Commune in Nouvelle-Aquitaine, France
POPULARITY
Categories
El magazine de cap de setmana de Tarragona Ràdio és el Ja Tardes, amb Silvia Garcia podcast recorded with enacast.com
El magazine de cap de setmana de Tarragona Ràdio és el Ja Tardes, amb Silvia Garcia podcast recorded with enacast.com
El repàs a tota l'actualitat musical del panorama nacional i internacional. Amb els butlletins de notícies de proximitat. podcast recorded with enacast.com
El presidente de la Plataforma Extremadura por la Sanidad Pública, Remigio Cordero, ve "imprescindible" el anuncio del SES de abrir por las tardes los centros de salud con listas de espera de más de dos días en atención primaria, que es la puerta de acceso a la sanidad. También valora el último Barómetro Sanitario de 2025 del Ministerio, que revela que las personas que utilizan la sanidad pública la valoran mucho más que quienes no la han necesitado.
El repàs a tota l'actualitat musical del panorama nacional i internacional. Amb els butlletins de notícies de proximitat. podcast recorded with enacast.com
El repàs a tota l'actualitat musical del panorama nacional i internacional. Amb els butlletins de notícies de proximitat. podcast recorded with enacast.com
El repàs a tota l'actualitat musical del panorama nacional i internacional. Amb els butlletins de notícies de proximitat. podcast recorded with enacast.com
El repàs a tota l'actualitat musical del panorama nacional i internacional. Amb els butlletins de notícies de proximitat. podcast recorded with enacast.com
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Héctor de Mauleón, periodista, habló sobre por qué el Instituto Electoral de Tamaulipas ordena registrar a Héctor de Mauleón y a El Universal como violentadores de género.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El repàs a tota l'actualitat musical del panorama nacional i internacional. Amb els butlletins de notícies de proximitat. podcast recorded with enacast.com
Una hora de música con la que trataremos de disfrutar y escaparnos de la realidad... Ya habrá tiempo de volver a ella. Como ya es costumbre, despedimos el mes, disfrutando con una selección de música de los años ochenta.
El repàs a tota l'actualitat musical del panorama nacional i internacional. Amb els butlletins de notícies de proximitat. podcast recorded with enacast.com
FILMOTECAMURCIA.ES Sábado 21 de junio / 21:15 horas Tardes de soledad (Albert Serra, 2024). España. 125'. Retrato de una figura del toreo en activo, Andrés Roca Rey, que permite reflexionar sobre la experiencia íntima del torero, que asume el riesgo de enfrentarse al toro como un deber personal, por respeto a la tradición y como un desafío estético. Esto crea una forma de belleza efímera a través de la confrontación material y violenta entre la racionalidad humana y la brutalidad del animal. Festival de San Sebastián: Concha de Oro Domingo 22 de junio / 18:00 horasParis, Texas (Wim Wenders, 1984). Alemania. 144'. Un hombre camina por el desierto de Texas sin recordar quién es. Su hermano lo busca e intenta que recuerde cómo era su vida cuatro años antes, cuando abandonó a su mujer y a su hijo. A medida que va recuperando la memoria y se relaciona con personas de su pasado, se plantea la necesidad de rehacer su vida. Lunes 23 de junio / 18:45 horasOjos negros (Oci ciornie; Nikita Mikhalkov, 1987). Italia. 118'. VOSE Basada en tres cuentos de Chejov. El arquitecto Romano Patroni, ahora venido a menos, ahora trabaja en el bar de un barco a vapor, y se dispone contarle a un incidental cliente ruso, llamado Pavel, su historia de amor con una compatriota suya llamada Anna, la dama del perrito, mientras ambos estaban casados y huían de sus parejas. ESTRENOS DE LA SEMANA 28 años después (Danny Boyle, 115 min.)Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson, Ralph Fiennes, Cillian Murphy Años transcurridos tras los sucesos de "28 semanas después", el virus de la ira ha regresado y un grupo de supervivientes debe sobrevivir en un mundo asolado por hordas de infectados. Rodada con un iPhone 15 Pro Max y con la ayuda de numerosos accesorios especializados. Vírgenes (Álvaro Díaz Lorenzo, 87 min.)Carlos Scholz, César Vidente, Xavi Caudevilla, Natalia Azahara, Cristina Kovani, Paco Tous, Salva Reina, Antonio Dechent Sevilla, 1968. Honorio, Rafa y Vicente están a punto de cumplir los 20 y sueñan con escapar de su rutina. Al ver un NO-DO sobre el boom turístico en la Costa del Sol y los aires de libertad, deciden viajar a Torremolinos para cambiar sus vidas y, sobre todo, intentar perder la virginidad con las suecas. Tras inventarse las excusas pertinentes y un Seat 600 cargado, emprenden un viaje que pondrá en duda todo lo que creían saber hasta el momento. Bajo un volcán (Martín Cuervo)William Levy, Maggie Civantos, Adriana Torrebejano, Elia Galera Cuando Mario Torres, capitán y piloto militar, llega a Tenerife la erupción del volcán parece haber remitido. Dani, una experta vulcanóloga, teme una reactivación violenta inminente. Eso le lleva a un conflicto con el comité científico del organismo encargado. Con esa amenaza sobre el pueblo Garachico, el amor y la pasión que nace entre ellos es tan inevitable como cualquier catástrofe natural. Una vez confirmada la amenaza, ambos deberán luchar contra el volcán y sus propios sentimientos. The last showgirl (Gia Coppola, 86 min.)Pamela Anderson, Kiernan Shipka, Jamie Lee Curtis, Dave Bautista, Jason Schwartz Una experimentada bailarina debe planificar su futuro cuando su espectáculo cierra abruptamente tras una carrera de 30 años. Como bailarina de cincuenta años, se debate por saber qué hacer a continuación. Como madre, se esfuerza por reparar una tensa relación con su hija, que a menudo pasaba a un segundo plano en su vida.
El magazine de cap de setmana de Tarragona Ràdio és el Ja Tardes, amb Silvia Garcia podcast recorded with enacast.com
El magazine de cap de setmana de Tarragona Ràdio és el Ja Tardes, amb Silvia Garcia podcast recorded with enacast.com
Nada como un documental que revisa temas polémicos o prácticas que se han vuelto socialmente inaceptables para estándares modernos, y este es el caso de la cinta más reciente de Albert Serra, en donde tenemos un acercamiento a la tauromaquia.La tauromaquia, una actividad condenada por muchos, la cual ha sido parte de la cultura hispánica y trascendido fronteras teniendo presencia en países como el nuestro, da pie a este documental de Albert Serra enfocado en la figura de Andrés Roca Rey, torero peruano al que conocemos a través de algunas corridas, en donde mira a la muerte a los ojos y la confronta como parte de su trabajo. En la cinta exploramos a un nivel más cercano lo que pasa alrededor de la preparación y momentos posteriores a las corridas, y tenemos una visión a nivel de arena de la confrontación entre Roca Rey y las bestias cuyo único propósito es combatir y morir para el disfrute de los espectadores. El hablar del toreo es algo sencillo en tiempos modernos, en donde la cancelación y el desapergarse de lo política y socialmente aceptado es respetado por todos, ¿verdad? Este tema ha sido explorado en trabajos previos como Un Filósofo en la Arena (por acá una charla con sus directores) y las piezas documentales sirven como un mejor acercamiento que el juntar firmas para cancelar actividades de las artes taurinas. ¿Cómo puedes catalogar como arte una masacre en donde varios humanos se juntan, marean, acorralan y al final sacrifican a una bestia sin misericordia? Es muy fácil criticar desde la barrera una actividad en donde se pone en juego la vida por el entretenimiento del público. En este documental el trabajo de acercamiento y juego de cámara por parte del equipo tras la cinta de Albert Cerra nos pone al lado del conflicto que hay entre un humano que busca hacer esto, entre la fe y la tradición, y la bestia, que no tiene mejor alternativa. No hay contextualizaciones culturales o sociales en ninguno de los dos lados, ya que la acción es suficiente para mostrar lo que está en juego y lograr empatía en ambos lados. El mayor acierto es precisamente ese acercamiento, a veces incómodo, como en las secuencias posteriores a una corrida, en donde podemos ver la cámara de eco alrededor de Andrés, en donde todos le recuerdan lo genial que es y por eso es uno de los grandes, y en otras sincero, como cuando el mismo torero se pregunta cómo es que no ha muerto, y uno de sus compañeros llora visiblemente tras el enfrentamiento.Si alguien sataniza la figura del torero, lo más probable es que no tenga interés en conocer el impacto cultural de esta actividad o lo que ocurre detrás de la misma, incluyendo la crianza de los animales, y más bien quiere abrazar una causa que debería ser incuestionablemente justa al hablar de salvar la vida de las bestias, de manera similar al personaje de Summer Higgins (Piper Perabo) en la serie de Yellowstone, quien se quejaba de las actividades de los rancheros y después recibió una interesante lección por parte de John Dutton a mostrarle que hay mucho que desconoce sobre un estilo de vida que está desapareciendo. Este documental no busca ni glorificar a una figura ni satanizar una actividad, sino simplemente ofrecer un acercamiento sobre la confrontación, y he ahí su valor, con secuencias de más tensión y emoción que la típica película de acción en donde hay arneses de seguridad.La cinta podrá verse este jueves 12 de Junio en Cinépolis VIP Midtown.
La Feria de San Isidro vuelve a superar récords en espectadores y tardes de "no hay billetes". En Cierre de Mercados hacemos balance de la recién finalizada Feria de San Isidro en la Plaza de Toros de Las Ventas que desde hace un mes hemos acompañado desde esta emisora celebrando y apoyando la fiesta nacional con Gonzalo Bienvenida, director del programa “El séptimo toro”, y con Rafael García Garrido, presidente de Plaza 1. “El balance es bastante positivo”, asegura Rafael García Garrido que enumera cómo el ciclo isidril ha congregado a 576.228 espectadores. También nos comenta que hasta en 15 tardes se ha colgado el cartel de “No hay billetes”, lo que significa dos más que en 2024. La recién finalizada Feria de San Isidro en la Plaza de Toros de Las Ventas vuelve a subir en la cifra final de espectadores, con casi 12.000 más que la pasada temporada. En las 27 tardes -las 26 de abono y la Corrida de Beneficiencia- se ha logrado una asistencia media de 21.432 espectadores, es decir, que casi el 93% del aforo de la plaza se ha cubierto tarde tras tarde. Las espectaculares cifras de asistencia que ha cosechado la Feria de San Isidro 2025 se reflejan, incluso en aquellos festejos de menor venta de entradas. 16.687 espectadores ha sido este año la entrada registrada en la tarde con menos público, frente a los 15.111 que se congregaron en los tendidos en la tarde de menor afluencia del pasado año. San Isidro no se ha vivido solo en la plaza sino que, como es habitual, se ha respirado en la calle, se ha seguido desde la pantalla y se ha compartido en las redes. La edición 2025 de la feria más importante del mundo taurino ha vuelto a superar sus propios récords: 66 millones de visualizaciones y casi 36.000 nuevos seguidores.
José Raúl Cepeda y Michelle Estrada hablan hoy con Daniel Santamaría, codirector de Espacios Abiertos sobre crédito contributivo por trabajo. Después las Dras Maria Ortíz y Jennymar Rodríguez de Hygieia Clinica medicina natural. Segmento 1 Proponen recortar el crédito por trabajo sin tomar en cuenta la salud fiscal de las familias La Junta de Control Fiscal propuso en su más reciente plan fiscal la reducción del crédito por trabajo de $1,300 millones a $900 millones. Si el año que viene se concretan las proyecciones de Hacienda y el programa llegase a los $1,400 millones, entonces el recorte dejaría un programa de aproximadamente $1,000 millones. ¿Cuál fue el impacto del crédito en el 2023? · El programa del EITC concedió un crédito promedio de $1,873 a 695,689 familias en el año contributivo 2023. · El crédito permitió que más de 64,000 familias mejoraran su seguridad económica al cruzar el umbral de pobreza federal gracias al estímulo al trabajo. · Entre los beneficiados están: 86,735 hogares de pensionados que recibieron en promedio $1,208; 127,399 jóvenes de 19 a 26 años que cobraron en promedio $1,503, y 494,458 hogares de familias sin dependientes que recibieron $1,145 en promedio, según datos oficiales de Hacienda. Segmento 2 ¿Qué efectos tendrá la reducción del crédito? · Desincentivaría el trabajo en la economía (la clase empresarial local se podría ver obligada a absorber gran parte del recorte en EITC si quiere retener su fuerza laboral) · Bajaría la tasa de participación laboral (desde el inicio del programa en 2018 aumentó en 3.9 puntos porcentuales) · Reduciría el crecimiento económico Los más perjudicados: · Los más afectados son los pensionados, los jóvenes menores de 26 años y familias sin dependientes. · Entre los municipios más afectados estarían: San Juan (hasta $31.9 millones), Bayamón (hasta $20.0 millones), Ponce (hasta $17.6 millones), Carolina (hasta $16.3 millones), Caguas (hasta $13.6 millones), Arecibo (hasta $10.1 millones), Toa Baja (hasta $8.4 millones), Mayagüez (hasta $8.3 millones), Toa Alta (hasta $7.0 millones) y Guaynabo (hasta $6.9 millones). Una alternativa: Un proyecto de ley para aumentar de 0% a 4% la tributación de ingresos pasivos de los contribuyentes de la Ley 22. Si se aprobara, los recaudos del Fondo General entre $27.8 y $60.6 millones en el año fiscal 2027, según la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL). Además, la OPAL prevé que la extensión de los decretos vigentes de la Ley 22 a partir de 2037 generaría un aumento de $271 millones por año. Más info Segmento 3 María Isabel Ortíz Mattei y Jennymar Rodríguez doctoras en medicina natural de la Clínica Hygieia. Explican la correlación entre salud física y salud psicoemocional. Al equipo de la clínica Hygieia se ha unido la Dra. Portalatin, psicóloga clínica. Segmento 4 La medicina natural es un tipo o estrategia de medicina complementaria a la medicina más tradicional. Las Dras. Ortiz y Rodríguez hacen énfasis en que sus servicios se incorporan con el tratamiento q el paciente puede estar recibiendo de sus médicos. La educación es clave para la salud y el bienestar. Tardes de bienestar 20 junio 2025, espacios limitados, adiestramiento de técnicas mente y cuerpo dedicado al Manejo de la ansiedad. Tiene un costo $30 En las redes de Fb e Ig puede encontrar más información.
Hoy repetimos Especial desde la Plaza de Toros de las Ventas, en Madrid. Estarán con nosotros Víctor Zabala, gerente de Plaza 1; Mª Dolores de Cospedal, Abogada del Estado y ex ministra de Defensa y Pedro Palacio, Productor de “Tardes de Soledad”. Escucharemos también a Sixto Naranjo, responsable de información taurina en Telemadrid y Andrés Caballero, Apoderado. Nos ayuda Gonzalo Bienvenida, de El Séptimo Toro, programa taurino de referencia de Radio Intereconomía.
El repàs a tota l'actualitat musical del panorama nacional i internacional. Amb els butlletins de notícies de proximitat. podcast recorded with enacast.com
De Messi onder de matadors, Andrés Roca Rey, doodt stier na stier in de nieuwe documentaire Tardes de soledad. De film geeft een intieme inkijk in de eeuwenoude mediterrane traditie, twee uur lang zien we de stierenvechter heen draaien om een steeds wanhopig wordende stier. Maar wanneer begon deze traditie eigenlijk? En is het gevecht tussen mens en stier nog houdbaar in een tijd waar steeds meer mensen ertegen zijn? We vragen het aan cultuurfilosoof Eric Corijn, schrijver van het boek Apologie van een foute interesse, stierenvechten.
Mexicanen gaan komende zondag naar de stembus om duizenden rechters te kiezen. Zo'n brede rechtstreekse verkiezing van magistraten is uniek in de wereld. Het initiatief komt van de regeringspartij Morena, maar is zeer omstreden. We spreken erover met correspondent Jan Albert Hootsen. (10:21) Deze week in Europa draait door: Kysia Hekster Luister naar onze wekelijkse podcast met Tim de Wit en Arend Jan Boekestijn. (12:36) Stierenvechten blijft Spanje diep verdelen Wie denkt aan Spaanse stereotypen denkt al snel aan stierenvechten, of in de volksmond: los toros. Maar net zo Spaans als los toros is het felle debat erover. Iedereen lijkt er een mening over te hebben in het land. Zo ook over de film Tardes de soledad (Dagen van eenzaamheid) van Albert Serra, die nu ook in Nederland te zien is. We spreken met collega en Spanje-kenner Samuel Witteveen over de cultuurstrijd die deze film opnieuw aanwakkert. Presentatie: Laila Frank.
Una hora de música con la que trataremos de disfrutar y escaparnos de la realidad... Ya habrá tiempo de volver a ella. Como ya es costumbre, despedimos el mes, disfrutando con una selección de música de los años ochenta.
Leweke, Anke www.deutschlandfunkkultur.de, Fazit
Mit Spielfilmen wie „Der Tod des Ludwig XIV" und zuletzt „Pacifiction" wurde der Katalane Albert Serra zu einem der wichtigsten europäischen Autorenfilmer. Jetzt hat er erstmals einen Dokumentarfilm gedreht, über die Matadore des Stierkampfs.
"Est-ce que ce monde est sérieux ?" se demandait le philosophe Francis Cabrel dans sa chanson pamphlétaire "Corrida". C'est aussi la question que se pose Albert Serra dans Tardes de Soledad. On en cause dans cette émission catalogue, ainsi que de Mickey 17 de Bong Joon-Ho, de Ce n'est qu'un au revoir de Guillaume Brac et aussi de Malcolm X de Spike Lee qui a droit à une très belle édition vidéo chez Metropolitan. A vos agendas ! Carte blanche au JARL, soirée Disco Driver ( Taxi Driver Recut + Disco) le 1er avrilConvention cinéphile 6# le 12 et 13 avril Le Film du dimanche soir : Shaun of the dead d'Edgar Wright le 20 avril à 20h
Andrés Amorós recomienda el libro de Espido Freire sobre Jane Austen.
Andrés Amorós recomienda el libro de Espido Freire sobre Jane Austen.
durée : 00:03:33 - Le Regard culturel - par : Lucile Commeaux - Sort aujourd'hui au cinéma le premier documentaire d'Albert Serra, un film radical et d'une beauté unique, qui suit une des stars de la tauromachie d'aujourd'hui, et filme la corrida comme un rite cru et non pas comme un spectacle.
El cineasta y profesor de la USJ, Nacho Lasierra, habla de la serie "Severance"", también sobre la laureada película "Tardes de Soledad", y rescata el largometraje "Lumiére, la aventura comienza", con motivo del estreno de su secuela.
Hay expresiones atornilladas a nuestro idioma. Resistentes mucho después de que los toros dejaran de ser un fenómeno de masas.
Agapito Maestre nos trae su columna cultural de los viernes.
durée : 00:28:50 - Les Midis de Culture - par : Marie Labory - Dans son premier documentaire, "Tardes de Soledad", Albert Serra filme le torero péruvien Andres Roca Rey, et cherche à montrer la solitude de l'homme et de l'animal dans ce face à face mortel. - réalisation : Laurence Malonda - invités : Albert Serra Réalisateur
Luis Herrero comenta la propuesta cinematográfica que nos trae esta semana Ayanta Barilli.
‘Nickel Boys' y ‘Tardes de Soledad': dos nuevos estrenos con nuestro experto en cine y series, Joseba Bonaut, profesor de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Zaragoza.
El episodio de esta semana nos ha quedado muy taurino. Comenzamos recordando que hace 40 años se estrenaba “La vaquilla”, una de las mejores películas de Luis García Berlanga. Después, aprovechando el estreno de “Tardes de soledad”, la película de Albert Serra sobre el matador Andrés Roca Rey que ganó la Concha de Oro en el último festival de San Sebastián, hemos revisado en nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” el capítulo dedicado a los toros y el cine. Elio Castro ha charlado con el director Albert Solé, la persona que está al frente del Brain Film Festival, un certamen que se celebra en Barcelona del 12 al 16 de marzo dedicado a películas relacionadas con el cerebro humano y la salud mental. Albert Solé es hijo de Jordi Solé-Tura, uno de los padres de la Constitución española, y
El episodio de esta semana nos ha quedado muy taurino. Comenzamos recordando que hace 40 años se estrenaba “La vaquilla”, una de las mejores películas de Luis García Berlanga. Después, aprovechando el estreno de “Tardes de soledad”, la película de Albert Serra sobre el matador Andrés Roca Rey que ganó la Concha de Oro en el último festival de San Sebastián, hemos revisado en nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” el capítulo dedicado a los toros y el cine. Elio Castro ha charlado con el director Albert Solé, la persona que está al frente del Brain Film Festival, un certamen que se celebra en Barcelona del 12 al 16 de marzo dedicado a películas relacionadas con el cerebro humano y la salud mental. Albert Solé es hijo de Jordi Solé-Tura, uno de los padres de la Constitución española, y
Es uno de los directores más interesantes e impredecibles de nuestro cine, tanto que Albert Serra estrena un documental sobre la tauromaquia con el que ganó la Concha de Oro en San Sebastián. Un ejercicio poético con el que desmonta los mitos del toreo y muestra toda su crueldad. En este episodio lo analizamos además de viajar con Miguel Gomes en Gran Tour o disfrutar con todas las versiones de Robert Pattinson en 'Mickey 17'. En media hora os ponemos al día de todo
Es uno de los directores más interesantes e impredecibles de nuestro cine, tanto que Albert Serra estrena un documental sobre la tauromaquia con el que ganó la Concha de Oro en San Sebastián. Un ejercicio poético con el que desmonta los mitos del toreo y muestra toda su crueldad. En este episodio lo analizamos además de viajar con Miguel Gomes en Gran Tour o disfrutar con todas las versiones de Robert Pattinson en 'Mickey 17'. En media hora os ponemos al día de todo
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Por fin acaba la temporada de premios con la entrega de los Oscar. Comentamos los premios más importantes y repasamos estrenos de estas semanas: A Complete Unknown, Amenaza en el aire, Mi única familia, Mickey 17, Presence, Lee Miller, El secreto del orfebre, Tardes de soledad y Ghostlight. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Octavo Pasajero. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/4315
Luis Herrero analiza con Juanma González y Dani Palacios los estrenos de la semana.
Ni folklore ni alegato. Ni costumbrismo ni condena. Ni película ni documental. Ni taurina ni antitaurina. En el hueco entre tantas cosas está filmada y montada ‘Tardes de soledad', el polémico largometraje con el que Albert Serra ganó la pasada Concha de Plata del Festival de San Sebastián. Y que aspira a condensar, durante dos horas, y sin estructura argumental sino ritual, las intimidades de la fiesta y su imágenes y sonidos. La comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, recomendamos la magnífica biografía ‘Azorín. Clásico y moderno'.
Ni folklore ni alegato. Ni costumbrismo ni condena. Ni película ni documental. Ni taurina ni antitaurina. En el hueco entre tantas cosas está filmada y montada ‘Tardes de soledad', el polémico largometraje con el que Albert Serra ganó la pasada Concha de Plata del Festival de San Sebastián. Y que aspira a condensar, durante dos horas, y sin estructura argumental sino ritual, las intimidades de la fiesta y su imágenes y sonidos. La comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, recomendamos la magnífica biografía ‘Azorín. Clásico y moderno'.
Esta semana destacamos dos películas y una serie, Tardes de soledad es el último trabajo de Albert Serra con el que charlamos de este documental que ha triunfado en festivales y ha gustado por igual a antitaurinos que a los protaurinos. La otra película es Lee Miller, de Ellen Kuras. La voz de la Segunda Guerra Mundial y la periodista para la revista Vogue que documentó este momento de la historia para las mujeres a través de los ojos de las propias mujeres.Cuando nadie nos ve, es el título de la nueva serie de Enrique Urbizu, protagonizada por Maribel Verdú y Mariela Garriga, con ellos hemos charlado de este thriller de ocho capítulos ambientado en la Semana Santa de Morón de la Frontera. Todo esto además del resto de la cartelera las mejores series con Pedro Calvo, las secciones habituales, esta semana Luis Alegre, el fuera de carta con José Fernández y de película responde con Carlos Brioso.Escuchar audio
Sergio Pérez entrevista a Albert Serra, director de Tardes de soledad, película taurina sobre Roca Rey que ganó el Festival de San Sebastián.
Sergio Pérez habla de entre otros estrenos de Tardes de soledad, Lee Miller, Mickey 17, Presence, Grand Tour... Buena y variada semana.
Comenzamos con Margarita Leoz, quien presenta su libro 'Lo que permanece', editado por Seix Barral. En esta obra, la autora navarra engarza sus recuerdos para ordenar sentimientos y comprender el dolor de la muerte de su padre, un suceso que coincidió con el nacimiento de sus mellizos. Un relato íntimo y conmovedor que aborda el duelo y la vida desde una perspectiva profundamente personal.Laura Fernández nos introduce en el mundo del nature writing, un género literario que celebra la naturaleza y su conexión con el ser humano. Recomienda la colección 'Libros Salvajes' de Errata Naturae, donde cada obra es una aventura que invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo natural.Desde ARCO, la Feria de Arte Contemporáneo más importante de España, Ángela Núñez nos ofrece un adelanto de las exposiciones y galerías que se presentan este año. Un recorrido por las tendencias y propuestas más destacadas del arte actual.Finalmente, Conxita Casanovas nos adelanta los estrenos cinematográficos de la semana, incluyendo 'Mickey 17', 'Presence', 'Lee Miller' y 'Tardes de soledad'.Escuchar audio
Javier Ocaña nos ofrece su visión sobre los últimos estrenos. Comenzamos con Mickey 17, la nueva película de Bong Joon-ho, que no cumplió con las expectativas de Ocaña, quien critica su tono y falta de originalidad. Luego, pasamos a Tardes de Soledad, una obra compleja de Albert Serra sobre la vida del torero Andrés Roca Rey y la conexión con la muerte, que logra cautivar a pesar de su temática polémica, y que ha encantado a Ocaña, que recomienda verla pero advierte a los públicos más sensibles.
Nuestro crítico de cine Carlos Boyero hace balance sobre la entrega de los premios Oscar del pasado domingo. Hablamos sobre la extraña muerte de Gene Hackman y su esposa. Por último, Boyero opina sobre el estreno de la semana, 'Tardes de Soledad'.
Santiago González comenta comentarios de tonnntos patrios como Isabel Rodríguez o el autor de un libro de texto que podría haber sido Urtasun. En este episodio de La República de los Tonnntos, se comenta un tuit que ha destapado un error en un libro de Lengua y Literatura Castellana de la editorial EDEBÉ para cuarto de la ESO. En una línea de tiempo, el libro afirma que en 1923 "José Antonio Primo de Rivera dio un golpe de Estado", confundiendo así al fundador de la Falange con su padre, Miguel Primo de Rivera, que fue quien realmente protagonizó el golpe e instauró una dictadura. Libro de 4º de la ESO de Lengua y Literatura Castellana de la editorial EDEBÉ. Los pegotes que enseñan hoy en el colegio pic.twitter.com/BlsbPvUQDH — GM (@Unosolosoy) March 3, 2025 head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"}); Aunque el error no tiene nada que ver con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en el programa se "bromea" con la idea de que bien podría haber sido suyo. Y es que Urtasun vuelve a estar en el centro de la polémica, esta vez por la tauromaquia.Roca Rey desafía a Urtasun en la entrega del Premio Nacional de Tauromaquia: "Aquí estamos, no necesitamos su permiso"Javier Romero Jordano En 2024, el ministro eliminó el Premio Nacional de Tauromaquia en un intento de marginar esta tradición. Sin embargo, el galardón fue recuperado por el Senado, nueve comunidades autónomas y la Fundación Toro de Lidia, asegurando su continuidad. Este año, el premio ha sido otorgado al cineasta Albert Serra por su película Tardes de soledad y a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia por su labor en la defensa del toro bravo.'Tardes de soledad', la película sobre la tauromaquia que podría ganar San Sebastián pese al boicot de PacmaSergio Pérez (San Sebastián) El acto de entrega estuvo marcado por el discurso del torero Roca Rey, quien, al entregar el premio a Serra, lanzó un mensaje directo a Urtasun: "La tauromaquia no necesita su permiso porque sigue adelante con la fuerza de quienes la defienden y quienes llenan las plazas". Sus palabras fueron recibidas con una ovación, dejando claro que, pese a los intentos de arrinconarla, la tauromaquia sigue ocupando su lugar.