POPULARITY
Categories
En este nuevo episodio, Aragón Radio te invita a descubrir las múltiples salidas profesionales que ofrece hoy el sector primario. Desde el corazón de Ibercaja Xplora, reunimos a expertos del mundo agrícola, ganadero y agroalimentario para analizar los perfiles más demandados, los retos del relevo generacional y las oportunidades emergentes que están transformando el campo en Aragón. Una charla clave para jóvenes, emprendedores y profesionales que buscan futuro en un sector con mucho por contar… y aún más por hacer.Moderado por Carlos Espatolero, director del programa De Puertas al Campo, el encuentro reúne a destacadas voces del ámbito académico, investigador y profesional. Participan Marta Rivas, directora del CPIFP de Movera y vicepresidenta de FP Empresa; Celia Cantín, investigadora del CSIC en la Estación Experimental de Aula Dei; y María Videgain, coordinadora del Máster en Ingeniería Agronómica en la Escuela Politécnica Superior de Huesca. El análisis se completa con las aportaciones de Jesús Betrán, decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco; Ignacio Pérez-Soba, decano del Colegio de Ingenieros de Montes de Aragón; José Luis Olleta, vicedecano de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza; y Javier Lorén, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Aragón.
Es un hecho que en Chile y el mundo, nuestro vínculo con los animales ha ido cambiando. Lejos de ser “dueños” de nuestras “mascotas”, hoy somos tutores y tutoras de estos verdaderos compañeros de vida, integrantes fundamentales de nuestras familias. Pero, ¿realmente estamos avanzando hacia una sociedad más respetuosa y amigable con ellos y el medioambiente? ¿Cómo estamos en materia de derechos, protección y tenencia responsable, y cuáles son los desafíos de la llamada perspectiva pet friendly? Para resolver estas dudas, exploramos las visiones desde la psicología, las ciencias veterinarias, zoológicas y el derecho para mirar de forma crítica el fenómeno en nuestro país. Edición, producción y conducción: Valentina Aravena Valdebenito
Hoy vamos un paso más allá y nos adentramos en la historia de quienes están impulsando el cambio desde dentro del sector ecuestre. Natalia Paulet es veterinaria y fundadora de Horsesite, empresa que ya conocéis por su apoyo a esta semana especial.Pero Horsesite no es solo un catálogo de productos: es el resultado de una visión. De una veterinaria que, tras recorrer medio mundo y ejercer en el terreno, decidió hacer las cosas de otra manera.En esta conversación hablamos de emprendimiento, de prevención, de bienestar equino... y del valor de la formación y la escucha para transformar la relación entre profesionales, propietarios y caballos.Un testimonio cercano, sincero y lleno de ideas concretas para mejorar nuestro día a día junto a los caballos.__
El Pura Raza Español es una de las joyas de la cultura ecuestre española. Es admirado en todo el mundo e incluso tiene su propia feria internacional, el SICAB, que desde hace más de 30 años reúne en Sevilla a miles de apasionados del PRE.Desde las cuadras cartujanas hasta las pistas olímpicas, este caballo tan especial ha evolucionado con los años gracias al trabajo de profesionales comprometidos con su preservación y mejora.Una de ellas es María José Sánchez Guerrero: veterinaria, doctora, vicepresidenta de la Sociedad Española de Zootecnia e investigadora en genética y mejora de razas autóctonas.¿Cómo hacer convivir tradición e innovación en la cría sin perder la esencia del PRE? ¿Qué pueden hacer los criadores para adaptarse a esta evolución? ¿Qué dicen los estudios sobre los cruces y la selección genética?Estas son algunas de las preguntas que nos responde María José en una entrevista que respira pasión por la raza y devoción por el oficio.*****
Cuando hablamos de bienestar equino, hay un tema que suele quedarse en un segundo plano… aunque convive con todos los caballos, todos los días del año: los parásitos.Y para entender mejor qué implican, cómo controlarlos, y por qué desparasitar “a ciegas” no siempre es la mejor solución, hoy hablamos con una de las mayores expertas en el tema.Aránzazu Meana Mañes es veterinaria, profesora e investigadora en parasitología equina desde hace más de 30 años. Especialista en parasitología clínica a nivel europeo, ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar cómo viven y evolucionan los parásitos en los caballos, el impacto del manejo moderno sobre ellos, y cómo su control afecta también a la salud, al medio ambiente y a la resistencia de los tratamientos.Una conversación apasionante y muy pedagógica que desmonta ideas preconcebidas, aporta soluciones prácticas y nos recuerda que cuidar el bienestar de nuestros caballos también empieza por mirar de cerca lo que no siempre se ve. *****
Carbonell detalló cómo identificar a un perro albino: “No debe tener ninguna pigmentación; ni en el pelo, ni en la trufa, ni en los ojos. Estos suelen ser azules, rosas o rojos”.
El jabalí, introducido en Uruguay a comienzos del siglo XX para la caza, se convirtió en plaga por su capacidad de reproducción y la falta de depredadores naturales. ¿Por qué es un problema hoy? ¿Qué se puede hacer para combatirlo? Comenzamos en En Perspectiva Interior con un ciclo de programas a cargo del Jorge Cravino, Dr. en medicina veterinaria, especialista en fauna, ex director de fauna del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y del Ministerio de Medio Ambiente. Conversamos con Gustavo Castro, Dr. en medicina veterinaria, profesor de animales de granja de la Facultad de Veterinaria, coordinador proyecto jabalí de Udelar.
En este programa participan:- Carlo Buotempo, jefe del Servicio de Cambio Climatico Copernicus. Le entrevista Macu Alemán.- Djamil Kahale, catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena y organizador del Congreso Internacional Educación 4.0. Le entrevista Eva Caballero.- Pedro Piñero, director del yacimiento de Quibas en Abanilla. Le entrevista Marta Ferrero.- Juan Tomás García, investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena, sobre el uso de técnicas de desalación más sostenibles y la gestión de la salmuera.- Octavio López, catedrático de Anatomía y Anatomía Comparada de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, sobre una exposición con órganos plastinados en el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia.
Las guarderías ayudan a socializar a los perros, pero también implican riesgos si no se toman las precauciones adecuadas.
El catedrático de Veterinaria de la Universidad de Murcia Christian de la Fe nos explica cómo es posible que haya ocurrido algo así.
Entrevista en La Diez Capital radio a Juan Francisco Capote Álvarez, biólogo, doctor en Veterinaria, miembro de la Real Academia de Medicina de Canarias y coordinador de programas y director de la Unidad de Producción Animal, Pastos y Forrajes del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA). Su carrera profesional se ha centrado principalmente en el estudio del ganado caprino. Es autor o coautor en 201 publicaciones y ha presentado 171 trabajos en congresos nacionales e internacionales. También ha realizado estancias de carácter científico o docente en Escocia, Argentina, EEUU y Malta, y ha visitado por razones profesionales 27 países. Desde hace15 años se encuentra vinculado a la International Goat Association (IGA), organismo global, con sede en Little Rock (EEUU), que promociona el nivel científico y de desarrollo en el ámbito del ganado caprino, en la que es actualmente su presidente. Fue la primera persona que leyó en La Palma su Tesis Doctoral y el discurso de entrada en la Real Academia de Medicina de Canarias.
El sector del cerdo de capa blanca facturó el año pasado 25.000 millones de euros (+8,69 %), en un ejercicio en el que las exportaciones en valor retrocedieron un 2,72 % (8.784 millones) pero en el que el consumo interno en hogares de esta carne subió un 2,84 % en volumen y +5,6 % en valor. La fruta de verano multiplica su precio por cuatro de camino al supermercado. Los agricultores indican que los consumidores pagan un precio excesivo por sus productos cuando ellos apenas cubren gastos. 350 expertos participan desde este martes en las XXI Jornadas sobre Producción Animal que se celebran en la Facultad de Veterinaria. Nos acompañará Enrique Chueca, para hacer balance de la celebración de la Junta Directiva de la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón.
Teresa Allepuz viene con Octavio López, catedrático de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, que uno de los coordinadores del proyecto OrganKits, que realiza junto a Rafael Latorre, catedrático, y Mª Paz Prendes, catedrática de la Facultad de Educación de la UMU. Explica el proyecto Erasmus Plus, que introduce un enfoque innovador en el aprendizaje STEAM a través de kits de órganos plastinados en centros de Educación Secundaria europeos.Los órganos plastinados combinan la anatomía real con las máximas posibilidades de manipulación, durabilidad y seguridad. Estos materiales son de uso común en muchas titulaciones universitarias del ámbito sanitario como medicina, veterinaria, fisioterapia, etc.; sin embargo, hasta el momento apenas han sido utilizados en la Educación Secundaria.
Nesta segunda parte do podcast “A Beleza das Pequenas Coisas”, a médica veterinária Sandra Duarte Cardoso recorda uma das viagens mais especiais da sua vida, ao Quénia, onde conheceu os últimos rinocerontes de uma espécie. E critica a obsessão da sociedade com a imagem, em particular com a pressão feita sobre o corpo das mulheres. “Não há nada mais sexy do que uma mulher confiante e inteligente. A autoestima é um superpoder.” E ainda partilha as músicas que a acompanham, lê um excerto do livro “Ensaio Sobre a Cegueira”, de José Saramago, e deixa várias sugestões culturais. Boas escutas!See omnystudio.com/listener for privacy information.
Descubre, junto con la doctora Melissa Delgado, médico veterinario y directora médica de Regeneravet, cómo la medicina regenerativa ayuda a reducir el dolor, acelerar la recuperación y mejorar la calidad de vida de perros y gatos.
¡Amantes de Cotidianos y seguidores de Sinradio.es!
Adoptar un perro es un acto de amor. Pero ese amor no siempre se ve como en las películas: al principio, hay miedo, confusión, y muchas veces, silencios. Es normal. Tu perro acaba de dejar lo único que conocía para empezar de cero. Y tú también estás aprendiendo a ser su nueva familia. petfamily.com.co
No Permiten viajar a persons con su mascota USA si elmCertificado del Guasano Barrenador, no todos los veterinarios están utorizados. Entrevistamos al Dr. Ernesto Avila Escalera Director General de “Clínica Veterinaria del Bosque” quien es de los pocos autorizdos, este hospital tiene todos los servicios para tu mascota, conocimos a todo el Equipo, nos sentimos como en casa! El Dr. Avila nos hace un increíble Recorrido por este maravilloso hospital. Envía esta información a todos tus conocidos que viajan a México con mascota y evita corajes! Este certificado fue impuesto por Estados Unidos para México! Aquí te dice el doctor qué es exactamente el gusano barrenador! A partir de agosto 2024 y por requerimiento de los Estados Unidos los perros que ingresan deben llevar un chip implantado para que puedan ser leídos! Elmdocumento lo puedes sacar unicamente en México por un lugar aprobados! Siguelos en ig @clinica_veterinari_del_bosque Ubicado en Echegaray Estado de México. Sigue su podcast mascotas SOS spotify
Pide la Iglesia Católica redescubrir la maternidad como símbolo de “esperanza”EU revoca visa a gobernadora de Baja CaliforniaEjército israelí ordena la evacuación de tres puertos en YemenMás información en nuestro Podcast
Iván de los Ríos doctor en filosofía y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid nos habla de Aristóteles, uno de los primeros filósofos en definir al hombre como "un animal político". El siete de mayo, más de 1500 veterinarios de todas partes de España se han concentrado pidiendo la derogación del Real Decreto 666/2023 que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. Según los propios profesionales, este decreto les pone demasiados límites a la hora de ofrecer un tratamiento adecuado a sus pacientes. Para explicarnos la situación, hablamos con Gonzalo Moreno del Val, Vicepresidente del Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria de España. Como cada miércoles, Eva Cosculluela nos trae las mejores recomendaciones literarias relacionadas con el tema de la noche.
Iván de los Ríos doctor en filosofía y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid nos habla de Aristóteles, uno de los primeros filósofos en definir al hombre como "un animal político". El siete de mayo, más de 1500 veterinarios de todas partes de España se han concentrado pidiendo la derogación del Real Decreto 666/2023 que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. Según los propios profesionales, este decreto les pone demasiados límites a la hora de ofrecer un tratamiento adecuado a sus pacientes. Para explicarnos la situación, hablamos con Gonzalo Moreno del Val, Vicepresidente del Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria de España. Como cada miércoles, Eva Cosculluela nos trae las mejores recomendaciones literarias relacionadas con el tema de la noche.
Hoy hablamos de la III Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias III Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias. Una cita dirigida fundamentalmente al alumnado y profesorado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, y que quiere ser un punto de encuentro entre centros educativos, instituciones de investigación y empresas que forman parte del ecosistema científico y tecnológico asturiano. Participan: Mercedes Díaz Somoano (Directora de FICYT) Carmen Díez Monforte (directora de investigación y servicios tecnológicos del Serida) Susana Acle Olivo (directora de Biología, Veterinaria e Investigación en el Bioparc Acuario de Gijón) Ángel Arcadio Menéndez Fernández (director del IES Padre Feijoo) e Ivan Diego (Coordinador programa Asturias4STEAM. Valnalón). En la entrevista del programa falamos col secretariu de l’Academia de la Llingua Asturiana, Xosé Ramón Iglesias, alrodiu del Dia de Lletres Asturianes. Hoy cerramos el programa conversando con la historiadora Nuria Vila Álvarez, directora de programas del Museo del Ferrocarril, sobre la Ciudadela de Celestino Solar.
María José Alonso, veterinaria y propietaria de Cínica 4 Patas, nos habla de una concentración en Madrid y el cierre de clínicas.
Aprende de nuestros amigos los animalitos, tips, información y secretos con la Dra. Claudia Arellano.
La enfermedad periodontal es una de las condiciones más comunes y graves en la salud de los perros. Ocurre cuando la acumulación de placa y sarro en los dientes provoca inflamación de las encías (gingivitis) y, con el tiempo, destrucción de los tejidos de soporte de los dientes (periodontitis). Si no se trata, puede causar pérdida dental, abscesos e incluso afectar órganos vitales como el corazón y los riñones. petfamily.com.co
Aprende de nuestros amigos los animalitos, tips, información y secretos con la Dra. Claudia Arellano.
Entrevista en La Diez Capital radio a Juan Francisco Capote Álvarez, biólogo, doctor en Veterinaria, miembro de la Real Academia de Medicina de Canarias y coordinador de programas y director de la Unidad de Producción Animal, Pastos y Forrajes del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA). Su carrera profesional se ha centrado principalmente en el estudio del ganado caprino. Es autor o coautor en 201 publicaciones y ha presentado 171 trabajos en congresos nacionales e internacionales. También ha realizado estancias de carácter científico o docente en Escocia, Argentina, EEUU y Malta, y ha visitado por razones profesionales 27 países. Desde hace15 años se encuentra vinculado a la International Goat Association (IGA), organismo global, con sede en Little Rock (EEUU), que promociona el nivel científico y de desarrollo en el ámbito del ganado caprino, en la que es actualmente su presidente. Fue la primera persona que leyó en La Palma su Tesis Doctoral y el discurso de entrada en la Real Academia de Medicina de Canarias.
Sección semanal sobre arquitectura y urbanismo. Con AJO, taller de arquitectura
Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- El Comité de Crisis Veterinaria, que agrupa a todas las asociaciones del ámbito veterinario, ha registrado una carta dirigida a Luis Planas en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación solicitando que dimita de manera inmediata por su gestión del Real Decreto que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. "Dada su reiterada falta de respuesta y sensibilidad ante una crisis que usted mismo ha generado con su gestión, le exigimos que asuma responsabilidades y presente su inmediata DIMISIÓN", subrayan en la misiva. Además, la organización subraya que los veterinarios no piden "privilegios" sino poder trabajar "con criterio clínico y científico, con rigor y con humanidad" como "el resto" de sus colegas de profesión en Europa. En este sentido, insisten en que la legislación española les "asfixia" y les impide ejercer "con eficacia". Asimismo, consideran que no les reconoce como profesionales sanitarios. 2.- Unos 1.200 centros escolares españoles, el 7 % del total, no ofrecen a sus alumnos pescado en sus comedores, según datos de inspecciones autonómicas difundidos por el secretario general de Consumo y Juego, Andrés Barragán, durante una jornada en el Congreso de los Diputados. El secretario general de Consumo ha defendido que el Real Decreto sobre Alimentación Saludable en los Centros Educativos, elaborado por su ministerio, obligará a incrementar el consumo de pescado y a ofrecerlo en aquellas escuelas que no lo incluyen en sus menús, con una dosis recomendada de una a tres raciones. La patronal de empresas del congelado Conxemar y la asociación Pesca España -que representa a las organizaciones de productores pesqueros-, han celebrado la jornada en el Congreso sobre la próxima publicación del decreto sobre Alimentación Saludable en los Centros Educativos, en la que han rechazado el texto actual. 3.- El Gobierno del Principado de Asturias ha anunciado que autorizará la extracción de hasta 53 lobos en el marco del nuevo Plan de Gestión del Lobo, una hoja de ruta que estará vigente hasta el 31 de marzo de 2026. Esta medida, que responde a la necesidad de compatibilizar la conservación de la especie con la ganadería extensiva, pretende aliviar la presión sobre el sector primario y reducir la conflictividad social en el medio rural asturiano. Actualmente, el lobo ocupa el 83 % del territorio asturiano, abarcando un área de 8.300 kilómetros cuadrados y manteniendo conectividad ecológica con territorios limítrofes en otras comunidades autónomas. Según los últimos estudios de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, en el Principado habitan entre 360 y 405 lobos, organizados en 45 manadas, de las cuales 42 son reproductoras. En el año 2001, la región contaba con 22 manadas, lo que confirma una tendencia de crecimiento poblacional sostenido a lo largo de dos décadas. 4.- La reserva hídrica española está al 73,8 % de su capacidad total, con unos embalses que almacenan actualmente 41.347 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, tras aumentar en la última semana en 490 hectómetros cúbicos (el 0,9% de la capacidad). La cantidad de agua almacenada en estos momentos en los pantanos peninsulares supera en 6.906 hm3 el promedio de la década en estas fechas, que se sitúa en 34.441 hectómetros cúbicos, según los datos publicados hoy por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco). Las grandes cuencas siguen aumentando sus niveles de agua; la del Duero está al 86 %; el Ebro al 85,8 %, el Tajo al 82,6 % , y el Guadalquivir al 60,2 % . La única cuenca que se mantiene por debajo del 50 por ciento de su capacidad es la del Segura, que está en el 28,3 % . 5.- El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) estima que los aranceles anunciados por la Administración Trump encarecerán las exportaciones del sector entre ocho y nueve millones de euros, suponiendo que se mantengan los actuales volúmenes de exportación. durante los últimos años el mercado estadounidense ha registrado un aumento sostenido en la demanda de productos agroalimentarios españoles, situándose como el quinto socio comercial global de España y el principal extracomunitario. Así, el crecimiento en los últimos cinco años del sector del jamón curado en este mercado ha sido del 49,78% en volumen y del 74,02% en valor.
Un repaso a algunas de las visitas y rutas que podemos hacer con nuestras mascotas, con la ayuda de Lucy Gómez, experta en mascotas de My perruquería.
Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU dicta medidas cautelares por caso TeuchitlánLa alcaldía Benito Juárez te apoya en el Centro de Atención Veterinaria para Animales de Compañía OMS alerta que Myanmar enfrenta un alto riesgo de brotes de cóleraMás información en nuestro Podcast
Neus Costa ya tiene más de un millar de gallinas y espera duplicar la cifra en los próximos meses
En Perspectiva Interior continúa con el ciclo “del campo al asado”. En esta ocasión profundizamos sobre el bienestar animal en la producción y el transporte: ¿Por qué no solo es una cuestión ética y cada vez se contempla más? Conversamos En Perspectiva con Stella Maris Huertas, doctora en medicina y tecnología veterinaria, magíster en salud animal de la Facultad de veterinaria (Udelar), docente del Núcleo Bienestar Animal de la Facultad de Veterinaria, y autora de múltiples libros y capítulos sobre bienestar animal.
¿Cómo están las protectoras de animales de Valencia? ¿Qué necesidades siguen teniendo 4 meses después de la DANA? La sección Veterinaria, de Lucy Gómez, experta en mascotas de MyPerruquería, habla con dos protectoras, Modepran de Valencia y la Asociación de Felinos de la localidad de Aldaia.
El 18 de febrero veterinarios de todo el país, salieron a las calles a manifestare contra el asesinato del MVZ Héctor Hernández, quien después de que muriera Mia, una perrita Yorkie a su cargo de 8 años, empezó a recibir amenazas de muerte e intentos de extorsión por el fallecimiento del perro.Los veterinarios exigen que se tomen las medida necesarias para que no se repita un caso así. La medicina veterinaria es una práctica a la vez endiosada y satanizada. Los MVZ Xavier Treviño, MVZ Iker Astenia, MVZ Yatzyry Linares, MVZ Aida Álvarez y MVZ Miguel Sierra, hablaron de lo complicado que puede ser lidiar con los tutores de los animales. Al momento de llegar a la clínica la persona dice "Dr. haga lo que sea necesario, lo que cambia radicalmente una vez que reciben la cuenta” comentan los doctores. “Para hacer un diagnóstico, se tiene que hacer estudios, pero al momento de ver el costo, las personas se molestan diciendo que son innecesarios”.Los veterinarios tienen que estar ahí tanto para el tutor como para el animal. No obstante, las redes sociales, la actitud de las personas hoy, "están llevando a los veterinarios a practicar una medicina defensiva”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cientos de agricultores convocados por la AEGA y UNASPI han vuelto al Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes, para hacerse oír en sus reivindicaciones en defensa del sector primario y en contra de los acuerdos de Mercosur, y han cortado distintas calles de Zaragoza, como la Avenida de Madrid o el Paseo de la Independencia.A la misma han acudido representantes de UNASPI de Aragón, de Castilla-León, Navarra y Valencia, apoyados por tres tractores, que portaban numerosas pancartas y carteles en los que reclamaban "Igualdad para el sector" o alertaban de los peligros para los consumidores del acuerdo de Mercosur con países en los que no tienen las mismas exigencias de trazabilidad que en Europa, o del "riesgo de extinción" al que se enfrentan los jóvenes agricultores. Las pérdidas para los fruticultores afectados por fuego bacteriano oscilan entre los 9.300 y los 37.300 euros por hectárea. UAGA señala que en los últimos seis años han desaparecido 330 hectáreas dedicadas a la producción de pera en la comarca de Calatayud.Este jueves la Facultad de Veterinaria de Zaragoza acogía la jornada "Hacia la producción de miel sostenible mediante el manejo apícola zootécnico". Organizada por EcoHoney -proyecto europeo centrado en la producción ecológica de miel y la protección de las abejas en el que participan investigadores de la Universidad de Zaragoza a través del Instituto Agroalimentario de Aragón.
Este es el episodio #96 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - - Cómo comenzaron su camino en la crianza regenerativa de animales para consumo - Cómo les dan la mejor vida posible a sus animales hasta el momento de sacrificarlos - Su modelo de crianza, el cual imita los movimientos de la Naturaleza - Los beneficios de exponer sus animales al Sol - Cómo este modelo puede ser replicado a cualquier escala Datos de los invitados - Warenka y Eduardo son de México. Warenka estudió Veterinaria y Zootecnia. Eduardo es ingeniero ambiental y juntos administran el proyecto Vikinga Tropical, una empresa familiar que produce carnes de libre pastoreo y huevos. Contacto - Página web: vikingatropical.com Instagram: vikinga.tropical Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ - Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol - Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos - Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm - Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
Fiscalía del Edomex Clausuro 312 Barberías por estar vinculadas con actividades delictivas A disminuido la presencia de migrantes en la frontera de Ciudad Juárez Panamá recibe el primer vuelo de migrantes de tres que están programados de EEUU Más información en nuestro podcast
En el marco de 'Empezar de cero, levantarnos de nuevo', espacio en el que conoceremos las historias de resiliencia de quienes regentan comercios y empresas afectados por la DANA que ya han centrado todos sus esfuerzos en recuperar su actividad, Hoy por Hoy Valencia pone el foco en el espíritu de salida hacia adelante que están realizando los cientos de miles de familias damnificadas por la riada del pasado 29 de octubre.Esta semana conversamos con María Vitoria, directora de la Clínica Veterinaria Sedaví, que quedó completamente arrasada por la DANA. El agua superó el metro y medio de altura y destrozó todo lo que encontró a su paso. No pudieron salvar nada, ni siquiera las paredes. "Hemos tenido que hacer una clínica nueva", ha explicado.
En este episodio vamos a desmentir mitos y explorar las realidades sobre los Pitbulls. ¿Son realmente más agresivos que otras razas? ¿Qué factores influyen en su comportamiento? Acompáñanos mientras hablamos sobre la historia de los Pitbulls, la influencia de la educación y socialización en su temperamento, y cómo la percepción mediática ha afectado a esta raza.Tópicos destacados:¿Qué es un Pitbull? Origen y definición de la raza.Mitos vs. Realidad: ¿Por qué la sociedad ve a los Pitbulls como peligrosos?La ciencia detrás de la agresividad en los Pitbulls.¿Son los Pitbulls más agresivos que otras razas populares?La importancia de la socialización y el rol de los dueños.Consejos prácticos para tener un Pitbull equilibrado y saludable.¡No te pierdas este episodio lleno de información útil para todos los dueños de Pitbulls o cualquier amante de los animales!
Andrea Dematteis"La valle tradita"1744 - La guerra dei potenti si abbatte sui monti dell'antico DelfinatoFusta Editorewww.fustaeditore.it«Luc, Luc! Ascoltami! È finita!» gli gridò Simon nelle orecchie, mentre il montanaro cercava di Divincolarsi, scalciando e dimenandosi. «Non fare stupidaggini adesso… Passerà! Credimi, passerà!» Una nuova vita attendeva il ragazzo che si era ribellato al corso della storia...Il paradosso della guerra, che colpisce vinti e vincitori, la lotta impari tra i deboli e il potere, l'amore, osteggiato o complicato, l'amicizia, il tradimento, il perdono... Sono i grandi temi dell'esistenza, con cui tutti ci confrontiamo. L'autore li tratta da una decisa angolazione, con originalità, dove la rigorosa ricostruzione storica è accompagnata da una tumultuosa narrazione, tra azione, fantasia e un'attenta analisi introspettiva dei protagonisti.Anno 1743. La Guerra di successione austriaca irrompe nelle Alpi, tra Francia e Piemonte. Da un lato le armate di Luigi XV, dall'altro le truppe di Carlo Emanuele III. Nel mezzo i montanari del Delfinato, gente non abituata al controllo militare. I Bonnard Scartari, custodi delle antiche leggi, vivono a Blins, una delle valli appese alle cime. Oscuri misteri si sono portati via il padre e restano Ester, Agnés e Luc, un Giovanotto che apprezza la libertà severa della montagna: campi, fieno e tanta fatica, ma aria fresca nei polmoni. Beatris, invece, è figlia del console. Allegra e innamorata di Luc, sogna di essere chiesta in sposa, ignara dell'abisso scavato tra la sua gente e gli Scartari. La guerra colpisce con violenza e fame! Bisogna schierarsi, cadono le maschere, affiorano verità torbide dal passato. Incredibili vicende mettono i Bonnard in guai seri. Poi, nell'estate del 1744, gli invasori scendono dai colli e la battaglia arrossa le praterie di Blins. Com'è stato possibile? Luc deve scappare, se vuole salvarsi. Ma dove? E il suo mondo, la madre, Beatris? Fugge nel cuore dell'Europa, lontano da chi lo insegue, dai suoi fantasmi, dall'amore e dalla speranza. Fa esperienze al limite, vuole dimenticare, ma i conti non sono chiusi. C'è un avversario che non demorde, Robért, incaricato dal suo re di scovare il fuggitivo. Anche Bert è montanaro, della valle Stura, e sa il fatto suo. Anche lui ha perso affetti e porta con sé dei tormenti. Chi dei due prevarrà? Il racconto diviene travolgente: una partita a scacchi tra rivali che, per assurdo, potrebbero allearsi, ma che rischiano di finire in pasto ai fasti e alle contraddizioni del mondo di cristallo di metà ‘700.Andrea Dematteis, nasce a Torino nel 1965, vive con Enrica e il più giovane dei cinque figli in Valle Varaita, sulle Alpi saluzzesi. Liceo Scientifico, Laurea in Veterinaria, Dottorato in Ecologia e trentacinque anni di lavoro in campo e all'Università. Pubblicazioni tecniche e articoli scientifici ma, nella bisaccia, la passione per la storia e il racconto storico, finché si cimenta di persona: nel 2022 l'esordio con il romanzo Il cavaliere di Hèdonville (Fusta Editore), prima parte di una saga d'epoca napoleonica, completata l'anno successivo con Il Segreto della Vecchia Guardia (Fusta, 2023). Ora, sempre con Fusta, questo terzo romanzo: cambiano tempi, protagonisti e atmosfere, ma la passione che si respira è sempre la stessa.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
Presenta: Surco Seguros En Conexión Interior seguimos con el ciclo dedicado a centros educativos vinculados con el agro. En esta ocasión visitamos la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República. Conversamos En Perspectiva con el Dr.Jose Passarini, quien hoy asume como nuevo decano de la Facultad.
¿Has tenido una mascota con la que estás tan conectado que sabe lo que estás sintiendo? En este episodio en conjunto con Ernesto Ávila, del podcast hermano Mascotas SOS, conocemos más del mundo emocional y hasta espiritual de la conexión con otros seres sintientes. Con casos conmovedores de su propia vida y de pacientes, con la reacción de las mascotas ante la enfermedad, la soledad y la muerte, Lu y Ernesto te cuentan el mundo de amor, conexión y hasta sanación de la relación entre seres humanos y sus mascotas. Sigue a Talento para la Vida en @talento_para_la_vida y a Ernesto en las redes de la Clínica Veterinaria del Bosque, en IG clinica_veterinaria_del_bosque Número telefónico: 55 53 60 33 11 o 55 52 40 4004 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Asun González entrevista a Aida Gascó, conocida como Aida Vet en IG (@Aid4_Vet https://www.instagram.com/aid4_vet) para hablar sobre veterinaria integrativa: cómo la nutrición natural y los cuidados integrativos pueden transformar la salud de nuestras mascotas. Suscríbete a nuestro canal de YT para ver esta y otras entrevistas: https://www.youtube.com/@slowmedicineinstitute8488 Web de Asun González: https://www.guerrasintestinas.com/ Notas del episodio: https://slowmedicineinstitute.com/podcast/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Slow Medicine Revolution. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1110678
Hay muchas razones por las cuales cada vez más personas sueñan con dejar sus pueblos y ciudades y comenzar una nueva vida de autosuficiencia en el campo. Sin embargo, muchas veces ignoramos qué conocimientos ancestrales necesitamos rescatar para lograr este sueño de manera exitosa. Este es el episodio 75 y nos acompañan Annika y Karolina, de Finca La Maye. Nos cuentan su proceso de aprendizaje al decidir vivir en el campo contando en un comienzo con muy pocas destrezas y nos explican por qué la autosuficiencia más que una moda es un estilo de vida. Nos recuerdan el valor de una comunidad donde cada miembro cuente con diferentes destrezas y recursos. Hacen un inventario de destrezas importantes, como saber sembrar y cultivar tus propios alimentos integrando la capacidad de ser buenos observadores de los patrones en la naturaleza que nos rodea, pues como nos explican, cada lugar es único y distinto a los demás. Nos hablan de la importancia de integrar animales a un buen sistema de producción de alimentos y de obtener las destrezas necesarias para su correcto faenamiento minimizando así su sufrimiento al momento del sacrificio.Nos cuentan con mucha sensibilidad, madurez y conciencia como manejan el proceso de la muerte a la hora de sacrificar estos animales que tanto han querido y cuidado durante su crianza. También nos explican la importancia de aplicar diferentes técnicas de conservación de alimentos como los fermentos y varios métodos de curar carnes no solo para asegurar su alimentación durante cada temporada o situaciones inesperadas, sino también para disfrutar nuevos sabores y variedad en su dieta. Finalmente, nos sorprenden con las diferentes maneras en que aprovechan la versatilidad de los huevos, conservándolos en encurtidos para su posterior consumo y utilizándolos entre otras cosas para el cuidado de su cabello. Karolina es Ingeniera Agrónoma y Annika estudió Ganadería y Veterinaria. Las dos hermanas son la quinta generación viviendo en una finca familiar centenaria en el sureste español, donde cultivan y crían gran parte de sus alimentos. Cuentan con 10 años de experiencia viviendo en y del campo. Mediante cursos online y libros buscan inspirar a todos los que puedan cultivar su soberanía alimentaria y la conexión con la historia de los alimentos que nos nutren. Su información de contacto: YouTube - Finca La Maye Instagram - fincalamaye Web - https://fincalamaye.com Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price: Página web WAPF en Español - https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram - westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera - 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: - https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA
En estos tiempos, cada vez más personas contemplan y sueñan con la idea de salir de la ciudad o el pueblo y vivir en el campo. La idea de convivir en contacto con la Naturaleza, producir nuestros alimentos y criar nuestros animales puede ser muy seductora, ¿pero es todo tan hermoso y color de rosa como quizás pudiéramos imaginarnos? Hoy, en el episodio 71, nos acompañan desde España Annika y Karolina, de Finca La Maye, dos hermanas que un día decidieron dejar atrás la vida del pueblo y regresar a la finca donde en el pasado vivieron sus ancestros y entregarse a la aventura de adaptarse y aprender en el camino mientras recuperan y diseñan una nueva vida en armonía con la Naturaleza y sus ciclos. Nos cuentan su camino de transición de vivir en un pueblo de Madrid a vivir en el campo y los retos y lecciones que van aprendiendo día a día y cómo nace en ellas su interés por comenzar a sembrar sus propios cultivos, criar sus animales y producir sus propios alimentos y los pasos que fueron siguiendo para lograr esta hermosa meta. Nos narran cómo entre sus grandes lecciones tuvieron que aprender a la prisa y a la fuerza a faenar y procesar todas las gallinas que mató un animal salvaje que entró a su gallinero y así poder aprovechar su carne. Nos comparten cómo nace su conocido canal de YouTube, donde comparten hermosos videos educativos de las diferentes situaciones, retos y experiencias en su finca para inspirar a la gente a aspirar a una vida más natural y ser cada vez mas autosuficientes. Nos hablan de la importancia de reconectarnos con nuestros alimentos y el valor de conocer cómo se han producido para, entre otras razones, no caer en modas y tendencias y entender el impacto real que pueden tener en el medio ambiente y en nosotros. Y, finalmente, nos exhortan a reconectarnos a nuestro cuerpo y a aprender a escucharlo. Karolina es Ingeniera Agrónoma y Annika estudió Ganadería y Veterinaria. Las dos hermanas son la quinta generación, viviendo en una finca familiar centenaria en el sureste español donde cultivan y crían gran parte de sus alimentos. Cuentan con 10 años de experiencia viviendo en y del campo. Mediante cursos online y libros buscan inspirar a todos los que puedan cultivar su soberanía alimentaria y la conexión con la historia de los alimentos que nos nutren. Su información de contacto: - YouTube: Finca La Maye - Instagram: fincalamaye - Web: https://fincalamaye.com Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price: Página web WAPF en Español - https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram - westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera - 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: - https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA