Podcasts about Rafael Yuste

  • 45PODCASTS
  • 58EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Apr 24, 2025LATEST
Rafael Yuste

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Rafael Yuste

Latest podcast episodes about Rafael Yuste

Historia de Aragón
La Cadiera Zaragoza - 24/04/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 23:06


La Cooperativa de Autotaxi de Zaragoza celebra su 75º aniversario reflexionando sobre los retos del presente y el futuro. Hacemos balance del Día del Libro en Zaragoza con Rafael Yuste, presidente de COPELI. Además, más de 260 coralistas se darán cita este fin de semana en el 51º Certamen Coral de Ejea de los Caballeros.

Territorio Trail
Sweet Home Alabama. Especial Día del Libro 2025

Territorio Trail

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 14:09


Charlamos con Rafael Yuste de la Editorial Prames, que nos comparte sus recomendaciones para el Día del Libro de 2025.

Historia de Aragón
La Cadiera de 10h a 11h - 19/03/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 54:24


Entramos en The Wave y charlamos con María Comín, responsable de educación pública y privada en Microsoft España. Entendemos el motivo de la subida del precio de los huevos en España y desde la Universitat Oberta Catalunya nos presentan una investigación que muestra cómo son los estereotipos que promueven el edadismo digital. Nos preocupamos por la existencia, o no, de relevo generacional en los negocios del mundo rural y con Lucia López Marco, en su ‘Mallata', hablamos de los bosques como fuente de inspiración como bien ejemplifica el poeta Rafael Yuste

Historia de Aragón
Mallata: bosques que inspiran

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 13:40


Lucia López Marco nos descubre, a pocos días de celebrarse el Día Internacional de los bosques, que estos parajes han sido fuente de inspiración para muchos y, prueba de ello, es el poeta de la tierra Rafael Yuste.

Masters of Privacy (ES)
Joaquín Muñoz: neuroderechos

Masters of Privacy (ES)

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 36:16


¿Tiene sentido defender los “neuroderechos” como un ámbito de protección con vida propia? ¿Cómo se solapan con la protección de datos personales o la responsabilidad derivada de la puesta en el mercado de ciertos productos de “aumentación cerebral” o “interfaz neuronal”? Joaquín Muñoz es Socio de Bird & Bird y dirige el área de Commercial y Privacy & Data Protection en la oficina de Madrid, habiendo demostrado a través de los años profunda capacidad de análisis de nuevas tecnologías o modelos de negocio disruptivos. Cuenta con una amplia experiencia asesorando a empresas tecnológicas en derecho digital, protección de datos, seguridad de la información, derecho de comercio electrónico, derecho del entretenimiento, IT outsourcing, asesoramiento en propiedad industrial e intelectual y otros temas relacionados con la industria TMT. A Joaquín le acompañará siempre la fama de haber representado a Mario Costeja en el juicio contra Google que terminaría creando el derecho al olvido. Hoy hemos abordado la idea de los neuroderechos, un concepto impulsado por el científico Rafael Yuste desde la universidad de Columbia que ya ha permeado en la Constitución de Chile o la nueva ley de protección de datos del estado de Colorado.   Referencias: Joaquín Muñoz en LinkedIn Joaquín Muñoz en Bird & Bird  Joaquín Muñoz: aprendizaje federado y computación cuántica (Masters of Privacy, 2022) Neuralink: últimos avances en el “Brain Computer Interface” (EN) The Neurorights Foundation (Rafael Yuste) Werner Herzog: Theater of Thought (con Rafael Yuste) As White House Embraces BRAIN Initiative, Questions Linger (Science) Meta desarrolla una “interfaz neuronal” para sus próximas gafas inteligentes (EN, Techcrunch) Chile, país pionero en la protección de los neuroderechos (UNESCO)  

Encuentros Fundación Telefónica
Encuentro con Rafael Yuste. ‘El cerebro, el teatro del mundo'

Encuentros Fundación Telefónica

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 66:33


Con motivo de la publicación de su primer libro de divulgación El cerebro, el teatro del mundo (Editorial Paidós, 2024), Rafael Yuste —neurocientífico, director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia e ideador de la iniciativa BRAIN— acude a nuestro auditorio y nos invita un viaje fascinante a través de la neurociencia moderna para descubrirnos uno de los mayores misterios de la ciencia: cómo ochenta mil millones de neuronas se organizan para crear la mente humana. #ElCerebroYuste Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/encuentro-con-rafael-yuste/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook:https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram:https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21

La Torre de Babel
“Las aventuras de Juan Lázaro” el encuentro de Rafa Yuste y Ricardo Polo y el regreso de Alejandro Palomas

La Torre de Babel

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 32:38


Los libros ilustrados siguen ganando espacio en nuestras librerías con apuestas que son verdaderos espectáculos. Es el caso de “Las aventuras de Juan Lázaro”, un poemario ilustrado que une al poeta Rafael Yuste y al ilustrador Ricardo Polo en un libro híbrido y evocador. Animales y humanos se combinan sobre fondos planos en azul turquesa, sombras y marcos negros delimitan algunas figuras e ilustraciones y el lector se sumerge en un mundo de palabras y símbolos del que hablamos esta tarde en la Torre de Babel.Las palabras son también la clave en “El día que mi hermana quiso volar”, la nueva y desgarradora historia del superventas Alejandro Palomas. El escritor, ganador en 2018 del Premio Nadal por su novela ‘Un amor', traducida a más de 20 idiomas, vino a la Torre de Babel hace unos meses con ‘Esto no se dice', un libro luminoso que narra una reconstrucción, que muestra cómo la escritura es un refugio, un lugar de escape, regresa ahora con esta historia familiar de duelo y secretos.

Choses à Savoir TECH
Va-t-on (très) bientôt pouvoir lire dans les pensées ?

Choses à Savoir TECH

Play Episode Listen Later Nov 13, 2024 2:01


Depuis deux ans, l'intelligence artificielle transforme notre quotidien, mais une révolution plus discrète prend forme dans les laboratoires de neurosciences. Des équipes de chercheurs aux États-Unis explorent les mystères de notre cerveau, décodant peu à peu les schémas neuronaux complexes de nos pensées, de nos paroles et de nos intentions. Ce qui relevait hier de la science-fiction devient peu à peu une réalité, avec des applications prometteuses, notamment pour les personnes privées de parole.À l'Université du Texas à Austin, Alexander Huth et son équipe ont mis au point une technologie non invasive utilisant l'imagerie par résonance magnétique fonctionnelle, couplée à un "décodeur sémantique" basé sur l'IA. Le processus consiste à modéliser le cerveau d'une personne, puis à traduire de nouvelles données cérébrales en une suite de mots représentant ses pensées. Une première expérience a même permis de retranscrire de façon impressionnante l'essence de phrases écoutées par un participant.De son côté, à San Francisco, Edward Chang a pris une autre voie. Son équipe utilise des électrodes implantées pour analyser les signaux neuronaux liés à la parole, une technologie moins invasive que celle de Neuralink. Avec cette approche, des patients souffrant de paralysie ou de troubles moteurs graves pourraient à terme formuler des phrases visibles à l'écran, voire les exprimer via des avatars numériques en utilisant des expressions faciales. Mais ces progrès ne sont pas sans poser des questions éthiques. En effet, des géants de la tech comme Apple s'intéressent déjà à ces technologies, proposant des dispositifs pour suivre nos ondes cérébrales en temps réel. Or, Rafael Yuste, de la Fondation Neurorights, alerte : les données cérébrales sont souvent exploitées sans aucune protection pour l'utilisateur. Face à ces enjeux, plusieurs pays, dont le Chili, le Brésil et récemment le Colorado, ont adopté des lois pour garantir la confidentialité neuronale. Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.

Madrid Directo OM
Rafael Yuste: "La inteligencia artificial no puede sustituir a la inteligencia humana"

Madrid Directo OM

Play Episode Listen Later Oct 11, 2024 24:08


El prestigioso científico y director del centro de neurotecnología de la Universidad de Columbia (EEUU), Rafael Yuste, ha pasado por los micrófonos de Madrid Directo con Nieves Herrero para presentar su libro El cerebro, el teatro del mundo, editado por Paidós. Yuste nos ayuda a descubrir cómo funciona este órgano y crea nuestra realidad, en un momento que la inteligencia artificial está removiendo los cimientos del conocimiento y el comportamiento humano. Crean un 'Google Maps' del cerebro de la mosca de la fruta, un gran avance en neurociencia El científico ha dicho que “el conocimiento sobre nuestro cerebro nos despejará de las telarañas del pasado”. Ha destacado que “los conflictos humanos son generados por desconocimiento sobre nuestros pensamientos”, y que “la conciencia es una conexión del cerebro”.

Ethics in Action Podcast
Neuroimaging and Neurorights: A Conversation with Rafael Yuste

Ethics in Action Podcast

Play Episode Listen Later Sep 27, 2024 24:56


In this inaugural episode of our mini-series on brain-computer interfaces, we are joined by Rafael Yuste. Dr. Yuste is Professor of Biological Sciences and Neuroscience at Columbia University, where he directs the Neurotechnology Center. Dr. Yuste is known for his pioneering work on neural circuits and the development of cutting-edge neural imaging techniques, like two-photon calcium imaging. He also co-founded the NeuroRights Foundation to promote and protect neurorights such as mental privacy and cognitive liberty, and was one of the originators of the BRAIN Initiative, a large-scale scientific effort launched by the U.S. government in 2013 to advance understanding of the human brain. In this episode, we talk to Dr. Yuste about some of his empirical work, as well as his work related to neurorights advocacy and the BRAIN Initiative. 

A vivir que son dos días
La Ciencia | Rafael Yuste: "Sabemos manipular la mente de un ratón y podríamos hacerlo también con una persona"

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Sep 22, 2024 52:16


El neurocientífico Rafael Yuste, ideólogo del proyecto BRAIN, trabaja descifrando el código cerebral: cómo las neuronas crean ideas, pensamientos o recuerdos. Sus hallazgos ya permiten manipular la mente de ratones y desarrollar neurotecnologías que descifran el lenguaje y las imágenes que proyecta la mente. La pregunta es inevitable: ¿Quién y cómo va a proteger nuestra privacidad mental?

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | Rafael Yuste: "Sabemos manipular la mente de un ratón y podríamos hacerlo también con una persona"

La Ciencia de A Vivir

Play Episode Listen Later Sep 22, 2024 52:16


El neurocientífico Rafael Yuste, ideólogo del proyecto BRAIN, trabaja descifrando el código cerebral: cómo las neuronas crean ideas, pensamientos o recuerdos. Sus hallazgos ya permiten manipular la mente de ratones y desarrollar neurotecnologías que descifran el lenguaje y las imágenes que proyecta la mente. La pregunta es inevitable: ¿Quién y cómo va a proteger nuestra privacidad mental?

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Rafael Yuste: "Conocer la fisiología del cerebro es esencial para curar enfermedades"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jun 28, 2024 16:08


Estos días ha asistido a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo a un seminario, uno de los científicos que más conoce y más consciente es de hacia dónde camina la investigación del cerebro humano. En 'Las Mañanas de RNE', contamos con Rafael Yuste, neurobiólogo y director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia en Nueva York, que nos ha contado cómo va el primer curso de neurotecnología que ha impartido en España: "Esto es una cosa histórica y estamos durante una semana con veinte estudiantes repasando los distintos aspectos científicos, clínicos, de emprendimiento y éticos de la neurotecnología". El neurobiólogo comenzó en este campo para intentar buscar cura a enfermedades neurológicas y psiquiátricas como el alzhéimer, la depresión y la esquizofrenia, entre otras. Para poder ayudar a estos pacientes se introdujo en la investigación de cómo funciona el cerebro. "La idea es desarrollar los métodos hoy para que los médicos del futuro puedan tener, además de medicamentos, un arsenal de herramientas precisas que vayan a la raíz del problema cerebral y puedan curarla", ha explicado Rafael Yuste.El director del Centro de NeuroTecnología de la Universidad de Columbia también ha comentado que, desafortunadamente, en la actualidad  no conocemos la fisiología del cerebro. Para ello es esencial desarrollar métodos para entrar en el cerebro: "Es necesario mapear lo que ocurre, poder alterarlo y poder entender cuál es la fisiología normal del cerebro. Y esa información es absolutamente crítica para poder curar todas estas enfermedades". Escuchar audio

Menudo Castillo
Descubre un Menudo Castillo 593 tan alocado como un buen circo

Menudo Castillo

Play Episode Listen Later Apr 7, 2024 152:49


o como un viaje a la montaña Realizar un viaje siempre es una aventura, aunque vayas a la esquina de la calle de enfrente. Si te paras a pensar es muy fácil vivir buenas aventuras cada vez que realizas un pequeño paseo. Pues bien, en el Menudo Castillo 593 te proponemos un montón de aventuras diferentes, divertidas y, algunas, loquísimas. Y es que en el Menudo Castillo 593 nosotros mismos hemos realizado un nuevo viaje, en esta ocasión al Salón de Plenos del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, que es una pasada y que casi llenamos con nuestro programa de radio y literatura infantil. Tuvimos a tres invitadas geniales, viajamos un poco a Zaragoza (pudimos escuchar recomendaciones y una charlita con Rafael Yuste), recomendamos buenos libros para todos los gustos y contamos algunas cosillas nuestras. Tuvimos con nosotros como primera invitada a la profe de universidad y autora Cristina Alía, que nos vino a visitar con El circo de los amigos, su primer libro infantil. Una lectura para todos los públicos en la que descubrimos que hacer un trabajo solo es posible, pero si se hace con buena compañía suele salir siempre muchísimo mejor. La segunda invitada a este Menudo Castillo 593 fue la decoradora, ilustradora y escritora Carmen Dutrús, que vino acompañada de monas, jirafas, antílopes y cocodrilos. Se vino hasta la radio con un montón de bufandas de colore y con un libro con formato extraño: Gómez y la montaña. Nos gustó mucho leerlo y charlar con ella, no será de extrañar que vuelva. Además, si lo hace con su buen humor y con historias tan geniales será siempre muy bienvenida. Y nuestra tercera invitada era un poco misteriosa, invitamos a Áurea Esparza, que es oncopsicóloga y profe de psicólogos. Con ella hablamos de muchas cosas y nos pusimos algo serios, un poco nada más, pero luego disfrutamos mucho y nos propusimos poner en marcha una nueva sección en nuestro programa. Una dedicada a vuestras propias dudas, problemas y cuestiones sobre el cole, el equipo de fútbol, el próximo viaje... cosas que a los mayores les parecen poca cosa pero que nosotros sabemos que son enormes, ¿verdad? Áurea no viene a darnos soluciones mágicas, pero nos ayudará a mirar estas cosillas de otra manera. En fin, ya veis que este programa es súper completo, ¿nos vas a acompañar?

La Tarde
Escuchas "La Tarde" (27/02/2024) - 18h

La Tarde

Play Episode Listen Later Feb 27, 2024 60:00


Rafael Yuste, neurocientífico, de la Universidad de Columbia, para hablar de la importancia de legislar para proteger los neuroderechos. ¡Y series con Arevalillo!¡Gente, gente! Nos despedimos en nuestra última hora con los siguientes contenidos:- Rafael Yuste. El neurocientífico, que trabaja en la Universidad de Columbia, está en España para hablar de la importancia de legislar para proteger los neuroderechos. Lo hablamos también con Jorge Alcalde, divulgador científico de La Tarde.- Series TV. Como cada martes, repasamos con Javier García Arevalillo sus recomendaciones de series de TV, donde hoy nos ha recomendado: "True Detective"Escucha ahora 'La Tarde', de 18 a 19 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas, con 498.000 oyentes diarios, según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más relevantes y a veces invisibles de todo lo que nos rodea. Esta temporada, Pilar y Fernando seguirán cautivando a la ‘gente gente' acompañados de los escritores Daniel Gascón y Lorenzo Silva, el divulgador científico...

EL MUNDO al día
La gran revolución de la ciencia del cerebro: así te afectará

EL MUNDO al día

Play Episode Listen Later Nov 5, 2023 12:58


¿Qué es la neurociencia? ¿Y la neurotecnología? ¿Por qué están siendo tan importantes los avances en la ciencia del cerebro? ¿Cómo nos va a afectar? Lo analizamos con Virginia Hernández, responsable de Especiales de EL MUNDO, y Pilar Pérez, jefa de la sección de Salud. Además, escuchamos a Rafael Yuste, profesor de Neurobiología y Neurociencia de la Universidad de Columbia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

The Avid Reader Show
Episode 730: Rafael Yuste - Lectures In Neuroscience

The Avid Reader Show

Play Episode Listen Later Sep 19, 2023 46:21


The human brain is perhaps the most intricate and fascinating object in the known universe. Through a mysterious process, the activity of billions of neurons within a few pounds of matter generates the unfathomable complexity of the mind.This book is a conversational and accessible introduction to the brain. Beginning from basic elements of neuroscience, the acclaimed scientist Rafael Yuste guides readers through increasingly sophisticated topics, developing a unified framework for how the brain functions. He describes how the brain is organized and how it develops, how neurons operate and form neural circuits, and how these circuits function as neural networks to generate behavior and mental states.Yuste challenges the traditional view that the brain is an input-output machine that reacts reflexively to sensory stimuli. Instead, he argues, the purpose of the brain is to make a predictive model of the world in order to anticipate the future and choose successful courses of action. He gives readers insight into the workings of sensory and motor systems and the neurobiological basis of our perceptions, thoughts, emotions, memories, and consciousness.Peppered with anecdotes and illustrated with elegant drawings and diagrams, this succinct and cohesive book is accessible to readers without previous background in the subject. It is written for anyone seeking to grasp the core principles of neuroscience or looking for a fresh and clear perspective on how the brain works.Rafael Yuste is professor of biological sciences and director of the NeuroTechnology Center at Columbia University. An expert on the function of the cerebral cortex, he also advocates for human rights protection of brain activity. Yuste is the chair of the NeuroRights Foundation and helped initiate the U.S. BRAIN Initiative and the International Brain Initiative.Buy the book from Wellington Square Bookshop - ​https://wellingtonsquarebooks.indiecommerce.com/book/9780231186476

Keen On Democracy
Playing Chess against Nature: Rafael Yuste explains how today's advances in neuroscience will eventually lead to a new Renaissance in understanding who exactly we are as a species

Keen On Democracy

Play Episode Listen Later Aug 23, 2023 42:09


EPISODE 1669: In this KEEN ON show, Andrew talks to Rafael Yuste, author of LECTURES IN NEUROSCIENCE,  about how today's advances in neuroscience will eventually lead to a new Renaissance in understanding who we are as a species Rafael Yuste is Professor of Biological Sciences at Columbia University. He studies the function and pathology of the cerebral cortex. Yuste obtained his M.D. in Madrid. After working in Brenner's laboratory in Cambridge, he was a Ph.D. student with Katz in Wiesel's laboratory at Rockefeller University, and postdoctoral student of Tank at Bell Laboratories. He joined Columbia in 1996 and is director of its Neurotechnology Center and co-director of its Kavli Institute for Brain CircuitsIn 2011 Yuste led a group of researchers who proposed the US BRAIN Initiative, and in 2016 he helped coordinate the International BRAIN Initiative. He is involved in ethical guidelines for Neurotechnology (“NeuroRights”).Yuste is a member of Spain's Royal Academies of Medicine and of Science and has obtained awards from the Mayor of New York City, the Society for Neuroscience and the Director of the U.S. National Institutes of Health. He recently shared the Eliasson Global Leadership Prize. Named as one of the "100 most connected men" by GQ magazine, Andrew Keen is amongst the world's best known broadcasters and commentators. In addition to presenting KEEN ON, he is the host of the long-running How To Fix Democracy show. He is also the author of four prescient books about digital technology: CULT OF THE AMATEUR, DIGITAL VERTIGO, THE INTERNET IS NOT THE ANSWER and HOW TO FIX THE FUTURE. Andrew lives in San Francisco, is married to Cassandra Knight, Google's VP of Litigation & Discovery, and has two grown children. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

EL INICIADO
Transhumanismo

EL INICIADO

Play Episode Listen Later Feb 25, 2023 93:33


La denominada como Cuarta Revolución Industrial es una realidad que lleva en curso más de una década y está enfocada hacia un transhumanismo que pueda fusionar personas y máquinas. Klaus Schaw, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial te lo dice en la cara, a través del pertinente reinicio que pueda encaminarnos hacia una auténtica distopía tecnológica. Escucharemos a Sebastián Piñera, ex presidente de Chile, decir cómo pretenden insertar pensamientos y sentimientos en los cerebros de los seres humanos, al igual que te lo dice el senador Guido Girardi, quien va más allá hablando de insertar inclusive recuerdos en los seres humanos. Daremos unas pequeñas pinceladas de la manipulación de procesos cognitivos a través de los medios de entretenimiento de masas a través del denominado Primado Negativo, con referentes como Enrique Pérez en dicho ámbito. También escucharemos a Rafael Yuste, neurobiólogo español y director del proyecto BRAIN, impulsado por Obama y la Casa Blanca. Según sus propias palabras: “En el laboratorio ya manejamos la mente de los ratones como si fueran marionetas. En diez años lo harán con la tuya”. Contemplaremos proyectos como Neuralink, que en seis meses comenzarán según ellos mismos afirman pruebas en seres humanos para insertar sus chips cerebrales. También hablaremos del Metaverso de Mark Zuckerberg, una nueva “prisión” virtual muy lucrativa que pretenden fomentar entre la sociedad. Escucharemos a José Luis Cordeiro, ingeniero, economista y acérrimo defensor del transhumanismo, quien afirma que llegará a ser inmortal. También escucharemos a Yuval Noah Harari, considerado por algunos como el transhumanista más peligroso de Klaus Schwab. RAFAEL YUSTE - Proyecto Brain: https://www.youtube.com/watch?v=iVyTEu4FDvw&t=2s NEURODERECHOS - Una garantía para evitar hackear el cerebro: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/03/11/legal/1646988690_719731.html PROGRAMA INFANTIL EN HOLANDA - Promoción chip cerebral: https://ayl.tv/video/programa-infantil-holandes-promueve-implante-de-chips-cerebrales-en-ninos/ CANAL ENRIQUE PÉREZ - Exponiendo la Verdad: https://www.youtube.com/@Exponiendolaverdad TRÁILER "Ruido de fondo": https://www.youtube.com/watch?v=ODJFDfv6AkQ METAVERSO - Mark Zuckerberg: https://www.youtube.com/watch?v=mpI9GcWWI4s&t=87s JOSÉ LUIS CORDEIRO - Vamos a ser inmortales: https://www.youtube.com/watch?v=nXeZ9lcnI2s&t=48s TIME MAGAZINE - 2045 The Year Man Becomes Inmortal: https://content.time.com/time/covers/0,16641,20110221,00.html KLAUS SCHWAB – Cuarta Revolución Industrial: https://www.youtube.com/watch?v=-ISKUuUx_yg YUVAL NOAH HARARI - Transhumanista y globalista: https://www.youtube.com/watch?v=RUIKxDwXnRM&t=79s BLADE RUNNER - Ambientada en el año 2019: https://www.youtube.com/watch?v=qKpMFMiRkBI&t=76s ARTISTA INVITADO: MÚSICA DEL EPISODIO - Ulvdeimos: https://www.youtube.com/@ulvdeimos CONTACTO: eliniciado@yahoo.com Este programa no tiene ánimo alguno de lucro ni será monetizado, por el contrario el único afán es la máxima divulgación de cuestiones que nos atañen a todos.

Historia de Aragón
T03x08 Salvar al Quebrantahuesos, la historia de quienes lucharon por salvarlo de la extinción

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 23, 2022 50:56


Hace 25 años el quebrantahuesos estuvo a punto de extinguirse en todo Europa, solo quedaban 30 parejas en el Pirineo. "Salvar al Quebrantahuesos" es el documental, dirigido por Pablo Lozano, que cuenta la historia de quienes lucharon por lo que parecía imposible: salvar al quebrantahuesos. Rafael Yuste nos acerca las novedades editoriales de PRAMES Editorial y abrimos una ventana al barranquismo con Mario Gastón.

Buscadores de la verdad
UTP169b Octubre, sin crisis y a lo cripto (sin música)

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Sep 30, 2022 116:58


Spaces celebrado en Twitter el 28/09/2022 titulado “Termina Septiembre sin acabarse el mundo” donde hablamos sobre los acontecimientos que esta sufriendo Europa y occidente en general para intentar conducirnos a un desastre anunciado. ………………………………………………………………………………………. Participantes Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. Toni @Toni36911 Skynetronic @skynetronic Geek a medio gas, open source, open mind. Respiracionista censurado twice. Jordi Flynn @JordiFlynn NOSCE TE IPSUM (conócete a ti mismo) Astudillo @4studill0 Placeb0 @Placeb0Mad Un Tecnico Preocupado https://twitter.com/tecn_preocupado Canal telegram https://t.me/UnTecnicoPreocupado ………………………………………………………………………………………. Enlaces utilizados en este podcast: Enlace del Spaces celebrado en Twitter el 28/09/2022 titulado “Termina Septiembre sin acabarse el mundo" https://twitter.com/i/spaces/1rmxPkWLrOyJN?s=20 Tuits sobre la voladura del gasoducto Nord Stream 2 https://twitter.com/FSerranoCastro/status/1575204806289129472 https://twitter.com/pascual_serrano/status/1575482387865247744 https://twitter.com/pedroagbilbao/status/1575116411755708417 Tuit sobre la publicación en XL Semanal ABC de la entrevista a Rafael Yuste neurobiólogo español al que denominan “el guardián del cerebro” y que afirma que: “en el laboratorio ya manejamos la mente de los ratones como si fueran marionetas. En diez años lo harán con la tuya”. https://twitter.com/no_vacruniado/status/1575215071856566272 Fin del dinero físico por 11 bancos Inter Alpha https://tecnicopreocupado.com/2016/02/22/fin-del-dinero-fisico-por-11-bancos-inter-alpha/ UTP63 ¿Criptomonedas o criptocadenas del NWO? https://www.ivoox.com/utp63-criptomonedas-o-criptocadenas-del-nwo-audios-mp3_rf_37723983_1.html UTP74 ¿Criptomonedas o cripto Estafa? https://www.ivoox.com/utp74-criptomonedas-o-cripto-estafa-audios-mp3_rf_44331215_1.html Estudio de la Societe Generale del 2005 sobre la evolución del PIB en países europeos https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1194012997330653187 La Mejor Exposición de Niño Becerra: Industria 4.0 - El Oscuro Nuevo Mundo https://www.youtube.com/watch?v=HQISXr-liYw UTP106 La Inteligencia Artificial que nos pastorea https://www.ivoox.com/utp106-la-inteligencia-artificial-nos-pastorea-audios-mp3_rf_66742502_1.html UTP119 Más allá del Bitcoin https://www.ivoox.com/utp119-mas-alla-del-bitcoin-audios-mp3_rf_74676634_1.html UTP130 Desabasteciendo su miedo https://www.ivoox.com/utp130-desabasteciendo-su-miedo-audios-mp3_rf_77084462_1.html UTP168 Será septiembre el preludio del Octubre negro https://www.ivoox.com/utp168-sera-769-septiembre-preludio-del-octubre-negro-audios-mp3_rf_92850238_1.html ………………………………………………………………………………………… Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ……………………………………………… Epílogo Bersuit Vergarabat - El tiempo no para https://youtu.be/W35gEVUxI6Y

Buscadores de la verdad
UTP169 Octubre, sin crisis y a lo cripto

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Sep 30, 2022 150:00


Spaces celebrado en Twitter el 28/09/2022 titulado “Termina Septiembre sin acabarse el mundo” donde hablamos sobre los acontecimientos que esta sufriendo Europa y occidente en general para intentar conducirnos a un desastre anunciado. ………………………………………………………………………………………. Participantes Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. Toni @Toni36911 Skynetronic @skynetronic Geek a medio gas, open source, open mind. Respiracionista censurado twice. Jordi Flynn @JordiFlynn NOSCE TE IPSUM (conócete a ti mismo) Astudillo @4studill0 Placeb0 @Placeb0Mad Un Tecnico Preocupado https://twitter.com/tecn_preocupado Canal telegram https://t.me/UnTecnicoPreocupado ………………………………………………………………………………………. Enlaces utilizados en este podcast: Enlace del Spaces celebrado en Twitter el 28/09/2022 titulado “Termina Septiembre sin acabarse el mundo" https://twitter.com/i/spaces/1rmxPkWLrOyJN?s=20 Tuits sobre la voladura del gasoducto Nord Stream 2 https://twitter.com/FSerranoCastro/status/1575204806289129472 https://twitter.com/pascual_serrano/status/1575482387865247744 https://twitter.com/pedroagbilbao/status/1575116411755708417 Tuit sobre la publicación en XL Semanal ABC de la entrevista a Rafael Yuste neurobiólogo español al que denominan “el guardián del cerebro” y que afirma que: “en el laboratorio ya manejamos la mente de los ratones como si fueran marionetas. En diez años lo harán con la tuya”. https://twitter.com/no_vacruniado/status/1575215071856566272 Fin del dinero físico por 11 bancos Inter Alpha https://tecnicopreocupado.com/2016/02/22/fin-del-dinero-fisico-por-11-bancos-inter-alpha/ UTP63 ¿Criptomonedas o criptocadenas del NWO? https://www.ivoox.com/utp63-criptomonedas-o-criptocadenas-del-nwo-audios-mp3_rf_37723983_1.html UTP74 ¿Criptomonedas o cripto Estafa? https://www.ivoox.com/utp74-criptomonedas-o-cripto-estafa-audios-mp3_rf_44331215_1.html Estudio de la Societe Generale del 2005 sobre la evolución del PIB en países europeos https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1194012997330653187 La Mejor Exposición de Niño Becerra: Industria 4.0 - El Oscuro Nuevo Mundo https://www.youtube.com/watch?v=HQISXr-liYw UTP106 La Inteligencia Artificial que nos pastorea https://www.ivoox.com/utp106-la-inteligencia-artificial-nos-pastorea-audios-mp3_rf_66742502_1.html UTP119 Más allá del Bitcoin https://www.ivoox.com/utp119-mas-alla-del-bitcoin-audios-mp3_rf_74676634_1.html UTP130 Desabasteciendo su miedo https://www.ivoox.com/utp130-desabasteciendo-su-miedo-audios-mp3_rf_77084462_1.html UTP168 Será septiembre el preludio del Octubre negro https://www.ivoox.com/utp168-sera-769-septiembre-preludio-del-octubre-negro-audios-mp3_rf_92850238_1.html ………………………………………………………………………………………… Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros NARCO - Demolición (Los Saicos) con Juanjo Pizarro https://youtu.be/Tv_HyyNtFjo Chaman Charro - Ley Natural https://youtu.be/IUlKnZkGCes Despierta - Carla Collado https://youtu.be/Y7TLs_o-w2M Bersuit Vergarabat - Perro, Amor, Explota https://youtu.be/e-AqP0FyUv8 Txilo Desorden - Desorden https://youtu.be/KMksAY1gxOQ IZAL - Hambre https://youtu.be/Z0n1kjRUHeI Macaco - Hijos de un Mismo Dios https://youtu.be/4HYVgZT37rg AYAX - OCTUBRE https://youtu.be/LdFlRkMD3CY Jaydan - RESETEO https://youtu.be/yCjpfgxNNS0 ……………………………………………… Epílogo Bersuit Vergarabat - El tiempo no para https://youtu.be/W35gEVUxI6Y

Buscadores de la verdad
UTP167b El acoso electrónico más cerca de lo que crees

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Sep 15, 2022 45:27


Buenos días, buenas tardes o buenas noches, se que muchos de vds nos escucharan luego desde sus casas, el lugar de trabajo, conduciendo o quizás a la orilla de la playa tomando un refrigerio, muchísimas gracias por estar ahí y seguir buscando la verdad con nosotros. Hoy les hablaremos de un tema peliagudo del que el periodismo que calla huye como de la peste y del cual en el mejor de los casos tan solo se dedica a desinformar y a ridiculizar a las seres humanos que lo padecen. Estoy hablando de las víctimas de acoso y tortura electrónica que en inglés se denominan Targeted Individual. Yo vengo desde hace tiempo hablándoles de que estamos bajo una LIBERTAD INDIVIDUAL VIGILADA o LIV por parte de los poderes oscuros que manejan este mundo. Que nos vigilan esta mas que claro leyendo artículos míos como ¿ESTAMOS EN CIBERGUERRA EN LOS FOROS? o LO QUE NO DEBERÍAS SABER SOBRE EL PNR. Artículos que desgraciadamente han pasado bastante desapercibidos incluso por la gente habitual que lee mi blog. El PNR o Passenger Name Report que traducido al castellano vendría a ser algo así como registro del nombre del pasajero es una de las herramientas imprescindibles para poder llevar a cabo esa LIBERTAD INDIVIDUAL VIGILADA que nos afecta a todos. Con la excusa de perseguir a terroristas que nunca son detenidos en los aeropuertos nos van a recortar a todos nuestros derechos para así poder protegerlos y garantizarlos, absolutamente retorcido. Pero no vamos a hablar del PNR o exclusivamente de la vigilancia a la que estamos sometidos, hoy les hablaremos de un paso más, del acoso al que están siendo sometidos personas de todo tipo y en todo el mundo. Yo he tocado el tema en algunos artículos antiguos como EL CASO DEL INGENIERO LEOPOLDO RIDRUEJO MIRANDA GANGSTALKING Y ACOSO POR DESCUBRIR UN SECRETO SOBRE EL 11M. Donde como su nombre indica esta persona en un principio anónima tuvo que exiliarse del pais dado el nivel de acoso al que fue sometido para evitar que saliera a la luz lo que había visto. Como he dicho antes no solo personas que tengan algo interesante para los poderes del estado profundo son hostigadas, también gentes sencillas a las que someten a torturas electrónicas como RICARDO JIMENEZ BENGOETXEA, un simple trabajador. Desgraciadamente una gran mayoría de seres humanos no ven la deriva totalitaria que están tomando los acontecimientos. Esa misma élite que nos ha traído hasta aquí ya tiene pensado y planificado lo que la gente que nos oponemos a esta dictadura sanitaria/ecológica vamos a hacer. La lucha violenta, el enfrentamiento de hermanos contra hermanos, hijos contra padres, alumnos contra profesores...PERO CUIDADO! Todos los ejércitos y policías del mundo llevan preparándose para este evento desde hace muchos años. Tienen previsto utilizar un armamento que se denomina ARMAS NO LETALES Están deseando utilizar sus cañones de microondas que ya han estado probando por todo el mundo con personas. Cobayas humanas que han estado sufriendo hostigamiento electrónico sin que nadie les ayudase. En un pdf de 62 paginas titulado Plan estratégico 2016-2025 Programa de armas no letales que podrán encontrar en la descripción de ivoox de este podcast podemos leer: “Casi todos los documentos pronostican que Estados Unidos seguirá ocupándose de grupos terroristas y la delincuencia transnacional, pero lo hará aumentando el número de operaciones expedicionarias y "ligeras", en lugar de campañas militares sostenidas. Sus previsiones para el periodo de 2025 también incluyen tendencias menos conocidas que podrían afectar a los próximos años en la evolución de las armas no letales y en su empleo. Estos impulsores estratégicos incluyen Megaciudades Compromiso y operaciones especiales Énfasis en los fuegos no cinéticos Campos de batalla dispersos/no lineales Sistemas no tripulados” O sea, tienen bien claro que tendrán que combatir en las ciudades contra nosotros, contra la población en general utilizando armamento que no mate pero si cause daños o molestias graves. En este podcast, en esta charla, vamos a intentar que todos vds comprendan que significa ser marcado como un target individual y que es el acoso electrónico y el Gangstalking. Conocerán que son las armas no letales, como se vienen utilizando desde hace mucho tiempo y porque interesa que la población en general no sea sabedora de estas cosas. Por eso hoy vamos a hablar con la asociación VIACTEC de víctimas de cibertortura para que nos cuenten un poco quienes son y de que trata todo esto del ciberacoso. ………………………………………………………………………………………. Participantes VIACTEC ESPAÑA @viactec Cuenta oficial de Viactec, asociación de víctimas de acoso y tortura electrónica en España. http://www.viactec.es/ Un Tecnico Preocupado https://twitter.com/tecn_preocupado Canal telegram https://t.me/UnTecnicoPreocupado ………………………………………………………………………………………. Enlaces utilizados en este podcast: LIV: LIBERTAD INDIVIDUAL VIGILADA https://tecnicopreocupado.com/2015/10/01/liv-libertad-individual-vigilada/ ¿ESTAMOS EN CIBERGUERRA EN LOS FOROS? https://tecnicopreocupado.com/2014/03/23/estamos-en-ciberguerra-en-los-foros/ LO QUE NO DEBERIAS SABER SOBRE EL PNR https://tecnicopreocupado.com/2019/03/14/lo-que-no-deberias-saber-sobre-el-pnr/ EL CASO DEL INGENIERO LEOPOLDO RIDRUEJO MIRANDA GANGSTALKING Y ACOSO POR DESCUBRIR UN SECRETO SOBRE EL 11M https://tecnicopreocupado.com/2017/02/05/el-caso-del-ingeniero-leopoldo-ridruejo-miranda-gangstalking-y-acoso/ RICARDO JIMENEZ BENGOETXEA, HISTORIA DE UN ACOSO NO CONTADO https://tecnicopreocupado.com/2017/09/13/ricardo-jimenez-bengoetxea-historia-de-un-acoso-no-contado/ Armas no letales https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1424272988489363461 VIACTEC - Victimas de Cibertortura http://www.viactec.es/ Maria Gamez https://twitter.com/mariagamezroman/status/1547865021635444736 V2SK Voces al craneo, dispositivo usado EN DIRECTO en lugar público DaB Doblado Esp. https://www.youtube.com/watch?v=NyFRCwzoYi4 DaB Radio 3.0 Episodio 4 – Nuevas tecnologías para el control https://desmontandoababylon.com/2016/11/21/dab-radio-3-0-episodio-4-nuevas-tecnologias-para-el-control/ https://archive.org/download/DaBRadio3punto0Episodio4TecnologiasParaElControlParte1/DaB%20Radio%203punto%200%20Episodio%204%20%20Tecnologias%20para%20el%20control%20Parte%201.mp3 https://archive.org/download/DaBRadio3punto0Episodio4TecnologiasParaElControlParte1/DabRadio3punto0Episodio4TecnoligasParaElControlParte2.mp3 https://archive.org/download/DaBRadio3punto0Episodio4TecnologiasParaElControlParte1/DabRadio3punto0Episodio4TecnologasParaElControlParte3.mp3 Guerra Futura neuro cognitiva se centrara en las vulnerabilidad cognitivas, fisiologicas y conductuales del adversario https://idstch.com/threats/future-neuro-cognitive-warfare-shall-target-cognitive-physiological-behavioral-vulnerabilites-adversary/ Dr. James Giordano: The Brain is the Battlefield of the Future https://www.youtube.com/watch?v=N02SK9yd60s 2º Directo d@b desde YT - Guerra Cognitiva Informe OTAN Marzo 2022 https://www.ivoox.com/2-directo-dab-desde-yt-guerra-cognitiva-audios-mp3_rf_91837199_1.html Control fisico de la mente Dr Delgado https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1311226270039052289 https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1311963662857523200 José Manuel Rodríguez Delgado, neurofisiólogo | Necrologicas | EL PAÍS https://elpais.com/diario/2011/10/13/necrologicas/1318456801_850215.html Ha muerto José Manuel Rodríguez Delgado, el hombre que intentó el ”control de la mente” https://www.lainformacion.com/tecnologia/ha-muerto-jose-manuel-rodriguez-delgado-el-hombre-que-intento-el-control-de-la-mente_4wAdLA18xaR1nb6b6254i7/ Equipo de Rafael Yuste director de "Brain Initiative" en el 2019 https://www.reuters.com/article/us-global-tech-lawmaking-analysis-trfn-idUSKBN2BL1RH Rafael Yuste: Descifrar el cerebro nos permitirá educar mejor. (video del BBVA) https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/descifrar-el-cerebro-nos-permitira-educar-mejor-rafael-yuste/ Rafael Yuste, el hombre que descifra el cerebro | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS https://elpais.com/elpais/2017/01/25/eps/1485299124_148529.html Michael Persinger - Wikipedia https://en.m.wikipedia.org/wiki/Michael_Persinger Publicaciones del Dr. MA Persinger y sus colegas (inventor del 'casco de Dios’ utilizado por militares) http://neurosciarchive.byethost12.com/mob.index.htm?i=2 Informe del relator especial de la ONU Niels Meltzer del 20 de marzo del 2020 https://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session43/Documents/A_HRC_43_49_AdvanceEditedVersion.docx C.V.: Tte. Cnel. de Inteligencia Militar Michael Aquino (Subversión satánica de los militares de los EE. UU.) https://desmontandoababylon.com/2018/04/30/c-v-tte-cnel-de-inteligencia-militar-michael-aquino-subversion-satanica-de-los-militares-de-los-ee-uu/ MINDWAR, Más allá de las PSYOP, por Michael Aquino: Tte. Cnel. de Inteligencia Militar y Sacerdote de la Iglesia de Satán https://desmontandoababylon.com/2018/04/29/mindwar-mas-alla-de-las-psyop-por-michael-aquino-tte-cnel-de-inteligencia-militar-y-sacerdote-de-la-iglesia-de-satan/ Tanques de Pensamiento (Think Tanks) – La Batalla por el Control de Nuestra Mente https://desmontandoababylon.com/2017/08/08/tanques-de-pensamiento-think-tanks-la-batalla-por-el-control-de-nuestra-mente/ Derechos digitales España https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2021/140721-derechos-digitales.aspx ¿Por qué te acosamos? Para mantenerte fuera de la cárcel | Molly Baldwin | TEDxPennsylvaniaAvenue https://www.youtube.com/watch?v=ulLFP8axZVQ Informe especial de CNN 1985 Armas de frecuencia electromagnética (informe de 1985) https://archive.org/details/CNNSpecialReport1985ElectromagneticFrequencyWeapons Armas de energía dirigida https://www.mentealternativa.com/12-investigaciones-sobre-armas-de-frecuencia-y-energia-dirigida-usadas-contra-los-seres-humanos/ Tecnologías de inducción de imágenes directamente al tálamo cerebral https://twitter.com/viactec/status/1563101650835095553 Getting visual data from a cat's brain in realtime (TechnoCalyps) https://www.youtube.com/watch?v=FLb9EIiSyG8 Los científicos usan imágenes cerebrales para revelar las películas en nuestra mente https://news.berkeley.edu/2011/09/22/brain-movies/ Computadora que lee la mente decodifica instantáneamente los pensamientos de las personas https://www.livescience.com/53535-computer-reads-thoughts-instantaneously.html Reconstrucción profunda de imágenes a partir de la actividad del cerebro humano https://journals.plos.org/ploscompbiol/article?id=10.1371/journal.pcbi.1006633 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros …………………………… Epílogo Muse Uprising Cover Español https://youtu.be/_Ri2-q5bFhY

Buscadores de la verdad
UTP167 El acoso electrónico más cerca de lo que crees

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Sep 15, 2022 69:48


Buenos días, buenas tardes o buenas noches, se que muchos de vds nos escucharan luego desde sus casas, el lugar de trabajo, conduciendo o quizás a la orilla de la playa tomando un refrigerio, muchísimas gracias por estar ahí y seguir buscando la verdad con nosotros. Hoy les hablaremos de un tema peliagudo del que el periodismo que calla huye como de la peste y del cual en el mejor de los casos tan solo se dedica a desinformar y a ridiculizar a las seres humanos que lo padecen. Estoy hablando de las víctimas de acoso y tortura electrónica que en inglés se denominan Targeted Individual. Yo vengo desde hace tiempo hablándoles de que estamos bajo una LIBERTAD INDIVIDUAL VIGILADA o LIV por parte de los poderes oscuros que manejan este mundo. Que nos vigilan esta mas que claro leyendo artículos míos como ¿ESTAMOS EN CIBERGUERRA EN LOS FOROS? o LO QUE NO DEBERÍAS SABER SOBRE EL PNR. Artículos que desgraciadamente han pasado bastante desapercibidos incluso por la gente habitual que lee mi blog. El PNR o Passenger Name Report que traducido al castellano vendría a ser algo así como registro del nombre del pasajero es una de las herramientas imprescindibles para poder llevar a cabo esa LIBERTAD INDIVIDUAL VIGILADA que nos afecta a todos. Con la excusa de perseguir a terroristas que nunca son detenidos en los aeropuertos nos van a recortar a todos nuestros derechos para así poder protegerlos y garantizarlos, absolutamente retorcido. Pero no vamos a hablar del PNR o exclusivamente de la vigilancia a la que estamos sometidos, hoy les hablaremos de un paso más, del acoso al que están siendo sometidos personas de todo tipo y en todo el mundo. Yo he tocado el tema en algunos artículos antiguos como EL CASO DEL INGENIERO LEOPOLDO RIDRUEJO MIRANDA GANGSTALKING Y ACOSO POR DESCUBRIR UN SECRETO SOBRE EL 11M. Donde como su nombre indica esta persona en un principio anónima tuvo que exiliarse del pais dado el nivel de acoso al que fue sometido para evitar que saliera a la luz lo que había visto. Como he dicho antes no solo personas que tengan algo interesante para los poderes del estado profundo son hostigadas, también gentes sencillas a las que someten a torturas electrónicas como RICARDO JIMENEZ BENGOETXEA, un simple trabajador. Desgraciadamente una gran mayoría de seres humanos no ven la deriva totalitaria que están tomando los acontecimientos. Esa misma élite que nos ha traído hasta aquí ya tiene pensado y planificado lo que la gente que nos oponemos a esta dictadura sanitaria/ecológica vamos a hacer. La lucha violenta, el enfrentamiento de hermanos contra hermanos, hijos contra padres, alumnos contra profesores...PERO CUIDADO! Todos los ejércitos y policías del mundo llevan preparándose para este evento desde hace muchos años. Tienen previsto utilizar un armamento que se denomina ARMAS NO LETALES Están deseando utilizar sus cañones de microondas que ya han estado probando por todo el mundo con personas. Cobayas humanas que han estado sufriendo hostigamiento electrónico sin que nadie les ayudase. En un pdf de 62 páginas titulado Plan estratégico 2016-2025 Programa de armas no letales que podrán encontrar en la descripción de ivoox de este podcast podemos leer: “Casi todos los documentos pronostican que Estados Unidos seguirá ocupándose de grupos terroristas y la delincuencia transnacional, pero lo hará aumentando el número de operaciones expedicionarias y "ligeras", en lugar de campañas militares sostenidas. Sus previsiones para el periodo de 2025 también incluyen tendencias menos conocidas que podrían afectar a los próximos años en la evolución de las armas no letales y en su empleo. Estos impulsores estratégicos incluyen Megaciudades Compromiso y operaciones especiales Énfasis en los fuegos no cinéticos Campos de batalla dispersos/no lineales Sistemas no tripulados” O sea, tienen bien claro que tendrán que combatir en las ciudades contra nosotros, contra la población en general utilizando armamento que no mate pero si cause daños o molestias graves. En este podcast, en esta charla, vamos a intentar que todos vds comprendan que significa ser marcado como un target individual y que es el acoso electrónico y el Gangstalking. Conocerán que son las armas no letales, como se vienen utilizando desde hace mucho tiempo y porque interesa que la población en general no sea sabedora de estas cosas. Por eso hoy vamos a hablar con la asociación VIACTEC de víctimas de cibertortura para que nos cuenten un poco quienes son y de que trata todo esto del ciberacoso. ………………………………………………………………………………………. 001R Bienvenidos, me gustaria empezar preguntando sobre que es el acoso electrónico en general y luego que nos describieras las diferentes técnicas que emplean. 1- La tortura electrónica o cibertortura es un crimen actual que se está cometiendo ahora mismo, no un eventual peligro futuro de un mundo distópico. ¿Se entiende eso? Una vez dicho esto, te puedo decir los efectos que sufren las víctimas, cómo dificultad para mantener el equilibrio, tinitus, falta de coordinación, bloqueos cognitivos, pérdida de memoria de corto plazo, o de largo plazo, según sea el caso. Hay muchísimos. … 002Y Por ejemplo podrías explicarnos más a fondo en lo que consiste la técnica voice to skull (v2k) Voz hacia el craneo del que les dejare un video censurado de desmontando a Babylon donde el dispositivo de v2k es usado EN DIRECTO en un lugar público. 2- En realidad no te puedo decir mucho de la forma cómo funcionan las tecnologías de acceso y comunicación cerebro -ordenador, o las tecnologías militares de comando de voz, porque no soy científica. Pero hay bastante documentación al respecto. La gente tiene que leer y dejar de hacer el tonto. Si se dedicaran a eso en vez de poner videos tontos en tictoc, se darían cuenta de la gravedad del problema. EL V2 K es sólo una de esas tecnologías. Aparentemente es un sistema de transmisión de mensajes por transducción ósea, pero hay muchos sistemas que hacen lo mismo. Yo sólo soy una víctima y no los conozco todos. … 003R ¿Cuántos afectados calculáis que hay en el mundo y en España? ¿Tenéis alguna estadística que permita estimarlo? ¿Cuántos miembros tenéis contabilizados? 3- En Viactec somos 200 víctimas asociadas tan sólo en ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA. En EEUU hay 170.000 víctimas asociadas en distintas organizaciones, según fuentes serias. Y las víctimas de ataques neuronales conocido como SINDROME DE LA HABANA, en distintas embajadas de EEUU en todo el mundo, ya son más de 200 también. Todas estas víctimas refieren lo mismo, describen efectos similares, sin ni siquiera conocerse entre sí. Te puedo decir que en mi cuenta de Twitter @VIATEC me siguen víctimas de todo el mundo, incluso chinas, japonesas, inglesas o italianas. … 004Y ¿Qué síntomas son los más frecuentes en vuestro caso? 4- En primer lugar tengo que aclararte que no hablamos de síntomas, sino de efectos, porque no se trata de una enfermedad, en principio. Aunque las secuelas que deja en la víctima si se pueden llegar a convertir en patologías, e incluso se pueden llegar a cronificar. Te enumero algunas de las más comunes, (LEER EL CUADRO DE EFECTOS D LAS ARMAS NEURONALES) … 005Y ¿Existe algún tratamiento en el mundo para aliviar vuestra situación? 5-No conozco ningún tratamiento paliativo, ni terapia de rehabilitación física o neuronal que se esté aplicando para ayudar a las víctimas. Tal vez alguien debería ocuparse de ello. 006R Es sumamente interesante leer la pestaña Tecnologías de Lectura de Pensamientos en la web de VIACTEC ya que en ella se muestran múltiples experimentos que nos demuestran que pueden leer nuestros pensamientos, algo que debería ponernos los pelos de punta, pero que parece que ya muchas personas tienen asumido como algo normal. Yo he hablado algunas veces del libro del Dr Delgado titulado "Control físico de la mente” Hacia una sociedad psicocivilizada” escrito en 1972. Vosotros mostráis experimentos modernos como los llevados a cabo por el equipo de Rafael Yuste director de “Iniciativa Cerebro”. ¿Creéis que las élites psicopatocraticas dejarían de usar la posibilidad de controlar a la población si poseyeran la tecnología adecuada? 6- La tecnología ya existe y está siendo usada de forma subrepticia. Especialistas militares como el Coronel Baños las describen en sus libros. El senado de EE UU ha interpelado a militares sobre su uso. Si el resto del mundo pretende hacer creer que esto no existe, es porque les mueven intereses políticos y económicos inconfesables. Te quiero citar lo que dice: “No me gusta hablar de elítes psicopáticas, porque eso podría servir a los criminales perpetradores de este delito para despistar al público y banalizar el tema. Estamos hablando de armas de tecnologia militar aplicadas a la población civil y su uso debe ser prohibido y regulado en todo el mundo de la misma manera que se hace con las armas nucleares. La guerra neurocognitiva se enfoca en las vulnerabilidades cognitivas, fisiológicas y de comportamiento del adversario. Según the International Defense Security & Technology Inc, las capacidades armadas a nivel táctico se centrarán en DEGRADAR las capacidades y las características cognitivas, fisiológicas y conductuales del 'enemigo' y los efectos localizados de estas armas las hacen 'ideales' para el empleo en áreas urbanas.” … 007R En la pagina web de la asociación se habla de control mental más conocido por la denominación en ingles Mind control o MK. ¿En este caso estamos hablando de algo diferente al MK ultra que se utiliza para programar a personas que trabajan para las elites oscuras? 7- Te repito que lo de las élites oscuras me parece una estrategia para desviar la atención de la sociedad civil, banalizar el asunto y desacreditar a las victimas haciéndolas pasar por locas, o paranoicas. Ese discurso no ayuda. No estamos en la edad media y no podemos seguir hablando así. Necesitamos que este tema se tome en serio. … 008Y Mucho se habla de la introducción de los neuroderechos en la Constitución de Chile pero poco de que en España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó la Carta de Derechos Digitales, en julio de 2021: "uno de los compromisos más importantes del Gobierno", que tiene como objetivo "proteger los derechos de los ciudadanos y ciudadanas en la nueva era de Internet y la Inteligencia Artificial" dijo. La carta de derechos digitales que en su capítulo de igualdad articulo 5 dice con respecto a los niños: “Las personas menores de edad pueden expresar libremente sus opiniones e ideas a través de medios tecnológicos, así como participar y expresar su opinión en los asuntos públicos que les afectan, conforme a los derechos que les son inherentes, incluyendo la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de asociación y de celebrar reuniones con fines pacíficos en el entorno digital. Se potenciará el uso de las tecnologías para el pleno desarrollo de este derecho.” ¿Llegados a este punto nos preguntamos dónde queda la patria potestad de los padres? En el art 6 sigue: “Se impulsará el estudio del impacto en el desarrollo de la personalidad de personas menores derivado del acceso a entornos digitales, así como a contenidos nocivos o peligrosos. Dicho estudio prestará particular atención a sus efectos en la educación afectivo-sexual, las conductas dependientes, la igualdad, la orientación sexual e identidad de género, así como a los comportamientos antidemocráticos, racistas, xenófobos, capacitistas, machistas, discriminatorios o propios del discurso del odio.” ¿Qué estudio es éste y en qué condiciones se realizará? ¿Con qué base de datos? Es cierto que esta carta no es vinculante pero es la base de futuras leyes. ¿Están apoderándose de nuestros niños en el ámbito digital? ¿Lo vamos a permitir? En cuanto a los Derechos ante la inteligencia artificial dice: “La inteligencia artificial deberá asegurar un enfoque centrado en la persona y su inalienable dignidad, perseguirá el bien común y asegurará cumplir con el principio de no maleficencia.” Se habla de la IA como una entidad propia sin embargo se define como los sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas y que pueden mejorar a partir de la información que recopilan. ¿Quién controla estás máquinas? Toda esta situación recuerda la película Terminator donde Skynet, la inteligencia artificial iniciará un holocausto nuclear en el «Día del Juicio Final» y continuará creando las máquinas que acabarán con la humanidad. La Comisión Europea presentó en abril de 2021 su legislación sobre Inteligencia Artificial. Se trata del primer marco legal sobre esta tecnología acompañada de otra normativa sobre maquinaria y robots, creando cuatro niveles de riesgo y prohibiendo los sistemas de puntuación ciudadana por los estados o el reconocimiento facial en determinadas situaciones. Todos los sistemas de "identificación biométrica remota" serán considerados de alto riesgo. La Comisión Europea no ha decidido prohibir directamente los sistemas de reconocimiento facial, aunque sí describe que aplicará requisitos estrictos. Se dice que dicho reconocimiento no debe ser usado en espacios públicos pero está justificado en casos como la búsqueda de menores desaparecidos o el terrorismo. Lo que se desprende de esto es que las grabaciones siempre estarán activas y se usarán en estos casos pero ahí está la vigilancia siempre. ¿Quién tiene acceso a esta vigilancia? Explicanos que piensa sobre los neuroderechos y de donde ha surgido esta idea. 8- En relación a este tema, he escrito un artículo que puedes leer en este link: https://marca.org/1569-son-necesarios-los-neuroderechos/ . Muchos opinan, yo entre ellos, que los derechos a los que se refiere el proyecto de ley ya existen, y que son directamente identificables con derechos fundamentales que ya están asegurados en la actual legislación occidental, tratados sobre derechos humanos y demás legislación internacional. Pero, obviamente, el desconocimiento general acerca de las tecnologías emergentes que permiten la violación de estos derechos, y las formas cómo pueden y están siendo usadas contra la población civil, hace que se corra el peligro de desestimar la crucial importancia de este tema para la continuidad de la humanidad tal como la conocemos. En mí opinión no se trata tanto de establecer nuevos derechos, cómo de garantizar los derechos humanos ya consagrados y reconocidos mundialmente, los mismos que están siendo violados impunemente en este momento mediante nuevas tecnologías y dispositivos. No se trata de prevenir un eventual crimen de una futura sociedad distópica. No, porque el delito contra la humanidad ya está siendo cometido en todo el mundo, ante la indefensión de las víctimas de estas armas tecnológicas, dispositivos de manipulación neuronal remota y empresas neurotecnológicas de todo tipo. Así que en principio sería un poco extraño estar en contra de regular los derechos neuronales. Sin embargo, hay que tener en cuenta que reformular los derechos actuales, en función de las nuevas tecnologías que ya se están aplicando pudiera resultar en detrimento de conceptos más amplios sobre derechos humanos y civiles. Es decir, lo que me preocupa del tema, es la ambigüedad y falta de precisión técnica con la cual se está legislando sobre este tema, y hasta que punto estas legislaciones se tratan más bien de restringir derechos universales preexistentes, para facilitar la aplicación de tecnologías de acceso y monitorización remota del cerebro, o de manipulación y neuromodulacion de la conducta, que violan principios de privacidad y autodeterminación del individuo, o hasta para justificar crímenes que, de hecho, ya se han cometido. … 009R Habláis en vuestra web de DARPA y de un proyecto llamado DARPA Silent Talk (el silencio habla) - Un programa capaz de identificar patrones EEG de palabras y capaz de transmitirlos para comunicaciones encubiertas. También se que los militares han estado utilizando cascos que al parecer podían alterar la conducta de los soldados, dándose algunos casos de soldados que han asesinado a sus propias familias y/o se han suicidado tras volver del combate. ¿Qué me puedes contar de esto? 9- No puedo contestarte realmente a ésa pregunta, porque no conozco nada acerca de armamentos ni proyectos militares, ni de los creados por Estados Unidos de Norteamérica, ni de ningún país. Cómo ya te he comentado a tí y a tu audiencia, soy una víctima civil. No tengo nada que ver con ejércitos, ni con agencias de inteligencia, ni con gobiernos. Soy docente y artista ‘plástico. Soy un creador. En la cuenta de Twitter de VIACTEC pueden encontrar mucha información de la que aparece en medios serios de internet, o la que publican los propios gobiernos, congresos y ministerios de defensa de los distintos países y que compartimos allí para ayudar a difundir, informar y educar a la población. Hay todo un equipo de víctimas que dedica a investigar estos temas. Cada quien debe leer, informarse y sacar sus propias conclusiones. … 010Y Se sabe que la agencia militar de desarrollo de armamento DARPA ha invertido en empresas como Moderna para la creación de estos líquidos experimentales de creación de moléculas a través de modificar nuestro ARN que algunos han denominado vacunas. ¿Creéis que también exista la posibilidad de que hayan introducido nanotecnología para alterarnos, vigilarnos o incluso acosarnos a distancia? 10- Eso sin duda. No porque yo me lo imagine, sino porque lo dicen los propios científicos cómo Rafael Yuste, del Proyecto BRAIN. Que por cierto, tampoco es el único sino tal vez el más conocido. Existe otro proyecto similar en la Unión Europea denominado HUMAN BRAIN, enfocado a lo mismo. Y habrá muchos más de los que no sabemos nada. Es que ya esto se está comenzando a comercializar. Existe NEURALIK y su competencia SYNCROM. Existe un proyecto comercial Chino. De nuevo, no estamos hablando del futuro. Estamos hablando del presente. Haría muy bien nuestra audiencia en comenzar a escuchar las conferencias y foros científicos que ya se están llevando a cabo sobre estos temas. He publicado algunos pocos artículos que se han publicado en español, y traducido la mayoría de esta información, que está en inglés. Y, te digo, sorprende verdaderamente que nuestros científicos y gobiernos hispano hablantes no se ocupen de llenar este vacío informativo. Porque no es culpa de la gente no estar informada, es que se nos está ocultando la información. Y desde luego, aprovecho la oportunidad ‘para agradecerte esta entrevista y la oportunidad de tocar estos temas. Ojalá hubiese más técnicos preocupados hablando. … 011R No se si conoces el concepto denominado mind war o guerra mental acuñado por los especialistas en guerra psicológica norteamericanos mayor general Paul E. Valley y teniente coronel Michael A. Aquino. Curiosamente en wikipedia solo existe como mención de un episodio de la serie de ciencia ficción Babylon 5. Ellos mismos nos explican en un texto de 1980 titulado De PSYOP a MindWar (La Guerra de las Mentes) lo siguiente: “Nos desharemos del autoconcepto consciente, casi “avergonzado” de “operaciones psicológicas”. En su lugar, se crea MindWar. El término es duro e inspirador de miedo, y debería serlo: es un término de ataque y victoria, no uno de racionalización, persuasión y conciliación. El enemigo puede ofenderse por ello; eso está bastante bien mientras sea derrotado por él. En su contexto estratégico, MindWar debe llegar a amigos, enemigos y neutrales por igual en todo el mundo, no a través de primitivos folletos y altavoces de “campo de batalla” de tipo PSYOP, ni a través de los débiles, imprecisos y esfuerzos estrechos de psicotrónica, sino a través de los medios poseídos por los Estados Unidos que tienen la capacidad de llegar a prácticamente todas las personas en la faz de la Tierra. Estos medios son, por supuesto, los medios electrónicos: televisión y radio. Estado de desarrollos artísticos en comunicación por satélite, técnicas de grabación de video y láser y la transmisión óptica de emisiones hace posible una penetración de las mentes del mundo como hubiera sido inconcebible hace unos pocos años.” En otro apartado del texto al referirse a las condiciones optimas para controlar las mentes dice lo siguiente: “…en medidas de receptividad hay algunas condiciones puramente naturales, bajo las cuales las mentes pueden ser más o menos receptivas a las ideas, y MindWar debería aprovechar al máximo tales fenómenos como: la actividad electromagnética atmosférica, la ionización del aire, y las ondas de extremadamente baja frecuencia” ¿Pudiera ser que la utilización de la geoingenieria con la dispersión de metales pesados en la atmósfera y el empleo de cada vez más complejas y potentes emisiones de frecuencias electromagnéticas tenga que ver con la experimentación en vosotros de técnicas de tortura electrónica? 11- Es muy probable y bastante posible. Pero no me gusta contestar este tipo de preguntas tan técnicas para no exponerme a hacer el ridículo. Hay otros miembros de VIACTEC que conocen un poco más de física y de armamentos debido a su formación. Tal vez les puedas entrevistar en un futuro. … 012R Existe un relator de la ONU para la cibertortura lo cual es gracioso ya que sabemos de sobra que esta organización es parte de la elite oscura que maneja la propia cibertortura. Tenemos por ejemplo al Tte. Cnel. de Inteligencia Militar Michael Aquino especializado en Operaciones Psicológicas y condecorado en múltiples ocasiones por ello como podemos leer en el articulo de Desmontando a Babylon donde publican su curriculum vitae. Nos contaban allí: “Años 80, el ejército de los EEUU pide un informe a sus especialistas en “Guerra Psicológica”, quiere saber como mejorar en la ejecución de las conocidas como PSYOPS u Operaciones Psicológicas, un tipo de intervenciones que actualmente forman parte de lo que conocemos como Guerra de 4ª Generación. Entre los expertos en la aplicación de técnicas y teorías en la manipulación mental del enemigo y de los de casa, seleccionaron el Teniente Coronel de Inteligencia Militar, ahora retirado, Michael Aquino. Quien además por esa época, ejercía como sacerdote en el culto de la Iglesia de Satán, algo que como bien dirá él mismo, le colocó en el ojo del huracán de todas las investigaciones sobre la importancia que el satanismo, había tomado para el Pentágono. ¿Por qué elegir entre tantos alguien que había sido ordenado Alto Sacerdote de un culto satánico? El control piscológico o control mental sobre una población o grupo de individuos, ha sido dirigido desde tiempos muy lejanos, por los sacerdotes de los diferentes cultos que se han sucedido a lo largo de la historia. Nada hay mejor para el control mental que ofrecer respuesta a “necesidades espirituales o del alma” que todos como seres humanos tenemos. El campo de batalla por nuestra mente abarcaría todo lo que escapa a nuestros sentidos y razonamientos, un amplio espectro donde se conjuga el conocimiento ancestral con buenos trucos de prestidigitación. El espectáculo funciona un tiempo y deja de hacerlo, la historia de las religiones muestra un culto que sucede a otro.” ¿Crees que estas nuevas técnicas de control de la mente por medios electrónicos serian la ultima frontera para neutralizar definitivamente a los humanos libres y me gustaria preguntar por el papel que crees que tiene el satanismo en todo esto? 12 -La existencia misma de la humanidad entera está en peligro a causa de estas nuevas y no tan nuevas tecnologías. He publicado hace poco en nuestra cuenta de Twiiter un informe de la BBC acerca de este tema, que data de la década de los cincuenta. Esto no es nuevo, lo que pasa es que ahora es cuándo nos estamos enterando. Lo que estamos presenciando en este momento es la implementación masiva a nivel global de un proyecto tecnológico y político global. Pero se viene trabajando en ello desde hace más de cincuenta años. Se ha cruzado una frontera que pone en peligro la propia existencia de la humanidad tal cómo la conocemos. Y algunos científicos se siente muy orgullosos de ello. Tu has mencionado a dos, que son españoles. Pero hay científicos ocupandose de ese objetivo en todo el mundo que han desarrollado patentes y tecnologías en China, Alemania, Canadá o Japón. Eso sin hablar de los países del ex bloque sovietico, de los que no sabemos nada porque no se permite hablar. Ojalá la ciencia y la tecnología nunca hubieran cruzado esa frontera. Pero lo han hecho y pronto comenzaremos a ver las consecuencias. Con respecto al satanismo, ya te dicho mi opinión: NO ES MAS QUE UNA CORTINA DE HUMO. Es irrelevante para mí, y debería serlo también para la ley. Si son o no son parte de un culto satánico es asunto de ellos, UN CRIMEN ES UN CRIMEN. Olvidemos el tema religioso, porque no ayuda en nada. No estamos en la edad media dónde todo se le achacaba al demonio. Estamos hablando de delincuentes, de criminales. De científicos criminales que desarrollan armas neuronales que se aplican a la población civil indefensa, a niños. Si los inspira Satán o no, es irrelevante. Deben ser juzgados por sus crímenes. Estamos en pleno siglo XXI, por DIOS, esta entrevista se está llevando a cabo de forma remota y usando una aplicación gratuita de conversión de texto a voz, que se descarga en un dispositivo móvil, porque existe otra tecnología capaz de inhibir y manipular el habla. ¿Y me van a venir a hablar de satanismo? Lo siento pero paso de eso. … 013Y Es un hecho que se están vulnerando los derechos fundamentales en esta materia al ver casos como el Síndrome de la Habana que, desde 2016, afecta a alrededor de 200 diplomáticos y funcionarios de inteligencia de Estados Unidos con síntomas como dolores de cabeza, mareos y un sonido intenso de cigarras debido supuestamente a tecnología por microondas pero ¿existe jurisprudencia favorable? ¿Sentencias que apoyen la veracidad de estos hechos q estáis padeciendo? ¿Estáis denunciando esta situación en el marco legal y si es así en cuál? 13- En primer lugar, la veracidad de los hechos ya no necesita ser probada. Es cómo si a estas alturas me pidieran una sentencia legal que apoyara la veracidad de la existencia del teléfono como instrumento de vigilancia y acoso, por ejemplo. O la veracidad de la existencia del agente amarillo como arma letal. Hasta ahora hay algunos casos aislados de jurisprudencia en Estados Unidos y alguno que otro de electrosensibilidad en Europa, que yo sepa. Pero cada vez habrá más, en la medida que la gente se informe, y los gobiernos se vean obligados a ocuparse del tema, porque se les va a convertir en un problema de salud y de seguridad nacional. Nosotros, las víctimas, venimos denunciando desde hace mucho tiempo ante la prensa y ante todas las instituciones posibles, de forma individual y colectiva. Se han reído de nosotros, es cierto. Pero en algún momento se darán cuenta del peligro al cual se enfrenta la humanidad, la libertad, y los derechos civiles proclamados durante el siglo XX, y a los cuales habíamos llegado después de milenios de evolución como especie, en las antiguas sociedades libres … 014Y Sabemos que vuestros síntomas son algo subjetivos y los mass media o las personas del entorno intentan desacreditarles haciéndoles quedar como enfermos mentales. ¿Qué hacéis para palear estos daños? ¿Lleváis terapias psicológicas? 14.-En primer lugar te repito, no son síntomas son efectos. Y, no, no son subjetivos. Son medibles y observables con los métodos adecuados. Ya lo han demostrado los médicos de Estados Unidos de Norteamérica, quienes ya han determinado los efectos en el cerebro de las víctimas del llamado SINDROME DE LA HABANA. Te voy a citar sólo uno de ellos: DISMINUCIÓN DE LA MATERIA GRIS DEL CEREBRO ¿ Te parece que eso es algo subjetivo? ¿Sabes las implicaciones que eso tiene en el desempeño de un individuo humano? Para paliar e intentar revertir los daños físicos y psicológicos probamos muchas cosas. Algunas funcionan y otras no. No las voy a compartir por aquí, por razones obvias. Pero las víctimas intentamos ayudarnos entre nosotros y las compartimos de forma privada. Bueno, todo lo privado que es posible, dentro de la situación en la que nos encontramos. Con respecto a la ultima pregunta, mi respuesta es contundente. NO. Ninguna terapia psicología ayuda cuando te están torturando. ………………………………………………………………………………………. Participantes VIACTEC ESPAÑA @viactec Cuenta oficial de Viactec, asociación de víctimas de acoso y tortura electrónica en España. http://www.viactec.es/ Un Tecnico Preocupado https://twitter.com/tecn_preocupado Canal telegram https://t.me/UnTecnicoPreocupado ………………………………………………………………………………………. Enlaces utilizados en este podcast: LIV: LIBERTAD INDIVIDUAL VIGILADA https://tecnicopreocupado.com/2015/10/01/liv-libertad-individual-vigilada/ ¿ESTAMOS EN CIBERGUERRA EN LOS FOROS? https://tecnicopreocupado.com/2014/03/23/estamos-en-ciberguerra-en-los-foros/ LO QUE NO DEBERIAS SABER SOBRE EL PNR https://tecnicopreocupado.com/2019/03/14/lo-que-no-deberias-saber-sobre-el-pnr/ EL CASO DEL INGENIERO LEOPOLDO RIDRUEJO MIRANDA GANGSTALKING Y ACOSO POR DESCUBRIR UN SECRETO SOBRE EL 11M https://tecnicopreocupado.com/2017/02/05/el-caso-del-ingeniero-leopoldo-ridruejo-miranda-gangstalking-y-acoso/ RICARDO JIMENEZ BENGOETXEA, HISTORIA DE UN ACOSO NO CONTADO https://tecnicopreocupado.com/2017/09/13/ricardo-jimenez-bengoetxea-historia-de-un-acoso-no-contado/ Armas no letales https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1424272988489363461 VIACTEC - Victimas de Cibertortura http://www.viactec.es/ Maria Gamez https://twitter.com/mariagamezroman/status/1547865021635444736 V2SK Voces al craneo, dispositivo usado EN DIRECTO en lugar público DaB Doblado Esp. https://www.youtube.com/watch?v=NyFRCwzoYi4 DaB Radio 3.0 Episodio 4 – Nuevas tecnologías para el control https://desmontandoababylon.com/2016/11/21/dab-radio-3-0-episodio-4-nuevas-tecnologias-para-el-control/ https://archive.org/download/DaBRadio3punto0Episodio4TecnologiasParaElControlParte1/DaB%20Radio%203punto%200%20Episodio%204%20%20Tecnologias%20para%20el%20control%20Parte%201.mp3 https://archive.org/download/DaBRadio3punto0Episodio4TecnologiasParaElControlParte1/DabRadio3punto0Episodio4TecnoligasParaElControlParte2.mp3 https://archive.org/download/DaBRadio3punto0Episodio4TecnologiasParaElControlParte1/DabRadio3punto0Episodio4TecnologasParaElControlParte3.mp3 Guerra Futura neuro cognitiva se centrara en las vulnerabilidad cognitivas, fisiologicas y conductuales del adversario https://idstch.com/threats/future-neuro-cognitive-warfare-shall-target-cognitive-physiological-behavioral-vulnerabilites-adversary/ Dr. James Giordano: The Brain is the Battlefield of the Future https://www.youtube.com/watch?v=N02SK9yd60s 2º Directo d@b desde YT - Guerra Cognitiva Informe OTAN Marzo 2022 https://www.ivoox.com/2-directo-dab-desde-yt-guerra-cognitiva-audios-mp3_rf_91837199_1.html Control fisico de la mente Dr Delgado https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1311226270039052289 https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1311963662857523200 José Manuel Rodríguez Delgado, neurofisiólogo | Necrologicas | EL PAÍS https://elpais.com/diario/2011/10/13/necrologicas/1318456801_850215.html Ha muerto José Manuel Rodríguez Delgado, el hombre que intentó el ”control de la mente” https://www.lainformacion.com/tecnologia/ha-muerto-jose-manuel-rodriguez-delgado-el-hombre-que-intento-el-control-de-la-mente_4wAdLA18xaR1nb6b6254i7/ Equipo de Rafael Yuste director de "Brain Initiative" en el 2019 https://www.reuters.com/article/us-global-tech-lawmaking-analysis-trfn-idUSKBN2BL1RH Rafael Yuste: Descifrar el cerebro nos permitirá educar mejor. (video del BBVA) https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/descifrar-el-cerebro-nos-permitira-educar-mejor-rafael-yuste/ Rafael Yuste, el hombre que descifra el cerebro | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS https://elpais.com/elpais/2017/01/25/eps/1485299124_148529.html Michael Persinger - Wikipedia https://en.m.wikipedia.org/wiki/Michael_Persinger Publicaciones del Dr. MA Persinger y sus colegas (inventor del 'casco de Dios’ utilizado por militares) http://neurosciarchive.byethost12.com/mob.index.htm?i=2 Informe del relator especial de la ONU Niels Meltzer del 20 de marzo del 2020 https://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session43/Documents/A_HRC_43_49_AdvanceEditedVersion.docx C.V.: Tte. Cnel. de Inteligencia Militar Michael Aquino (Subversión satánica de los militares de los EE. UU.) https://desmontandoababylon.com/2018/04/30/c-v-tte-cnel-de-inteligencia-militar-michael-aquino-subversion-satanica-de-los-militares-de-los-ee-uu/ MINDWAR, Más allá de las PSYOP, por Michael Aquino: Tte. Cnel. de Inteligencia Militar y Sacerdote de la Iglesia de Satán https://desmontandoababylon.com/2018/04/29/mindwar-mas-alla-de-las-psyop-por-michael-aquino-tte-cnel-de-inteligencia-militar-y-sacerdote-de-la-iglesia-de-satan/ Tanques de Pensamiento (Think Tanks) – La Batalla por el Control de Nuestra Mente https://desmontandoababylon.com/2017/08/08/tanques-de-pensamiento-think-tanks-la-batalla-por-el-control-de-nuestra-mente/ Derechos digitales España https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2021/140721-derechos-digitales.aspx ¿Por qué te acosamos? Para mantenerte fuera de la cárcel | Molly Baldwin | TEDxPennsylvaniaAvenue https://www.youtube.com/watch?v=ulLFP8axZVQ Informe especial de CNN 1985 Armas de frecuencia electromagnética (informe de 1985) https://archive.org/details/CNNSpecialReport1985ElectromagneticFrequencyWeapons Armas de energía dirigida https://www.mentealternativa.com/12-investigaciones-sobre-armas-de-frecuencia-y-energia-dirigida-usadas-contra-los-seres-humanos/ Tecnologías de inducción de imágenes directamente al tálamo cerebral https://twitter.com/viactec/status/1563101650835095553 Getting visual data from a cat's brain in realtime (TechnoCalyps) https://www.youtube.com/watch?v=FLb9EIiSyG8 Los científicos usan imágenes cerebrales para revelar las películas en nuestra mente https://news.berkeley.edu/2011/09/22/brain-movies/ Computadora que lee la mente decodifica instantáneamente los pensamientos de las personas https://www.livescience.com/53535-computer-reads-thoughts-instantaneously.html Reconstrucción profunda de imágenes a partir de la actividad del cerebro humano https://journals.plos.org/ploscompbiol/article?id=10.1371/journal.pcbi.1006633 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros …………………………… Canción de los Clones - Señales del fin del mundo https://youtu.be/EKO-5nQ8EdA jcurtis (gang stalking) https://youtu.be/7F4bxTYYnvs MUSE | The Handler | Español | HD Ver. Album https://youtu.be/oXkp_eDt78k Muse - The Handler [Official Lyric Video] https://youtu.be/BF1DQr5dKW8 Sotomayor - Eléctrico https://youtu.be/acIBo01teCQ We're the Gang Stalkers (Official Video) - Rusty Cage https://youtu.be/ZOzHCa-_PMs Epílogo Muse Uprising Cover Español https://youtu.be/_Ri2-q5bFhY

Boulevard
¿Encontraremos la cura para las enfermedades mentales y neurodegenerativas?

Boulevard

Play Episode Listen Later Jul 27, 2022 21:56


El neurobiólogo y director del centro de neuro tecnología de la Universidad de Columbia, Rafael Yuste, se dedica a la investigación del cerebro con el objetivo de diseñar terapias para enfermedades mentales y neurodegenerativas. ...

The Unexplained With Howard Hughes
Edition 588 - Professor Rafael Yuste

The Unexplained With Howard Hughes

Play Episode Listen Later Nov 8, 2021


This time Neuroscientist Professor Rafael Yuste on the prospects for , and worries about, cutting-edge brain technology...

Good Morning Fútbol
GMF 11 de octubre - "España cae con la cabeza alta, Italia bronce, Neymar sin fuerzas para el fútbol, palabras de Rafael Yuste, lamentable episodio en un partido de primera nacional femenino y más.."

Good Morning Fútbol

Play Episode Listen Later Oct 11, 2021 6:42


Comenzamos esta semana de GMF con la derrota ayer de la Roja ante Francia en la final de UEFA Nations League, para continuar con el tercer puesto de Italia ante Bélgica. Os contamos después las palabras de Neymar sobre que Qatar será su último mundial. También os hacemos saber lo más destacado de las palabras de Rafael Yuste, vicepresidente del Barça. Nos hacemos eco de un episodio lamentable de insultos, amenazas y vejaciones en un partido de la primera nacional femenina de fútbol y mucho más...

Tallberg Foundation podcast
Are Your Thoughts Safe?

Tallberg Foundation podcast

Play Episode Listen Later Jul 28, 2021 35:34


In Hamlet, Shakespeare wrote, "Nothing is good or bad, but thinking makes it so." In turn, that implies that to control someone's thoughts would create the possibility of controlling their actions, for good or for evil. Until recently, such control was the stuff of science fiction. But, that is changing.   Neuroscientists today know more about how the brain works than ever before; unlocking the brain's potential could transform our world. Achieving what from today's perspective would be superhuman cognition, could open whole new worlds of medicine, science, technology, and even humanity. But it could also be abused, with nightmarish consequences.  Dr. Rafael Yuste works on the forefront of neuroscience, based at Columbia University in New York. His pioneering work has led him to recognize the potential for abuse of rapidly advancing knowledge about how the brain works; as a consequence, he has become a champion for protecting individual neuro-identity and neurorights. In that initiative, he is joined by Jared Genser, a leading international human rights lawyer. Rafael and Jared, both past winners of the Tällberg-SNF-Eliasson Global Leadership Prize, recently shared ideas in the New Thinking for a New World podcast. 

3' Grezzi di Cristina Marras
3' grezzi Ep. 196 Neurodiritti

3' Grezzi di Cristina Marras

Play Episode Listen Later Jul 19, 2021 3:01


Per la prima volta ci si pone il problema dell'impatto di una tecnologia prima della sua diffusione. Facciamo attenzione, perché la lotta per la protezione dei neurodiritti iniziata in Cile riguarda tutti noi, molto da vicino. LINK"Il Cile vuole regolamentare tecnologie che non esistono ancora" pubblicato su Wiredhttps://www.wired.it/internet/regole/2021/07/17/cile-regolamentazione-neurodiritti-privacy-mentale"We need to regulate mind-reading tech before it exists" pubblicato su Rest of Worldhttps://restofworld.org/2021/chile-neuro-rights/Rafael Yuste, professore di Scienze Biologiche alla Columbia University, chiede alle Nazioni Unite una regolamentazioen dei neurodiritti alla pari dei diritti della personahttps://www.cirsd.org/en/horizons/horizons-winter-2021-issue-no-18/its-time-for-neuro--rights?__cf_chl_jschl_tk__=pmd_8bbede9b8b45ae8cfb06da69423a11958e4995e6-1626683940-0-gqNtZGzNAiKjcnBszQX6TESTO TRASCRITTO (English translation will follow soon, below)La tecnologia va più veloce della legislazione. È una vita che ce lo sentiamo ripetere. Cosa significa? Significa che da qui che le persone che fanno le leggi si rendono conto che esiste una nuova tecnologia che potrebbe avere un impatto sulla vita delle persone, c'è sempre uno scarto. L'ultimo esempio che mi viene in mente sono i monopattino elettrici che ormai sono in tante città italiane, però ancora non c'è una legislazione uniforme in tutta l'Italia che decida come questi possano essere utilizzati, chi li può utilizzare, quali sono i margini di responsabilità delle persone che li usano eccetera. Ecco ora vi do un'ottima notizia perchè per la prima volta ho letto di un posto, di una nazione dove ci si pone il problema di una tecnologia ancora prima che questa tecnologia sia diffusa sul territorio. Sto parlando del Cile, dove in questi giorni si discute della nuova costituzione che dovrebbe sostituire quella degli anni '80 che era stata emanata durante la dittatura di Pinochet e il nuovo governo del Cile è abbastanza orientato a sinistra, e comunque non è di questo che voglio parlare, voglio parlare del fatto che tra gli articoli della costituzione vogliono averne anche uno che protegga l'integrità mentale, ovvero proteggere i neuro diritti dei cittadini. Cosa significa? Significa che vogliono regolamentare quelle tecnologie ancora in fase di sviluppo, quindi ancora non diffuse, che aumenterebbero o diminuirebbe o potrebbero disturbare l'integrità mentale delle persone senza il loro consenso. Non si tratta di science fiction, già esistono strumenti del genere che vengono ad esempio utilizzati per lenire gli effetti del Parkinson. E però non tutte le applicazioni sono così altruiste, infatti esistono già quelli che vanno chiamati gli 'smart caps', specie di cappellini intelligenti che servono a monitorare il movimento delle onde cerebrali e quindi a misurare la fatica, ufficialmente utilizzati per, possono essere utilizzati per prevenire gli infortuni sul lavoro, però se ci pensiamo potrebbero anche essere utilizzati per controllare il ritmo con cui le persone lavorano, e quindi eventualmente anche per agire sulla produttività: tu non stai producendo abbastanza, quindi ti do meno soldi. Quindi, dicevo che ci fa ben sperare il fatto che una nazione, il Cile, si ponga i problemi prima che questi si presentino. Poi un'ultima cosa: è stato chiesto alle Nazioni Unite di creare una commissione internazionale di esperti che lavori proprio sui neuro diritti per creare un trattato internazionale. Buone notizie.ENGLISH TRANSLATIONTechnology goes faster than legislation. We hear it repeated over and over again. What does it mean? It means that between lawmakers realising that there is a new technology that could have an impact on people's lives, there is always a gap. The last example that comes to mind are the electric scooters that are now in many Italian cities, but there is still no uniform legislation throughout Italy stating how these can be used, who can use them, what are the margins of responsibility of the people who use them etc. Here now I give you excellent news because for the first time I have read about a place, a nation where the problem of a technology arises actually before this technology is widespread on the territory. I'm talking about Chile, where in these days they are discussing the new constitution that should replace the one from the 80s, dating back to the Pinochet dictatorship and the new government of Chile is quite left-oriented, well but I am going OT, I want to talk about the fact that among the articles of the constitution they also want to have one that protects mental integrity, that is, protect the neuro-rights of citizens. What does it mean? It means that they want to regulate those technologies that are still under development, therefore not yet widespread, which could increase or decrease or could disturb the mental integrity of people without their consent. This is not science fiction, there are already such tools that are used, for example, to alleviate the effects of Parkinson's. And yet not all applications are so altruistic, in fact there already exist what we can call 'smart caps', kind of intelligent caps that are used to monitor the movement of brain waves and therefore to measure fatigue, officially used for, can be used to prevent work accidents, but if we think about it, they could also be used to control the pace at which people work, and therefore possibly also to act on productivity: you are not producing enough, so I pay you less. So, I said that it gives us hope that a nation, Chile, thinks about problems before they arise. Then one last thing: the United Nations was asked to create an international commission of experts to work precisely on neuro-rights to create an international treaty. Good news.

Voices of VR Podcast – Designing for Virtual Reality
#994: Neuro-Rights Initiative: A Human Rights Approach to Preserving Mental Privacy with Rafael Yuste

Voices of VR Podcast – Designing for Virtual Reality

Play Episode Listen Later Jun 4, 2021


Neuroscientist researcher Rafael Yuste started the Columbia University’s Neuro-Rights Initiative to promote an ethical framework to preserve a set of human rights within neuro-technologies. He

Chatter
#150 - Professor Rafael Yuste On Mapping Neurons, Neuro-Rights, And Understanding The Human Brain

Chatter

Play Episode Listen Later May 19, 2021 32:43


Express VPN 12 Months 35% off!! Rafael Yuste is a Professor of Biological Sciences at Columbia University and directs its Neurotechnology Center. He led a small group of scientists that inspired the US BRAIN Initiative, announced by President Barack Obama in 2013, and helped form the International Brain Initiative (IBI) in 2017. He also co-led the Morningside Group, a global consortium of interdisciplinary experts advocating for the ethical use of neurotechnology and artificial intelligence. Additionally, Rafael Yuste is a Co-Director of the Kavli Institute for Brain Science at Columbia University, and is a visiting researcher at the Donostia International Physics Center in San Sebastian, Spain. Rafael Yuste was born and educated in Madrid, where he obtained his MD at the Universidad Autónoma in the Fundación Jimenez Diaz Hospital. After a brief research period in Sydney Brenner's group at the LMB in Cambridge, UK, he performed PhD studies with Larry Katz in Torsten Wiesel's laboratory at Rockefeller University in New York. He then moved to Bell Labs, where he was a postdoctoral student of David Tank and Winfried Denk. In 2018, he was awarded the Eliasson Global Leadership Prize by the Tällberg Foundation for his seminal work in inspiring the US and International BRAIN initiatives and for his efforts toward building ethical guidelines for neurotechnology and artificial intelligence. If you haven't already and you enjoyed this episode, please subscribe to this podcast and our mailing list, and don't forget, my book, Brexit: The Establishment Civil War, is now out, you'll find the links in the description below. Watch Us On Odysee.com - Sign up and watch videos to earn crypto-currency! Amazon Music 3 Months Free ORDER BREXIT:THE ESTABLISHMENT CIVIL WAR HERE Get 25% off podcast hosting with Podiant Order GameStop T-shirts Here! RESOURCES https://twitter.com/yusterafa https://nri.ntc.columbia.edu/people/professor-rafael-yuste https://bigthink.com/mind-brain/neuro-rights https://officialblogofunio.com/2021/01/12/neuro-rights/ https://www.scmp.com/lifestyle/gadgets/article/3132344/real-life-inception-why-neuro-rights-laws-protect-peoples-brains Follow us on Twitter or sign up for our mailing list here to get information on my book, Brexit: The Establishment Civil War. Music from Just Jim - https://soundcloud.com/justjim

Chatter
#150 - Professor Rafael Yuste On Mapping Neurons, Neuro-Rights, And Understanding The Human Brain

Chatter

Play Episode Listen Later May 19, 2021 32:43


Express VPN 12 Months 35% off!! Rafael Yuste is a Professor of Biological Sciences at Columbia University and directs its Neurotechnology Center. He led a small group of scientists that inspired the US BRAIN Initiative, announced by President Barack Obama in 2013, and helped form the International Brain Initiative (IBI) in 2017. He also co-led the Morningside Group, a global consortium of interdisciplinary experts advocating for the ethical use of neurotechnology and artificial intelligence. Additionally, Rafael Yuste is a Co-Director of the Kavli Institute for Brain Science at Columbia University, and is a visiting researcher at the Donostia International Physics Center in San Sebastian, Spain. Rafael Yuste was born and educated in Madrid, where he obtained his MD at the Universidad Autónoma in the Fundación Jimenez Diaz Hospital. After a brief research period in Sydney Brenner's group at the LMB in Cambridge, UK, he performed PhD studies with Larry Katz in Torsten Wiesel’s laboratory at Rockefeller University in New York. He then moved to Bell Labs, where he was a postdoctoral student of David Tank and Winfried Denk. In 2018, he was awarded the Eliasson Global Leadership Prize by the Tällberg Foundation for his seminal work in inspiring the US and International BRAIN initiatives and for his efforts toward building ethical guidelines for neurotechnology and artificial intelligence. If you haven’t already and you enjoyed this episode, please subscribe to this podcast and our mailing list, and don’t forget, my book, Brexit: The Establishment Civil War, is now out, you’ll find the links in the description below. Watch Us On Odysee.com - Sign up and watch videos to earn crypto-currency! Amazon Music 3 Months Free ORDER BREXIT:THE ESTABLISHMENT CIVIL WAR HERE Get 25% off podcast hosting with Podiant Order GameStop T-shirts Here! RESOURCES https://twitter.com/yusterafa https://nri.ntc.columbia.edu/people/professor-rafael-yuste https://bigthink.com/mind-brain/neuro-rights https://officialblogofunio.com/2021/01/12/neuro-rights/ https://www.scmp.com/lifestyle/gadgets/article/3132344/real-life-inception-why-neuro-rights-laws-protect-peoples-brains Follow us on Twitter or sign up for our mailing list here to get information on my book, Brexit: The Establishment Civil War. Music from Just Jim - https://soundcloud.com/justjim

La Ventana
La Ventana a las 16h | Rafael Yuste y Gabriela Tormet, científicos nómadas unidos en la Talent House

La Ventana

Play Episode Listen Later Apr 30, 2021 49:13


La Talent House es un proyecto de San Sebastián pionero en atracción de talento científicos que cumple diez años. Rafael Yuste Y Gabriela Tormet dos grandes investigadores que unen ideas en este proyecto de la Ciudad Donostiarra.  El libro de familia tradicional hoy desaparece. Buscando el tema nos hemos encontrado con una familia muy especial compuesta por ocho hermanos, de cuales cinco se han vacunado el mismo día y en el mismo centro de salud. 

Crónica Estéreo
15/03 - El caso por incluir neuroderechos en nuestra constitución

Crónica Estéreo

Play Episode Listen Later Mar 15, 2021 22:53


Hace cinco meses, Chile se convirtió en el primer país del mundo en avanzar hacia una legislación que proteja los llamados “neuroderechos”, es decir, que proteja nuestro cerebro contra la intromisión y manipulación de terceros por vía de las neurotecnologías. Uno de los principales cerebros, literalmente, detrás de esta iniciativa es uno de los líderes mundiales en este campo: el neurocientífico español Rafael Yuste, investigador de la Universidad de Columbia en Nueva York. Entre otras cosas, Yuste es el líder de la iniciativa BRAIN, programa público privado impulsado por el gobierno federal de Estados Unidos, lanzado en 2013 por la administración Obama, que apunta a generar e integrar los conocimientos para entender el funcionamiento del cerebro humano y fomentar el desarrollo de tecnologías innovadoras en esa área. Justamente en su investigación, Yuste ha visto con preocupación no sólo los enormes beneficios que los avances en este campo podrían significar, sino también las grandes amenazas que pueden representar si no existe una legislación que los regule. Junto a un grupo de expertos en la materia ha estado abogando por el reconocimiento de los neuroderechos como parte de la declaración universal de derechos humanos. Ahora, con Chile avanzando en la materia y ad portas de redactar una nueva constitución, Yuste ve una oportunidad para que el país se convierta en un pionero al incorporar esta dimensión de derechos en la carta fundamental.

Crónica Estéreo
15/03 - El caso por incluir neuroderechos en nuestra constitución

Crónica Estéreo

Play Episode Listen Later Mar 15, 2021 22:53


Hace cinco meses, Chile se convirtió en el primer país del mundo en avanzar hacia una legislación que proteja los llamados “neuroderechos”, es decir, que proteja nuestro cerebro contra la intromisión y manipulación de terceros por vía de las neurotecnologías. Uno de los principales cerebros, literalmente, detrás de esta iniciativa es uno de los líderes mundiales en este campo: el neurocientífico español Rafael Yuste, investigador de la Universidad de Columbia en Nueva York. Entre otras cosas, Yuste es el líder de la iniciativa BRAIN, programa público privado impulsado por el gobierno federal de Estados Unidos, lanzado en 2013 por la administración Obama, que apunta a generar e integrar los conocimientos para entender el funcionamiento del cerebro humano y fomentar el desarrollo de tecnologías innovadoras en esa área. Justamente en su investigación, Yuste ha visto con preocupación no sólo los enormes beneficios que los avances en este campo podrían significar, sino también las grandes amenazas que pueden representar si no existe una legislación que los regule. Junto a un grupo de expertos en la materia ha estado abogando por el reconocimiento de los neuroderechos como parte de la declaración universal de derechos humanos. Ahora, con Chile avanzando en la materia y ad portas de redactar una nueva constitución, Yuste ve una oportunidad para que el país se convierta en un pionero al incorporar esta dimensión de derechos en la carta fundamental.

Tiempo de Juego
Rafael Yuste, en Tiempo de Juego: "Leo Messi está muy feliz de que el nuevo presidente sea Laporta"

Tiempo de Juego

Play Episode Listen Later Mar 7, 2021 4:09


Debates insólitos
02 (sin doblaje) – Engaños a ojos vistas

Debates insólitos

Play Episode Listen Later Oct 27, 2020 17:17


El ilusionismo es un arte milenario que es posible gracias a que los magos conocen el modo en el que funciona nuestro cerebro. Recorriendo ‘La Biblioteca de la Memoria' Luis Quevedo encuentra el libro de magia más antiguo de España, publicado en 1733. Con la apertura de sus páginas se inicia un viaje apasionante que nos lleva a entender no solo el Ilusionismo, sino también nuestra visión y nuestros sueños, de la mano del mago Juan Tamariz, la historiadora María Tausiet, el neurobiólogo Rafael Yuste y el neurofisiólogo David H. Hubel, Premio Nobel de Medicina en 1981.

Debates insólitos
02 – Engaños a ojos vistas

Debates insólitos

Play Episode Listen Later Oct 27, 2020 17:17


El ilusionismo es un arte milenario que es posible gracias a que los magos conocen el modo en el que funciona nuestro cerebro. Recorriendo ‘La Biblioteca de la Memoria' Luis Quevedo encuentra el libro de magia más antiguo de España, publicado en 1733. Con la apertura de sus páginas se inicia un viaje apasionante que nos lleva a entender no solo el Ilusionismo, sino también nuestra visión y nuestros sueños, de la mano del mago Juan Tamariz, la historiadora María Tausiet, el neurobiólogo Rafael Yuste y el neurofisiólogo David H. Hubel, Premio Nobel de Medicina en 1981.

Radio Duna - Aire Fresco
Neuroderechos en Chile y las ventajas que muestra para el país en este tema

Radio Duna - Aire Fresco

Play Episode Listen Later Oct 15, 2020


Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Rafael Yuste, neurobiólogo español, quien se refirió a "BRAIN" un proyecto de ley que transformaría a Chile en el primer país que proteja los neuroderechos.

Congreso Futuro, ciencia para todos
¿Qué son los neuroderechos y por qué deben ser considerados un derecho humano?

Congreso Futuro, ciencia para todos

Play Episode Listen Later Oct 6, 2020 18:09


Conversamos con el neurobiólogo Rafael Yuste, uno de los colaboradores del Proyecto de Ley que busca resguardar los neuroderechos de las personas y su libertad de pensamiento. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a los neuroderechos? ¿Por qué urge que sean considerados un derecho humano? ¿Qué tienen que ver las redes sociales con todo esto?

Documentales Sonoros
El futuro de la mente

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Jul 4, 2020 52:36


Gracias a las técnicas de la neuroimagen en las últimas décadas hemos avanzado como nunca antes en la comprensión de ese misterio que es el cerebro. Esta revolución científica nos ha permitido avanzar en terapias para enfermedades neurológicas hasta ahora incurables como el alzhéimer, el autismo o el párkinson. La forma de entender el mundo, de percibir la realidad comienza a cambiar gracias a estos avances en neurociencia. Y nos permitirán avanzar hacia un mundo más tecnológico. La directora gallega, Ruth Chao, dirige este documental que trata de resolver las incógnitas que surgen gracias a los últimos adelantos de la neurociencia y los dilemas morales que conllevan, "La idea surgió al conocer varios proyectos gubernamentales multimillonarios en torno al cerebro. Tirando del hilo descubrimos que se asoma una transformación social profunda que va a cambiar los conceptos del "yo" y de la realidad misma". El documental nos muestra en primicia las técnicas más novedosas, aún sin comercializar, de las empresas más revolucionarias y punteras en neurotecnología del mundo, que nos acercan un poco más al futuro. Además, conoceremos la llamada Iniciativa BRAIN, una propuesta de investigación colaborativa ideada por el neurobiólogo español Rafael Yuste y anunciada por la administración Obama el 2 de abril de 2013. Desde hace un tiempo las grandes potencias apuestan decididamente por la investigación del cerebro y Europa, Estados Unidos, Japón, China, Australia, Corea del Sur, Israel, o Canadá están invirtiendo enormes sumas en neurociencia. En este panorama se presentan dos enormes retos. Por un lado, coordinar todos estos megaproyectos, unificar conocimientos y los hallazgos de todos a través de la International Brain Initiative. Y desde luego, hay que crear una guía ética para el desarrollo de estas neurotecnologías.

TXS Radio
Txs World con Ricardo Mena, Ciro Colombara y Rafael Yuste. 1 de Junio

TXS Radio

Play Episode Listen Later Jun 1, 2020 44:56


Ciro Colombara, Abogado. Miembro del directorio Fundación Probono para las Americas. Rafael Yuste, Coodirector del Instituto Kavli de Ciencias del cerebro. Director del Centro de Neurotecnología Universidad de Columbia.

Tallberg Foundation podcast
What is a thought?

Tallberg Foundation podcast

Play Episode Listen Later Apr 2, 2020 26:59


Rafael Yuste, a professor of biological sciences at Columbia University and a 2018 Tällberg Eliasson Global Leader speaks with Alan Stoga, the Tällberg Foundation’s chairman about recent and prospective progress in neuroscience.  Could our evolving understanding of the human brain lead to a new Renaissance?  What are the implications of this new knowledge?  How do we protect each individual’s neural identity? The Tällberg Foundation is supported by the Stavros Niarchos Foundation (SNF.org)

SobreCiencia (Uruguay)
"Los neuroderechos deben incluirse en la Declaración Universal de los Derechos Humanos". Entrevista a Rafael Yuste, neurobiólogo e impulsor del Brain Project

SobreCiencia (Uruguay)

Play Episode Listen Later Sep 19, 2019 20:55


Rafael Yuste, neurobiólogo y director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia de Nueva York, es impulsor del proyecto Brain y estuvo en Uruguay en el marco del LATBrain Initiative Meeting, la primera reunión académica de la región para dar inicio al Proyecto Cerebro Latinoamericano. Yuste habló con SobreCiencia sobre el proyecto Brain (Brain Research through Advancing Innovative Neurotechnologies), una iniciativa que busca trazar el mapa del cerebro a través de neurotecnologías que pueden registrar la actividad neuronal. El proyecto, que lanzó oficialmente el expresidente Barack Obama en el año 2013, abarca a quinientos laboratorios tanto de Estados Unidos como del resto del mundo, y tiene una financiación estimada de seis mil millones de dólares, distribuidos en quince años.

Medios Públicos Uruguay
Neurotecnologías e inteligencia artificial: las claves para descifrar el cerebro

Medios Públicos Uruguay

Play Episode Listen Later Sep 18, 2019 15:12


Rafael Yuste ganó en el 2018 el Premio Eliasson, otorgado por la Fundación Tällberg (Suecia), por su liderazgo en la exploración de las consecuencias éticas que emergen de la confluencia entre la neurotecnología y la inteligencia artificial. Yuste integra un grupo de veinticinco expertos de la ciencia, la medicina, la bioética y el derecho, entre otras instituciones, que vienen trabajando para que los neuroderechos sean incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los neuroderechos son cinco: 1) La privacidad mental, para que el contenido de la mente y el cerebro no pueda ser extraído o descifrado. 2) La identidad personal, para que en caso de que se conecte un ser humano a la red no pierda su propia identidad. 3) El libre albedrío, para que las personas mantengan su capacidad de decisión. 4) La igualdad de aumentación, para que las técnicas para aumentación cognitiva no sean aplicadas por razones económicas, políticas o sociales, sino por razones médicas a las personas que lo necesiten. Y el quinto neuroderecho refiere a la prohibición contra los sesgos, ya que los algoritmos de inteligencia artificial tienen sesgos y si una persona es conectada a la red, se corre el riesgo de que ingresen a su cerebro sin que esta lo sepa. “Es posible que estas técnicas se puedan utilizar en personas que no sean pacientes, y en ese caso hasta puede cambiar la definición de lo que es un ser humano. Podemos imaginarnos —y yo creo que ocurrirá— que los seres humanos estarán aumentados por dispositivos electrónicos, por ejemplo, de inteligencia artificial. Al estar conectados a la red, podrán utilizar en su cerebro algoritmos y bases de datos que vengan de afuera, y eso va a generar un aumento cognitivo de la especie humana, pudiendo alterar las bases fundamentales de lo que es una persona. Por eso nosotros proponemos que se ponga al día la definición de ser humano capturada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se incluyan estos neuroderechos”, remarcó. “Estamos hablando de un futuro que no veo tan lejano, porque estas prótesis que se están desarrollando, por ejemplo, para el proyecto Brain, para medir la actividad cerebral de pacientes, se pueden utilizar también para conectar a las personas a la red, y se puede hacerlo a través de una interfaz. Si la información que viene de la red es toda sesgada, en vez de lanzar la humanidad hacia al futuro la estaremos llevando hacia el pasado”, reflexionó. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mediospublicosu/message

Todo por la Tarde
Rafael Yuste (Proyecto BRAIN)

Todo por la Tarde

Play Episode Listen Later Aug 31, 2019 12:51


(30.08.19) Tuvimos el placer de charlar unos minutos con el neurocientífico Rafael Yuste, el ideólogo del proyecto BRAIN que está visitando Argentina en el marco de actividades organizadas por Argentina 2030.

Después de Mañana
Rafael Yuste y el hackeo del cerebro

Después de Mañana

Play Episode Listen Later May 29, 2019 22:33


T2/E22 En Después de Mañana, Kike Mujica, conversó con el ideólogo del proyecto BRAIN, Rafael Yuste, iniciativa que que pretende a largo plazo desarrollar los métodos ópticos y eléctricos que permitan mapear y manipular la actividad de todas y cada una de las neuronas del cerebro.

Después de Mañana
Rafael Yuste y el hackeo del cerebro

Después de Mañana

Play Episode Listen Later May 29, 2019 22:33


T2/E22 En Después de Mañana, Kike Mujica, conversó con el ideólogo del proyecto BRAIN, Rafael Yuste, iniciativa que que pretende a largo plazo desarrollar los métodos ópticos y eléctricos que permitan mapear y manipular la actividad de todas y cada una de las neuronas del cerebro.

BBVA OpenMind
Inteligencia artificial y neurociencia, las nuevas fronteras del cerebro

BBVA OpenMind

Play Episode Listen Later May 9, 2019 32:38


Los avances en inteligencia artificial, robótica y neurociencia nos acercan cada vez más a escenarios propios de los grandes clásicos de la ciencia ficción. Para entender mejor dónde están los límites actualmente hablamos con el neurobiólogo Rafael Yuste, responsable del proyecto BRAIN, sobre lo que sabemos de nuestro cerebro a día de hoy. ¿Estamos preparados para un mundo en el que la ciencia y la tecnología pueda modificar la voluntad humana?

BBVA Aprendemos Juntos
"Descifrar el cerebro nos permitirá educar mejor", Rafael Yuste

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Nov 16, 2018 74:15


Neurobiólogo y profesor de Ciencias Biológicas y Neurociencia en la Universidad de Columbia de Estados Unidos, Rafael Yuste es el codirector del Instituto Kavli de investigaciones neurológicas de dicha Universidad e ideólogo del proyecto BRAIN, un proyecto en la vanguardia científica mundial que persigue la creación de un “mapa” del cerebro humano. “Es posible que veamos en nuestras propias vidas cómo se descifra el cerebro, y por fin podremos educar a los niños de una manera más eficaz”, plantea Yuste. Este científico es también pionero en la aplicación de técnicas de imagen y fotoestimulación para acercarse a los secretos del aprendizaje: “Una de mis pasiones es entender qué le pasa a tu cerebro cuando tienes un pensamiento; para intentar averiguar cómo se aprende”, asegura.

Knowing Neurons Podcast
Uploading the Human Brain

Knowing Neurons Podcast

Play Episode Listen Later Jul 17, 2018 45:04


In a brand new episode of the Knowing Neurons podcast, we explore the concept of "mind uploading". How would something like a mind upload really work? How close are we to uploading our brains right now? What kind of ethical, social, and legal challenges would it bring up? We investigate with special guests Dr. Adrienne Fairhall, Dr. Rafael Yuste, and Dr. Randal Koene. Resources and a transcript for this episode can be found on http://knowingneurons.com. Support work like this on our Patreon (http://www.patreon.com/knowingneurons)! ---- Some music tracks used in this episode are by Kevin MacLeod (incompetech.com) and include: “Fresh Air”, “Comfortable Mystery”, “Modern Vibes”, “Bass Walker”, “Dances and Dames”, and “Floating Cities” - all of which are licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License (http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/). Other music tracks are found in the Public Domain and include “Arpent” by Kevin MacLeod, “Inspiration” by Rafael Krux, and “Chronos” by Alexander Nakarada. Audio clips from Jurassic Park and SOMA were used for nonprofit educational purposes and were intended to benefit the public by teaching scientific concepts through relatable content - thereby falling under fair use.

Learning Legendario | Formación para formadores extraordinarios
Aprendizaje participativo y Gamificación con Nieves Solana de AulaEmpresaFormacion.com

Learning Legendario | Formación para formadores extraordinarios

Play Episode Listen Later Feb 5, 2018 88:57


Visita https://learninglegendario.com/7 para encontrar las notas completas de este programa.¡Escucha con atención porque este podcast esconde una frase oculta!  Si la logras descifrar participarás en el sorteo de un estupendo libro sobre gamificación:  Gamificación. Revoluciona tu negocio con las técnicas de los juegos de Kevin Werbach y Dan Hunter.En este episodio conversamos con Nieves Solana Díez, directora de Aula Empresa Formación y una super experta en crear experiencias de aprendizaje participativo y en gamificación. Nieves comparte su experiencia docente y empresarial facilitando formación y trata las claves para crear experiencias de aprendizaje que enganchan al participante. Sin duda, este es uno de esos episodios lleno de ideas y para tomar apuntes.Suscríbete al podcast de Learning Legendario en:• Apple Podcasts https://itunes.apple.com/es/podcast/learning-legendario-formación-para-formadores-extraordinarios/id1312691115• Ivoox http://www.ivoox.com/podcast-juan-daniel-sobrado-rubio_sq_f1475009_1.html• YouTube https://www.youtube.com/playlist?list=PLXlk1lvkyu9PWA8rcIaTh84qSUVJDE2JH## Temas tratados en este episodio.• [2:40] Quién es Nieves Solana y qué hace en el mundo de la educación y la formación en la empresa.• [6:00] Comparación entre la formación en la empresa, en el sector educativo y formación al funcionariado ¿Está el mundo de la empresa retrasado? ¿Buscamos que los empleados aprendan o cubrir el expediente?• [7:40] La dificultad de conseguir un buen feedback en las formaciones en la empresa.• [9:15] Los cuestionarios de satisfacción en el mundo educativo. • [12:15] Una estrategia para captar y retener la atención de los asistentes. La proxemia: jugando con las distancias y los espacios.• [14:00] La pregunta clave a la hora de diseñar un curso de formación: ¿Repetirían tus alumnos esta formación?• [15:20] Cómo se facilita el aprendizaje participativo. Lo que sabemos sobre el cerebro, neurociencias y cómo son los mecanismos del aprendizaje. • [17:00] El Proyecto Brain para conocer el cerebro. La importancia de generar "la chispa". Sin emoción no hay aprendizaje. Qué elementos ponen el aprendizaje en "on"• [20:00] La formación como espectáculo. Quién debe ser el protagonista del show.• [21:40] Con qué actitud nos presentamos en la formación y cómo predispone al aprendizaje de los participantes. La importancia de motivar.• [22:50] La creatividad. Importancia de trabajarla a diario.• [25:00] La importancia de escucharse a uno mismo en el proceso creativo y rodearte de gente creativa.• [27:00] Cómo influye la pasión que pongamos en la formación.• [28:30] La importancia de cambiar y probar cosas diferentes para no anquilosarnos y mantenernos motivados.• [30:10] Importancia de reducir la parte de "clase" magistral.• [32:10] La colocación de las mesas en la sala. Qué barreras generamos y cómo podemos aprovechar la colocación para fomentar el aprendizaje. Evitar la "polarización"• [34:50] Qué nos aporta aprovechar todo el espacio y como podemos hacer "visible" el aprendizaje.• [36:00] Ejemplos de dinámicas: Puzzles, ordenar los paso y, cuestionarios interactivos (Kahoot)• [37:30] Cómo funciona Kahoot. Utilidad para el formador/profesor para descargar y analizar los resultados de los participantes/alumnos.• [41:00] Ejemplo de dinámica sobre el intercambio de gases en el cuerpo humano. • [43:50] Gamificación. ¿Qué es y cómo se puede utilizar?• [46:00] Ejemplo de gamificación. Escalera piano. Porqué funciona y engancha al adulto. La dopamina y cómo se estimula el cerebro racional.• [49:40] Ejemplo de gamificación: La hermandad del anillo mágico. La importancia de ser flexible en las reglas.• [51:00] Tipos de jugadores. La gamificación no es solo contar puntos. Todos los asistentes deben poder activarse.• [53:00] Ejemplo de gamificación: el monstruito • [55:40] Pregunta del oyente. Dani Pastor como se puede ir más allá del dar insignias en la gamificación. LA flexibilidad en el uso de las reglas.• [1:01:10] Invitar, no obligar. Cómo hacer que los asistentes participen. El contrato de compromiso.• [1:03:00] La importancia de la identidad como equipo y de hacer visible el progreso en las dinámicas de gamificación.• [1:05:38] Aplicando la gamificación en la empresa. Cómo ajustar el nivel de exigencia.• [1:07:00] La inutilidad de los roleplay que se hacen en empresa y porqué desmotivan a los trabajadores. Cómo hacer un roleplay diferente: El ring de boxeo.• [1:09:32] Otro ejemplo de Roleplay: "estas no son mis manos"• [1:11:00] La gamificación tiene que estar orientada al interés de los asistentes para que funcione. El recurso del cine para facilitar el aprendizaje.• [1:13:00] Las escape room en gamificación. Cómo utiliza Nieves los retos de lógica, acertijos y puzzles en el aprendizaje. • [1:18:10] Los innoBar. Qué son, beneficios y cómo se puede participar.• [1:23:19] Historia de despedida: ¿Te atreves a dar el salto?## Recursos mencionados.• Web: Aula Empresa Formación http://www.aulaempresaformacion.com• Grupo para formadores de Telegram https://t.me/chatlearninglegendario• Libro: Enseña como un pirata: Aumenta la implicación de los alumnos, potencia la creatividad y transforma tu vida como educador de Dave Burgess. http://amzn.to/2EnbNVg • Web: Red social Quora (respuestas Juanda) https://es.quora.com/profile/JuanDaniel-Sobrado • Web: Proyecto BRAIN Initiative http://www.braininitiative.org• Artículo: Entrevista a Rafael Yuste, el hombre que descifra el cerebro https://elpais.com/elpais/2017/01/25/eps/1485299124_148529.html • Web: Proyecto Human Brain Project (el equivalente europeo al Proyecto BRAIN Initiative iniciado por EEUU) https://www.humanbrainproject.eu/en/ • Libro: Creatividad, S.A.: Cómo llevar la inspiración hasta el infinito y más allá de Edwin Catmull http://amzn.to/2EhHzmN• Podcast: Entrevista de Jose Miguel García de Emprendedoresdigitales.net a Patricia Ibañez de Aprendizate.com para hablar sobre la constancia y la motivaciónhttp://josemiguelgarcia.net/constancia-y-motivacion/ • Blog: Aprendizate.com de Patricia Ibáñez. http://aprendizate.com • Web: Herramienta Kahoot para fomentar la participación en cursos y talleres. http://getkahoot.com• Vídeo: Ejemplo de gamificación convirtiendo las escaleras del metro en un piano https://youtu.be/2lXh2n0aPyw • Artículo: Gamificación: ¿Por qué las cosas serias no pueden ser divertidas? (Tipos de jugadores descritos por Richard Bartle) • Libro: Gamificación. Revoluciona tu negocio con las técnicas de los juegos de Kevin Werbach y Dan Hunter. http://amzn.to/2vWeZUF • Video: Sketch humor Emilio Aragón https://www.youtube.com/watch?v=zAsk7bfAs5s• Web: Materiales para hacer una escape room: candados http://amzn.to/2Ek5hyv , rompecabezas para adultos http://amzn.to/2nJVSGg y ejemplos de juegos de mesa tipo Escape Room http://amzn.to/2EnbaLA • Web: Innobar. InnoBAR = 50 Docentes + 10 píldoras + 1 Cerveza https://www.innobar.net• Video: InnoBar Madrid (29/06/2016). Píldora de Nieves Solana https://www.youtube.com/watch?v=XL4yPufaClE• Perfil: Salvador Carrion (@salva_cv) https://twitter.com/salva_cv• Perfil: Moisés Llorente (@moisllorente) https://twitter.com/moisllorenteContacta con Nieves en:• Twitter (@AulaempresaF) https://twitter.com/aulaempresaf• Web: Aula Empresa Formación http://www.aulaempresaformacion.comMe encantará recibir también tus comentarios sobre el podcast. Te agradeceré muchísimo que te suscribas y que dejes una reseña positiva con tus 5 estrellas. Conecta con Juanda en:• https://learninglegendario.com • En el grupo VIP supersecreto de Telegram https://t.me/chatlearninglegendario• En Linkedin https://es.linkedin.com/in/juansobrado• En Twitter (@juanda_learning) https://twitter.com/juanda_learning• En Facebook https://www.facebook.com/LearningLegendario/• En YouTube https://www.youtube.com/playlist?list=PLXlk1lvkyu9PWA8rcIaTh84qSUVJDE2JH

Learning Legendario | Formación para formadores extraordinarios
Aprendizaje participativo y Gamificación con Nieves Solana de AulaEmpresaFormacion.com

Learning Legendario | Formación para formadores extraordinarios

Play Episode Listen Later Feb 5, 2018 88:57


Visita https://learninglegendario.com/7 para encontrar las notas completas de este programa.¡Escucha con atención porque este podcast esconde una frase oculta!  Si la logras descifrar participarás en el sorteo de un estupendo libro sobre gamificación:  Gamificación. Revoluciona tu negocio con las técnicas de los juegos de Kevin Werbach y Dan Hunter.En este episodio conversamos con Nieves Solana Díez, directora de Aula Empresa Formación y una super experta en crear experiencias de aprendizaje participativo y en gamificación. Nieves comparte su experiencia docente y empresarial facilitando formación y trata las claves para crear experiencias de aprendizaje que enganchan al participante. Sin duda, este es uno de esos episodios lleno de ideas y para tomar apuntes.Suscríbete al podcast de Learning Legendario en:• Apple Podcasts https://itunes.apple.com/es/podcast/learning-legendario-formación-para-formadores-extraordinarios/id1312691115• Ivoox http://www.ivoox.com/podcast-juan-daniel-sobrado-rubio_sq_f1475009_1.html• YouTube https://www.youtube.com/playlist?list=PLXlk1lvkyu9PWA8rcIaTh84qSUVJDE2JH## Temas tratados en este episodio.• [2:40] Quién es Nieves Solana y qué hace en el mundo de la educación y la formación en la empresa.• [6:00] Comparación entre la formación en la empresa, en el sector educativo y formación al funcionariado ¿Está el mundo de la empresa retrasado? ¿Buscamos que los empleados aprendan o cubrir el expediente?• [7:40] La dificultad de conseguir un buen feedback en las formaciones en la empresa.• [9:15] Los cuestionarios de satisfacción en el mundo educativo. • [12:15] Una estrategia para captar y retener la atención de los asistentes. La proxemia: jugando con las distancias y los espacios.• [14:00] La pregunta clave a la hora de diseñar un curso de formación: ¿Repetirían tus alumnos esta formación?• [15:20] Cómo se facilita el aprendizaje participativo. Lo que sabemos sobre el cerebro, neurociencias y cómo son los mecanismos del aprendizaje. • [17:00] El Proyecto Brain para conocer el cerebro. La importancia de generar "la chispa". Sin emoción no hay aprendizaje. Qué elementos ponen el aprendizaje en "on"• [20:00] La formación como espectáculo. Quién debe ser el protagonista del show.• [21:40] Con qué actitud nos presentamos en la formación y cómo predispone al aprendizaje de los participantes. La importancia de motivar.• [22:50] La creatividad. Importancia de trabajarla a diario.• [25:00] La importancia de escucharse a uno mismo en el proceso creativo y rodearte de gente creativa.• [27:00] Cómo influye la pasión que pongamos en la formación.• [28:30] La importancia de cambiar y probar cosas diferentes para no anquilosarnos y mantenernos motivados.• [30:10] Importancia de reducir la parte de "clase" magistral.• [32:10] La colocación de las mesas en la sala. Qué barreras generamos y cómo podemos aprovechar la colocación para fomentar el aprendizaje. Evitar la "polarización"• [34:50] Qué nos aporta aprovechar todo el espacio y como podemos hacer "visible" el aprendizaje.• [36:00] Ejemplos de dinámicas: Puzzles, ordenar los paso y, cuestionarios interactivos (Kahoot)• [37:30] Cómo funciona Kahoot. Utilidad para el formador/profesor para descargar y analizar los resultados de los participantes/alumnos.• [41:00] Ejemplo de dinámica sobre el intercambio de gases en el cuerpo humano. • [43:50] Gamificación. ¿Qué es y cómo se puede utilizar?• [46:00] Ejemplo de gamificación. Escalera piano. Porqué funciona y engancha al adulto. La dopamina y cómo se estimula el cerebro racional.• [49:40] Ejemplo de gamificación: La hermandad del anillo mágico. La importancia de ser flexible en las reglas.• [51:00] Tipos de jugadores. La gamificación no es solo contar puntos. Todos los asistentes deben poder activarse.• [53:00] Ejemplo de gamificación: el monstruito • [55:40] Pregunta del oyente. Dani Pastor como se puede ir más allá del dar insignias en la gamificación. LA flexibilidad en el uso de las reglas.• [1:01:10] Invitar, no obligar. Cómo hacer que los asistentes participen. El contrato de compromiso.• [1:03:00] La importancia de la identidad como equipo y de hacer visible el progreso en las dinámicas de gamificación.• [1:05:38] Aplicando la gamificación en la empresa. Cómo ajustar el nivel de exigencia.• [1:07:00] La inutilidad de los roleplay que se hacen en empresa y porqué desmotivan a los trabajadores. Cómo hacer un roleplay diferente: El ring de boxeo.• [1:09:32] Otro ejemplo de Roleplay: "estas no son mis manos"• [1:11:00] La gamificación tiene que estar orientada al interés de los asistentes para que funcione. El recurso del cine para facilitar el aprendizaje.• [1:13:00] Las escape room en gamificación. Cómo utiliza Nieves los retos de lógica, acertijos y puzzles en el aprendizaje. • [1:18:10] Los innoBar. Qué son, beneficios y cómo se puede participar.• [1:23:19] Historia de despedida: ¿Te atreves a dar el salto?## Recursos mencionados.• Web: Aula Empresa Formación http://www.aulaempresaformacion.com• Grupo para formadores de Telegram https://t.me/chatlearninglegendario• Libro: Enseña como un pirata: Aumenta la implicación de los alumnos, potencia la creatividad y transforma tu vida como educador de Dave Burgess. http://amzn.to/2EnbNVg • Web: Red social Quora (respuestas Juanda) https://es.quora.com/profile/JuanDaniel-Sobrado • Web: Proyecto BRAIN Initiative http://www.braininitiative.org• Artículo: Entrevista a Rafael Yuste, el hombre que descifra el cerebro https://elpais.com/elpais/2017/01/25/eps/1485299124_148529.html • Web: Proyecto Human Brain Project (el equivalente europeo al Proyecto BRAIN Initiative iniciado por EEUU) https://www.humanbrainproject.eu/en/ • Libro: Creatividad, S.A.: Cómo llevar la inspiración hasta el infinito y más allá de Edwin Catmull http://amzn.to/2EhHzmN• Podcast: Entrevista de Jose Miguel García de Emprendedoresdigitales.net a Patricia Ibañez de Aprendizate.com para hablar sobre la constancia y la motivaciónhttp://josemiguelgarcia.net/constancia-y-motivacion/ • Blog: Aprendizate.com de Patricia Ibáñez. http://aprendizate.com • Web: Herramienta Kahoot para fomentar la participación en cursos y talleres. http://getkahoot.com• Vídeo: Ejemplo de gamificación convirtiendo las escaleras del metro en un piano https://youtu.be/2lXh2n0aPyw • Artículo: Gamificación: ¿Por qué las cosas serias no pueden ser divertidas? (Tipos de jugadores descritos por Richard Bartle) • Libro: Gamificación. Revoluciona tu negocio con las técnicas de los juegos de Kevin Werbach y Dan Hunter. http://amzn.to/2vWeZUF • Video: Sketch humor Emilio Aragón https://www.youtube.com/watch?v=zAsk7bfAs5s• Web: Materiales para hacer una escape room: candados http://amzn.to/2Ek5hyv , rompecabezas para adultos http://amzn.to/2nJVSGg y ejemplos de juegos de mesa tipo Escape Room http://amzn.to/2EnbaLA • Web: Innobar. InnoBAR = 50 Docentes + 10 píldoras + 1 Cerveza https://www.innobar.net• Video: InnoBar Madrid (29/06/2016). Píldora de Nieves Solana https://www.youtube.com/watch?v=XL4yPufaClE• Perfil: Salvador Carrion (@salva_cv) https://twitter.com/salva_cv• Perfil: Moisés Llorente (@moisllorente) https://twitter.com/moisllorenteContacta con Nieves en:• Twitter (@AulaempresaF) https://twitter.com/aulaempresaf• Web: Aula Empresa Formación http://www.aulaempresaformacion.comMe encantará recibir también tus comentarios sobre el podcast. Te agradeceré muchísimo que te suscribas y que dejes una reseña positiva con tus 5 estrellas. Conecta con Juanda en:• https://learninglegendario.com • En el grupo VIP supersecreto de Telegram https://t.me/chatlearninglegendario• En Linkedin https://es.linkedin.com/in/juansobrado• En Twitter (@juanda_learning) https://twitter.com/juanda_learning• En Facebook https://www.facebook.com/LearningLegendario/• En YouTube https://www.youtube.com/playlist?list=PLXlk1lvkyu9PWA8rcIaTh84qSUVJDE2JH

Future Tense - ABC RN
Putting our minds to the brain

Future Tense - ABC RN

Play Episode Listen Later Sep 3, 2016 28:49


Despite decades of intense research, we still know very little about how the human brain actually functions.

El Método
Dos fotones iluminan el funcionamiento de las neuronas, con Rafael Yuste

El Método

Play Episode Listen Later Aug 12, 2016 20:43


Gracias a lo que se conoce como microscopía de dos fotones [lo que no significa que use dos fotones para iluminar el objeto de estudio, sino que las moléculas fluorescentes que delatan aquello que queremos ver sólo emiten luz cuando captan no uno sino Gracias a lo que se conoce como microscopía de dos fotones [lo que no significa que use dos fotones para iluminar el objeto de estudio, sino que las moléculas fluorescentes que delatan aquello que queremos ver sólo emiten luz cuando captan no uno sino dos fotones...] el Luis Carrillo-Reid y Rafael Yuste publican un bonito paper esta semana. Con esta herramienta han podido demostrar una teoría que tiene casi 7 décadas de existencia. Las neuronas que "están cableadas juntas, disparan juntas" dice el adagio neurocientífico, algo que ahora los investigadores pueden "ver" en un cerebro vivo de ratón. Esto avanza nuestra comprensión de cómo funciona el cerebro y, sobre todo, demuestra la potencialidad de una de las técnicas esenciales para seguir profundizando en esa máquina maravillosa que, entre otros placeres, nos da el de poder producir y escuchar un podcast como éste. Con Rafa he hablado de su último paper, del proyecto BRAIN [que ahora se hará internacional, no sólo Americano] y, brevemente, de política y ciencia. Esto es EL METODO un podcast que en breve no necesitará descripciones. Un cajón de ideas, historias y retales de la actualidad con las que juntos intentamos comprender un poco mejor este mundo que compartimos y nuestro lugar en él. Envía tus comentarios, críticas, sugerencias de invitados o temas a metodopodcast@gmail.com Leo y respondo. Prometido. Suscríbete, comparte y haz una donación en elmetodo.fm Si te ha gustado, por favor, compártelo en tus redes para que otras personas lo descubran. Este programa es orgulloso miembro de CUONDA, la red de podcasts independientes en español. Visitanos en cuonda.com. Paper original “Imprinting and recalling cortical ensembles” en Science http://science.sciencemag.org/content/353/6300/691 Laboratorio de Rafa http://www.columbia.edu/cu/biology/faculty/yuste/index.html Suscríbete al newsletter de EL METODO en https://tinyletter.com/luisquevedo Encuéntrame en las redes: https://twitter.com/luis_quevedo https://www.instagram.com/luis_quevedo/ https://www.facebook.com/LuisQvd/ Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

El Método
Dos fotones iluminan el funcionamiento de las neuronas, con Rafael Yuste

El Método

Play Episode Listen Later Aug 12, 2016 20:43


Gracias a lo que se conoce como microscopía de dos fotones [lo que no significa que use dos fotones para iluminar el objeto de estudio, sino que las moléculas fluorescentes que delatan aquello que queremos ver sólo emiten luz cuando captan no uno sino dos fotones...] el Luis Carrillo-Reid y Rafael Yuste publican un bonito paper esta semana. Con esta herramienta han podido demostrar una teoría que tiene casi 7 décadas de existencia. Las neuronas que "están cableadas juntas, disparan juntas" dice el adagio neurocientífico, algo que ahora los investigadores pueden "ver" en un cerebro vivo de ratón. Esto avanza nuestra comprensión de cómo funciona el cerebro y, sobre todo, demuestra la potencialidad de una de las técnicas esenciales para seguir profundizando en esa máquina maravillosa que, entre otros placeres, nos da el de poder producir y escuchar un podcast como éste. Con Rafa he hablado de su último paper, del proyecto BRAIN [que ahora se hará internacional, no sólo Americano] y, brevemente, de política y ciencia. Esto es EL METODO un podcast que en breve no necesitará descripciones. Un cajón de ideas, historias y retales de la actualidad con las que juntos intentamos comprender un poco mejor este mundo que compartimos y nuestro lugar en él. Envía tus comentarios, críticas, sugerencias de invitados o temas a metodopodcast@gmail.com Leo y respondo. Prometido. Suscríbete, comparte y haz una donación en elmetodo.fm Si te ha gustado, por favor, compártelo en tus redes para que otras personas lo descubran. Este programa es orgulloso miembro de CUONDA, la red de podcasts independientes en español. Visitanos en cuonda.com. Paper original “Imprinting and recalling cortical ensembles” en Science http://science.sciencemag.org/content/353/6300/691 Laboratorio de Rafa http://www.columbia.edu/cu/biology/faculty/yuste/index.html Suscríbete al newsletter de EL METODO en https://tinyletter.com/luisquevedo Encuéntrame en las redes: https://twitter.com/luis_quevedo https://www.instagram.com/luis_quevedo/ https://www.facebook.com/LuisQvd/ Gracias a lo que se conoce como microscopía de dos fotones [lo que no significa que use dos fotones para iluminar el objeto de estudio, sino que las moléculas fluorescentes que delatan aquello que queremos ver sólo emiten luz cuando captan no uno sino dos fotones...] el Luis Carrillo-Reid y Rafael Yuste publican un bonito paper esta semana. Con esta herramienta han podido demostrar una teoría que tiene casi 7 décadas de existencia. Las neuronas que "están cableadas juntas, disparan juntas" dice el adagio neurocientífico, algo que ahora los investigadores pueden "ver" en un cerebro vivo de ratón. Esto avanza nuestra comprensión de cómo funciona el cerebro y, sobre todo, demuestra la potencialidad de una de las técnicas esenciales para seguir profundizando en esa máquina maravillosa que, entre otros placeres, nos da el de poder producir y escuchar un podcast como éste. Con Rafa he hablado de su último paper, del proyecto BRAIN [que ahora se hará internacional, no sólo Americano] y, brevemente, de política y ciencia. Esto es EL METODO un podcast que en breve no necesitará descripciones. Un cajón de ideas, historias y retales de la actualidad con las que juntos intentamos comprender un poco mejor este mundo que compartimos y nuestro lugar en él. Envía tus comentarios, críticas, sugerencias de invitados o temas a metodopodcast@gmail.com Leo y respondo. Prometido. Suscríbete, comparte y haz una donación en elmetodo.fm Si te ha gustado, por favor, compártelo en tus redes para que otras personas lo descubran. Este programa es orgulloso miembro de CUONDA, la red de podcasts independientes en español. Visitanos en cuonda.com. Paper original “Imprinting and recalling cortical ensembles” en Science http://science.sciencemag.org/content/353/6300/691 Laboratorio de Rafa http://www.columbia.edu/cu/biology/faculty/yuste/index.html Suscríbete al newsletter de EL METODO en https://tinyletter.com/luisquevedo Encuéntrame en las redes: https://twitter.com/luis_quevedo https://www.instagram.com/luis_quevedo/ https://www.facebook.com/LuisQvd/ Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

Fundación Juan March
Rafael Yuste

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later May 22, 2015 90:54


El neurobiólogo, investigador y catedrático de la Universidad de Columbia, Rafael Yuste dialogará con Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación. Codirector del Instituto Kavli para la Ciencia Cerebral de la Universidad de Columbia, actualmente lidera el proyecto BRAIN (en español, Investigación del Cerebro a través de Neurotecnologías Innovadoras), financiado por el Congreso de los Estados Unidos, que consiste en la búsqueda de un mapa con el que registrar la actividad neuronal del cerebro humano. Para concluir, San José pedirá a Rafael Yuste que enuncie tres propuestas que, a su juicio, podrían contribuir a mejorar la sociedad. El diálogo se complementará con la proyección de vídeos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado. Más información de este acto

Vetenskapsradion Forskarliv
Hjärnforskaren Rafael Yuste: Obama valde vårt projekt

Vetenskapsradion Forskarliv

Play Episode Listen Later May 24, 2014 8:58


Rafael Yuste, neurobiolog vid Columbia University i New York är en av forskarna bakom BRAIN Initiative, det stora hjärnforskningsprojekt som Obama-administrationen ska satsa många miljoner dollar på i minst tio år. Flera forskargrupper ska samarbeta och forska fram nya tekniker för att vi ska kunna kartlägga och förstå hur varenda en av de mer än 100 miljarder nervceller vi har i hjärnan kommunicerar och hur de fungerar tillsammans. I år ska de första dryga 100 miljonerna dollar delas ut. 2015 är det tänkt att anslagen dubblas till 200 miljoner. Och en av hjärnorna bakom projektet är alltså Rafael Yuste, spanskfödd hjärnforskare som forskat i New York i 26 år, bland annat hos svenske nobelpristagaren Torsten Wiesel vid Rockefeller University. Lena Nordlund lena.nordlund@sverigesradio.se