Spanish literary prize
POPULARITY
CADENA 100 informa que el IPC se sitúa en el 3%, con subidas en café (20%), huevos (18%) y carne (16%), mientras el aceite de oliva baja un 43%. La recogida de basuras sube más de un 30%. Se habla de una huelga general por el genocidio en Gaza, que provoca disturbios en Barcelona. Koldo García declara en el Supremo por el caso Ábalos. Juan del Val gana el Premio Planeta con
Como cada manana, este jueves 16 de octubre, Carlos Alsina nos trae las historias para empezar la manana: De la cita de este jueves de Koldo en el Supremo al ganador del premio Planeta 2025, Juan del Val.
Juan del Val tras ganar el Premio Planeta 2025: "Es difícil estar tan bien como estoy yo en ese momento"
'Buenos días, Javi y Mar' informa sobre la declaración de Ábalos hoy en el Tribunal Supremo por sus medidas cautelares, con posibilidad de prisión. El Gobierno busca blindar el derecho al aborto. Feijóo afirma que la nacionalidad se merece y presenta un plan de inmigración con requisitos de español B2. Los comedores escolares son cuestionados por la calidad de la comida. Fernando comparte su asombro por la fiebre K-Pop y los 'Labubus', y la tendencia de las botellas de metal. Lady Gaga y Bruno Mars suenan en CADENA 100. Se debate si el amor a primera vista existe. Oyentes de CADENA 100 comparten anécdotas cómicas al cuidar niños, desde meriendas perdidas a medicaciones confundidas. El documental 'Todo Cambia' sobre Dani Fernández se presenta y él actuará este sábado en CADENA 100 por Ellas. José Real informa sobre posibles aranceles de Trump a la OTAN, el Premio Planeta de Barcelona y el plan de vivienda. Icona Pop suena en CADENA 100. Dani Fernández y Yarea cantan 'No dejaré de ...
¿Problemas de adicción al #alcohol, #drogas…? ☎️ 915 630 447 ¡LLAMANOS 24H! 🌐 https://bienestar.neurosalus.com/ Solicita ahora mismo información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN https://www.patreon.com/lareunionsecreta Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg Conexiones en directo con: - Roberto Vaquero (Escritor. Geógrafo e historiador. PML(RC). Presidente del Frente Obrero) - Lucía Etxebarria (Escritora. Premio Planeta, Nadal y unos cuantos más. Psicóloga colegiada. Máster en Neuropsicología) - 🎖️ Dr. Guillermo Rocafort (Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad San Pablo. Profesor de Economía Pública y Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Departamento de Derecho Económico y Social de la Universidad Pontificia Comillas. Abogado) - 🎖️ Profesor Dr. Ismael Santiago (Economista. Profesor doctor en Finanzas en la Universidad de Sevilla. Es fundador del proyecto AgoBlockchain y OlivaCoin. Es asesor internacional en procesos de Ofertas Iniciales de Moneda - ICO y en finanzas descentralizadas - DeFi. Experto en macroeconomía, ciclos económicos y criptoactivos) - Álex N. Lachhein (Naturalista. Divulgador medioambiental) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim, Olga Ralló, Luna de María, Tatiana y Piluca. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Ayer viví en La Lectora una sesión muy especial: ¡la primera vez que me ponía al frente de un club de lectura! Leímos (y comentamos) 3TR4Ñ0 de Miguel Ángel García Argüez: [https://www.librosdelaherida.es/3xtr4Ñ0-p9788419919069](https://www.librosdelaherida.es/3xtr4%c3%910-p9788419919069)Y fue un lujazo contar con la presencial del propio autor. El mes que viene nos volveremos a reunir en la librería-cafetería La Lectora el 14 de octubre a las 19:00h para comentar “A la sombra de una mentira” de M. Palma Medina, finalista al Premio Planeta 2017 https://biblioteca.uca.es/noticia/presentacion-en-la-sala-de-los-libros-a-la-sombra-de-una-mentira/Aunque no puedas venir al club de lectura, te dejo la localización de La Lectora para que te pases por allí si estás en Cádiz: https://maps.app.goo.gl/tfEDBJE7AgvkYBk8ADime qué te ha parecido este capitulo y deja un comentario en ivoox o Spotify.Si lo prefieres, envíame un correo electrónico a la dirección de gmail almadailypodcast. En redes soy @almajefi y me encuentras en X / Twitter, Bluesky, Threads, Instagram y Telegram.Y ahora también puedes seguirme en substack: https://substack.com/@almajefi
Clara Sánchez nació en Guadalajara, es filóloga, profesora y escritora. Hasta la fecha ha publicado, además de cuentos, prólogos de libros y artículos periodísticos, quince novelas, entre las que están 'El palacio varado', 'Desde el mirador', 'Últimas noticias del Paraíso' (que fue Premio Alfaguara), 'Un millón de luces', 'Lo que esconde tu nombre' (que fue Premio Nadal), 'El cielo ha vuelto' (que fue Premio Planeta), 'El amante silencioso' o 'Infierno en el paraíso'. 'Los pecados de Marisa Salas' se publicó en 2023.
En el verano de 1982 varios chicos elaboran un periódico casero, el Diario de Castralvo. Se encontraban inmersos en esa tarea cuando un “gigante”, una figura negra se apareció sobre una colina. ¿Qué era aquello? El protagonista de esta historia no es otro que el escritor Javier Sierra, quien posteriormente se convertiría en Premio Planeta (2017). Sin embargo, no es el único Premio Planeta que tuvo un extraño encuentro. El escritor Juan Eslava Galán también protagonizó uno cuando era pequeño. Esta noche Javier nos contará cómo fue esa extraña visita y además contaremos con el testimonio de Eslava Galán. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Estamos en el centenario del nacimiento del único sevillano que, hasta el momento, ha ganado el Premio Planeta, "todo un humanista" en opinión de su familia y admiradores de su obra
Juan Manuel de Prada nació en Baracaldo en 1970, aunque pasó su infancia y adolescencia en Zamora. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid.NUEVO LIBRO JUAN MANUEL DE PRADA - Mil ojos esconde la noche 2. Cárcel de tinieblas: https://amzn.eu/d/3spiOMyCon su primer libro, Coños (1995) y los relatos de El silencio del patinador (1995) sorprendió a la crítica por su poderosa imaginación y su audaz uso del lenguaje. En 1996 debutó en la novela con Las máscaras del héroe (Premio Ojo Crítico de Narrativa). En 1997 recibió el Premio Planeta por La tempestad. La vida invisible (2003) recibió el Premio Primavera y el Premio Nacional de Narrativa, y El séptimo velo (2007) se alzó con el Premio Biblioteca Breve. En 2012 publicó Me hallará la muerte, un noir ambientado en el Madrid de la posguerra, y en 2014 Morir bajo tu cielo, en la que evoca la proeza de «los últimos de Filipinas». Posteriormente, aparecerá El castillo de diamante (2015), donde recrea la difícil relación de Santa Teresa de Jesús y la Princesa de Éboli. Sus últimas novelas han sido Mirlo blanco, cisne negro (2016) y Lucía en la noche (2019). En 2022, tras décadas de concienzudas pesquisas, publicó su biografía de Ana María Martínez Sagi, El derecho a soñar, una obra de una ambición tan descomunal como la novela que ahora brinda a sus lectores en dos entregas. Su obra más reciente es Raros como yo (2023), una colección de semblanzas de escritores malditos. Su periodismo literario ha sido galardonado con los premios Mariano de Cavia, Julio Camba y Santiago Castelo, entre otros. En reconocimiento al conjunto de su obra literaria, Juan Manuel de Prada ha obtenido el Premio Castilla y León de las Letras de 2021.AFILIACIONES ALADETRES: https://sable-bison-0f1.notion.site/AFILIACIONES-ALADETRES-18104deadc308042a167f64c329e1459?pvs=74Escúchanos también en:Spotify: https://open.spotify.com/show/1HI8XcuaPlOOvaMyuIoQPR?si=i58ihoeAQC6mE0QN6oTP6wApple Podcasts: https://podcasts.apple.com/es/podcast/a-la-de-tr3s/id1548687501iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1199920Sigue a Aladetres:Instagram: https://www.instagram.com/aladetres.esTwitter: https://twitter.com/aladetres_esTiktok: https://www.tiktok.com/@aladetres.esFacebook: https://www.facebook.com/aladetres.esSigue a Lluís Gracia:Instagram: https://www.instagram.com/lluis_graciaTwitter: https://twitter.com/lgraciamolinsContacto: alade3podcast@gmail.comPreguntas de la entrevista:00:00 Introducción02:11 Una carcel interior y otra exterior07:03 "El auténtico mal se desfraza de bien"10:30 Lo que Juan Manuel de Prada quiere contar al mundo19:07 Las leyes raciales... Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
A la Quinta va la vencida. Verba Volant. Entrevista a Paloma Sánchez-Garnica, Premio Planeta 2024Escuchar audio
Paloma Sánchez - Garnica, reconocida escritora, nos habla de su trayectoria literaria y del proceso de creación de su novela "Victoria", además de cómo ha sido para ella ganar el Premio Planeta 2024. Escuchar audio
Pepe Rubio nos lleva a viajar la vida de Aurora Correa, una de las niñas que durante la Guerra Civil española fueron enviadas al exilio a México. A través de sus memorias, Cerezas, editadas por Torremozas, revivimos su infancia en una humilde casa de Barcelona con un cerezo en el patio. Desde el viaje al exilio en el barco Mexique; hasta Morelia (México) y su paso por la Escuela Hogar, donde convivió con otros niños republicanos. Con la ayuda de la editora Nuria Capdevila y el testimonio de su hijo, reconstruimos la historia de una niña que soñaba en medio de la guerra, que buscaba libertad subida a un árbol, y que acabaría convirtiéndose en escritora, actriz y finalista del Premio Planeta. Una memoria para entender lo que vivieron los niños exiliados. En este podcast han colaborado Nuria Capdevilla, Jorge Carrión, Jorge Hernández, Ana Uslé, Juan Carlos Jauregui y Alejandra Röhr.
La ganadora del Premio Planeta dice: "No voy a perdonar nunca a Irene Montero y ruego no encontrármela cerca". Nuria Richart y Manuel Llamas entrevistan a la escritora y neuropsicología Lucía Etxebarria, víctima de una brutal campaña de persecución y desprestigio por denunciar los graves peligros de la Ley Trans. Una operación política y mediática que le ha supuesto un gran quebranto económico y personal. Asegura la ganadora del Premio Planeta que el Ministerio de Igualdad de Irene Montero destinó "80 millones de euros" al tipo de campañas de cancelación como a la que ha sido sometida, que pagó a "personas para difundir bulos" sobre ella. Lucía fue acusada de plagio, sufrió el acoso en su propia casa, marcaron su telefonillo que no paraba de sonar, pintadas contra ella en la iglesia que hay frente a su domicilio, agresiones por la calle, "cosas horribles, fue espantoso", "sacar al perro se convirtió en actividad de riesgo". Cayó enferma. Dice que nunca va "a perdonar a Irene Montero y que "ruego no encontrármela cerca". En la entrevista cuenta que cuando se puso a investigar quién estaba detrás de esta operación que persiguió su muerte civil había "personas del PSOE" una de ellas emparentada con "Más Madrid". Todo acabó en un juicio. A su vez la escritora fue denunciada, y la denuncia archivada, por llamar hombre a una trans "con pene y barba". Dice que no lo hizo por valentía sino por "inconsciencia". Tras las consecuencias ahora se plantea que "quizá no lo hubiera hecho". Acaba la entrevista denunciando que "vivimos en la dictadura de una minoría que ha creado un sistema de miedo".
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Miguel Rodríguez, José Gorchs, Juan Miguel de los Ríos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Episodio callejero desde... E.T.S. de Ingeniería Informática (UMA) · Hackers Week · Bulevar Louis Pasteur, 35. Campus de Teatinos · 29071-MálagaHemos hablado de... Cinco Ingenieros Informáticos con dilatada experiencia compartirán anécdotas, lecciones y desafíos vividos a lo largo de sus carreras. Desde el desarrollo más clásico hasta las últimas novedades, pasando por errores y momentos de éxito. Una charla entre colegas sobre lo que realmente significa trabajar en el sector de la Informática. Si buscas consejos prácticos, historias reales y una dosis de entretenimiento sobre la vida de un ingeniero informático, no te lo pierdas. Emitido en directo el... 14 de marzo de 2025'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/avisosInstagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos Conócenos mejor... JOSE GORCHS MORILLAS (Malaga, 1968), Informático con más de 30 años de experiencia trabajando en 20 países, desde Bangladesh a USA, pasando por UAE y casi todos los países de Europa. Un auténtico Willy Fogg de los proyectos de software como jefe de proyectos y product owner. Aprendiz de todo y maestro de nada en su tiempo libre, escribe artículos sobre historia, fabrica todo tipo de cacharros en su taller de fabricación y a tope con el padel y los viajes, mientras más exóticos, mejor. Aunque mientras que los niños (dos), han sido pequeños, el concepto de exótico, ha mantenido un matiz diferente. :)MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga.JUAN MIGUEL DE LOS RÍOS (Málaga, 1971) es ingeniero informático y escritor español. En el ámbito literario, ha sido finalista en destacados premios: su novela “7LR (Siete lágrimas rojas)” fue finalista del Premio Planeta en 2016, y “El fin de nosotros” alcanzó la final del Premio Fernando Lara en 2019. Como ingeniero informático, ha dedicado más de 20 años al desarrollo de aplicaciones para la Universidad de Málaga, liderando proyectos como ALGORIA, Merengue y el sistema de matriculación de la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA).JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.
¿Adicción al alcohol, drogas…? 🌐 https://centro.neurosalus.com/ Solicita información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - Javier Sierra (Escritor. Periodista. Premio Planeta de Novela 2017 por "El fuego invisible". Es el único escritor español en el Top Ten de la lista de los más vendidos, elaborada por The New York Times, logro conseguido en abril de 2016 con "La cena secreta". - Dr. César Carballo (Urgenciólogo. Licenciado en medicina y cirugía. Comunicador sanitario) - 🎖️ Alfredo Perdiguero (Subinspector de la Policía Nacional. Delegado de ASP) - 🎖️ Dr. Guillermo Rocafort (Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad San Pablo. Profesor de Economía Pública y Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Departamento de Derecho Económico y Social de la Universidad Pontificia Comillas. Abogado) - Alberto Ramírez (Licenciado en Filosofía. CEO en Exaudi Catholic News, agencia de noticias internacional católica) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014), es la autora de, entre otras obras, la trilogía “Los mercaderes”, compuesta por 'Primera memoria', 'Los soldados lloran de noche' y 'La trama', de 'Los Abel', 'Los hijos muertos', 'La torre vigía', 'Olvidado Rey Gudú', 'Aranmanoth' o 'Paraíso inhabitado'. Obtuvo el Premio Cervantes en 2010. 'Pequeño teatro' se publicó en 1954, cuando ganó el Premio Planeta, pero Ana María Matute la escribió en 1943, cuando tenía solo 17 años.
Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014), es la autora de, entre otras obras, la trilogía “Los mercaderes”, compuesta por 'Primera memoria', 'Los soldados lloran de noche' y 'La trama', de 'Los Abel', 'Los hijos muertos', 'La torre vigía', 'Olvidado Rey Gudú', 'Aranmanoth' o 'Paraíso inhabitado'. Obtuvo el Premio Cervantes en 2010. 'Pequeño teatro' se publicó en 1954, cuando ganó el Premio Planeta, pero Ana María Matute la escribió en 1943, cuando tenía solo 17 años.
El escritor Juan Eslava Galán, reconocido por su extensa obra donde combina rigor histórico, grandes dosis de humor y una narrativa intrigante, ha convertido los grandes hitos de la historia en best-seller. Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y doctorado en Letras, Eslava Galán ha compaginado su Cátedra de Inglés de Educación Secundaria con su pasión por la escritura y la historia. Faraones, aventureros, templarios, griegos o romanos son solo algunos de los protagonistas de sus libros, donde describe las claves del pasado para entender nuestro presente. Además de ensayos divulgativos, Eslava Galán también escribe novelas de ficción histórica con el pseudónimo Nicholas Wilcox, ha traducido al castellano la poesía de T.S. Elliot y ha sido reconocido con galardones como el Premio Planeta 1987 por 'En busca del unicornio', Premio Ateneo de Sevilla, Fernando Lara, Premio de la Crítica Andaluza y Medalla de Plata de Andalucía. Desde 'En busca del unicornio' hasta su reciente libro 'Historia de Roma contada para escépticos', el escritor ofrece a los lectores una visión cercana y comprensible de los acontecimientos que han construido nuestro mundo. "Quizá buscamos en la historia, leemos historia, porque buscamos en la historia soluciones del pasado para nuestro presente, lo cual no deja de ser falso porque la historia se repite siempre porque nunca aprendemos. El hombre es el único ser que no aprende. Los animales aprenden de sus errores, nosotros no. Nosotros repetimos nuestros errores", concluye el autor.
Sugerimos libros para regalar a todos los despistados que tienen pendiente escribir la carta a los Reyes Magos a tan solo unas horas de que lleguen. Empezamos conversando con Bárbara Mingo, autora del delicioso volumen de artículos Lloro porque no tengo sentimientos (Ed. La navaja suiza), para nosotros, uno de los descubrimientos del año que acaba de alzarse con el Premio Tigre Juan de narrativa. Luego, nuestro colaborador Sergio C. Fanjul pone otros títulos sobre la mesa: La península de las casas vacías (Ed. Siruela), novela en la que el joven David Uclés se aproxima a la guerra civil desde el prisma del realismo mágico, El fin de la megamáquina (Ed. Icaria), ensayo del alemán Fabian Scheidler sobre cómo la humanidad ha ido construyendo una megamáquina que destruye el planeta y oprime a los humanos, Cuentos al amor de la lumbre (Ed. Alianza), que recoge los cuentos populares españoles que Antonio Rodríguez Almodóvar ha recopilado durante cuarenta años y que, como la mitología, dicen mucho de nuestra psique, Martinete del Rey Sombra (Ed. Jekyll y Jyll), novela ganadora del Premio Nacional de Narrativa 2024 en la que Raúl Quinto aborda la Gran redada, un episodio muy desconocido y sonrojante de nuestra historia, y Fuego en la garganta (Ed. Planeta), curiosa novela con la que Beatriz Serrano quedó finalista del Premio Planeta desmarcándose de los temas y tonos habituales de este certamen. También Javier Lostalé hace sus recomendaciones: El universo de Noa (Ed. Trifaldi), poemario para niños de Alejandro López Andrada ilustrado por María Pizarro, Leves certezas (Ed. Cántico), el debut en la poesía de la cordobesa Victoria López Mata y Esperanza de vida (Ed. Renacimiento), de Javier Almuzara. En su sección, Ignacio Elguero amplía la lista con los siguientes libros: Vida y maravillas (Ed. Anagrama), las memorias del cineasta y escritor Manuel Gutiérrez Aragón, En una habitación ajena (Ed. Libros del Asteroide), novela en la que el sudafricano Damon Galgut presta algunas experiencias personales a su protagonista viajero para reflexionar sobre cómo nos hacemos al contacto con los demás, Místico (Ed. Pre-Textos), el nuevo poemario de Jorge Gimeno y Hay ríos en el cielo (Ed. Lumen), una ambiciosa epopeya de la escritora turca Elif Shafak. Terminamos de escribir la carta a los Reyes Magos con la ayuda de Mariano Peyrou, que nos sugiere estos poemarios: El poema estaba y Poeta indigente Rockstar rico en rimas (Ed. Libros de la resistencia), volumen que recoge dos títulos del siempre sorprendente Eduardo Milán, La dulzura del ornitorrinco (Ed. Piezas Azules), poemario muy variado de Andrea López Montero y Quiero decir (Ed. La imprenta), de Gonzalo Escarpa.Escuchar audio
Nos visitan dos mujeres unidas por una pasión: la literatura. Adolfo Arjona charla con Paloma Sánchez - Garnica, ganadora del Premio Planeta 2024 por su obra "Victoria", y con Carmen Posadas, que acaba de publicar "El misterioso caso del impostor del Titanic"
Entrevista a la finalista del Premio Planeta 2024, ciencia con Ignacio Crespo y 'fútbol-novela' con Arturo G. Campos
Aimar Bretos entrevista a la ganadora y la finalista del Premio Planeta
Aimar Bretos entrevista a la ganadora y la finalista del Premio Planeta
Luz Gabás es una escritora de renombre que ha logrado conquistar el corazón de miles de lectores. Premio Planeta 2022 por su novela Lejos de Luisiana, exalcaldesa de Benasque y embajadora de la longaniza de Graus, Luz Gabás es una mujer multifacética cuya carrera literaria y su amor por su tierra se reflejan en cada una de sus obras. En esta conversación, nos habla sobre sus logros, sus proyectos y cómo su visión de la vida, su pasión por la historia y las tradiciones de su región se entrelazan con su escritura.Escuchar audio
La ganadora y finalista de los Premios Planeta, Paloma Sánchez-Guernica y Beatriz Serrano, presentan en 'Más de uno' sus novelas premiadas.
Con nuestros humoristas Goyo Jiménez, Leo Harlem, Leonor Lavado, Borja Fernández Sedano invitamos a Luis Piedrahita, que nos presenta su nuevo monólogo 'Apocalípticamente correcto', que está representando viernes y sábados en el Teatro La Latina de Madrid. Trata de los dos motores que mueven a las personas: el miedo y la esperanza. Luego, jugamos a un concurso: ¿Cuánto saben los colaboradores de Más de uno sobre Luis Piedrahita? Por último, charlamos con el instapoeta, Mario Ródenas, que se queja porque no ha sido premiado con el Premio Planeta, un año más.
Con nuestros humoristas Goyo Jiménez, Leo Harlem, Leonor Lavado, Borja Fernández Sedano invitamos a Luis Piedrahita, que nos presenta su nuevo monólogo 'Apocalípticamente correcto', que está representando viernes y sábados en el Teatro La Latina de Madrid. Trata de los dos motores que mueven a las personas: el miedo y la esperanza. Luego, jugamos a un concurso: ¿Cuánto saben los colaboradores de Más de uno sobre Luis Piedrahita? Por último, charlamos con el instapoeta, Mario Ródenas, que se queja porque no ha sido premiado con el Premio Planeta, un año más.
Tras el premio Planeta que acaba de recibir la aragonesa Paloma Sánchez-Garnica, Miguel Mena indaga en la historia del galardón para rescatar a Santiago Lorén, el primer reconocido de Aragón. Además, saludamos a su hija, Clara Lorén.
El antropólogo Benjamín Gaya explora cómo nos afecta la muerte de personas famosas. Miguel Mena recuerda a Santiago Lorén, el primer Premio Planeta aragonés y saludamos a su hija, Clara Lorén. Además, Conversamos con el director de cine Rodrigo Cortés, que presenta esta tarde en los cines Palafox su nueva película producida por Scorsese, ‘Escape'.
Paloma Sánchez-Garnica y Beatriz Serrano, ganadora y finalista del Premio Planeta 2024, cuentan en 'Más de uno' las sinopsis de sus novelas premiadas y aseguran estar "muy felices" por la oportunidad recibida.
A pesar de que Eva Soriano y Nacho García están en Barcelona, la Actualidad de Cuerpos especiales sigue en Madrid para traer la noticia de que Paloma Sánchez-Garnica gana el Premio Planeta por su novela Victoria, ambientada en el Berlín de la Segunda Guerra Mundial, y que el Gobierno Británico propone recetar inyecciones adelgazantes para aligerar el sistema de salud.
Este miércoles no están en su pisito de Gran Vía. Eva Soriano, Nacho García y Lalachus conectan con Cuerpos especiales desde Barcelona porque hace solo unas horas tuvieron el grandísimo placer de asistir a la Ceremonia de los Premios Planeta.
Ana Miralles y Emilio Ruiz firman 'AVA', que publica Astiberri. Un cómic de su infancia, de sus miedos, sus sentimientos, sus problemas, sus gustos, sus amistades, sus amores y desamores. Todo con el telón de fondo del omnipotente y omnipresente Hollywood condicionando su vida y partiendo del viaje de 48h de la actriz en Brasil, en Río de Janeiro. Un Brasil en crisis, sin presidente, que ensayaba por un lado la revolución y por otro el golpe militar. Paloma Sánchez Garnica ganó anoche el Premio Planeta, del que fue finalista en 2021 cuando lo ganaron los tres escritores que firman como Carmen Mola. Sánchez Garnica se lleva el millón de euros por una novela que se llama 'Victoria' y que cuenta la historia de una mujer del Berlín tras la Segunda Guerra Mundial. Jaume Plena trae a Madrid, a la Fundación Telefónica, 15 piezas que abarcan más de 30 años de trayectoria: sus rostros de ojos cerrados o sus letras reivindicando los derechos humanos.Y Lorenzo Caprile en la Sala Canal Isabel II con una exposición totalmente gratuita. Terminamos con la sesión de clásica de Martín Llade que nos trae el disco 'Fandango' de Josetxu Obregón, un trabajo sobre Boccherinni que repasamos.Escuchar audio
Exacto, mañana día 15 de octubre arranca la sexta temporada de Arsénico Caviar. No se llevarán el Premio Planeta, pero sí el aplauso de toda esta gente.
La novelista y Premio Planeta 2020, Eva García Sáenz de Urturi, ha estado en el 24 horas de RNE para presentar su nuevo libro 'Los años longevos'. Este título es el primero de una trilogía, "La saga de longevos", que saldrá también en 2025 y 2026. La escritora ha contado que estas novelas se publicaron en 2012 y 2014 y el público demandaba una reedición: "Pasaban los años y cada vez veíamos que ese número de lectores longevos iba a más y había una especie de fenómeno culto en internet". García ha explicado también el proceso de documentación histórica por el que tuvo que indagar para escribir estos textos: "Tenía muchos flashbacks históricos desde la prehistoria, luego transcurre en el presente en un museo de arqueología, con lo cual también había que documentarse de arqueología, del presente, de Cantabria, etcétera". En cuanto al éxito de sus novelas, la novelista cre que es por "el propio tema de la longevidad o de la eterna juventud": "Ha puesto al lector frente al espejo para decir: 'Bueno, ¿yo qué haría si tuviese la oportunidad de ser longevo? [...] Creo que ha sido la clave del éxito", sentencia.Las fotografías utilizadas fueron tomadas por Sole Hafner.Escuchar audio
El 23 de julio de 1987, el escritor, criminólogo, ufólogo y magnífico divulgador de asuntos relacionados, Manuel Carballal, siendo apenas un muchacho lleno de inquietudes intelectuales, viajó junto al también por entonces adolescente y hoy escritor y Premio Planeta, Javier Sierra, a la ciudad de Barcelona donde tuvieron un insólito encuentro que cambiaría sus vidas para siempre. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ilustrador David De Las Heras es el responsable de haber creado las portadas de los últimos best sellers de la temporada, entre ellos el de Sonsoles Ónega, ganadora del Premio Planeta 2024.
El ilustrador David De Las Heras es el responsable de haber creado las portadas de los últimos best sellers de la temporada, entre ellos el de Sonsoles Ónega, ganadora del Premio Planeta 2024.
Ganadora de numerosos premios como El Clarín por su libro Las viudas de los jueves, finalista del Premio Planeta por Tuya y del Booker Pize por Elena Knows, Claudia Piñeiro ha cimentado una carrera en el género de la novela y el cuento con historias llenas de suspenso, intriga, noir y policial y de una gran sensibilidad para escudriñar lo que está detrás de las decisiones de los seres humanos. En esta conversación con ella nos conmuve con sus reflexiones sobre enfermedad que, como ella recuerda Susan Sontag dice "les quitamos la mirada a los enfermos"; sobre "la búsqueda" como uno de sus grandes temas; sobre cómo el género noir nos ayuda en esa búsqueda; y de cómo los escritores regresan a sus obsesiones. Su trabajo en teatro y guionismo es también parte de la gran escena cultural y literaria actual, así como su gran compromiso como activista y defensora de los derechos de las mujeres. No se pierdan esta celebración de 500 episodios con Claudia Piñeiro.
Puso en marcha El ojo crítico cuando fue director de Radio 3. Recordamos al escritor y periodista, ganador del Premio Planeta y Azorín, con Ángeles Caso (exdirectora de El ojo crítico), Luis Antonio de Villena (amigo), Rosa Montero y Carlos Marzal (poeta y amigo).Fernando Delgado ha fallecido a los 77 años en su casa, en Valencia. Este homenaje es para agradecerle todo lo que le debemos, entre otras cosas, este programa. Escuchar audio
¡Hola! Estamos de vuelta. ¿Nos extrañaron? Les deseamos un muy feliz y próspero 2024. Manténganse atentos porque GWTB viene con mucho contenido literario. En esta ocasión, Ana y Rita discuten sobre “Las Hijas de la Criada” de Sónsoles Onega - novela que ganó el Premio Planeta 2023. Como comenta Ana en este episodio, si bien es una historia con la cuál no estarás de acuerdo en ciertas instancias, indudablemente el lector se verá atrapado por la misma. Esta novela nos transporta a la Galicia a inicio del siglo XX: en el pazo de Espíritu Santo en Punta Do Bico, le nacen dos hijas a Don Gustavo Valdés, cuyas vidas se verán marcadas por el infortunio y las decisiones ajenas. La familia Valdés tratara de huir de la mala suerte que persigue al padre y sus antecesores. En medio de esta tormenta, Doña Inés emprenderá su propio camino y construirá su propio legado comercial. Una lectura fascinante sobre una región culturalmente única, ambiciosa al abarcar 82 años de historia convulsa. Ahora bien, ¿se merece esta novela tanto “bombo”? ¿Qué tan relevante es el Premio Planeta? ¿Qué opinión merecen los premios literarios, en general? Dale a play y se parte de esta interesante conversación. ¡Recuerden seguirnos en @gonewiththebookpod @thebookmeddler y @ritatriesthings!
Ayanta habla con Sonsoles Ónega, ganadora del Premio Planeta por ‘Las hijas de la criada' y con Alfonso Goizueta, finalista con ‘La sangre del padre'.
La ganadora y el finalista del Premio Planeta, Sonsoles Ónega y Alfonso Goizueta, presentan sus novelas en 'Más de uno', que salen a la venta hoy.
Programa completo de Más de uno con Carlos Alsina. En las primeras horas, Miguel Ondarreta, Juan Carlos Vélez, Elena Bueno, Sara Iturbide, Manuel Pecino, María Gómez Prieto y María Gutiérrez repasan las noticias regionales, nacionales e internacionales. Marta García Aller hace su reflexión diaria y en La España que madruga repasamos los principales titulares de la jornada. En la tertulia con Antonio Casado, Nacho Cardero, José Antonio Vera, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Además, Alsina entrevista al premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díez, y a Paula Caeiro Varela, periodista CNN que habla de la crisis política en Portugal. En la segunda parte, hablamos con la ganadora y el finalista del Premio Planeta, Sonsoles Ónega y Alfonso Goizueta. Además, conocemos en qué consiste el trabajo de traductores e intérpretes y, por último, Josemi nos cuenta su vida.
En este nuevo encuentro en el café de Mendel, José Carlos Rodrigo y Jan Arimany hablan de los proyectos en los que están trabajando, así como su opinión del Premio Planeta o el Premio Princesa de Asturias de las Letras. También responden a muchas de las preguntas acumuladas. Seas de café solo o de los que se alargan describiendo todos los ingredientes añadidos que desean, ¡no te olvides de acompañarlo con una buena lectura! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcafedemendel/message
La ganadora del Premio Planeta 2023, Sonsoles Ónega, y el finalista del galardón, Alfonso Goizueta, charlan en 'Más de uno' sobre sus libros y se muestran agradecidos por tal oportunidad y reconocimiento.
Programa completo de 'La rosa de los vientos' con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Conectamos con Francisco Paniagua desde la sede del Premio Planeta para hablar de los premiados con el Premio Planeta. Hablamos sobre la homosexualidad en el mundo animal con José Maria Gómez Reyes, profesor del departamento de ecología evolutiva de la conducta de la estación experimental de zonas áridas del CSIC. En Mujeres con alma que fueron engañadas: Elena Francis, la mujer que nunca existió. La Edad de la Mentira: vivir peor que nuestros padres. Cuéntame cómo pasó: Universo Hemingway en la película 'Al otro lado del río y entre los árboles'. Entrevistamos a Paula Ortiz, directora de la película. Además, charlamos con Javier Pérez Campos de Immaturi, los inocentes. Casos de niños fantasmas. Por último, en Chispa Nocturna: ¿Qué mató a los dinosaurios? Nueva hipótesis.