POPULARITY
Jaume Segalés y el equipo hablan: Programación de verano en Espacio Abierto, Goteras en el Teatro Bellas Artes y La mirada reflexiva de Ricard Terré Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Programación de verano en Espacio Abierto Un lugar excelente para pasar los días estivales en Madrid: Espacio Abierto, en el Palacete de la Quinta de los Molinos, en la zona de Suances. Centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid que ya tiene lista su programación veraniega. Se va a desarrollar durante este mes de julio y en ella encontramos la iniciativa ‘Viajar sin salir', un festival que nos brinda desplazamientos simbólicos, narrativos y sensoriales sin irnos de la capital. También incluye el ciclo de cine isekai (con grandes películas los miércoles a las 18:30), talleres gráficos (dirigidos a desarrollar habilidades de diseño) y juegos sensoriales en su Urbanoteca inspirados en lo fantástico, lo cotidiano y lo imaginado. Entrevistamos a la directora artística de Espacio Abierto, Sara San Gregorio. "Goteras" en el Teatro Bellas Artes Toni es un joven dramaturgo con un futuro prometedor. Una noche cualquiera, aparecen unas goteras en su techo. Lo que debería ser un simple accidente doméstico, se acaba transformando en el momento más importante de su vida, cuando descubre que su vecino es él mismo treinta años más tarde. Las cosas en el futuro no parecen haber ido como Toni se imaginaba y las dos réplicas intentarán modificar aquello que ha fallado en el presente, para conseguir así el mejor futuro posible. Borja Rodríguez dirige estaa comedia escrita por Marc G. de la Varga que reflexiona sobre el paso del tiempo, el desencanto adulto y las expectativas incumplidas. En el Teatro Bellas Artes hasta el 27 de julio, a las 20:30 de martes a domingos. Entrevistamos a uno de los actores protagonistas, Fernando Albizu.'La mirada reflexiva de Ricard Terré' Un viaje a la esencia humana a través de la mirada de un maestro de la fotografía española. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge esta exposición hasta el 19 de octubre. Reúne quince obras en blanco y negro –trece pertenecientes a la familia del fotógrafo y dos del Ministerio de Cultura– junto a documentos bibliográficos y hemerográficos que convierten la muestra en algo más que una simple serie de fotografías. Terré, miembro del grupo Afal entre 1955 y 1970, regresó al medio en los ochenta con una propuesta fotográfica profunda: certeramente introspectiva, sensible, dedicada a capturar los grandes temas del ser humano –la muerte, el rito, la religión– sin artificio, sin búsqueda de belleza, sino de verdad. Comisariada por el académico Publio López Mondéjar, revela una obra que trasciende el tiempo y las modas, un arte que late con la vida misma. Entrevistamos a la hija de Ricard, Laura Terré.
El salón de recepciones del Concello de Ferrol acogió esta mañana a visita de entidades con representación local con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad. Representantes de estas entidades dieron lectura al manifiesto del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que corrió a cargo de la representante del colectivo Cogami. El texto se destaca la importancia de disponer “de una vivienda digna e idónea como derecho fundamental para la vida indenpendente de las personas con discapacidad”, así como la necesidad “de un bien social básico” como es, asimesmo, lo de la vivienda. Las entidades participantes Afal, Aspaneps, Salud Mental, Nuestra Señora de Chamorro, Asociación Parkinson Ferrol, Aspanaes, Aspanemi, Teima, ASCM, Asociación de Sordos de Ferrol, Cogami, Aprende a voar, Affinor y Alcer.La
AFAL Ferrolterra, asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias, ha sido reconocida con el sello "Dona con Confianza" otorgado por la Fundación Lealtad. Este distintivo, único en España, certifica el compromiso de la asociación con la transparencia y las buenas prácticas de gestión, reforzando la confianza de donantes y colaboradores.
Con motivo del Día del Alzheimer, la Asociación AFAL Ferrolterra ha iniciado estafare un Ciclo de Conferencias que se llevará a cabo cada miércoles del mes de septiembre. Este ciclo tiene como objetivo proporcionar a familiares y cuidadores herramientas y conocimientos esenciales para afrontar los desafíos que conlleva el cuidado de personas con Alzheimer. Las conferencias se llevarán a cabo a las 16:30 horas en el Salón de Actos del Antiguo Hospicio Municipal, ubicado en Rúa Méndez Núñez, nº 11, Ferrol (15401). La entrada es gratuita, pero se requiere preinscripción debido al aforo limitado. Calendario de Conferencias: • 4 de septiembre: Intervención al final de la vida – César Bugallo ofrecerá una charla sobre cómo abordar el cuidado y la intervención durante las etapas finales de la vida. • 11 de septiembre: Tratamiento no farmacológico en el abordaje de las demencias – Noelia Ríos explicará las alternativas terapéuticas que no implican medicación y que son clave en el tratamiento de las demencias. • 18 de septiembre: Novedades terapéuticas para la enfermedad del Alzheimer – Carlos Spuch, reconocido por su trabajo en neurociencia, discutirá los avances más recientes en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. • 25 de septiembre: Medidas de apoyo para las personas con Alzheimer – Las notarias Lucía Cagigas y Blanca Andrea Villanueva abordarán las herramientas legales y las medidas de apoyo disponibles para las personas que padecen esta enfermedad.
Kajian Nahwu
Tras dos años marcados por la pandemia sanitaria, Afal regresa a la calle por el Día Mundial del Alzhéimer. Durante la jornada de hoy contará con una mesa informativa en la plaza de España, de 11.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas. Se iluminarán de color verde las fachadas de los casas consistoriales de la comarca y en el centro comercial Odeón se desarrollará el circuito Ponte na súa pel (de 11.00 a 13.00 horas e de 17.00 a 19 horas).
Kajian Tauhid
Kajian Tauhid
Kajian Tauhid
Kaiian Tauhid
Kajian Nahwu Shorof dari Kitab Alfiyah di Pst Nuhda Sukamaju Cihaurbeuti Ciamis Jabar oleh H Syarip
Kajian Tauhid di Pst Nuhda Sukamaju Cihaurbeuti Ciamis Jabar oleh H Syarip SAH
Kajian Nahwu Shorof dari Kitab Alfiyah di Pst Nuhda Sukamaju Cihaurbeuti Ciamis Jabar oleh H Syarip
Kajian Nahwu Shorof dari Kitab Alfiyah di Pst Nuhda Sukamaju Cihaurbeuti Ciamis Jabar oleh H Syarip SAH
Kajian Nahwu Shorof dari Kitab Alfiyah di Pst Nuhda Sukamaju Cihaurbeuti Ciamis Jabar oleh H Syarip SAH
Kajian Nahwu Shorof dari Kitab Alfiyah di Pst Nuhda Sukamaju Cihaurbeuti Ciamis Jabar oleh H Syarip SAH
Kajian Tauhid di Pst Nuhda Sukamaju Cihaurbeuti Ciamis Jabar oleh H Syarip SAH
Belajar bahasa Arab di Pst Nuhda oleh H. Syarif
Belajar Bahasa Arab di Pst Nuhda Oleh H. Syarif
Bahasa Arab di Nuhda oleh H. Syarif
Belajar Bahasa Arab
Belajar bahasa arab di Nuhda oleh H. Syarip
Bahasa arab
Bahasa Arab
Belajar Bahasa Arab
Belajar bahasa arab
Belajar bahasa arab di Pst Nuhda
Nid 'cymeriad' yn unig sydd ar y podlediad wythnos yma, ond eicon, lejynd go iawn. Martyn Geraint, sy' di bod yn diddanu plant ac oedolion Cymru ers 30 blynedd ac wedi ennill ei le yn hanes ac yng nghalonnau miloedd o blant. Yn gerddor, yn gyfansoddwr, yn awdur ac actor yn ogystal â chyflwynyddd teledu wrth gwrs, dwi'n nabod MG ers blynyddoedd bellach ac yn browd iawn i'w alw'n ffrind. Golffio, golygu video a garddio sy 'di bod yn cadw Martyn yn gall ac yn frysur dros yr Haf eleni ac roedd hi'n bleser cael cyfweld â fe unwith eto dros zoom. Ond maint ohono chi oedd yn gwybod ei fod wedi actio gyda Dr Who!
Hablamos de la obra de Carlos Pérez Siquier (Almería, 1930) con ocasión de la amplia retrospectiva de su trayectoria que la Fundación Mapfre presenta en Barcelona hasta el 17 de mayo. Carlos Gollonet, uno de los comisarios de la muestra -que presenta una antología de 174 imágenes de uno de los creadores más influyentes de la fotografía contemporánea española- participa en la charla. Tras algunas décadas de postergación, Pérez Siquier, quien junto a José María Artero fundó la revista AFAL en Almería a finales de los 50, obtuvo el Premio Nacional de Fotografía en 2003 y vive hoy, a sus 89 años, un momento de plenitud y pleno reconocimiento de un legado que nos lo presenta tanto como una referencia del documentalismo de autor -su trabajo en el barrio de La Chanca- como un pionero europeo en el empleo del color para elaborar un discurso visual pop y profundamente innovador en su serie La Playa. Por su parte, Juan Manuel Díaz Burgos (Cartagena, 1951), fotógrafo documentalista de amplia trayectoria y multitud de reconocimientos, nos presenta la edición definitiva de "Historias de playa", un histórico y gran reportaje que realizó en las playas de Rota desde finales de los años 80 hasta inicios de 1993. Burgos acaba de publicar la edición definitiva y de autor de un trabajo considerado un clásico de la fotografía española. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con: Alfredo Oliva Emisión: 18 / 02 / 20
Hablamos de la obra de Carlos Pérez Siquier (Almería, 1930) con ocasión de la amplia retrospectiva de su trayectoria que la Fundación Mapfre presenta en Barcelona hasta el 17 de mayo. Carlos Gollonet, uno de los comisarios de la muestra -que presenta una antología de 174 imágenes de uno de los creadores más influyentes de la fotografía contemporánea española- participa en la charla. Tras algunas décadas de postergación, Pérez Siquier, quien junto a José María Artero fundó la revista AFAL en Almería a finales de los 50, obtuvo el Premio Nacional de Fotografía en 2003 y vive hoy, a sus 89 años, un momento de plenitud y pleno reconocimiento de un legado que nos lo presenta tanto como una referencia del documentalismo de autor -su trabajo en el barrio de La Chanca- como un pionero europeo en el empleo del color para elaborar un discurso visual pop y profundamente innovador en su serie La Playa. Por su parte, Juan Manuel Díaz Burgos (Cartagena, 1951), fotógrafo documentalista de amplia trayectoria y multitud de reconocimientos, nos presenta la edición definitiva de "Historias de playa", un histórico y gran reportaje que realizó en las playas de Rota desde finales de los años 80 hasta inicios de 1993. Burgos acaba de publicar la edición definitiva y de autor de un trabajo considerado un clásico de la fotografía española. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con: Alfredo Oliva Emisión: 18 / 02 / 20
Entrevista con Anne Morin, directora de diChroma Photography y comisaria de la la exposición sobre Vivian Maier (1926 - 2009) "Vivian Maier, una fotógrafa revelada", en Tabakalera San Sebastián. En la exposición, figura obra inédita, obra en color y películas en super 8 milímetros, de una fotógrafa urbana, con singular inclinación hacia el autorretrato, que trabajando como una niñera anónima, nunca difundió su obra en vida hasta que, poco antes de morir, fue descubierta en la subasta de un lote aparentemente sin importancia. Por su parte, Francisco Ontañón (1930 - 2008), reportero y miembro de los grupos AFAL y La Palangana, desarrolló un impresionante corpus fotográfico volcado en el reportaje y la fotografía editorial que él, fotógrafo versátil que siempre trabajó al servicio de la utilidad de la imagen, elevó de rango con una mirada autoral. Para hablar de su legado, hablamos con Alberto Martín, comisario de la exposición que Ontañón protagoniza en el Canal Isabel II de Madrid y con su hija Aurora Ontañón, heredera de su legado. Además, analizamos una imagen icónica de Sergio Larraín. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con: Alfredo Oliva Emisión: 08 / 10 / 19
Entrevista con Anne Morin, directora de diChroma Photography y comisaria de la la exposición sobre Vivian Maier (1926 - 2009) "Vivian Maier, una fotógrafa revelada", en Tabakalera San Sebastián. En la exposición, figura obra inédita, obra en color y películas en super 8 milímetros, de una fotógrafa urbana, con singular inclinación hacia el autorretrato, que trabajando como una niñera anónima, nunca difundió su obra en vida hasta que, poco antes de morir, fue descubierta en la subasta de un lote aparentemente sin importancia. Por su parte, Francisco Ontañón (1930 - 2008), reportero y miembro de los grupos AFAL y La Palangana, desarrolló un impresionante corpus fotográfico volcado en el reportaje y la fotografía editorial que él, fotógrafo versátil que siempre trabajó al servicio de la utilidad de la imagen, elevó de rango con una mirada autoral. Para hablar de su legado, hablamos con Alberto Martín, comisario de la exposición que Ontañón protagoniza en el Canal Isabel II de Madrid y con su hija Aurora Ontañón, heredera de su legado. Además, analizamos una imagen icónica de Sergio Larraín. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con: Alfredo Oliva Emisión: 08 / 10 / 19
Presentamos los actos que AFAL desarrollará durante este mes de septiembre con la directora asistencial da asociación Ferrolana familiares y enfermos de Alzheimer (AFAL Ferrolterra) , Noelia Ríos. El dia 21 se celebra el día mundial del Alzheimer, pero desde Afal apuestan por no circunscribir a un solo día las actividades para divulgar su actuación
FULL FRAME 23 / Entrevista con Carlos Pérez Siquier, fotógrafo y fundador del Grupo AFAL y con Laura Terré, historiadora y comisaria de la exposición "Afal, la colección Autric-Tamayo" en el Museo Reina Sofía de Madrid. Intervienen Alfredo Oliva y Juan Carlos Cazalla. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Emisión: 27 / 06 / 18
FULL FRAME 23 / Entrevista con Carlos Pérez Siquier, fotógrafo y fundador del Grupo AFAL y con Laura Terré, historiadora y comisaria de la exposición "Afal, la colección Autric-Tamayo" en el Museo Reina Sofía de Madrid. Intervienen Alfredo Oliva y Juan Carlos Cazalla. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Emisión: 27 / 06 / 18
Yn Haclediad 32 bydd Iestyn, Sioned a Bryn yn trafod gwerthu cwmni Blackberry am llai na mae Apple yn neud mewn blwyddyn, update diweddaraf iFfôn a Bryn yn ymuno â byd Android. Wrth gwrs bydd hefyd y cyfuniad gorau o sgwrs a nonsans i’ch clustiau – mwynhewch! The post Haclediad #32: Pwdin Mwyar duon ac iOS7 Afal appeared first on Hacio'r Iaith » Ffrwd Podlediad.
Welsh Song Weekly is a new podcast where Jason Shepherd from the 'Learn Welsh Podcast' has taken up the challenge to learn and record a traditional Welsh song every week for 52 weeks from St. Davids day 2013 to St. Davids day 2014. Today's song is a children's song and nursery rhyme called 'Mynd Drot Drot' /Going Trot trot. The song is about a white horse taking a child's mother into town to buy something nice for the families tea. Week 1: Mynd Drot DrotLyrics and the english TranslationMynd drot drot ar y gaseg wen,Mynd drot drot i'r dre,Mam yn dod yn ôl dros fryn a dôlA rhywbeth neis neis i de.Teisen i Bil, a banana i Sil,A thamaid i'r gath a'r ci,Afal mawr iach i Ben y gwas bachA rhywbeth neis neis i miGoing trot trot on the white mare; Going trot trot to town. Mother comes back over hill and meadow With something really nice for tea! A cake for Sil A banana for Bil And something for the cat and dog. A wholesome apple for Ben the little servant-boy And something really nice for me!
Mae Haclediad 11 yma i chi wrando arno ar yn eich carafan, adlen neu westy moethus ym mro’r Eisteddfod! Yn y rhifyn hwn byddwn yn trafod OS X – Lion ar y Mac, yr aps diweddaraf Cymraeg (ond yn hepgor update newydd iSdeddfod gan griw Fo a Fe, sori bois!), dyfodiad a thyfiant Google+ a gweledigaeth y buddsoddwr Roger McNamee ar sut bydd yr haenen gymdeithasol ac HTML5 yn newid sut ‘da ni’n defnyddio’r we am byth. I chi sy’n mynd i’r Eisteddfod, bydd Hacio’r Iaith Bach yno ar y maes, ewch draw i babell Prifysgol Aberystwyth ddydd Llun i gwrdd â Rhodri @Nwdls Ap Dyfrig a’r criw. Mwynhewch! Sioned (@llef), Bryn (@Bryns) ac Iestyn (@Iestynx) The post Haclediad #11 – Y Llew yr Afal a’r Cwmwl appeared first on Hacio'r Iaith » Ffrwd Podlediad.