Generando Conversaciones

Follow Generando Conversaciones
Share on
Copy link to clipboard

Podcast en donde adultos y jóvenes se sientan a conversar y a compartir sus puntos de vista, ideas y análisis sin deslegitimar al otro por su edad o posición. Acá se conversa sobre política, paz, medio ambiente, asuntos internacionales, la coyuntura del momento y temas de interés.

Generando Conversaciones


    • Oct 24, 2021 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 33m AVG DURATION
    • 23 EPISODES


    Search for episodes from Generando Conversaciones with a specific topic:

    Latest episodes from Generando Conversaciones

    Pasos para volver a Venezuela

    Play Episode Listen Later Oct 24, 2021 32:49


    Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela durante los últimos años han sido bastante tensas. La frontera estuvo cerrada por más de dos años, no hay representación diplomática de ninguna índole en ambos países y las declaraciones tanto de Duque como de Maduro, han sido duras del uno contra el otro. Sin embargo, en las ultimas semanas se ha dado la reapertura gradual de la frontera, y se creó, de manera controversial, una comisión del Senado colombiano y la Asamblea Nacional de Venezuela para explorar caminos de acercamiento y una posible normalización de las relaciones. Esta iniciativa fue rechazada de tajo por el gobierno colombiano dándole un no rotundo. En este episodio hablamos sobre esos dos episodios y el futuro de lo que serán las relaciones con Venezuela en un periodo en donde ambos países enfrentan periodos de campañas electorales de diversa índole. ¡Invitados a escucharlo, comentarlo y compartirlo! Invitados: Rodrigo Pardo y José David Escobar Franco Este episodio fue grabado de manera remota el viernes 22 de octubre en horas de la tarde.

    ¿Es posible ser independiente en la política?

    Play Episode Listen Later Oct 10, 2021 33:20


    Uno de los conceptos que más se escucha en época de elecciones es el de la independencia. Algunos candidatos optan por presentarse como independientes e irse por la vía de las firmas a pesar de tener vínculos con la maquinaria política tradicional o ciertos sectores del establecimiento. En este episodio exploramos el concepto de la independencia ¿qué significa? ¿qué representa? ¿se ha sobre utilizado? y muchos más... ¡Invitados a escucharlo, compartirlo y comentarlo! Invitados: Daniel Malaver y Leonardo García Edición: Juan Sebastián Parrado Este episodio fue grabado de manera remota e viernes 8 de octubre de 2021

    Una mirada al centro en la política

    Play Episode Listen Later Sep 12, 2021 32:11


    En este episodio hablamos sobre el concepto del centro en la política. Teniendo en cuenta que se acercan las elecciones presidenciales y legislativas de 2022, quisimos revisar qué representa este concepto, cómo entenderlo y si verdaderamente tiene opción en los comicios del año entrante. Invitados: Fernando Posada y Estaban Salazar Edición: Juan Sebastián Parrado Este episodio fue grabado de manera remota el viernes 10 de septiembre de 2021 en horas de la tarde.

    Desinformación, sesgos y ciencias del comportamiento

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2021 32:23


    En la actualidad vivimos en sociedades donde la polarización, el odio y la desinformación son protagonistas. Es por esto que nace DIP - Detox Information Project o Proyecto de Desintoxicación de la Información, el cual busca mediante las ciencias del comportamiento y el reconocimiento de los sesgos que cada ser humano tiene, hacerle frente a dichos fenómenos que afectan la democracia y la convivencia. En este episodio conversamos con Beatriz Vallejo, CEO de DIP quien es economista y científica del comportamiento y Jaime Unda psicólogo y miembro de DIP. Ellos nos cuentan la razón por la cual surge el proyecto y los objetivos que tienen. Este episodio fue grabado de manera remota el sábado 14 de agosto de 2021 en horas de la tarde.

    A un año del fin del gobierno Duque

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2021 36:42


    El próximo sábado 7 de agosto Iván Duque cumple tres años como presidente de Colombia. Han sido años cargados de diversas situaciones como la pandemia, las movilizaciones sociales, la crisis económica y la violencia en los territorios. En este episodio conversamos con Jose Miguel Santamaria Barvo y Lina Hernández sobre lo que ha sido el gobierno Duque en este tiempo, y los retos que tendrá antes del 7 de agosto de 2022, cuando deja el cargo. Este episofio fue grabado de manera remota el jueves 29 de julio de 2021 en horas de la tarde. Edición: Juan Sebastián Parrado

    A 30 años de la Constitución de 1991

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2021 35:33


    El 4 de julio se conmemoran 30 años de la entrada en vigencia de la Constitución de 1991 en Colombia. En su momento, lograr esta carta magna fue un avance trascendental en lo relacionado con el reconocimiento de los derechos fundamentales, la democracia participativa, entre otros. Para muchos fue vista como una hoja de ruta que llevaría a Colombia al cese de la violencia que durante tantos años había padecido (y aún hoy padece) el país. A 30 años de su entrada en vigencia, conversamos con Fernando Carillo Flórez quien fue miembro del movimiento estudiantil conocido como la Séptima Papeleta que fue el que impulsó y visibilizó en la sociedad la necesidad de una nueva constitución. Asimismo, fue elegido como constituyente de la cual fue presidente de la comisión cuarta. Con él pusimos en perspectiva el momento en el que se surgió esta constitución, el momento actual y planteamos los desafíos que hay hoy pasadas tres décadas de la constitución que hoy rige a Colombia. ¡Los invitamos a oír, comentar y compartir el episodio! Este episodio fue grabado de manera remota el sábado 3 de julio de 2021 en horas de la noche.

    Editorial: Seis meses de convulsión en Colombia

    Play Episode Listen Later Jun 20, 2021 33:56


    El próximo 30 de junio se acaba el primer semestre del 2021. Estos primeros seis meses del año han estado permeados por la pandemia del Covid-19, la crisis económica y un estallido social que ha generado múltiples debates en torno a las decisiones técnicas y políticas que se toman o se dejan de tomar en pro de las demandas sociales. En este episodio conversamos sobre lo que ha significado para el país estos meses del año, haciendo un análisis de los principales sucesos y protagonistas. ¡Los invitamos a escucharlo, comentarlo y compartirlo! Edición: Juan Sebastián Parrado Este episodio fue grabado el día viernes 18 de junio de 2021 en horas de la noche.

    La Colombia que se reclama en las calles

    Play Episode Listen Later May 16, 2021 34:10


    Desde el 28 de abril de 2021 Colombia ha vivido una jornada de manifestaciones sociales en el marco del Paro Nacional. En la fecha que se publique este episodio, ya serán 19 los días en que miles de ciudadanos han salido a las calles en rechazo del gobierno y las políticas del presidente Iván Duque. El principal punto que hizo que se generara esta nueva ola de manifestaciones, fue la reforma tributaria que presentó el Gobierno Nacional al Congreso en búsqueda de finanzas para la nación, y que múltiples sectores sociales y políticos rechazaron. A pesar de que el gobierno retiró la reforma tributaria el domingo 2 de mayo, la gente siguió saliendo a la calle en rechazo de la violencia y abuso policial en el marco de las manifestaciones, la inequidad social, la no implementación integral del Acuerdo de Paz, el asesinato de líderes sociales, entre muchos otros temas. Esto refleja una vez más, que en Colombia muchas personas están cansadas, no sólo del gobierno, sino de falta de oportunidades y progreso social que tiene décadas de ser una simple promesa. Invitados: Juan Fernando Cristo, Sergio Bermúdez Edición: Juan Sebastián Parrado Este episodio fue grabado el viernes 14 de mayo de 2021 en horas de la mañana.

    La hora de un mundo sostenible

    Play Episode Listen Later Apr 25, 2021 34:27


    El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra a nivel mundial, una fecha en la que se recuerda la importancia del cuidado del planeta y todas las especies que lo habitamos. Antes de la pandemia de Covid-19, el discurso de la necesidad de optar por acciones efectivas e inmediatas frente a la crisis climática que enfrenta el planeta estaba tomando cada vez más fuerza. Sin embargo, con la pandemia, este tema paso de manera momentánea a un segundo plano a pesar de que la situación sanitaria tiene mucho que ver con el impacto del ser humano en el medio ambiente. No obstante, el tema ha vuelto a posicionarse en la opinión pública haciendo un llamado a la importancia de actuar ya en pro de un mundo sostenible. En este episodio hablamos precisamente del panorama actual del medio ambiente, las políticas para mitigar la crisis y la necesidad de una reactivación económica sostenible. Invitados: Ruby Marcela Pérez y Juan Pablo Sierra Este episodio fue grabado de manera remota el viernes 23 de abril de 2021 en horas de la tarde.

    Por las víctimas del conflicto armado interno

    Play Episode Listen Later Apr 11, 2021 31:51


    El 9 de abril se conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado Interno. En este episodio conversamos acerca de cómo está el panorama para las víctimas en diferentes campos. Por un lado, abordamos la ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras) y miramos como va su implementación luego de 10 años de su entrada en vigencia. Además hablamos sobre el trámite para revivir el proyecto de las 16 curules para las víctimas y por último, sobre la narrativa del conflicto por parte del Centro Nacional de Memoria Histórica y la Comisión de la Verdad. ¡Los invitamos a escucharlo! Este episodio fue grabado el viernes 9 de abril de 2021 en horas de la tarde. Edición: Juan Sebastián Parrado

    De cara a las elecciones de 2022

    Play Episode Listen Later Mar 7, 2021 32:12


    El 2021 es un año pre electoral. Desde ya se están viviendo movimientos y acercamientos entre sectores políticos, se escuchan nombres de posibles precandidatos, se han sellado pactos, se evidencian divisiones, entre otros. En nuestro más reciente episodio hablamos de esas movidas políticas, lo que significan y representan. Conversamos con Paula Useche, estudiante de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Jairo Libreros, académico y analista político y Daniel Malaver, estudiante de ciencia política y derecho. ¡Los invitamos a escuchar el episodio, comentarlo y compartirlo! Este episodio fue grabado el viernes 5 de marzo en horas de la tarde.

    Comenzó la vacunación contra el Covid-19 en Colombia

    Play Episode Listen Later Feb 21, 2021 35:00


    El miércoles 17 de febrero inició la vacunación en Colombia contra Covid-19. En este episodio conversamos sobre como se percibió el inicio de este proceso en el país, los retos que tiene el Gobierno Nacional para cumplir con las metas que se puso, la forma en que están comunicando los por menores y dificultades que se han presentado, la cobertura mediática de la situación, el discurso antipolitización, entre otros temas. Nos acompañan Eduardo Behrentz vicerrector administrativo y financiero de la Universidad de los Andes e Isabella Mejía Michelsen estudiante de último año de medicina de la misma universidad y periodista practicante en La Silla Vacía ¡Los invitamos a escucharlo, comentarlo y compartirlo! Este episodio fue grabado el viernes 19 de febrero de 2021 en horas de la tarde.

    Los últimos 18 meses del gobierno Duque

    Play Episode Listen Later Feb 5, 2021 31:52


    El próximo domingo 7 de febrero se cumplen dos años y medios de la presidencia de Iván Duque. Es decir, le quedan 18 meses en el cargo. En este episodio conversamos sobre los retos que se vienen. Temas como: seguridad y defensa de líderes sociales, la posible reforma tributaria que se avecina, las relaciones bilaterales con el gobierno Biden, su posición frente a Venezuela, la estabilidad y paridad en su gabinete, y por su puesto la vacunación, son puntos que analizamos junto nuestros invitados (José Miguel Santamaría Uribe y Lina Hernández). ¡Los invitamos a escuchar este episodio!

    Un nuevo tiempo: Cambios y retos en el periodismo

    Play Episode Listen Later Dec 3, 2020 30:26


    El pasado jueves 19 de noviembre se celebró la edición 45 del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, en medio de una época de cambios en el oficio. Sin embargo, con los trabajos premiados, quedó demostrado, una vez más, que en Colombia buen periodismo si hay. En este episodio conversamos con dos de los ganadores del premio: José Guarnizo e Isabella Mejía. Ellos nos cuentan su percepción frente a las nuevas dinámicas que mueven a los medios de comunicación, las redes sociales, el arduo trabajo que implica hacer un reportaje como con los que ganaron el premio y mucho más ¿estamos ad portas de una época dorada del periodismo? ¡Los invitamos a oírlo!

    Otro intento fallido: Cambio en las reglas de juego

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2020 39:57


    En Colombia desde hace varios años se ha intentado tramitar en el Congreso de la República una reforma política. Los intentos hasta ahora han sido fallidos. El pasado 4 de noviembre de 2020 la Cámara de Representantes voto 91 votos en contra y 58 a favor archivó un nuevo intento de reforma. En esta, sus principales temas eran la conformación de listas cerradas para corporaciones públicas, la paridad de 50/50 entre hombres y mujeres en la conformación de las listas, la creación de un registro único de militantes y la inclusión de más personas jóvenes en las listas de los partidos, entre otros. ¿Por qué se cayó esta reforma política? ¿Resulta imposible hacer este tipo de reformas? ¿Cuál es la solución? En este episodio conversamos con el representante a la cámara por Bogotá del Partido Cambio Radical José Daniel López quien fue ponente de la reforma, con Jose Miguel Santamaria Barvo, edil de Chapinero por el Centro Democrático y estudiante universitario, y por supuesto con la dirección y participación de Lariza Pizano y Juan Camilo Gómez.

    Pensar en: La Paz

    Play Episode Listen Later Oct 29, 2020 30:27


    En el año 2016 se firmó el Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y la hoy extinta guerrilla de las FARC-EP. Cuatro años después, se estrenó el pasado 22 de octubre el documental "La Paz" dirigido por Tomás Pinzón. Allí él muestra los meses previos a la firma del acuerdo mostrando el lado humano basado en ilusiones, escepticismo, esperanzas y sueños de los miembros de un campamento guerrillero en las montañas del Cauca ¿pensar en la paz da esperanza o desencanto? ¿Qué expectativas tenía la guerrillerada sobre el acuerdo?. Los invitamos a escuchar este episodio en el que conversamos con el director del documental (Tómas Pinzón), Laura Arias (estudiante universitaria), Lariza Pizano y Juan Camilo Gómez.

    Defender la libertad: El Hereje, Carlos Gaviria

    Play Episode Listen Later Oct 15, 2020 36:57


    Carlos Gaviria Diaz fue una persona que dedicó toda su vida a la defensa de la libertad, los derechos de los ciudadanos y la ética. Desde su paso por la academia, la Corte Constitucional, el Senado de la república y su candidatura presidencial en 2006 dejo huella en sus actuaciones y respuestas icónicas frente a diferentes temas.  Desde inicios del mes de octubre de 2020 se encuentra disponible su biografía, escrita por la periodista Ana Cristina Restrepo Jiménez y el abogado Santiago Pardo Rodríguez. En este episodio conversamos con ellos dos sobre lo que fue Carlos Gaviria Diaz en su vida pública y privada, en donde el amor por los libros, por la diversidad y la construcción de un mejor país, siempre fueron su hoja de ruta para avanzar en una sociedad más justo, libre y democrática.

    Sociedad polarizada: Cuatro años del plebiscito por la paz

    Play Episode Listen Later Oct 2, 2020 36:54


    Este viernes 2 de octubre se cumplen cuatro años de realizado el plebiscito por la paz. Un suceso que para muchos significó la división de la sociedad entre amigos y enemigos de la paz y que se ha profundizado frente a otros temas sociales y políticos. En este episodio hablamos sobre la polarización en el país ¿existe verdaderamente? ¿la radicalización per se es mala? ¿hemos sido capaces de conversar con el que piensa distinto? Estas y muchas otras preguntas las abordamos en una conversación con nutridos puntos de vista. Nos acompañan: Valeria Santos (abogada y panelista en Blu radio), Juan Diego Barrera (estudiante de Ciencia Política), Natalia Orozco (periodista y documentalista) y Juan Camilo Gómez (estudiante universitario).

    Alzar la voz: Manifestaciones y abusos policiales en Colombia ¿Se está garantizando el derecho a la protesta?

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2020 32:27


    Tras el asesinato de Javier Ordoñez en un caso de abuso y brutalidad policial, diversos sectores de la sociedad colombiana salieron a protestar en contra de este tipo de sucesos. En medio de las manifestaciones y algunos casos de vandalismo, la policía en reiteradas ocasiones reaccionó de manera reprochable accionando armas de fuego y se excedió en el cumplimiento de sus funciones. Entre el 9 y 10 de septiembre hubo una saldo de 13 personas muertas en escenarios que son materia de investigación. Asimismo la FLIP documentó 22 agresiones a la prensa, 16 de las cuales fueron responsabilidad de la fuerza pública ¿Qué está pasando con la policía? ¿Es comparable la actuación de un miembro de la fuerza pública a aquel que genera daños materiales a bienes públicos? ¿Les dieron los mandatarios mayores responsabilidades de control durante el periodo del confinamiento y esto desencadenó un abuso de poder? De esto conversamos con: Fernando Posada (politólogo y periodista), Perla Bayona (fotógrafa que ha cubierto las manifestaciones), Lariza Pizano (politóloga y periodista) y Juan Camilo Gómez (estudiante y reportero que ha cubierto las protestas).

    Comer y convivir: Restaurantes, comida, interacción social y su relación con la salud mental en tiempos de pandemia

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2020 29:35


    Gran cantidad de actividades que realizamos como seres humanos tienen una relación directa con la comida. Salir a tomar un café, invitar a amigos o familiares a comer a la casa, salir a un restaurante, tomarnos un buen vino, entre otras. Todo esto se vio pausado por la pandemia de coronavirus y por el confinamiento obligatorio. Sin embargo, tanto en Colombia como en diferentes países del mundo, comienza el desescalamiento del aislamiento y se va viendo la posibilidad de volver a tener esos espacios de interacción social ¿Será que la gente si vuelve a retomar estas prácticas rápidamente? ¿Qué tanta confianza da ir a un restaurante? En este episodio conversamos con Marcela Ocampo (chef), Daniel Margtinon (chef del restaurante Aquavit en la ciudad de Nueva York), Piyo Jaramillo (apasionado por la culinaria) y Lariza Pizano (politóloga y periodista).

    Vivir con miedo: Violencia, narcotráfico y situación social en Nariño

    Play Episode Listen Later Aug 20, 2020 50:25


    En este episodio conversamos sobre la situación actual en la región pacífica, concentrándonos en el departamento de Nariño. Temas como la violencia, el narcotráfico y el control del territorio son pilares importantes a tener en cuenta a la hora de analizar la situación ¿Será la legalización de las drogas una solución para disminuir la violencia? ¿Cómo es la vida en Nariño? ¿Qué esperanzas tienen los jóvenes en el departamento? Las respuestas a esas preguntas las encontrarán aquí. Nos acompañan Andrés Ortiz (comunicador social) desde Pasto, Gonzalo De Francisco (politólogo y conocedor de conflicto armado y narcotráfico), Lariza Pizano (politóloga y periodista) y Juan Camilo Gómez (estudiante universitario).

    Dos años del gobierno de Iván Duque ¿Cómo ha sido su narrativa frente a diferentes temas?

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2020 36:47


    El próximo 7 de agosto de 2020 se cumplen dos años de gobierno del presidente Iván Duque. Acá en nuestro primer episodio de Generando Conversaciones charlamos acerca de cual ha sido su narrativa frente a diferentes asuntos como: paz, juventud, su partido político, la oposición, la justicia, entre otros. De igual forma comentamos la manera en que el presidente ha reaccionado como jefe de Estado a la detención preventiva contra el senador Álvaro Uribe. En este panel nos acompañan Jose Miguel Santamaria Barvo (estudiante universitario y edil de Chapinero), María Camila Díaz (periodista de La W Radio), Lariza Pizano (politóloga y periodista), Juan Camilo Gómez (estudiante universitario). Esperamos que disfruten el episodio.

    Bienvenidos a Generando Conversaciones

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2020 2:03


    ¡Bienvenidos a Generando Conversaciones! Este es un podcast en donde jóvenes y adultos se sientan a conversar cada 15 días acerca de política, paz, medio ambiente, asuntos internacionales y la coyuntura del momento. Aquí le apostamos a los diálogos intergeneracionales, considerándolos fundamentales en una sociedad que quiere un presente y un futuro mejor ¡Escuchémonos, reconozcámonos y conversemos! 

    Claim Generando Conversaciones

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel