Podcasts about memoria hist

  • 266PODCASTS
  • 614EPISODES
  • 50mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 20, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about memoria hist

Latest podcast episodes about memoria hist

Es la Mañana de Federico
Federico a las 8: La verdadera Memoria Histórica con Franco

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 33:15


Federico habla de la muerte de Francisco Franco y de los errores de la Memoria Histórica socialista.

Hoy por Hoy
El Abierto | La falta de memoria histórica y Santos Cerdán en libertad

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 66:54


Con Ignasi Guardans, Elisa de la Nuez y Javier Aroca. La mayoría de votantes de PP y Vox no tiene una opinión negativa del franquismo, según la encuesta de 40dB para La SER y El País. Siete de cada diez españoles cree que el fin de la dictadura fue positivo para España y que las víctimas de la Guerra Civil tuvieron un trato desigual. El 50% de los encuestados cree que la Memoria Histórica divide. Cerdán califica de manipulaciones los informes de la UCO que le señalan como epicentro de una trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicación de obra. Lo dijo al salir de la cárcel después de 5 meses y de que el Juez ordenara su libertad porque no ve riesgo de destrucción de pruebas. Y la Fiscalía Anticorrupción pide 24 años de prisión para José Luis Ábalos por supuestas irregularidades en la compra de mascarillas en la pandemia. La Fiscalía solicita cuatro millones de multa, lo mismo que a Koldo, para quien piden casi 20 años de cárcel. Para Víctor de Aldama solicitan siete años.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
50 años de la muerte de Franco: "España es un país con mucho miedo todavía"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 8:32


Se cumple medio siglo de la muerte de Franco. Hoy se estima que en España hay cerca de seis mil fosas comunes. Muchas de ellas siguen como estaban: sin ser exhumadas o incluso ni siquiera localizadas. RNE emite una programación especial desde el Colegio Mayor Chaminade, en la Ciudad Universitaria de Madrid. Uno de los invitados de la mañana es Emilio Silva, sociólogo y presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Emilio es nieto de un desaparecido durante la guerra: "Desde el año 2000 hemos estado buscando desaparecidos de la dictadura, lo hacemos con nuestros propios recursos. Este país tienen una gran deuda con gente que luchó por la democracia. Todavía hay gente que lleva 50 años en democracia esperando enterrar a cumplir un derecho que es enterrar dignamente a un ser querido".Silva apunta que España es un país donde todavía hay "mucho miedo". La abuela de Emilio murió tres años antes de que encontraran la fosa donde estaba su marido, el abuelo de Silva: "Jamás escuché a mi abuela decir nada sobre mi abuelo, alegre ni triste. En ese silencio y miedo han muerto miles de personas". Emilio cree que el silencio es algo que se aprende, de padres a hijos, aunque no hayan vivido la dictadura, y que tiene mucho que ver con cómo se trata la dictadura a día de hoy: "El 'no te signifiques' a veces se hereda, consciente o inconscientemente. Somos una sociedad que evita los conflictos y los conflictos a veces son oportunidades".¿Cómo perciben los jóvenes el franquismo? "He vivido situaciones complicadas", cuenta Silva. "Desde 2019 hemos recibido correos electrónicos de profesores un poco asustados con lo que se está despertando en las aulas. Creo que uno de los grandes errores ha sido el abandono de las humanidades. Durante 45 años se ha escondido la historia de nuestro país. No tienen referencias". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

Radio Bilbao
Especial 20N | Un recorrido por la memoria histórica de los montes de Bizkaia: de la cruenta batalla del Saibigain al pastor chivato secuestrado por un grupo de gudaris

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 27:45


Cuando se cumplen 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, recuperamos la memoria de la Guerra Civil que aún conservan las cimas del territorio

El Abierto de Hoy por Hoy
El Abierto | La falta de memoria histórica y Santos Cerdán en libertad

El Abierto de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 66:54


Con Ignasi Guardans, Elisa de la Nuez y Javier Aroca. La mayoría de votantes de PP y Vox no tiene una opinión negativa del franquismo, según la encuesta de 40dB para La SER y El País. Siete de cada diez españoles cree que el fin de la dictadura fue positivo para España y que las víctimas de la Guerra Civil tuvieron un trato desigual. El 50% de los encuestados cree que la Memoria Histórica divide. Cerdán califica de manipulaciones los informes de la UCO que le señalan como epicentro de una trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicación de obra. Lo dijo al salir de la cárcel después de 5 meses y de que el Juez ordenara su libertad porque no ve riesgo de destrucción de pruebas. Y la Fiscalía Anticorrupción pide 24 años de prisión para José Luis Ábalos por supuestas irregularidades en la compra de mascarillas en la pandemia. La Fiscalía solicita cuatro millones de multa, lo mismo que a Koldo, para quien piden casi 20 años de cárcel. Para Víctor de Aldama solicitan siete años.

Cadena SER Navarra
50 años del 20N desde Navarra

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 20:36


Hablamos con Emilio Majuelo, historiador y ex director del Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra, y con Fermín Goñi, periodista, que trabajó en El País en la época de la Transición

Radio Linares
Entrevista a Daniel Campos (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Jaén). 50 aniversario de la muerte de Franco

Radio Linares

Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 13:15


Grandes Reportajes de RFI
A 50 años de la muerte de Franco, ¿cómo enfrenta España su pasado?

