POPULARITY
Categories
Hoy volvemos a Narnia con el profe Stefan Martchenko, para seguir descubriendo una saga "infantil" llena de mensajes profundamente espirituales. ¿Qué le llevó al gran "apóstol a los escépticos" C. S. Lewis a volcarse por este género particular que ha llegado hasta la pantalla grande?¡Continúa la conversación en este Club de Lectura!YouTube: @clubdelecturartmInstagram: @clubdelecturartmRadio Trans Mundial Uruguay (610 AM): sábados 21 h
27 de agosto 2025 - Mateo 23,27-32: Vivir lo que creemos; el desafío del Evangelio by Javeriana919fm
https://listindiario.com/
En el ajetreado mundo del emprendimiento, la idea de lanzar un negocio con tu pareja puede parecer un desafío inmenso. Sin embargo, como demuestra un animado podcast con José Andrés Gil y varios emprendedores, esta experiencia puede ser profundamente gratificante y transformadora. En este artículo, exploramos las vivencias de dos parejas que no solo han encontrado el éxito en los negocios, sino que también han logrado fortalecer sus relaciones personales a través del emprendimiento conjunto. #### El Inicio del Viaje Para muchos, el camino del emprendimiento comienza con una decisión difícil. Beatriz y Juan, los fundadores de "Acelerador Invisible," decidieron cambiar sus vidas estables por un futuro incierto pero potencialmente más enriquecedor. Al enfrentarse a una vida profesional que les impedía pasar tiempo de calidad con su hija, la pareja decidió tomar el control de su destino profesional y personal. Por otro lado, José Andrés y Fernanda del Instituto de Prosperidad también dieron pasos valientes hacia un futuro compartido. Juntos, decidieron fusionar sus habilidades únicas para crear un proyecto que no solo benefició sus vidas, sino también las de sus clientes y comunidades. #### El Desafío de Emprender Juntos El mayor desafío al emprender en pareja es, sin duda, mantenerse alineados mientras cada uno sube por la montaña del emprendimiento. Ambas parejas resaltan la importancia de la comunicación abierta y la clara definición de roles dentro del negocio. Este acercamiento ha resultado crucial para manejar las diferencias y mantener la armonía diaria tanto en el trabajo como en el hogar. Fernanda explica: “Comunicar cada uno lo que necesita y el apoyo es fundamental. Al final, todo es en conjunto porque es un apoyo continuo de parte y parte.” #### Transformando Desafíos en Oportunidades Tanto para Beatriz y Juan como para José Andrés y Fernanda, el emprendimiento no ha sido solo una vía para alcanzar independencia financiera, sino también una oportunidad para el crecimiento personal y el fortalecimiento de sus relaciones. Ambos testimonios muestran que las crisis personales, como las de salud que vivió Fernanda, pueden convertirse en catalizadores de un cambio positivo cuando se aborda conjuntamente. Beatriz comparte: “Nos hemos compenetrado muy bien, y no ha reforzado un montón el tema de la relación también. Porque cuando dejamos esa etapa atrás, estábamos en un punto de la relación malo porque el tema laboral nos estaba afectando un montón.” #### Consejos Para Parejas Emprendedoras Para aquellos que estén considerando embarcarse en el camino del emprendimiento junto a su pareja, estas parejas ofrecen valiosos consejos: 1. **Trabajo Personal**: Antes de lanzarse, es crucial trabajar en uno mismo y en la relación. Como dice Fernanda, “El tener que desarrollar un emprendimiento juntos, esas partes de nosotros que quizás se habían afectadas como persona al final han tenido que desarrollarse y encontrar un punto de equilibrio.” 2. **Definición de Roles**: Asegúrate de definir claramente los roles dentro del negocio para evitar confusiones y conflictos. 3. **Comunicación Efectiva**: Mantén canales de comunicación claros y abiertos para discutir y resolver desacuerdos rápidamente. 4. **Tiempo de Calidad**: Asegurarse de encontrar tiempo para disfrutar el uno del otro fuera del contexto laboral. 5. **Paciencia y Perseverancia**: Reconocer que el éxito no llega de la noche a la mañana, y estar dispuesto a mantener el esfuerzo y el compromiso a lo largo del tiempo. #### Conclusión El testimonio de estas dos parejas evidencia que, aunque el camino del emprendimiento en pareja está lleno de desafíos, también ofrece oportunidades únicas para el crecimiento personal y la unión. Al priorizar la comunicación, el apoyo mutuo y el desarrollo personal, las parejas pueden no solo alcanzar el éxito en sus negocios, sino también disfrutar de una relación más rica y satisfactoria.
Morena consolida hegemonía política, pero enfrenta tensiones internas y retos de cohesión ante su expansión acelerada.
La emisión se centró en un análisis detallado —jurídico, económico y financiero— del proyecto de presupuesto 2026, tanto en su etapa de presentación como en lo que será su complejo trámite en el Congreso, marcado por un desfinanciamiento de $26 billones. Además, examinamos cómo el déficit fiscal y su eventual financiamiento podrían influir en la decisión de la tasa de intervención por parte de la junta directiva del Banco de la República en sus próximas reuniones.
Los jóvenes de éxito son los que hacen de la Biblia su GPS, pues este libro les enseña cómo vivir felices y avanzar por la vida logrando metas elevadas.
Seguir a Jesús te transforma radicalmente: o avanzas hacia la santidad, o te alejas hasta volverte su enemigo. No hay punto medio tras conocerlo.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Renzo Abruzzese, sociólogo, analiza sobre la necesidad de construir una visión de país que responda a los desafíos actuales. Que el ciclo de lo nacional popular ha concluido y que necesita construir una nueva visión de país acorde al siglo XXI, planteando que la historia se abre para las grandes transformaciones de una Bolivia moderna, que debe entrar en el espíritu de la innovación y pensamiento liberal.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Sharon Taylor advierte sobre el riesgo de olvidar al oyente de audio.-Los 100 pódcast más influyentes de EE. UU.-Pódcast argentino se destaca entre los mejores del turismo mundial.-Spotify pone el foco en los “superoyentes”.Patrocinios ¿Estás pensando en anunciar tu negocio, producto o pódcast en México? En RSS.com y RSS.media tenemos la solución. Contamos con un amplio catálogo de pódcast para conectar tu mensaje con millones de oyentes en México y LATAM. Escríbenos a ventas@rss.com y haz crecer tu idea con nosotros.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
Editorial | El desafío persistente de los “ninis”
En un escenario de notoria baja participación, Jeannette Jara se ha erigido como la vencedora de las primarias del oficialismo, obteniendo aproximadamente 825.000 votos, una cifra que, si bien la posiciona como la candidata más votada de su bloque, contrasta significativamente con las expectativas de movilización y los resultados de primarias anteriores, como la que llevó a la presidencia a Gabriel Boric, quien superó el millón de sufragios en su momento. La jornada electoral, que buscaba definir al candidato presidencial de la ex Concertación y Apruebo Dignidad, dejó en evidencia la necesidad de la centroizquierda de revitalizar su capacidad de convocatoria y generar nuevos liderazgos que conecten con la ciudadanía.
La Agenda 2030 prometía erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar bienestar para todos. Pero en 2025, más del 85% de sus metas no se cumplirán. ¿Qué pasó con la cooperación internacional? ¿Por qué la ayuda ya no ayuda? En este episodio de Bajo la Lupa analizamos el estancamiento del sistema global de ayuda al desarrollo, la emergencia de nuevos actores como la filantropía privada y las alternativas desde América Latina: cooperación Sur-Sur, triangular y reformas institucionales.Participa:Eduardo Carreño, profesor del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.Descarga aquí el nuevo DP Enfoque: "La cooperación internacional y sus desafíos actuales." Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Luis Herrero entrevista a Carlos Cuesta, periodista y autor del libro.
Expertos advierten que la creciente digitalización de servicios municipales aumenta la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y datos ciudadanos.
El desafío del discípulo es niégate a ti mismo, no te creas autosuficiente. Dejemos que la cruz, nos lleve al punto de caer sobre nuestro rostro, y Dios tendrá preparado el oportuno socorro. Neguémonos a nosotros mismos, humillándonos y rindiéndonos al que nos puede extender la mano dependamos de su providencia, de su gracia, de su amor y compasión.
Trump desplegó a la Guardia Nacional para contener protestas contra redadas migratorias en California, desatando una batalla legal y política con el gobernador Newsom.
¿Te animas a ser tú mismo, incluso con miedo? En este audio te cuento todo sobre la entrada de Saturno en Aries, un tránsito que marca el inicio de un curso intensivo de valentía, identidad y autenticidad.Prepárate para enfrentar tus miedos y descubrir qué es lo que realmente quieres.
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Al menos 8 de cada 10 personas en Costa Rica tienen una deuda? En este episodio hablamos sin filtros sobre cómo el endeudamiento se ha convertido en una realidad para la mayoría, por qué llegamos ahí, y qué podemos hacer para salir del hueco. Analizamos el sistema financiero, el consumo impulsivo, y la presión social que muchas veces nos lleva a vivir por encima de nuestras posibilidades.
Las organizaciones no gubernamentales juegan un papel crucial en la defensa de los derechos humanos alrededor del mundo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio, Marcela Nurnberg y Figo discuten la importancia del coraje en el proceso de migración, explorando cómo enfrentar el desafío de empezar de cero en un nuevo país y cultura. Hablan sobre la necesidad de reconstruir el amor propio y superar la arrogancia, así como la importancia de aprender un nuevo idioma y cómo esto requiere valentía y perseverancia. El coraje es un valor fundamental que permite a los migrantes superar obstáculos y adaptarse a su nueva realidad. iradoras de coraje y superación de otros migrantes.Más información sobre nuestro taller Capital MAAS:www.somosMAAS.noCapítulos:00:00 Introducción al Coraje en la Migración05:40 El Coraje de Empezar de Cero10:01 El Amor Propio y la Arrogancia15:44 El Desafío del Aprendizaje de Idiomas20:48 La Realidad del Idioma y la Adaptación23:05 Aprendiendo de los Errores25:30 El Coraje de Emprender29:32 La Identidad Multicultural33:03 El Mensaje a Nuestros Hijos37:05 Cultivando el Coraje40:59 Historias de Coraje y Superación
Editorial | El desafío laboral de la Inteligencia Artificial
¿Te has sentido alguna vez como si tu autenticidad no tuviera espacio en el entorno corporativo? En este episodio de Echando Pa'Lante, Manuel Blasini reflexiona sobre uno de los retos más comunes —y menos hablados— que enfrentan líderes y profesionales: el desafío de ser uno mismo en culturas organizacionales que imponen moldes rígidos.Exploramos por qué es tan difícil mostrarse auténtico en el trabajo, los riesgos percibidos de la vulnerabilidad y cómo el miedo al juicio nos desconecta de nuestro verdadero yo. Pero también hablamos de cómo empezar a cambiar esto: desde conocerte mejor, hasta liderar con el ejemplo y fomentar culturas más inclusivas.Si eres líder, emprendedor o simplemente alguien que quiere trabajar desde un lugar más genuino, este episodio es para ti.
Con su permiso tenemos que hablar de Morena. El partido más poderoso de México enfrenta una serie de fracturas internas que ponen a prueba el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Carlos Elizondo, Beata Wojna y Azucena Rojas Parra discuten sobre el foco de conflicto que ha sido la reforma constitucional contra el nepotismo, propuesta por Sheinbaum para entrar en vigor en 2027, misma que legisladores de Morena y sus aliados pospusieron su aplicación hasta 2030, desafiando abiertamente la voluntad presidencial. A ello se suma que en una carta dirigida a la dirigencia nacional de Morena; el texto, que será presentado oficialmente el 4 de mayo ante el Consejo Nacional de Morena, pero el diario El País afirma que se trata de un llamado de Claudia Sheinbaum a la unidad del partido advirtiendo sobre riesgos de divisiones internas tras la salida de AMLO.
En este primer episodio de Haluro de pixel by FUJIKINA Barcelona, conversamos con Joan Vendrell, fotógrafo colaborador de Fujifilm, sobre su trayectoria y su pasión por la fotografía de calle. Joan nos cuenta cómo pasó de ser contable a convertirse en un referente en su campo, explorando la ciudad con su cámara y enfrentando cada instantánea como un nuevo reto. Hablamos de su evolución, su proceso creativo y cómo la fotografía le ha permitido descubrir mundos inesperados.
Terminamos nuestra serie Liderando sin cargo reflexionando sobre los desafíos que enfrentamos en las distintas esferas donde nos desarrollamos, especialmente en el contexto de la iglesia. ¿Cómo se hace cuando los líderes no generan espacios para el diálogo?, ¿Qué hacer cuando nos hay ánimo para la reflexión y posibilidad de ajustes y cambios?¡Sé parte de lo que estamos haciendo con Entre Semana!
The Karate Kid Part III (1989), dirigida por John G. AvildsenDaniel San y Miyagi dejaron a John Kreese en la miseria después de humillarlo en el torneo, así que el líder de la técnica Kobra Kai le pedirá ayuda a su viejo y millonario amigo Terry Silver para vengarse.OJO: Contiene spoilers leves de Kobra Kai.-Puedes apoyarnos y tener acceso anticipado enhttps://www.patreon.com/updateando Show en vivo y más contenido enTwitch: https://www.twitch.tv/updateando-https://www.instagram.com/updateando/https://twitter.com/updateandohttps://www.facebook.com/updateando/https://discord.gg/YftZeAj-Sigue a Lego:https://twitter.com/Lego_Rodriguezhttps://www.instagram.com/legordgzSigue a Mei:https://www.instagram.com/meimeimei.___Sigue a Cham:https://x.com/Cham311Sigue a Héctor:https://www.facebook.com/hector.cerecer#KarateKid3 #DanielSan #Miyagi
La prestigiosa universidad estadounidense Harvard se enfrenta a una congelación de fondos federales de US$2.200 millones tras rechazar una lista de amplias exigencias que, según la Casa Blanca, tenían como objetivo combatir el antisemitismo en el campus.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=nXvXhdawtuY&t=6s Maritza Rodríguez aborda los desafíos clave de un año que promete redefinir nuestras vidas, poniendo a prueba nuestra adaptación. Nos invita a prepararnos para un futuro algo incierto, pero lleno de oportunidades; convirtiendo los retos en impulso para un cambio positivo. Maritza Rodríguez Instructora Internacional. Periodista. Coach Ontológico. Facilitadora en una academia y ha formado parte de Congresos internacionales. / metodopineal / metodopineal / metodopineal / metodopineal Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Acompáñanos en este episodio en el que nos tomamos un café con Adriana Ayala, especialista en administración y dirección de empresas, además de autora, sobre los retos que hay detrás de la creación de empresas en Colombia y estrategias para poder enfrentarlos.
Demostrando liderazgo con resultadosEl desafío de asumir el liderazgo del Tenampa fue una motivación constante. Cuando algunos dudaban de su capacidad, la empresaria se comprometió a demostrar su valía a través de resultados concretos. Su enfoque no dependía del género, sino de la visión y el liderazgo que ella y su madre aportaban al negocio. Aumentaron los ingresos de los empleados y mejoraron las oportunidades para sus familias. Lo que inicialmente parecía un obstáculo se convirtió en una fuente de inspiración, especialmente al contar con el ejemplo de las mujeres de su familia, quienes le transmitieron una gran responsabilidad y la motivaron a seguir adelante.Confiando en la pasión y las emociones para tomar decisionesEl proceso de recuperación del negocio estuvo marcado por decisiones impulsadas tanto por la pasión como por la emoción, elementos fundamentales para continuar con el legado familiar. Aunque el negocio estaba en números rojos, la empresaria y su madre decidieron seguir adelante en lugar de vender el negocio, a pesar de las ofertas que recibieron. Su motivación era mantener vivo el legado histórico de su familia.A lo largo de este proceso, surgieron dudas sobre si era más prudente tomar decisiones basadas en datos concretos o en la intuición y pasión. Aunque los números no eran favorables, la empresaria comprendió que conocer el negocio y su rol en él era esencial para tomar decisiones valientes y acertadas.Aprendizaje e intuición como herramientas claveA pesar de no contar con conocimientos financieros, la empresaria compensó sus limitaciones con intuición y la experiencia adquirida como cliente. Su "instinto" fue clave para asumir riesgos y tomar decisiones acertadas, lo que marcó la diferencia en el crecimiento del negocio. A lo largo de estos 15 años, la empresaria ha aprendido de sus errores y ha logrado grandes aciertos, reconociendo que, aunque los números son importantes, la intuición puede ser un factor determinante para el éxito empresarial.Crecer en momentos de crisisDurante la pandemia, la empresaria enfrentó la incertidumbre con valentía y transformó las dificultades en oportunidades de aprendizaje. Las crisis, aunque difíciles, pueden ofrecer importantes lecciones y espacios para el crecimiento.Gracias a su enfoque resiliente, Fernanda Aguilera, logró superar metas de ventas y objetivos, demostrando que el negocio puede prosperar incluso en condiciones adversas.
La congruencia de la 4T fue puesta a prueba una vez más: la Cámara de Diputados desechó la oportunidad de que Cuauhtémoc Blanco respondiera sin fuero ante la Fiscalía de Morelos por las acusaciones de haber intentado violar a su media hermana. ¿Hay algo que le deba Morena a Cuauhtémoc Blanco? ¿O es simplemente una mentalidad de clan que, por instinto, protege a los suyos de las garras de la oposición?Con entrevistas a: Ricardo Raphael, Patricia Mercado, Mariana Gómez del Campo, Martha Aracely Cruz, María Teresa Ealy, Rivelino Rueda, Vanessa y Janeth Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Los principales exportadores de automóviles a EE.UU. respondieron al anuncio del presidente Donald Trump de que impondrá aranceles del 25% a los vehículos extranjeros.
Los comentarios políticos de Emiliano Cotelo y Romina Androli.
Con Vox quiere llevar a cabo Mazón la reconstrucción. Con su huella en las cuentas de la comunidad, con su implicación en el destino de cada uno de los euros. Pero el acuerdo señala también, y de manera indiscutible, a Alberto Núñez Feijóo, cuya debilidad ha quedado más que patente al ser incapaz de diseñar la maniobra para descabalgar al president de la Generalitat.
Ana de Armas y Tom Cruise vuelven a avivar rumores, mientras la princesa Leonor enfrenta polémicas por unas fotos en bikini. Froilán sorprende respetando el Ramadán en Abu Dabi, y Victoria Federica se prende en llamas (literalmente) en "El Desafío". El príncipe Harry podría ser deportado, la Casa Real Sueca sufre problemas económicos e Ivonne Reyes confiesa haber perdido 20 millones de euros. Además, Isabel Preysler e Íñigo Onieva protagonizan un inesperado 'unfollow'.
Mismo trabajo, menos sueldo: el desafío de la mujer en el mundo laboral. Hoy nos acompaña la Dra. Loré González, experta en talento humano y autora del libro Las peripecias del reclutamiento, para abordar un tema crucial en el mundo laboral: ✨ Brechas salariales en el trabajo
En este episodio, analizamos la postura de la Unión Europea y el alcance de su respuesta ante la desastrosa reunión entre los presidentes Trump y Zelenski, celebrada el pasado 28 de febrero en la Casa Blanca. Este encuentro agravó aún más las relaciones entre ambos países. La pregunta que queda es: ¿estará Europa a la altura del reto?En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica, mercados financieros y economía. Si les interesa conocer más o acceder a estos recursos, no duden en contactarme a través de mi correo: gregorio.gandini@gandinianalisis.com.*Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él deben interpretarse como recomendaciones de inversión.
Este devocional es una iniciativa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Keene, Texas, diseñado para fortalecer tu espíritu y renovar tu fe cada día. A través de reflexiones sencillas pero profundas, encontrarás ánimo para enfrentar los retos diarios con confianza y esperanza. Cada mensaje te invita a recordar las promesas de Dios y a disfrutar de momentos íntimos y transformadores “A solas con Jesús”. Directora: Nancy Rodríguez Referencia: "A solas con Jesús" (1998) | Pr. Alejandro Bullón Lector: Lymaris Maldonado Redes Sociales: @AdventistaDeKeene Website: https://www.keenehsda.org Créditos de la Música: "Emotional" | Autor: AlexBird ¡Dios le bendiga!
Este domingo se produjo un rifirrafe entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el del Colombia, Gustavo Petro. El primero envió a Bogotá dos aviones cargados de inmigrantes ilegales deportados, a lo que el segundo respondió impidiendo que los aparatos tomasen tierra. A modo de represalia, poco después Trump decidió elevar los aranceles a Colombia, lo que obligó a Petro a recular enviando un avión de la fuerza aérea colombiana para recoger a los deportados. Todo se hizo prácticamente en directo a través de las redes sociales, especialmente X, una red de la que tanto Trump como Petro son usuarios habituales. Para Petro supuso una derrota diplomática amén de una dolorosa humillación. La amenaza de aranceles del 25% sobre todos los productos colombianos más un incremento al 50% en una semana si Petro no cedía, le obligó a agachar la cabeza y conformarse con una pataleta en forma de tuit largo y mal escrito que fue motivo de chanzas. Pero Trump no sólo amenazaba con eso. Si el colombiano no se avenía a razones sobrevendrían sanciones y revocación de visados para altos cargos colombianos. En apenas unas horas Petro capituló y aceptó. No le quedaba más remedio. Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia. Aproximadamente una cuarta parte de todas sus exportaciones se dirigen a Estados Unidos. Un total de 16.000 millones de dólares de petróleo crudo, carbón, derivados del petróleo, café, flores y bananas. Para la economía colombiana una guerra comercial con Estados Unidos habría sido devastadora y completamente inasumible. Los seguidores de Trump celebraron alborozados la pelea de gallos en las redes sociales, pero esta victoria con humillación del contrario podría tener consecuencias negativas a largo plazo. La principal es que se formen alianzas regionales de Gobiernos de izquierda contra Estados Unidos y que eso potencie la penetración de China en América. No es casual que, durante el enfrentamiento con Petro, el embajador chino en Colombia aprovechó para incidir en la sólida relación entre ambos países que cumple ya 45 años. El Gobierno chino trataba de hacer ver que ellos, a diferencia de Estados Unidos, son un socio confiable. La cuestión es que la Casa Blanca emplea tanto aviones civiles como transportes militares para las deportaciones. Estos últimos están dirigidos a disuadir a los inmigrantes. Esto no sienta bien en Hispanoamérica. El de Petro, de hecho, no es el primer encontronazo con Gobiernos hispanoamericanos. El brasileño ha denunciado el trato “degradante" a sus ciudadanos en un vuelo de deportación del pasado 24 de enero. Acusó a Estados Unidos de incumplir acuerdos internacionales. Los deportados brasileños denunciaron amenazas, agresiones, mala ventilación, esposas y falta de acceso a alimentos, agua y servicios sanitarios. México se ha quejado de lo mismo, pero Claudia Sheinbaum no ha ido tan lejos como Petro. Sumémosle a eso la intención de elevar los aranceles a México, de retomar el canal de Panamá o de endurecer la política de visados. Todo junto puede funcionar a corto plazo tal y como ha sucedido con Colombia, pero a largo plazo podría mermar la influencia de Estados Unidos en la región impulsando a muchos de sus Gobiernos a buscar nuevos socios en otras partes del mundo para el comercio y para todo lo relativo a la seguridad. En La ContraRéplica: 0:00 Itroducción 3:46 Trump, Petro y el desafío hispano 31:42 Petro vs Trump 36:52 El tiro en el pie de Alemania 45:52 Religión en Estados Unidos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #petro Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El general del Ejército de Tierra y profesor de Relaciones Exteriores en la Universidad CEU San Pablo, Pedro Méndez de Vigo, conversa con Rafa Latorre en 'La Brújula' sobre el impacto de la reunión entre el secretario general de la OTAN y Pedro Sánchez
Descripción: Alberto Islas, economista y director ejecutivo de Global Leading Solutions, sostiene que, tras los ataques del 11 de septiembre, Estados Unidos se centró en su guerra contra el terrorismo y desatendió su enfoque hacia América Latina. Durante estos últimos 20 años, agrega, China aprovechó la oportunidad para realizar inversiones que le han otorgado influencia política en la región y ahora que Estados Unidos vuelve a poner la vista en la zona, esa estrategia llega con un retraso de dos décadas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices