día los desafíos son otros y después de esa primera evolución, están atravesando otra más. Una que recoge los aprendizajes obtenidos de los años anteriores y que los relaciona a los desafíos del mercado actual. Una evolución donde el CX y cómo se relacionan las personas de tocan todas las aristas de DEISER son el foco. Espero les guste la conversación. Recuerden suscribirse al canal si quieren seguirle la pista a los distintos episodios. Por último, les dejo los links de interés de esta conversación. Web de DEISER para conocer sus productos e historia. https://www.deiser.com/es/ Podcast de DEISER para contar su relación con Atlassian https://www.youtube.com/watch?v=ZUgq-EMWDFA&feature=youtu.be Good to Great de Jim Collins https://www.amazon.com/-/es/Jim-Collins/dp/0066620996

    Ep13 - Chris Viscarra: El diseño y el arte de solucionar

    Play Episode Listen Later Oct 8, 2020 57:47


    Chris Vizcarra es un apasionado del diseño que vive en Lima, Perú y que gracias a su curiosidad ha ido derrumbando barreras; desde las geográficas, del idioma o incluso, las barreras de las organizaciones tradicionales. A Chris no lo conocía personalmente, sólo lo seguía en su cuenta de Instagram @christvizcarra (https://www.instagram.com/christvizca...) por el buen contenido que comparte constantemente. Su forma de compartir contenido y de crear una comunidad alrededor del diseño fue lo que me hizo escribirle e invitarlo para compartir en esta conversación, que sin dudas deja muchísimos highlights para que seguir. Como la mayoría de las conversaciones que hemos tenido en este espacio hablar de la pandemia ha sido un punto casi obligatorio, sin embargo, Chris nos deja un punto optimista sobre cómo sacar el lado positivo de esta situación y aprovechar el tiempo para aprender, para conocernos mejor a nosotros mismos y a relacionarnos con otros. Además de ser diseñador, influencer y emprendedor, Chris también es profesor en Doméstika y puedes acceder a sus cursos en el link que dejo a continuación: https://www.domestika.org/es/courses/1017-creacion-de-una-style-guide-para-apps/christvizcarra Hablando con Chris mencionó la posibilidad de encontrar trabajos de forma remota. Si eres de esas personas interesadas en encontrar trabajos remotos con cualquiera de tus habilidades (técnicas, soft skills, etc), te dejo una lista de algunos portales: http://www.freelancer.com http://www.trabajofreelance.com https://www.fiverr.com/ https://www.upwork.com

    Ep12 - Ester González: e-Commerce en tiempos de pandemia

    Play Episode Listen Later Oct 2, 2020 53:16


    El crecimiento del e-commerce durante el 2020 ha sido uno de los grandes cambios que marcan un nuevo paradigma dentro de la economía mundial. No solo por los cambios económicos en sí mismos, sino por el cambio en el comportamiento de los consumidores y de los comercios. La democratización de plataformas les ha brindado la oportunidad a cientos y miles de emprendedores a seguir operando durante la pandemia, mientras que los consumidores han encontrado experiencias alternativas a las que estaban acostumbrados tradicionalmente. Ester González es una profesional del marketing digital que ha vivido desde el campo de juego la evolución de este terreno pasando por distintas áreas, como la generación de contenido, el posicionamiento SEO o desarrollar modelos de negocio para e-commerce o marketplaces. En este episodio profundizamos sobre qué pueden hacer los comercios para desarrollar y evolucionar sus plataformas digitales para que sean representativas y sostenibles. Recuerda que puedes compartir este episodio con aquella personas a quienes creas que este contenido puede ser útil y valioso.

