POPULARITY
Noemí Díaz, concelleira de Infraestructuras e Mobilidade do Concello da Coruña
El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, anunció que por primera vez en 200 años la institución abrirá una sede en otra ciudad, y la elegida será Ferrol. La nueva oficina, prevista para 2026, se ubicará en un edificio histórico en el centro, cercano al Concello, e incluirá recaudación de impuestos, espacio de coworking, sala de exposiciones y un salón de actos. La Diputación destinará un millón de euros para su adquisición y licitación. Durante las Conversas no Parador, Formoso también destacó la lucha contra el narcotráfico como prioridad para Ferrol y Narón, reclamando más recursos policiales y judiciales para erradicar redes de droga y blanqueo de capitales en la comarca. Además, anunció un plan provincial de recuperación de las baterías de la costa Ártabra con un presupuesto de tres millones de euros, y pidió mejoras en transporte, incluyendo un tren del siglo XXI y una solución al caos de autobuses locales. Por último, reclamó un incremento del Fondo de Cooperación provincial hasta 200 millones y agradeció el trabajo del Foro Cidadán polo Ferrocarril.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de las intensas lluvias en la provincia, que generaron más de 200 incidencias y motivaron la urgencia de la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, para reunirse con el Concello de Vigo y abordar la crítica situación de las válvulas de una presa con riesgo para el abastecimiento. En el ámbito internacional, se destacó el Vigo Global Summit, que contó con las intervenciones del Premio Nobel de Economía Daron Acemoglu y el Premio Nobel de la Paz Dmitri Murátov, además del expresidente de la Comisión Europea José Manuel Durão Barroso, quienes debatieron sobre incertidumbre, libertad de expresión y polarización global. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, participó en el congreso, mientras que la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, intentó asistir a la inauguración de Down Vigo. También se abordaron avances en movilidad eléctrica en el CETAC y las preocupaciones de Comisiones Obreras sobre la transición justa hacia el coche eléctrico. Finalmente, se informó sobre la disponibilidad de entradas para los aficionados del Real Club Celta de Vigo para su partido en el Santiago Bernabéu.
La actualidad de la mañana en Vigo, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la alerta meteorológica por la borrasca Claudia, con lluvias y fuertes vientos, y la activación del dispositivo de emergencia en Vigo, mientras se espera la confirmación del encendido de las luces de Navidad por parte del alcalde. En el ámbito sanitario, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ordenó el confinamiento preventivo de las explotaciones de aves de corral en toda España, incluida la provincia de Pontevedra, ante el riesgo de gripe aviar. Se destacó el éxito del Vigo Global Summit, organizado por la Zona Franca de Vigo, que reunió a los Premios Nobel Dmitri Murátov y Daron Acemoğlu para debatir sobre inteligencia artificial, desigualdad económica y fake news. Además, se informó sobre un plan alternativo de transporte por carretera de Renfe debido a obras entre Salvaterra y As Neves, y un accidente en Salvaterra do Miño. Finalmente, se abordaron temas locales como la solicitud del Concello de Vigo a la Xunta de Galicia sobre el servicio de ayuda a domicilio, la aprobación del proyecto Vigonature, y la controversia política del Partido Popular en Salceda de Caselas.
Celebramos 7 años desde el nacimiento de CÍES Podcast. El mejor análisis del Celta con José Manuel Alvelo. Con él hacemos balance del campeonato, en este primer tercio, y con semana de parón. Charlamos con Pablo Lesuit, que este sábado tiene concierto en el Auditorio del Concello de Vigo, presentando su último disco, ‘Camino de las rocas’. Hacemos el podcast que nos gustaría escuchar. Celta, fútbol, deporte, cultura, ocio, divulgación y Vigo, como nadie te lo ha contado y con una mirada universal.
Germán Castrillón, portavoz del PP en Narón, calificó de “extraordinario y preocupante” el último pleno municipal, por el polémico caso de la foto de dos ediles con Laureano Oubiña, y reclamó disculpas públicas de la alcaldesa. Criticó la falta de planificación y parálisis en proyectos como la Avenida Solaina y la Piscina del Coto, y pidió mayor control en la organización de eventos locales. Castrillón destacó iniciativas de su grupo, como la creación de un parque infantil en Piñeiros y la construcción de viviendas públicas en San Siao y Freixeiro. Además, planteó dar uso al antiguo centro de salud como oficina de servicios sociales, comisaría o Centro de Información a la Mujer. Subrayó que el PP sigue motivado de cara a las elecciones de 2027.
La actualidad de la mañana en Vigo, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la promoción de la memoria democrática por el Delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, con actividades culturales en lugares como el Pazo de Meirás, junto a la noticia de la desarticulación de una red de narcotráfico en Santiago y nuevas protestas de la comunidad gitana por temas educativos. En Vigo, la borrasca Claudia suspendió actividades deportivas, mientras que el Juzgado de Instrucción número 3 investiga al Concello por la falta de un plan de inspección tras el accidente mortal en las fiestas de Matamá, a la vez que se implementa un plan de tráfico por la Navidad de Vigo. Además, el alcalde Abel Caballero se enfrentó a la Deputación de Pontevedra por las obras de la piscina de Teis y el Partido Popular criticó los presupuestos municipales, mientras la Concejala de Política Social, Yolanda Guimarey, recordó la competencia de la Xunta de Galicia en la atención a personas sin hogar. Finalmente, se prorrogó el convenio de descuentos en el transporte intermunicipal del Área de Vigo y el rector de la Universidade de Vigo defendió el acuerdo de descentralización de los estudios de Medicina frente a la creación de una nueva facultad, culminando con la noticia de que el Real Club Celta de Vigo se enfrentará al Sant Andreu en la Copa del Rey.
La Ventana Metropolitana Comenzamos hablando de la alerta naranja por fuertes vientos en Vigo, con el Ayuntamiento de Vigo asistiendo a personas sin hogar, mientras que la Xunta de Galicia ha solicitado al alcalde, Abel Caballero, abordar las deficiencias en las válvulas de la presa de Eiras. Además, se trató el accidente mortal en Matamá, solicitándose al Concello explicaciones sobre la inspección de atracciones, y se detalló la planificación especial de tráfico para la temporada navideña, adaptada a la afluencia de visitantes. El alcalde criticó a la Diputación de Pontevedra por no firmar el convenio para las obras de la piscina de Teis, amenazando con asumir la financiación total, y se denunció la falta de alternativas habitacionales ante el cierre inminente de una pensión con 21 personas vulnerables. Finalmente, se abordó la prórroga del convenio de transporte intermunicipal con descuento (en el que Vigo no participa), la descentralización de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vigo, y se anunciaron eventos como el Entroido y el Vigo Global Summit, además de la situación política en Cangas.
En “Relatos Urbanos” Ricardo Terceiro achéganos a historia da Estrada. Lembranzas que reconectan coas raíces e coa sensibilidade da vida cotiá do noso pobo. Memoria local e ollada persoal conflúen nun espazo sonoro para quen quere escoitar a voz do pobo e sentirse parte dela. HOXE: *A Praza do Concello *Os distintos nomes da praza según o réximen A Laxe O camiño de plumachos e palmeiras A Pérgola O Parterre de Fraga A Fonte Luminosa A Travesía do Deserto. Máis Información RICARDO TERCEIRO: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/rterceiro ️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas
Las intensas lluvias registradas en la mañana de este viernes en Ferrolterra han causado graves inundaciones en el centro de salud de Fene. Según denuncian los trabajadores, las filtraciones son un problema recurrente debido a la falta de mantenimiento del edificio, pero esta vez “ha sido una auténtica riada”. “Llovía desde el techo en los pasillos y en la zona de urgencias”, relató un empleado, que junto a sus compañeros tuvo que improvisar con fregonas, sábanas y toallas para contener el agua y proteger los medicamentos. “Así no se puede trabajar, esto es tercermundista”, lamentó. El concejal Manuel Polo Gundín explicó que los canalones se atascaron y, al estar los tubos de desagüe integrados en el interior del edificio, el agua terminó filtrándose a las salas. Añadió que el Concello actuará para solucionar el problema, aunque recordó que el convenio de mantenimiento con la Xunta expiró en 2024 tras treinta años en vigor. Mientras tanto, el Ayuntamiento negocia con SEPES la compra de una parcela en Centieiras para construir un nuevo centro de salud.
El Festival de Teatro de Obxectos e Monicreques Festea continúa este fin de semana su programación en Ferrol, tras el éxito de la pasada semana con la compañía madrileña La Canica, que llenó el auditorio del Torrente Ballester con El Mago de Oz y Chinchulina y el ruiseñor de la China. Este sábado, a las 18.30 horas, el Centro Cívico de Caranza acoge Un mundo perfecto, de Hilando Títeres, y el domingo, a las 12.30 horas, la misma compañía presentará Alicia en el país de las maravillas en el Torrente Ballester. Ambos espectáculos son gratuitos, aunque las entradas deben retirarse previamente en la taquilla del Teatro Jofre. Además, los niños podrán participar en una iniciativa creativa impulsada por el director artístico del festival, Plamen Dipchikov, que invita al público a poner nombre a la marioneta del cartel de Festea. Organizado por el Concello de Ferrol, este evento, activo desde 2016, celebra lo mejor del teatro de títeres y objetos, acercando su magia al público infantil.
O Concello de Cuntis aposta unha vez máis pola promoción da gastronomía e do produto local coa organización do Curso de Cociña con Castaña, unha iniciativa pensada para poñer en valor un dos alimentos máis representativos do outono galego. A actividade terá lugar o venres 7 de novembro ás 20:00 horas na Casa do Médico, e estará impartida polo recoñecido chef Iván Méndez, cociñeiro do RC Celta de Vigo e embaixador da cociña galega. Vernes 7 de novembro 20:00 h Casa do Médico A proposta forma parte do programa de dinamización turística do municipio, coordinado polo técnico de turismo Manuel de Roque, quen destaca que o obxectivo é impulsar o turismo gastronómico e reivindicar a castaña, da cal o Concello ten o IXP, como símbolo de identidade e sustentabilidade. O evento combinará demostración culinaria, explicación sobre o uso do produto e degustación das elaboracións preparadas. Desde o Concello salientan que o curso é gratuíto e con prazas limitadas, e que a acollida da veciñanza está a ser moi positiva. A elección da Casa do Médico como espazo responde á vontade de empregar instalacións municipais con valor patrimonial e social para actividades que fomenten a participación cidadá. O evento enmárcase nunha estratexia máis ampla que busca ampliar a oferta turística de Cuntis máis aló do termalismo, apostando por propostas vinculadas ao territorio, á gastronomía e á cultura de proximidade. A castaña, produto estrela da tempada, servirá como fío condutor dunha xornada na que tradición e innovación se darán a man. A cita promete ser un encontro entre profesionais e afeccionados á cociña, pero tamén un espazo para reivindicar a importancia da produción local, a economía circular e o consumo responsable. O Concello anima a todas as persoas interesadas a anotarse chamando ao 986 53 36 00. Máis Información CONCELLO DE CUNTIS: ✔️Páxina Web: https://concellodecuntis.org/es-es/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/concellodecvntis/ ✔️YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCGA_Z3JwcdMp5iS3UsF6eiw Máis Información TURISMO DE CUNTIS: ✔️Páxina Web: https://turismodecuntis.gal//es-es/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/turismodecvntis ✔️Twitter: https://twitter.com/turismocvntis ✔️Instagram: https://www.instagram.com/turismocvntis/ ✔️YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCfZtHlnXSDGunfQGB_p9gOA Máis Información DESTINO CUNTIS: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/destinocvntis/?ref=py_c ✔️Twitter: https://twitter.com/destinocvntis?lang=gl ✔️Instagram: https://www.instagram.com/destinocvntis/ ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast Máis Información e outras entrevistas: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Salta Da Cama Magacine de 10-11:30h 107.7Fm ️ www.radioestrada.com HOXE: 00:00 #Actualidade, repaso aos titulares da prensa galega e predicción meteorolóxica. 08:00 #magosto Vou a Concello de Cuntis para falar con Manuel de Roque Turismo de Cuntis sobre a actividade “Cociñando con castañas”. ️ 15:00 #Efemérides, resaltamos as efémerides de cada día. 19:05 #concurso RG AquaClima e Taberna O Quinteiro 25:00 #literatura Falo con @Fernando González Graña que presenta un novo libro con Edicións Fervenza ️37:55 #PreviaDeportes con Rafa Vázquez. 42:00 #JuanPardo Falo con Antonio Barros que volve ao Concello A Estrada cunha fermosa homenaxe a Juan Pardo A Estrada Cultura ESCOITÁMONOS PARTICIPA: : @pablochichas ☎️: 986675149 : 644165966 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Las asociaciones vecinales de Esmelle y Covas han expresado su indignación ante los persistentes problemas con la señal de televisión y telefonía que afectan a ambas parroquias desde hace años. Según denuncian, la situación se agrava cada vez que llega el mal tiempo o soplan fuertes vientos, provocando continuos cortes que impiden disfrutar de un servicio básico. Desde la AVV de Esmelle reclaman la implicación directa del Concello de Ferrol para que interceda ante las compañías responsables y exija una solución definitiva. “Pagamos los mismos impuestos que el resto de los ferrolanos y tenemos derecho a unos servicios dignos”, señalan. Por su parte, la Asociación de Vecinos de Covas denuncia que llevan más de cinco meses padeciendo interrupciones constantes en la señal de televisión y telefonía móvil, hasta el punto de que resulta imposible mantener una llamada. Ambas entidades piden una respuesta urgente a un problema que afecta gravemente la calidad de vida de los vecinos.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la segunda edición de los Premios Sociales de la Diputación de Pontevedra, que buscan reconocer el compromiso social con 15 galardones y cuya convocatoria está abierta. Acto seguido, se informó de accidentes de tráfico en la A-52 y la AG-57 (vía que genera retenciones hacia Baiona) debido a la meteorología adversa, además de tráfico denso en Vigo. Estas condiciones climáticas, que trajeron un récord de lluvia en Fornelos de Montes y un pronóstico de precipitaciones, afectaron la limpieza en el puerto de Vigo, donde se retiraron más de 100 toneladas de residuos y se trabaja en las playas de Moaña. En el ámbito deportivo, se destacó el próximo partido del Real Club Celta de Vigo en Europa League contra el Dinamo de Zagreb, con una buena racha de victorias, posibles cambios en la alineación y la asistencia de unos 600 aficionados. Finalmente, se abordaron las tensiones políticas entre el Concello de Vigo y la Xunta de Galicia por la financiación de la reforma del estadio de Balaídos de cara al Mundial de 2030 y las denuncias sobre presiones a un profesor del Instituto Manuel Antonio.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la situación del tráfico en Vigo, donde un sistema de monitoreo ayudó a los conductores a evitar un atasco, y se destacó la importancia de mantener la limpieza urbana y el reciclaje, ya que Vigo es considerada la ciudad más limpia de Europa. El pronóstico del clima indicó altas de 17-18 grados con cielos nublados, posible lluvia por la tarde y alertas por vientos fuertes en mar y tierra, con precipitaciones significativas esperadas para el día siguiente. En seguridad, se informó de una operación internacional de la Policía Judicial de Portugal, en colaboración con Reino Unido y Estados Unidos, que resultó en la incautación de 1,7 toneladas de cocaína en un semisumergible en el Atlántico. Judicialmente, se destacó una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que exime al Concello de Vigo de indemnizar a una promotora, validando la cancelación de un concierto por incumplimiento de requisitos. El programa actualizó el estado del vertido de aceite de palma en el Puerto de Vigo, confirmando la retirada de más del 90% de las 100 toneladas derramadas gracias a la colaboración de la Autoridad Portuaria y la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático. Se mencionó la reunión de empresarios de Galicia, Asturias y León que abogaron por la eliminación de peajes en la AP-9 y avanzar en el Corredor Atlántico, mientras la Universidade de Vigo continúa las negociaciones para establecer un Grado en Medicina en la ciudad. En el sector salud, se reportó una concentración de técnicos sanitarios para exigir el reconocimiento de su grado y mejoras laborales, en el marco de una huelga que también incluye a personal de mantenimiento. Finalmente, se abordaron las obras en el Estadio Municipal de Balaídos para el Mundial de 2030 y el inicio del festival cultural Hematofest.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando del pronóstico meteorológico que anticipaba temperaturas elevadas en Vigo con cielos nublados y lluvias moderadas por la tarde, además de alertas por vientos fuertes en mar y tierra de hasta 80 km/h, requiriendo precaución en carreteras como la A-55. Adriana Sayans, de la Sala de Gestión de Movilidad del Concello de Vigo, proporcionó información sobre las obras de humanización en la ciudad. En el ámbito judicial, se destacó la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que exime al Concello de Vigo de indemnizar a la promotora del concierto de Guns N' Roses, al validar su expulsión por incumplimiento de requisitos, anulando una condena previa de un millón y medio de euros. Se informó sobre los avances en el Puerto de Vigo para retirar el vertido de aceite de palma, con el 90% del material recuperado, asegurando Carlos Botana, Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, la limpieza total. Empresarios de Galicia, Asturias y León se reunieron para exigir una movilidad sin peajes en el noroeste, centrando sus demandas en la AP-9 y el Corredor Atlántico. La Universidade de Vigo continúa las negociaciones para la creación de un Grado en Medicina en la ciudad, con el alcalde Abel Caballero apoyando la iniciativa y criticando las declaraciones del Presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, sobre localismo. Paralelamente, la huelga de técnicos sanitarios continúa con concentraciones en la ciudad para reclamar mejoras laborales. El alcalde Abel Caballero también solicitó la colaboración de la Xunta de Galicia para financiar las obras del Estadio Municipal de Balaídos, que se prepara para acoger el Mundial de 2030. Finalmente, se anunció el inicio del festival cultural Hematofest, que ofrecerá una variedad de actividades y una gala de acceso gratuito.
La Ventana MetropolitanaComenzamos hablando de la alerta amarilla en la provincia por vientos de más de 80 km/h y fuertes lluvias, lo que llevó al Concello de Vigo a cerrar parques y ajustar el transporte marítimo de Ría. Se informó del hallazgo con vida de un vecino de 67 años desaparecido en una zona montañosa, tras un operativo de búsqueda que involucró a diversos cuerpos de seguridad. La Navidad en Vigo comenzará oficialmente con el encendido del alumbrado el 15 de noviembre, con casi 12 millones de luces, aunque el Bloque Nacionalista Galego (BNG) solicitó un plan de tráfico para evitar el caos. La Universidade da Coruña (UDC) pospuso por dos años su solicitud de una Facultad de Medicina, lo que influye en el debate con la Universidade de Vigo. El alcalde Abel Caballero destacó que Vigo contará con su presupuesto número 19 consecutivo y subrayó la importancia de la fábrica de microchips para el futuro industrial. En el ámbito laboral, el desempleo en la comarca se sitúa en 29.587 personas, con preocupación por la precarización en contratos indefinidos a tiempo parcial, mientras la zona de customización de Stellantis multiplica su carga de trabajo. La Diócesis de Tui-Vigo presentó su campaña para el Día de la Iglesia y se anunció la gran recogida solidaria del Banco de Alimentos de Vigo para este fin de semana, buscando recolectar alimentos para más de 20.000 personas. Finalmente, se abordó la polémica en Gondomar por la posible subida del 74% en la tasa de basura y se mencionaron actividades en Baiona enfocadas en la prevención de la violencia machista.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando del informe meteorológico que anticipaba una mínima de 12 grados en Vigo con sol, aunque alertaba del regreso de las lluvias por la noche y la activación de una alerta amarilla, además de niebla densa en el interior. Un tema destacado fue el operativo de emergencia en el Puerto de Vigo por el vertido de aceite de palma, donde Carlos Botana, Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, informó que se había recogido entre el 70 y el 75% de la mancha, manteniéndose tres barreras de seguridad y patrullas para monitorear la costa y la Playa de A Borna en Moaña. En el ámbito social, el Concello de Vigo anunció la ampliación del Servicio de Axuda no Fogar (SAF), aumentando el presupuesto a 15,5 millones de euros anuales durante cuatro años, incluyendo servicios de dependencia, peluquería y pedicura, y se aprobaron contratos para la seguridad durante la Navidad. Judicialmente, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) resolvió que el Concello de Vigo debe cumplir una sentencia limitando el ruido de los eventos navideños en zonas residenciales. También se informó sobre la culminación de las jornadas de solidaridad con el pueblo palestino, con un concierto en la Porta do Sol, donde se solicitó que el árbol de Navidad se ilumine con sus colores. En la política, Luisa Sánchez hizo balance de las acciones del Partido Popular (PP) de Vigo y Alfonso Rueda, Presidente de la Xunta de Galicia, clausuró el séptimo Congreso Local del PP de Ponteareas, reeligiendo a Nava Castro como presidenta. Finalmente, el Real Club Celta de Vigo logró una victoria ante el Levante Unión Deportiva por 1-2 en Copa del Rey, aunque el entrenador Claudio Giráldez expresó insatisfacción con el rendimiento del equipo, y se anunció una Junta General de Accionistas del club para el 1 de diciembre.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.En un programa de radio, se abordaron diversos temas de interés local y regional. Se inició con la promoción de Niba, una nueva empresa de energía que promete ofrecer un servicio sin letra pequeña, destacando su enfoque en la buena vibra. Posteriormente, se mencionó la oferta de vehículos seminuevos de BMW en Celta Motor, donde se pueden adquirir modelos como el X1, X2 o X3 con descuentos significativos y garantía de dos años. El programa también incluyó un segmento sobre la limpieza de las calles de Vigo, resaltando los esfuerzos del Concello para mantener la ciudad limpia, especialmente en el contexto de la llegada de la Navidad. Se recordó a los ciudadanos la importancia de recoger los desechos de sus mascotas y de reciclar adecuadamente. En el ámbito meteorológico, se informó sobre un día mayormente soleado con temperaturas que alcanzarían los 19 grados, aunque se anticipaban lluvias para la noche. Carlos Otero, meteorólogo, explicó que un anticiclón se desplazaría hacia el este, permitiendo la llegada de frentes que traerían lluvias y vientos fuertes en los días siguientes. En cuanto a la situación ambiental, se discutió el vertido de aceite de palma en la ría de Vigo, que se había desbordado debido a un temporal. Las autoridades informaron que se han implementado medidas de contención y limpieza, con un 75% del vertido ya retirado. Se destacó la colaboración de varios organismos, incluyendo el servicio de guardacostas y la policía portuaria, para asegurar una respuesta efectiva ante el incidente. El programa también abordó la huelga de los técnicos superiores sanitarios, que se manifestaron en Madrid y en Vigo, donde se llevaron a cabo acciones complementarias para informar al público sobre sus demandas. En el ámbito social, el Concello de Vigo anunció un aumento en el presupuesto destinado al servicio de ayuda en el hogar, que ahora asciende a 15,5 millones anuales, con el objetivo de mejorar la atención a personas dependientes. Se mencionaron también las contrataciones de seguridad para la temporada navideña, incluyendo un servicio de ambulancias que contará con un médico adicional en días de alta afluencia. En el ámbito judicial, se informó sobre una resolución del Tribunal Superior de Justicia de Galicia que obliga al Concello a garantizar que el ruido de los eventos navideños no supere los límites legales en áreas residenciales. En el ámbito político, se destacó una reunión del Partido Popular de Vigo, donde Luisa Sánchez hizo un balance de las actividades del año y estableció una hoja de ruta para el futuro. Se mencionó la reelección de Nava Castro como presidenta del PP de Ponteareas en un congreso local. En el ámbito deportivo, se celebró el primer gol en liga de Miguel Román, quien expresó su felicidad por este logro, y se reportó una victoria del equipo de balonmano Guardés en un derbi local. El programa concluyó recordando a los oyentes que la información local y comarcal regresaría más tarde, invitándolos a seguir conectados a través de las redes sociales y la página web de la emisora.
La actualidad de la mañana en Vigo, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la crítica de Noemí Díaz, Concejala de Movilidad del Concello da Coruña, hacia la Xunta de Galicia por la gestión de licencias VTC, acusándola de trasladar la responsabilidad a los ayuntamientos sin estudios previos ni diálogo con el sector del taxi. Se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre en el mar de Marín, cerca de la Praia de Loira, y el aplazamiento de la declaración judicial de un hombre arrestado por apuñalar a su padre en Ribeira debido a su hospitalización. El pronóstico meteorológico anticipa un inicio de semana seco con máximas de 20 grados, aunque se espera la llegada de un frente con lluvias por la noche y el fin de semana. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) falló a favor del Concello de Vigo en el litigio con la promotora del concierto de Guns N' Roses, revocando una sentencia anterior que obligaba a un pago. En el Puerto de Vigo, continúan las labores para retirar el vertido de aceite de palma, con el 90% recuperado según el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana. La Universidade de Vigo sigue negociando la creación de un Grado en Medicina, recibiendo el apoyo del alcalde, quien criticó la centralización en Santiago. La huelga de técnicos sanitarios en Vigo mantiene una alta incidencia en la suspensión de pruebas, mientras el sector exige el reconocimiento como técnicos superiores y mejoras salariales, a lo que se suma una jornada de huelga en la construcción para reclamar un convenio marco gallego. El Concello de Vigo solicitó financiación a la Xunta y a la Deputación Provincial de Pontevedra para las obras del Estadio Municipal de Balaídos de cara al Mundial de 2030, y anunció una inversión de casi un millón y medio de euros en un ascensor que conectará Romil con la Avenida de Hispanidade.
La Ventana Metropolitana.Comenzamos hablando del pronóstico meteorológico que anticipa lluvias constantes a partir del martes por la tarde, con alertas por fuertes vientos y temperaturas entre 15 y 19 grados. En el ámbito judicial, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) estimó un recurso del Concello de Vigo, revocando una sentencia que obligaba al pago de 1,5 millones de euros a la promotora del concierto de Guns N' Roses, aunque el fallo es recurrible ante el Tribunal Supremo. Sobre la contaminación en la Ría de Vigo, se ha retirado cerca del 90% de las 100 toneladas de aceite de palma, con labores concentradas en Astilleros San Enrique y vigilancia constante, asegurando Carlos Botana, Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, la casi total limpieza de las playas. La Universidade de Vigo mantiene las negociaciones para el Grado en Medicina, con el alcalde Abel Caballero defendiendo la pluralidad de facultades en Galicia. Paralelamente, la huelga de técnicos sanitarios continúa con un seguimiento del 80-90% en el área de Vigo, demandando mejoras en su reconocimiento profesional y salarial, y el sector de la construcción convocó una huelga para reclamar un convenio marco gallego. El Concello de Vigo solicitó financiación a la Xunta de Galicia y a la Deputación Provincial de Pontevedra para la remodelación del Estadio Municipal de Balaídos para el Mundial de 2030. En cuanto a la movilidad, se están realizando obras de seguridad peatonal en la carretera de Canido y se invierte en un ascensor que conectará Romil con la Avenida de Hispanidade. El Bloque Nacionalista Galego (BNG) instó al Concello a tomar medidas más firmes contra las VTCs en defensa del taxi, y se reportó la detención de una mujer por retener a su madre bajo amenazas. Finalmente, el Concello de Redondela anunció la reforma integral del Camiño de Cidadelle con miradores, y se celebrará el Blue Atlantic Forum en Baiona.
A Asociación Micolóxica Viriato, coa colaboración do Concello de Neda, organiza as V Xornadas Micolóxicas de Neda, unha actividade gratuíta de iniciación ao mundo dos fungos e dos cogomelos que se desenvolverá os dias 7 e 8 de novembro. O prazo de inscrición está aberto e as prazas son limitadas. O programa inclúe dúas sesións teóricas, que se celebrarán o venres na Casa das Palmeiras, entre as 19:00 e as 21:00 horas, e unha saída práctica de observación o sábado pola mañá, ben no parque micolóxico do Belelle. Durante as xornadas, os expertos da asociación explicarán as diferencias entre fungos e cogomelos, as súas características, modos de reprodución e tipoloxías, e ensinarán a identificar especies comestibles e tóxicas, acompañando as explicacións con mostras reais. As persoas interesadas poden anotarse ata o día anterior ao inicio da actividade chamando ao 981 390 233 (Biblioteca Municipal).
A Sección TIC presenta unha nova programación de cursos prácticos e presenciais en Pontedeume e online en COFER, destinados a que a cidadanía poida mellorar as súas competencias dixitais de xeito útil e aplicable no día a día. En Pontedeume, as mañás están enfocadas ao uso do móbil, desde nocións básicas ata tarefas máis avanzadas, pensadas sobre todo para persoas que precisan apoio coas tarefas cotiás. Polas tardes, o mércores e venres celébrase a nova edición do curso de drons, xa completa, mentres que os venres pola mañá se oferta un curso de trámites electrónicos para asociacións e comisións de festas, con uso de certificados dixitais en só 10 horas. Ademais, hai cursos de intelixencia artificial en niveis básico e medio-avanzado polas tardes. En COFER, os cursos son 100% online e adaptables ao ritmo de cada participante. Nesta última semana continúa o curso de Marketing e presenza dixital, mentres que do 11 ao 21 de novembro celebrarase o curso de Ferramentas dixitais e ciberseguridade. Para máis información e inscricións, consultar as redes sociais do Concello de Pontedeume ou chamar ao 881 939 142.
El Concello de Ferrol continúa avanzando en la candidatura “Ciudad de Ferrol: Puerto de la Ilustración” para ser reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO. La propuesta busca poner en valor el legado histórico y cultural del Ferrol ilustrado mediante un conjunto de actividades ciudadanas con un presupuesto aproximado de 100.000 euros, del que se solicita un 80 % de financiación a la Diputación. Entre las acciones previstas se encuentran la difusión de actividades a través de medios digitales, o ya desarrolladas como la celebración de la quinta edición del Festival Ilustrado y un ciclo de actividades en San Felipe: la ingeniería de la Defensa. Además, se desarrollará un Plan de Turismo Sostenible que incluye itinerarios temáticos, musealización de espacios históricos y experiencias culturales, garantizando un desarrollo turístico compatible con la conservación del patrimonio. La concejala de turismo y patrimonio del Concello de Ferrol, Maica García Fraga, destacó la importancia de la cooperación institucional en este proyecto y reafirmó el apoyo del Gobierno gallego.
🎙️ Programa especial desde el Campus Industrial de Ferrol | FESTALENT 2025 Hoy hemos emitido nuestro programa en directo desde la III Feira de Empresas e Talento FESTALENT, una jornada que convierte al Campus Industrial de Ferrol en punto de encuentro entre universidad, empresa y talento joven. Durante el programa, hemos recorrido los cuatro grandes bloques que reflejan el espíritu de esta feria: 🎓 1. Egresados UDC, historias de éxito. Conversamos con antiguos alumnos y alumnas de la Universidade da Coruña que, tras su paso por el Campus Industrial, han emprendido con éxito su carrera profesional. Compartieron con nosotros su experiencia, aprendizajes y consejos para el alumnado que hoy participa en FESTALENT. 🏭 2. Empresas que apuestan por el talento local. Representantes de algunas de las 50 firmas participantes nos contaron qué perfiles buscan, cómo valoran la formación del campus y qué expectativas tienen sobre esta edición de la feria. 🏛️ 3. Instituciones que impulsan el futuro. Charlamos con los responsables institucionales que hacen posible esta iniciativa, destacando la importancia de la colaboración entre la Universidade da Coruña, la Xunta de Galicia y el Concello de Ferrol en la promoción del empleo y la innovación. 🚀 4. Entrevista final con Miguel Navarro, fundador de Productividad Feroz. Como cierre de jornada, tuvimos el placer de conversar con Miguel Navarro, ingeniero, formador y experto en desarrollo personal, que ofreció una inspiradora reflexión sobre cómo “construir hoy el mañana que queremos”. 📅 FESTALENT 2025 reúne este 30 de octubre a 50 empresas, entidades y asociaciones en el Pavillón Municipal de Esteiro, con una completa agenda de actividades, stands informativos y sesiones de Speed Job Dating para conectar talento y oportunidad. Escucha nuestro programa especial y descubre cómo el talento formado en Ferrol impulsa el futuro industrial y tecnológico de Galicia.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando del informe meteorológico que anticipa un día gris en las Rías Baixas, con vientos del sur-suroeste de hasta 80 km/h y lluvias esperadas por la tarde, junto con un accidente en la AP-9 en dirección a Tui que complicó el tráfico. Se reportó un incendio en una oficina de Ponteareas que dejó una persona herida con quemaduras y dificultades respiratorias, y fue evacuada al hospital. Adicionalmente, se abordó el juicio por un crimen en Coia, donde el acusado se mostró arrepentido por disparar a la víctima y alegó que su intención era solo asustarla, enfrentando una posible condena por asesinato. También se trató el caso de presunto acoso escolar en el Colegio Cova Terreña de Baiona, investigado por la Guardia Civil tras la denuncia, con la colaboración de la Consellería de Educación y la preocupación de las asociaciones de directores por la dificultad de detectar estos casos. Se hizo referencia a la sentencia del Tribunal Supremo sobre los usuarios de la AP-9 afectados por los atascos durante las obras del Puente de Rande, habilitando un buzón para reclamaciones, mientras el alcalde de Vigo, Abel Caballero, reiteró su demanda de que el Gobierno de España asuma la gratuidad de la autopista. Por otro lado, se discutieron las propuestas de presupuestos para Vigo, con una asignación de 20 millones para el próximo año, aunque se criticó la baja ejecución de fondos por parte del Concello de Vigo provenientes de la Diputación Provincial de Pontevedra. En el ámbito deportivo, se destacó la victoria del Club Balonmán Guardés y las expectativas del Real Club Celta de Vigo por mantener una racha positiva en sus próximos encuentros.
El concejal de Juventud, Arán López, presentó esta mañana en RadioVoz el II Artabrian Weekend, un torneo de distintos formatos del juego Magic que se celebrará los días 14, 15 y 16 de noviembre en el Pazo do Monte. La actividad, organizada por Artabrian Nights con la colaboración del Concello de Ferrol, busca atraer a jugadores de toda España. López recordó que en la pasada edición participaron 300 personas provenientes de diversos puntos del país y destacó que, a día de hoy, ya hay más de 140 inscritos procedentes de Galicia, Andalucía, Madrid, Canarias, Asturias y Cantabria. “Cada visitante es una oportunidad para conocer Ferrol, su gente, su hostelería y su patrimonio”, señaló. El torneo incluirá los clásicos de Magic: The Gathering y, como novedades, se incorporan el One Piece Card Game y el Star Wars: Unlimited, con variedad de formatos para todos los niveles, desde principiantes hasta jugadores veteranos. Además, el Artabrian Weekend volverá a contar con una recogida de alimentos, tras el éxito de la edición anterior, en la que se recaudaron más de 100 kilos de comida, consolidándose así como un evento solidario. El concejal destacó que el Artabrian Weekend se ha convertido en “una cita única, un punto de encuentro entre jugadores, profesionales y aficionados, y un escaparate para Ferrol que demuestra que esta ciudad tiene mucho juego, energía y creatividad”. El evento repartirá 12.000 euros en premios y las personas interesadas pueden inscribirse en la web oficial: www.artabriannights.com.
Este miércoles 29 de octubre, a las 16:30 horas, se presenta en el edificio del Cantón el IV Horto Urbano de Ferrol, promovido por la Asociación Aprende a Voar con el apoyo del Concello y la Concejalía de Bienestar Social. El proyecto, dentro de la iniciativa “Sementando Vida en Ferrol”, busca consolidar la agricultura urbana como herramienta de sostenibilidad, inclusión social y bienestar comunitario. El nuevo huerto contará con mesas de cultivo para personas jubiladas y retiradas, accesibles e inclusivas, fomentando el encuentro intergeneracional. Entre las actividades destacan talleres de horticultura, floricultura y agricultura ecológica, orientados a mejorar hábitos alimentarios, combatir la soledad y reforzar la salud social. La iniciativa refuerza el compromiso de Ferrol con la creación de espacios verdes y comunitarios, mejorando la calidad de vida y la cohesión social de la vecindad. Las personas interesadas pueden visitar el huerto los miércoles de 16:00 a 17:30 horas o solicitar más información en el 619 291 133.
El Concello de Ferrol pondrá en marcha una nueva edición del Programa Integrado de Empleo, destinado a mejorar la inserción laboral de personas desempleadas del municipio. El concejal de Empleo y Promoción Económica, Javier Díaz Mosquera, explicó que se trata de “una excelente oportunidad para formar a personas sin trabajo en sectores con alta demanda y facilitar su acceso al mercado laboral”. El programa, dotado con 220.000 euros y cofinanciado por la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración de la Xunta de Galicia, se desarrollará entre 2025 y 2026. En las próximas semanas se abrirá el proceso de selección de 100 participantes, que deberán estar inscritos en el Servicio Público de Empleo, residir en Ferrol y encontrarse en situación de desempleo. Los itinerarios formativos incluirán ocho especialidades: gestión logística y de almacén, atención en comercios, limpieza, reposición y caja, carnicería, panadería y frutería, pescadería y hostelería. Además, se impartirán módulos complementarios sobre competencias digitales, manipulación de alimentos e inserción laboral. El programa prevé también prácticas profesionales no laborales en empresas de la comarca y formación de apoyo para personas con baja cualificación, ayudándolas a obtener el título de la ESO o las Competencias Clave. Las clases se desarrollarán en el Centro de Empleo del Concello de Ferrol y en otras instalaciones municipales o empresariales. El objetivo de inserción laboral fijado por el Concello es del 45% de los participantes, reforzando así el compromiso de Ferrol con la formación y el empleo de calidad.
Los vecinos del barrio de A Graña, en Ferrol, celebran el anuncio del Concello sobre la próxima construcción de un nuevo aparcamiento público que pondrá fin a uno de sus principales problemas: la falta de espacio para estacionar. La presidenta de la Asociación Vecinal, María Cortavitarte, expresó su satisfacción por un proyecto “muy esperado” que dotará al barrio de un lugar donde aparcar “sin miedo a multas ni sanciones”. El estacionamiento, que contará con 60 plazas para vehículos, se ubicará cerca de la playa de A Graña, en una parcela de 2.734 metros cuadrados situada entre las calles Eduardo Blanco Amor y Real Baja. El Concello ha adjudicado la redacción del proyecto a la consultora Proyfe por un importe de 14.600 euros (sin IVA), mientras que la obra se estima en 250.000 euros. El informe urbanístico destaca que la necesidad del aparcamiento responde a las características del casco histórico, con calles estrechas, viviendas sin garajes y una configuración compacta que complica la circulación y el estacionamiento. El Concello considera que la nueva infraestructura mejorará la accesibilidad y el atractivo turístico de la zona, actualmente limitada por la escasez de plazas. Aunque aún no hay fechas oficiales, la Asociación de Vecinos confía en que las obras comiencen entre enero y febrero de 2026 y finalicen antes del verano. “Llevamos años luchando por esto. Serán las primeras plazas legales en A Graña”, destacó Francisco González, miembro de la entidad. Desde la asociación agradecen tanto al gobierno local como a la familia propietaria del terreno por hacer posible este proyecto, que marcará un antes y un después para el barrio.
La actualidad de la mañana en Vigo, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la preocupación por la gestión del agua y las secuelas de los incendios en Valdeorras, donde los alcaldes demandan a la Xunta de Galicia (Gobierno gallego) medidas más contundentes, mientras Ángeles Vázquez (Conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda) defendió las actuaciones de Augas de Galicia (Entidad Pública Empresarial Local adscrita a la Xunta de Galicia). Se informó de un rescate marítimo en Cedeira y de la suspensión de la feria de Santos con ganado en Monterroso debido a la dermatosis nodular contagiosa. En cuanto al clima, se anticiparon lluvias intensas y la activación de una alerta amarilla en la provincia de Pontevedra, destacando que el embalse de Eiras ha mejorado su capacidad de almacenamiento. En el frente de infraestructuras, el proyecto del túnel del Duayen recibió un informe favorable de la Xunta, aunque persisten las tensiones entre el Concello de Vigo y la Xunta, con el alcalde Abel Caballero acusando a la administración regional de lentitud en la entrega de informes esenciales. Un tema central fue la huelga estudiantil en varias ciudades gallegas bajo el lema "basta de bullying", impulsada por el trágico suicidio de una joven de 14 años y la denuncia de padres sobre la falta de acción de los colegios. La Diputación Provincial de Pontevedra anunció un presupuesto récord para apoyar a los concellos, mientras que el Partido Popular de Vigo criticó el estancamiento de inversiones culturales del Concello, a pesar del aumento presupuestario del 7%.
La actualidad de la mañana en Vigo, en la Cadena SER.Comenzamos hablando del notable incremento de plazas de tren en el eje atlántico, ya que Renfe sumará más de cuatro mil seiscientas plazas en servicios de media distancia entre A Coruña y Vigo a partir de principios de noviembre, mejorando la conectividad. En seguridad, se destacó una importante operación antidroga donde la Policía Nacional, con el apoyo de la Armada Española, interceptó en alta mar un buque con más de cuatro toneladas de cocaína destinada a Vigo, logrando la detención de sus nueve tripulantes. Judicialmente, el juicio por el asesinato de un hombre en Coia comenzó con la discusión sobre si el autor del disparo será condenado por homicidio o asesinato, con la defensa alegando legítima defensa y amenazas previas. Un tema candente fue la situación de la vivienda en Vigo, con un debate en el pleno municipal sobre el aumento del cincuenta por ciento en los precios de alquiler en la última década sin un aumento salarial equivalente, coincidiendo todos los grupos en la necesidad de aumentar el parque de vivienda de protección. El Concello de Vigo también informó sobre la instalación de un nuevo ascensor en la calle Romil para mejorar la conexión con Hispanidad, enfocado en la sostenibilidad urbana. El concejal de Hacienda del Concello de Vigo presentó una ejecución presupuestaria de doscientos setenta y cuatro coma nueve millones de euros, destacando el incremento en becas de inglés y comedores escolares que la administración municipal asume ante la falta de financiación de la Xunta de Galicia. Además, se abordó la necesidad de que la Xunta de Galicia haga públicas las cuentas de Turgalicia en el contexto de la financiación de vuelos. Finalmente, se celebró la primera victoria de la temporada del Celta de Vigo, considerada un alivio, y se anunció el refuerzo del transporte urbano para la celebración de Samaín.
O Espazo Activo da Ulla é un espazo de cultura, encontro, lecer e animación. Nace no seo da Asociación Cultural San Campio no ano 2001 a partir de contactos persoais entre membros de asociacións. A realización deste proxecto fundaméntase no valeiro existente de actividades alternativas nesta zona do rural, e na falla de espazos para o encontro; na procura da promoción e a cooperación cultural, a difusión e o espallamento da cultura das terras da Ulla en particular e da galega en xeral. Moita festa, moita festa e o millo sen apañar. "Temos moito que aportar á natureza, o ano pasado fixemos un "hermanamiento" co Larouco e cos incendios que sufriron, cremos que tiñamos mandar esa mensaxe "Coidado da terra"". "Todas as adegas son moi interesantes, todos teñen a súa historia, a súa tapa típica". "Temos que dar moitas grazas aos veciños que colaboran desinteresadamente e que fan que esta festa sexa tan espectacular". sábado, 25 de outubro - domingo, 26 de outubro Vedra, A Coruña Non queda nada para a mellor ruta ghaiteira... o PASABODEGHAS! Aquí tedes as actividades, mostras, xogos populares, espectáculos infantiles, tapas e horarios de toda a ruta. A maiores da adega de Claudino, Pepe da Pedreira, Carmela, Gonzalez, Bouzón, Pegito, Casimiro, Fondal e Picanes este ano súmase a Adega vella de Pereiras. sábado, día 25 17:00 Ruta ghaiteira. 17:45 Irmandade. Castelo conta e o Pasabodeghas. 18:00 Animación musical con Paco Nogueiras. 19:30 Maxia con Mago Iván Tourís. 21:00 Fondaos do Pífaro. 21:30 Subida ghaiteira. 22:00 Viva da terra. 22:30 Concertos de A Requinta de Lampai, Sés e Orquestra Bravú Xangai. domingo, día 26 12:30 Foliada. Con Arte Galega (centro galego de Vitoria Gasteiz), A Carrabouxa (Teo) e San Campio. Pasabodeghas Bus BUS DE IDA E VOLTA DENDE SANTIAGO Orixe (ida): Parada bus Corte Inglés (16:00 h.) Orixe (volta): Casa de Cultura de San Miguel de Sarandón (2:30 h. /hora nova) BUS DE IDA E VOLTA DENDE A ESTRADA Orixe (ida): Restaurante Río Liñares (16:00 h.), Casa do Concello da Estrada (16:15 h.) Orixe (volta): Casa de Cultura de San Miguel de Sarandón (2:30 h. /hora nova) Máis info en www.pasabodeghas.com Máis Información ESPAZO ACTIVO DA ULLA: ✔️Páxina Web: https://www.pasabodeghas.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/espazoactivodaulla/ Máis Información “A REQUINTA DA LAXEIRA”: ✔️ Páxina Web: http://www.arequintadalaxeira.com/ ✔️ Facebook: https://www.facebook.com/requintadalaxeira ✔️ Instagram: https://www.instagram.com/requintadalaxeira/ ✔️Instagram: https://www.instagram.com/espazoactivo/ Máis Información CONCELLO DE VEDRA: ✔️Páxina Web: https://www.concellodevedra.es/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/concellodevedra ✔️Twitter: @concellovedra ✔️Instagram: https://www.instagram.com/concellodevedraoficial/ ✔️YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCSYJ80N0JgGdKJJtH5NMvIQ ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast Máis Información e outras entrevistas: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: @pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Ortigueira abrirá este sábado 25 de outubro as portas do Teatro Beneficencia para acoller o espectáculo “Zavala + Atalaias de Caión + Lume + Ferro”, unha proposta musical que achega ao público unha viaxe pola tradición galega a través da música. A actuación, organizada por @culturadadeputaciondacoruna en colaboración co Concello de Ortigueira, dará comezo ás 20:00 horas. O evento busca poñer en valor o rico patrimonio cultural da comarca, mesturando sons tradicionais con innovacións contemporáneas e poñendo en diálogo diversas expresións musicais propias da identidade galega. Ademais de ofrecer un espazo de lecer e disfrute, pretende tamén fomentar a recuperación e a difusión das tradicións locais entre novos públicos. As entrada é de balde ata completar aforo, e a xornada promete ser unha oportunidade única para gozar dunha noite de música e cultura no corazón de Ortigueira, reforzando o compromiso do Concello e da Deputación da Coruña coa promoción das artes escénicas na contorna rural.
Ferrol acoge hasta el sábado la XXXVII Semana Micolóxica, organizada por la Asociación Viriato con la colaboración del Concello, en el local de la ludoteca de la Plaza de España. El martes 21 arrancó el ciclo de conferencias con «Intoxicaciones por malas prácticas de conservación de cogomelos comestibles»”, impartida por Javier Marcos Martínez, y ayer se abordó «El género Amanita en Galicia», también a cargo de Martínez. Hoy y mañana se celebra la exposición micológica, abierta por la mañana a los centros educativos y desde las 16.00 horas al público general. Como cierre, el sábado tendrá lugar la tradicional salida al campo para la recogida de hongos, previa inscripción. Una cita imprescindible para aficionados y curiosos de la micología que siempre cuenta con elevada participación.
Cada xoves falamos de igualdade, rural, empoderamento, emprendemento e cultura con Kim Llobet. Abrimos unha fiestra semanal para visibilizar historias e proxectos que impulsan a equidade. Achegámonos a figuras inspiradoras, descubrimos persoas que romperon barreiras, reflexionamos sobre desigualdades e celebramos logros que aínda hoxe seguen sendo pouco coñecidos. Un espazo para aprender, emocionarse e comprometerse cun mundo máis xusto. Hoxe falamos do Curso de introdución á Lingua e Cultura galegas coas alumnas Kim - Cataluña, Jessica - USA, , Sumia - Marruecos, Abril - México e Cris - Retornada de Venezuela. O Concello da Estrada a través da Secretaría da Lingua da Xunta de Galicia convoca un Curso de introdución á Lingua e Cultura galegas dirixido a persoas migrantes e procedentes doutras comunidades lingüísticas. Este curso, impartese na aula Cemit do Concello e conta con 20 horas de formación teórica. Máis Información de MULLERES QUE PODEN ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057202191221 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
O Concello de Pontedeume presenta o seu agardado programa de Samaín para o 31 de outubro e o 1 de novembro, consolidando a cita como unha das máis destacadas en Galicia ao combinar tradición e modernidade. 31 de Outubro: A Noite Máis Tenebrosa Ás 20:30 horas, os Xardíns de Lombardeiro acollerán ‘A Pasaxe do Medo’, un itinerario de terror con sustos e personaxes sinistros, ideal para os amantes das emocións fortes. 1 de Novembro: Día Familiar e Festa Popular A xornada arranca para os máis pequenos: 17:15 h: Encontro na Praza Real. 17:30 h: Obradoiros creativos na Alameda de Raxoi. 18:00 h: Festa infantil terrorífica con música e animación (disfrace obrigatorio). O peche será ás 20:00 horas coa Festa de Samaín Popular na Alameda de Raxoi, organizada pola Comisión das Festas das Peras 2025, con prezos populares e DJ. Aviso: En caso de choiva, toda a programación trasladarase ao pavillón do IES Breamo.
La Ventana MetropolitanaLa alcaldesa de Redondela califica los presupuestos de la Xunta de burla al municipio. El Val Miñor impulsa un servicio de taxis comarcal. El Sergas selecciona a sus representantes para reunirse con el Concello de Moaña sin poner fecha al encuentro.
El próximo viernes, 24 de octubre, a las 19:30 horas, el Centro Cívico de Canido (Ferrol) será escenario de la charla gratuita “El equipo azul ataca”, impartida por Rodrigo Dantés González Mantuano, técnico en sistemas y ciberseguridad especializado en Site Reliability Engineering (SRE). La sesión, organizada por Ferrolterra WordPress, ofrecerá una guía práctica sobre cómo proteger negocios y proyectos frente a amenazas digitales, abordando estrategias de defensa pasiva y activa, documentación esencial y acciones para responder eficazmente ante incidentes. Además, incluirá recursos útiles y contactos clave para la gestión de crisis cibernéticas. El encuentro concluirá con un espacio de networking, pensado para favorecer el intercambio de experiencias entre profesionales y emprendedores del ámbito tecnológico. El evento cuenta con la colaboración de la Asociación Vecinal de Canido y el Concello de Ferrol, y con el patrocinio de Raiola Networks y la Fundación Universidade da Coruña. La inscripción es gratuita y puede realizarse escaneando el código QR disponible en el cartel del evento.
Os amantes dos cogomelos e da micoloxía teñen unha cita ineludible en Ferrol a próxima semana coa celebración da XXXVII Semana Micolóxica de Ferrol, que terá lugar do 20 ao 25 de outubro de 2025 no Local Casa da Muller (Ludoteca), situado na céntrica Praza de España, fronte á Oficina de Turismo. Organizada pola Asociación Micolóxica Viriato, coa colaboración do Concello de Ferrol, esta edición contará cun programa de actividades divulgativas que inclúe charlas especializadas, unha exposición e a tradicional saída ao campo. O ciclo de conferencias arrancará o martes 21 de outubro ás 19:30 h co relatorio: “Intoxicacións por malas prácticas de conservación e tratamento dos cogomelos comestibles”, a cargo de Javier Marcos Martínez. A segunda ponencia será o miércoles 22 á mesma hora, na que Javier Marcos Martínez abordará “O xénero Amanita en Galicia”. Os días xoves 23 e venres 24 de outubro estarán dedicados á exposición. Ás 09:30 h abrirase a exposición aos centros educativos que solicitaran previamente a visita. A partir das 16:00 h, a exposición estará aberta ao público en xeral, permitindo a todos achegarse a coñecer a diversidade micolóxica da zona. Como colofón, o sábado 25 de outubro realizarase a tradicional saída ao campo para a recollida, previa anotación no local da exposición. A XXXVII Semana Micolóxica de Ferrol pechará as súas portas ás 20:00 h do sábado. Unha oportunidade excelente para que tanto afeccionados como curiosos se acheguen ao fascinante mundo da micoloxía da man de expertos.
Tarabela Creativa é unha compañía asentada en Lugo e fundada por Diego Gallego e por Carmen Conde que reúne sendas traxectorias profesionais en distintos ámbitos: Diego, procedente do mundo da produción e da xestión cultural; Carmen, dramaturga, directora e narradora. Hoxe falamos de "Boa Sorte, Mala Fama", coa actriz estradense Mariña Pena e coa directora e dramaturga Carmen Conde. Venres 17 de outubro 20:30 h Teatro Principal Teaser: https://www.youtube.com/watch?v=tgg1mhkHPwY Sempre se soubo, claro está, que as anduriñas son aves de bo agoiro, que alí onde aniñan traen fortuna, que anuncian a primavera e que os mariñeiros as tatuaban na pel por cada travesía da que lograban retornar. Pouco se fala, en cambio, do molestas que se lle fan a moita xente co seu canto agudo e de que enchen todo de excrementos. Por iso estas aves dan boa sorte, pero teñen mala fama. Ningún outro animal se parece tanto aos emigrantes galegos: estamos en cada continente, vivimos facendo colonias, temos na cabeza o camiño de volta a casa e marchamos por necesidade. E, igual que as anduriñas, gañamos mala fama, aló onde fomos buscar a nosa boa sorte. Este espectáculo nace da necesidade de contar, precisamente, aquelo do que pouco se fala. Trátase dunha traxicomedia en tres actos: Acto primeiro, os tratos; acto segundo, os maltratos e acto terceiro, os retratos. Nos que facendo unha cartografía e un percorrido a través de diferentes épocas e persoas se contará a historia máis “incómoda” da nosa emigración. Empregando para isto tres disciplinas: a narración oral (que será o fío condutor), a música ao vivo (que fará que o público se ubique naquelas outras realidades e sensacións que atravesamos) e na interpretación actoral (coa que se poñerá corpo ás palabras e coa que se traballará na metáfora do espello e do reflexo como leit motiv.) Tres mulleres en escena para representar cada unha dende a súa disciplina o rostro menos institucional da emigración galega. FICHA ARTÍSTICA Dirección Carmen Conde Dramaturxia Carmen Conde Narración oral Carmen Conde Elenco Mariña Pena Música ao vivo Nastasia Zürcher Voz en off actos Antonio Otero Voz en off avó materno Diego Gallego Voces en off "mafia" Vituco Neira e David Barbas Iluminación Diego Gallego Son Ezequiel Orol Producción Diego Gallego Producción executiva Diego Gallego e Carmen Conde Escenografía Bieito Inc. Fotografía Sabela Eiriz Asesoría máxica Mago Rafa Coreografía Lola Saltatore Deseño de identidade Hei Castro Vestiario Los alfileres de Elia Asesoría xurídica Xestiona (Santiago de Compostela) Distribución Tarabela Creativa Colaboran Deputación de Lugo, Deputación da Coruña, Concello de Lugo, Concello de Sarria ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast Máis Información TARABELA CREATIVA: ✔️Páxina Web: https://matrioshkateatro.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/tarabelacreativa/?locale=es_ES ✔️Instagram: https://www.instagram.com/tarabelacreativa/ ✔️X: https://x.com/TarabelaCrea ✔️Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCQsNPMtUdyVV21GL4X4G_Qw Contacto info@tarabelacreativa.com 654363031 Máis Información e outras entrevistas: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, repasó hoy la actualidad municipal destacando los avances en los principales proyectos de ciudad. Confirmó que las obras de “Abrir Ferrol al Mar” comenzarán este mes de octubre, una vez se apruebe la adjudicación de la dirección de obra. Este proyecto, con tres fases —Magdalena, Esteiro y Caranza—, estará finalizado en 2027 y conectará toda la franja marítima con un carril bici de 10 kilómetros. Rey Varela también defendió la continuidad del proyecto de Sánchez Aguilera, cuyo diseño final se presentará próximamente, y confirmó que se conservarán varios edificios históricos para usos universitarios. Afirmó que el retraso de tres meses “no son tres años ni treinta” y subrayó la buena colaboración con el Ministerio de Defensa. El alcalde destacó además que Ferrol es la ciudad gallega con más licitación de obra pública, con un incremento superior al 500% respecto al año pasado, y anunció que el nuevo contrato de recogida de basuras estará operativo durante este mandato. En cuanto a la resolución judicial que anula parte del presupuesto de 2025, avanzó que el Concello recurrirá al Supremo, aunque ya trabaja en las cuentas de 2026 con una RPT actualizada. Rey Varela abordó también proyectos de barrio como el Boulevard de Caranza, que será completado en 2026, y la regeneración del parque del Montón, prevista entre 2026 y 2028. Defendió que Ferrol “va a toda pastilla” en la ejecución de inversiones. Sobre temas de actualidad, lamentó la polémica por el homenaje a Pablo Iglesias y celebró que Ferrol sea designado Lugar de Memoria Democrática, destacando el consenso institucional alcanzado. Por último, anunció que el Concello habilitará espacios específicos para motos en los nuevos planes de movilidad y aparcamiento, en respuesta a las quejas del colectivo motero.
A Agrupación Instrutiva de Caamouco participará o vindeiro 19 de outubro na XIV Limpeza Simultánea de Praias organizada por ADEGA (Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza), coa colaboración do Concello de Ares. Será a sexta ocasión na que a entidade se sume a esta iniciativa, que este ano terá como escenario a praia do Raso, onde en 2024 se retiraran arredor de 100 quilos de refugallos. O prazo de inscrición xa está aberto, e as persoas interesadas en participar poden anotarse no teléfono 680 16 19 29. A cita para o voluntariado será ás 11.00 horas no acceso á praia, xunto á recepción do cámping. A xornada ten como obxectivo concienciar sobre o grave problema dos refugallos mariños e o impacto que xeran no litoral. A convocatoria está aberta a toda a cidadanía, aínda que desde a Agrupación faise un chamamento especial á participación de nenos e nenas, para fomentar desde idades temperás a responsabilidade de coidar o planeta.
En “Relatos Urbanos” Ricardo Terceiro achéganos a historia da Estrada. Lembranzas que reconectan coas raíces e coa sensibilidade da vida cotiá do noso pobo. Memoria local e ollada persoal conflúen nun espazo sonoro para quen quere escoitar a voz do pobo e sentirse parte dela. "A Gran Vía, inaugurouse no ano 1958 ven dun plan de ordenación urbana que fixo no ano 1927, Benito Vigo Munilla". "A Gran Vía inaugurouna Don Manuel Campos Paseiro que era o alcalde da Estrada naquel momento". "A Gran Vía iba dende onde estaba Muebles Goldar ata o Concello, despois había unha terras de Don Manuel Campos, que tiñan un camiño que levaba ao instituto con millo para un lado e para o outro". "Historia da Gran Via" O deseño de 1927 do Alcalde Benito Vigo. A inauguración da Avenida de Benito Vigo Analise da foto. Acababa no cruce de Serafín Pazo O camiño do instituto polo medio dunha veiga de millo A Carballeira de Campos Vía de acceso para os estudiantes da zona de arriba. De lugar de paseo e relaxación a vía de circunvalación e suplicio. Un proxecto de variante dende 1973 que parou en Portela (Cuntis). ️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas
El Aula CeMIT de Pontedeume acoge desde esta semana el curso “Iniciación á fotografía con drons”, una formación gratuita dirigida a personas interesadas en la imagen y en el manejo de drones recreativos. El programa, organizado por el Concello de Pontedeume en colaboración con la Rede CeMIT (Centros para a Modernización e Inclusión Tecnolóxica), se desarrollará los miércoles y viernes, del 15 al 29 de octubre, en horario de 18:00 a 20:00 horas, con una duración total de 10 horas. El curso tiene como objetivo enseñar a capturar imágenes y vídeos aéreos con drones cumpliendo la normativa vigente, además de familiarizar a los participantes con herramientas básicas para editar y compartir los contenidos creados. Durante las sesiones, se abordarán aspectos como el vuelo en interiores, los tipos de plano, la seguridad y las zonas de vuelo permitidas, así como la edición de imágenes y vídeos mediante aplicaciones accesibles para uso personal o redes sociales. La formación está especialmente pensada para aficionados a la fotografía y al uso recreativo de drones, y no requiere experiencia previa. Las inscripciones y más información están disponibles a través del teléfono 881 939 142 o en el enlace tagenata.com/formulario/43c. Con iniciativas como esta, el Concello de Pontedeume continúa apostando por la formación tecnológica gratuita y por acercar las nuevas herramientas digitales a la ciudadanía a través del Aula CeMIT.
Igual de pintoresco que difícil de localizar para quien no es de la zona, el acceso al mirador de Monteventoso no está señalizado, y las carreteras parecen “esconder” este tesoro natural solo para quienes conocen la carretera al cabo Prioriño. Para quien nunca ha ido, llegar en coche puede ser todo un reto… pero hoy te contamos cómo hacerlo, tanto a pie como en vehículo. Situado a 245 metros sobre el nivel del mar, Monteventoso ofrece uno de los mejores miradores de Ferrol, con una panorámica espectacular del golfo ártabro y de las rías de A Coruña, Betanzos, Ares y Ferrol. El entorno rural que rodea la colina añade aún más belleza a esta experiencia. Su posición privilegiada también le confirió un papel militar importante. En la cima aún se pueden ver instalaciones abandonadas: antiguos refugios y búnkeres de observación camuflados, posiciones antiaéreas y un intrincado sistema de galerías que conectaba distintos puntos estratégicos. Durante décadas, el viejo observatorio militar fue la estación meteorológica de primer orden más cercana a Ferrol, fundamental para la protección de la zona en los años 30. Subir a Monteventoso no es solo una ruta de naturaleza, sino un viaje al pasado, entre historia militar, paisajes que quitan el aliento y la sensación de descubrir un lugar que parece secreto, guardado solo para quienes se atreven a explorarlo.
A Casa dás Letras da Estrada acollerá este xoves a presentación de tres libros infantís: As tres mouras dá Fonte Lantana, Antón e a Moura do Lameiro de Viana e Ou tesouro do Castro dá Veiga. Falo con un dos autores, Santiago Gómez Fuentes. "Buscamos facer un recurso educativo, plantexamos un xogo sobre comprensión lectora. Unha vez rematado o libro no videoxogo van superando diferentes misións, que van sobre diferentes cuestións que lle pasan aos personaxes ao longo do libro". "Xoan Carlos é un experto en toda esta riqueza que temos en Galiza que son as lendas de mourindade e sobre todo a importancia educativa que teñen". "Estes libros están pensados para un público de 6 a 15 anos". O acto contará coa participación dos autores: Xoán Carlos García Porral, Santiago Gómez Fuentes e Gabriel Iglesias Sanmartín. E con Pilar Bernárdez, responsable de "O Recuncho da lingua" e de Lucía Seoane, Concelleira de Cultura do Concello da Estrada. Tamén contará coa lectura de partes dos libros por Triana Mogo e Valeria Orosa do CEIP O FOXO. Santiago Gómez Fuentes foi quen se encargou da realización do xogo dixital vinculado ao libro. O xogo dixital ten un carácter de "cumprimento ao libro" e busca ser unha ferramenta de aprendizaxe complementaria tanto para nenas/os como para adultas/os. O libro fai parte dunha colección de mitos e lendas infantís, intentando poñer en valor a memoria colectiva, as lendas locais galegas, sobre mouros, mouras e tesouros. As últimas páxinas dos tres títulos da triloxía inclúen un apartado didáctico con explicacións e actividades para que os lectores poidan “comprobar o aprendido” Xoves 9 de outubro 20:00 h Casa das Letras MERCAR LIBROS: https://www.edicionsfervenza.es/search?controller=search&orderby=position&orderway=desc&search_query=mouras&submit_search= ️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas