POPULARITY
2025.07.18 – La identidad y la metaTu identidad es la historia de ti mismo que tu decides creerEsta semana estoy compartiendo contigo las lecciones de un artículo titulado “La Neurociencia de las Metas y los Cambios de Conducta”, escrito por el psicólogo Elliot Berkman.Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre la relación entre las metas que persigues y la identidad propia que defiendes.#cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito
2025.07.17 – Los cuatro tipos de conductasLa mayoría de los fracasos son causados por escoger mal el problema, no la soluciónEsta semana estoy compartiendo contigo las lecciones de un artículo titulado “La Neurociencia de las Metas y los Cambios de Conducta”, escrito por el psicólogo Elliot Berkman.Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre los cuatro tipos de conducta que propone este psicólogo. #cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito
2025.07.16 – El cerebro y las metasPara poder cambiar hay que querer cambiar y saber como cambiarEsta semana estoy compartiendo contigo las lecciones de un artículo titulado “La Neurociencia de las Metas y los Cambios de Conducta”, escrito por el psicólogo Elliot Berkman.Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre las dos estructuras del cerebro que se activan cuando queremos cambiar una conducta.#cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito
2025.07.15 – Las Cuatro Etapas del AprendizajeNada que valga la pena se logra sin pacienciaEsta semana estoy compartiendo contigo las lecciones de un artículo titulado “La Neurociencia de las Metas y los Cambios de Conducta”, escrito por el psicólogo Elliot Berkman.Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre las cuatro etapas del aprendizaje.#cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito
2025.07.14 - La meta es un cambioEl poder de las metas no está en lo que logramos, sino en quien nos transformamos.Esta semana estoy compartiendo contigo las lecciones de un artículo titulado “La Neurociencia de las Metas y los Cambios de Conducta”, escrito por el psicólogo Elliot Berkman.Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre el concepto de meta que da este psicólogo. #cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito
En este episodio Laura Miranda Olivera reconecta con Laritza Córdova después de una década y discuten sobre la jornada educativa en neurociencia aplicada, la disciplina emergente de la neuroarquitectura, y aplicaciones para crear un espacio óptimo para el cerebro.
Y recuerda que si quieres que te ayude personalmente en tu proceso hacia la calma interior me puedes escribir en oliver@oliveroliva.com
🧠 Efecto Foco y cómo recuperar tu poder interior desde la neurociencia aplicada ¿Sientes que todos te observan? ¿Evitas hablar, proponer o mostrarse por miedo a fallar frente a otros? Entonces este episodio es para ti. En este especial de Mente Sana Tips te explico, desde la ciencia del cerebro y la experiencia real, por qué no temes fallar… sino que te vean fallar. Exploramos juntos: ✅ Qué es el efecto foco y cómo funciona en tu mente ✅ La atelofobia y sus raíces emocionales y biológicas ✅ Cómo recuperar el poder interior y desactivar el juicio imaginario ✅ Técnicas prácticas para entrenar tu atención, tu presencia y tu calma
En este episodio especial exploramos el potencial del cerebro humano y las claves para su bienestar junto a tres grandes especialistas: La psicóloga Alejandra Vallejo-Nágera, experta en neurofeedback y mindfulness, analiza el proceso de autoconocimiento y para aprender distintas herramientas que nos pueden ayudar a trabajar nuestro nivel de consciencia. Ana Ibáñez, ingeniera química y fundadora de Mind Studio que propone ejercicios específicos pueden potenciar la memoria, la atención, la creatividad y la gestión emocional. Y Catalina Hoffmann, terapeuta ocupacional especialista en estimulación Cognitiva y experta en entrenamiento cerebral que aborda el envejecimiento cerebral y el poder de la música para preservar la salud mental en la madurez. Tres expertas y una visión integral sobre cómo cultivar una mente más fuerte, flexible y saludable a lo largo de la vida. ¿Me acompañas? Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes los enlaces a los episodios: Verdades y mentiras del mindfulness y las prácticas meditativas Hablamos con Alejandra para seguir profundizando en ese proceso de autoconocimiento y para aprender distintas herramientas que nos pueden ayudar a trabajar nuestro nivel de consciencia. Verdades y mentiras del mindfulness y las prácticas meditativas, episodio 132 del Podcast de Jana Fernández, con Alejandra Vallejo-Nágera Entrenamiento cerebral Ana Ibáñez destaca la importancia de la neuroplasticidad y ofrece consejos prácticos para incorporar rutinas de estimulación cognitiva en la vida diaria, mejorando así el rendimiento mental y la calidad de vida. Especial entrenamiento cerebral. Episodios 116 y 117 del Podcast de Jana Fernández, con Ana Ibáñez Envejecimiento cerebral y música Con Catalina Hoffmann exploramos el impacto de la música en el envejecimiento cerebral, apoyándose en estudios recientes que demuestran cómo la música puede ralentizar el deterioro cognitivo y mejorar el estado de ánimo en personas mayores. Abordamos los beneficios de escuchar y practicar música como estrategia para mantener la mente activa, fomentar la memoria y promover el bienestar emocional a lo largo de la vida. Cómo prevenir el envejecimiento cerebral a través de la música, episodio 130 del Podcast de Jana Fernández con Catalina Hoffmann Más contenido en mi web janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más, puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal janafernandez.substack.com
Los invitamos a escuchar el panel referido a cómo la Neurociencia puede Potenciar tu OrganizaciónPor Enrique Stile, socio en Marval O'Farrell Mairal; Roberto Mario Paterno, Director de la Maestría en Neuropsicología en la Universidad de Flores; y Daniel Rubén Héctor Deu, Director en la Escuela de Neuro-capacitación lúdica N.M.O
Mapa cerebral detallado: Investigadores cartografían un milímetro cúbico de cerebro de ratón con 3,2 kilómetros de conexiones neuronales Por Félix Riaño @LocutorCo Un equipo científico superó los límites de la neurociencia al mapear millones de sinapsis en un fragmento cerebral microscópico. En 1979, el Nobel Francis Crick consideró que era imposible descifrar la maraña interna de un minúsculo trozo de cerebro. Décadas después, más de cien expertos reunieron 1,6 petabytes de información para demostrar lo contrario. Han analizado un milímetro cúbico de tejido cerebral de ratón que contiene millones de sinapsis y más de 3 kilómetros de filamentos neuronales. Las imágenes en alta resolución, capturadas mediante microscopía electrónica y combinadas con inteligencia artificial, han abierto nuevas ventanas para comprender enfermedades como Alzheimer o Parkinson. Este nivel de detalle asombra, porque revela patrones de conexiones que antes eran un misterio. ¿Qué hallazgos van a descubrir luego con esta nueva cartografía? La complejidad neuronal también despierta dudas sobre su verdadero alcance El proyecto MICrONS tomó un milímetro cúbico del cerebro visual de un ratón y lo partió en unas 25.000 secciones. Cada sección fue fotografiada con microscopio electrónico para obtener una visión detallada de cada célula. Esos datos se combinaron con grabaciones de la actividad cerebral en vida, mientras el animal miraba videos y contenidos en una pantalla. Luego, expertos de Princeton organizaron toda esa información en un modelo tridimensional. Así, se obtuvo el mapa de cientos de miles de neuronas con millones de sinapsis, en un volumen del tamaño aproximado de un grano de arena. Estas redes neuronales se representan con tonos de colores vivos que muestran cada célula y cada circuito, como si fuera un bosque iluminado. La gran dificultad surge al querer entender cómo se comunican las neuronas en semejante densidad de conexiones. Cada célula envía impulsos eléctricos y sustancias químicas a cientos o miles de células vecinas. Aun con la tecnología disponible, es complicado detectar si una neurona establece un vínculo directo o si su señal pasa por varias estaciones intermedias. Además, surge la necesidad de corregir errores en el trazado automático de rutas neuronales. El volumen masivo de datos —que puede equivaler a 22 años de video HD ininterrumpido— requiere enormes recursos computacionales y trabajo humano para revisar y ajustar. Esto explica por qué Francis Crick pensó que era un reto inalcanzable. Los avances fueron posibles gracias a algoritmos de inteligencia artificial y a un arduo trabajo en equipo. La reconstrucción final de este milímetro cúbico de cerebro de ratón aporta evidencias sobre cómo las células inhibitorias y excitatorias se organizan. Estas últimas son responsables de encender la actividad neuronal, mientras que las inhibitorias se encargan de regular y refinar ese impulso. Se creía que las células inhibitorias funcionaban como un simple freno. Ahora, se sabe que eligen de manera muy precisa a qué neuronas controlar. Este entramado complejo, repleto de detalles microscópicos, se vuelve un banco de pruebas para las teorías del aprendizaje profundo en máquinas y abre caminos para entender enfermedades neuronales. Las conclusiones podrían brindar nuevas pistas sobre la conciencia, la inteligencia y los trastornos que interrumpen la comunicación interna del cerebro. Investigadores de prestigiosas instituciones afirman que esta cartografía digital es comparable al Proyecto Genoma Humano por su valor transformador. Todo indica que vamos a seguir aprendiendo mucho de esta región cerebral diminuta. La iniciativa surgió como parte del MICrONS Project, financiado por la agencia IARPA en Estados Unidos. Baylor College of Medicine recabó datos de actividad cerebral en ratones despiertos. El Allen Institute se encargó de cortar el tejido en láminas ultrafinas de unas 0,25 micrómetros de grosor (casi 1/400 del espesor de un cabello humano) para fotografiarlas. Princeton aplicó algoritmos de visión por computador y aprendizaje profundo para reconstruir la forma completa de cada neurona. Estos procedimientos crearon un gran desafío de administración de datos y versiones, ya que cada error de interpretación podía cambiar todo el resultado. Herramientas personalizadas de control de versiones y de corrección automatizada permitieron avanzar. Además, la presencia de imágenes funcionales y estructurales en el mismo conjunto de datos ofreció un panorama integral, permitiendo correlacionar actividad eléctrica real con conexiones anatómicas. Este enfoque sienta bases sólidas para futuras investigaciones que van a explorar circuitos aún más complejos. En este Flash Diario revisamos el logro de mapear un trozo de cerebro de ratón y observar millones de sinapsis. El avance ayuda a comprender cómo se conectan las células y a diagnosticar padecimientos neurológicos. Te invitamos a seguir nuestro pódcast en Spotify llamado Flash Diario para descubrir más noticias así de fascinantes.BibliografíaThe New York TimesThe TimesThe GuardianNatureConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Y para crear el hábito más que saludable de meditar y vivir con Mindfulness, apúntate pero ya al grupo de Amigos de la Vida Mindful. Mira, mira! https://www.rinconmind.org/entrar-en-amigos-de-la-vida-mindful/?restricted=page
NUEVO PODCAST -Dr. Eduardo Calixto… ¿Qué indica de nuevo la Neurociencia sobre el trauma de una ruptura amorosa?-Dra. Rosa Eugenia Chávez Calderón. “Día Mundial de la Voz” (16 de abril)-Nelther Radilla … Detalles del “Festival Tecate Pal Norte”-Rosy Quintero… “Cocina Sueca” • Filippa Giordano… Estrena “No sé si es amor”
Con el neurocientífico José Ángel Morales descubrimos qué hay tras el ASMR y cómo afecta a nuestro sistema nervioso.
En este episodio, tengo el privilegio de conversar con Miquel Segura, un Mentor y Formador en Neurociencia Aplicada, cuya pasión radica en desentrañar los misterios del cerebro y su impacto en el desarrollo personal y profesional. Miquel comparte su vasta experiencia y conocimiento, ofreciendo una perspectiva única sobre cómo la neurociencia puede ser aplicada para alcanzar el éxito y el bienestar. Temas Clave Abordados: El Poder de la Neurociencia en el Desarrollo Personal: Miquel explica cómo la neurociencia nos permite comprender mejor nuestros patrones de pensamiento y comportamiento. Se profundiza en la manera en que podemos utilizar este conocimiento para reprogramar nuestro cerebro y superar limitaciones. Se discute la importancia de la neuroplasticidad y cómo podemos aprovecharla para crear cambios positivos en nuestra vida. Liderazgo y Neurociencia: Miquel comparte su visión sobre cómo la neurociencia puede mejorar las habilidades de liderazgo. Se explora la importancia de la inteligencia emocional y cómo la neurociencia puede ayudarnos a desarrollarla. Se habla sobre cómo la neurociencia puede mejorar la comunicación y la toma de decisiones en el liderazgo. Estrategias Neurocientíficas para el Éxito: Miquel nos revela estrategias prácticas basadas en la neurociencia para alcanzar el éxito en diversos ámbitos. Se discuten técnicas para mejorar la concentración, la memoria y la productividad. Se habla sobre cómo la neurociencia puede ayudarnos a manejar el estrés y la ansiedad. La Neurociencia de la Comunicación: Se trata la comunicación desde el punto de vista de la neurociencia, como la comunicación intrapersonal, e interpersonal. Se profundiza en como la neurociencia afecta a la comunicación. Reflexiones Finales y Consejos Prácticos: Miquel comparte su reflexión final sobre el poder de la neurociencia y su potencial para transformar vidas. Ofrece consejos prácticos y ejercicios basados en la neurociencia que los oyentes pueden aplicar en su día a día. Conclusión: Este episodio es una inmersión fascinante en el mundo de la neurociencia y su aplicación práctica en el desarrollo personal y profesional. La sabiduría y la experiencia de Miquel Segura nos brindan una nueva perspectiva sobre cómo podemos aprovechar el poder de nuestro cerebro para alcanzar nuestro máximo potencial. ¡No te pierdas esta conversación enriquecedora! Escucha el episodio completo para descubrir los secretos de la neurociencia aplicada. Comparte este episodio con aquellos que buscan mejorar su vida a través del conocimiento del cerebro. Deja tus comentarios y preguntas, ¡nos encantaría saber tu opinión!
