POPULARITY
Categories
En medio de una ola de violencia que ha dejado casi 50 muertos en menos de una semana, la presidenta de Coparmex Sinaloa, Martha Reyes, advirtió que el sector empresarial y la ciudadanía viven un escenario de desesperanza e incertidumbre, pese a los esfuerzos del Gobierno Federal por atender la crisis de seguridad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Hola! Welcome to SBS Slow Spanish, a new podcast designed in Australia specifically for those interested in learning the second most spoken language in the world. This is our weekly news flash for October 24th, 2025.
El tema sobre la mesa 23 de octubre de 2025
En esta emisión de Saga Noticias, con Kim Armengol y Max Espejel, te contamos todo sobre las intensas lluvias que han dejado graves afectaciones en varios estados del país y las acciones que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar la emergencia. Además, los escándalos políticos, la violencia en distintas regiones, la historia de una joven soldado asesinada y las noticias internacionales más relevantes, como el polémico video de Donald Trump y un robo de película en un museo. ¡Infórmate con nosotros y quédate en La Saga para más contenido! Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Sube la canasta básica: la comida sigue encareciéndose en México Exigen justicia por asesinato de líder limonero en Michoacán Robo en el Louvre: cierran galería tras el hurto de joyas de la coronaMás información en nuestro podcast
Episodio 764 de Contralínea En Vivo conducido por Anahí Del Ángel y Aníbal García: -Corte, gobierno federal y Nafin revisarán extinción de fideicomisos- Transmisión 17 de enero de 2025 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
En un contexto donde los mercados financieros se encuentran cerca de sus niveles más altos, muchos inversores se enfrentan a la duda de si es el momento adecuado para invertir o si conviene esperar. El temor a una posible corrección o a perder valor puede frenar decisiones clave. No obstante, más allá del ruido mediático, un análisis detallado del mercado y una estrategia de gestión patrimonial personalizada son fundamentales para detectar oportunidades reales. En esta ocasión, abordamos cómo diseñar una cartera de inversión eficiente, alineada con cada perfil inversor y el entorno económico actual, destacando la importancia del asesoramiento profesional. Para ello, contamos con la presencia de Javier García Fernández, director de Velaria Inversores. “Cuando la Bolsa está en máximos históricos significa que estamos en un momento positivo”, asegura el invitado. El director de Velaria Inversores analiza el momento de las Bolsas y cómo está gestionando la Reserva Federal el hecho que no haya datos públicos por el cierre del Gobierno Federal. “La bajada de tipos de la FED ha provocado la consecución al alza que vemos”, afirma el experto. También añade que “venimos de un mes de septiembre que ha sido de los más positivos de los últimos años, cuando eso ocurre seguimos viendo alzas hasta final del año”. Además, explica que “lo que vemos después de un ciclo positivo de tres años es que el siguiente año la Bolsa estadounidense tiene una subida del 14% en los siguientes doce meses”. ¿Cómo funcionan las carteras personalizadas de la compañía? ¿Qué tipo de cliente acude a vosotros? Javier García Fernández indica que “el cliente que acude a ellos es un cliente patrimonialista, que busca la preservación de capital y que genere una rentabilidad por encima del IPC, pero sobre todo, la preservación de capital”. Sobre las carteras, el invitado añade que “no hay dos carteras iguales, cada persona es distinta, por eso plantean unos pilares básicos para construir la cartera”.
Gobierno Federal prepara dos nuevos programas para jóvenesAyuda a los damnificados, lleva víveres a la Fundación El Árbol de la EsperanzaDesalojan más de 100 viviendas en Los Ángeles por tormenta
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló que el ‘shutdown' del Gobierno Federal, que entró este miércoles 15 de octubre en su tercera semana, está causando miles de millones de dólares en pérdidas de producción. Por tanto, instó a los demócratas a "ser héroes" y alinearse con los republicanos para ponerle fin.
Los temas de hoy en 5 minutos. La Agencia Nacional de Aduanas da por terminado el huachicol fiscal y el Gobierno Federal se ve rebasado en la prevención de desastres. El gobernador de Jalisco comparte la agenda mundialista y los datos de la oferta hotelera para los cuatro partidos.
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza la situación del mercado en Estados Unidos, donde sigue afectando el cierre del Gobierno Federal. “El cierre del Gobierno americano no ha influido nada en el mercado”, apunta el invitado. El Servicio de Impuestos Internos ha anunciado la suspensión temporal de casi el 50% de sus empleados y la Administración Federal de Aviación ha advertido de retrasos en vuelos por falta de controladores. Aún así, miembros republicanos del Senado han llamado a la calma, como Shelley Moore Capito, que asegura a Bloomberg que los “trabajadores federales definitivamente deberían recibir su pago atrasado”. Uno de los valores que ha impulsado que el Nasdaq esté en máximos es Nvidia. Sus acciones subieron el miércoles después de que su CEO Jensen Huang dijera que la demanda de computación con IA ha aumentado “sustancialmente”. Estados Unidos ha aprobado ventas de chips de NVIDIA Corporation por valor de varios miles de millones de dólares a Emiratos Árabes Unidos, según informó Bloomberg el jueves. “Casi es de los valores en tecnología que por valoración incluso podrías hacer el ejercicio de que no está cara”, asegura el country manager en Iberia de Leverage Shares. También añade que “está cotizando a 35 o 36 veces beneficios de los próximos 12 meses”. Hemos tenido publicación de resultados de compañías que superaron expectativas como Delta Airlines, cuyas acciones subieron más de un 4% después de reportar ingresos y beneficios por acción mejores de lo esperado. Ignacio Vacchiano señala que “el sector aéreo sigue haciéndolo bien”. También mejora previsiones Pepsico, sus títulos suben más de un 4% también gracias a la mejora de ventas impulsadas por su negocio internacional. Aún así el analista destaca que “que los resultados no es que fueran espectaculares, puesto que está sufriendo en márgenes, le está costando más su mercancía”.
Los ingresos del gobierno federal crecieron 9.1 por ciento en el 2025, informó esta mañana en conferencia el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, y atribuyó este aumento a mejores controles recaudatorios; al respecto la Presidenta Claudia Sheinbaum detalló que la recaudación de impuestos para este año podría cerrar en 4.6 billones de pesos los cuales serán destinados a programas sociales del bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y viviendaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza el cierre del Gobierno Federal, sus posibles consecuencias y el momento del oro y de la renta variable. “El mercado está mirando a otro lado”, asegura el invitado. Además destaca que las bolsas viven un momento de máximos, con récord para el S&P 500 y el Nasdaq 100. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha utilizado el cierre del gobierno como una ocasión para reorganizar el personal federal. Ha planteado la posibilidad de despidos masivos y ha propuesto recortes permanentes en programas clave que cuentan con el apoyo del Partido Demócrata. En lugar de aplicar la suspensión temporal de empleados, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que se avecinan despidos. El analista piensa que esto puede generar “disensiones”. El cierre del Gobierno Federal también afecta a la publicación de los datos macroeconómicos. Austan Goolsbee, presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, asegura que el organismo no es el mayor afectado de esta decisión y que trabajarán con los datos disponibles. El country manager en Iberia de Leverage Shares asegura que “nos quedamos sin juguete para la sesión de hoy” y espera “que se pueda saber lo antes posible”. La producción de crudo de la OPEP continuó su crecimiento en septiembre, tras el acuerdo de la OPEP+ para incrementar la extracción, según una encuesta de Reuters publicada el jueves. Este aumento se debió principalmente al mayor bombeo por parte de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. De acuerdo con el sondeo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo produjo 28,40 millones de barriles por día el mes pasado, lo que representa un incremento de 330.000 barriles diarios en comparación con la cifra ajustada de agosto. “Lo que no quiere la OPEP es perder cuota”, asegura el invitado.
El Senado de EEUU tumba dos propuestas presupuestarias y continúa el cierre del Gobierno Federal. La UE avanza en el llamado muro antidrones pero no consigue cerrar un modelo de financiación para Ucrania. El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, presentará hoy su primer borrador de proyecto de presupuestos para 2026.
Esta reconocida psicóloga mexicana cuenta con más de 40 años de experiencia enfocándose en el tratamiento de niños y adolescentes. Es la creadora de Proyecto Antenas: una herramienta interactiva única en el mundo que ha recibido reconocimientos internacionales. Presidenta de ANTENAS POR LOS NIÑOS A.C.: Una institución sin fines de lucro para llevar ayuda psicológica a niños mexicanos en situación vulnerable. Conferencista e investigadora en hospitales para extender los alcances de sus técnicas y herramientas a las nuevas generaciones de psicólogos. Consultora del Gobierno Federal, Gobiernos Estatales y Municipales, así como empresas. Ha sido nombrada “Emprendedora Social” por la organización internacional ASHOKA y he realizado más de mil ponencias en todo tipo de foros. Recibió el “Reconocimiento al servicio por los demás 2012” que otorga la CEMEFI por haber fundado ANTENAS POR LOS NIÑOS A.C. Aactualmente encabeza el proyecto “Escudo de Dignidad” que, conjuntamente con diversos sectores de la sociedad, busca generar cambios de fondo en los niños mexicanos, proyecto orientado a la prevención y detección de abusos en menores.
Carlos Alcaraz, enlace entre el Gobierno Federal y Estatal, habla sobre la ubicación y nombre de las estaciones del proyecto ferroviario, además del inicio de los trabajos en la estación Querétaro-Irapuato.
Mesa de periodistas
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, el periodista especializado en Fuerzas Armadas y Seguridad Nacional, Juan Ibarrola, calificó como un hecho inédito la detención de altos mandos navales y varios marinos activos por presunta participación en redes de contrabando de combustible. El caso ha encendido las alarmas sobre la corrupción dentro de instituciones castrenses y plantea un reto para la credibilidad del Gobierno Federal.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablamos con Eduardo Barcesat, Constitucionalista notable, quien consideró que "El congreso está empezando a ejercer sus atribuciones constitucionales, cosa que es saludable para la República, porque el primer poder del Gobierno Federal que regula nuestra Constitución es el poder legislativo"en este sentido dijo que "debemos recordar que el pueblo es titular de la soberanía, pero no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes" además "en el congreso está el mapa político del país como tal y las provincias representadas a través del senado". Con repecto a la negativa de Milei a r3glamentar la Ley de Emergencia en Discapacidad, el abogado de consulta sotuvo que "lo de la judicialidad es un relato retórico fantasmático de este gobierno porque es una estupidez institucional que no existe no está prevista"
El Decimosexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó que los señalamientos realizados en la sección “Quién es Quién de las Mentiras” de las conferencias matutinas del Gobierno Federal constituyeron una afectación al honor y a la dignidad del analista político, Max Kaiser quien, como muchos otros, fue mencionado de forma denostativa y sin sustento, en diversas ocasiones en este espacio, derivado de sus críticas al actuar gubernamental. - En la sección quien es quien en las mentiras se realizaron ciertos comentarios lascivos, al referirse en contra del quejoso con descalificativos derivado de sus opiniones emitidas respecto de la actuación del gobierno federal. - No se pueden soslayar los límites de veracidad, objetividad e imparcialidad reconocidos por el Máximo Tribunal, cuando vienen de una autoridad del Estado y no por una persona física o moral de carácter privado. - No existía la misma proporción de condiciones y situación de poder entre quien emite las críticas y quien difunde información, que el que las recibe. - La importancia de exponer a la luz pública las actuaciones o manifestaciones privadas de un servidor público está condicionada a la existencia de un legítimo interés de la sociedad de mantenerse informada, de conocer lo que incide sobre el funcionamiento del Estado, o afecta intereses o derechos generales. - Las redes sociales se han constituido como un medio que permite a las personas expresarse de manera más amplia y desinhibida, compartir información o acceder a ella de forma casi inmediata, así como establecer espacios de colaboración. Además, permiten la difusión de contenidos de interés para la sociedad, entre los que se encuentra la información gubernamental o información respecto de las labores que los servidores públicos realizan en ejercicio de sus funciones. - Si en las redes sociales que utiliza el gobierno de la república, un servidor público las utiliza para difundir comentarios de carácter ofensivo respecto de una persona, su actuar no se justifica en el derecho a la libertad de expresión que refiere el artículo 6º Constitucional. - Que existía la posibilidad de encontrar comportamientos abusivos derivados de la propia naturaleza de la red social, y por esa razón, el receptor de estos contenidos podía estar expuesto a amenazas, injurias, calumnias, coacciones o incitaciones a la violencia. - La Directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República presentaba cierta información a fin de defender la actuación del Gobierno de la República, en la sección de “Quien es quien en las mentiras”, haciendo referencia al quejoso como una persona que se dedica a desinformar y dar datos falsos, entre otros descalificativos, pues en las fechas señaladas realizó comentarios valorativos de su persona y su actividad profesional, lo que permitía concluir que se trataba de actuaciones a las cuales debía abstenerse al ser una servidora pública. - En diversos espacios bajo la sección de “quién es quién de las mentiras” se transgredieron los derechos fundamentales del quejoso relativos al honor y dignidad, dado que las transmisiones contienen información que no era objetiva, pues si bien la autoridad contaba con facultades para difundir información de interés general, la información del quejoso: a) no era de relevancia pública o de interés general; b) la información no era veraz —no reflejaba investigaciones, datos, informes o estadísticas oficiales sólo denostaba y calificaba como corrupto al quejoso—; c) la información no era objetiva ni imparcial, eran juicios o valoraciones subjetivas. - Las autoridades responsables no actuaron en su faceta de persona física ejerciendo su derecho a la libre expresión, sino por el contrario, emplearon medios oficiales de comunicación del Gobierno de la República para difundir información respecto de la parte quejosa, conculcando su derecho al honor y excediendo los límites de la propaganda y difusión gubernamental. - Las autoridades responsables no acreditaron que la información que han difundido, sea veraz, objetiva e imparcial. - Las expresiones respecto del quejoso son denostativas, y carecían de sustento alguno, pues no se demostraba con qué sustento se realizaban tales señalamientos. - Las afirmaciones generaban un clima de hostilidad, que a su vez podía concretarse en acciones de violencia en todas sus manifestaciones.
El Decimosexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó que los señalamientos realizados en la sección “Quién es Quién de las Mentiras” de las conferencias matutinas del Gobierno Federal constituyeron una afectación al honor y a la dignidad del analista político, Max Kaiser quien, como muchos otros, fue mencionado de forma denostativa y sin sustento, en diversas ocasiones en este espacio, derivado de sus críticas al actuar gubernamental. - En la sección quien es quien en las mentiras se realizaron ciertos comentarios lascivos, al referirse en contra del quejoso con descalificativos derivado de sus opiniones emitidas respecto de la actuación del gobierno federal. - No se pueden soslayar los límites de veracidad, objetividad e imparcialidad reconocidos por el Máximo Tribunal, cuando vienen de una autoridad del Estado y no por una persona física o moral de carácter privado. - No existía la misma proporción de condiciones y situación de poder entre quien emite las críticas y quien difunde información, que el que las recibe. - La importancia de exponer a la luz pública las actuaciones o manifestaciones privadas de un servidor público está condicionada a la existencia de un legítimo interés de la sociedad de mantenerse informada, de conocer lo que incide sobre el funcionamiento del Estado, o afecta intereses o derechos generales. - Las redes sociales se han constituido como un medio que permite a las personas expresarse de manera más amplia y desinhibida, compartir información o acceder a ella de forma casi inmediata, así como establecer espacios de colaboración. Además, permiten la difusión de contenidos de interés para la sociedad, entre los que se encuentra la información gubernamental o información respecto de las labores que los servidores públicos realizan en ejercicio de sus funciones. - Si en las redes sociales que utiliza el gobierno de la república, un servidor público las utiliza para difundir comentarios de carácter ofensivo respecto de una persona, su actuar no se justifica en el derecho a la libertad de expresión que refiere el artículo 6º Constitucional. - Que existía la posibilidad de encontrar comportamientos abusivos derivados de la propia naturaleza de la red social, y por esa razón, el receptor de estos contenidos podía estar expuesto a amenazas, injurias, calumnias, coacciones o incitaciones a la violencia. - La Directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República presentaba cierta información a fin de defender la actuación del Gobierno de la República, en la sección de “Quien es quien en las mentiras”, haciendo referencia al quejoso como una persona que se dedica a desinformar y dar datos falsos, entre otros descalificativos, pues en las fechas señaladas realizó comentarios valorativos de su persona y su actividad profesional, lo que permitía concluir que se trataba de actuaciones a las cuales debía abstenerse al ser una servidora pública. - En diversos espacios bajo la sección de “quién es quién de las mentiras” se transgredieron los derechos fundamentales del quejoso relativos al honor y dignidad, dado que las transmisiones contienen información que no era objetiva, pues si bien la autoridad contaba con facultades para difundir información de interés general, la información del quejoso: a) no era de relevancia pública o de interés general; b) la información no era veraz —no reflejaba investigaciones, datos, informes o estadísticas oficiales sólo denostaba y calificaba como corrupto al quejoso—; c) la información no era objetiva ni imparcial, eran juicios o valoraciones subjetivas. - Las autoridades responsables no actuaron en su faceta de persona física ejerciendo su derecho a la libre expresión, sino por el contrario, emplearon medios oficiales de comunicación del Gobierno de la República para difundir información respecto de la parte quejosa, conculcando su derecho al honor y excediendo los límites de la propaganda y difusión gubernamental. - Las autoridades responsables no acreditaron que la información que han difundido, sea veraz, objetiva e imparcial. - Las expresiones respecto del quejoso son denostativas, y carecían de sustento alguno, pues no se demostraba con qué sustento se realizaban tales señalamientos. - Las afirmaciones generaban un clima de hostilidad, que a su vez podía concretarse en acciones de violencia en todas sus manifestaciones.
Claudia Sheinabum anunció el fin de una era en el Poder Judicial en donde acusó a los juzgadores por el nepotismo que imperaba, así como su atención a unos cuantos en el país. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó su última sesión pública entre aplausos y con la advertencia de la ministra presidenta Norma Piña de que la sociedad y la historia “juzgarán a quienes han juzgado”. La presidenta de México aseguró que el Gobierno Federal recibió la información sobre la deportación de Julio César Chávez Jr., quien fue detenido en Estados Unidos en julio debido a supuestos nexos con el Cártel de Sinaloa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Claudia Sheinabum anunció el fin de una era en el Poder Judicial en donde acusó a los juzgadores por el nepotismo que imperaba, así como su atención a unos cuantos en el país. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó su última sesión pública entre aplausos y con la advertencia de la ministra presidenta Norma Piña de que la sociedad y la historia “juzgarán a quienes han juzgado”. La presidenta de México aseguró que el Gobierno Federal recibió la información sobre la deportación de Julio César Chávez Jr., quien fue detenido en Estados Unidos en julio debido a supuestos nexos con el Cártel de Sinaloa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Agentes de la patrulla fronteriza fuertemente armados rodearon un museo en Los Ángeles donde el gobernador Gavin Newsome y varios líderes demócratas ofrecían una conferencia de prensa.Bajo presión del gobierno Trump la jefa de la policía de Washington Dc firmó una orden ejecutiva reforzando la colaboración con agentes federales de inmigración. En Los Ángeles continúa creciendo el temor en las escuelas por las redadas migratorias.Todo listo para la reunión cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska para discutir sobre la guerra en Ucrania.
México confiesa gran debilidad institucional en cárceles, al recurrir a EU: ReginoEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
San Francisquito no vive un proceso de gentrificación, sino un fenómeno inmobiliario impulsado por su ubicación privilegiada. Hoteles boutique, valor patrimonial, marchas de desacreditación y el trasfondo de las inversiones en la zona.El Secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, señala que la explotación ilegal de minas de mercurio es un tema que debe aclarar el Gobierno Federal. Algunas minas cuentan con permisos, otras operan fuera de la ley; detrás de las denuncias, asegura, hay una organización financiada.Responsabilidad social ante el consumo de alcohol: “No somos niñeros de nadie”, advierte Gudiño. Si alguien maneja en estado inconveniente, no es responsabilidad ni del Estado ni de los centros nocturnos.La promesa de un Costco en Corregidora sigue en el aire. El anuncio se hizo sin contar con terrenos asegurados; actualmente hay negociaciones, pero nada confirmado.Esto y mucho más en Blanco y Negro con:Aurelio Peña Tavera, Periodista y Director de Querétaro 24/7Mario León Leyva, Director del Diario de Querétaro y del Sol de San Juan del Río Miguel Ángel Álvarez, Director de Expreso Querétaro Adán Olvera, Director de Quadratín Querétaro, Así Sucede y columnista Diario de Querétaro
En #HoyEsRisco del miércoles 22 de junio…Gonzalo Hernández Licona, Secretario ejecutivo del Coneval entre 2005 y 2019, comentó sobre las funciones de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social, que asumió el INEGI. En la sección Mapa y Territorio, Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia, realizó un balance sobre la Estrategia Nacional contra la Extorsión presentada el pasado 6 de julio por el Gobierno Federal. Paulina Chavira, en la sección Hagámonos de Palabras, platicó sobre cómo nos reímos por escrito, pues la RAE precisó que debemos escribir es “ja,ja,ja,ja”. Finalmente, para hablar del Día Mundial del Tequila, en cabina estuvo Viridiana Tinoco, Máster distiller de Clase Azul México.
En entrevista para MVS Noticias con Juan Manuel Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, habló sobre que el Gobierno Federal ha logrado adquirir el 96% de los medicamentos e insumos médicos necesarios para el sistema de salud y explicó en qué consiste la implementación de las nuevas “rutas de la salud” para garantizar el abasto de medicamentos en todo el país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Eduardo Guerrero, Dir. de Lantia Intelligence
En ImpoUSA: La aprobación contra-natura del "Big Beautiful Bill" por Camara y Senado es la maxima manifestación de dominio politco de Trump en el GOP? Como Hakeem Jeffries establecioʻ el blueprint para ataque de los Dems en Midterms en 2026? Se daran Elecciones Midterms? Podrán Dems neutralizar la bomba de tiempo que Project 2025 puso en la Ley? Como Bad Bunny e Elon Musk se combinaron para neutralizar la victoria politica de Trump el 4 de juljo? Será el American Party de Musk otro Green Party? Tiene razón Bad Bunny en instar a Boricuas a que se preocupen por abusos de ICE? Motin a bordo en Mundo MAGA tras Trump enterrar la Epstein List? Es el Gobierno Federal culpable del desastre climatologico en Texas? En ImpoPR: Que tanto va a afectar el BBB a Puerto Rico estando bajo particulares arreglos de Vital y el PAN? Se expresará JGo algún día sobre eso? Tendrá Pablo Jsé El procesamiento criminal a Miguel Gonzalez Varela por matar al maltratante de su hija: abre de nuevo el debate de justicia vs. vigilantismo? Se hunde JGo en el lodazal de OTRO aumento de LUZ a favor de LUMA? Se guayaron los muchachos de Puestos Pa'l Problema al validar a Elias Sanchez en su venganza contra Jay Fonseca? Podrá el Tribunal Federal descarrilar el Sweetheart Deal de Wanda Vazquez?
Ingresos del Gobierno Federal crecen 10.3%: SAT Pronostican lluvias fuertes y granizo para el norte y centro del país Fiscales demócratas piden frenar redadas migratorias en LA Más información en nuestro podcast
Tras paso de Barry aparecen peces muertos en Playa de Tamaulipas Declaran culpables a 10 por desaparición en el caso de rancho Izaguirre Netanyahu nomina a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz Más información en nuestro podcast
* Caen ingresos y gobierno federal recorta el gasto* Congreso aprueba CURP biométrica; será necesaria para cualquier trámite* El fraude macabro de un crematorio en Ciudad Juárez
Expertos consideran que el huachicol no solo deja pérdidas económicas, también está estrictamente relacionado con la crisis de violencia que enfrentan estados como Guanajuato y Tabasco. Capítulos 00:00 - Introducción 00:30 - Huachicol, la "gallina de huevos de oro" 02:14 - Las pérdidas económicas y EU
Guillermo Flores, Periodista
Los ataques entre Gavin Newsome y Donald Trump aumentan. El gobernador de California acusa al gobierno de querer iniciar una guerra civil con el envío de la guardia nacional a Los Ángeles para enfrentar las protestas. Cuarto día consecutivo de protestas en Los Ángeles en contra de las redadas de ICE y las políticas migratorias del gobierno Trump.Más de 100 personas han sido arrestadas, ha habido enfrentamientos con las autoridades, disturbios y destrozos.Setecientos infantes de marina se unieron a la guardia nacional para tratar de controlar las protestas.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, habló sobre por qué sigue sin haber acuerdos entre el gobierno Federal y la CNTE. A pesar de los esfuerzos del Gobierno Federal por responder a las demandas del magisterio, las negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) siguen sin concretar acuerdos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el profesor Luis Alberto Pazos, vocero de la Sección 22 del SNTE-CNTE, explicó todos los detalles sobre la reunión de la CNTE con autoridades del Gobierno Federal en la SEGOB. Pazos explicó que a la mesa de diálogo accedieron tres representantes del magisterio oaxaqueño, incluyendo a su secretaria general y dos integrantes de la Comisión Política, en un acto que calificó como parte de “una ruta de civilidad”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Alberto López Pazos, vocero de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), conversó con Manuel López San Martín en MVS Noticias para explicar los motivos de la movilización y dejó claro que no hay intención de retirarse hasta que haya compromisos firmes del gobierno. Entre sus demandas están la abrogación de la reforma educativa, la derogación de la Ley del ISSSTE 2007, una jubilación digna y un aumento salarial considerable.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los equipos de Bloomberg Línea, Bloomberg News y Bloomberg Opinion se unen en un episodio de La Estrategia del Día para analizar las conclusiones y las conversaciones que tuvimos con personajes clave de la banca por sus movimientos de negocio, o bien, en coordinación con el Gobierno Federal.Este 7, 8 y 9 de mayo desde la Convención Bancaria analizamos y conversamos con los líderes financieros sobre el entorno macroeconómico. Esto es Voces de la Bancaria.
Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con Ceci Patricia Flores, Líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, para hablarnos de las recientes acciones que tomó el Gobierno Federal para apoyar la crisis de personas desaparecidas que atraviesa nuestro país. Adela Micha conversa con la consejera electoral del Estado de México, Karina Vaquera, para darnos detalles de los retoque enfrentan los medios en las próximas elecciones del Poder Judicial.
Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con Ceci Patricia Flores, Líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, para hablarnos de las recientes acciones que tomó el Gobierno Federal para apoyar la crisis de personas desaparecidas que atraviesa nuestro país. Adela Micha conversa con la consejera electoral del Estado de México, Karina Vaquera, para darnos detalles de los retoque enfrentan los medios en las próximas elecciones del Poder Judicial.
Se ha detallado la estrategia del Gobierno federal para fortalecer labúsqueda y localización de personas desaparecidas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El líder de la oposición, Peter Dutton, afirma que su partido celebraría un referéndum sobre la deportación de ciudadanos con doble nacionalidad culpables de delitos penales, si la coalición es elegida para el Gobierno Federal.
Trump habló al Congreso en medio de expulsiones de demócratas tras alabar recortes, deportaciones y aranceles.Trump batió un récord: el discurso al Congreso más largo de la historiaCon una duración de una hora, 39 minutos y 32 segundos, el discurso de Trump rompió el récord del discurso presidencial más largo ante el Congreso.