Información y entrevistas relacionadas con lo laboral
En la actualidad invertir en nuestro desarrollo profesional es sumamente sencillo, principalmente porque existen muchas herramientas que están a nuestro alcance para hacerlo, razón por la cual quiero compartir contigo 5 formas en las que puedes comenzar a mejorar a nivel laboral. https://podcastprofesional.com/episodio-235/ Únete en las redes sociales: https://linkedin.com/company/podcastprofesional/ https://www.instagram.com/podcastprofesional/ https://www.facebook.com/podcastprofesional/
La reflexión es una de las fortalezas de aquellos profesionistas que se destacan en sus ámbitos laborales, pues les permite desarrollar el pensamiento estratégico con un enfoque a definir los problemas y encontrarles soluciones, porque el pensamiento estratégico debe poder aterrizarse. https://podcastprofesional.com/episodio-234/ Patrocinador del episodio: https://www.netafim.com.mx Únete en las redes sociales: https://linkedin.com/company/podcastagricultura/ https://www.instagram.com/podcastagricultura/ https://www.facebook.com/podcastagricultura/
La Fórmula 1 es un deporte de máxima precisión donde nadie gana solo, sino que se trata de un trabajo en equipo en toda la extensión del concepto, por lo que he querido reflexionar sobre las lecciones para la mejora profesional que se pueden extraer de este deporte donde se necesita un alto rendimiento. https://podcastprofesional.com/episodio-233/ Únete en las redes sociales: https://linkedin.com/company/podcastprofesional/ https://www.instagram.com/podcastprofesional/ https://www.facebook.com/podcastprofesional/
Como profesionista debes tener un reglamento personal, pues las reglas propias son la clave de la victoria. Seguramente en la empresa en la cual trabajas hay un reglamento que debes seguir y eso está bien, pero necesitas tener algunas reglas personales que te impulsen a mejorar considerablemente. https://podcastprofesional.com/episodio-232/ Únete en las redes sociales: https://linkedin.com/company/podcastprofesional/ https://www.instagram.com/podcastprofesional/ https://www.facebook.com/podcastprofesional/
Hoy quiero que hagas una reflexión y respondas a la siguiente pregunta: ¿por qué te pagan realmente en la empresa en la que estás? Estoy seguro de que no te pagan por los reportes que hagas o por las reuniones a las que asistas, sino por la responsabilidad que tienes y los resultados que generas. https://podcastprofesional.com/episodio-231/ Únete en las redes sociales: https://linkedin.com/company/podcastprofesional/ https://www.instagram.com/podcastprofesional/ https://www.facebook.com/podcastprofesional/
Yo me tengo que hacer responsable de mi capacitación laboral, porque si me espero a que en la empresa que trabajo me capaciten, seguramente mientras habrá quien me esté sacando mucha ventaja, y los podcasts constituyen una excelente herramienta para capacitarte en pequeños momentos del día. https://podcastprofesional.com/episodio-230/ Únete en las redes sociales: https://linkedin.com/company/podcastprofesional/ https://www.instagram.com/podcastprofesional/ https://www.facebook.com/podcastprofesional/
Las reuniones laborales deberían buscar la eficiencia a toda costa, porque dependiendo de la situación podrían llegar a representar una enorme pérdida de los recursos empresariales, en especial, del tiempo de los trabajadores, razón más que suficiente para hacer buenas reuniones. https://podcastprofesional.com/episodio-229/ Redes sociales: http://linkedin.com/company/podcastprofesional/ https://www.instagram.com/podcastprofesional/ https://www.facebook.com/podcastprofesional/
Héctor Cañada es un profesionista que durante los últimos 15 años de su vida ha ocupado posiciones gerenciales en grandes empresas, y en esta entrevista nos cuenta algunas de sus experiencias, así como también nos da su opinión sobre ciertos temas complicados para cualquier gerente. https://podcastprofesional.com/episodio-228/
En este episodio te comparto mi proceso para organizar reuniones laborales productivas, un proceso de 8 pasos que me ha funcionado bastante y al cual he llegado después de muchas pruebas y errores; aunque claro, tú necesitas ajustarlo a las necesidades que identifiques en tu empresa. https://podcastprofesional.com/episodio-227/
De manera general no deberías brincarte a tu jefe e ir con el jefe de tu jefe, porque puedes generar un resentimiento de este hacia ti, aunque claro, hay situaciones en las cuales no te queda otra opción, en especial cuando hay cosas que deben cambiar o cuando existe un trato injusto hacia ti. https://podcastprofesional.com/episodio-226/
Te comparto 5 claves de un proceso con el cual podrás comenzar a mejorar tu branding personal, algo por lo que muchos profesionistas no se preocupan, de modo que te permitirá destacar rápidamente. La información es de Humberto Herrera, uno de los máximos exponentes mundiales del branding personal. https://podcastprofesional.com/episodio-225/
El presentismo laboral sigue teniendo mayor peso que la productividad laboral en muchas de las empresas de México, lo que implica que las oportunidades laborales se otorgan principalmente a quienes pasan más tiempo en su lugar de trabajo, aunque no necesariamente generen resultados. https://podcastprofesional.com/episodio-224/
Como líder de un equipo debes saber que siempre surgirán problemas entre los integrantes de este, por lo que deberías estar lo suficientemente preparado para afrontarlos, comenzando por detectar el verdadero problema y sin olvidar que debes hacer reflexiones sobre qué hacer en situaciones específicas. https://podcastprofesional.com/episodio-223/
Una empresa con una cultura laboral de agradecimiento contará con profesionistas más saludables, que estarán comprometidos con los objetivos de la organización, lo que permitirá alcanzar las metas empresariales más rápido y con menor utilización de recursos, algo indispensable para tener éxito. https://podcastprofesional.com/episodio-222/
Cualquier profesionista que quiera ascender en la estructura organizacional de una empresa deberá, en algún momento, convertirse en un jefe y líder, porque solo de esta manera podrá subir los siguientes escalones. Sin embargo, el liderazgo de equipos de trabajo no es tarea sencilla. https://podcastprofesional.com/episodio-221/
Solicitar un aumento de sueldo es algo que todo profesionista hará más de una vez en la vida, razón por la cual quise explicar cuáles son las cuestiones básicas que hay que considerar antes de hacerlo, de manera que tal que las posibilidades de obtenerlo aumenten considerablemente. https://podcastprofesional.com/episodio-220/
Todo aquel profesionista que quiera ser contratado por alguna empresa necesita entender que las empresas siempre están buscando personas capaces de resolver problemas complejos, pues los problemas son parte del funcionamiento normal de cualquier organización, por lo que siempre estarán presentes. https://podcastprofesional.com/episodio-219/
Elon Musk es toda una autoridad en el tema de la productividad laboral, debido a que dirige muchas empresas de gran envergadura, y recientemente ha compartido sus seis consejos para aumentar la productividad laboral, los cuales implican cambios radicales en la "forma normal" de trabajar. https://podcastprofesional.com/episodio-218/
La educación en línea parecía ser la solución perfecta para que los profesionistas mejoraran sus competencias laborales, sin embargo, la gran ventaja de las capacitaciones en línea se está convirtiendo en su mayor desventaja, ya que las tasas de finalización están por los suelos. https://podcastprofesional.com/episodio-217/
Debido a la pandemia muchos profesionistas tuvieron que comenzar a trabajar desde casa, con las ventajas y desventajas que eso implica, siendo que el mayor problema de todos es que la separación entre vida personal y vida laboral está desapareciendo, con consecuencias importantes. https://podcastprofesional.com/episodio-216/
A nivel laboral la mayoría de profesionistas no sabemos discutir como se debe, principalmente porque somos demasiado sensibles, nos centramos en la forma y no en el fondo, no estamos acostumbrados a que nos contradigan y argumentamos lo que sentimos y creemos, antes de lo que sabemos. https://podcastprofesional.com/episodio-215/
Todo aquello que indique que el liderazgo es algo estático es incorrecto, además, hablar de extremos en el liderazgo: nunca o siempre, también es un error, porque el gran secreto del liderazgo es que se trata de algo dinámico, siempre cambiante y que debe adaptarse a las nuevas circunstancias. https://podcastprofesional.com/episodio-214/
Nos han hecho creer que necesitamos ser líderes y no jefes, cuando estos conceptos no son excluyentes, es decir, ser jefe no evita que seas un líder y al revés. En este episodio te quiero contar lo que es un jefe y lo que es un líder, y verás cómo son posiciones que se complementan bastante bien. https://podcastprofesional.com/episodio-213/
Rafael Ávila es un profesionista que se ha desarrollado en el servicio público, trabajando específicamente para el SENASICA, dependencia del Gobierno Federal de México. En esta entrevista Rafael nos comparte algunas de sus experiencias y aprendizajes a nivel profesional, en lo que fue una charla bastante amena. https://podcastprofesional.com/episodio-212/
El desarrollo de una buena identidad profesional no es nada sencillo, porque implica hacer un autoanálisis al que no estamos acostumbrados, es por ello por lo que, para explicar este tema entrevisté al psicólogo Mimo Núñez, quien a través de su empresa Proyecta tu talento se enfoca en la mejora personal. https://podcastprofesional.com/episodio-211/
Augusto Ocampo, emprendedor y especialista en ventas, nos cuenta en esta entrevista cómo utiliza la red social LinkedIn para prospectar clientes para su negocio de automatización agrícola. Además, también hablamos sobre aquellas competencias que, desde su punto de vista, se requieren para tener éxito. https://podcastprofesional.com/episodio-210/
Valentín Hernández, gerente de Bucosa, una consultoría y comercializadora agrícola, nos habla sobre cuál es su forma de manejar al personal a su cargo, desde cómo los contrata y capacita, hasta como les delega y escucha, en una plática que sin duda será de mucho interés para quienes tengan personas a su cargo. https://podcastprofesional.com/episodio-209/
El éxito laboral tiene muchos ingredientes, pero desde mi punto de vista, las reglas que establezcamos como lineamientos juegan un papel muy importante para poder cumplir nuestros objetivos laborales; es por ello por lo que en este episodio te comento cinco reglas que te recomiendo implementar en tu día a día. https://podcastprofesional.com/episodio-208/
El exceso de reuniones es un problema que afecta a muchas empresas, principalmente porque genera una gran pérdida en la eficiencia laboral, y para hacer frente a dicha problemática hace falta comprender cuales son sus causas raíz, que por lo general son malo hábitos a los que solemos ver como algo normal. https://podcastprofesional.com/episodio-207/
El estrés laboral afecta actualmente a muchísimos profesionistas, aunque a niveles muy distintos; de hecho, yo mismo sufrí estrés laboral hace algunos años, de modo que ahora me enfoco en hacer cosas que me permitan mantener el estrés excesivo alejado, ya que a nivel emocional y físico puede llegar a afectar bastante. https://podcastprofesional.com/episodio-206/
El servicio al cliente consiste en desarrollar una estrategia para resolver las necesidades de nuestros clientes, actuales y potenciales, dentro de la cual la atención al cliente es un factor fundamental para resolver sus problemas, que es realmente por lo que alguien estaría interesado en comprarnos algo. https://podcastprofesional.com/episodio-205/
Ser un profesionista con inteligencia emocional es imprescindible para ser un profesionista exitoso, y aunque el concepto ha tomado mucha fuerza en los últimos años, lo cierto es que su adopción no es sencilla porque requiere de comprender sus elementos básicos, los cuales te cuento en este episodio. https://podcastprofesional.com/episodio-204/
En esta nueva entrevista platico con mi amiga Isabel Rangel, quien durante buena parte de su carrera profesional se ha dedicado a la educación universitaria, donde ha vivido de primera mano las problemáticas existentes. Aviso: Tuvimos problemas con la tecnología, así que el audio no es el mejor, pero aun así la plática es interesante. https://podcastprofesional.com/episodio-203/
La resolución de problemas es una habilidad fundamental para los profesionistas actuales, pues en toda empresa siempre existirán problemas por resolver y las soluciones implementadas deben ser las más adecuadas para evitar consecuencias no deseadas que pudieran constituir problemas incluso mayores. https://podcastprofesional.com/episodio-202/
Estamos en la era de las personas y por lo tanto el talento humano constituye la clave para que las empresas logren sus metas organizacionales, además de mantenerse competitivas en un mundo cada vez más incierto y cambiante, derivado principalmente de la alta competencia impulsada por la globalización. https://podcastprofesional.com/episodio-201/
Hace un año comencé con Podcast Profesional y ahora tengo 200 episodios, que requirieron casi 50 horas de grabación, durante las cuales cometí errores y obtuve experiencias que me servirán para mejorar como profesionista, por lo que te invito a que tú también comiences hoy mismo eso que tanto has querido hacer. https://podcastprofesional.com/episodio-200/
Ser en extremo racional puede ser una limitante en determinados momentos, ya que muchas veces en la vida tendremos que hacer caso a nuestra intuición para poder aprovechar las oportunidades que se nos presentan, muchas de las cuales solo aparecerán una sola vez y no habrá que pensarlo tanto. https://podcastprofesional.com/episodio-199/
Hay una frase que me gusta mucho y que dice: “Hay cosas que pasan porque tienen que pasar, hay otras que debes salir y hacer que pasen”. Las cosas que tienen que pasar no las controlas y te debes adaptar, pero aquellas que necesitan que tú las impulses son las que controlas, y ahí radica lo que estás buscando. https://podcastprofesional.com/episodio-198/
A grandes rasgos existen dos tipos de profesionistas: aquellos que tienen miedo de perder lo que tienen y aquellos que tienen entusiasmo de ganar lo que no tienen. Ninguno es mejor que otro, pero cada uno debe entender cuál es su lado más dominante, pues eso conlleva ciertas ventajas y desventajas. https://podcastprofesional.com/episodio-197/
La mayoría de los profesionistas que conozco están interesados en mejorar su situación laboral, pero pocos lo van a lograr a corto plazo porque no saben cuál es el primer paso que tienen que dar, que es justamente poner las cartas sobre la mesa, sobre su situación actual y sobre su situación futura. https://podcastprofesional.com/episodio-196/
Los mejores líderes entienden que todo se trata de equilibrio entre muchos factores, es decir, hay que saber cuándo sí y cuando no, lo que, aunque en esencia parece sencillo, es la mayor dificultad del liderazgo, ya que implica que no tenemos que ser de una sola manera, sino que hay que saber adaptarnos. https://podcastprofesional.com/episodio-195/
La comunicación asíncrona será fundamental en 2021, debido a las restricciones que hemos tenido debido a la pandemia actual. Quien explote este tipo de comunicación al máximo podrá obtener grandes resultados, aunque claro, la comunicación síncrona seguirá siendo importante, como siempre lo ha sido. https://podcastprofesional.com/episodio-194/
Seguramente has escuchado hablar sobre los diversos tipos de liderazgo que existen y te habrás preguntado cuál es el tipo de líder que quieres y tienes que ser; sin embargo, desde mi punto de vista hay dos tipos de liderazgo a los cuales les tienes que poder atención, pues si los dominas vas a ser un excelente líder. https://podcastprofesional.com/episodio-193/
Desde hace varios años los modelos educativos por competencias han tomado mucha fuerza en todo el mundo, en un esfuerzo por sintonizar a la educación con la industria, de forma tal que los profesionistas que egresen tengan realmente las herramientas que necesitan para aportar soluciones. https://podcastprofesional.com/episodio-192/
Dejar un trabajo parece algo sencillo pero lo cierto es que muchos profesionistas lo hacen mal, creyendo que nunca volverán ahí mismo, cuando la realidad es que no sabemos que vueltas dará la vida, razón de más para entregar todo bien y quedar en los menores términos posibles con todos en la empresa. https://podcastprofesional.com/episodio-191/
Nunca hay un momento perfecto para dejar un trabajo estable y emprender, ya que se trata de un cambio de vida radical para el cual no todos están listos, pero el mejor momento para hacerlo es cuando ya hay un trabajo previo en el proyecto personal, de modo que no implique empezar desde cero todo. https://podcastprofesional.com/episodio-190/
Una pregunta que muchos profesionistas se hacen cuando les surge una idea de negocio es si dejan su trabajo para meterse de lleno a lo suyo, algo que bajo determinadas circunstancias puede resultar muy tentado pero que requiere de pensarlo bien para no meterse en un problema grande. https://podcastprofesional.com/episodio-189/
Las empresas actuales están llenas de reuniones innecesarias que solo desgastan a los empleados y consumen recursos, por lo que en este episodio reflexionamos sobre lo que nosotros consideramos debe hacerse para tener más eficiencia al momento de hacer reuniones, empezando por no hacerlas si no son necesarias. https://podcastprofesional.com/episodio-188/
Todos nos llegamos a frustrar en determinado momento de nuestras vidas, pero cuando emprendes tu propio negocio la frustración puede ser mayor y más constante, de modo que es importante entender que siempre habrá algo que no saldrá como nosotros queremos, pero hay que confiar en que lo solucionaremos. https://podcastprofesional.com/episodio-187/
Las famosas habilidades blandas son cada día más importantes, y lo que alguna vez fue un complemento a las habilidades duras o técnicas, al día de hoy son el pilar fundamental para que una empresa funcione correctamente, pues ahora hay que enfocarse en las personas al mismo nivel que en los resultados. https://podcastprofesional.com/episodio-186/
En este episodio te menciono cinco competencias altamente específicas que, si comienzas a desarrollar, verás cómo te vuelves lo más cercano a un colaborador indispensable, pues la gran mayoría de los profesionistas no las presentan. ¡Apréndelas y comienza a destacar! https://podcastprofesional.com/episodio-185/