POPULARITY
Categories
IDEA Internacional realiza primera visita al INE Espectáculo gratuito de la Sonora Dinamita en la Plaza del BoleroEU y China concluyeron el primero de dos días de negociaciones directas sobre los arancelesMás información en nuestro Podcast
Reflexiones de Mons. José Ignacio Munilla sobre los temas de la infertilidad, la fecundación artificial y la adopción, en nuestro tiempo.
En este video les presentamos un ángulo diferente a perder a nuestra criatura, en este caso, la adopción. Link: https://stillnessinthestorm.com/2021/01/a-different-angle-on-abortion-the-case-for-adoption/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=name_heres_your_daily_stillness_in_the_storm_newsletter_for_2021_01_23&utm_term=2021-01-23 https://www.lafarmaciadelbebe.eu/salud/por-que-se-debe-usar-la-crema-facial-para-bebes/ https://www.telemundoutah.com/noticias/local/propuesta-de-legisladores-en-utah-prohibiria-los-abortos/1983831/ Sígannos en: *YouTube: @IleanaHistorias *Facebook: @IleanaHistorias *Twitter: @HistoriasIleana *Rumble: IleanaHistorias *Spotify: IleanaHistorias *DivulgacionTotal.com Aceptamos colaboraciones económicas en: https://paypal.me/divulgaciontotal Merchandising: https://teespring.com/stores/divulgaciontotal Por favor, compartan y... a pensar bonito, Gracias.
Rodolfo Andragnes, fundador de ONG Bitcoin Argentina, LaBitConf y Fundación Blockchain.En este episodio descubre la historia de LABITCONF, la conferencia de Bitcoin más antigua del mundo e icónica de Latinoamérica. Rodolfo Andragnes —fundador de ONG Bitcoin Argentina, LABITCONF y Fundación Blockchain— nos revela cómo empezó todo antes incluso de que existiera Bitcoin. ¿Sabías que en 1997 ya estaba creando su propio “Bitcoin”? Hablamos de ideales, fracasos, visión a largo plazo y los desafíos de ser pionero cuando nadie hablaba de cripto.Una charla honesta, inspiradora y llena de historia viva para entender cómo nació el movimiento Bitcoin en Latinoamérica.
En este episodio especial viajamos a Antigua Guatemala, para revivir los momentos más significativos de la Tercera Convención Familiar de Corazones Fértiles, un encuentro de familias adoptivas y de acogimiento, unidas por el amor y la fe en Jesús. Fue un fin de semana de charlas transformadoras y testimonios que nos recordaron que la maternidad y la paternidad también pueden florecer desde la decisión de adoptar, desde la convicción de formar hogar con el corazón.
El abogado Juan Cruz Rodríguez nos explica las claves legales en los casos de adopción de mayores de edad
Leticia Vaquero entrevista Benedicto García, presidente de la Asociación Atlas de Acogimiento y Adopción.
Esta semana en Espacio Cripto analizamos el impacto del crecimiento de las stablecoins y su regulación a nivel global. Hablamos sobre la adopción de stablecoins respaldadas por gobiernos y empresas, la preocupación por el respaldo financiero de Tether y la creciente competencia en este mercado.Opera cripto con tarifas bajas en Binance. Regístrate con nuestro enlace y accede a los mejores beneficios.
DALE LIKE Y SUSCRIBIR PARA QUE SIGA CRECIENDO ESTE PROYECTO
En este episodio de Café en Mano Podcast, patrocinado por ATH Móvil, exploramos los desafíos del sistema de adopción y protección infantil en Puerto Rico con la experta Shakira Maldonado Arroyo, Directora Auxiliar de Hogar Cuna San Cristóbal. Discutimos temas críticos como la adopción, los mitos comunes y la entrega voluntaria, proporcionando una visión profunda de las políticas públicas y el impacto social de estos procesos.Shakira comparte experiencias valiosas sobre cómo mejorar la vida de los niños en el sistema de protección y las opciones disponibles para aquellos interesados en la adopción. Este episodio es esencial para cualquiera que busque entender mejor la realidad de la niñez puertorriqueña y cómo contribuir positivamente.Escucha, aprende y participa en la conversación. No olvides suscribirte y comentar para entrar en nuestro giveaway de $200. Contribuye a una causa noble hoy mismo con ATH Móvil.Escucha ahora y transforma tu comprensión sobre la adopción y el cuidado infantil en Puerto Rico.0:00 - IntroducciónBienvenida y patrocinio de ATH MóvilPresentación de Shakira Maldonado Arroyo1:50 - Shakira Maldonado Arroyo: Trayectoria y Rol ActualEducación y experiencia en trabajo socialImpacto en el Hogar Cuna San Cristóbal5:40 - Realidades de la Adopción en Puerto RicoProcesos y desafíos de la adopciónMitos comunes sobre la adopción9:24 - La Entrega Voluntaria y Leyes de AdopciónProcedimientos legales y derechos familiaresDiferencias entre adopción abierta y cerrada15:59 - Trabajo en Hogar Cuna San CristóbalCuidado diario y servicios ofrecidos a los niñosImportancia de un entorno familiar para el crecimiento infantil23:10 - Desafíos en el Sistema de Protección InfantilHistorias y estadísticas impactantesProcesos legislativos y políticas públicas32:08 - Mitos y Realidades del Trabajo SocialClarificación de conceptos erróneosImportancia del apoyo comunitario y familiar41:39 - Impacto del Maltrato y Negligencia InfantilConsecuencias a largo plazo en el desarrollo infantilEstrategias de intervención y apoyo emocional50:01 - Futuros Proyectos y Cómo AyudarNuevos enfoques para mejorar la adopción y el bienestar infantilCómo la comunidad puede participar y hacer la diferencia57:20 - ConclusiónRecapitulación de puntos claveInvitación a suscribirse y donar a través de ATH MóvilDespedida y agradecimientos
Los perros y gatos que viven con discapacidad enfrentan retos que muchas veces pasan desapercibidos. Factores como enfermedades congénitas, accidentes, maltrato o la edad pueden provocar discapacidades motoras, visuales o auditivas. El abandono es un problema frecuente para los animales con discapacidad. Muchos dueños, al enfrentar los desafíos de sus cuidados, optan por dejarlos en refugios o en la calle. Esto los expone a un futuro incierto y reduce sus oportunidades de encontrar un hogar amoroso. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a nuestra especialista en mascotas Gaby Ramírez, Médico Veterinario Zootecnista, Certificada en Medicina de Perros y Gatos. Profesora del CUCBA. Responsable de Medicina Interna del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la Universidad de Guadalajara; y Erika Rodríguez Magaña Coordinadora de “Adoptando un amigo” Adopción de perros y gatos; con quienes hablamos de mascotas con discapacidad y sus posibilidades de adopción.
Se un motivo de bendición para otros y comparte esta programación con tus amigos y familiares.Puedes seguirnos en nuestras plataforma de redes socialesInstagram: https://www.instagram.com/adventistasgazcueFacebook: https://www.facebook.com/adventistasgazcueX: https://www.x.com/IglesiadeGazcueTambién puedes escuchar los matinales y predicas cada día en la plataforma de tu preferenciaBuzzprout (sin app, ni suscripción): https://www.buzzsprout.com/255902Spotify: https://open.spotify.com/show/5RLxxpOGn9A8hQF5UPvA4x?si=cbvfA7tER7-UyyHDaOYUuA&utmApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/iglesia-adventista-de-gazcue/id1452114943?uo=4Entra a nuestra página web y mantente al día con nuestras programaciones regulares y especiales. Podrás entrar a otras plataformas digitales donde tenemos presencia digital, ver fotos de nuestras programaciones, descargar materiales digitales entre otros.http://www.iasdgazcue.org
En este episodio Fábio Colpas, CIO de Mapfre México y Enrique Fuentes, Director de Strategic Value en NTT DATA México hablan sobre la aplicación de la IA generativa en las compañías de seguros y cómo está redefiniendo la forma en que las empresas operan con un impacto significativo tanto en el presente como en el futuro.Te invitamos a ver completa esta agradable conversación, donde, además, podrás dar un vistazo rápido a los inicios de la IA o cuando fue inventado el primer carro eléctrico.Si quieres ahondar más en la adopción e implementación de la IA y la IA Gen, puedes descargar nuestros más recientes estudios mientras esperamos el próximo lanzamiento del estudio “Inteligencia Artificial en América Latina 2025”.Adopción de la inteligencia artificial en las áreas de ciberseguridad: https://qrcd.org/8763 Y tecnologías Emergentes 2024 https://qrcd.org/8764
En este episodio, Tamara y Luz nos traen una mezcla de música, bienestar, emprendimiento y más.
En este episodio, reflexionamos sobre la carta de Pablo a los Efesios y la poderosa verdad de la libertad en Cristo, aun en medio de la adversidad. Pablo, escribiendo desde la prisión, nos guía en un canto de alabanza a Dios, celebrando la gracia, la elección y la adopción que hemos recibido en Cristo. Juntos, exploramos cómo estas verdades nos llaman a confiar, adorar y vivir con gratitud ante el amor soberano de Dios. ----more---- Título del episodio: Para la alabanza de su gloria parte (1) Episodio: 1798 Serie: Efesios: Las riquezas de su gracia Fecha de publicación: martes, 28 de enero del 2025 Versículos: Efesios 1:3-14, Génesis 24:27, 1 Crónicas 29:10, Deuteronomio 7:7-8, Juan 15:16, Juan 6:44, 1 Juan 3:2 Temas Principales: Contexto histórico de la Carta a los Efesios: Pablo escribe desde la prisión en Roma, recordando a los efecios la importancia de la gracia y la paz en un mundo hostil. Experiencia de Pablo como prisionero: A pesar de su encarcelamiento, Pablo transmite un mensaje de libertad espiritual a través de Cristo. Sentimientos de prisión emocional: Se explora cómo las circunstancias, deseos y dolor pueden hacer que las personas se sientan atrapadas, pero se enfatiza que Dios ofrece esperanza y libertad. Doxología de Pablo: Los primeros 12 versículos de Efesios 1 son una alabanza a Dios, celebrando su obra redentora y el amor hacia los creyentes. La Trinidad en la doxología: El pasaje refleja la obra del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, dividiéndose en tres secciones que destacan la esperanza, confianza e identidad. Bendiciones espirituales: Pablo menciona que Dios nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, enfatizando que estas bendiciones son superiores a las materiales. Elección y predestinación: Se discute la elección de Dios y la predestinación, resaltando que estas son expresiones de su amor y misericordia hacia los creyentes. Adopción como hijos: La idea de ser adoptados como hijos de Dios es central, destacando que esta adopción es un acto de amor divino y no se basa en méritos humanos. Responsabilidad humana y soberanía de Dios: Se aborda la relación entre la elección divina y la responsabilidad humana, reconociendo que ambos son misterios que deben llevarnos a la adoración. Aplicación personal: Se invita a los oyentes a alabar a Dios por su gracia y a reflexionar sobre su propia fe, animándolos a creer en Cristo si aún no lo han hecho. Esperanza en el amor de Dios: Se concluye con un mensaje de esperanza, recordando que Dios ama a sus hijos desde antes de la fundación del mundo y que nos ha bendecido espiritualmente en Cristo. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: efesios; carta a los efesios; Pablo; gracia; paz; bendiciones espirituales; adopción; predestinación; evangelio; libertad en Cristo; doxología; Trinidad; esperanza; fe cristiana; redención
La instrucción del Tribunal Electoral al Senado carece de fundamento jurídico y plantea varios desafíos.
En este episodio del Blink, Guillermo Vieira e Isabel Pérez del Caño, del equipo de Adopción Global de IA de BBVA, comparten cómo ChatGPT Enterprise está revolucionando el banco. Con más de 3.000 GPTs creados y 1.400 casos de uso identificados, BBVA ha optimizado procesos en áreas como legal, marketing y desarrollo de ‘software', reduciendo tiempos y mejorando la eficiencia. Además, iniciativas como la GPT Store y roles clave como los ‘champions' y ‘wizards' impulsan la adopción global de la IA, garantizando un uso ético y seguro mientras el banco sigue ampliando su alcance.
En el Edomex en junio se elegirán un total de 88 cargos del Poder Judicial estatal Encuentran auto robado en el museo del Automóvil ubicado en División del Norte 66 muertos deja el incendio en hotel en una estación de esquí en Turquía Más información en nuestro podcast
Si tienes 18 años o vas a cumplirlos a más tardar el 1 de junio, ya puedes tramitar tu credencial para votar La Feria del Tamal, en el Museo Nacional de Culturas Populares330 camiones de ayuda humanitaria entraron desde Egipto a la Franja de GazaMás información en nuestro Podcast
¿El ser madre o padre es un derecho o un privilegio? Adopción responsable, alternativas de crianza, adopción transracial, el trauma de la adopción o la legitimidad de conocer a tus progenitores. @ahimsa97 no solo es una gran divulgadora sino también una excelente ceramista, busca trabajo como educadora o artista, si alguien tiene alguna propuesta de empleo que contacte con ella.
Vamos a descubrir cuáles serán las tendencias y Narrativas de este año 2025 en el sector cripto. Además de confirmar las que vimos el año pasado para ver cuántas acertamos. Comunidad LVC PRO: https://www.lavidacrypto.com/c/lvc-pro 10 minutos Gratis con Roberto Sanz: https://tidycal.com/robertosanz/10-minutos-con-roberto-sanz 1h con Roberto Sanz: https://tidycal.com/robertosanz/asesoria-personalizada-crypto
En este episodio exploramos la importancia de entender las promesas de Dios en el contexto de sus pactos, destacando que todas las promesas apuntan a Cristo Jesús y su redención. Reflexionamos sobre cómo aplicar las promesas bíblicas en nuestra vida como creyentes, recordando que las promesas de salvación y adopción en Cristo nos invitan a ser parte de algo mucho más grande y eterno. ----more---- Título del episodio: La fidelidad de Dios y sus promesas Episodio: 1785 (originalmente 1705) Serie: Lo mejor del 2024 (originalmente El pueblo que conoce a su Dios: Dios es fiel) Fecha de publicación: jueves, 9 de enero del 2025 (originalmente jueves, 19 de septiembre del 2024) Versículos: Levítico 18:5, Hebreos 6:13-18, Deuteronomio 11, Romanos 4, Juan 11:25-26 Temas Principales: Tema principal: La fidelidad de Dios y sus promesas. Importancia de mirar a Cristo para encontrar esperanza y seguridad a pesar de nuestra infidelidad. Las promesas de Dios como apoyo poderoso para nuestra fe. La relación entre las promesas de Dios y sus pactos. La necesidad de interpretar las promesas en el contexto redentor de los pactos de Dios. Distinción entre las promesas dadas a Israel y las promesas para los creyentes en Cristo. Aplicación de las promesas en Cristo Jesús para encontrar consuelo y esperanza. Enfoque en las promesas de salvación, perdón y adopción como las más importantes. Invitación a poner la fe en Jesucristo para obtener vida eterna y esperanza en la eternidad. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Fidelidad de Dios; Promesas de Dios; Pactos de Dios; Cristo Jesús; Fe en Jesucristo; Salvación; Perdón; Adopción; Vida eterna; Esperanza; Redención; Promesas bíblicas; Evangelismo; Discipulado; Bendiciones divinas
Luda Merino vivió en un orfanato hasta los tres años, pero del que tiene pocos recuerdos. A través de su historia, retrata en el libro "No lo entenderías. Mi historia de adopción".
Conversé con Santiago Molina, cofundador y CEO de Finkargo, una plataforma de financiamiento para comercio exterior de PYMEs en Latinoamérica. Actualmente, tiene una base de 450 clientes en Colombia y México y ha facilitado más de 4,000 operaciones de importación. Recientemente, levantaron un total de $95M. en una Serie A liderada por QED Investors y CIM, con la participación de Quona, Flybridge y Nazca.Este episodio es presentado por: Hubspot para Startups:Crece tu startup sin perder tiempo ni dinero. Acelera tus ventas y marketing con automatizaciones y herramientas de IA. Empieza con hasta un 50% de descuento y $80,000 en beneficios para founders.
(Aniversario de la Publicación de la Adopción Oficial del Himno Nacional de El Salvador) (Himno cantado por Carlos Rey en audio y en video) El 11 de diciembre de 1953 la Asamblea Legislativa de El Salvador publicó un decreto que invalidaba los dos himnos nacionales reconocidos como oficiales por acuerdos ejecutivos en 1866 y 1891. En su lugar, el decreto reconocía oficialmente como Himno Nacional el que comisionó el Presidente Doctor Rafael Zaldívar y se estrenó en el antiguo Palacio Nacional de la Capital de la República el 15 de septiembre de 1879. El compositor del himno fue el maestro italiano Juan Aberle, que llegó a El Salvador a fines del siglo diecinueve y la convirtió en su segunda patria al casarse con una salvadoreña. El autor de la letra fue el general Juan José Cañas, poeta y militar distinguido, oriundo de San Miguel, que hizo armas en la campaña nacional contra los filibusteros en 1856.1 Estas son las palabras del coro y de la primera estrofa que se cantan actualmente: //Saludemos la patria orgullosos de hijos suyos podernos llamar; y juremos la vida animosos, sin descanso a su bien consagrar.// De la paz en la dicha suprema, siempre noble soñó El Salvador; fue obtenerla su eterno problema, conservarla es su gloria mayor. Y con fe inquebrantable el camino del progreso se afana //en seguir//, por llenar su grandioso destino, conquistarse un feliz porvenir. Le protege una férrea barrera contra el choque de ruin deslealtad, desde el día que en su alta bandera con su sangre ///escribió: ¡Libertad!/// Entre los deberes cívicos que reafirma la Ley de Símbolos Patrios de 1972 se encuentra el Decreto Legislativo de 1936 que ordena que al final de toda correspondencia oficial se incluya el lema «Dios, Unión, Libertad» que aparece en el Escudo de Armas y en la Bandera Nacional. Es que si bien, según la letra del Himno Nacional, el pueblo salvadoreño pagó con su sangre el precio de su libertad física, el precio de su libertad espiritual lo pagó con su propia sangre Jesucristo, el Hijo de Dios, al que le rinden homenaje con un gran monumento en San Salvador que lo reconoce como «el Salvador del mundo». Ahora sólo falta que cada ciudadano que, orgulloso de llamarse hijo de la Patria, se esfuerza por cumplir esa promesa de consagrar la vida a su bien, consagre también su vida a servir a Cristo, asegurando así su derecho de llamarse hijo de Dios.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Historia del Himno Nacional de El Salvador», Símbolos Patrios En línea 30 junio 2009; «Ley de Símbolos Patrios de El Salvador», Decreto No. 115, Asamblea Legislativa de la República de El Salvador En línea 26 mayo 2009; Jorge Lardé y Larín, «Historia del Himno Nacional de El Salvador», pp. 35-36 En línea 30 junio 2009. 2 Jn 1:12; 1Co 7:34
“Desde un punto de vista conceptual, Blockchain se puede definir como un bloque de información que se envía hacia la red mediante distintas reglas; lo que va a hacer la red es que se cumplan las reglas y el protocolo de manera encriptada a través de muchos nodos que participan en la red, es decir, máquinas que están analizando la información de manera correcta. La cadena se empieza a crear de la suma de los bloques y su numeración subsecuente. El tema de la descentralización muchas veces no se entiende bien. Centralizado es que parte de una entidad central, como puede ser una empresa; descentralizado quiere decir que todos los bloques están encriptados en la misma cadena o en la misma red”. Jorge A. Ortiz, Director y fundador de Tan Tan “Si bien se sabe de antemano lo que implica la tecnología de la firma inteligente, no hay todavía claridad legal en lo que respecta a los contratos inteligentes. Estos contratos no sólo se usan para la compra de un bien o que esté tipificado en los supuestos de los códigos en México. El código es autoejecutable y corre dentro del Blockchain. Se trata de una herramienta ágil y rápida que puede ser mucho más certera porque viene en una cadena y tiene ciertos protocolos, por lo que es difícil de desencriptar. Sin embargo, a nivel mundial todavía no es una práctica 100% aceptada, ya que se realiza a través de un código que se ejecuta y se programa dentro del Blockchain que puede partir hacia diferentes ecosistemas descentralizados. En términos generales es una herramienta que sin duda va a evolucionar y que podremos utilizar en diferentes aplicaciones, pero que tiene sus percances porque debe ser programado y esto requiere de terceros”. Yoliztli Gutiérrez, CEO y socia fundadora en TG Consultores “Hay empresas que pueden ser patentes, ser esquemas de ventas o certificaciones. Afortunadamente, todos estos activos tangibles e intangibles en el mundo de la Blockchain son sujetos para poder ser transacciones. Este tipo de instrumentos pueden ir comercializando la empresa. El poder del token en las empresas de hoy es la capacidad que tendremos en el futuro cercano de evitar pedir préstamos a un banco y que éste nos cobre ciertos intereses, porque podemos tener algo totalmente tangible, aunque esté creado y respaldado en un token que está en la Blockchain. Esto va a dar ventaja a ciertos negocios para levantar capital sin necesidad de poner en riesgo toda la demás actividad de negocios que tienen”. Oswaldo Reyes Corona, CEO en Reyes Mora Advisors
En esta entrevista con Daniel Zavalza, CTO de Capgemini para Latinoamérica Norte, exploramos cómo la inteligencia artificial generativa está revolucionando múltiples sectores, desde retail y manufactura hasta servicios financieros. Daniel nos cuenta sobre la reducción de costos, la facilidad de implementación y cómo las empresas están logrando aumentar su productividad y eficiencia gracias a esta tecnología.También hablamos sobre las barreras persistentes en la adopción de IA, como la calidad de los datos y el reto ético de su uso. No te pierdas esta charla llena de insights sobre el futuro de la IA, su impacto real en las empresas y cómo puedes aprovecharla antes de que sea demasiado tarde. #InteligenciaArtificial, #IA, #IAgenerativa, #Tecnología, #TransformaciónDigital, #Productividad, #ClonacióndeVoces, #AvataresVirtuales, #Capgemini, #InnovaciónConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/geeks-y-gadgets-con-luisgyg--909634/support.
Acompáñanos a escuchar esta inspiradora historia de amor y una lactancia de éxito. Adoptar una niña con síndrome de Down y amamantarla no sólo es posible, es una experiencia increíble para cualquiera que la vive, la acompaña y la escucha. Datos de contacto: IG @gabylizetteg Patrocinado por: Medela. Puedes encontrarlo en Walmart, punto de venta y en redes BeLion by Vero @vero.leona
En este episodio exploramos la importancia de entender las promesas de Dios en el contexto de sus pactos, destacando que todas las promesas apuntan a Cristo Jesús y su redención. Reflexionamos sobre cómo aplicar las promesas bíblicas en nuestra vida como creyentes, recordando que las promesas de salvación y adopción en Cristo nos invitan a ser parte de algo mucho más grande y eterno. ----more---- Título del episodio: La fidelidad de Dios y sus promesas Episodio: 1705 Serie: El pueblo que conoce a su Dios: Dios es fiel Fecha de publicación: jueves, 19 de septiembre del 2024 Versículos: Levítico 18:5, Hebreos 6:13-18, Deuteronomio 11, Romanos 4, Juan 11:25-26 Temas Principales: Tema principal: La fidelidad de Dios y sus promesas. Importancia de mirar a Cristo para encontrar esperanza y seguridad a pesar de nuestra infidelidad. Las promesas de Dios como apoyo poderoso para nuestra fe. La relación entre las promesas de Dios y sus pactos. La necesidad de interpretar las promesas en el contexto redentor de los pactos de Dios. Distinción entre las promesas dadas a Israel y las promesas para los creyentes en Cristo. Aplicación de las promesas en Cristo Jesús para encontrar consuelo y esperanza. Enfoque en las promesas de salvación, perdón y adopción como las más importantes. Invitación a poner la fe en Jesucristo para obtener vida eterna y esperanza en la eternidad. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Fidelidad de Dios; Promesas de Dios; Pactos de Dios; Cristo Jesús; Fe en Jesucristo; Salvación; Perdón; Adopción; Vida eterna; Esperanza; Redención; Promesas bíblicas; Evangelismo; Discipulado; Bendiciones divinas
En este episodio, el Gerente de Actualize Consulting, Adrián Mendieta, la Gerente Hilia Espinosa y el Director Martín Santiago Trujillo, de nuestro equipo de LATAM, comentan los puntos importantes a lo largo del cronograma de adopción y revisan algunas de las principales implicaciones de los formatos de mensajes ISO 20022. También exploran cómo se verán afectadas las organizaciones, qué pueden hacer para prepararse mejor y cómo obtener los beneficios asociados con ISO 20022. Escuche para obtener más información sobre: - Beneficios de la adopción temprana - ISO 20022 e hitos del cronograma - Un plan de migración que incluye tecnología - Cómo Actualize Consulting puede ayudarle con esta transición Sobre Adrián Mendieta: - Adrián Mendieta es Gerente de Tesoreria en la oficina LATAM de Actualize Consulting. Sus 4 años de experiencia incluyen experiencia en implementación de software, rediseño de procesos, gestión de proyectos y entrega de mejoras de productos de software utilizando varias metodologías. En su trabajo Adrian Mendieta, ha implementado Kyriba para módulos como Efectivo, Contabilidad de Efectivo, Gestión de Cuentas Bancarias, Posicionamiento de Efectivo, Análisis de Tarifas Bancarias, Pronóstico de Efectivo, Pagos y Finanzas de la Cadena de Suministro para más de 21 clientes. Adrián obtuvo una licenciatura en Finanzas del Instituto Politécnico y la Universidad Estatal de Virginia, mientras que en la carrera de Gestión de Inversiones y Analista Financiero Colegiado (CFA) de The Pamplin College of Business. - Correo electrónico: amendieta@actualizeconsulting.com Sobre Martín Santiago Trujillo: - Martin es Director de la oficina de Tesorería y Mercados de Capitales de Actualize Consulting LATAM. Es un ejecutivo consumado con más de 20 años de experiencia en gestión global. Su experiencia incluye tesorería, finanzas corporativas, gestión de efectivo e implementación de TMS. Martín es un líder orientado a resultados y a equipos con un enfoque de mejora continua, con un enfoque en minimizar costos, maximizar la eficiencia de los procesos y agregar valor a las empresas. Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Panamericana, con Diplomados y cursos en diferentes áreas financieras y de gestión gerencial. - Correo electrónico: msantiago@actualizeconsulting.com Sobre Hilia Espinosa: - Hilia es Gerente del Área de Tesorería y Capital Markets en Actualize Consulting. Siendo una profesional dedicada a las finanzas con amplia experiencia en Tesorería e Inversiones. Teniendo mayor expertise en manejo y gestión de cuentas bancarias, administración de inversiones, contabilidad y análisis financiero, así como en la gestión y control de efectivo, a través de la implementación e integración de sistemas. Es licenciada en Administración Financiera por el ITESM, Ciudad de México, complementando su perfil con Diplomados, cursos y certificaciones en diferentes áreas. Recientemente se convirtió en miembro del AFP, adquiriendo mayor experiencia en consultoría en procesos de tesorería, como el manejo y pronóstico de efectivo y así como gestión de relaciones bancarias. - Correo electrónico: hespinosa@actualizeconsulting.com ¡Gracias por escuchar este episodio del podcast Actualizando el Éxito! Esperamos que hayas disfrutado de la charla y te interese saber más. Mientras tanto, no olvides calificar este episodio y dejar una reseña para hacernos saber qué te pareció. Si tienes alguna pregunta, ponte en contacto con Martín Santiago. Más información: Sitio web: www.actualizeconsulting.com Si tienes alguna pregunta o comentario, nos encantaría poder ayudarte. Puedes ponerte en contacto con nosotros en podcast@actualizeconsulting.com.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son condiciones psicológicas graves que pueden afectar la salud física y mental de una persona. Identificar las "red flags" o señales de alerta es crucial para intervenir de manera temprana. A continuación, te presento algunas de las señales más comunes:1. Cambios en los hábitos alimenticios:Restricción de alimentos: Comienza a evitar ciertos grupos de alimentos (carbohidratos, grasas) o reduce drásticamente la cantidad de comida.Saltarse comidas: Excusas frecuentes para no comer o comer en horarios inusuales.Dieta extrema: Adopción de dietas estrictas sin justificación médica.Conductas de purga: Uso de laxantes, vómitos autoinducidos o ejercicio excesivo para "compensar" la ingesta de alimentos.2. Preocupación excesiva por el peso y la figura:Temor intenso a ganar peso: Aun cuando la persona ya tiene un peso bajo.Distorsión de la imagen corporal: Ver el cuerpo como "gordo" a pesar de estar en un peso saludable o bajo.Comentarios negativos sobre su cuerpo: Expresiones frecuentes de insatisfacción con su apariencia física.3. Conductas sociales y emocionales:Aislamiento social: Evitar situaciones sociales que impliquen comida (cenas, fiestas) y distanciamiento de amigos o familiares.Cambios de humor: Irritabilidad, depresión, o ansiedad relacionadas con la comida o la imagen corporal.Secretismo: Esconder comida o mentir sobre lo que ha comido.4. Cambios físicos:Pérdida significativa de peso: Que no se explica por una condición médica.Problemas de salud: Fatiga, mareos, pérdida de cabello, uñas quebradizas, piel seca, o irregularidades menstruales en mujeres.Vestimenta: Uso de ropa holgada o varias capas de ropa para ocultar la pérdida de peso o la figura.5. Conductas obsesivas y compulsivas:Rituales alimenticios: Cortar la comida en pedazos pequeños, comer en un orden específico o contar calorías de manera obsesiva.Ejercicio excesivo: Pasar largas horas haciendo ejercicio con el fin de perder peso, incluso cuando está físicamente exhausto.6. Comentarios y actitudes hacia los alimentos:Conversación constante sobre dietas: Hablar de dietas, calorías y planes de ejercicio de manera constante.Preocupación por la pureza de los alimentos: Obsesión por consumir solo alimentos "limpios" o "saludables".Reconocer estas señales es fundamental para poder brindar ayuda o buscar intervención profesional a tiempo. Si observas algunas de estas señales en alguien, es importante actuar con empatía y ofrecer apoyo para que la persona pueda recibir la atención necesaria.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
En este nuevo episodio de Mundo Data Driven, estrenamos nuestro formato de video podcast y contamos con la participación de dos expertos en datos y analítica: Jorge Palacios y Sergio Correcha. Junto a nuestro anfitrión, José M. Buitrón, exploramos temas candentes en el mundo de la inteligencia artificial y la analítica de datos. Temas destacados: GPTs Personalizados en ChatGPT (02:04): Analizamos la última innovación de OpenAI con los GPTs personalizados y cómo Google está respondiendo con su nueva funcionalidad "Gemas" en Gemini Advanced. ¿Está Google llegando tarde al juego? Adopción de ChatGPT en la Universidad Estatal de Arizona (10:03): Descubre cómo la Universidad Estatal de Arizona está integrando ChatGPT en su currículum académico, a pesar de que muchas instituciones educativas están resistiendo la ola de la inteligencia artificial generativa. ¿Es esta la nueva frontera en la educación? Llamado de Mark Zuckerberg y Daniel Ek para Adoptar IA de Código Abierto en Europa (17:20): Los CEOs de Meta y Spotify están abogando por la adopción de inteligencia artificial de código abierto en Europa. ¿Es una estrategia para impulsar la innovación o hay otros intereses en juego? Debate sobre la Productividad y el Impacto Medioambiental de la IA (23:14): Exploramos las preocupaciones sobre la huella de carbono y el impacto económico de los modelos de IA a gran escala, en especial en un contexto europeo marcado por regulaciones como el GDPR. El Futuro de la Educación en la Era de la Inteligencia Artificial (25:10): Reflexionamos sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la educación y por qué las instituciones que no adopten estas tecnologías podrían quedarse atrás. No te pierdas este episodio donde exploramos las últimas tendencias y debates que están definiendo el futuro de la inteligencia artificial y la educación. Takeaways La inteligencia artificial y la analítica son campos apasionantes que pueden ser tanto una profesión como un hobby. El uso de GPTs personalizados en ChatGPT y otras plataformas puede ser una herramienta útil para la creación de aplicaciones y automatizaciones. La adopción de la inteligencia artificial generativa en la educación plantea debates sobre el papel del humano en el loop y la formación de capacidades críticas. Europa se encuentra en un punto de inflexión en cuanto a la adopción de la inteligencia artificial, y hay discusiones sobre la importancia del código abierto y las implicaciones económicas y medioambientales. Es fundamental seguir desarrollando capacidades de creatividad, innovación, investigación y uso crítico de la inteligencia artificial para aprovechar al máximo esta tecnología. Chapters 00:00 Introducción y presentación de los invitados 02:00 GPTs personalizados en ChatGPT 08:14 Adopción de ChatGPT en la Universidad Estatal de Arizona 15:17 Llamado de Mark Zuckerberg y Daniel Ek para adoptar inteligencia artificial de código abierto en Europa 20:52 Debate sobre la productividad y el impacto medioambiental de la inteligencia artificial --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mundodatadriven/support
El Mundo De Cabeza - José Luis Vásconez, Adopción En Ecuador by FM Mundo 98.1
En este episodio exploramos las conexiones entre el Estado, el Derecho, el ciberespacio y Bitcoin en el contexto de la era de la información con Álvaro D. María, autor del libro "La filosofía de Bitcoin: La caída del Estado", publicado en 2022. A lo largo del episodio comentamos cómo el descubrimiento de la economía austriaca influyó en su comprensión de la crisis económica de 2010-12 y el potencial disruptivo del Bitcoin y la crisis de dos creencias fundamentales: la necesidad de una autoridad para respaldar el dinero y la aplicabilidad del concepto de Estado a cualquier sociedad política.Álvaro D. María es graduado en Derecho y en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid e investigador en la facultad de Derecho. Ha realizado un Máster en Auditoría y Contabilidad Superior por el Consejo General de Economistas y posee una amplia formación en Filosofía del Derecho y Teoría del Estado. Apoya este podcast visitando a los patrocinadores:Interactive Brokers: Un broker con acceso a mercados de todo el mundo.Indexa Capital: Ahorra comisiones dándote de alta con mi código.EVO Cuenta Inteligente En mi canal de Youtube puedes ver esta charla grabada en vídeo.Indice de Temas 0:00:00 Presentación 0:02:03 Descubrimiento de la economía austriaca en los estudios universitarios0:02:50 El impacto de la crisis económica0:06:15 Errores iniciales en la comprensión de Bitcoin0:12:40 Redacción del libro “La filosofía de Bitcoin”0:17:00 Crisis de dos creencias0:18:02 El Estado a lo largo de la historia0:20:17 Autoridad y potestad0:26:50 Democracias, monarquías, dictaduras e incentivos temporales0:37:08 Bitcoin y costes de transacción0:38:39 Oro y Bitcoin0:52:44 Nick Szabo0:56:45 Pólvora e imprenta0:59:43 Régimen político de las señorías1:02:20 Lo stato de Maquiavelo1:06:53 Monarquías absolutas1:07:30 Centralización1:12:02 Casi todo está prohibido por defecto1:15:08 Cartas de población y Fueros1:16:24 El Nuevo Derecho administrativo1:22:36 Deuda y dolarización1:28:11 Densidad social del conocimiento1:29:49 El individuo soberano1:36:54 Adopción de Bitcoin en Estados Unidos, Argentina y El Salvador1:42:18 Autoridades carismáticas1:53:36 Suiza y el Zug Valley1:56:23 Micrópolis2:01:31 Jurisdicciones personalizadas2:13:57 El intercambio nos hace más ricosMás información con enlaces a los contenidos comentados en el post de mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6500132-93-crisis-estado-filosofia-bitcoin-alvaro-d-maria
Acompáñanos a explorar las tendencias y tecnologías que están transformando el mundo empresarial. En este nuevo episodio de podcast donde analizamos cómo puede la inteligencia artificial será la clave para una defensa más robusta y eficaz en las organizaciones y cómo esta y otras tecnologías emergentes están cambiando las reglas del juego en la protección digital. Te invitamos a conocer en la opinión de los expertos por qué las empresas en América se enfrentan a desafíos sin precedentes tras el aumento de las amenazas cibernéticas. Amplia información relevante descargando nuestro estudio Adopción de la inteligencia artificial en las áreas de ciberseguridad en América 2024: https://mexico.nttdata.com/insights/studies/adopcion-de-la-inteligencia-artificial-en-las-areas-de-ciberseguridad-en-america-2024 #NTTDATAMéxico #SeguridadCorporativa #IA #Ciberseguridad #ProtecciónEmpresarial
En la Historia Sonora de hoy con Ana Francisca Vega por MVS Noticias: Veterinaria se viraliza tras incluir una zona de adopción de perritos en su boda.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hace 43 años, los trabajadores de un hospital de Santiago de Chile tomaron al hijo de María Angélica González de sus brazos inmediatamente después de que nació, y le dijeron luego que el bebé había fallecido. Caprichos del destino y fruto de una ardua investigación, no fue hasta el pasado año que Jimmy Lippert Thyden conoció sus verdaderos orígenes. Raptado al nacer hace 43 años durante la dictadura de Augusto Pinochet, y entregado en adopción en forma irregular a una familia en Estados Unidos, el abogado Jimmy Lippert Thyden González, quien adoptó ahora el apellido de su madre biológica, González, demandó el lunes al Estado chileno para que subsane el caso.“Es un momento muy importante”El abogado y ex marine, quien hoy vive en Virginia, Estados Unidos, comenzó a conocer la verdad de su origen en abril de 2023, cuando leyó informaciones sobre personas nacidas en Chile que había sido robadas al nacer, pero que habían logrado reunirse con sus parientes biológicos. Con la ayuda de varias ONG de Chile y Estados Unidos se hizo pruebas de ADN que confirmaron lo que sospechaba: su familia consanguínea era chilena.“Ojalá que podamos ganar una buena resolución. Es increíble que en 40 años no hubo justicia para nadie. Ninguna persona tiene culpabilidad por nada. Es increíble. Es un momento muy importante y ojalá que todos los adoptivos chilenos en el mundo puedan escuchar esa historia y preguntarse si quizás ellos tienen una historia similar”, dijo a RFI antes de regresar a Estados Unidos.Una de las cosas más importantes, para él, es que el Gobierno de Chile reconozca que esto sucedió, que se cometió un error. “Primero eso. Y el Gobierno necesita aceptar la identidad de todos los bebés porque somos chilenos, no importa donde vivimos ahora. Y también el Gobierno necesita pagar reparaciones para todo”, y ayudar a los chilenos en el mundo que no tienen los fondos para hacer búsquedas.“Somos chilenos igual”El caso de Jimmy Lippert Thyden González va a abrir muchos otros: “Sí, obviamente. Pienso que cuando trabajamos juntos podemos cambiar el mundo, el futuro, para nosotros, para las madres y para nuestros hijos e hijas, porque somos chilenos igual”, recalca el que en agosto del año pasado viajó a Chile para conocer a su madre biológica, María Angélica González, y a sus hermanos, en la ciudad de Valdivia.El rapto y adopción ilegal de Thyden se produjo en los años de la dictadura de Pinochet (1973-1990), es una más de las cerca de 50.000 adopciones ilegales que ocurrieron en Chile entre 1950 y 1990. Muchos niños fueron acogidos por familias en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Suecia.Si bien se ha descartado el secuestro de niños como método represivo, como sí sucedió en Argentina, las condiciones de esa época facilitaron el actuar de grupos dedicados a captar niños para enviarlos al extranjero por motivos económicos. Un rol protagónico lo jugaron asistentes sociales, religiosos, médicos o funcionarios de municipios u hospitales, que detectaban a madres vulnerables y luego sustraían a los niños o lograban bajo engaños que fueran dados en adopción.En 2017, el entonces magistrado Mario Carroza puso en marcha la investigación judicial sobre el robo y la venta de bebés, aunque desde entonces no hubo avances. La demanda expuesta por Jimmy abre la esperanza para las más de 1.200 denuncias de robos de bebés y adopciones ilegales en Chile. Por eso también anunció la puesta en marcha de un sitio web (adopcionilegal.cl) para sumar a otros demandantes a esta querella.Y con la AFP
Este episodio es un abrazo al corazón, una enseñanza de que las cosas a veces no son como pensamos. Cuando invitamos a Natalia Ortiz y su hija María Paz, esperábamos un testimonio de los retos y cosas hermosas de la adopción, sin embargo, este episodio en sus primeros minutos nos dejó el aprendizaje más lindo y valioso posible: la relación entre unos padres adoptivos y sus hijos es EXACTAMENTE IGUAL que la relación entre padres biológicos y sus hijos... no deberíamos ni siquiera pensar en cuáles son las diferencias porque la relación es igual y el amor puede incluso ser mayor ya que son hijos muy buscados y deseados. Este episodio fue muy revelador para nosotras desde el punto de vista de la adopción, pero más aún desde el punto de vista de la relación madre-hija adolescente. Un capítulo lleno de sustancia, acción y muchos temas frente a ser mamá de niñas y aún más de adolescentes. ¡NO SE LO PIERDAN si tienen hijas mujeres!Si te gusta este episodio o El Club del Caos comparte este episodio, puedes seguirnos en tu plataforma favorita de podcast para que puedas escuchar los nuevos episodios y no olvides dejarnos tu evaluación.
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son condiciones serias que afectan la salud física y emocional. Aquí tienes algunos signos y "red flags" que indican la necesidad de acudir a un nutricionista especializado en TCA:Cambios extremos en el peso: Pérdida o aumento significativo de peso en un corto período sin una razón clara.Obsesión con el peso y la apariencia: Preocupación excesiva por el peso, la figura o la apariencia corporal.Dietas extremas: Adopción de dietas muy restrictivas o patrones alimentarios inusuales y rígidos.Miedo a ciertos alimentos: Temor intenso a consumir ciertos alimentos o grupos de alimentos.Comer en secreto o evitar comer en público: Hábitos de comer a escondidas o evitar comidas sociales para que otros no vean sus hábitos alimentarios.Comportamientos de purga: Uso de laxantes, vómitos autoinducidos o ejercicio excesivo para "compensar" la ingesta de alimentos.Cambios en el estado de ánimo y comportamiento: Irritabilidad, depresión, ansiedad o aislamiento social relacionado con la alimentación y el peso.Rituales alimentarios: Comer de manera muy lenta, cortar la comida en pedazos muy pequeños, evitar mezclas de alimentos o seguir rituales específicos durante las comidas.Fatiga y problemas físicos: Cansancio extremo, debilidad, mareos, problemas digestivos o pérdida del ciclo menstrual en mujeres.Imagen corporal distorsionada: Percepción distorsionada de su propio cuerpo, viéndose a sí mismo como "gordo" a pesar de estar en un peso normal o bajo.Problemas gastrointestinales: Problemas continuos como estreñimiento, hinchazón, acidez estomacal o dolor abdominal sin una causa médica aparente.Cambio en las habilidades cognitivas: Dificultades para concentrarse, tomar decisiones o recordar cosas debido a la falta de nutrientes.Si tú o alguien que conoces muestra varios de estos signos, es importante buscar ayuda profesional lo antes posible. Un nutricionista especializado en TCA, junto con un equipo de salud mental, puede proporcionar el apoyo necesario para abordar estos problemas de manera segura y efectiva.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Meditación del viernes de la IV semana de Pascua sobre la filiación divina. Adopción pero no ficción jurídica. Dios pone su vida en nosotros con la gracia. Es el fundamento de nuestra vida espiritual. La gran revelación del Nuevo Testamento. Consecuencias: confianza, vivir sin miedo, ver una mano amorosa en el sufrimiento.
En este episodio especial del podcast hemos traído a un banquero institucional y a un minero de bitcoin para que den su punto de vista y debatan sobre diferentes aspectos relacionados al bitcoin, blockchain, sistema bancario, y otros temas relacionados. ️ Accede a la Web de Spicy4tuna y Suscríbete a nuestra Newsletter: https://www.spicy4tuna.com Contacto para Sponsors ➡ https://tally.so/r/nrPNE5 Email de Contacto ➡ spicy4tuna@gmail.com Redes sociales de los invitados: ➜ Carlos Salinas (banquero): https://www.linkedin.com/in/jcarlossalinas/ ➜ Carlos Adams (bitcoin): https://www.instagram.com/carlos.adams/?hl=es ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00:00 A continuación... 00:00:59 Introducción al podcast 00:04:16 ¿Qué es Bitcoin? 00:09:35 Transferencia bancaria vs bitcoin 00:20:38 ¿Y si no quiero tener cuenta corriente? 00:27:57 Bitcoin como reserva de valor 00:45:43 Aceptación del Bitcoin por los bancos y fondos 00:52:51 Blockchain y el futuro 00:58:57 Pagos y cobros con Bitcoin 01:15:31 Adopción de Bitcoin 01:22:21 ¿Qué pasa cuándo salió el ETF de oro? 01:23:24 Predicción de Cathie Wood sobre Bitcoin 01:32:06 ¿A favor de la regulación de Bitcoin? 01:48:57 Bitcoin para empresas 01:57:35 Conclusiones
Kým po prezidentských voľbách premiér Robert Fico hovoril o vykosťení KDH, dnes hnutiu ponúka: „poďme rozprávať o zákaze adopcií detí homosexuálnymi pármi, o superpotratoch, ja s tým nemám absolútne žiaden problém.Slová premiéra po tom, čo hnutie KDH ponúklo vláde novelizáciu zákona o ochrane prírody a krajiny a zákona o civilnej ochrane - presnejšie sa to má týkať premnožených medveďov. V KDH tiež zaslali list šéfke Európskej komisie Ursule von der Leyenovej. Žiadajú, aby Slovensku nestopli peniaze z plánu obnovy, a to napriek tomu že hnutie malo výhrady k rušeniu úradu špeciálnej prokuratúry.V parlamente sme zisťovali, čo myslia poslanci KDH o slovách Roberta Fica - aj o tých prvých o vykostení ich hnutia, aj o ponuke, ktorú dnes premiér smeroval europoslankyni KDH Miriam Lexmann. Budete počuť Viliama Karasa, Martina Šmilňáka, Petra Stachuru a Františka Mikloška. Oslovili sme aj exšéfa KDH Alojza Hlinu, dnes poslanca SaS a Vladimíru Marcinkovú.Podcast si môžete vypočuť aj vo forme textu, ktorý nájdete tu.Moderuje Denisa Hopková.
En este episodio reflexionamos sobre el significado del Viernes Santo y la muerte de Jesucristo en la cruz. Exploramos temas como la expiación, la satisfacción de la justicia divina, la derrota del enemigo y la reconciliación con Dios a través del sacrificio de Cristo. Nos recordamos la importancia de mirar a Jesús como nuestra única esperanza de salvación y vida eterna. ----more---- Título del episodio: Viernes Santo: Expiación y Victoria Episodio: 1581 Serie: Semana Santa Fecha de publicación: viernes, 29 de marzo del 2024 Versículos: Colosenses 2:13 Temas Principales: Tema principal: La muerte de Jesucristo en la cruz y su significado en Viernes Santo. Ideas exploradas:Expiación y satisfacción de la justicia de Dios a través de la muerte de Cristo. La derrota del enemigo, Satanás, y la liberación de la condena y la ira de Dios. La reconciliación del hombre con Dios a través del sacrificio de Cristo. Puntos de aplicación:Mirar a Cristo como la serpiente de bronce levantada en el desierto para encontrar vida. Invitación a creer en Jesucristo como único salvador, recibir perdón de pecados y vida eterna. Enfoque en la importancia de Viernes Santo como día de recordar el amor de Dios por la humanidad a través de la muerte de Cristo en la cruz. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Viernes Santo; Jesucristo; Muerte de Cristo; Explicación; Propiciación; Satisfacción; Amor de Dios; Reconciliación; Derrota de Satanás; Temor a la muerte; Libertad en Cristo; Vida eterna; Adopción divina; Fe en Cristo; Salvación.
En este episodio Irma comparte una reflexión sobre la perdida y el duelo en la adopción. Se busca educar y normalizar el duelo de la niñez no importa la edad de la adopción, así como ofrecer estrategias para manejarlo. Conectemos en las redes sociales:Instagram: @Familiaparasiemprepodcast & @drairmatorresFacebook: @drairmatorres
Una organización sin ánimo de lucro, creada por un grupo de mujeres latinoamericanas, ha rescatado en sólo 3 años 400 felinos de las calles de Melbourne y ha logrado encontrarles un hogar, después de un valiente proceso de cuidado y atención, para poder ponerlos en adopción.
Episodio sobre el momento actual de Apple y el desarrollo de las Vision Pro. A través del popular gráfico del ciclo de vida de adopción tecnológica exploramos cómo productos como WhatsApp y Tesla han navegado por este camino. Enfocándonos en las Vision Pro, hay tres factores clave para su éxito: la reducción de barreras de precio, la comprensión clara del producto por parte de los consumidores, y su aplicabilidad práctica. Loop Infinito es un podcast de Applesfera, presentado por Javier Lacort y editado por Alberto de la Torre. Contacta con el autor en Twitter (@jlacort) o por correo (lacort@xataka.com). Gracias por escuchar este podcast.
Dos mujeres que no se conocen y viven en países diferentes, cuentan cómo vivieron la adopción de sus hijos menores cuando sus hijos biológicos estaban en edad adolescente o preadolescente. Historias paralelas de familias "mixtas", familias que tienen hijos biológicos y adoptivos.La pareja de Ana y su esposo, colombianos, tenía dos hijos biológicos grandes (me disculpan el uso frecuente de etiquetas pero se necesitan para los fines de esta historia) cuando empezaron el proceso de adopción de la que sería su hermanita menor.Y la pareja de Erika y su esposo, mexicanos, tenía un hijo que tenía 9 años cuando inició el proceso de adopción del hermanito que él mismo recibiría en una iglesia cuando tenía 12.Son un par de historias paralelas llenas de detalles de cómo viven estas familias el proceso de agregar un nuevo integrante a la familia a través de la adopción cuando ya se tienen hijos biológicos mayores. Y respondemos de nuevo los interrogantes más comunes alrededor este tipo de familias a las que llamo “mixtas”, en las que conviven hijos biológicos con hijos adoptivos en un mismo hogar: ¿Podré querer a un hijo que llegue por adopción igual que quiero a mis hijos biológicos?, ¿qué se siente recibir a un hijo en una iglesia o una oficina en lugar de un hospital?, ¿participan los hijos biológicos en el proceso de adopción de sus futuros hermanos?, ¿hay diferencias en el amor que se siente por un hijo biológico y el que se siente por un hijo adoptivo?.MANTENTE EN CONTACTOVisita www.soymamaporadopcion.comSígueme en Instagram, Facebook y TikTok como @soymamaporadopcionEn Twitter como @SoyMamaAdopcion, y en YouTube como Soy Mamá por AdopciónHAZ PARTE DE LA COMUNIDADTe invito a unirte al grupo de Facebook "Soy Mamá por Adopción - Comunidad". Es un grupo privado donde comparto recursos adicionales al podcast (documentos descargables, entre otros) y donde estamos haciendo tribu con otros papás adoptivos, personas que están en medio de un proceso de adopción, personas que están considerando convertirse en papás por adopción.CRÉDITOS Y AGRADECIMIENTOSCanción de fondo: Go to the Picnic de Loyalty Freak Music para Pixabay MusicGracias a Ana y Erika por aceptar mi invitación a participar en este podcast. Por su generosidad y frescura contando sus historias de adopción.