Podcasts about km0

  • 51PODCASTS
  • 337EPISODES
  • 56mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 25, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about km0

Latest podcast episodes about km0

The Cycling Podcast
S13 Ep98: KM0: One Wild Night On Ventoux

The Cycling Podcast

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 39:52


A month or so before the Tour de France, Lionel Birnie and Graham Willgoss were discussing ideas for KM0 episodes... 'How about camping on Mont Ventoux?' said Lionel. 'Yes!' said Graham. And so Lionel packed a tent, airbed and sleeping bag and decided not to book a hotel near the Giant of Provence so there could be no turning back. After picking up camping equipment for Graham at the Nîmes branch of Decathlon, they set off up the mountain to meet Simon Gill, who was in his camper van. The original plan was to camp in the forest, where other Tour spectators were setting up for the night. However, police restrictions on the crowds and vehicles meant Lionel and Graham could not risk being stuck down the mountain, 10km from the summit, on race day, so they soldier on, past Chalet-Reynard and the shelter of the tree-line and up to the bald, rocky peak. It was a once-in-a-lifetime experience – as in something they will not repeat in a hurry. Unforgettable in its own way as they braved the strong winds. Who knew Ventoux could be windy? Well, the clue is in the name for a start, and remember the last time the Tour was scheduled to finish at the top of the climb, in 2016, when high winds forced the organisers to bring the line down to Chalet-Reynard? This is the story of Lionel, Graham and Simon's wild night on the mountain.

The Cycling Podcast
S13 Ep96: KM0: Never Go Back? Why Questions From The Past Continue To Haunt Brailsford

The Cycling Podcast

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 35:42


This episode of KM0 tackles Dave Brailsford's return to Ineos Grenadiers and the Tour de France, the scene of his greatest sporting triumphs. Between 2012 and 2019, Team Sky and then Ineos Grenadiers won seven out of eight editions of the Tour. However, there had been controversies along the way – therapeutic use exemptions to permit their key riders to take otherwise prohibited medication, therefore pushing right up to the line in terms of what is allowed by the rules. The jiffy bag incident. Letting riders and staff members go in the wake of the 2012 reasoned decision by the United States Anti-Doping Agency into Lance Armstrong's doping, and their team doctor through the glory years, Richard Freeman, getting struck off by the general medical council for his conduct while working in cycling. After a spell at Ineos Sport, overseeing Jim Ratcliffe's sporting empire, and an unsuccessful period with Manchester United football club, Brailsford returned to the cycling team on the eve of the Tour de France with all the enthusiasm of a kid in a sweet shop, according to team CEO John Allert. But since the start in Lille, allegations from Team Sky's past have stalked Brailsford. It concerns their head carer, a Slovenian called David Rozman, who had been involved in the Operation Aderlass doping investigation relating to alleged text messages between him and Dr Mark Schmidt, subsequently jailed for doping offences, shortly before the 2012 Tour. Brailsford and the team initially said they would not be commenting on the allegations but today (Thursday) they confirmed Rozman had been contacted by the International Testing Agency regarding the alleged texts, initially informally. Lionel Birnie delves into the background, examines Brailsford's comeback and talks to David Walsh about why he has more questions to answer about what went on in 2012.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: El Dios de la juventud

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 84:52


Jaume Segalés y su equipo hablan de El Dios de la juventud. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:El Dios de la juventud Brillante tragicomedia que indaga en cómo las nuevas generaciones afrontan la transición al mundo adulto en nuestros días. Podemos verla en la sala principal del Teatro Pavón (c/ Embajadores, 9) hasta el 10 de agosto, de miércoles a domingos a las 19:30. Se trata de una propuesta existencialista, poética, meta-teatral y parcialmente trágica - ya que también juega con el humor (negro, eso sí) - protagonizada por un joven guionista (Gonzalo) y por los personajes, también jóvenes, de la obra que está escribiendo. Con dramaturgia y dirección de Alma Vidal, "El Dios de la juventud" nos presenta a un chico algo soberbio y apasionado que se ha perdido a sí mismo intentando terminar su obra. Obsesionado con la muerte, la edad y el amor, se enfrenta a una madre que no lo entiende, a la ruptura con su novia de siempre, a un amigo al que quiere tanto como envidia y desprecia, a una hermana menor que supera su propio talento, a un mundo al que no pertenece y, sobre todo, a sí mismo. Un viaje trepidante por los infiernos y las crisis que atormentan a las nuevas generaciones en el que Marta Poveda, Antonio Hernández Fimia, Natalia Llorente y Nacho Almeida encarnan a los muy diversos personajes de la trama. Entrevistamos a la actriz Marta Poveda.Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica la expresión "nunca es tarde, si la dicha es buena".

The Cycling Podcast
S13 Ep93: KM0: Chapter & Verses, part three

The Cycling Podcast

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 18:56


This is the third part of Lionel Birnie's conversation with Shelley Verses about her experiences working as a soigneur for the 7-Eleven team at the 1986 Tour de France. She was the first woman to work as a soigneur on the Tour and her presence on the race attracted a lot of attention from the media. If you've not listened to part one yet, you can find it here. That concludes our Chapter & Verses mini series for now. This episode of KM0 is available for everyone to listen to for free, thanks to you the support of our Friends of the Podcast. To sign up to listen to all our KM0 episodes go to thecyclingpodcast.com. An annual subscription works out at a few pounds (or dollars) a month and plays a huge part in keeping the show on the road.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Conducción sin ITV

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 84:59


Jaume Segalés y su equipo hablan de conducción si ITV y de Tribunales de violencia contra la Infancia y la Adolescencia Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Tribunales de violencia contra la Infancia y la Adolescencia A principios de este año, el Congreso aprobó la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia (La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero), que incluye la creación de nuevas secciones de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, es decir, juzgados especializados en casos de violencia contra niños y adolescentes. Al igual que otros tribunales especializados - que es el término oficial desde este año en lugar del hasta ahora habitual «juzgados» (en la nueva terminología y estructura judicial implantada por la LO 1/2025) - levanta un cierto debate en el ámbito de la Justicia. Como ventajas se indican la atención preferente a casos especiales en un tiempo razonable, la dotación de recursos suplementarios y la adquisición de conocimientos específicos y especializados por parte de los jueces. Para conocer en qué punto de desarrollo se encuentra la implantación de esos nuevos recursos y cómo lo ven los propios profesionales del sector, entrevistamos en nuestro estudio a Sofía Maraña, abogada de familia que abandera esta causa y que se comprometió desde el principio en impulsar la creación de estos Juzgados (Tribunales) de Violencia contra los menores.Conducción sin ITV Con el verano ya encima y miles de conductores preparando sus vacaciones en carretera, llega una señal de alarma importante: casi el 50% de los españoles admite haber conducido alguna vez un vehículo sin la ITV en regla. Es uno de los datos más preocupantes que recoge el nuevo Observatorio Midas de la Movilidad, lanzado con motivo del Día Mundial de la Seguridad Vial. El informe también revela que esta práctica ha aumentado un 10% respecto al año pasado, justo cuando más se intensifica el tráfico. Y aunque el 96% de los encuestados asegura pasar la inspección a la primera, casi un 40% reconoce que la afronta con nerviosismo. Las causas más habituales para suspender la ITV: neumáticos desgastados, exceso de emisiones contaminantes y fallos en la iluminación. Además, muchos señalan lo complicado que resulta conseguir cita en algunas Comunidades Autónomas. Un informe que pone el foco en una realidad que afecta directamente a la seguridad en nuestras carreteras. Entrevistamos a Jocelyne Bravo, directora de comunicación de Midas.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Aforos en los locales de ocio nocturno

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 85:15


Jaume Segalés y su equipo hablan de aforos en los locales de ocio nocturno y de 'AparejadoresMadrid 360'. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:'AparejadoresMadrid 360' Plataforma digital pionera que no sólo va dirigida a colectivos (como comunidades de vecinos o administradores de fincas), sino también a cualquier ciudadano que necesite contactar con un profesional cualificado para abordar problemas en su vivienda con todas las garantías. Creada e impulsada por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, tiene como objetivo agilizar la gestión, resolución y seguimiento de incidencias en edificios o viviendas residenciales; realizar trámites y ayudas a la rehabilitación, solicitar valoraciones técnicas, detectar posibles desperfectos y obtener informes detallados elaborados por profesionales colegiados, todo ello con un control total de la trazabilidad y la documentación de cada caso. También para acometer obras de nueva planta como la construcción de una vivienda unifamiliar, una piscina u otros proyectos desde cero. Entrevistamos a Sonia Nuño, directora de servicios de atención al colegiado del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid y responsable de la plataforma "Aparejadores Madrid 360".Aforos en los locales de ocio nocturno Abordamos una situación insólita que afecta al corazón mismo del ocio nocturno madrileño. Según un reciente estudio presentado por la Asociación de empresarios de ocio y espectáculos 'Noche Madrid', los aforos legales que el Ayuntamiento impone a muchos locales no se corresponden con su capacidad real de evacuación, que en algunos casos puede ser hasta un 800% superior. ¿Cómo es posible? Todo se remonta a una normativa urbanística de 1997, aún vigente, que fija los aforos en función del tipo de actividad y el distrito donde se encuentre el local, sin tener en cuenta elementos clave como el tamaño del establecimiento, el número de salidas de emergencia o las condiciones estructurales. Esto ha generado una situación paradójica: locales perfectamente seguros, con múltiples puertas de evacuación y gran superficie, están siendo sancionados o incluso cerrados por superar un aforo que, según informes técnicos, es completamente insuficiente e injustificado. Además, este sistema castiga especialmente a locales del centro o de zonas con protección acústica, mientras que otros en barrios periféricos con características similares sí pueden operar con mayor capacidad. Entrevistamos al portavoz de la patronal Noche Madrid, Vicente Pizcueta.

The Cycling Podcast
S13 Ep91: KM0: Chapter & Verses, part two

The Cycling Podcast

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 25:47


This is part two of Lionel Birnie's conversation with Shelley Verses about her experiences working as a soigneur for the 7-Eleven team at the 1986 Tour de France. She was the first woman to work as a soigneur on the Tour and her presence on the race attracted a lot of attention from the media. If you've not listened to part one yet, you can find it here. This episode of KM0 is available for everyone to listen to for free, thanks to you the support of our Friends of the Podcast. To sign up to listen to all our KM0 episodes go to thecyclingpodcast.com. An annual subscription works out at a few pounds (or dollars) a month and plays a huge part in keeping the show on the road.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Crece el empleo en los concesionarios

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 85:44


Jaume Segalés y su equipo hablan del crecimiento del empleo en los concesionarios y también del Museo Sweet Space. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Crece el empleo en los concesionarios Los sectores profesionales y la movilidad son asuntos de los que estamos pendientes en Km0. Hoy ambos convergen porque hay buenas noticias en el ámbito de los concesionarios oficiales, ya que el empleo crece en ellos por segundo año consecutivo y supera los 163.000 trabajadores. De hecho, el número de concesionarios ha aumentado un 6,8%. Son datos que recoge en su Memoria Anual 2024 la patronal FACONAUTO, que integra a las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola que operan en el mercado español. Hablamos de un núcleo de empresas, del que dependen 5.358 puntos de venta, que anualmente facturan más de 45.700 millones de euros y que representan el 3% del PIB de España. Entrevistamos a Raúl Morales García, director de comunicación de FACONAUTO.Sweet Space Museo inmersivo situado en la planta 2 del Centro Comercial ABC Serrano, (c/ Serrano, 61). Nació con la idea de romper con el concepto tradicional de museo y ofrecer una experiencia interactiva donde el arte, la tecnología y los dulces se mezclan en un recorrido lleno de estímulos sensoriales. Cada una de sus salas temáticas, diseñadas por artistas como Okuda San Miguel, Agatha Ruiz de la Prada o Antonyo Marest, invita a tocar, explorar, oler, e incluso saborear. Hay un tobogán que conecta estancias, instalaciones llenas de color, un laboratorio de helado, zonas de realidad virtual y rincones pensados para sorprender tanto a niños como a adultos. Sweet Space es un espacio en constante evolución, que apuesta por la creatividad como forma de juego y conexión emocional. Ideal para familias, grupos de amigos o cualquiera que quiera vivir una experiencia distinta en Madrid. Entrevistamos a su fundadora, Alexandra Uzcátegui.

Más de Uno Madrid
Gastronomía veraniega de kilómetro cero

Más de Uno Madrid

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 5:44


Y julio va pasando tranquilamente con sus calores característicos, y en Pa Comerse Madrid, solo se nos ocurren planes, propuestas y sabores para sobrellevarlos lo mejor posible. Hoy nos metemos en la cocina para hablar de platos que refrescan cuerpo y alma: sopas frías, ensaladas con chispa y recetas que apetece tomar a la sombra. Pero por supuesto, todas ellas elaboradas con productos de Km0, de nuestra tierra, de los huertos y mercados que dan vida a la Comunidad de Madrid. Porque cuando el producto es bueno y cercano, el verano sabe mucho mejor.

The Cycling Podcast
S13 Ep84: KM0: The Great French Cook-Off with EF Pro Cycling Chef Owen Blandy

The Cycling Podcast

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 36:24


On the evening of the first Tour de France rest day, Lionel Birnie and Graham Willgoss headed to the EF Education-Easy Post team hotel on the outskirts of town for dinner. There, they met the team's chef, Owen Blandy, a  keen amateur racer who quit his job in finance to pursue a dream, combining his love of cycling with a passion for cooking. For Owen, preparing the meals for the riders is an ever-changing challenge. First there's the sheer logistics of driving a catering truck that wouldn't look out of place at a street food festival around France, sourcing the ingredients and designing a menu that not only tastes great but gives the riders the right balance of nutrition to perform at their best in the most demanding race in the world. With Ben Healy in the yellow jersey it was a busy day for everyone on the team and while there was not necessarily any extra pressure on evening meal service, there was an additional sense of pride in fuelling the race leader. Forget The Great British Bake-Off, this is the Great French Cook-Off... how does a team chef prepare the food for riders tackling 3,500 kilometres and, most importantly, what does it taste like? Normally Owen's food is reserved exclusively for the riders – the team staff usually have whatever's on the hotel menu but they hover around after the riders have eaten to see if there's any leftovers. So, we felt very lucky to get a taste of Owen's food and the chance to eat a meal fit for the maillot jaune. Then Lionel and Graham turn cookery contest judges and, as you can see from our episode artwork, Owen earned a handshake from Graham in the style of the Bake-Off judge Paul Hollywood. This episode of KM0 is available for everyone to listen to for free, thanks to you the support of our Friends of the Podcast. To sign up to listen to all our KM0 episodes go to thecyclingpodcast.com. An annual subscription works out at a few pounds (or dollars) a month and plays a huge part in keeping the show on the road.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: La Memoria. Un viaje emocional por los cómics de Paco Roca

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 83:19


Jaume Segalés y su equipo hablan de La Memoria. Un viaje emocional por los cómics de Paco Roca y "¿Me entiendes o te lo explico?". Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:"¿Me entiendes o te lo explico?" Entrevistamos al actor Sergio Pazos, que forma parte del elenco de esta irreverente comedia junto a Santiago Urrialde, Octavi Pujades y Anna Senán. Podemos verla en el Teatro Amaya (c/ General Martínez Campos, 9) hasta el 24 de agosto, de miércoles a domingo. Existen momentos simbólicamente clave en la historia de un país. 1992 lo fue para España: la Expo de Sevilla, Madrid capital europea de la cultura y, las Olimpiadas de Barcelona. Este vodevil, escrito y dirigido por Jordi Calvet, nos sumerge en esta época de cambio a través de los enredos de nueve personajes a los que dan vida Octavi Pujades y Anna Senán, del reparto original, junto a Santiago Urrialde y Sergio Pazos. Pepe, que es de Móstoles, pensando en el posible espaldarazo de las Olimpiadas, regenta una taberna catalana que no funciona en pleno barrio de Chueca. El mismo día que el banco le comunica que va a desahuciarle el local, se entera de que su mujer lo deja por un mulato. Decide suicidarse pero, en el último momento, aparecen sus amigos y le salvan. Uno de ellos, abogado y culto, le propone montar una sociedad para arreglar su situación económica, pero ello implica convertir esa taberna ruinosa en un pub de ambiente gay. Su otro amigo, un mecánico que es un homófobo de manual, finalmente se une para intentar salvarle y los tres abren el bar de ambiente.La Memoria. Un viaje emocional por los cómics de Paco Roca Hasta el 28 de septiembre, el Instituto Cervantes de Madrid acoge esta exposición que transforma sus viñetas en un recorrido íntimo por la Historia reciente de España, los afectos familiares y la lucha contra el olvido. Más de 70 piezas —entre murales inéditos, páginas originales, bocetos, guiones y fotografías— componen esta muestra dividida en tres grandes bloques temáticos: la memoria histórica, con obras como ""Los surcos del azar" o "El abismo del olvido"; la memoria como identidad, donde "Arrugas" nos habla del alzhéimer y del tiempo; y la memoria familiar, íntima y cotidiana, con títulos como "La casa" o "Regreso al Edén". Lejos de ser una simple retrospectiva, esta exposición es un alegato visual contra la desmemoria, una forma de combatir el revisionismo histórico desde la empatía y el dibujo. Entrevistamos a Paco Roca, Premio Nacional del Cómic y uno de los autores más influyentes del panorama gráfico en español, que convierte el arte secuencial en una herramienta para dignificar las historias silenciadas, visibilizar los vacíos y recordar que detrás de cada dato, de cada fecha, de cada fosa, hay rostros, hay vida.

The Cycling Podcast
S13 Ep83: KM0: Chapter & Verses, part one

The Cycling Podcast

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 24:36


In 1986, Shelley Verses became the first woman to work as a soigneur at the Tour de France, when she was part of the American 7-Eleven team's support staff. Shelley had been at the Giro d'Italia with 7-Eleven the previous year but the attitudes towards women being involved in professional cycling were such that she was confined to duties at the team hotel. That changed at the 1986 Tour when she was able to work in the feed zone. A month ago, Shelley contacted Lionel Birnie keen to share her stories from life on the road and so this is the first part of a series called Chapter & Verses. The first three parts focus on her early days as a soigneur in cycling and the 1986 Tour. Of the ten 7-Eleven riders, only Doug Shapiro had experienced the Tour before, and so the whole team – on and off the bike – were going into the unknown. This is Shelley's story. This episode of KM0 is available for everyone to listen to for free, thanks to you the support of our Friends of the Podcast. To sign up to listen to all our KM0 episodes go to thecyclingpodcast.com. An annual subscription works out at a few pounds (or dollars) a month and plays a huge part in keeping the show on the road. The episode artwork is a photo from Shelley's archive. It features the 7-Eleven team's three soigneurs for the 1986 Tour – Etienne Illegems, Shelley, and Marc Verroeye.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Aire acondicionado, regulación y multas

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 83:38


Jaume Segalés y su equipo hablan de aire acondicionado, regulación y multas, vida nocturna de los turistas. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Aire acondicionado, regulación y multas Con el verano llegan las temperaturas elevadas y, en este caso, hacen literalmente el agosto los instaladores de aire acondicionado. Pero cuidado porque como clientes tenemos que asegurarnos de que son profesionales acreditados porque, además de los riesgos, puede haber multas cuantiosas. Sanciones económicas que pueden llegar a ser de 20.000 euros. La ley establece que es obligatorio contar con empresas y profesionales habilitados para la instalación, mantenimiento y reparación de los equipos que contienen gases fluorados. Multas que pueden imponerse a aquellos que realicen tales funciones sin la acreditación debida, a quienes vendan los dispositivos sin informar al cliente de que han ser instalados por empresas habilitadas e incluso a los clientes que no justifiquen debidamente que el equipo comprado fue instalado por una empresa autorizada. Todo ello en relación a la comercialización y manipulación de los sistemas de aire acondicionado que utilizan gas fluorado como refrigerante. Una cuestión que remarca la Asociación del Sector de las Instalaciones y la Energía (AGREMIA), organización empresarial que agrupa a más de 2.000 empresas, algo más del 85%, de las que operan en este ámbito en la Comunidad de Madrid. Entrevistamos a Inmaculada Peiró, directora general de AGREMIA.Vida nocturna de los turistas El turista extranjero mayor de 25 años se ha convertido en el gran protagonista de la noche madrileña. Representa casi el 70 % del gasto total en ocio nocturno por parte de visitantes internacionales y deja una media de 120 euros por noche entre cenas, copas, entradas y transporte. Este perfil busca experiencias sofisticadas: espectáculos, coctelería, reservados y marcas premium. Sale al menos una vez durante estancias de apenas dos días y medio, y cada vez valora más el tardeo, que ya seduce a más del 70 % de estos turistas. Prefieren los bares de copas a los clubes, combinan reguetón con electrónica, y descubren la oferta nocturna principalmente por redes sociales. Madrid se afianza así como destino europeo de ocio nocturno de calidad y alto valor añadido. Entrevistamos al portavoz de la patronal Noche Madrid, Jesús Martínez.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Camino de Santiago madrileño

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 84:25


Jaume Segalés y su equipo hablan del Camino de Santiago madrileño, el libro "Os escribo a todos" y sección lingüística "Dicho Queda". Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Camino de Santiago madrileño Podría decirse que deberíamos vivir la experiencia del Camino de Santiago por lo menos una vez en la vida. Hay muchos trazados que culminan en la ciudad Compostelana y en Madrid tenemos uno que realmente merece ser conocido. El Camino de Madrid abarca 360 kilómetros dentro de nuestra región, con un recorrido total de 668 km hasta Santiago. Recorre, en nuestra Comunidad, antiguas calzadas romanas, veredas de la Mesta y más del 90% de su recorrido no toca el asfalto. Además, tiene el punto más elevado de todos los trazados: el puerto de la Fuenfría con casi 1.900 metros de altitud. Comenzando en la Iglesia de Santiago, ubicada en la zona de Ópera, y saliendo de la capital por Montecarmelo y Fuencarral, recorre en tres etapas los municipios de: Tres Cantos, Colmenar Viejo, Manzanares-El Real y Cercedilla, donde ya enlaza con la provincia de Segovia. Y si hay una entidad que conoce perfectamente la tradición y los detalles de este trayecto madrileño, esa es la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid, que es la 2ª más antigua de España de este ámbito. Nació en 1987 con tres objetivos fundamentales: atender y acoger a los peregrinos, defender los Caminos de Santiago y difundir la cultura jacobea. Es la que más credenciales facilita a los peregrinos desde hace más de 20 años y además cuenta con una magnífica biblioteca jacobea que, con más de 2.500 ejemplares, supone una referencia documental clave para los estudiosos del fenómeno del Camino de Santiago. Entrevistamos al vocal de la junta directiva de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid, Antonio Álvarez Badillo."Os escribo a todos" Hoy abrimos una ventana al siglo XIX para escuchar la voz de una mujer que vivió entre salones de la alta sociedad europea, intrigas palaciegas y pasiones maternales: María Manuela Kirkpatrick, madre de la emperatriz Eugenia de Montijo y de la duquesa de Alba. Entrevistamos a la autora de "Os escribo a todos", la académica Soledad Maura, que en este libro reconstruye la historia a partir de cartas reales encontradas en los archivos de la Casa de Alba. Con una narración envolvente, nos adentramos en la vida de una aristócrata que además de mover hilos en la sombra, también reflexionaba sobre el papel de la mujer, la maternidad y el poder. No se trata sólo de correspondencia íntima, estas cartas son retratos vivos de una época convulsa, de las redes sociales y políticas que tejía una mujer adelantada a su tiempo, en contacto con intelectuales como Stendhal, Mérimée o Washington Irving. Una biografía novelada que recupera del olvido la voz de quien fue mucho más que "la madre de".Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) expone las hipótesis del origen de la expresión "OK".

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: La Estival en Plaza de España

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 84:23


Jaume Segalés y su equipo hablan de La Estival en Plaza de España, Festival de la Lavanda y Sección de cine clásico "Es sesión continua". Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:La Estival en Plaza de España Propuestas para disfrutar del verano en Madrid no faltan. Una de ellas la tenemos en plena Plaza de España a partir de este sábado: LA ESTIVAL. Nueva edición de esta iniciativa cultural y de ocio que, hasta el 14 de septiembre, nos brinda grandes estrenos y clásicos de cine al aire libre, podcast en vivo, conciertos temáticos, un Mercado Veraniego con artesanía de productos españoles y opciones gastronómicas deliciosas de la mano del chef Javier Muñoz-Calero. Todo ello, todos los días de la semana, en pleno centro de Madrid. La encargada de la programación y de la organización de La Estival es la compañía, especializada en producción de eventos culturales y gestión de espacios de exhibición, Super 8 Entertainment, responsable de que podamos disfrutar de un verano lleno de ocio, cultura y entretenimiento en nuestra querida Plaza de España. Entrevistamos al director de Super8 Entertainment, Álvaro Martín.Festival de la Lavanda Imagina un atardecer de julio en mitad de los campos de lavanda de la Alcarria, con el sol escondiéndose entre tonos violetas y dorados, el aroma embriagador de las flores en el aire… y la música en directo poniendo banda sonora a una experiencia única. Esto no es un sueño, es el Festival de la Lavanda, que vuelve este 2025 más espectacular que nunca en Brihuega, Guadalajara, a tan solo 90 kilómetros de Madrid. Cuatro noches mágicas —el 11, 12, 18 y 19 de julio— con conciertos exclusivos de artistas como Los Secretos, Iván Ferreiro, El Arrebato y Beret. Este año, además, el festival se expande a un recinto ocho veces mayor. Durante la semana del 14 al 17, también habrá DJ sessions al atardecer, food trucks y un ambiente inmersivo entre lavandas en flor que promete convertirse en una experiencia sensorial completa. Y no olvides el dress code: blanco y morado, para integrarte en el paisaje. Entrevistamos a Emilio Valeros, promotor del festival.Sección de cine clásico "Es sesión continua" ección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "Escuela de vagabundos". Comedia de enredo mexicana de 1955, dirigida por Rogelio A. González y protagonizada por Pedro Infante y Miroslava Stern. La película gira en torno a la peculiar familia Valverde. Emilia (Blanca de Castejón) es ama de casa y tiene por costumbre proteger, alimentar y dar asilo a todos los vagabundos que se acercan a su hogar. Pese a las continuas críticas de la familia, puesto que todos aquellos a los que ha ayudado les han robado, ella sigue empeñada en rescatar a cuanto mendigo pueda. La familia la completan su esposo Miguel (Óscar Pulido) y sus hijas Susana (Miroslava Stern) y Laura (Annabelle Gutiérrez).

The Cycling Podcast
S13 Ep77: KM0 – Join the Caravan of Love

The Cycling Podcast

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 26:37


The publicity caravan has been a Tour de France institution for almost a century. Introduced in 1930 by the race founder Henri Desgrange to generate much needed funds for the Tour, the cavalcade of promotional vehicles that precedes the race has grown to become a much-loved spectacle for millions of roadside fans every summer. It's bright, colourful and noisy and during Tuesday's fifth stage The Cycling Podcast's Graham Willgoss was part of the show. He had a place on one of the Basic Fit floats, promoting a chain of French gyms. He joined the happy, enthusiastic (mostly) young people for their pre-race dance to get the energy levels pumping ahead of the stage. This episode of KM0 is available for all of our listeners thanks to the support of those who sign up as a Friend of the Podcast.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Nuevas tecnologías en el sector turístico

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 84:13


Jaume Segalés hablan de nuevas tecnologías en el sector turístico, ‘Hacia ecos de lo sagrado' y fallecidos por no poder adelantar más rápido. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Nuevas tecnologías en el sector turístico El turismo es un ámbito clave para la economía española. Tras la pandemia, nuestro país se consolida como uno destinos más atractivos del mundo, al haber logrado cifras récord en 2024. España recibió 93,8 millones de turistas internacionales que gastaron 126.282 millones de euros. El año pasado, el turismo representó el 15,2% del total de la economía nacional y generó unos 2,99 millones de empleos. Y se prevé que en este año 2025 se superen dichos datos con la llegada de 98 millones de turistas, 4% más que el año pasado, con un gasto estimado de 135.800 millones de euros. Una información que recoge y analiza la Escuela de Negocios OBS Business School, integrante de la red Planeta Formación y Universidades, en su informe: "Nuevas tendencias tecnológicas aplicadas al ciclo de vida del viaje". Estudio que profundiza en las nuevas preferencias de los viajeros y en la evolución de las diferentes tecnologías que están aplicándose en el sector turístico, entre las que encontramos novedades verdaderamente sorprendentes. Entrevistamos al autor del informe, Joan Barceló, que es profesor de la OBS Business School y CIO de World 2 Meet.‘Hacia ecos de lo sagrado' Nao d'amores estrena esta original producción de Teatros del Canal que nos propone una experiencia inmersiva en el legado sonoro del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias. Del 10 al 13 de julio, el montaje ofrece un recorrido por los sonidos del recinto monacal de Pelayos de la Presa con un elenco compuesto por ocho intérpretes. Qué importante es el lugar donde escuchamos, el lugar donde nos expresamos. Y es que el entorno puede cambiar recibimos el mensaje. No todos los escenarios devuelven la misma luz, o el mismo sonido. Entrevistamos a la directora de Nao d'amores, Ana Zamora , que ha ideado este viaje sensorial ‘Hacia ecos de lo sagrado'.Fallecidos por no poder adelantar más rápido Han aumentado un 54,5 % los fallecidos en adelantamientos en vías secundarias desde que se eliminó el margen de 20 km/h que permitía superar el límite de velocidad para adelantar con seguridad. La medida, en vigor desde 2022, fue presentada como un paso hacia una conducción más segura, pero un estudio de la Universidad de Zaragoza acaba de ponerla en entredicho. Según sus conclusiones, se ha traducido en más muertes, más colisiones frontales y un incremento del riesgo justo en los tramos más peligrosos de la red viaria. Y todo, según denuncia el informe, por una decisión que no obedecía a criterios técnicos de seguridad, sino a facilitar el funcionamiento de los radares de tramo. Hoy, sobre la mesa, la pregunta incómoda: ¿estamos sacrificando vidas por eficiencia en el control del tráfico? Entrevistamos al experto en movilidad, Pedro Javaloyes. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica el curioso origen de la expresión "hacer la 13-14".

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Microhábitos saludables

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 84:46


Jaume Segalés y su equipo hablan de microhábitos saludables y de la comedia "Las bingueras de Eurípides". Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:"Las bingueras de Eurípides" Comedia inspirada en la célebre tragedia "Las bacantes" de Eurípides en la que un grupo de mujeres se reúne en un bingo clandestino de barrio para olvidarse de la cruda realidad e intentar pasárselo bien. Sin embargo, un policía al que han apodado El Suasenaguer, está obsesionado con cerrar el local. Ellas tienen sus trucos para esquivar la ley, ¿pero conseguirá el policía cerrar este bingo clandestino? El Teatro La Latina (Plaza de la Cebada, 2) nos ofrece esta refrescante y divertida comedia que podemos ver hasta este domingo 13 de julio, de miércoles a viernes a las 20:00, el sábado a las 20:00 y a las 22:30 y el domingo: 20:00. Entrevistamos a la dramaturga y actriz, Ana López Segovia, directora de la compañía Las Niñas de Cádiz.Microhábitos saludables Más que un libro, es una guía práctica que hace sencillo el cambio de vida sedentaria por una más saludable. Expone cómo mediante la implantación de pequeños hábitos fáciles de incorporar a nuestras rutinas, podemos descubrir el enorme potencial que todos llevamos dentro. Entrevistamos a su autora, Beatriz Crespo, doctora en Medicina y Deporte.Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica el curioso origen etimológico de la palabra "desastre".

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Aceite de Madrid

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 84:41


Jaume Segalés y su equipo hablan sobre el aceite de Madrid, el buitre negro y Pikete. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Aceite de Madrid Un producto de máxima calidad que no para de obtener magníficos resultados. La Denominación de Origen Protegida Aceite de Madrid, reconocimiento que fue otorgado en 2023 por la Unión Europea, ha sido reconocida con 18 premios internacionales esta campaña: 7 medallas de oro, 9 de plata y 2 de bronce. Galardones avalados por "estrictos controles de certificación" que implican contar una producción trazable y ser "un producto excelente del olivo". Las muestras participantes se presentaron de forma anónima a diversos concursos fuera de España, en los que un jurado de expertos realizó catas organolépticas a ciegas. Entre las distinciones, destaca la inclusión en la lista de este año de los 100 mejores aceites del mundo, que elabora la prestigiosa guía EVOOLEUM, del aceite madrileño Ó de Oleum, de Oleum Laguna de Blas de Villaconejos. Marca que también obtuvo una medalla de oro en ECOTRAMA 2025. Por otro lado, el propio Ejecutivo autonómico ha recibido el Premio a la Excelencia 2025 en la feria internacional World Olive Oil Exhibition, por la "singularización estratégica del territorio" para la Denominación de Origen Protegida Aceite de Madrid y por el "sabor único e intensidad aromática" de sus diversos Aceites de Oliva Virgen Extra. Entrevistamos a Rafael Gómez Toba, presidente de la DOP Aceite de Madrid.Buitre negro La Comunidad de Madrid ha comenzado el anillamiento de 50 crías de buitre negro para hacer un seguimiento a distancia de sus movimientos y, de esta manera, proteger al ave rapaz más grande del continente europeo. El proceso, a cargo del Grupo de Intervención en Altura de los Agentes Forestales regionales (GIAM), se desarrolla en la cuarta mayor colonia española, situada en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Alto Lozoya, en el término municipal de Rascafría. Entrevistamos al agente forestal José Pedreño, encargado de realizar la labor de anillamiento. Pikete Desde Vigo y con los pies firmes en Madrid, Pikete se ha convertido en una de las voces más singulares de la escena urbana española. Entrevistamos a este cantante criado en un entorno marcado por el punk y la cultura de la noche, su música destila crudeza, emoción y calle. A lo largo de su trayectoria ha demostrado una versatilidad poco común, moviéndose con naturalidad entre el trap, el reggaetón o el drill, sin perder autenticidad. Ha colaborado con nombres tan potentes como C. Tangana, Recycled J, Danny Romero o El Bugg, lo que lo ha colocado en el radar de la nueva generación que está dando forma al sonido de estos años. Ahora lanza "Periódico de ayer", una canción que supone un salto en ambición y alcance, abriéndole puertas fuera de España y consolidándolo como una figura a seguir muy de cerca.Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) expone el origen de la expresión "tirar la casa por la ventana".

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Okupación

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 83:23


Jaume Segalés y su equipo hablan de la okupación, motos y seguridad, sección lingüística "Dicho Queda" y de la suplantación de identidad en Internet. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Motos y seguridad Son muchas las personas apasionadas por el motor en dos ruedas. Vehículos fascinantes, pero que requieren una atención especial en lo relativo a la seguridad. Dice el dicho que "hay dos tipos de motoristas: "los que se han caído y los que se van a caer". Por eso nos vamos a hacer eco de los últimos dispositivos diseñados específicamente para evitar la práctica totalidad de las lesiones habituales que acarrean los accidentes en moto. Para ello entrevistamos a un amigo de la casa, Félix Alonso Holguín, con 25 años de servicio en la Guardia Civil a sus espaldas, un cuerpo de seguridad que precisamente conoce bien las carreteras españolas. Su perfil es fascinante porque, además de ser víctima del atentado terrorista del 11-M en la estación de Santa Eugenia, tiene una amplia formación en criminología y es autor de numerosas novelas policiacas. Eso sí, por ahora, hoy habla con nosotros en calidad de motero y nos va a hablar de los nuevos sistemas que pueden salvar vidas, haciendo posible disfrutar de la pasión por el motociclismo con mayores garantías. Cuenta con un portal donde informarse y adquirir este equipamiento: https://www.airbagmoto.esSuplantación de identidad en Internet La suplantación de identidad está dejando de ser cosa de películas para convertirse en una amenaza muy real. Hoy, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial, los deepfakes —esos vídeos o audios falsos pero hiperrealistas— están siendo utilizados por ciberdelincuentes para estafar a empresas y manipular a personas. En redes sociales, este tipo de fraude no para de crecer. Sólo en el último año, se triplicaron los ataques con deepfake, y algunos han supuesto pérdidas de más de 450.000 euros en una sola operación. Cada cinco minutos, se detecta un intento de fraude de este tipo. Esta técnica no solo afecta a personas, sino que está siendo usada en ciberataques a empresas, suplantando a directivos, empleados o clientes para robar información, desviar fondos o acceder a sistemas internos. Los intentos de fraude con deepfake en Europa han aumentado un 300 % interanual. Además, el 49 % de las compañías ya admite haber sufrido al menos un ataque con esta tecnología. Entrevistamos a un experto para saber cómo podemos evitar estos ataques: David Sancho, investigador sénior de amenazas de la plataforma de ciberseguridad Trend Micro. Okupación La fiscalía general del Estado ha limitado los nuevos juicios exprés para okupas que entraron en vigor el pasado 3 de abril, por lo que quedan fuera determinados casos de allanamiento de morada y de usurpación. Una situación complicada para muchos. Para saber cómo afecta a este tipo de procesos a los perjudicados y qué opinan las organizaciones que luchan contra esta problemática, entrevistamos a Ricardo Bravo, portavoz de la Plataforma Nacional de Afectados por la OkupaciónSección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica el uso del plural expresivo.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Escenas de Verano 2025

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 83:36


Jaume Segalés y su equipo hablan sobre escenas de verano 2025 y sección de cine clásico "Es sesión contínua" Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Escenas de Verano 2025 Sexta edición de este amplísimo festival que organiza el gobierno de la Comunidad de Madrid con el objetivo de impulsar el turismo sostenible y la descentralización de la Cultura mediante una oferta abierta, gratuita y diversa. Este año viene cargado de Arte y música en vivo, exposiciones y propuestas multidisciplinares programadas en 158 municipios madrileños, 17 más que la pasada edición. Más de 250 actividades, en su mayoría gratuitas, que se van a desarrollar del 4 de julio al 7 de septiembre. Entre ellas, las de creación contemporánea y colectiva al aire libre de su ciclo "Arte Vivo en la Plaza" o las de espacios como la Sala Alcalá 31, la Sala de Arte Joven, los museos Arqueológico y Paleontológico regionales o las casas de Lope de Vega y Cervantes, que ofrecerán exposiciones, talleres, visitas teatralizadas y actividades familiares. También destaca el ciclo de conciertos "Clásicos en Verano". Un aliciente más para disfrutar de municipios maravillosos como Chinchón, Buitrago de Lozoya, Manzanares-El Real, Bustarviejo, Rascafría-El Paular, El Escorial, Navalcarnero, Valdemorillo, Villaviciosa de Odón, Alcalá de Henares o Villalbilla, entre muchos otros. Entrevistamos al subdirector general de Programación e Industrias Culturales de la Comunidad de Madrid, Antonio Garde Herce.Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "La semilla del diablo" (Rosemary's Baby). Imprescindible película de terror gótico dramático estadounidense de 1968. Escrita y dirigida por Roman Polański y basada en la novela homónima de Ira Levin. Protagonizada por Mia Farrow, John Cassavetes, Ruth Gordon, Sidney Blackmer, Maurice Evans y Ralph Bellamy. La película narra la historia de una mujer embarazada que sospecha que una secta maligna quiere llevarse a su bebé para usarlo en sus rituales.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Pisos turísticos ilegales

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 83:59


Jaume Segalés y su equipo habla de pisos turísticos ilegales, veranos de la Villa 2025 y cooperativas. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Pisos turísticos ilegales Las viviendas de uso turístico (VUT) llevan varios años siendo un asunto candente. Los hoteles tradicionales, las comunidades de vecinos o el propio mercado inmobiliario se han visto afectados por la irrupción de este modelo. El propio marco legal se ha ido adaptando al nuevo panorama. Por ejemplo, se han prohibido en el centro de Madrid los pisos turísticos en edificios compartidos con viviendas convencionales. Por otro lado, los pisos turísticos fuera del centro de la capital sólo van a poder estar en plantas primeras, bajas y sótanos con acceso independiente. El Ayuntamiento de Madrid acaba de sumar una herramienta más para tratar de perseguir los pisos turísticos ilegales de la ciudad. Su Agencia de Actividades y el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), que gestiona alrededor del 90% de las comunidades de vecinos de la capital, han suscrito un acuerdo para detectar las viviendas turísticas que actúen sin la licencia necesaria. Así, los administradores podrán: asesorar a los vecinos sobre cómo actuar ante un piso turístico ilegal en su edificio; informar sobre las sanciones a los propietarios de inmuebles irregulares; y colaborar en la creación de una base de datos con el listado de viviendas turísticas con declaración responsable (inscritas en la Comunidad de Madrid) pero sin licencia municipal. Entrevistamos a la presidenta de CAFMadrid, Manuela Julia Martínez Torres.Veranos de la Villa 2025 Del 7 de julio al 24 de agosto, la 41ª edición de los Veranos de la Villa: tienes programados 54 espectáculos, 106 eventos, en 20 escenarios repartidos por 11 distritos. Empieza con un arranque épico en el Puente del Rey: "Carmen: 150 años", el revolucionario montaje de La Fura dels Baus con la Banda Sinfónica Municipal. Y continúa en el corazón del festival, Conde Duque, donde van a actuar grandes artistas como Marcus Miller, Tomatito, Julieta Venegas, Yeray Cortés, y el tributo final "Celia vive" con Lucrecia. Pero no sólo habrá música: cine al aire libre, circo urbano, flamenco en la calle y el esperado concierto sorpresa del 14 de agosto. Cultura, emoción y comunidades unidas en un verano que convierte a Madrid en un inmenso escenario. Entrevistamos al director artístico de los Veranos de la Villa, Joaquín De Luz.Cooperativas 2025 es el Año Internacional de las Cooperativas de la ONU. Además, mañana viernes se celebra el Día Internacional de las Cooperativas. Por ello, la Federación Cooperativas y Economía Social Madrid (FECOMA) entrega de los Premios ES_MAD 2024 en el Ateneo. Entrevistamos a José Vidal García Alonso, director gerente de FECOMA.

The Cycling Podcast
KM0 Archive: Tour de la Musique

The Cycling Podcast

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 34:13


As part of of our build-up to the Tour de France, this episode of KM0 from the Friends of the Podcast feed is available for all for a limited time. This is one of the most whimsical episodes of KM0 we've ever made. It was recorded on the second rest day during the 2017 Tour de France in the style of the old British TV show Juke Box Jury. François Thomazeau took Lionel Birnie and Richard Moore on a musical journey to discover music inspired by the Tour de France. Over a pre-dinner drink or two, they assessed the musical offerings of artists such as Les Freres Jacques, Alex Marco and former professional rider Jean-François Bernard and decided they ranged from the quirky to the weird, the catchy to the downright diabolical.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: "El barbero de Picasso"

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 84:23


Jaume Segalés y su equipo hablan de "El barbero de Picasso", alcaldesa de Pozuelo, "Cénate las Ventas" y ATZ. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:"El barbero de Picasso" Entrevistamos a Pepe Viyuela, que encarna al celebérrimo pintor malagueño en esta obra escrita por Borja Ortiz de Gondra y dirigida por Chiqui Carabante que podemos ver en la sala Margarita Xirgu del Teatro Español (c/ Príncipe, 25 – Plaza de Santa Ana), de martes a domingos a las 19:30, hasta el 20 de julio. El nombre de Eugenio Arias ha pasado a la posteridad como el barbero de Picasso, pero fue algo más en la vida del pintor. Su amistad se fraguó en el exilio en Francia y perduró durante casi tres décadas. Se conocieron en la localidad francesa de Vallauris en 1948. Juntos jugaron a las cartas, compartieron vinos en los bares, asistieron a las corridas de toros que se celebraban en el sur de Francia y, lo más importante, mantenían conversaciones sobre su querida patria, España.Alcaldesa de Pozuelo Entrevistamos a la edil de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero Toledo, para analizar la actualidad del que es el municipio más rico de España. Uno de los asuntos candentes es el traslado de 400 menas a la localidad por parte del Gobierno Central sin comunicar los detalles del mismo ni al ejecutivo regional ni al municipal. Entre otras cuestiones, abordamos la reciente modificación de la tasa de basuras, el balance y cumplimiento del programa electoral en estos dos primeros años de Legislatura, el proyecto Calle a Calle puesto en marcha por las concejalías de zona, los anuncios realizados durante el Debate del Estado del Municipio y la implantación de Bicimad en Pozuelo."Cénate las Ventas" Desde el pasado jueves, y durante todos los jueves del mes de julio, se celebra una nueva edición de "Cénate las Ventas". Un certamen que fusiona el mundo del toreo, cinco novilladas de los nuevos talentos de la tauromaquia, y la gastronomía de Madrid. Entrevistamos al gerente de Plaza 1, entidad responsable del gran coso madrileño, Victor Zabala de la Serna.ATY Entrevistamos a un invitado muy especial, ATY, que nos visita desde Tarrasa. Es el nuevo cantautor que irrumpe con fuerza en la escena del pop‑rock nacional con una propuesta íntima, emocional y cargada de carácter. Su música respira honestidad, con letras que no tienen miedo a mostrarse vulnerables y melodías que beben del rock clásico y el pop más contemporáneo. En mayo presentó su primer single oficial, ‘Contracorriente', un tema de dos minutos que ya ha llamado la atención en las principales plataformas musicales. ATY mezcla influencias que van desde Fito Páez hasta The 1975, dando vida a una canción cargada de emoción, autenticidad y una letra que habla de nadar contra la corriente. ATY forma parte de una nueva generación no le da miedo mostrarse tal y como es.

The Cycling Podcast
KM0 Archive: Heat, Wind & Fear – A Trip to Mont Ventoux

The Cycling Podcast

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 61:57


As part of of our build-up to the Tour de France, this episode of KM0 from the Friends of the Podcast feed is available for all for a limited time. The Tour de France returns to Mont Ventoux this summer and this episode about the mountain's history and influence was made back in June 2016 ahead of the race's visit a few weeks later. Lionel Birnie and Simon Gill head to Provence to ride the climb from Bedoin via Chalet Reynard. Along the way they discover the drama, majesty and tragedy of the Giant of Provence. Sign up as a Friend of the Podcast to listen to our full KM0 archive of more than 300 episodes stretching back to 2015.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Programación de verano en Espacio Abierto

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 84:12


Jaume Segalés y el equipo hablan: Programación de verano en Espacio Abierto, Goteras en el Teatro Bellas Artes y La mirada reflexiva de Ricard Terré Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Programación de verano en Espacio Abierto Un lugar excelente para pasar los días estivales en Madrid: Espacio Abierto, en el Palacete de la Quinta de los Molinos, en la zona de Suances. Centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid que ya tiene lista su programación veraniega. Se va a desarrollar durante este mes de julio y en ella encontramos la iniciativa ‘Viajar sin salir', un festival que nos brinda desplazamientos simbólicos, narrativos y sensoriales sin irnos de la capital. También incluye el ciclo de cine isekai (con grandes películas los miércoles a las 18:30), talleres gráficos (dirigidos a desarrollar habilidades de diseño) y juegos sensoriales en su Urbanoteca inspirados en lo fantástico, lo cotidiano y lo imaginado. Entrevistamos a la directora artística de Espacio Abierto, Sara San Gregorio. "Goteras" en el Teatro Bellas Artes Toni es un joven dramaturgo con un futuro prometedor. Una noche cualquiera, aparecen unas goteras en su techo. Lo que debería ser un simple accidente doméstico, se acaba transformando en el momento más importante de su vida, cuando descubre que su vecino es él mismo treinta años más tarde. Las cosas en el futuro no parecen haber ido como Toni se imaginaba y las dos réplicas intentarán modificar aquello que ha fallado en el presente, para conseguir así el mejor futuro posible. Borja Rodríguez dirige estaa comedia escrita por Marc G. de la Varga que reflexiona sobre el paso del tiempo, el desencanto adulto y las expectativas incumplidas. En el Teatro Bellas Artes hasta el 27 de julio, a las 20:30 de martes a domingos. Entrevistamos a uno de los actores protagonistas, Fernando Albizu.'La mirada reflexiva de Ricard Terré' Un viaje a la esencia humana a través de la mirada de un maestro de la fotografía española. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge esta exposición hasta el 19 de octubre. Reúne quince obras en blanco y negro –trece pertenecientes a la familia del fotógrafo y dos del Ministerio de Cultura– junto a documentos bibliográficos y hemerográficos que convierten la muestra en algo más que una simple serie de fotografías. Terré, miembro del grupo Afal entre 1955 y 1970, regresó al medio en los ochenta con una propuesta fotográfica profunda: certeramente introspectiva, sensible, dedicada a capturar los grandes temas del ser humano –la muerte, el rito, la religión– sin artificio, sin búsqueda de belleza, sino de verdad. Comisariada por el académico Publio López Mondéjar, revela una obra que trasciende el tiempo y las modas, un arte que late con la vida misma. Entrevistamos a la hija de Ricard, Laura Terré.

The Cycling Podcast
The First Episode of KM0: From the 2015 Tour de France

The Cycling Podcast

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 16:07


This episode of KM0 from the Friends of the Podcast feed is available for all for a limited time. As we count down to the start of the Tour de France on Saturday, we're releasing episodes new and vintage throughout the week. First up, to mark the tenth anniversary of the creation of our spin-off show we're adding the very first episode of KM0 to our free feed. Join Richard Moore, Lionel Birnie and Daniel Friebe in the car as they approach Utrecht, venue for the 2015 Grand Départ. This episode launched our KM0 series, which gave us the platform to tell a wide range of different stories we didn't have space for in the regular stage recaps. The KM0 back catalogue is available for Friends of the Podcast. Sign up at thecyclingpodcast.com

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Asociación de Robótica Móvil Española

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 84:23


Jaume Segalés y su equipo hablan de la Asociación de Robótica Móvil Española, Madrid foro Empresarial y "Madrid en su tinta de José Robledano" Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Asociación de Robótica Móvil Española Hablamos de robots. En su momento eran pura ciencia ficción, pero ya va siendo habitual verlos en multitud de entornos laborales e incluso en nuestros hogares. En nuestro país, la Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) acaba de celebrar la primera edición de sus premios dirigidos a impulsar y reconocer proyectos innovadores. Unos galardones que valoran el talento y el impacto de nuevas soluciones tecnológicas aplicadas en ámbitos clave como aeropuertos, aeronáutica, agricultura, construcción y energía, con el objetivo de posicionar a España como un referente mundial en la integración de sistemas robóticos especializados y fortalecer la competitividad de este sector. La Asociación de Robótica Móvil Española (ARME), nacida en 2022, conecta fabricantes, integradores y expertos del sector para impulsar la innovación tecnológica y para anticiparse a los desafíos de la industria. Con más de 35 miembros, 9 partners, presencia en 50 países y una facturación conjunta de 1.300 millones de euros, ARME impulsa el desarrollo de soluciones de alto valor añadido para la industria global. Entrevistamos a Javier Miguélez, presidente de ARME y socio fundador de Moving Robots.Madrid Foro Empresarial Entrevistamos al presidente, Hilario Alfaro, con motivo de los diez años de vida de esta entidad. Una década de trabajo que en la que se ha aunado a más de 300 empresarios para afrontar retos y objetivos conjuntamente. Diez años en los que nuestros empresarios han demostrado una gran resiliencia, con una pandemia y una guerra que han puesto en jaque la red de suministros, Una época de precios desbocados que han puesto a prueba la solidez del tejido empresarial madrileño. El resultado, tras muchos sacrificios, ha sido la consolidación de un conjunto sólido de emprendedores que trabaja para seguir creciendo."Madrid en su tinta. José Robledano (1884-1974)" José Robledano fue uno de los grandes cronistas gráficos de Madrid, aunque hoy pocos recuerden su nombre. El Museo ABC recupera su legado con esta exposición, la primera que recorre su obra desde principios del siglo XX hasta los años setenta. Más de 75 piezas —entre dibujos, viñetas, pinturas y carteles— muestran su mirada crítica y tierna sobre una ciudad castiza, popular y olvidada. Robledano fue ilustrador, actor, decorador teatral y preso político tras la Guerra Civil. Hasta en la cárcel siguió dibujando. Una oportunidad única para redescubrir a un artista inclasificable, hasta el 31 de julio en el Museo ABC. Entrevistamos al comisario de la exposición, Felipe Hernández Cava sición, Felipe Hernández Cava.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: El arte de entrenar tu mente

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 83:54


Jaume Segalés y su equipo hablan de Nao Albet y Marcel Borràs y del arte de entrenar tu mente. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:'De Nao Albet y Marcel Borràs' En la sala Max Aub de la Nave 10 de Matadero Madrid, hasta el 6 de julio, de martes a domingo a las 19:30. Entrevistamos a Nao Albet y Marcel Borràs, que escriben, dirigen e interpretan este espectáculo laberíntico de autoficción que parte de un encuentro entre dos viejos amigos tras veinte años sin verse. Uno de ellos, Marcel, está ingresado en un hospital tras haber sido diagnosticado con cáncer de ego. Este encuentro desencadena una retrospectiva de su obra escénica conjunta que sirve de marco para narrar la historia de su amistad y el final de su relación. Durante la representación, abordan el proceso emocional de enfrentarse a su propia ruptura como pareja artística. A través de la ironía, del humor y de la teatralidad, 'De Nao Albet y Marcel Borràs' expone la andadura vital, personal y profesional que han compartido en el escenario, centrándose en la decisión de dejar de trabajar juntos.'El arte de entrenar tu mente' Entrevistamos al autor de este libro, Pepe Imaz, que lleva dos décadas formando mental y emocionalmente a jóvenes aspirantes y jugadores profesionales de la ATP y la WTA Tour. En 2014, Novak Djokovic lo convirtió en su entrenador mental tras ver el cambio que provocó en su propio hermano. Con el subtítulo de 'La vida es demasiado importante para vivirla con miedo', establece similitudes con un partido de tenis. La atención constante, el ir y venir de los golpes, las alegrías, las penas, las frustraciones, el levantarse una y otra vez. Sin embargo, este no es un libro sobre deporte. En estas páginas no vas a encontrar la técnica y el método para ganar a toda costa, porque el rival más importante no está al otro lado de la red, sino que, a menudo y sin darnos cuenta, somos nosotros mismos. Y debemos aprender a vivir con él en paz y armonía: solo así alcanzaremos todo nuestro potencial. Pepe Imaz comparte cuanto ha descubierto tras toda una vida dedicada al deporte, a la competición y a la formación de jóvenes talentos. Y nos enseña a aplicar estos conocimientos, sencillos, pero esenciales, en nuestro día a día.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: MIR en el Hospital Ramón y Cajal

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 83:54


Jaume Segalés y su equipo hablan del MIR en el Hospital Ramón y Cajal, Ópera a quemarropa y 'El sueño de una noche de verano. Julia Margaret Cameron'. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:MIR en el Hospital Ramón y Cajal La sanidad de calidad la conforman sobre todo nuestros facultativos. Sanitarios que están en formación constante y que desempeñan una profesión muy vocacional. Hoy nos acercamos a la figura de los MIR (Médico Interno Residente), que se forman en in situ, en los centros hospitalarios dando vida a los contenidos que han aprendido durante la carrera universitaria. La mayoría de ellos eligen, de forma mayoritaria, uno de los centros de referencia de la Comunidad de Madrid y de toda España, hablamos del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Ha sido uno de los hospitales que ha agotado todas sus plazas antes de la finalización de la elección que terminaba el pasado 19 de abril. Entrevistamos al Dr. Jacobo Cabañas, jefe de estudios del Hospital Universitario Ramón y Cajal.Ópera a quemarropa Segunda edición de este Festival de ópera de cámara de la Comunidad de Madrid. Del 27 de junio al 19 de julio, las tres ciudades Patrimonio de la Humanidad de la región madrileña (Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial y Aranjuez), van a acoger los conciertos de esta innovadora iniciativa musical que, tras el éxito del año pasado, vuelve con un enfoque más internacional, más joven y más desafiante aún. Ópera a quemarropa busca acerca el formato camerístico y la ópera, tanto a melómanos consolidados como a nuevos públicos, con una programación vibrante que incluye voces consagradas y emergentes, clásicos reinventados y obras inéditas que abren nuevos caminos. Formatos y enfoques diferentes que actualizan la Cultura con mayúsculas en sintonía con los tiempos actuales. Entrevistamos a la directora del festival, Ruth González.'El sueño de una noche de verano. Julia Margaret Cameron' Desde hace una semana, el Teatro Real de Madrid acoge la exposición 'El sueño de una noche de verano', un homenaje visual a Shakespeare a través del objetivo de Julia Margaret Cameron, pionera de la fotografía artística en el siglo XIX. La muestra, organizada por PhotoEspaña y el British Council, reúne más de un centenar de retratos inspirados en personajes como Hamlet, Ofelia o Próspero, con la atmósfera onírica y el desenfoque característico de la artista. Una propuesta que dialoga con la nueva temporada shakesperiana del Teatro Real y que podrá visitarse hasta junio de 2026. Entrevistamos a la directora de PHotoESPAÑA (Festival internacional de fotografía y artes visuales), María Santoyo.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Falta de socorristas para este verano

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 84:57


Jaume Segalés y su equipo hablan de la "Velintonia 3", la falta de socorristas y la falta de examinadores de la DGT. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:"Velintonia 3" Velintonia, la casa donde vivió el célebre escritor Vicente Aleixandre, ha sido finalmente adquirida por el Ejecutivo autonómico en subasta pública. Ubicada en el distrito de Chamberí, se convertirá en la Casa de la Poesía. Un cuidado documental nos cuenta la historia de este lugar tan importante para grandes nombres de nuestra Literatura. "Velintonia 3". Así se titula este filme que logra, tras cuarenta años de clausura y abandono, recupera la memoria de este inmueble donde pasó la mayor parte de su vida Vicente Aleixandre. Nacido en Sevilla en 1898, vivió en Madrid desde 1909 hasta su muerte en 1984. Figura central en la poesía del siglo XX, recibió el Premio Nacional de Literatura en 1933, fue elegido académico de la RAE en 1949 y, en 1977 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Su casa fue el lugar de encuentro de figuras destacadas de la Generación del 27, como Lorca, Dámaso Alonso, Cernuda, Alberti o Miguel Hernández, y posteriormente de autores de la posguerra como José Hierro, Francisco Brines, Claudio Rodríguez o Juan Luis Panero, así como poetas novísimos como Luis Antonio de Villena, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix o Leopoldo María Panero. Entrevistamos al director de "Velintonia 3", Javier Vila.Falta de socorristas Estamos viviendo unas semanas de mucho calor en Madrid. Por eso las zonas de baño y las piscinas se convierten en pequeños oasis donde escapar de las llamas del asfalto. Pero como viene siendo habitual en los últimos años, pese a que el agua luce fresca y transparente, muchas piscinas tienen el cierre echado. La causa, la falta de socorristas que velen por los bañistas. Y no hablamos de una o dos. Según denuncia la Asociación de Empresarios de Mantenimiento Profesional de Instalaciones Acuáticas, estamos hablando de más de 300 instalaciones que todavía no han podido arrancar la temporada estival. Entrevistamos a Enrique González, vicepresidente de EMPIA (Asociación de Empresarios de Mantenimiento Profesional de Instalaciones Acuáticas).Falta de examinadores de la DGT Hoy arrancamos con un tema que está generando preocupación en toda la Comunidad de Madrid: el colapso en los exámenes prácticos de la DGT. En el centro de Móstoles, que concentra cerca del 80 % de las pruebas de conducir, más de 60.000 alumnos están a la espera de una cita para poder examinarse. Las demoras alcanzan los tres meses o más, debido a la reducción de examinadores (de 103 a 74) y a las nuevas restricciones en el número de pruebas diarias. Las autoescuelas alertan de que esta situación frena no solo sus planes, sino también las oportunidades laborales de muchos jóvenes. Entrevistamos a Emilio Fernández, presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid.Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica el plural expresivo.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Convivencia con los menores en verano

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 84:23


Jaume Segalés y su equipo hablan de la convivencia con los menores en verano, la hípica en Madrid y la sección de cine clásico "Es sesión continua". Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Convivencia con los menores en verano Las vacaciones son una etapa profundamente deseada por prácticamente todo el mundo. Pero también conlleva sus retos: cuadrar fechas y presupuestos, logística de los viajes y… la propia convivencia, que puede ser especialmente desafiante con los niños todo el día al lado. Hoy hablamos de niños y verano. Para ello, entrevistamos a la investigadora socio-educativa y neurocientífica Tania García, creadora de la filosofía educativa "Educación Real", dirigida a niños y adolescentes, y centrada en la ética y la ausencia de toda forma de violencia tanto a nivel individual como colectivo. Entre sus libros publicados figuran "EDUCAR SIN PERDER LOS NERVIOS", "GUÍA PARA MADRES Y PADRES IMPERFECTOS QUE ENTIENDEN QUE SUS HIJOS TAMBIÉN LO SON", "¿QUÉ NECESITO CUANDO ME ENFADO?", "HERMANOS", o su título más reciente "Educar hijos felices en un mundo de locos. 7 hábitos para conseguirlo".Hípica Este fin de semana, del 20 al 22 de junio, Madrid se convierte en la capital nacional del salto de obstáculos con la III Copa Comunidad de Madrid, que se disputa por primera vez en la legendaria Pista Verde del Club de Campo Villa de Madrid. Este CSN5 (concurso nacional de saltos de 5 estrellas) especial, con hasta 1,50 m de altura y una bolsa de premios de 80.000 €, reunirá a más de 40 binomios de élite, entre ellos jinetes olímpicos como Ismael García Roque y Eduardo Álvarez Aznar. El viernes arranca con las pruebas clasificatorias, el sábado vuelve el emocionante Gran Premio La Razón, y el domingo se decidirá el gran vencedor de la Copa. Una cita imprescindible para los amantes de la hípica: deporte, espectáculo y elegancia en plena capital. Entrevistamos a la organizadora de la competición, Shelly Ramírez.Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "Último chantaje" (The Happy Thieves). Comedia con tintes de drama criminalístico de 1961, dirigida por George Marshall, protagonizada por Rita Hayworth y Rex Harrison. Narra la historia de tres ladrones de obras de arte afincados en España, que reciben el encargo de robar un cuadro de Goya. En el primer fragmento, los ladrones visitan el Museo Nacional del Prado para planificar el robo. En el segundo fragmento se muestra una parte del accidentado robo. Un abrazo.

Kilómetro Cero
Kilometro Cero: Madrid in game

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 84:58


Jaume Segalés y su equipo hablan de Madrid in Game, de la obra Alma de Cántaro y de leasing y renting. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Leasing y Renting Analizamos estas fórmulas de contratos de arrendamiento y de alquiler que generalmente asociamos a empresas y a flotas de vehículos. Pero también son utilizadas por los particulares y aplicadas a bienes inmuebles. En España, el mercado del leasing negoció 2.596,5 millones de euros (este año, hasta abril). Una caída interanual del 4,3 %, pero ciertamente una cifra notable. Las operaciones sobre bienes muebles se redujeron el 5,6 %, pero las de bienes inmuebles aumentaron el 16,7 %. Son datos que recoge la Asociación Española de Leasing y Renting, entidad fundada en 1978 que representa a las empresas que operan en el sector del arrendamiento financiero (Leasing) y del arrendamiento operativo (Renting). Unas herramientas de gestión que siguen extendiéndose entre empresas y particulares. Entrevistamos al secretario general de la AELR, Manuel García. Madrid in Game y MADCUP Alianza que fusiona fútbol y videojuegos en la tercera edición de ‘Esports + Sports' Una iniciativa de Madrid in Game que combina eSports y deporte tradicional para fomentar el desarrollo de habilidades motrices y tecnológicas, promocionar la actividad física y la cultura de los eSports. Durante cinco días, Madrid in Game desplegará una zona gaming en la Centro Deportivo del Atlético de Madrid en Alcalá de Henares, donde los participantes de la MADCUP podrán disfrutar de torneos de fútbol virtual, alternando el terreno de juego con la consola. Todo bajo el lema "¡Hazte un doblete! Chuta en el campo y golea en la consola". Entrevistamos a María Jesús Villamediana, directora de Madrid in Game. "Alma de cántaro" Viajamos al corazón de la alfarería manchega con la exposición "Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes", que puede visitarse hasta el 21 de septiembre en el Museo Casa Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares. La muestra nos sumerge en cuatro siglos de tradición cerámica popular, protagonizada por mujeres cantareras de Mota del Cuervo. Cántaros, morteros, tinajas o botijos cobran vida junto a fotografías históricas de Müller, Català Roca o Wunderlich, revelando cómo estos objetos cotidianos estuvieron presentes en los hogares del Siglo de Oro y en la obra de Cervantes. Un viaje sensorial que une barro, oficio y literatura, en una experiencia gratuita para todos los públicos. Toda una inmersión en la cultura cervantina hecha memoria viva. Entrevistamos al comisario de la exposición, Leopoldo Casero.

Kilómetro Cero
Kilometro Cero: Carmen Martín Gaite y el collage: un diario en libertad

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 83:33


Jaume Segalés y su equipo hablan de Yamato, Carmen Martín Gaite y el collage: un diario en libertad y el programa "Zonas Libres de Acoso". Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Yamato ‘El poder de la fuerza humana'. Así se llama el nuevo espectáculo que el conjunto de percusionistas japoneses Yamato trae a Madrid. Del miércoles 18 al viernes 28 de junio, el Teatro EDP (en Gran Vía, 66) va a vibrar con los ancestrales ritmos de los tambores tradicionales de Japón llamados "taiko". Estos son los instrumentos con los que Yamato ha cautivado, desde 1993, a espectadores de más de 54 países con los más de 4.000 espectáculos que llevan a sus espaldas. 'Hito no Chikara' (El poder de la fuerza humana) es el título de su última propuesta llena de energía, espiritualidad y emoción. 40 tambores en el escenario, entre los que destaca un imponente instrumento de 500 kg, proveniente de un árbol de más de 400 años. Los músicos que los hacen resonar, con una forma física y una coordinación excepcionales, brindan a la audiencia una experiencia sonora y visual enérgica y sorprendente. Ya podemos verlos de martes a domingos en el EDP Gran Vía. Entrevistamos a la productora, Pilar García de Yzaguirre.Carmen Martín Gaite y el collage: un diario en libertad Hoy nos vamos a acercar a una faceta menos conocida de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite con esta exposición que se puede visitar en la Casa del Lector, dentro de Matadero Madrid, hasta el 1 de septiembre. La muestra reúne más de ochenta collages que la escritora realizó durante su estancia en Nueva York y Los Ángeles entre 1980 y 1981. Estos cuadernos ilustrados capturan el paisaje, la ciudad y el instante, mezclando imágenes icónicas del cine clásico y la cultura pop con su letra manuscrita, ofreciendo una narración poética y abierta. Es un homenaje al centenario de Gaite, que nos permite redescubrir su espíritu creativo y experimental, rompedor, visual… Un diario libre y en constante movimiento. Entrevistamos al comisario de la exposición, José Teruel. Programa 'Zonas Libres de Acoso' Esta misma semana el Ayuntamiento ha entregado los certificados a una veintena de centros educativos como zonas libres de acoso. Se trata de un programa de formación en colegios, impartido por la Policía Municipal a la comunidad educativa, pero poniendo el foco en los alumnos, a los que se les instruye como mediadores, para que sepan gestionar los conflictos que puedan surgir y lograr que no vayan a más. Agentes tutores de la Policía Municipal les guían, les forman y los acompañan así en la lucha contra el acoso. Entrevistamos al policía Juan Miguel Pérez de Ziriza, que presta servicio en la Sección de Convivencia y Prevención. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil(Instagram: @cigservicioslinguisticos) explica el origen de la palabra "guay".

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Jurassic Word: The Experiece

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 83:52


Jaume Segalés y su equipo hablan del Proyecto Pallium, el libro "Inmunidad en Forma" y la nueva exposición en Madrid "Jurassic Word: The Experience". Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Proyecto Pallium La formación continua y la actualización de conocimientos son imprescindibles para los profesionales del ámbito de la Medicina. Hoy hablamos de ello en el campo de los cuidados paliativos. Concretamente del proyecto Pallium. Acaban de comenzar las primeras formaciones, en cuidados paliativos a profesionales sanitarios, de esta iniciativa financiada y organizada por la Universidad de Navarra y por la Fundación Dignia conjuntamente. Su objetivo consiste en formar, en un año, a más de 200 trabajadores no especialistas en cuidados paliativos en Álava, Valladolid, Pamplona, Madrid, Málaga y Zaragoza. Algo importante y pendiente, ya que según el estudio "Atlas de Cuidados Paliativos en Europa 2025", elaborado por el Observatorio Global ATLANTES del Instituto Cultura y Sociedad, en España destaca la escasa presencia de los cuidados paliativos en la formación universitaria en el campo de la salud. En el caso de Medicina, sólo 23 de las 53 facultades en nuestro país incluyen una asignatura de cuidados paliativos, lo cual contrasta con países como Reino Unido, Francia o Países Bajos, donde esta enseñanza es obligatoria en todas las facultades. Entrevistamos al Dr. Alberto Meléndez, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria, formador del proyecto Pallium y miembro del Grupo de Trabajo de Cuidados Paliativos de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria."Inmunidad en forma" (Ed. Planeta) Igual que vamos al gimnasio para poner en forma nuestros músculos, ahora ya sabemos, por libros como del que vamos hablar hoy, que también podemos entrenar nuestro sistema inmunológico. Un sistema muy sensible al estrés, a los cambios de tiempo, al entorno y que debemos conocer un poco más para lucir músculo inmunológico. Entrevistamos al autor de "Inmunidad en Forma", Alfredo Correll, reputado inmunólogo y divulgador. En este libro, nos enseña las claves, las virtudes y los defectos de un sistema inmune del que muchos, sin formación y de forma irresponsable, han hablado en los últimos tiempos, emborronando la verdadera naturaleza y cuidado de nuestro ejército de defensas. Alfredo Correll es facultativo especialista en inmunología, catedrático de la Universidad de Sevilla y miembro de la Sociedad Española de Inmunología.'Jurassic World: The Experience' ¡Madrid se rinde ante los dinosaurios! Desde el 30 de mayo, Espacio Ibercaja Delicias acoge esta una exposición inmersiva donde podrás caminar entre estos gigantes de la prehistoria: desde un majestuoso braquiosaurio y el temible T‑rex, hasta los velociraptores y la adorada cría ‘Bumpy'. Pensada para todos los públicos y completamente accesible, esta auténtica aventura de 45–60 minutos traslada a los visitantes a Isla Nublar con efectos, escenarios y girosferas. Las sesiones, distribuidas de miércoles a domingo, siguen en cartel hasta principios de enero de 2026. Entradas desde 15 € un plan perfecto para disfrutar con familia y amigos. Entrevistamos a Ross Hodali, Product Manager de este espectáculo.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Noche de las Telecomunicaciones de Madrid

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 84:07


Jaume Segalés y su equipo habla de La Noche de las Telecomunicaciones en Madrid, el Circo Raluy Legacy y Dora Maar. Fotografía y dibujos. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Noche de las Telecomunicaciones de Madrid La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid organiza la novena edición de este evento dirigido a visibilizar el importante papel del ingeniero de telecomunicación en el mundo digital y su aplicación en cualquier ámbito de la sociedad. Se trata de un punto de encuentro clave del ecosistema digital de la región madrileña que tendrá lugar mañana martes 17 de junio en el Real Casino (c/ Alcalá, 15). Esta cita anual busca fomentar la colaboración entre profesionales, empresas e instituciones, y reconocer la labor de quienes impulsan el avance tecnológico y la transformación digital. Se entregarán los Premios en los siguientes campos relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación: Ciberseguridad, Conectividad e Internet de las Cosas, Supercomputación y Tecnologías Cuánticas, Inteligencia Artificial, Tecnologías del Espacio y Tecnologías de Defensa. Entrevistamos a la presidenta de la Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de Madrid, Inmaculada Sánchez Ramos.Circo Raluy Legacy El Circo Raluy Legacy presenta su espectáculo 'Ciborg'. Una propuesta que bebe de una herencia de seis generaciones enroladas en un arte, el del circo, que nació el siglo pasado, allá, por los años veinte como un arte equiparable a la ópera por lo espectacular y singular, y al teatro por la puesta en escena. Hablar del Circo Raluy Legacy es hablar de la historia de este arte, paseado por medio mundo y disfrutado por millones de personas. Pero hablar de Crico Raluy es también hablar de un presente brillante. En España obtuvo el premio de excelencia BIG TOP LEVEL. El único dirigido por mujeres y que ahora, en su caminar, ha hecho parada en Madrid el Circo Price. Un circo único que nos hará viajar en el tiempo y vivir como vivían los artistas de circo a principios del siglo pasado. Entrevistamos a una de las artistas de esta familia circense, Niedziela Raluy.Dora Maar. Fotografía y dibujos (Museo Lázaro Galdiano) En el Museo Lázaro Galdiano, Madrid vibra al ritmo de PHotoESPAÑA 2025 con una exposición fascinante en donde LOEWE y su fundación recuperan la obra de Dora Maar, la fotógrafa y artista surrealista que rompió moldes en el siglo XX. Desde sus imágenes sociales de la Barcelona de los años treinta hasta un sorprendente archivo inédito de dibujos, la muestra traza un recorrido íntimo y técnico por su mirada única. Retratos históricos, escenas cotidianas y el testimonio visual del proceso del ‘Guernica' conforman una experiencia que reivindica a Maar más allá del mito. Una cita imprescindible que permanece abierta hasta el 14 de septiembre. Entrevistamos a la comisaria de la exposición, María Millán.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Voces del pacífico

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 84:44


Jaume Segalés y su equipo hablan de Voces del pacífico y de cine clásico. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Voces del pacífico. Innovación y tradición" Miramos a las antípodas para adentrarnos en las culturas de Oceanía de la mano de esta espléndida exposición que acoge CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36), hasta el 14 de septiembre. Lunes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00. Muestra compuesta por más de doscientas piezas representativas de la riqueza artística y cultural de los diversos pueblos y periodos históricos de Oceanía. Una cuidada colección de arte y de artesanía insular en la que figuran tanto artefactos antiguos como obras contemporáneas, fruto de la creatividad y de la sensibilidad características de las sociedades del Pacífico. Culturas distribuidas por un gran mosaico de islas repartidas por el más vasto océano del planeta, desde Nueva Guinea hasta Hawái, y desde Rapa Nui a Nueva Zelanda. Ahora podemos adentrarnos en ellas gracias a esta selección de objetos de todo tipo y uso que, durante milenios, las poblaciones que han habitado esta fascinante zona de la Tierra han creado. Objetos provenientes del Museo Británico organizados en siete secciones temáticas: innovación y tradición, innovadores, tejedores, bailarines, guerreros, tallistas y viajeros. Entrevistamos a la directora de CaixaForum Madrid, Isabel Fuentes. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) explica el origen de "salvarse por los pelos". Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "Divorcio a la americana" (Marriage on the Rocks). Comedia romántica de 1965 dirigida por Jack Donohue con un reparto de lujo encabezado por Frank Sinatra, Dean Martin y Deborah Kerr, en la que Sinatra y Martin despliegan sus dotes como cantantes. Cuenta la historia de un matrimonio con problemas que decide ir a México en una especie de segunda luna de miel para arreglar sus diferencias. No obstante, allí discuten y acaban divorciándose.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Candlelight

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 84:34


Jaume Segalés y su equipo hablan de Candlelight, de la obra Tantra y de zonas de baño en espacios naturales. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Tantra" en el Teatro Lara Hoy nos ponemos místicos y amorosos en nuestro Ambigú porque hablamos de TANTRA. Una divertidísima comedia que podemos ver en la sala grande del Teatro Lara (Corredera Baja de San Pablo, 15) hasta el 8 de septiembre. En un local de barrio reconvertido en centro de terapias tántricas, tres hombres verdaderamente diferentes, y por muy diversas razones, acaban embarcados en una sesión llena de malentendidos y descubrimientos inesperados. El peculiar maestro que les recibe, a pesar de sus propias inseguridades, intenta guiarles hacia la conexión espiritual y emocional a través del masaje tántrico, pero las cosas no salen como esperaban. Una comedia que explora con humor e inteligencia la amistad y la confianza mutua masculinas y la forma de expresar las preocupaciones entre hombres, indagando en el significado de la intimidad y planteando en qué consisten las verdaderas conexiones personales. Ideal para pasar un buen rato y para debatir unas cuantas cuestiones importantes. Podemos disfrutar de "Tantra", hasta el 8 de septiembre en el Teatro Lara (Corredera Baja de San Pablo, 15) en su Sala Cándido Lara (la grande), lunes y martes a las 20:00, viernes a las 22:00, y sábados y domingos a las 19:00. Entrevistamos a la co-directora y co-guionista, Ana Graciani. Zonas de baño en espacios naturales Llegan las altas temperaturas, aún no están abiertas todas las piscinas, y los madrileños buscamos cualquier opción para refrescarnos. Al igual que no está permitido bañarse en las fuentes de las ciudades, en la Naturaleza ocurre lo mismo. No cualquier embalse de agua, por muy grande, pequeño o apetecible que sea está habilitado para el baño. Sepan de entrada que en la Comunidad de Madrid sólo hay cuatro zonas habilitadas para el baño, en el resto está prohibido. Para conocer cuáles son, las precauciones que tenemos que tomar y las multas a las que nos enfrentamos si desatendemos las prohibiciones contamos con los profesionales, con los agentes forestales de la región. Entrevistamos al jefe del operativo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, Miguel Higueras. Conciertos Candlelight Desde hace unos años, una propuesta musical diferente ha conquistado las noches de Madrid y de decenas de ciudades en todo el mundo: los conciertos Candlelight. Se trata de recitales en vivo en espacios emblemáticos —como antiguos palacios, iglesias o teatros— iluminados por miles de velas, creando una atmósfera íntima, envolvente y muy especial. Bajo esa luz cálida, músicos profesionales interpretan desde grandes obras clásicas de Vivaldi o Chopin, hasta versiones únicas de artistas contemporáneos como Queen, Coldplay o Mecano. Los conciertos Candlelight han redefinido la forma de acercarse a la música en directo, con una propuesta que combina calidad, cercanía y emoción. Entrevistamos a Andrea López, manager internacional de Candlelight.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: La Berlanga cumple 15 años

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 84:31


Jaume Segalés y su equipo hablan del aniversario de la Sala Berlanga, del nuevo espectáculo de Enrique Viana y de una exposición de PHotoEspaña 2025. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Enrique Viana, nuevo espectáculo del tenor madrileño Una de las novelas clave de la literatura española del siglo XX, 'Cinco horas con Mario' de Miguel Delibes, reinterpretada a modo de sátira musical. Ese es el punto de partida del nuevo espectáculo de Enrique Viana., a quien entrevistamos. 'Cinco horas con Hilario... junto al armario'. Así se titula la nueva propuesta escénica del tenor madrileño, cuyo punto diferencial consiste precisamente en su concepción satírica de la zarzuela, la revista y el cuplé. Acompañado de su pianista habitual, Ramón Grau, y del actor Carlos Roo, da un giro cómico al monólogo de la viuda, ante el féretro de su marido, que planteó Delibes en su célebre novela. Enrique Viana reescribe este momento haciendo que la viuda, que sigue velando a su marido cantante de zarzuela fallecido hace 17 años, interprete canciones y cuplés irreverentes acompañada de dos amigas, en memoria de su malogrado esposo. 'Cinco horas con Hilario... junto al armario' este fin de semana en la Sala Negra de los Teatros del Canal, viernes, sábado y domingo a las 18.30. La Berlanga cumple 15 años Uno de los espacios culturales más representativos de la ciudad está de cumpleaños. La Sala Berlanga que cumple 5 lustros. Cada año pasan por ella, para asistir a algunos de los numerosos y variados eventos que se programan, más de 15.000 espectadores. Para celebrar la efeméride, han organizado un programa cultural en el que destaca el merecido tributo al cineasta que le da nombre. Desde hoy, bajo el título ' Berlanga democrático', se exhibirán sus películas realizadas entre 1978 y 1999. Entrevistamos a José Luis García Berlanga hijo. 'Duane Michals. El fotógrafo de lo invisible' Una exposición imprescindible dentro del festival PHotoEspaña 2025 que podemos visitar hasta el 24 de agosto, con entrada gratuita, en la Sala Mateo Inurria (c/ Mateo Inurria, 2). La muestra reúne más de 150 obras que recorren seis décadas de este pionero estadounidense de la fotografía conceptual. Michals, de 93 años, rompe con la imagen como simple reflejo de la realidad y la convierte en un lenguaje íntimo y filosófico, combinando secuencias narrativas, textos manuscritos y videocreaciones. La exposición se articula en seis núcleos, invitando al visitante a un viaje introspectivo entre lo visible y lo oculto. Una oportunidad única para descubrir la mirada de quien dijo: ‘cuando miras mis fotografías, estás mirando mis pensamientos'. Entrevistamos al director cultural y de arte de la Fundación Canal, Cristian Ruiz Orfila.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Cardisiografía

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 84:54


Jaume Segalés y su equipo hablan de cardisiografía, de Meditarte y de las diferencias entre si no y sino. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Cardisiografía Hoy vamos a dar buenas noticias en lo referente a la Salud Cardiovascular en España. Un asunto importante, ya que en nuestro país la hipertensión afecta a más del 40 % de la población adulta y las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte. Por ello, la detección precoz resulta fundamental para salud pública. Son datos que publica la Sociedad Española de Hipertensión y Riesgo Vascular, entidad que desde 1995 se dedica a impulsar el desarrollo científico en este ámbito médico. Y es noticia porque acaba de presentar una tecnología innovadora llamada cardisiografía, que es capaz de analizar más de 3 millones de datos eléctricos del corazón en menos de 5 minutos, con un índice de precisión del 92 % y sin necesidad de esfuerzo físico ni radiación. Además, durante su 30º Congreso en Madrid (que se celebrará los días 12 y 13 de junio), todos los interesados podrán realizarse la prueba gratuitamente con asesoramiento de cardiólogos en directo. Entrevistamos al Dr. José Antonio García Donaire, presidente de la Sociedad Española de Hipertensión y Riesgo Vascular. "Meditarte" (Edi. Planeta) Un innovador método de meditación a través del arte que te ayudará en tu día a día con su poder emocional, terapéutico y transformador. Entrevistamos a su autor, Ignacio Mateos, para indagar en este conjunto de herramientas y recetas que recopila en el libro para vincularnos, por medio de la simple y relajada observación de obras de arte, con aquellos aspectos vitales que creíamos olvidados en nosotros mismos. Según la Rae, contemplar es el hecho de mirar con atención, y la atención es una de las cualidades en riesgo de extinción. La atención nos para, nos asienta, nos enraíza durante el acto de mirar, de observar, de no mirar el reloj y sólo mirar lo observado. Si esta atención se dirige a una obra de arte se convierte en una poderosa y bella manera de desconectar con la vida frenética que nos mata lentamente. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) expone las diferencias entre "si no" y "sino".

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: 'Coriolano'

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 84:13


Jaume Segalés y su equipo hablan de cine clásico, de estudios en le extranjero y de la obra Coriolano. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Estudios en el extranjero, panorama actual Estudiar en el extranjero es una gran oportunidad para ampliar los puntos de vista, para desarrollarse como persona y, por supuesto, para aprender idiomas. El agitado panorama actual está provocando algunas dudas en aquellos que están barajando irse a países foráneos a estudiar. Alrededor de 15.000 estudiantes españoles de ESO y Bachillerato salen cada año al extranjero a estudiar. Ahora mismo estamos vivimos un contexto internacional cambiante en el que destacan algunas informaciones que afirman que Estados Unidos, que es uno de los destinos preferidos, ha suspendido temporalmente las entrevistas para conceder visados a los estudiantes extranjeros. Para aclarar cómo está esta situación en concreto y también para analizar las cuestiones generales a tener en cuenta como, entre otras, qué país elegir, cómo tramitar los aspectos logísticos o cuál es la edad más adecuada para salir, hemos contactado con la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero (ASEPROCE), entidad sin ánimo de lucro fundada en 1987 para promover la calidad y la profesionalidad del sector e integrada actualmente por 70 empresas y organizaciones dedicadas a la gestión de cursos y programas educativos en el extranjero. Entrevistamos a Pablo Martínez de Velasco, presidente de ASEPROCE. "Coriolano" Madrid se transforma en la antigua Roma con la llegada de Coriolano a los Teatros del Canal. Una de las tragedias más intensas del autor William Shakespeare. Del 4 al 8 de junio, el público podrá adentrarse en una historia de ambición, poder y conflicto social, en una versión dirigida por Antonio Simón que conecta el pasado clásico con las tensiones del presente . La obra fue estrenada previamente en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y ahora llega a la capital con un montaje que combina épica, reflexión política y drama humano. El resultado: un retrato vibrante de una sociedad dividida, donde la manipulación de las masas, el descrédito de la política y el enfrentamiento entre clases resuenan con inquietante actualidad. Entrevistamos al actor protagonista, Roberto Enríquez. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre El gong de la victoria (The Crowd Roars). Drama pugilístico estadounidense de 1938 dirigido por Richard Thorpe y protagonizado por Robert Taylor, Edward Arnold, Frank Morgan, Maureen O ‘Sullivan, Jane Wyman y William Gargan. Un prometedor y joven boxeador se encuentra atrapado entre su inútil y alcohólico padre y su representante mafioso. La difícil situación que vive se agudizará al empezar a salir con la hija de su representante, la cual ignora por completo los negocios turbios a los qué se dedica su padre.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Pádel, posible deporte olímpico

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 84:38


Jaume Segalés y su equipo hablan de Getafe Negro, del impacto de los festivales de música y de la inclusión del pádel en los Juegos Olímpicos. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Impacto económico de la música en vivo Uno de los alicientes de la temporada de primavera / verano son los festivales de música. Muchas personas incluso programan sus vacaciones para poder asistir disfrutarlos. Hoy vamos a hablar de ellos, pero desde el punto de vista económico. Los festivales de música ya son un motor clave para los sectores cultural y turístico en España y suponen la principal fuente de ingresos para muchos artistas. 2024 ha sido un año de récord para la industria de la música en directo en nuestro país, y lo ha consolidado como uno de los mercados más potentes del mundo en este ámbito y como el destino predilecto para las grandes estrellas. Los festivales generan miles de empleos y las perspectivas para 2025 son positivas. Se prevé que se mantengan, o que se superen, los más de 725 millones de euros y los más de 5 millones de asistentes obtenidos el pasado año. Son datos que expone y analiza la Escuela de Negocios OBS Business School, integrante de la red Planeta Formación y Universidades, en su informe "Impacto económico en la industria de la música en vivo". Estudio dirigido por el doctor en Economía, profesor y director de la Fundación Civismo, Albert Guivernau a quien entrevistamos. Getafe Negro Esta mañana en la Feria del Libro de Madrid ha tenido lugar un encuentro con los promotores de uno de los festivales literarios más importantes de nuestro país, Getafe Negro. Un festival que cuenta con el apoyo del Consistorio y que tendrá lugar el próximo mes de octubre. Pero hoy han ido calentando motores en Madrid, donde han presentado la 18ª edición. Como no podía ser de otra manera, queríamos saber de ellos, a ver si nos adelantan alguna novedad. En la presentación de esta mañana, han estado la directora del festival, Maica Rivera, a la que entrevistamos, y Lorenzo Silva, comisario honorífico. Pádel, posible deporte olímpico Actualmente juegan al pádel 30 millones de personas en todo el mundo. Hay 600.000 federados y 87 asociaciones nacionales adheridas a la Federación Internacional de Pádel. España es reconocida como la impulsora del pádel en Europa. Con estos datos se puede ver la gran pujanza que tiene este deporte, el cual tiene como objetivo formar parte de los Juegos Olímpicos. En 2025 es la última oportunidad para que el pádel sea oficialmente considerado por el COI como deporte olímpico para los juegos de Brisbane de 2032, pero es complicado ya que no cumple con todos los requisitos. El mayor es que, aunque cuente con mucha repercusión, todavía no ha alcanzado la difusión global que exige el COI. La siguiente visita importante del pádel en Madrid será el torneo Premier Pádel, que tendrá lugar del 2 al 7 de septiembre en el Movistar Arena, lo que hará de la ciudad un gran escaparate turístico y deportivo. Entrevistamos a José Luis Amoroto, presidente de la Federación Madrileña de Pádel.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: 'La aventura de la palabra'

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 84:41


Jaume Segalés y su equipo hablan de La aventura de la palabra, del salón de vehículos de ocasión y de La Sub25. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "La aventura de la palabra" La Sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán Gómez se transforma en el Salón de Actos de la Real Academia Española donde, hace 25 años, uno de los grandes hombres de la Cultura de nuestro país del siglo XX, el querido e insigne actor, director de teatro, de cine y de series de televisión, dramaturgo y guionista Don Fernando Fernán Gómez pronunció su discurso de ingreso en la RAE, en la que ocupó el sillón B a la edad de 78 años en el año 2000. Fue el primer actor en formar parte de la Academia. Su discurso, titulado "La aventura de la palabra", estuvo dedicado al imprescindible uso de esta herramienta que él mismo realizó como actor y cómo autor. Otro grande de la interpretación, Nancho Novo, da vida a Fernando Fernán Gómez en esta versión escénica del discurso, acompañado por la actriz Marta Poveda en el papel de la palabra. Entrevistamos a Nancho Novo.Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa - Sala Jardiel Poncela (Plaza de Colón, 4). Hasta el 22 de junio - Martes a domingos a las 19:30. Salón del Vehículo de Ocasión Ayer daba comienzo en Ifema el Salón del Vehículo de ocasión. Una feria abierta al público que nos muestra, a través de la oferta y la demanda, la gran revolución que existe en el sector de la automoción. Más aún en el ámbito del vehículo de la ocasión que sigue acaparando el mayor número de ventas. De hecho, los coches de más de 15 años siguen liderando las ventas con el 40% del total, más de 500.000 vehículos, tras crecer un 8,5% sólo en el último trimestre. Con estos datos se espera una gran afluencia de público en la 27ª edición de una feria que estará abierta hasta el próximo domingo. Entrevistamos al director de la feria, David Moneo. Festival La Sub25 Evento impulsado por el programa 21 Distritosque celebrará en Madrid su 5ªedición el 28 de junio. Este evento se ha consolidado como una plataforma destacada para la exhibición del talento joven en disciplinas como teatro, danza, música, circo, moda y artes visuales a través de distintas actividades culturales gratuitas. Entrevistamos al director del festival, Adrián Sepiurca.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Restauración de La Cibeles

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 84:19


Jaume Segalés y su equipo hablan de la restauración de la Cibeles, de la PAU y de Las Noches del Botánico. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Las Noches del Botánico Llega una de las citas más especiales del verano madrileño: Las Noches del Botánico. Festival que, durante junio y julio, va a celebrar su novena edición, como siempre, en el espléndido Real Jardín Botánico de Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid. Este gran ciclo de conciertos, que destaca por su eclecticismo, el cuidado de los detalles y por la máxima calidad de los artistas nacionales e internacionales programados, va a volver a llenar de música las tardes y noches de verano. Este año, con las actuaciones de, entre muchos otros, Van Morrison, Morrissey, Texas, Kool & The Gang, Roxette, Santana, Air, Molotov o Max Richter, así como los españoles Lori Meyers, Ana Belén, Zahara, Fangoria, Nancys Rubias o Duncan Dhu celebrando sus 40 años de carrera. Entrevistamos al co-director artístico, Julio Martí. Restauración de la Cibeles Entrevistamos a la delegada de Cultura del ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, para conocer los detalles sobre la rehabilitación a la que se someterá la fuente de Cibeles el próximo año. Los trabajos, que tendrán lugar de junio a octubre de 2016, se han planificado a partir del informe más detallado que se ha realizado, hasta el día de hoy, sobre la icónica fuente diseñada por Ventura Rodríguez tras el encargo del rey Carlos III. Prueba de Acceso a la Universidad Hoy comienzan los exámenes de la Selectividad, la EVAU o, como se llama ahora, la PAU. Para muchos alumnos es el "Día D" que da comienzo a una nueva etapa de la vida. Este año los exámenes tendrán lugar los días 3, 4, 5 y 6 de junio, con el sábado 7 reservado para los alumnos que les haya coincidido algún examen. Hay algunos cambios respecto a los años posteriores a la pandemia. Se reducen las opciones de elección, esto se hace para evitar que se quede temario sin estudiar. También se reserva el 20% de las preguntas para que estas sean de carácter más competencial y práctico. Las faltas de ortografía pueden bajar hasta un 10%, lo que lo hace una gran novedad.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Psicología en el fútbol base

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 82:13


Jaume Segalés y su equipo hablan de fútbol base y de la Patrulla Águila. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Psicología en el fútbol base Hablamos de Psicología en contextos deportivos con motivo del proyecto "Promoción del bienestar psicológico en futbolistas menores de edad". Una iniciativa pionera que ha nacido gracias a la colaboración de la Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y de la Real Federación de Fútbol de Madrid. Está dirigida a promover el bienestar emocional de los niños y adolescentes de los clubes de fútbol de la región mediante la implicación de todos los actores involucrados en su experiencia deportiva. Sus objetivos consisten en crear entornos deportivos seguros e inclusivos, fomentar habilidades de regulación emocional y reducir las conductas violentas a través de protocolos de actuación y de la intervención de psicólogos del Deporte. Cabe destacar que 3 de 4 deportistas europeos afirman haber sufrido algún tipo de violencia interpersonal durante su etapa en el deporte infantil o juvenil. Entrevistamos a Timanfaya Hernández, presidenta de la Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, y a Francisco Díez, presidente de la Real Federación Madrileña de Fútbol. "40 años de la Patrulla Águila. Volar en equipo" Esta semana la Patrulla Águila cumple 40 años. Fue exactamente un 4 de junio de 1985 cuando un grupo de profesionales de la Academia General del Aire realizó su primer vuelo con cinco aviones CASA 101 desde la base aérea de San Javier. A lo largo de los años, la Patrulla Águila se ha consolidado como uno de los principales escuadrones acrobáticos. Ha participado en numerosos eventos nacionales e internacionales. Con más de 30.000 horas de vuelo y más de 500 exhibiciones realizadas. Todo un símbolo de España. Ahora podemos ser parte de este aniversario porque, hasta el 30 de junio, la Real Casa de Correos rinde un homenaje a la Patrulla Águila con esta exposición repleta de historia. Entrevistamos al comisario de "40 años de la Patrulla Águila. Volar en equipo", Pedro Solbes Galiano.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Ciclo gratuito de conciertos franciscanos

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later May 30, 2025 84:10


Jaume Segalés y su equipo hablan de cine clásico y de conciertos franciscanos. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Ciclo gratuito de conciertos franciscanos Serie de 6 conciertos organizados por la Familia Franciscana de España, programados durante mayo y junio en diversas iglesias y espacios relacionados con la espiritualidad de esta orden religiosa. Se realizan en conmemoración del 8º centenario del Cántico de las Criaturas compuesto por San Francisco de Asís el siglo XIII y también como anticipo del 8º centenario de su fallecimiento que tendrá lugar en 2026. Estos recitales proponen un diálogo entre lo artístico, lo sacro y lo profano a cargo de intérpretes de primer nivel internacional, combinando tradición y modernidad. La entrada a todos los conciertos es gratuita hasta completar aforo. Y la próxima cita va a tener lugar este sábado 31 de mayo en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario (Plaza de los Franciscanos, 3) a las 20:15, con Alexandre Da Costa en el violín y Josu Okiñena en el piano interpretando obras de Vitali, Ravel, Tchaikovsky, Aita Donostia, Brahms, Bock y Leonard Cohen. Entrevistamos al pianista y organizador musical del ciclo, Josu Okiñena. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre Casanova Brown. Comedia romántica y de enredo estadounidense de 1944 dirigida por Sam Wood y protagonizada por Gary Cooper, Teresa Wright, Frank Morgan, Anita Louise, Edmund Breon y Patricia Collinge, entre otros. Cass Brown (Gary Cooper) es un profesor que va a casarse con Madge. Un día recibe noticias de Isabel, su anterior esposa, diciéndole que es padre de un niño. Mr. Ferris, el padre de Madge se entera de los hechos.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: De la Piquer a la Navarro

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later May 29, 2025 83:54


Jaume Segalés.y su equipo hablan con la cantante Diana Navarro, con la bailaora Sara Jiménez y de expresiones. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "De la Piquer a la Navarro" (Diana Navarro) Entrevistamos a la artista malagueña Diana Navarro que nos trae las mejores coplas del siglo XX revitalizadas en pleno siglo XXI. Este sábado 31 de mayo, a las 19:00 en el Nuevo Teatro Alcalá (c/ Jorge Juan, 62), termina su gira "De la Piquer a la Navarro" con la que rinde homenaje a este género tan representativo y querido del folclore musical español, que vivió un gran éxito durante la primera mitad del siglo XX gracias a su combinación de música, drama, ingenio y a la brillante interpretación de unas letras que contaban extensas historias repletas de pasión y costumbrismo. Diana Navarro lleva más de un año y medio llenando los mejores teatros de España con esta gira, dando nueva vida al legado lírico de la grandísima Concha Piquer, diva a la que ya encarnó como actriz teatral en la obra "En Tierra Extraña". "Ojos verdes", "Tatuaje" o precisamente "En tierra extraña" son algunas de las coplas programadas en este concierto. "Fragmentos de la noche" (Sara Jiménez) Entrevistamos a la bailaora Sara Jiménez, con motivo del estreno de su última creación "Fragmentos de la Noche", que tendrá lugar en el Coliseo Carlos III. Un espectáculo programado dentro de la 40ª edición de Madrid en Danza. Danza y flamenco de máximo nivel de la mano de esta coreógrafa y directora nominada a los Premios Max como mejor intérprete femenina de danza. En esta propuesta se adentra en la anatomía de la noche, con sus mitos, sus miedos y sus silencios, en un escenario en el que da movimiento a lo mitológico y a lo onírico. Un proyecto de Sara Jiménez con la codirección escénica y la dramarturgia de Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos habla sobre las expresiones "en base a..." y "de cara a...".

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Aumentan las multas a los conductores madrileños

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later May 27, 2025 81:21


Jaume Segalés y su equipo hablan de las multas en Madrid y de la semana de la ingeniería. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid La 8ª edición de este ya clásico evento bienal que organiza el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid arrancó el pasado viernes y se prolongará hasta el viernes de esta semana, 30 de mayo. Bajo el lema "Impulsamos la sostenibilidad", su objetivo consiste en divulgar la relevante aportación de esta profesión al desarrollo económico, urbano y social. Entre las numerosas acciones de SICMA 2025, destaca el espacio expositivo abierto al público en la Plaza de Callao con experiencias inmersivas, realidad virtual, simuladores y maquetas. Pero también tiene programadas visitas guiadas a infraestructuras clave, centros de control y obras en construcción (como la del Bernabéu) y actividades de entretenimiento y talleres dirigidos especialmente a estudiantes y jóvenes. La entrada a todas las actividades es libre y gratuita gracias al apoyo de 90 empresas, instituciones, asociaciones y universidades que colaboran para lograr que la Semana de la Ingeniería de Caminos de Madrid sea una experiencia única. Entrevistamos a la Decana del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, Mª Dolores Esteban. Aumento de multas a los conductores madrileños El último estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) titulado "Radiografía de la Multa en Madrid 2024" analiza las infracciones de tráfico más frecuentes cometidas por los madrileños. Llama la atención el importante volumen de denuncias que se formularon durante el pasado año: 2.790.895 así como el montante económico generado, cerca de 380 millones de euros. Ello significa un incremento del 7,1% respecto de las denuncias formuladas durante 2023 y un incremento del 10,7% respecto del valor teórico de la recaudación. Entrevistamos al presidente de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo.

The Cycling Podcast
S13 Ep5: KM0: Never Mind The Balearics – Trofeo Calvià

The Cycling Podcast

Play Episode Listen Later Jan 29, 2025 42:49


Lionel Birnie is in Mallorca for the five-day Challenge Mallorca, a stage race that's not a stage race. In this opening episode of KM0, recorded at the Trofeo Calvià, Lionel and Rob Hatch discuss the history of the race and Lionel sees two very different sides to the island.  The series title – Never Mind The Balearics, This Is The Cycling Podcast – is inspired by the classic 1977 Sex Pistols punk album of a similar name. Now it's over to Lionel and Rob for the Hipster's Tour Down Under... Sponsored by Sports Tours International The Cycling Podcast is proudly sponsored by Sports Tours International. Whether you want to ride, or watch the best in the world in action, Sports Tours International can take you to the heart of some of the world's biggest cycling events. Choose from a VIP experience at the Tour de France or one of the major classics, or riding events such as the Etape du Tour or Marmotte, you can travel in style with Sports Tours International. One of the most prestigious sportive events in the world is the Mallorca 312 in late April. You can experience the beauty of the island on closed roads, tackling either the full 312km, or the short 225km or 167km events.  Let Sports Tours International take charge of all the planning and logisitics so all you have to do is enjoy the ride. Go to sportstoursinternational.co.uk for full details. Follow us on social media: Twitter @cycling_podcast Instagram @thecyclingpodcast Friends of the Podcast Sign up as a Friend of the Podcast at thecyclingpodcast.com to listen to new special episodes every month plus a back catalogue of more than 300 exclusive episodes. The Cannibal & Badger Friends of the Podcast can join the discussion at our new virtual pub, The Cannibal & Badger. A friendly forum to talk about cycling and the podcast. Log in to your Friends of the Podcast account to join in. The 11.01 Cappuccino Our regular email newsletter is now on Substack. Subscribe here for frothy, full-fat updates to enjoy any time (as long as it's after 11am). The Cycling Podcast is on Strava The Cycling Podcast was founded in 2013 by Richard Moore, Daniel Friebe and Lionel Birnie.

The Cycling Podcast
S12 Ep123: Lonely G.O.A.T

The Cycling Podcast

Play Episode Listen Later Oct 14, 2024 72:05


In this week's episode of The Cycling Podcast, Daniel Friebe is on Fran Reyes's home turf - Granada in southern Spain - and that pair is joined by Richard Abraham for another week of analysis and reflection on, yes, yet another Tadej Pogačar masterpiece, this time at the Tour of Lombardy. The build-up to the final Monument of the season had been enlivened or overshadowed - depending on your viewpoint - by Tom Pidcock's shock exclusion from the INEOS line-up. We examine the likely consequences of that - and the possible reasons. It's then time for another attempt to contextualise arguably the finest cycling season of all time by a male rider, and certainly the most extraordinary since Eddy Merckx's ‘cannibalistic' reign. Follow us on social media: Twitter @cycling_podcast Instagram @thecyclingpodcast The 11.01 Cappuccino Our regular email newsletter is now on Substack. Subscribe here for frothy, full-fat updates to enjoy any time (as long as it's after 11am). MAAP The Cycling Podcast x MAAP collection is available now. Go to maap.cc to see the full MAAP range. Indeed If you are looking to hire someone for your company, maybe the best way isn't to search for a candidate but to match with Indeed. Go to indeed.com/cycle now to get a £100 sponsored job credit and get matched with the perfect candidate fast. Friends of the Podcast Sign up as a Friend of the Podcast at thecyclingpodcast.com to listen to more than 100 exclusive episodes. Our latest KM0 specials, ‘How to Become a Pro Cyclist' and ‘How to Become an Ex-Pro Cyclist' are available on the Kilometre 0 for Friends of The Cycling Podcast feed now.  The Cycling Podcast is on Strava The Cycling Podcast was founded in 2013 by Richard Moore, Daniel Friebe and Lionel Birnie.