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En este episodio, tengo el privilegio de conversar con Miquel Segura, un Mentor y Formador en Neurociencia Aplicada, cuya pasión radica en desentrañar los misterios del cerebro y su impacto en el desarrollo personal y profesional. Miquel comparte su vasta experiencia y conocimiento, ofreciendo una perspectiva única sobre cómo la neurociencia puede ser aplicada para alcanzar el éxito y el bienestar. Temas Clave Abordados: El Poder de la Neurociencia en el Desarrollo Personal: Miquel explica cómo la neurociencia nos permite comprender mejor nuestros patrones de pensamiento y comportamiento. Se profundiza en la manera en que podemos utilizar este conocimiento para reprogramar nuestro cerebro y superar limitaciones. Se discute la importancia de la neuroplasticidad y cómo podemos aprovecharla para crear cambios positivos en nuestra vida. Liderazgo y Neurociencia: Miquel comparte su visión sobre cómo la neurociencia puede mejorar las habilidades de liderazgo. Se explora la importancia de la inteligencia emocional y cómo la neurociencia puede ayudarnos a desarrollarla. Se habla sobre cómo la neurociencia puede mejorar la comunicación y la toma de decisiones en el liderazgo. Estrategias Neurocientíficas para el Éxito: Miquel nos revela estrategias prácticas basadas en la neurociencia para alcanzar el éxito en diversos ámbitos. Se discuten técnicas para mejorar la concentración, la memoria y la productividad. Se habla sobre cómo la neurociencia puede ayudarnos a manejar el estrés y la ansiedad. La Neurociencia de la Comunicación: Se trata la comunicación desde el punto de vista de la neurociencia, como la comunicación intrapersonal, e interpersonal. Se profundiza en como la neurociencia afecta a la comunicación. Reflexiones Finales y Consejos Prácticos: Miquel comparte su reflexión final sobre el poder de la neurociencia y su potencial para transformar vidas. Ofrece consejos prácticos y ejercicios basados en la neurociencia que los oyentes pueden aplicar en su día a día. Conclusión: Este episodio es una inmersión fascinante en el mundo de la neurociencia y su aplicación práctica en el desarrollo personal y profesional. La sabiduría y la experiencia de Miquel Segura nos brindan una nueva perspectiva sobre cómo podemos aprovechar el poder de nuestro cerebro para alcanzar nuestro máximo potencial. ¡No te pierdas esta conversación enriquecedora! Escucha el episodio completo para descubrir los secretos de la neurociencia aplicada. Comparte este episodio con aquellos que buscan mejorar su vida a través del conocimiento del cerebro. Deja tus comentarios y preguntas, ¡nos encantaría saber tu opinión!
💬 En esta entrevista , la doctora Evelyn Cordero-Roldán, especialista en neurociencia y educación, analiza el caso que remeció a la comunidad educativa: la agresión a una profesora por parte de un estudiante con autismo. ¿Cómo se entiende este hecho desde el conocimiento científico actual? ¿Qué rol tiene la escuela en la inclusión de estudiantes neurodivergentes? ¿Y qué desafíos plantea esto a nivel social? Una conversación profunda, sin simplificaciones, que invita a reflexionar sobre la inclusión, el desconocimiento sobre el autismo y las verdaderas causas de la violencia en las aulas. 🧠 “Una desregulación no siempre se gatilla en violencia, y la violencia no es una característica del autismo” 📚 “La inclusión exige que la escuela se adapte a la diversidad de sus estudiantes, no al revés”
¡¡ NUEVO PODCAST ‼ -Oscar Joe Rivas, Psicólogo Clínico… La Neurociencia de la Felicidad de Primavera.-Gianco Abundiz… Empieza a preparar tu declaración de abril.-Dr. Mario Aquiles… Las Infusiones y el Té.-Millenneando. Giselle Domínguez y Nelther Radilla… Reseña del Concierto Cristian Nodal.
Como admiradora del doctor Ramón y Cajal, Ana Ibáñez suscribe las palabras de este pionero en el estudio de la plasticidad cerebral: “Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”. Y, por tanto, de su propia vida, añadiríamos en este nuevo podcast de Aprendemos Juntos 2030. En este sentido, Ibáñez afirma que todos podemos modificar nuestras conexiones neuronales para lograr un mayor bienestar: “La diferencia está en que tu cerebro sea capaz de darte aquello que necesites”, explica. Ingeniera superior química, ex nadadora de alto rendimiento y piloto de helicóptero, Ana Ibáñez está dedicada desde hace 15 años a su gran pasión: la neurociencia. Y lo hace investigando los últimos avances en este campo. Como entrenadora, usa las últimas técnicas y tecnologías para ayudar a las personas a entrenar su cerebro para mejorar su rendimiento y combatir el estrés o la ansiedad, e incluso, para afrontar los cambios y los retos de la vida. Forma a empresas en todo el mundo y a equipos deportivos, es conferenciante y autora del libro ‘Sorprende a tu mente: entrena tu cerebro y descubre el poder de transformar tu vida'. Además, es una apasionadadivulgadora científica, comprometida con la educación y la difusión del conocimiento.
¿Quién es Mimi Succar?
En Figura y fondo, César Gabler, comentó la muestra Porter-Camnitzer: El New York Graphic Workshop en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, 1969-2024. Además, Polo Ramírez conversó con Mauro Costa-Mattioli, neurocientífico uruguayo, líder en el estudio de la relación entre el microbioma y condiciones como el trastorno del espectro autista o el Alzheimer, sobre sus investigaciones y los próximos estudios.
La neurociencia nos embarca en un fascinante viaje para comprender cómo nuestro cerebro da forma a nuestras elecciones. Descubrimos que existe el “entrenamiento cerebral para decisiones óptimas y que también se puede fortalecer nuestros músculos con ejercicio y por tanto las conexiones cerebrales que influyen en la toma de decisiones”, explica Rosa Vidal. Es maravilloso conocer el funcionamiento de los neurotransmisores: la serotonina, oxitocina, dopamina y endorfinas. Y el cortisol, hormona del estrés, de qué manera impacta en nuestra toma de decisiones cotidianas y transcendentales. Esta coreografía cerebral es la partitura que da vida a nuestras decisiones cotidianas. En este programa participan: el Doctor Clavijo, psicólogo; Quico Rivero, neuricientífico; la Doctora Rivero; ginecóloga y sexóloga; Yaiza Díaz, periodista; Carlos G.Almonacid, experto en Inteligencia Emocional; y Chema Blanco, periodista.
Hoy, nueva dosis de ciencia aplicada a la meditación. Y recuerda: pronto tienes un bonito retiro de mindfulness! Infórmate aquí y recuerda que con OLIVER10 tienes un descuento! https://www.rinconmind.org/retiro-enero-madrid/
Comenzamos un nuevo año y muchos lo hacen con buenos propósitos como apuntarse al gimnasio, dejar de fumar, aprender un idioma o cambiar de trabajo. Comienza un nuevo capítulo en nuestro libro vital con nuevas oportunidades y con la esperanza de que se cierre mejor que el acabamos concluir. Pero, en muchas ocasiones, esos buenos deseos caen al poco tiempo en saco roto. Para conocer su explicación desde el punto de vista científico, en "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con David Bueno i Torrens, genetista especializado en Neurociencia y Educación y profesor en la Universidad de Barcelona. Escuchar audio
ADVERTENCIA Este episodio puede incluir contenido sensible que no es apto para todas las audiencias. Las opiniones expresadas por el invitado son personales y no representan necesariamente las opiniones del equipo detrás de Mindboss ni de la host. Se recomienda discreción al escuchar. En este episodio nos acompaña el Dr. Carlos Novo, neurocientífico clínico, director de Neuroscopic (grupo especialista en el área de neurociencia clínica, neuropsicología, neurofisiología y geriatría con enfoque en el bienestar cerebral) y miembro directivo del consejo mexicano de neurociencias. Además es tambien profesor en la Universidad Iberoamericana campus Monterrey. Platicamos de diversos temas muy interesantes relacionados a la optimización cerebral desde el enfoque neurocientífico con un toque de humor y mucha información valiosa! Temas: - Optimización del cerebro - Mitos y Realidades en el campo de la neurociencia - Mindfulness MINDBOSS PODCAST @PAUARROYOMX WWW.PAUARROYO.CO
El sistema nervioso humano parece ser el único en el reino animal capaz de interpretar la realidad y construir significado y dirección de lo que percibe. También nos hace reflexionar acerca de nosotros mismos y del papel que jugamos en la historia de la evolución y nos permite modificar nuestra realidad apartándose a veces (para […]
La neurociencia ofrece una base sólida para entender como desarrollar una mentalidad de abundancia basada en la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar a través de la neuroplasticidad. En el episodio de hoy te explico los conceptos claves y como aplicarlos. Si estas lista para hacer del 2025 tu Mejor Año EVER esto es para tí. ✨ Escríbeme al email: cindythemindcommander@gmail.com Mis redes: https://www.instagram.com/cindythemindcommander/ https://www.facebook.com/profile.php?id=100079463197679
Gustavo Guerra Ventas es un reconocido experto en neurociencias comerciales. Su trayectoria profesional se ha centrado en comprender cómo el cerebro influye en los procesos de venta, marketing y comunicación. Con más de 30 años de experiencia en el ámbito comercial, ha desarrollado una sólida reputación como conferencista, capacitador y coach. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Tiktok: https://www.tiktok.com/@rdexito?_t=8qBk0mY9HvR&_r=1 Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
Todos quisiéramos mejorar hábitos pero seamos honestos, no es tan fácil. Por eso @denissephit quiso conversar con el destacado doctor en neurociencias y autor de 5 libros sobre el tema Eduardo Calixto. Calixto además es miembro de la Society for Neuroscience y docente de la UNAM. En este episodio aprenderás cómo se genera un hábito en el cerebro, el papel fundamental que tiene la motivación, y la razón por la cual la música que escuchabas entre tus 16 y 24 años es tu favorita. También entenderás el papel de la corteza prefrontal y de la dopamina al momento de elegir lo que es mejor o peor para nosotros. Obtén un 20% de descuento en productos Birdman por ser parte de la tribu de Phitlosofía. Sólo da clic aquí y utiliza el siguiente código en tu compra: PODCASTBIRDMANTransforma tu cuerpo y hábitos con Phit. Entrena donde quieras y desde 20 minutos diarios. Síguenos en Instagram.
Todos queremos el éxito, pero ¿te has detenido a pensar qué significa realmente para ti? La felicidad no siempre llega en el paquete que esperamos. La neurociencia nos muestra que el camino a la verdadera felicidad y al éxito es único para cada persona. Y sin el autoconocimiento necesario, podrías estar construyendo una vida que no te satisface. Hoy descubrirás los pasos para diseñar tu propia fórmula de éxito, basada en una comprensión profunda de quién eres. ¡Dale play y empieza a crear la vida que realmente deseas!
La mayoría de personas quieren alcanzar el éxito, pero ¿sabes realmente qué es el éxito para ti? Saberlo es tan importante como marcarte una hoja de ruta. Y una cosa queda clara: sin autoconocimiento, alcanzar tus metas será prácticamente imposible. La receta no es igual para todos, pero en el podcast de hoy te hacemos una clase práctica para que sepas cómo hacer la tuya propia.
“Quiero hablarles de la revolución que estamos viviendo en relación con el funcionamiento del cerebro. Una revolución tan profunda, tan cercana la raíces de nuestra propia esencia, que se nutre de las discusiones más trascendentales de la filosofía y, a la vez, tan atrapante, que ha disparado la imaginación de escritores futuristas y ha supuesto una fuente inagotable para infinidad de películas de ciencia ficción”Emulando a Roy Batty, pasamos páginas a Cosas que nunca creeríais. De la ciencia ficción a la neurociencia. (Ed. Debate). Un viaje por la curiosidad y dirigido a mentes inquietas de nuestro invitado, el neurólogo, profesor ICREA y experto en mecanismos neuronales de la percepción visual y la memoria, Rodrigo Quian Quiroga.Con Don Víctor y nuestra neurona compartida hacemos malabarismos mentales desde las Viñetas y Bocadillos.Escuchar audio
¿Alguna vez has tomado una decisión que parecía salir de la nada, pero que resultó ser la correcta? Si es así, es probable que hayas experimentado el poder de la intuición.La neurociencia, ofrece una mirada objetiva al funcionamiento de tu cerebro, mientras que la mística, invita a explorar las dimensiones más profundas de tu conciencia para explicar lo que es la intuición.Según mi experiencia, ambos enfoques son válidos y complementarios.En el episodio de hoy, vamos a continuar hablando sobre la intuición desde dos perspectivas: la intuición desde la neurociencia y la mística.También vamos a entender qué áreas del cerebro están involucradas y qué papel juega tu conexión espiritual, para que puedas comenzar a entrenar tu cerebro y tu cuerpo, y así fortalecer tu capacidad intuitiva. Al final del episodio, te guiaré con un ejercicio práctico, para ayudarte a despertar y afinar esa poderosa herramienta que todos tenemos, pero que pocos saben cómo utilizar: la intuición.Ya se han abierto las puertas para el programa de la Intuición el último del 2024. Mira en las notas del episodio para matricularte.EN ESTE EPISODIOLa intuición desde la neurociencia.La intuición desde la mística.¿Dónde opera la intuición?Ejercicio para entrenar tu cerebro a ser más intuitivo.BONO especial PROGRAMA INTUICIÓN. Despierta tu glándula pineal desaparece HOY JUEVES a la media noche hora de la Ciudad de México.Inscripciones ABIERTAS para el programa Cómo desarrollar tu intuición: NO TE PIERDAS DE LOS BONOS • Taller en VIVO DESPIERTA TU GLÁNDULA PINEAL valorado $57 DESAPARECE MAÑANA JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE A LA MEDIA NOCHE HORA DE MÉXICO, así que APROVECHA. • Sesión de REGRESIÓN CON PÉNDULO para las primeras 10 personas que se matriculen en los 2 programas: Cómo desarrollar tu intuición y Alkimia de las emociones. ➡️ LINK a la página de Inscripción: https://marcelahede.com/intuicion Una vez te matriculas en el programa de la intuición tienes la opción de adicionar en el carro de compra el programa de Alkimia de las Emociones. SESIONES CONMIGO ¿Buscas ayuda puntual? Separa una Sesión de Alkimia con balance de chacras para descubrir qué situación física, emocional, espiritual, de auto-sabotaje o de ancestros está impidiendo fluir tu energía. RESERVAR SESION DE ALKIMIA ¿Quieres adentrarte en tus vidas pasadas? Separa una Regresión con péndulo para que la energía te lleve a aquella vida que te ayuda a gestionar situaciones de tu vida presente. RESERVAR SESIÓN DE REGRESIÓN ME ENCUENTRAS ENInstagram...
Hoy tenemos un episodio muy especial y lleno de herramientas prácticas con el fin de: Hackear tu Mente y Ser Imparable, utilizando la Neurociencia para Optimizar la Productividad. Te invito a que HAGAMOS QUE LAS COSAS SUCEDAN! ::::::::::::::::::::::::
Un episodio para conectar el corazón con la mente. Siempre es un gusto y un honor charlar con mi querido Dr. Eduardo Calixto. Hoy tenemos para ustedes un gran episodio sobre la neurociencia del duelo y qué le pasa a nuestra mente con la tristeza. Sigue al Dr. Eduardo Calixto en: @dr.eduardo_calixto https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0149763418306146
Últimas horas para acceder a la academia de estudio a precio de oferta: https://preparadoredufis.com/cursos/formacion-de-tecnicas-de-estudio/ ¡Da un salto hacia el éxito en tus oposiciones en el año 2024 con nuestras academia de estudio! Accede ahora y asegura tu acceso de por vida con nuestra oferta especial: https://preparadoredufis.com/cursos/formacion-de-tecnicas-de-estudio/ Dentro de este curso, te sumergirás en el arte de acumular información sin olvidar, utilizando métodos de estudio respaldados por la ciencia, y dejando atrás aquellos que no funcionan. Además, aprenderás a diseñar tu plan de repaso en función de tu etapa de oposición, así como a impartir clases inolvidables mediante el uso de instrumentos de evaluación metacognitivos y rutinas que involucrarán a tus alumnos y minimizarán el olvido. Los 8 módulos de nuestro curso te brindarán de manera práctica las mejores técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje: Construye una base sólida para la memorización. Planifica y organiza tu estudio de manera personalizada para tu situación. Explora las 10 mejores técnicas de estudio con ejemplos concretos. Descubre cómo abordar el estudio de cada tema paso a paso. ✅ Domina la memorización de casos prácticos. Aprende a memorizar la Programación Didáctica y las unidades didácticas. Escucha las experiencias de opositores exitosos que han utilizado nuestras técnicas de estudio. Sumérgete en la metacognición en el aula y descubre cómo impartir clases que dejarán huella. Además, te aguardan sorpresas, como opotrackers personalizados, planners y tutorías mensuales. No dejes escapar esta oportunidad única de mejorar tus habilidades de estudio y darle un nuevo significado a tu oposición.
2024.07.12 – La identidad y la meta Tu identidad es la historia de ti mismo que tu decides creer Esta semana estoy compartiendo contigo las lecciones de un artículo titulado “La Neurociencia de las Metas y los Cambios de Conducta”, escrito por el psicólogo Elliot Berkman. Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre la relación entre las metas que persigues y la identidad propia que defiendes. #cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito
2024.07.11 – Los cuatro tipos de conductas La mayoría de los fracasos son causados por escoger mal el problema, no la solución Esta semana estoy compartiendo contigo las lecciones de un artículo titulado “La Neurociencia de las Metas y los Cambios de Conducta”, escrito por el psicólogo Elliot Berkman. Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre los cuatro tipos de conducta que propone este psicólogo. #cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito
2024.07.10 – El cerebro y las metas Para poder cambiar hay que querer cambiar y saber como cambiar Esta semana estoy compartiendo contigo las lecciones de un artículo titulado “La Neurociencia de las Metas y los Cambios de Conducta”, escrito por el psicólogo Elliot Berkman. Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre las dos estructuras del cerebro que se activan cuando queremos cambiar una conducta. #cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito
Participación en Capital Noticias con el tema "La neurociencia de las emociones". Dra. Irma Quintanilla González Especialista en Medicina Familiar Terapeuta Familiar
2024.07.09 – Las Cuatro Etapas del Aprendizaje Nada que valga la pena se logra sin paciencia Esta semana estoy compartiendo contigo las lecciones de un artículo titulado “La Neurociencia de las Metas y los Cambios de Conducta”, escrito por el psicólogo Elliot Berkman. Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre las cuatro etapas del aprendizaje. #cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito
2024.07.08 - La meta es un cambio El poder de las metas no está en lo que logramos, sino en quien nos transformamos. Esta semana estoy compartiendo contigo las lecciones de un artículo titulado “La Neurociencia de las Metas y los Cambios de Conducta”, escrito por el psicólogo Elliot Berkman. Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre el concepto de meta que da este psicólogo. #cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=vbB1D0KPKBg&t=2s Desarrollaremos la conexión entre la Ley de la Atracción y las Neurociencias, las últimas investigaciones sobre cómo los principios de la atracción pueden tener bases científicas, la influencia de pensamientos y emociones en la plasticidad cerebral y en la percepción de la realidad. Eduardo Sánchez Vicepresidente de una academia y speaker internacional. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) ----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Nos complace compartir con ustedes un recurso enriquecedor para nuestro proceso de aprendizaje. Se trata de la primera parte del audio titulado "¿Qué es la neurociencia contemplativa?" por Richard J. Davidson y Koncha Pinós. En este audio, dos expertos en el campo nos brindan una introducción fascinante a la neurociencia contemplativa, explorando la intersección entre la mente, el cerebro y la práctica contemplativa. Estudia con nosotros Psicoterapia Contemplativa: https://thewellbeingplanet.org/psicoterapia-contemplativa/ Adquiere una membresía en The Wellbeing Planet: https://thewellbeingplanet.org/hazte-socio/
El Mundo de Cabeza - Daniel Sánchez Paz Y Miño, Estrés y Cansancio Según la Neurociencia by FM Mundo 98.1
[Nuevo episodio] Hablamos con @ritaloutfis Speaker y Coach Profesional Neurocognitivo acerca la preparación emocional desde la mirada de la neurociencias
En este episodio entrevisto a Sara Teller, doctora en neurociencia, quien explica de qué forma conocer cómo funciona el cerebro nos ayuda a vivir mejor. Pásate por http://www.aprendizate.com y suscríbete gratis a la MindLetter para aprender herramientas de la PNL que te ayuden a lograr tus objetivos con más constancia, motivación y confianza en ti.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=FCuu6kRJgns El cerebro dirige nuestra Atención Consciente, pero cuando estamos estresados se enfoca en el peligro y activa el modo supervivencia. Esto impide y bloquea la toma de decisiones conscientes. Cuando los niveles de estrés aumentan, el ego toma el control en nuestra vida y los niveles de consciencia se reducen significativamente. La Neurociencia nos ayuda a cambiar el foco de atención para reducir el estrés y elevar la Consciencia. Adelaida Harrison Conferencista internacional, consultora, coach, maestra profesional certificada de Eneagrama, autora de un libro, creadora de un sistema propio, locutora de un programa de radio y cofundadora de la primera escuela en Latinoamérica de Eneagrama. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA VIVA--------- Mindalia Viva es un canal secundario de Mindalia.com: ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos relacionados con la espiritualidad, la consciencia, la salud y el crecimiento personal. Puedes apoyar nuestra labor haciendo una donación en https://www.mindaliatelevision.com/ha... ¡No olvides suscribirte al canal, dejar tu comentario positivo y compartir el contenido con otras personas! Ayúdanos a expandir conocimiento. También puedes encontrarnos en: https://www.mindalia.com https://www.instagram.com/mindalia_com/ https://www.twitch.tv/mindaliacom *Mindalia Viva no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. Tampoco se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones proporcionadas. *Este vídeo es exclusivamente informativo.