Grandes Reportajes de RFI

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 13:02


“Españoles, Franco ha muerto”: el 20 de noviembre de 1975, el entonces presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, anunciaba en la televisión la muerte del dictador español Francisco Franco. España inició entonces un difícil camino para recuperar la democracia, un camino que para parte de la población aún está incompleto. Reportaje desde Madrid. La plaza de la Puerta del Sol es la más céntrica de Madrid, también de España, porque allí se sitúa el kilómetro cero de todas las carreteras del país. Justo en la entrada de la Real Casa de Correos, el edificio que sobresale con su reloj en este bullicioso enclave comercial y turístico. En frente de la Real Casa de Correos, siempre hay visitantes extranjeros con guías que narran en varios idiomas la historia del edificio construido en el siglo 18. Pero casi ninguno cuenta que hasta hace pocas décadas, el edificio era la sede de la Dirección General de Seguridad, donde se torturaba a opositores a la dictadura de Francisco Franco. “Amenazarte continuamente” Entre ellos estaban Rosa García Alcón y Julio Pacheco. “Los calabozos eran muy pequeños”, cuenta Rosa. “Yo me acuerdo de una celda muy oscura, una celda muy pequeña”, prosigue Julio, a lo que Rosa añade: “Nos daban una manta que estaba asquerosísima. Por cierto, la manta era una cosa espantosa”.   Aquello ocurrió en el verano de 1975, hace 50 años, cuando Julio y Rosa eran unos jovencísimos estudiantes y fueron detenidos por su implicación en una organización universitaria que luchaba por la democracia. “Amenazas constantes, torturas…”, recuerda Julio. “Pues eso, amenazarte continuamente. O te vamos a tirar por la ventana, o te vamos a tirar por las escaleras. Yo decía bueno, pues tiradme porque así se acaba esto. O sea que al final acabas deseando morirte. Primero acabas deseando perder el conocimiento, pero no lo pierdes. Y luego dices bueno, pues mira, así se termina esta tortura”, detalla Rosa. Uno de los pocos que en la Puerta del Sol recuerda que allí se torturaba a gente durante la dictadura es el periodista y sociólogo Emilio Silva, que recorre el centro de Madrid con un grupo de jóvenes, la mayoría estadounidenses de la Universidad de Nueva York. Rescatar la memoria Frente a la Real Casa de Correos, les explica en inglés que en España existe la tradición de recibir el nuevo año comiendo uvas frente al televisor, al compás que marcan las campanas del reloj del edificio de la Puerta del Sol. Durante unos años esa fiesta se producía mientras en los sótanos había gente golpeada y privada de libertad, algo que ha marcado a Emilio Silva: “Debajo de ese reloj donde estábamos todos emocionados mirando, pidiéndole deseos al Año Nuevo, y había gente torturada unos metros más abajo. Esa imagen de esa España que esconde, que está aquí celebrando un año nuevo, pero a la vez era un año viejo, ¿no? Porque era un año con dictadura, con represión”, dice. Silva preside la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), una organización que en los últimos 25 años ha logrado rescatar los cuerpos de 1.700 hombres y mujeres asesinados por la dictadura de Franco y enterrados en fosas comunes donde pasaron décadas en el olvido, entre ellos su abuelo, Emilio Silva Fava. “Mi abuelo era un hombre de El Bierzo, una comarca en el noreste de España. Había sido emigrante en Argentina y Estados Unidos, y cuando se proclamó la República empezó a militar en un partido que se llamaba Izquierda Republicana. Hoy pensaríamos que era un partido moderado. Era un hombre bastante culto que alguna vez se enfrentó en un periódico local a un aristócrata, de allí que escribía artículos burlándose de las personas que pedían la igualdad”, cuenta. Cuando ocurrió “el golpe de Estado, su pueblo cayó muy rápido en manos de los golpistas. Le empezaron a sacar dinero y un día lo detuvieron en el ayuntamiento y a la mañana siguiente ya no estaba allí. Lo asesinaron con otras 13 personas a 33 kilómetros, y estuvo 64 años desaparecido en una fosa común, hasta que yo en el año 2000 di con ese lugar y conseguí que se exhumara la fosa, que él fuera identificado genéticamente y que se enterraran sus restos con los de mi abuela, que había muerto tres años antes de la exhumación”. “Creo que hay mucho olvido” Las rutas guiadas que ofrece Emilio Silva a estudiantes descubren rincones de Madrid en los que sobrevive simbología de la dictadura, y señalan también lugares en los que el ejército de Franco, con el apoyo de la aviación alemana de Adolf Hitler, bombardeaba a la población civil durante la guerra que lo llevó a convertirse en caudillo de España. “Era muy interesante porque para mí, antes de llegar a España, ni sabía quién era Franco, nunca escuché su nombre. Pero yo creo que se debe a mi ignorancia”, cuenta un joven extranjero. Junto a los estadounidenses hay una joven española, Ainara, que estudia periodismo en una universidad pública madrileña en la que echa en falta este tipo de ejercicios de memoria democrática: “Yo creo que hay mucho silencio, mucho olvido. No se quiere hablar de la realidad. Y yo, por ejemplo, en toda mi formación académica he tenido obviamente la formación de lo que fue la dictadura, pero desde muy por encima y siendo más un contexto histórico, sin explicarte bien en profundidad lo que sucedió”, lamenta. Ainara cree que ese silencio y olvido sobre la historia reciente de España contribuye al auge de los postulados ultraderechistas en jóvenes de su generación: “Yo creo que todos los ideales de la ultraderecha están calando un montón en nuestras edades, y yo cada vez noto más auge”. Actualmente en España, el 20% de la población siente nostalgia por los viejos himnos del pasado. También los jóvenes: uno de cada cinco de los nacidos en democracia, una generación que no vivió la dictadura, valora positivamente los casi 40 años del régimen de Francisco Franco. Represión “implacable” en la guerra y posguerra “Franco ha sido una figura fundamental en la historia de España porque dirigió la dictadura más larga, más sanguinaria y más terrible en todos los aspectos que nos podamos imaginar en España”, analiza Ainhoa Campos, doctora en Historia, especializada en la Guerra Civil española y en el franquismo. “Franco formaba parte de un grupo de generales que dieron un golpe de Estado en julio de 1936 para acabar con el régimen de la República (un régimen democrático que se había instaurado en 1931) y tuvo la habilidad y la suerte de conseguir colocarse como el único que podía acceder al poder absoluto de ese grupo de generales”, explica. Franco ganó la guerra con la ayuda de las tropas italianas de Mussolini y de la aviación nazi, responsable de matanzas de población civil y desarmada, como la que el pintor Pablo Picasso retrató en su obra Guernica. No fue suficiente para Franco, que después de la guerra siguió ejecutando durante años a decenas de miles de españoles. “La represión después de la guerra, la que protagonizó la dictadura de Franco, fue absolutamente implacable con el enemigo. Él quería aplastar cualquier intento de ponerle coto a su poder o de poner en cuestión el régimen que él había construido. Entonces, ya durante la guerra, todos aquellos que hubieran estado relacionados con la República, con algunos de los elementos más característicos de la República, como la educación, por ejemplo, los maestros, fueron implacablemente perseguidos, detenidos, forzados al exilio interior o asesinados, ejecutados”, prosigue Campos. “Las cifras son desoladoras. Casi medio millón de personas tuvieron que irse al exilio. También se calcula que casi medio millón de personas fueron encarceladas al final de la guerra, y se calcula que entre 140 y 150.000 personas fueron ejecutadas en esta represión que tuvo lugar en la posguerra”, recalca. La muerte de Franco, “una gran alegría” La España franquista no participó en la Segunda Guerra Mundial y quedó aislada internacionalmente tras la derrota de la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini, que le ayudaron a acabar con la democracia en España. Aunque años después, en el contexto de la Guerra Fría, el dictador español se convirtió en un aliado estratégico de Estados Unidos frente a la Unión Soviética. Con el apoyo de la gran potencia, Franco pudo prolongar su régimen hasta el mismo día de su muerte, el 20 de noviembre de 1975. “Yo me enteré por una gran algarabía que hubo en el patio de los presos sociales, a los presos comunes los hacían formar para el recuento en un patio que estaba aledaño a nuestras celdas. Y entonces al cerrar la formación, hubo un griterío y en ese momento supimos que Franco había muerto. Como te puedes suponer, fue una gran alegría para para todos”, recuerda Pablo Mayoral. Mayoral estaba en la cárcel ese día porque el dictador murió matando. Dos meses antes, autorizó el fusilamiento de cinco militantes antifranquistas de organizaciones que habían emprendido la lucha armada contra el régimen. Dos pertenecían a ETA, organización separatista vasca, y tres al Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP), en el que participaba Mayoral, que fue juzgado en un consejo de guerra en septiembre de 1975, junto a sus compañeros. “Cuando el abogado te dice que te piden la pena de muerte, se te viene el mundo encima, aunque estás preparado y sabes que puede pasar”, cuenta. Pablo Mayoral esquivó la pena de muerte y fue condenado a 30 años de prisión, no así tres de sus compañeros del FRAP. Paca Sauquillo es una de las abogadas que intentaron salvar la vida de los procesados: “Sabíamos que les podían pedir pena de muerte y yo, contra la pena de muerte, podían acusarme de terrorista o acusarme de lo que quisieran o meterme en la cárcel. Pero había que luchar contra la pena de muerte”, explica. Sauquillo consiguió evitar el fusilamiento de una de las procesadas por estar embarazada, en un juicio militar repleto de irregularidades: “No nos dejaron hacer nada porque desde que los cogieron hasta que les ejecutaron, no pasó ni un mes, y no pudimos ni estudiar el sumario ni verlo porque no pudimos aportar pruebas. Fue increíble”, afirma. Una ley de amnistía dolorosa Pablo Mayoral no pudo salir de prisión hasta finales de 1977, cuando España avanzaba hacia la democracia y se promulgó una ley de amnistía que borraba todos los delitos de los presos antifranquistas, pero también los crímenes de la dictadura. Para algunos fue un necesario gesto de reconciliación, para otros un pacto de silencio que consagraba la impunidad, equiparando a víctimas y victimarios. Para Emilio Silva, presidente de la ARMH, “el verdadero problema ya no es solo la impunidad jurídica. No es que no podamos ver un juicio a estos crímenes, sino que el hábito de la impunidad se ha convertido en una cultura política, y está por muchos sitios corrompiendo nuestra democracia y debilitándola. Y eso es muy grave, porque si uno ha amnistiado los mayores crímenes que se pueden cometer contra miles de seres humanos, pues hay muchas cosas que están por debajo de eso y que han vivido también alejadas de los juzgados”. En 2023, Julio Pacheco se convirtió en el primer español que pudo contar en un juzgado de su país las torturas a las que lo sometieron los policías franquistas: “Fue una alegría enorme. Fue la primera vez que unos querellantes o unos torturados -no nos gusta decir víctimas- del franquismo pudimos declarar ante una sede judicial: ‘Yo fui torturado por esta persona, ahí está'”, dice. La querella por torturas que presentó Julio Pacheco aprovechó una rendija abierta por la Ley de Memoria Democrática de 2022, que permite investigar delitos contra los derechos humanos cometidos durante la dictadura franquista, al menos en teoría, porque un año después la Justicia archivó la causa. Julio Pacheco ha recurrido y no pierde la esperanza de conseguir romper el muro de la impunidad.

Radio Segovia
Marco González, Vicepresidente de la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica, nos habla de la Exumación de una fosa común en Vegas de Matute

Radio Segovia

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 6:30


Marco González, Vicepresidente de la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica, nos habla de la Exumación de una fosa común en Vegas de Matute

Radio Vigo
Hoy por Hoy Vigo (12/11/2025)

Radio Vigo

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 90:00


Magazine de ocio, actualidad y cultura de Vigo.Comenzamos hablando de la mejora en el tráfico de Vigo y los preparativos para el inminente encendido de las luces navideñas por el alcalde Abel Caballero. El regidor también abordó la posible candidatura de Vigo para el Mundial de Fútbol, destacando la necesidad de obras en Balaídos y la falta de compromiso de algunas instituciones, a la par que anunció la creación de una Empresa Municipal de Vivienda para impulsar alquileres asequibles y un plan de vivienda para jóvenes. En el ámbito sanitario, se reportó una situación crítica por falta de médicos en el Centro de Salud de Salvaterra de Miño, y se mencionó la preocupación de la Xunta de Galicia por el estado de una válvula en la presa de Eiras, ofreciéndose el ayuntamiento a asumir la reparación. Finalmente, se resaltó la celebración del Vigo Global Summit, con destacados ponentes internacionales, y la propuesta para declarar el Aeropuerto de Peinador como Lugar de Memoria Histórica.

SER Madrid Norte
Descubre la Dehesa Boyal de Braojos, un paseo entre robles, miradores y memoria histórica

SER Madrid Norte

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 13:28


Esta semana, en el espacio “Rutas por la Naturaleza” de SER Madrid Norte, viajamos hasta Braojos, un encantador municipio serrano que guarda entre sus caminos uno de los paisajes más auténticos de la Sierra Norte. 

Radio Alicante
El Gabinete de Crisis de SM Juan Carlos I de Manuel: «¡Lladres de sobretaula!»

Radio Alicante

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 6:14


El desplome de la nube. Primer año de la DANA. Mañana…, ¡mani! Guerra en la NASA.  El futuro de Mazón, en el escote de Maribel y en el móvil de Salomé. El Conde de Montecristo Sarkozy aúlla: “La vegdad triunfagá”.  Donald I, emperador de la mierda- con perdón-, logra que España, Europa, le compre armas para Zelensky. No Kings! El papa y el rey de Inglaterra rezan en la Sixtina por la salvación de la izquierda mundial. El ala este de la Casa Blanca, convertida en el Salón de Baile Imperial de Trump. Y sí, Trump —gracias al francotirador de la COPE— le atiza sin compasión a Perro Sanxe. El Guapo -movilización del rojerío y puro sentido común- pasa en este segundo silbando y afónico por esta columnita. A Feijóo nos lo despeñan en una catarata de elecciones. Carla Bruni duele, Ayuso escuece. No, Pedro Sánchez, no, no fue el que robó las joyas de Eugenia de Montijo. Baldoví me tiene Compromís más atascado que el president de la Generalitat Valenciana al Consell. Mazón es Vox. El torero Barrera. Mazón quiere comprobar la limpieza de sangre de los inmigrantes. Mazón —tercio de banderillas, guerrero alano, suelo pélvico—, a la taula i al llit al primer crit! Mazón i els bous. Abascal i els bouers. Pell amb pell. A tornallom! Més festa i més becadeta! Mazón, ‘La Siesta de El Ventorro, el Musical'. Las 12 campanadas. Los doce millones de la DANA. Lladres de sobretaula. Diana, ataca xiqueta! Barcala amor y euforia sin medida -Milei se la juega-, Barcala la grandeur -mentiras piadosas, el cribado y peatonalización de la Memoria Histórica, el ChatGPT apaga tu cerebro-, no, no nos sale de la Monjamanía. “Qué revolución has causado en mi vida, amor mío”.  Ni las memorias ni la nariz de Isabel Preysler; el armario de Roig; la ensalada marujas de la boda de Stella Banderas; Juan del Val; la camisa blanca Charvet Nicole Kidman; el Courrèges de Amaia de Van Gogh; Ni  Rosalía -digo Diosalía- Sor Citroën en Callao; Björk; Estrella Morante; la Escolanía de Montserrat… ¡No! Lo importante es cómo nos quedarán la novicia Leonor y su corte -la Leti, le Roi, la Otra- sintonía azul esta tarde en  los Premios Princesa de Asturias. “El amor de mi vida ha sido Miguel Boyer“. No, guapa, els teus amants han sigut sempre… els diners!

El Faro
El Faro | Emilio Silva: "Mi abuela murió con los dientes clavados en la lengua por guardar silencio"

El Faro

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 27:32


¿Cómo un encuentro fortuito puede cambiar nuestra historia? Hace 25 años, Emilio Silvia impulsó la primera exhumación científica, la de su abuelo y la de otras 12 víctimas del franquismo en Priaranza del Bierzo, en León. Emilio Silva preside la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y a él le debemos la Ley de la Memoria Histórica y que muchas familias se hayan atrevido a romper el silencio

El Faro
El Faro | Como

El Faro

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 140:34


Tal día como hoy, un 21 de octubre, pero de hace 25 años, comenzaba la primera exhumación científica de una fosa común de desaparecidos por la represión franquista. De aquella fosa en Priaranza del Bierzo se extrajeron los cuerpos de trece civiles republicanos, entre ellos el abuelo de Emilio Silva, actual director de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que nos ha acompañado esta noche. A él se ha unido Julia Kent, ganadora del I Mundial de Micro Abierto de Poesía celebrado en Valladolid, con un poema dedicado a Federico García Lorca. 

La Linterna
19:00H | 22 OCT 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 60:00


Se debate sobre la libertad política y religiosa, derechos humanos, igualdad, pensiones, sanidad y educación, destacando la importancia de Europa y España. Se aborda el conflicto Israel-Palestina y la guerra en Ucrania, enfatizando que sin seguridad no hay bienestar. En noticias nacionales, el caso Leire concentra la atención, con la Fiscalía atribuyendo un plan delictivo. El PP acusa al gobierno, mientras el PSOE habla de bulos. El Senado aprueba pedir presupuestos al gobierno, con la abstención de ERC y Bildu. Se busca identificar un cuerpo en Valencia y el Louvre reabre tras un robo. La tragedia de Sandra por acoso escolar pone en evidencia la falta de atención. En deportes, la Champions con partidos importantes y la cancelación del Villarreal-Barça. En Madrid, se esperan lluvias y fuertes vientos, con complicaciones de tráfico. La delegación del gobierno no estaba informada sobre un evento de Rosalía. La Real Casa de Correos es declarada Lugar de Memoria Histórica, con polémica. ...

Javeriana Estéreo 91.9 FM
Retos 91.9 - 13 de octubre de 2025 - La memoria histórica como ejercicio para reparar a la sociedad colombiana

Javeriana Estéreo 91.9 FM

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 56:29


Retos 91.9 - 13 de octubre de 2025 - La memoria histórica como ejercicio para reparar a la sociedad colombiana by Javeriana919fm

Es la Mañana de Federico
Jiménez Losantos entrevista a Rosa Díez por 'La Sombra, memoria histórica de Zapatero'

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 35:38


Federico entrevista a Rosa Díez por su nuevo libro La Sombra, memoria histórica de Zapatero.

Cadena SER Navarra
El informe de Príncipe de Viana sobre Los Caídos, "un informe modélico en políticas de preservación del patrimonio y memoria histórica"

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 2:44


Hablamos con el director general de convivencia, Martín Zabalza, tras conocer la decisión de Príncipe de Viana sobre Los Caídos

Reportajes Emisoras
Reportajes Emisoras - Jaén - Ciclo "Cine Memoria Histórica" - 16/09/25

Reportajes Emisoras

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 5:28


Este jueves comienzan en Jaén las jornadas de cine y memoria histórica que en esta edición llegarán a diez municipios de la provincia. Catorce años hace desde que se crearon con el objetivo de utilizar el cine para reflexionar sobre las consecuencias de la Guerra Civil y la dictadura en nuestro país. Este año también se se tratarán temas como la represión del colectivo LGTBI durante la dictadura franquista o el papel de la provincia de Jaén en esta etapa de la historia.Escuchar audio

El Faro
El Faro | Vivir con la duda de dónde están tus familiares | Entrevista a Emilio Silva, presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica

El Faro

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 12:48


En El Faro 'dudar' hablamos con Emilio Silva sobre cómo la duda sobre dónde estaba enterrado su abuelo lo llevó a entregarse a la memoria histórica y a ayudar a otros familiares de víctimas del franquismo a localizar fosas comunes.

El Faro
El Faro | Dudar

El Faro

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 113:14


¿Podríamos llegar a ser inmortales? Hablamos de ello con el investigador y ex presidente del CSIC, Carlos Martínez Alonso quién además nos ha explicado cómo la ciencia investiga la forma de prevenir el envejecimiento. Emilio Silva es periodista y presidente de la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica y nos cuenta cómo trabajan desde la asociación para seguir exhumando cadáveres desaparecidos durante la Guerra Civil. Además nos presenta su nueva novela, 'Nébeda'. La poeta Alejandra Martínez de Miguel nos enseña en su sección 'Lo secreto' cómo la poesía plantea infinidad de dudas tanto para quien la lee como para quien la escribe. Hoy recordamos también la entrevista de Gatopardo al actor Carlos Areces. 

Radio Albacete
"Ni una sola flor", el corto de Elicia Marín sobre memoria histórica

Radio Albacete

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 8:18


"Ni una sola flor", un corto documental construido a base de recuerdos y flores. Un grito al eco sobre la memoria histórica y el olvido en este país. La figura central es mi abuelo, Marcial de la Calle, cuya vida silenciosa, encierra las huellas de una generación marcada por la guerra, el exilio y la desaparición de los relatos familiares. Las costumbres arraigadas tienen su por qué. Este documental entrelaza lo personal con lo colectivo, lo íntimo con lo político.

Radio Coruña
Alfredo Vigo Trasancos. Comisión pola memoria histórica

Radio Coruña

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 8:36


Alfredo Vigo Trasancos. Comisión pola memoria histórica

Asturias al día
Emisión martes 22 de julio - parte 1

Asturias al día

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 120:00


Hoy hablamos del trabajo de la entidad Proyecto Hombre con Helí Álvarez Rodríguez (Coordinadora de Prevención, Tratamiento e Incorporación Social), Patricia Villagrá (Responsable de Reciella), Cristina Ramos Lamas (Terapeuta responsable del grupo de mujeres) y José Luís Pérez-Espinosa González-Lobón (Director General). En la entrevista hablamos de los actos de homenaje al alcalde republicano de Grado, Carlos Luis Barredo, asesinado el 5 de agosto de 1936. Participan: María José Miranda (concejala de Memoria Democrática del Ayto de Grado), Pepe Sierra (Investigador de Memoria Histórica de Grado) y Carlos Vicente León (Pte. Asociación Carlos Barredo). Cerramos el programa conversando con el coordinador de Podemos Asturies, Diego Ruíz de la Peña.

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Voces de la isla en segundo Congreso del Libro Cubano Exiliado - julio 16, 2025

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 1:32


Pedro Corzo, director del Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo comenta sobre el Segundo Congreso del Libro Cubano Exiliado

Hoy empieza todo 1
Hoy empieza todo - 'Els buits': Un ejercicio de memoria histórica - 16/07/25

Hoy empieza todo 1

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 118:54


Comenzamos con datos en el Día mundial de la serpiente. El turista musical tiene que regresar a Elche para saldar cuentas con su nuevo amigo en una competición de lanzamiento de dátiles. Después, hemos unido a dos artistas que, a priori, no tienen nada que ver, y lo hemos hecho a través de sus colaboraciones. Hoy, hilamos a una de las voces más importantes del jazz, la de Billie Holiday, con uno de los artistas más relevantes en los años 80 en nuestro país, Tino Casal. Lo hacemos a través de Louis Amstrong, Duke Ellington, The Rolling Stones y David Bowie. A las ocho conocemos la actualidad internacional con Alejandro López y una nueva palabra desde Granada: 'pollarda'. Y, por último, charlamos con las directoras Sofia Esteve, Isa Luengo y Marina Freixa sobre el documental 'Els Buits'; un ejercicio de memoria histórica que narra la vida de una mujer sometida por el Patronato de Protección a la Mujer.Escuchar audio

Radio Bilbao
Orduña, la ciudad vizcaína en territorio alavés que apuesta por la memoria histórica, el turismo y el audiovisual

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 21:09


Orduña, la única ciudad vizcaína situada geográficamente en Álava y limítrofe con Burgos, afronta varios desafíos mientras impulsa ambiciosos proyectos para su desarrollo. El alcalde Iker Santocildes (PNV), en el cargo desde 2023, ha abordado en el 'Hoy por Hoy Bilbao Bizkaia' cuestiones clave.

Radio Bilbao
Orduña a dos años de las elecciones de 2027: la memoria histórica en el centro

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 21:56


 Este verano, en "Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia", volvemos a recorrer los municipios de Bizkaia para conocer, de la mano de sus alcaldes y alcaldesas, el estado de cada localidad antes de las próximas elecciones. Hoy, nos adentramos en Orduña. El alcalde, Iker Santocildes, conversa con nosotras sobre los proyectos clave que se han ejecutado hasta esta mitad de legislatura y los desafíos que aún quedan por afrontar. Acompáñanos para conocer en profundidad la gestión y el futuro de Orduña.

La Brújula
Tertulia: Amnistía, pactos y memoria histórica

La Brújula

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 71:01


La tertulia de "La Brújula", moderada por Rafa Latorre, reunió a Gabriel Sanz, Pilar Cernuda, Chema Crespo y José Ignacio Wert para analizar en profundidad la sentencia del Tribunal Constitucional que avala la Ley de Amnistía, así como el contexto político y social que la rodea

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C201 Cartagena celebra el EnorgulleCT 25 (20/06/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 16:17


El lema este año de "EnorgulleCT 25" es "Ser LGTBIQ+ más allá de las grandes ciudades". Además de reflexionar sobre el tema, nuestro invitado destaca la valentía de algunas empresas a la hora de defender e integrar el colectivo LGTBIQ+, con los nombres propios destacados de Primark y Navantia Cartagena.Por otra parte, nos hemos referido a la entrega el jueves 26 de junio de los premios Cristina Esparza Martín 2025 que, en esta ocasión, distinguen a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, en la categoría de Instituciones Públicas. La asociación “Lo tienes claro” de Los Alcázares ha sido la entidad LGTBIQ+ elegida para hacerse con este reconocimiento. El director de contenidos de Metropólitan FM, recientemente fallecido, Alberto Huertas Cegarra, ha sido nominado ( a título póstumo) en la categoría de medios de comunicación. La histórica activista de la Memoria Histórica, Pepa Martínez López, junto a la responsable en la Región de Murcia de la Asociación de familias de infancia y juventud trans “Crhysallis”, Sandra Núñez, serán distinguidas como Activistas del año. En la categoría empresarial, el premio será para PRIMARK Cartagena por su compromiso con la comunidad LGTBIQ+.

Mundo Futuro
171: El fin de las distancias: cruzar el Atlántico en dos minutos. Humanos mejorados con ADN de tardígrado. AI y derechos humanos: el futuro de la memoria histórica.

Mundo Futuro

Play Episode Listen Later May 15, 2025 58:31


www.mundofuturo.vip No podemos predecir el futuro pero sí podemos explorarlo. Jorge Alor, Mario Valle y Jaime Limón analizan las tendencias de tecnología e innovación que cambiarán al mundo en los próximos 10 años más de lo que ha cambiado en los últimos 100. /// Jorge Alor | @elpadrino Mario Valle | @bilbeny Jaime Limón | @mrlemon /// Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Tan/GenteGT
Fortaleciendo la defensa de los derechos humanos y la construcción de la memoria histórica.

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later May 7, 2025 47:36


La 15ª edición de la Muestra Internacional de Cine Memoria Verdad Justicia, titulada “Los Colores de las Flores”, se celebrará del 8 al 18 de mayo de 2025 en los Cines Capitol y el Centro Cultural de España en la Zona 1 de Ciudad de Guatemala.Este año, el nombre de la Muestra evoca las emociones y colores que nos acompañaron en cada viaje cinematográfico por Guatemala, especialmente recordando nuestro paso por la Sierra de las Minas, donde las comunidades locales nos recibieron con flores de múltiples colores como símbolo de bienvenida, convivencia y gratitud.Gracias a nuestros patrocinadores: Party SmartSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast Twitter: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt

Documentos RNE
Documentos RNE - Movimiento Democrático de Mujeres: el despertar del feminismo - 04/04/25

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 55:58


Durante décadas no fueron visibles. Ni se hablaba de ellas, ni salían en los libros de historia. Sin embargo, el Movimiento Democrático de Mujeres fue fundamental para la organización y la rápida expansión del movimiento feminista de segunda ola en España.Esa eclosión tuvo lugar a partir del año 1975, cuando coinciden la muerte de Franco, el Año Internacional de la Mujer, proclamado por la ONU, y la organización de las Primeras Jornadas por la Liberación de la Mujer. Para entonces, el MDM llevaba una década de recorrido desde que se constituyó como la primera organización política de mujeres en España desde la Segunda República.El MDM nació en el año 64 de forma clandestina, vinculado al PCE, y su trabajó se desarrolló en tres frentes: el antifranquismo, la lucha en los barrios y el feminismo. Su defensa de las mujeres se encaminó, sobre todo, hacia aquellas que vivían enclaustradas en sus casas, las amas de casa.El Movimiento Democrático de Mujeres creó una red, que se extendió por numerosas provincias, y se multiplicó desde las Asociaciones de Amas de Casa. Junto al activismo vecinal, iniciaron el feminismo en las periferias de las ciudades luchando por los problemas del día a día: reclamando semáforos, asfaltado, guarderías y colegios públicos.En el documental, con guion de Libertad Martínez y realización de Miguel Ángel Coleto, participan Merche Comabella, una de las líderes del MDM, y Francisco Arriero Ranz, autor del libro El Movimiento Democrático de Mujeres. De la lucha contra Franco al feminismo. Intervienen también la abogada laboralista Paca Sauquillo y Araceli Paredes, militante del MDM, y de la Asociación de Amas de Casa de Getafe. Además, el programa cuenta con el testimonio de su histórica líder, Dulcinea Bellido, y de otras activistas de la organización, grabados para CIFFE en los años 80, cedidos por el Centro Documental de la Memoria Histórica del Ministerio de Cultura.Escuchar audio

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Operación Makasi - marzo 28, 2025

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 66:43


Un documental del Instituto de la Memoria Histórica contra el Totalitarismo retoma la participación de exiliados cubanos en el enfrentamiento al avance comunista en territorios africanos.

Radio Valencia
Entrevista a Vicente Carrasco, de la Comisión Cívica por la Memoria Histórica de Alicante, en La Ventana CV 28/03/2025

Radio Valencia

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 6:19


6AM Hoy por Hoy
María Gaitán deja mesa con Clan del Golfo: “no hay fluidez con razones por las que tomé el cargo”

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 5:47


En Caracol Radio estuvo María Gaitán, nieta de Jorge Eliécer Gaitán y actual directora del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Hoy por Hoy
El viaje de ida | Trini Falcés, la trans que encabezó la primera manifestación del Orgullo en Barcelona

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 15:17


El 26 de junio de 1977 tuvo lugar la primera manifestación del Orgullo Lgtbi+ en Barcelona. Unas 5000 personas marcharon por las Ramblas  de la capital catalana entre las Drassanes y Canaletas . Al frente se pusieron las trans y las prostitutas para proteger al recto del colectivo, decían que, total, "ellas estaban muertas". Se llevaron la mayor parte de los palos que repartió la policía. Y en el centro, destacaba, muy alta, morena de pelo rizado y vestido negro escotado, Trini Falcés, la Trini de día cuando ejercía de prostituta, la "Mamy Blue" de noche como cabaretera en los espectáculos de El Molino o La Perla. Pero , por encima de todo, una gran activista lgtbiq+ con acciones que le llevaron a las comisarías primero y a las cárceles después, sobre todo a la temida de Badajoz que fue un cambo de concentración de colectivo al que sometían a todo tipo de tratamientos y trabajos forzados. Pero Trini Falcés fue una valiente porque nació ya desafiando la realidad. Fue un bebé robado en A Coruña por un policía secreta al servicio de Franco en el Pazo de Meirás. Bautizada como Toni, el tiempo descubriría que era intersexual, tenía genitales masculinos, pero en la adolescencia le crecieron las mamas. Sus padres intentaron ocultarla primero, pero no cejaron en su idea de que hiciera la carrera militar. Es la mili en Barcelona la que le hizo descubrir a Trini Falcés que otro mundo era posible y abandonó el régimen marcial familiar. Primero se ganó la vida limpiando y luego en la calle y en la noche como prostituta y cabaretera. Al final de su vida volvió a su tierra natal, a A Coruña, al barrio de Riazor. Consiguió una paga no contributiva que le permitió vivir y una indemnización por la Ley de Memoria Histórica de Zapatero que fue mínima porque su padre, el policía secreta, había borrado casi todo su historial delictivo durante el franquismo. Hoy viajamos su vida paso a paso, la biografía de un activista lgtbiq+ llamada Toni Falcés

24 horas
24 Horas - Emilio Silva (ARMH): "En España falta un organismo que atienda a las familias de los desaparecidos"

24 horas

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 9:42


La memoria está muy trabajada en los países que vivieron el nazismo. En España, el consenso está lejos. Una de las personas que más sabe sobre el tema es Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH): "En este país se ha tratado de ignorar un pasado vinculado con el nazismo [...] no oigo menciones a los 66 españoles que fueron deportados a Auschwitz". Silva explica que "conocer el pasado no nos evita repetirlo" y dentro de este asunto cree que "hay que hacer una crítica a los modelos educativos" para reforzar "las humanidades" como pilares de la política internacional después del Holocausto. El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha afirmado que "parte del problema es la Ley de Memoria Democrática" y añade que "lo que no tiene el Gobierno de España es un organismo que atienda a las familias de los desaparecidos".Escuchar audio

A vivir que son dos días
Visión semanal informativa | Crisis de las mutualidades y Memoria Democrática, asignatura pendiente en los institutos

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Jan 11, 2025 22:05


Ante la crisis de Muface nos preguntamos: ¿las mutualidades se han convertido en un modelo insostenible? Se lo  preguntamos a Celima Gallego Alonso, magistrada y exgerente de Mugeju. A continuación hablamos de Memoria Democrática, ¿falta más pedagogía en los libros de texto de educación secundaria? Se lo preguntamos a Ricardo Muñoz, miembro de la Asociación de Memoria Histórica.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Una reflexión sobre la Memoria Histórica

La Ventana

Play Episode Listen Later Nov 13, 2024 14:19


Hablamos con Loreto Urraca, nieta del policía franquista Pedro Urraca, conocido como el cazador de rojos, y Lola y Gloria Esteban, nietas de Manuel Muñoz Martínez, quien fue detenido por mediación de Urraca.

24 horas
24 horas - Figaredo (Vox): "La Iniciativa Legislativa Popular es el ejemplo del efecto llamada"

24 horas

Play Episode Listen Later Sep 26, 2024 13:22


José María Figaredo, portavoz adjunto y secretario general del Grupo Parlamentario de Vox ha estado en el 24 horas de RNE donde ha opinado sobre la Iniciativa Legislativa Popular con la que se pretende regularizar a medio millón de inmigrantes y que actualmente se encuentra en tramitación parlamentaria en el Congreso, y a la que Vox votó en contra: "La cuestión no es que nos parezca mal [...] La Iniciativa Legislativa Popular es el pilar de lo que es el efecto llamada", justifica. El portavoz adjunto de Vox añade el dato de que, según el CIS, la primera preocupación de los españoles es la inmigración: "Incluso el CIS, que está absolutamente manipulado, declara que la primera preocupación es el problema migratorio [...] Los barrios de España se están volviendo lugares irreconocibles", sentencia. Figaredo ha manifestado que "estamos ante el peor Gobierno de la historia", si bien ataca a los populares: "El PP está en una traición y en un fraude constante". Añade que "se dedica a predicar una cosa y a hacer la contraria", haciendo alusión a la ley de Memoria Histórica de Castilla y León que los populares se comprometieron a eliminar, motivo por el cual Vox abandonó el Gobierno regional.Escuchar audio

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Décadas del Castrismo en Venezuela - septiembre 08, 2024

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Sep 8, 2024 5:08


La influencia del régimen cubano en el país sudamericano tiene más de seis décadas de planificación, aseguraron historiadores en el foro "Subversión Castrista en Venezuela", organizado por el Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo.

Más de uno
Ángel Víctor Torres asegura que "ninguna comunidad puede quedar excluida" del reparto de menores migrantes

Más de uno

Play Episode Listen Later Jul 12, 2024 19:44


El ministro de Política Territorial y Memoria Histórica, Ángel Víctor Torres, insiste en la necesidad de modificar la ley de Extranjería para solventar la crisis migratoria y defiende que desde el Gobierno, "no podemos aceptar ninguna comunidad quede fuera" del reparto. 

La rosa de los vientos
Fantasmas y memoria histórica

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Jun 24, 2024 18:25


Mado Martínez nos cuenta investigaciones históricas realizadas gracias a fantasmas. Los diferentes tipos de fantasmas y qué nos quieren comunicar o fantasmas relacionados con las memoria histórica y las consabidas exhumaciones. 

Noticentro
El fresno Eugenio, fue declarado patrimonio natural y cultural de la CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 2:03


En Londres 7 colonia Juárez estará la sede del museo de Memoria Histórica por el 85 aniversario del Exilio Español hacia MéxicoEl Pleno del Consejo de la Judicatura Federal  participará en los foros sobre la Reforma al Poder JudicialLlega a Cuba un submarino nuclear de EU

El Faro
El Faro | Recordar

El Faro

Play Episode Listen Later Jun 7, 2024 141:25


En un programa dedicado al verbo 'recordar', queríamos dedicar un espacio al recuerdo de las víctimas del franquismo y también a las personas que luchan por mantener ese recuerdo con vida como la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Hablamos con su presidente Emilio Silva. ¿Qué es el efecto Mandela? Ese recuerdo que comparte mucha gente pero que nunca existió y que nos explicó con todo detalle la psicóloga Miriam González. Como cada jueves, estuvo Antonio Lucas reflexionando sobre la palabra en su Destello.

La Brújula
El Rastro: "Los que más hablan de memoria histórica son los que más tienen que ocultar"

La Brújula

Play Episode Listen Later Jun 3, 2024 9:53


Como cada lunes, Andrés Trapiello y Rafa Latorre se sumergen en un paseo por el Rastro madrileño.

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez
Cafecito informativo del 26 de febrero de 2024

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez

Play Episode Listen Later Feb 26, 2024 10:27


Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este lunes 26 de febrero de 2024 tocaré estos temas: - Una sola comida al día para los cubanos vulnerables atendidos por el Estado - Guardar pan para marzo… anuncian problemas con este alimento - Cuba celebra su primera victoria en 52 años contra EE UU en baloncesto - Concursos Cuido 60 Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Una sola comida al día para los 76.175 cubanos vulnerables atendidos por el Estado https://www.14ymedio.com/cuba/sola-comida-dia-76-175_1_1100145.html Cubanos y turistas, sin pan hasta finales de marzo, pese a una donación de trigo ruso https://www.14ymedio.com/economia/cubanos-turistas-pan-finales-marzo_1_1100131.html Cuba celebra su primera victoria en 52 años contra EE UU en baloncesto https://www.14ymedio.com/deportes/cuba-celebra-primera-victoria-52_1_1100163.html Jamaica e Islas Caimán deportan migrantes irregulares a Cuba, y suman 257 en 2024 https://www.14ymedio.com/migracion/jamaica-e-islas-caiman-deportan_1_1100159.html Matan a un veterinario de Ciego de Ávila para robarle su moto eléctrica https://www.14ymedio.com/cuba/nuevo-matan-hombre-cuba-robarle_1_1100151.html El primer congreso de Memoria Histórica Cubana en Miami, contra las falsificaciones y el totalitarismo https://www.14ymedio.com/cuba/primer-congreso-memoria-historica-cubana_1_1100153.html Fabián Peña, el artista cubano que trabaja con moscas y cucarachas https://www.14ymedio.com/entrevista/fabian-pena-artista-cubano-trabaja_1_1100143.html Galerías Paseo en La Habana, un palacio del consumo convertido en ruina https://www.14ymedio.com/cuba/galerias-paseo-habana-palacio-consumo_1_1100113.html Señalan al ministro cubano de Economía por su incitación a matar opositores https://www.14ymedio.com/cuba/senalan-ministro-cubano-economia-incitacion_1_1100120.html Disminuye el interés de los turistas canadienses por Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/disminuye-interes-turistas-canadienses-cuba_1_1100106.html James Bond contra la orgía cubana de Spectre https://www.14ymedio.com/opinion/james-bond-orgia-cubana-spectre_1_1100130.html Concursos Cuido 60 https://www.14ymedio.com/eventos-culturales/otros/concursos-cuido_1_1088984.html

La Hora de la Verdad
Al Oído diciembre 19 de 2023

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Dec 19, 2023 28:17


Benedetti será Ministro de Petro.La decisión de algunos del CD de acompañar a Galán en Bogotá. Más masacres y Petro no se da por enterado Crisis en RTVC Timochenko un monumento al cinismo El insólito acuerdo del Centro de Memoria Histórica El escándalo con los bienes de la SAEQué pasó con los subsidios a taxistas