    Ep11 - Andrea Flores: Trabajar con creatividad y disciplina

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2020 53:27


    La creatividad suele confundirse con la capacidad de generar ideas fuera de lo convencional. Sin embargo, la creatividad en realidad es la capacidad de generar soluciones efectivas a problemas, contemplando distintos puntos de vista que hacen de una solución más o menos atractiva respecto a otras. A Andrea Flores la conocí en Caracas trabajando para una de las agencias de marketing digital más importantes del país. Hoy en día se define a sí misma como creativa digital, pues se encarga de generar soluciones efectivas para corporaciones y emprendimientos dentro del ecosistema digital. Para esto, la disciplina ha tenido un rol super importante en su carrera y sobre eso giró la conversación. Hablar de disciplina no suena tan atractivo porque no tiene buena prensa y es que solemos asociarlo a jerarquización o autoridad impositiva, cuando en realidad la disciplina lo que nos ayuda es a generar sistemas que nos ayuden a alcanzar objetivos de forma consecutiva y no tener que reinventar la rueda cada vez que tengamos un desafío por delante. La visión que nos brinda Andrea es muy interesante y en mi experiencia es lo que nos ayuda a progresar y mejorar de forma continua, sobre todo cuando eres independiente o emprendedor. Recuerda que puedes compartir este contenido y llevarle lo que hablamos a otras personas a quienes tal vez, esto podría ser interesante. Gracias por escuchar y recuerden dejar su feedback en los comentarios. Si quieres escribirme pueden hacerlo a chambatalks@gmail.com

    Ep10 - Daniel Cardona y Alfonso Rocha: Derribando mitos sobre la figura del PM

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2020 63:58


    El rol de Product Manager ha ido tomando protagonismo en el mundo empresarial, sobre todo en aquellas organizaciones relacionadas al mundo digital. Sin embargo, aún en el 2020 su rol no es algo claro para todas las organizaciones y de ahí que existan muchos mitos alrededor de su figura. Daniel y Alfonso son dos product managers que trabajan en Tokio, Japón para un importante unicornio, y junto a ellos derribaremos algunos mitos sobre este rol desde la experiencia de ambos. Durante la conversación dimos un paseo por distintos aspectos del mundo del product management, además de cagarnos de risa por uno que otro comentario (y por una que otra incoherencia que se me haya salido por estar grabando de madrugada). Si quieres conocer más sobre Alfonso y Daniel puedes escucharlos en su podcast Afterwork en Español, donde comparten experiencias, libros y reviews sobre productos digitales en español (sí, valga la redundancia). Recuerda de suscribirte al canal y activar la notificaciones. También comparte esto con aquellas personas a quienes creas que esto les puede interesar. Por último, si tienes algún tipo de dudas o interés sobre cómo abrirte camino profesional dentro del mundo digital, puedes contactarme y podemos desarrollar un plan para que consigas tu lugar en el mundo digital. También, si eres una organización y estás necesitando algunos perfiles muy puntuales o que aún no tienes del todo claro qué necesitas, me pueden escribir a chambatalks@gmail.com Afterwork en Español https://xn--afterworkenespaol-txb.com/ Capítulo 21 sobre el trabajo remoto: https://www.youtube.com/watch?v=34Uap... ¿Qué es un product manager? https://www.productmanagers.es/que-es...

    Ep 09 - Emiro Arrieta: Growth hacking y diseño en Platzi

    Play Episode Listen Later Aug 28, 2020 67:07


    Cuando una startup se encuentra en una etapa inicial, lo que busca es crecimiento, llegar a la mayor cantidad de personas para que prueben y generen feedback que le sirva a la organización para mejorar el producto lo antes posible. A medida que fue pasando el tiempo, se le comenzó a llamar "Growth Hacking" al conjunto de acciones que generaban un crecimiento exponencial para estas organizaciones. Emiro Arrieta es un diseñador e ilustrador venezolano que está viviendo en la ciudad de Bogotá, Colombia desde hace 4 años. Ahí consiguió un espacio profesional como Director de diseño en el equipo de Growth hacking de Platzi, una de las plataformas de educación online más grandes de la región. En esta talk nos comparte sobre su experiencia en este campo, algunas acciones que están llevando adelante y cuáles son algunos de los beneficios de este tipo de formación, sobre todo en los tiempos actuales. Además, Emiro tiene "Alterego" una marca de diseño de indumentaria junto a su esposa, así que te comparto el link por si quieres conocer lo que ofrecen https://www.alteregodesign.net/ Por último, te recuerdo que pueden escribirme con sus inquietudes y curiosidades si están buscando dar un salto laboral hacia lo digital o si forman parte de una organización y están buscando conectar o definir un rol muy específico (chambatalks@gmail.com). Recuerden de compartir este contenido a quienes crean que esto podría ayudar y ser de valor. Gracias por escuchar y estar presentes. https://medium.com/@chambatalks

    Ep 08 - Daniela Cañette: El valor del mundo de los datos

    Play Episode Listen Later Aug 13, 2020 64:59


    La palabra "dato" poco a poco ha ido tomando protagonismo dentro nuestro lenguaje cotidiano y dentro de las organizaciones no tener un plan de cultura de datos es caminar sobre un camino inestable y sin dirección. Sin duda alguna hablar sobre datos es un pilar súper importante para los negocios digitales, es por eso que invité a conversar a Daniela Cañette, una especialista en el tema, con quien hablé distintos puntos sobre los datos. Con un lenguaje clara y preciso, Dani nos define qué es un dato, cuál es su valor, cómo desarrollar una cultura de datos en una organización, si es posible involucrarnos en esta disciplina sin una formación técnica, entre otros temas. Como puntos adicionales te dejo un par de links con los contactos de Daniela Cañette y algunos artículos para profundizar en el tema. Daniela Cañette (https://www.linkedin.com/in/danielacanettehorvath/) MIT - ¿Cómo construir equipos de Data Analytics? (https://mitsloan.mit.edu/ideas-made-to-matter/how-to-build-a-data-analytics-dream-team?utm_source=mitsloantwitterp&utm_medium=social&utm_campaign=datadreamteam) E-learning de Tableau (https://www.tableau.com/es-es/learn) E-learning de PowerBI (https://powerbi.microsoft.com/es-es/learning/) E spero les guste el episodio. Recuerda que puedes dejar cualquier comentario con tu feedback, puedes compartirlo con cualquier persona a quien creas que le puede interesar y puedes suscribirte al canal. ¡Gracias!

    EP07 - Fernando Poch: Conseguir inversión y sociedades en start-ups

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2020 71:34


    Muchas veces cuando hablamos de emprender pensamos en la fantasía de empresas como Apple, Google y Amazon, sin embargo, el camino del emprendedor está lleno de incertidumbre y un viaje de idas y vueltas, bajadas y subidas constantes. Arrancar es uno de los paso más difíciles, no sólo por la carga emocional de llevar tu proyecto adelante, sino porque viene acompañado de inversión, levantamiento de capital, sociedades, documentación y demás puntos que no se ven en el cuento de hadas de las start-ups exitosas. Pensando en esto decidí tener una conversación con Fernando Poch, CEO de Estacionamiento Inteligente, una start-up argentina que ha venido creciendo y haciendo cosas interesante durante los últimos 3 años. Con Fer hablé sobre esos inicios de su empresa, desde el momento que decidió dar el paso para dedicarse 100% a su empredimiento, cómo hizo para conseguir capital a través de amigos y cómo maneja hoy en día las emociones de los socios cuando deciden incorporar nuevos inversionistas. Espero disfruten esta talk y compartan con otros.

    Ep 06 - Trabajo colaborativo eficiente

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2020 22:08


    Hoy en día hablar de trabajo colaborativo parece más una frase pegada que se escucha y se ve en webinars, libros y demás eventos alrededor de temas de innovación, diseño y metodologías de trabajo. Sin embargo, creo que en muchas ocasiones esa colaboración queda como un acto mágico que se da y no como algo que se construye y trabaja. Algo que se diseña para que realmente se cumpla. La colaboración no puede ser algo impuesto, pues no depende de colocar a unos con otros y decirles que jueguen, como cuando éramos niños. Por el contrario, la colaboración se da de crear entornos que faciliten el acercamiento de las personas y una vez que se conozcan, impulsar con distintas acciones esta energía que se genera. Quedo muy agradecido por cualquier review que me quieran dar y si les gustaría compartir este episodio en cualquiera de sus redes sociales. Recuerden que me pueden seguir también en @chambatalks en Instagram.

    Ep 05 - Experimentar para innovar

    Play Episode Listen Later Jun 19, 2020 21:37


    Estar en cuarentena nos cambió el estilo de vida a todos. Todas los planes estratégicos y predicciones quedaron muy lejos de la realidad, sin embargo, las organizaciones y personas que están acostumbrados a experimentar y pivotar la dirección según los distintos contextos a los que se enfrentan, son quienes tienen la oportunidad de adaptarse y generar valor de forma continua. Hoy realizo mi primer gran experimento, cambiando el formato que he tenido en los episodios anteriores, colocándome al frente del micrófono sin invitados y hablando sobre un tema que busco promover en las organizaciones con las que he trabajado, experimentar. Suena un poco simple, pero en las empresas con muchas capas jerárquicas, a veces la experimentación es un tabú porque hacerlo representa arriesgarse y demostrar que podemos equivocarnos en nuestras suposiciones, pero lejos de verlo como un exposición, las empresas digitales lo ven como una oportunidad de capitalizar el conocimiento. Recuerda que puedes suscribirte a los distintos canales del podcast y seguirnos en IG en @chambatalks Besos y abrazos.

    Ep 04 - Jimena Mardones Buet - El desafío de diseñar servicios desde la banca privada

    Play Episode Listen Later May 28, 2020 67:11


    Durante los últimos años la percepción de la palabra "diseño" ha cambiado y ha ganado un amplio terreno dentro de las organizaciones, pues ha sabido demostrar qué valor aporta a la organización en sus distintos niveles. Hablar de diseño de servicios es aún más preciso y su concepto no siempre es fácil de entender o diferenciar de otras disciplinas o espacios. Por suerte, tuve la oportunidad de sentarme a hablar con Jimena Mardones Buet, líder de diseño de servicios en Inter-Cultura y que me contara sobre su experiencia en el diseño de servicios, especialmente en la banca privada, donde trabaja hoy en día. Junto a Jime hablé durante más de una hora de cómo la mirada de servicios ayuda a las organizaciones a colocar a los usuarios y clientes dentro de la toma de decisiones (donde normalmente han sido excluidos), sin dejar a un lado los intereses económicos y políticos de cada organización. Además, dentro de la conversación nos comparte algunas anécdotas y experiencias personales, no sólo dentro de la banca privada, sino de otros rubros, como su paso por el Estado o por PyMes. Espero que esta talk te resulte entretenida y además, te ayude a reforzar algunos conceptos sobre diseño de servicios y cómo se vive esta disciplina dentro de las organizaciones actuales. Si te parecieron interesantes las breves líneas sobre "Sapiens: De animales a Dioses" de Yuval Harari, dejo el link para comprar el libro. También, dejo el link de una de las biblias sobre el diseño de servicios (personalmente a mi me abrió la cabeza sobre la materia), para aquellas personas que quieran conocer más sobre la disciplina, This is Service Design Thinking de Marc Stickdorn.

    Ep. 03 - Agustín Polito - La responsabilidad de armar equipos de trabajo orientados de resultados

    Play Episode Listen Later Apr 23, 2020 84:33


    Había pasado algo de tiempo desde el último capítulo, pero el mundo está cambiando con el aislamiento a consecuencia de Covid-19 y desde Chamba Talks estamos tratando de adaptarnos y seguir brindando contenido de valor que sume a quienes quieren conocer un poco más sobre el mundo de los negocios digitales. El episodio de hoy lo grabé antes de la cuarentena, por lo cual no trataremos el tema bajo ningún aspecto. Sin embargo estoy trabajando en distintas charlas sobre cómo actuar durante y post- covid19. Si bien es un momento súper delicado donde tenemos que tener la sensibilidad de que hay mucha gente que la está pasando mal, es un buen momento para reflexionar y pensar en problemas que necesitarán soluciones en el mediano y largo plazo. En el ep. de hoy hablo con Agustín Polito, quien además de ser un gran amigo, es uno de los profesionales con mayor ética y compromiso que he conocido. Durante la charla tuvimos la oportunidad de hablar sobre las experiencias que ha tenido armando el equipo de trabajo de karvi.com, cumpliendo el rol de CTO. Me disculpo de antemano por el audio, quedó un efecto extraño en la entrevista que espero no genere mucho ruido en la experiencia. Para mi el contenido que brinda Agus es de primera calidad, así que espero que lo disfruten y puedan sumarlos a sus prácticas de trabajo. Si te gustó el episodio, no dudes en compartirlos y hacernos llegar tus comentarios por cualquiera de los canales del podcast.

    Ep. 02 - Jerónimo Ciapparelli - Propósito, modelos educativos y valores

    Play Episode Listen Later Mar 11, 2020 63:40


    ¡Hola! Que genial encontrarnos por aquí. La conversación de hoy es particularmente interesante justo ahora que estoy arrancando con este proyecto, ¿por qué? Porque tuve como invitado a Jerónimo Ciapparelli con quien hablé del propósito, de entender porqué hacemos lo que hacemos o porqué sentimos química y físicamente muchas cosas. Como la vida misma, un tema nos llevó a otro, así que pasamos por modelos educativos, fútbol, compasión, valores, entre muchos otros. Espero que te guste y logres llevarte conceptos y herramientas que te sirvan para tu chamba del día a día. Abrazos, Jeff.

    Ep. 1 - Manuel Ángel Redondo - Constancia y Resultados

    Play Episode Listen Later Mar 4, 2020 62:50


    ¡Estoy muy feliz de que estés aquí! Quiero agradecerte por tomarte el tiempo de escuchar el primer episodio de Chamba Talks y de leer esta descripción. Manuel Ángel Redondo es un gran amigo que hice en Venezuela. Tengo más de 10 años conociéndolo y hemos compartido algunos trabajos y proyectos. Para mi, Manu es la prueba clara de que el trabajo constante y sincero logra excelentes resultados. Durante el último año, Manu ha estado dedicado al crecimiento de su webshow Entregrados y girando por Venezuela y otros países con su show de stand-up comedy. En la conversa Manu me cuenta anécdotas de cómo creció chambeando desde joven y cómo hoy en día sus distintos proyectos lo han obligado a meterse en el mundo de los negocios y valerse de herramientas que van desde el marketing digital hasta el data analytics. Durante la entrevista hablamos de libros como Steal like an Artist de Austin Kleon y Manu nos recomendó El Arte de Molestar para Ganar Dinero de Risto Mejide. Te recuerdo que si te gusta este espacio estaré entrevistando a distintos perfiles del entorno laboral que están haciendo cosas increíbles desde sus trincheras, así que si quieres suscribirte al canal, siéntete totalmente libre de hacerlo. También tengo un perfil en Instagram donde intentaré generar más contenidos (@chambatalks) y donde seguramente podemos tener un contacto más directo. Muchísimas gracias y espero que nos encontremos pronto. Abrazos y amor.

    Episodio 0 - Intro

    Play Episode Listen Later Mar 1, 2020 3:45


    ¡Saludos! En primer lugar quiero darte la bienvenida a Chamba Talks. ¿Qué es esto? Es un espacio donde compartiré con profesionales en negocios digitales, transformación digital, diseño, tecnología, marketing, agilidad y demás disciplinas que están cambiando y mejorando el mundo laboral. La idea es tener semana tras semana a distintos invitados que nos puedan compartir sus experiencias y sirvan de guías para muchos otros al momento de enfrentarse a situaciones similares en sus propios campos. Si bien la entrevista sucede alrededor de temas relevantes y serios, el formato está hecho para que sea una conversación sincera y amigable, nada acartonado o que se limite sólo para ser políticamente correctos. Quien escribe esto es quien conduce el programa, o sea, yo... Jeffrey Rey. Soy venezolano, trabajo y grabo este podcast desde la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Por lo cual tendré a múltiples invitados, pero que a todos les une la pasión por lo que hacen y mejorar las experiencias de trabajo. Espero que lo disfrutes y te puedas sumar a esta comunidad.

    Claim Chamba Talks

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel