Todos los días necesitamos del trabajo de los agricultores y de los ganaderos. Por eso queremos contarte la actualidad de la agricultura, ganadería y agroalimentación aragonesa. Cada fin de semana en la radio levantamos la tajadera con Carlos Espatolero.
La recolección se alargará hasta finales de agosto y los agricultores de la Cebolla Fuentes de Ebro DOP esperan recoger tres millones de kilos, una cifra muy similar a la de la campaña anterior. La zona geográfica en la que se cultiva la Cebolla Fuentes de Ebro DOP está localizada en la ribera del río Ginel y del río Ebro, área que abarca los municipios de Fuentes de Ebro, Mediana de Aragón, Osera de Ebro, Pina de Ebro, Quinto y Villafranca de Ebro. Aumenta la superficie francesa destinada a la producción de patatas de consumo (frescas e industriales) en Aragón y en España. Investigadores del CITA han asistido al Congreso de la Sociedad Española de Genética celebrado en Cartagena. Este foro, que ha tenido lugar del 8 al 11 de julio, ha reunido a investigadores, docentes y estudiantes vinculados al ámbito de la genética para abordar los últimos avances. La Comisión Europea ha puesto en marcha una «Hoja de ruta hacia los créditos naturaleza», para incentivar las inversiones privadas en actuaciones de protección y preservación de la naturaleza, y recompensar a quienes emprendan esas acciones e inviertan en ellas. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha creado un foro para reforzar el papel estratégico de las semillas y plantas de vivero frente al cambio climático. La nueva mesa sectorial, constituida este pasado jueves, busca unir el sector, aumentar su visibilidad y facilitar herramientas a los agricultores para adaptarse a los retos productivos. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Asociación Española de Economía Agroalimentaria (AEEA) han firmado un convenio, publicado en el Boletín Oficial del Estado, para impulsar la generación de conocimiento que refuerce la sostenibilidad de las explotaciones agrarias. El sector apícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa que trasladen a la Comisión Europea la profunda preocupación del sector por el impacto que tendría la nueva propuesta de Acuerdo Comercial con Ucrania, que contempla una cuota de importación libre de aranceles para la miel.
La dana anunciada para ayer viernes, y que contaba con aviso naranja activado por la Aemet, dejaba una fuerte granizada por la tarde en varias localidades situadas entre las comarcas de Daroca, Calatayud, el Aranda, Valdejalón, Tarazona y el Moncayo y el Jiloca. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estima que la nueva cosecha para la campaña de comercialización de cereales 2025/2026 se se situará en torno a 23,3 millones de toneladas, lo que significaría un incremento del 15 % con respecto a los 20 millones de la anterior. Cooperativas Agro-alimentarias de España valora de forma muy positiva la aprobación, por parte de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, del Informe de propia iniciativa sobre el futuro de la agricultura y de la Política Agraria Común (PAC) después de 2027. Aragón ha flexibilizado temporalmente las condiciones de manejo del suelo para los agricultores afectados por las tormentas y el riesgo de incendios. La medida responde a las anómalas condiciones meteorológicas registradas entre mayo y junio. El sector vitivinícola genera más de 368.100 puestos de trabajo equivalentes a jornada completa en toda la cadena de valor del vino, lo que supone un 2% del empleo nacional.
Novedades en la BCAM 6. Desde el pasado viernes ya se establece la posibilidad de que en las parcelas agrícolas que se encuentren incluidas en las zonas tanto de influencia forestal como otras con riesgo evidente, éstas puedan ser labradas en una franja perimetral de la anchura necesaria para que sirva de cortafuego. Ampliar los dispositivos de extinción, reforzar la precaución y no cosechar en las horas de más calor, son algunas de las recomendaciones que se hacen las organizaciones agrarias a los agricultores, especialmente a los cerealistas, para prevenir fuegos. Como cada domingo hemos abierto la ventanilla de nuestra 'Gestoría agrícola y ganadera'. El proyecto SOILBIO está evaluando cómo afectan distintas prácticas agrícolas, como la agricultura ecológica, la siembra directa y la agricultura convencional, a la biodiversidad y salud del suelo. Para ello, se han llevado a cabo análisis detallados tanto de suelo como de planta en las parcelas participantes. Bruselas se propone reducir un 10% el consumo de agua en la UE para 2030. La Estrategia de Resiliencia Hídrica diseñada por la Comisión Europea contempla medidas para ayudar a los Estados miembros a mejorar la eficiencia. La Federación Aragonesa de Caza y el Gobierno de Aragón están promoviendo la incorporación de mujeres y jóvenes al ámbito cinegético a través de la organización de batidas específicas para estos colectivos. Las jornadas de caza se celebrarán en el coto social de caza de Nueveciercos (Huesca) en dos fines de semana de la temporada 2025-2026 que está a punto de comenzar. El Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza coordina, dentro del proyecto BeeGuards, la preservación del material genético de las abejas europeas con el objetivo de conservar la biodiversidad de esta especie y de contribuir a afrontar los crecientes desafíos de la apicultura. La Universidad de Burgos acogerá, del 3 al 6 de septiembre, el XXXII Congreso Europeo de Derecho Agrario. La Fundación Pastores ha presentado en La Borda de Pastores (Ayés, Sabiñánigo) el primer juego de escape que quiere sensibilizar a la población sobre la grave situación que atraviesa el ovino español.
Los fruticultores de Calatayud y de Morata de Jiloca calculan que más de 400 hectáreas de perales tendrán que ser arrancadas por culpa del fuego bacteriano y han solicitado respaldo institucional. El pasado jueves tuvo lugar una reunión en el Departamento de Agricultura con los responsables de UAGA y agricultores de esta comarca. Europa anticipa una cosecha más corta de fruta de hueso en 2025 por culpa del clima extremo y por las altas temperaturas. A partir del 1 de julio, todos los terneros que nazcan en España estarán obligados a llevar un crotal electrónico. Bruselas se ha convertido esta semana en el epicentro del relevo generacional agrario en Europa. El Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) ha celebrado una jornada de debate sobre la futura Política Agrícola Común (PAC) y la Asamblea General en la que se han renovado los órganos de gobierno de la organización. La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) ha pedido formalmente al Gobierno que realice todas las gestiones necesarias ante la Comisión Europea para ampliar el plazo de justificación tanto de las inversiones vinculadas al PERTE de Regadío como a las destinadas a la modernización cuya fecha límite es el 31 de agosto de 2026. Las pruebas de llenado del embalse de Mularroya comenzaban este martes y durarán tres años. Un primer semestre histórico para las matriculaciones de tractores nuevos en España. Las cerca de 4.900 unidades representan un incremento del 15,3% respecto al mismo periodo de 2024. La D.O.P Jamón de Teruel realizará su primera Memoria de Sostenibilidad alineada con los estándares GRI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, autorizaba esta semana cambios normativos para ofrecer más información sobre los sectores de aceite de oliva y las aceitunas de mesa, mejorar el seguimiento de los mismos y garantizar una mayor transparencia sobre el mercado oleícola. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, a través de su Servicio de Gestión Económica, Planificación y Análisis, ha presentado el material formativo sobre “Estrategias y herramientas para el empleo, el emprendimiento y la gobernanza”.
Barcelona será la sede de la 15ª Conferencia Europea de Agricultura de Precisión (ECPA 2025) desde hoy y hasta el próximo 3 de julio. El evento, que se celebrará en la Universidad Politécnica de Cataluña, reunirá a más de 400 investigadores de 43 países para discutir los últimos avances en esta área. El CIHEAM Zaragoza (el Instituto del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos en España) y la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) han firmado un acuerdo marco de colaboración para promover la cooperación entre ambas entidades en el ámbito de la formación, investigación e innovación en mejora vegetal. Como cada domingo abrimos la ventanilla de nuestra gestoría agrícola y ganadera. En 'El reclamo' hemos hecho el repaso semanal a la actualidad del sector cinegético en Aragón. La sequía puede provocar un aumento en la inflación debido a la disminución de la oferta de alimentos y el aumento de los precios. La falta de agua puede resultar en la pérdida de cultivos y la disminución de la producción agrícola, lo que puede provocar una escasez en el suministro de alimentos. Los incendios en maquinaria agrícola son un riesgo importante, especialmente durante la cosecha en verano, y pueden ser causados por fallos mecánicos, rozamientos, o chispas al contacto con piedras. El proyecto transfronterizo PastorClim, que lidera desde el Campus de Huesca de Unizar la profesora Pilar Santolaria, está realizando un muestreo de suelos y pastos bajo diferentes cargas ganaderas en el Pirineo. Asturias ha acogido la Asamblea General Extraordinaria de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), una jornada centrada en el análisis del futuro de los fondos europeos LEADER y su papel estratégico en la transformación del medio rural.
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) se reunían este lunes y martes en Luxemburgo para debatir, entre otros temas, las medidas de simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) propuestas por la Comisión Europea el pasado mes de mayo. Medidas que pretenden flexibilizar y facilitar los pagos a los agricultores y evitar un solapamiento de las normas sobre los controles ambientales a las explotaciones, además de reforzar el apoyo a los agricultores de la UE afectados por catástrofes naturales o enfermedades animales. ASAJA ha defendido la necesidad de que la futura Política Agraria Común post-2027 mantenga una estructura sólida, con presupuesto propio y ajustado a la inflación. La organización ha mostrado su rechazo frontal a que la PAC se diluya en un fondo único, sin objetivos definidos ni garantías para el sector primario. El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE decidió en su reunión del pasado lunes trasladar a la Comisión Europea la necesidad de proteger los nombres de los productos alimentarios de origen animal para asegurar un etiquetado transparente que no induzca al error al consumidor frente a los que imitan a la carne. España producirá 21,68 millones de toneladas de cereales de invierno -como trigo, cebada y avena- en la campaña 2025-2026, un 17,69 % más que en la temporada anterior, según las últimas previsiones de la patronal de comerciantes mayoristas Accoe. El Boletín Oficial de Aragón publica este miércoles la orden que aprueba el Plan General de Caza para la temporada 2025-2026, que introduce novedades normativas y administrativas y habilita a agricultores a capturar conejos vivos sin armas ni hurones en zonas dañadas. El proyecto Ecopozos, creado por alumnos de la localidad turolenses de Monreal del Campo se aupó con el primer premio del concurso que organiza la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para promover las vocaciones tecnológicas en las poblaciones rurales, gracias a una idea para garantizar el agua en los abrevaderos rurales.
El Ministerio para la Transición Ecológica presentó esta mañana los datos del censo del lobo, que ha elaborado en colaboración con las comunidades autónomas. Los datos muestran una mejoría de la especie, que crece una media del 12 % con respecto al informe sexenal presentado en el año 2019. El ministerio ha indicado que no se detectaron manadas estables en Aragón, a pesar de existir una presencia esporádica de ejemplares, aunque sin constatar reproducción. Por otro lado, también se ha señalado que no ya no corresponde al ministerio subvencionar los daños que el lobo causa en la ganadería extensiva o la instalación de los sistemas de prevención, ya que se produce un cambio legislativo y las comunidades deciden retornar al sistema anterior a que el lobo formara parte del Lespre, ya no es el ministerio el que se ocupa de la gestión de esta especie. Son las comunidades autónomas las que asumen esa tarea y, por lo tanto, serán ellas las que deberán asumir íntegramente el pago de esas ayudas. El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha abonado durante este mes de junio más de 100 millones de euros en ayudas correspondientes a la Política Agraria Común (PAC). Los pagos incluyen líneas asociadas y directas para apoyar la rentabilidad del sector primario, desde la ganadería extensiva hasta la agricultura ecológica y las zonas con limitaciones naturales. Los ministros de Agricultura de la UE han trasladado de manera contundente a la Comisión Europea la necesidad de actuar con urgencia para reforzar la protección de las denominaciones de origen cárnicas y asegurar un etiquetado transparente que evite inducir a error al consumidor.
El Gobierno aragonés ha presentado sus alegaciones a los documentos previos al proceso de Planificación Hidrológica de la Demarcación Hidrográfica de la Cuenca del Ebro 2028-2033, para alertar de los riesgos derivados de la reducción de dotaciones de riegos para el sector agroalimentario en Aragón y exigir que se reactive el diálogo con los sectores implicados de cara a la posible ampliación de los regadíos. Los argumentos del Ejecutivo autonómico se centran, según ha indicado el consejero de Medio Ambiente, en "corregir los defectos iniciales" en la planificación que supondría reducir las dotaciones de riego entre un 12 y un 15 % Este jueves ha salido de Canfranc (Huesca), desde las instalaciones de la empresa Transcanfranc, el primer tren de mercancías tras las obras de remodelación de la línea con maíz procedente del sur de Francia. El tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania con destino a distintas empresas de agroalimentación. Alimentos y Bebidas de Aragón, la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón y el Cluster de Alimentación de Aragón impulsan esta nueva web que agrupa las principales propuestas de turismo agroalimentario que ofrecen las empresas de Alimentación y Bebidas de Aragón. Como cada jueves, hemos repasado las últimas cotizaciones en la Lonja del Ebro y en la Lonja de Binéfar.
El Boletín Oficial de Aragón publica este miércoles la orden que aprueba el Plan General de Caza para la temporada 2025-2026, que introduce novedades normativas y administrativas y habilita a agricultores a capturar conejos vivos sin armas ni hurones en zonas dañadas. Además, se crean los nuevos “Centros de expedición de conejos”, que permitirán mantener y comercializar conejos capturados en vivo bajo control sanitario. También se incorporan cinco nuevos municipios al listado de zonas con sobrepoblación de conejo y seis municipios turolenses donde se autorizan esperas diurnas al gamo. Hemos repasado también las localidades y los requisitos necesarios para acceder a las ayudas concedidas por el Gobierno de Aragón a los agricultores y ganaderos afectados por las últimas riadas. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy, en el Boletín Oficial de Estado (BOE), un extracto de la orden por la que se convocan ayudas a las asociaciones de mujeres rurales de ámbito nacional por 500.000 euros. El Gobierno ya tiene listo el informe sexenal sobre el estado del lobo y se lo presentará este viernes a las comunidades autónomas, para ver "qué se puede hacer y qué no se puede hacer", según ha avanzado este miércoles la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Desde la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España manifiestan su malestar por los ataques a sus socios y a la labor que desarrollan. Se reivindican como “actor fundamental” en la cadena de valor del cereal “y en el apoyo a la producción y mantenimiento del agricultor”.
Publicado hoy en el BOE el extracto de la orden de la convocatoria. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca las ayudas anuales del Plan Renove de maquinaria agrícola por 9,5 millones de euros. Por primera vez se incluye una línea de ayudas para la adquisición de componentes de agricultura de precisión, con un millón de euros. El Gobierno activará la retirada de aceite de oliva del mercado si la próxima campaña es muy abundante. Ante la previsión de una eventual sobreoferta. Tras ocho años al frente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calatayud, Michel Arenas anuncia que no se presentará a la reelección en el proceso electoral actualmente en marcha. La Guardia Civil de Huesca mantiene un dispositivo de vigilancia reforzado en la Comarca del Bajo Cinca, provincia de Huesca, con motivo de la campaña de recogida de la fruta. Además, los agentes de la Benemérita han detenido hoy a dos personas y han investigado a otra más, así como a seis empresas vinculadas al sector agrícola y de trabajo temporal, por mantener en condiciones precarias a cerca de 200 trabajadores dedicados a la recogida de fruta en la comarca del Bajo Cinca (Huesca).
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón y Agroseguro han firmado este lunes un convenio que permitirá aplicar las bonificaciones de los seguros agrarios en el momento de la contratación, en lugar de hacerlo a final de año. El nuevo modelo permitirá que el agricultor o ganadero reciba la subvención directamente al contratar el seguro, sin necesidad de adelantar el total del coste, y el Departamento de Agricultura abonará posteriormente ese porcentaje subvencionado a Agroseguro, conforme a los términos establecidos en el convenio. La aplicación del nuevo sistema será progresiva a partir de septiembre de 2025, en función del calendario de contratación de las diferentes líneas de seguros, por lo que durante este año convivirán ambos sistemas, hasta que el nuevo modelo se implante de forma definitiva el 1 de enero de 2026. Además, el Gobierno de Aragón ya trabaja en la elaboración de nuevas bases reguladoras para las subvenciones al seguro agrario. Entre las novedades previstas se incluye el incremento de la bonificación pública para jóvenes agricultores, hasta el límite máximo permitido por la normativa europea. La CHE ha recibido las primeras alegaciones dentro del proceso de participación pública abierto para la redacción del nuevo Plan Hidrológico del Ebro 2028-2033. La mayoría de ellas, el 80%, se oponen a la propuesta de reducir dotaciones de riego. El organismo de cuenca está procediendo a la revisión del cuarto ciclo del plan, que no concluirá hasta finales de 2027. Hemos visitado la Lonja del Ebro para conocer las últimas cotizaciones de las mesas que se reunían esta mañana.
En la última semana la urea ha subido un 7 % en los mercados internacionales y se ha situado en 425 euros/tonelada; el nitrato amónico calcáreo, un 5 % (355 euros/t) y el fosfato diamónico (DAP), un 4 % (575 euros/t). El conflicto entre Israel e Irán ya está afectando a los fertilizantes, generando más presión sobre los precios, según ha alertado COAG. Irán ha cerrado siete de sus plantas de amoniaco y urea, mientras que Egipto ha parado su producción por el corte de gas israelí, lo que supone que el 40 % de la urea mundial está fuera de juego. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha lanzado un nuevo proyecto que analizará y visibilizará el papel que juega el modelo familiar de producción de alimentos en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 y del Pacto Verde Europeo. La Escuela Politécnica del Campus de Huesca planta un nuevo olivar para sus prácticas. La nueva parcela en superintensivo, para que pueda ser cosechada con máquina cabalgante, completa la plantación en vaso, para manejo tradicional, con que ya cuenta este centro de Unizar que imparte Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural.
Visitaremos las tres provincias aragonesas para hacer una estimación de la cosecha de cereal en todo Aragón teniendo en cuenta ya la estimación de perdida por el pedrisco y también las hectáreas afectadas por encharcamientos de agua por exceso de pluviométrica. La producción industrial española de piensos compuestos para animales ascendió el año pasado a 28.955.000 t, una cifra ligeramente ascendente con respecto a la del año 2023. Este es uno de los datos que arroja la publicación “Mercados Estadística” que ha editado la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos Para Animales. El área de jóvenes de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha reclamado desde Bruselas que la reforma de la PAC para el periodo 2028-2034 garantice que la PAC siga siendo una política fuerte, diferenciada y con un presupuesto adecuado. Agroseguro ha constatado sólo el lunes 16 de junio siniestros en 16.000 hectáreas agrícolas en Aragón por los efectos de las tormentas y los episodios de granizo, lo que eleva a más de 100.000 el número de hectáreas siniestradas en la región a lo largo de toda esta primavera. Los representantes de los Estados miembros de la Unión Europea alcanzaron ayer un acuerdo en el Comité Especial de Agricultura para impulsar un paquete de medidas que refuercen la competitividad del sector vitivinícola. Arranca la campaña de cebada con precios bajos mientras los mercados miran a Oriente Medio. La cebada empieza a cotizar sobre los 180 euros/tonelada. El Gobierno de Aragón ha presentado este jueves la nueva campaña de promoción de Alimentos de Aragón, que lleva como lema 'Aragón, sabor de verdad'. La nueva línea de comunicación y promoción se enmarca dentro del Plan de Acción de la Agroalimentación de Aragón 2025-2028, que también ha sido presentado junto a la campaña.
En localidades como Aniñón, Villarroya, Cervera de la Cañada, Torralba de Ribota y Ateca. Sobre las 17.15 de ayer, una fuerte tromba de agua y pedrisco caía en varios puntos de las riberas del Ribota y el Jalón y dañaba gravemente, una vez más, parcelas de frutales, viñas y cereal. Los representantes de los Estados miembros de la Unión Europea alcanzaron ayer un acuerdo en el Comité Especial de Agricultura para impulsar un paquete de medidas que refuercen la competitividad del sector vitivinícola. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón oficializaba esta mañana la toma de posesión de la nueva Junta Rectora de Aragón Ecológico, el órgano encargado de la certificación, control y promoción de la producción ecológica en Aragón. Y, precisamente, unas horas antes, el matadero ecológico municipal de Aínsa-Sobrarbe recibía el V Premio de Buenas Prácticas que otorga la Federación Española de Municipios y Provincias.
El Gobierno de Aragón ha presentado este jueves la nueva campaña de promoción de Alimentos de Aragón, que lleva como lema 'Aragón, sabor de verdad'. La nueva línea de comunicación y promoción se enmarca dentro del Plan de Acción de la Agroalimentación de Aragón 2025-2028, que también ha sido presentado junto a la campaña. Este plan apuesta por el crecimiento sostenible, la internacionalización, el relevo generacional, la innovación tecnológica y el prestigio de marca. Conocemos las últimas novedades sobre el proceso de concentración parcelaria en el Poyo del Cid, localidad turolense de la Comarca del Jiloca. Desde Lonja del Ebro y Lonja de Binéfar hacemos el repaso a las últimas cotizaciones de sus distintas mesas.
La campaña de declaración de estiércoles 2025 en Aragón se desarrolla del 1 de julio al 31 de octubre, tanto para centros gestores como para explotaciones ganaderas. Este año, ECOGAN introduce novedades de especial relevancia, lo que hace imprescindible realizar la comunicación anual de manera activa, sin delegarla en declaraciones de años anteriores. ASAJA Aragón solicita al departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación la flexibilización de la BCAM 6. En la citada BCAM se marca como fecha de inicio de las labores con volteo de la tierra en las parcelas sembradas de cultivos herbáceos el 1 de septiembre. El granizo ha causado importantes daños en parcelas de hortalizas y cereal en las Cinco Villas. Sádaba, Sos del Rey Católico, Tauste, Castejón de Valdejasa, Erla y Luna, son los municipios más afectados por los daños. Los vinos del Matarraña trasladan a DGA su interés por convertirse en Denominación de Origen. Representantes de las bodegas junto a la IGP del Bajo Aragón y la Comarca han trasladado al consejero de Agricultura la unidad del sector para obtener la Denominación de Origen para sus vinos.
Técnicos del Gobierno de Aragón han llevado a cabo este martes por la mañana en la localidad de Farlete (Zaragoza), la jornada formativa “La plaga de langosta mediterránea en Farlete y zonas aledañas. Recomendaciones para reducir sus poblaciones” junto al Ayuntamiento de Farlete, sindicatos agrarios, agricultores y profesionales, con quienes han compartido conocimientos y posibles soluciones sobre la última plaga de langosta. La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, nos ha acompañado hoy para repasar los contenidos de la reunión. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el trámite de consulta pública previa para la elaboración de la norma de comercialización del aceite de oliva correspondiente a la campaña 2025/2026, con el objetivo de recabar la opinión del sector y de todos los agentes implicados. Tras las tormentas, la preocupación se centra ahora mismo en las explotaciones ganaderas, gravemente afectadas y cuyos animales dependen del agua de dos pozos perforados en los que sus tuberías están destrozadas por la crecida que ha experimentado el río Aguasvivas. Estaremos en Letux y en Luna para continuar con la valoración de los daños. Haremos también un repaso a las últimas estimaciones de la campaña de cereal.
Esta mañana Agroseguro ha comenzado a recibir las declaraciones de siniestro por las fuertes tormentas de las últimas horas y días sobre Aragón. Por ahora suman 16.000 hectáreas, pero es una cifra provisional debido a las dificultades de los agricultores y ganaderos asegurados para acceder a las parcelas y zonas afectadas. Hasta el 31 de mayo, la entidad aseguradora había recibido 52.800 hectáreas siniestradas por fenómenos tormentosos en Aragón, la mayor parte de ellos (48.400 hectáreas) por fenómenos registrados en el mes de mayo. Desde el 1 de junio y hasta el pasado viernes, se recibieron otras 24.100 hectáreas siniestradas, sumando un total de 76.900 hectáreas, y sin tener en cuenta las tormentas de las últimas horas. Del total, 44.100 hectáreas corresponden a la provincia de Zaragoza; 21.500 hectáreas a Huesca y 11.300 hectáreas a Teruel. El ganadero de Vinaceite, Rubén Izquierdo, busca a aproximadamente 50 de sus terneros perdidos a causa de la crecida que sufría el río Aguasvivas en la madrugada del sábado al domingo. La riada arrasó gran parte de su granja, con casi 400 animales. El pedrisco caía este domingo por la tarde en Valdecuenca y estaremos allí para conocer las posibles afecciones en los campos de cereal. Desde UAGA en la comarca Comunidad de Calatayud envían un recordatorio referente al seguro agrario para aquellos los agricultores que hayan visto mermada su producción de pera por el fuego bacteriano. Haremos también un repaso a las últimas cotizaciones de las mesas que se reunían esta mañana en la Lonja del Ebro.
La cosecha de fruta de hueso se presenta esta campaña en Aragón con una producción que puede rondar las 650.000 toneladas. Tras unos años regulares o malos por la sequía, en 2025 las previsiones son más optimistas. La disponibilidad de agua para el riego augura este año una buena cosecha a falta de comprobar los efectos de las granizadas caídas en los primeros días de mayo que ocasionaron daños en amplias zonas de Aragón, alcanzando también a los frutales. El sector de la fruta genera en esta comunidad unos ingresos de unos 590 millones de euros al año, lo que representa el 7,6% de la producción final agraria y supone el 0,3% del PIB. Aragón exporta unas 165.000 toneladas de fruta, principalmente nectarina y melocotón seguidos de cereza, albaricoque y manzana a países de Europa como Alemania, Suiza o Austria.
El pedrisco que caía este viernes por la tarde ha dejado importantes daños en muchos cultivos e infraestructuras agrarias en localidades como Almonacid de la Cuba, Codo, Herrera de los Navarros, Villar de los Navarros, Fuentes de Ebro, Quinto, Tauste, Belchite, Azuara, Letux o Gallur entre otras. El Ministerio de Comercio de China ha anunciado este martes que prolongará, hasta el próximo diciembre, su investigación por competencia desleal a las importaciones de algunos productos de cerdo de la Unión Europea (UE). El Consejo de la Unión Europea adoptó este jueves nuevos aranceles sobre productos agrícolas y fertilizantes rusos y bielorrusos que entrarán en vigor el 1 de julio próximo, al tiempo que concedió la equivalencia de la UE a determinadas importaciones de semillas de Ucrania y Moldavia. Cooperativas Agro-alimentarias estima una campaña de cereales con más de 25,2 millones de toneladas, lo que supone un 15 % más que el año pasado, gracias a las favorables condiciones climáticas. La venta de tractores nuevos ha alcanzado las 4.590 unidades entre enero y mayo de este año, lo que supone un aumento del 23,75% respecto al mismo periodo de 2024, según el último avance de inscripciones de maquinaria agrícola del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Los precios de la patata han caído un 75 % en apenas tres meses, de los 30 euros por cada 100 kilos del tramo final de 2025 a los 7,5 euros que señalan los NEPG, que son víctima de las tensiones comerciales entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.
El Gobierno de Aragón ha puesto en manos de los letrados de la dirección general de Servicios Jurídicos la interposición de un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto por el que se aprueban ayudas destinadas a paliar los efectos de la sequía de 2024 en los frutos de cáscara en determinadas provincias. En el mismo, se excluye a la provincia de Teruel. Javier Rincón, consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, nos ha acompañado para explicar los motivos que han llevado a tomar esta decisión. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha acogido hoy una reunión de trabajo entre la Comisión Ejecutiva Federal de UPA, encabezada por su secretario general Cristóbal Cano, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, y su equipo. De la Ejecutiva Federal de UPA forma parte el aragonés José Manuel Roche, con el que hablaremos para repasar este encuentro. Segovia ha sido la sede para la constitución de la Red Ganadero-cárnica de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que ha iniciado su andadura con la adhesión de 16 diputaciones y 60 municipios. Carlos García, su presidente, ha estado hoy en ‘De puertas al campo'. El precio del aceite de oliva cayó un 4,8% en mayo y acumula una caída interanual del 43,8% respecto al mismo mes del año pasado, según datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este jueves por la mañana se producía el relevo de Antonio Ubide como presidente de la DOP Cariñena. Antonio Serrano, presidente de Bodegas San Valero, le sustituye en el cargo. Serrano es también, desde el pasado mes de mayo, del Sector del Vino en la Federación de Cooperativas de Aragón. Una fuerte tormenta de granizo caía la pasada noche en Magallón. La piedra afectaba también a otras localidades cercanas como Agón o Frescano. Nos acercaremos hasta allí para hacer una primera valoración de los posibles daños. También repasamos las últimas cotizaciones que acordaban las distintas mesas de la Lonja del Ebro y de la Lonja de Binéfar.
Según se ha explicado tras el Consejo de Gobierno hoy el Departamento de Agricultura, a partir de ahora, la persona asegurada verá bonificado su seguro en el momento de la contratación. Hasta ahora, se venía abonando en una convocatoria única a final de año, lo que provocaba que los beneficiarios tuvieran que adelantar el pago completo del seguro con fondos propios. El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, junto al presidente de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, José Víctor Nogués, han firmado un convenio de colaboración orientado a reforzar la actividad de la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red ARAX). La firma ha tenido lugar en el marco de la Asamblea General de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, celebrada hoy en Zaragoza. La Comisión Europea avala el sistema español de control de antibióticos veterinarios por su utilidad para luchar contra la resistencia antimicrobiana Modificaciones en el real decreto para adaptar las intervenciones sectoriales de frutas y hortalizas (ISFH) a las nuevas condiciones del Plan Estratégico de la PAC.
El Ministerio de Comercio de China ha anunciado este martes que prolongará, hasta el próximo diciembre, su investigación por competencia desleal a las importaciones de algunos productos de cerdo de la Unión Europea (UE). Aragón es la segunda comunidad autónoma española en producción y exportaciones, con 1,05 millones de toneladas de carne porcina producidas y 811.414 toneladas exportadas, según datos de Interporc. Según el informe de AEFA, basado en datos de Comex, las exportaciones totales de forrajes deshidratados (balas y pellets) alcanzaron 897.827 toneladas en la campaña 2024/2025, un 47% más que en la campaña anterior (604.574 toneladas en balas y 293.253 en pellets). El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el trámite de audiencia e información pública para modificar el Real Decreto 1048/2022, por el que se establece el sistema de gestión y control de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC. En cuanto al ISV, los ajustes se orientan a mejorar la ejecución presupuestaria mediante la modificación de fechas para la comunicación de previsiones financieras, la clarificación de disposiciones sobre estimación de ejecuciones en promoción en terceros países y el ajuste de la redistribución de fondos entre comunidades autónomas. Agricultores y ganaderos de la comarca han comenzado hoy una recogida de firmas para exigir la reapertura inmediata y plena de la Oficina Comarcal Agroambiental de Muniesa, que presta servicio a 11 municipios de la comarca Cuencas Mineras, tras dos semanas de cierre total.
Entre las principales novedades previstas, se incluye el reconocimiento de los sistemas agrivoltaicos como superficies potencialmente admisibles a efectos de las ayudas de la PAC, siempre que se mantenga el carácter prioritario de la actividad agraria. La propuesta también contempla ajustes en los ecorregímenes que tienen como objetivo facilitar la aplicación de éstos por parte de los agricultores y mejorar su coherencia ambiental. Asimismo, se establece un porcentaje único del 7% de espacios de biodiversidad para explotaciones mixtas que combinen distintos tipos de tierras, lo que simplifica la gestión y elimina complejidades asociadas a la aplicación de coeficientes diferenciados y a la necesidad de colindancia en determinados casos. En marcha los últimos trámites para varias concentraciones parcelarias en localidades de la provincia de Teruel como Alfambra, Cella y El Poyo del Cid.
El número de jóvenes ocupados en el sector agrario cae un 11% entre 2009 y 2021, a pesar de que el número total de ocupados aumentó un 2,9 %, según se desprende de los estudios Diagnóstico de la juventud agraria y Diagnóstico de la mano de obra agraria con perspectiva de género elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El estudio muestra que las mujeres suponen tan solo el 26,3% de la población activa agraria UPA aplaude el cambio de estatus del lobo en la UE y pide a España su trasposición urgente. El Consejo Europeo da luz verde definitiva a la modificación de la Directiva Hábitats, que establece como “protegido” el lobo en Europa. Los ganaderos creen que esta calificación da respuesta a la situación real del cánido en España. La Comisión Europea pidió este miércoles a España que tome medidas para combatir los efectos del cambio climático, especialmente para reducir los riesgos de inundaciones y de sequías, aumentando la inversión en infraestructuras y la coordinación entre los distintos gobiernos para la gestión del agua. Casa de Ganaderos celebrará el 12 de junio una jornada de puertas abiertas, en el marco de la Semana Internacional de los Archivos. Desde principios de mayo Hacienda está mandando requerimientos a agricultores que aplicaron en su declaración de la renta la reducción del 25 % por cultivos de regadío que utilizan energía eléctrica. Hoy finaliza la Fiesta del Cordero ¿Han notado los ganaderos aragoneses un incremento en sus ventas y en los precios? También hemos estado en La Muela (Zaragoza) para recordar la iniciativa solidaria llevada a cabo a beneficio de ASPANOA por los ganaderos de ovino de esta localidad zaragoza.
COAG exige en Bruselas que la aplicación de la sentencia sobre Marruecos no perjudique a los agricultores españoles. España se ha unido a otros 19 países de la Unión Europea para pedir a la Comisión Europea, a través de una carta, una Política Agrícola Común (PAC) "bien dotada y con personalidad jurídica e institucional propia". La producción cunícola alcanzó casi 34.000 toneladas en 2024 y supera las 6.600 toneladas exportadas. La propuesta de simplificación de la PAC, presentada por la Comisión Europea el 14 de mayo, el nuevo aplazamiento de los controles fitosanitarios a la importación hortofrutícola en Reino Unido y el proyecto de ley sobre la reducción de la jornada laboral fueron tres de los principales temas que abordó la Comisión de Gobierno de FEPEX. Reino Unido retrasa hasta enero de 2027 la entrada en vigor de los controles fitosanitarios a la importación hortofrutícola. El 92 por ciento de los usuarios de la Comunidad de Herederos de Regantes de Alcañiz está a favor de la modernización de los regadíos hacia un sistema a presión que estaría ejecutado en el plazo de cinco años. Aunque todavía no hay datos exactos, las primeras estimaciones facilitadas desde UAGA apuntan a daños que pueden oscilar entre el 30% y el 90% de la producción de cebada, triticale y trigo blando en estas localidades y, en un momento, en el que el cereal se encuentra en fase de desarrollo pastoso del grano o en fase de maduración. En cuanto a los daños causados por las tormentas de mayo y junio en Agroseguro ya se han recibido partes de siniestro en 55.000 hectáreas. La localidad zaragozana de Ricla celebra este fin de semana la octava edición de su Feria de la Cereza y el Ajo Tierno, dos de sus productos más importantes. La Asociación de Productores de Leche y Queso de Teruel quiere conseguir la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Quesos de Teruel
La Junta Electoral de las elecciones al Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE) celebradas ayer, ha certificado este viernes y de manera oficial, los resultados de la votación al CAAE y proclamado los vocales electos. “Diversidad de producciones en igualdad de condiciones” vence en las elecciones al Comité Aragonés de Agricultura Ecológica. La toma de posesión de la nueva Junta Rectora tendrá lugar el 20 de junio de 2025. España producirá 21,68 millones de toneladas de cereales de invierno -como trigo, cebada y avena- en la campaña 2025-2026, un 17,69 % más que en la temporada anterior, según las últimas previsiones de la patronal de comerciantes mayoristas facilitadas este jueves. La comunidad de regantes de Montalbán ha lanzado un llamamiento urgente al Gobierno de Aragón y a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Su presidenta, Rosa María Cuerva, advierte que, si en quince días no se puede regar, la cosecha de este año acabará perdiéndose. La Fiesta del Cordero comienza este viernes y finaliza el próximo domingo. Repasaremos si se ha producido un repunte en las ventas de ganado en Aragón.
La organización agraria estima que se superarán los tres millones de toneladas de producción y, por otra, afrontan la previsión de una caída de precios que amenaza la viabilidad de las explotaciones. Este jueves acaba el acuerdo comercial temporal entre la Unión Europea y Ucrania. La consecuencia más inmediata es la reintroducción de aranceles sobre los productos agrícolas ucranianos. Repasamos una jornada que tenía lugar esta mañana en Zaragoza y que reunía a profesionales del sector agroalimentario y compradores del norte de Europa para analizar los retos y oportunidades en la internacionalización del sector agroalimentario aragonés. También nos acercamos a Lonja de Binéfar y a la Lonja del Ebro para conocer las últimas cotizaciones acordadas en sus distintas mesas.
El pedrisco ha causado daños en cerezas de Munébrega y campos de cereal entre Torralba y Used. Una fuerte tormenta acompañada de granizo descargaba también este martes por la tarde en Calamocha y en otras zonas del Jiloca. El pedrisco, de gran tamaño, ha destrozado la cosecha de cereal, que estaba a punto de cosecharse, en algunas zonas entorno a la capital comarcal. Otras comarcas afectadas por el pedrisco han sido la de Comunidad de Calatayud, Campo de Daroca, Valdejalón y Campo de Cariñena. Y precisamente este miércoles por la mañana agricultores convocados por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA se manifestaban frente a la sede del Ministerio de Agricultura para pedir ayudas directas al sector del cereal ante la situación que vive este sector por el alza de importaciones. “Explorando Argelia” es el título de la jornada informativa que acogerá la Lonja Agropecuaria de Binéfar este miércoles a las 16:30 horas en la que se profundizará sobre las oportunidades que ofrece ese país para el sector ganadero.
El sector del cerdo de capa blanca facturó el año pasado 25.000 millones de euros (+8,69 %), en un ejercicio en el que las exportaciones en valor retrocedieron un 2,72 % (8.784 millones) pero en el que el consumo interno en hogares de esta carne subió un 2,84 % en volumen y +5,6 % en valor. La fruta de verano multiplica su precio por cuatro de camino al supermercado. Los agricultores indican que los consumidores pagan un precio excesivo por sus productos cuando ellos apenas cubren gastos. 350 expertos participan desde este martes en las XXI Jornadas sobre Producción Animal que se celebran en la Facultad de Veterinaria. Nos acompañará Enrique Chueca, para hacer balance de la celebración de la Junta Directiva de la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón.
Según señalan los afectados, estos robos no suponen solamente un perjuicio económico inmediato de cara a esta campaña, sino que implican consecuencias a medio plazo. Los ladrones actúan generalmente por la noche en fincas donde la fruta está a punto de ser recogida. Uno de los agricultores afectados señala que en unas pocas horas se llevaron más de 300 kilos. MercoFraga, el mercado de frutas en origen del Bajo Cinca y Bajo Aragón, ha vuelto a abrir sus puertas este lunes. El mercado abrirá de lunes a viernes, como en la temporada pasada. Desde Lonja del Ebro hemos repasado las últimas cotizaciones de las mesas del porcino; vacuno; aves y huevos; almendras y ovino reunidas esta mañana. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido hoy la constitución del nuevo Consejo Agrario, del que forman parte, junto al ministerio, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos (UdU). El Consejo Agrario es un órgano colegiado de carácter consultivo adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que asesora a la Administración General del Estado en las cuestiones de interés general agrario y rurales y del que forman parte las organizaciones profesionales representativas del sector.
La Comisión Europea elevó ligeramente el miércoles su previsión de producción utilizable de trigo blando en la Unión Europea en 2025/26 a 126,6 millones de toneladas métricas desde los 126,3 millones del mes pasado, un 13% por encima de la cosecha de 2024/25, afectada por las lluvias. Las explotaciones ganaderas se han reducido en Aragón. En marzo de este año quedaban 34 granjas de ordeño de vacuno de leche. La media anual de los últimos 10 años es de un 10% menos. De hecho, la provincia de Teruel se ha quedado en 2023 sin vacas lecheras, después del cierre en Alcorisa de una vaquería con cuatro décadas de actividad. La Unesco pide que se reconozcan los derechos de los desplazados por el cambio climático. En 2.050 puede haber hasta 1.200 millones de personas en riesgo de desplazamiento forzoso, tres millones de las cuales corresponden a habitantes en España. UPA participa en el proyecto Agrimate, que investiga cómo aplicar tecnologías como la realidad aumentada, la robótica y la realidad aumentada a la poda del olivar. La Muela acoge hoy el II Concurso de Perros Pastores 'Memorial Federico Mateo'. La prueba es puntuable para el Campeonato de Aragón.
Representantes de las organizaciones ARAGA, ASAJA, UAGA-COAG, UPA, Cooperativas agroalimentarias, la plataforma contra el lobo y el oso en Aragón y la Plataforma Aragonesa Independiente en Defensa de la Agricultura Sostenible (Paidas) se manifestaban ayer en Zaragoza en protesta por lo que consideran la falta de acción de ambas instituciones para reducir el impacto de la fauna silvestre. Estaremos también en Farlete para que nos cuenten cuál es el estado actual del presencia de langosta en los campos de cultivo de su término municipal y nos contarán por qué ASAJA, COAG y UPA exigen al ministro Luis Planas limitar ya las importaciones de cereal ucraniano y activar ayudas urgentes al sector. Conoceremos las estimaciones de la producción de frutos secos de la próxima campaña y las novedades de la nueva línea de seguros pecuarios que entrará en vigor mañana, 1 de junio. A partir del 30 de junio, el Ministerio de Agricultura quiere implantar un nuevo sistema de identificación electrónica del ganado vacuno, una medida que no cuenta con la aprobación de los ganaderos. Hoy nos explicarán el por qué. Raúl Muñiz, representante de Cooperativas Agro-alimentarias de España y presidente del grupo de trabajo de ovino y caprino del COPA-COGECA en la Unión Europea, participó esta semana en el Grupo de Diálogo Civil extraordinario organizado por la Comisión Europea. Hoy estará en De puertas el campo. Y nosotros estaremos también en Exporforga, que en esta ocasión se celebra en la localidad oscense de Bailo y en la Feria del Azafrán del Jiloca que tiene lugar este fin de semana en Monreal del Campo.
Los vecinos de Salillas y Huerto y la Comunidad de Regantes A-19-20, en la zona de Monegros, vuelven a concentrarse este viernes, 30 de mayo, en Madrid para mostrar su rechazo a la construcción de dos grandes balsas de riego y tuberías a lo largo de los terrenos de ambos municipios para el Canal del Flumen. Agricultores y ganaderos de varias cooperativas y asociaciones profesionales agrarias aragonesas se han concentrado este viernes frente a la sede del Ejecutivo autonómico y la Delegación del Gobierno en Zaragoza en protesta por lo que consideran la falta de acción de ambas instituciones para reducir el impacto de la fauna silvestre. Durante 2024, el consumo total de alimentos y bebidas en España se mantuvo en 30.668 millones de kilos/litros, apenas un 0,2 % menos que en 2023, con un 2,4 % más de gasto. El binomio alimentación y salud guía las compras de los españoles, con un consumo diario habitual de lácteos, frutas y hortalizas. Hoy se ha presentado el Informe de Consumo Alimentario 2024.
Los técnicos del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón y del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal siguen analizando la zona que acoge la presencia de langosta para valorar las medidas que hubiera que tomar. Está previsto que este seguimiento se lleve a cabo de forma diaria. En cumplimiento de la normativa comunitaria, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado la información de los beneficiarios de fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el ejercicio financiero 2024 (periodo comprendido del 16 de octubre de 2024 hasta el 15 de octubre de 2024). Hoy repasaremos también el calendario de pagos pendientes de la PAC. Repasamos las últimas cotizaciones decididas en las mesas reunidas en la Lonja del Ebro y en la de Binéfar.
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Elena Busutil, ha presidido este miércoles la reunión sectorial de fruta de verano y hueso. Los primeros Avances de Superficies y Producciones de Cultivos del Ministerio a mes de marzo -sin datos de nectarina- estiman un aumento de la producción de la fruta de hueso respecto a la campaña anterior de un 13 % y de un 21 % en relación a las cinco últimas campañas. Pero es muy probable que las próximas estimaciones disminuyan estas cifras, una vez que pueda ser cuantificado el impacto de los fenómenos meteorológicos adversos. La Oficina Comarcal Agraria de Muniesa, que da servicio a 11 municipios de Cuencas Mineras, cerraba este martes al mediodía por falta de personal. Desde el Departamento de Agricultura aseguran que el cierre será hasta el 2 de junio y que la OCA de Montalbán está supliendo el servicio de emisión de guías ganaderas. Este miércoles por la mañana ha tenido lugar la Asamblea General de la Comunidad de Regantes de Bardenas.
La plaga de langosta que afecta al municipio zaragozano de Farlete no ha llegado a los campos de cultivo y afectaría a terrenos con vegetación natural, según las primeras evaluaciones del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (INTEROVIC) ha querido mostrar este martes su condena ante los hechos recientemente desmantelados por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, relativos a una red dedicada a la comercialización ilegal de productos cárnicos sin ningún tipo de control sanitario. La XXI Muestra de Garnachas, organizada por la Denominación de Origen Campo de Borja, tendrá lugar en Zaragoza del 28 al 30 de mayo. Este miércoles se presentaba la candidatura “Diversidad de producciones en igualdad de condiciones" para las elecciones al Comité Aragonés de Agricultura Ecológica que se celebrarán el próximo 5 de junio.
El Gobierno de Aragón ha enviado un aviso a los agricultores del término municipal de Farlete, en Zaragoza, alertando de una plaga de langostas en este municipio. Así nos lo ha explicado Javier Alfranca, agricultor de Farlete y responsable de Agricultura Ecológica en ARAGA. Alfranca ha puntualizado que en buena parte de estas hectáreas afectadas se encuentran en fase inicial y que ya se han iniciado los tratamientos. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) va a solicitar formalmente al Ministerio de Agricultura, a través de una carta dirigida al director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, Valentín Almansa, la eliminación de la obligatoriedad de implantar el crotal electrónico en las explotaciones de vacuno a partir del próximo 30 de junio, tal como recoge el artículo 5 del Real Decreto 787/2023. Miguel Gutiérrez, nuevo secretario general de GENVCE. Actualmente, es el jefe de Cultivos Herbáceos del CTA – Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón y coordinador de la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos - Red Arax. Sus objetivos de futuro son potenciar la comunicación del Grupo y conseguir que GENVCE se constituya como asociación con entidad propia.
El Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas Comunitarias (Copam-Cogeca) ha publicado una carta abierta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la que alertan de las propuestas sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) con vistas a desarticular la estructura de la PAC (Política Agraria Común) basada actualmente en dos pilares: ayudas directas y desarrollo rural. Los cerealistas en España atraviesan una grave situación con precios hundidos en origen. Los costes, por su parte, se han disparado en los últimos diez años, pasando de 600 euros/hectárea en secano y 1.700 en regadío, a 800 euros en secano y unos 2.200 en regadío. La crisis de rentabilidad ha llevado a que en 20 años España haya perdido 1 millón de hectáreas, que en su mayoría han pasado a cultivos leñosos. UPA exige un plan de acción urgente para apoyar a los miles de agricultores que producen cereal. Un estudio alerta de los efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria de la UE. El informe se centra en la importación de seis productos clave para la Europa de los 27: el maíz, el arroz, el trigo, el cacao, el café y la soja. La Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario celebrará el 3 y el 4 de junio las XXI Jornadas sobre Producción Animal, una cita de referencia en el ámbito de la investigación y el desarrollo técnico en esta materia.
Así lo ha anunciado Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, en su visita hoy a 'De puertas al campo'. Hemos hecho también repaso a la situación del subsector ovino en Aragón tras la celebración ayer en Zaragoza de la Mesa Nacional de Precios del Ovino; de la campaña de la fruta y la llegada de trabajadores temporales agrarios a las zonas frutícolas de Aragón y a las ayudas para los agricultores afectados por el fuego bacteriano. Rincón ha valorado también la situación de las infraestructuras hidráulicas de las tres provincias aragonesas; las obras de modernización de regadíos que se están llevando a cabo y ha recordado que el próximo 9 de junio finaliza el plazo de un mes fijado para recibir una respuesta a la petición de que se incluya la provincia de Teruel en las ayudas a la sequía que concede el Ministerio de Agricultura. Transcurrido ese plazo, el Gobierno de Aragón, valorará la presentación de un recurso ante el Tribunal Supremo. Aragón recolectará unas 630.000 toneladas de fruta de hueso, un 3,5% más que en 2024 gracias a las mayores reservas de agua, según las previsiones hechas por la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón UAGA-COAG. Ayer tenía lugar la Mesa Nacional de Precios del Ovino ha concluido que los mercados tienen una mínima tendencia a la baja y se ha definido que el precio de los corderos de entre 12,1 kg a 28 kg bajan su precio en 1 euro/unidad, mientras que las piezas de entre 10 y 12 kg, y las de más de 28 kg repiten su importe. El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, ha recordado los grandes retos que afronta el sector y ha subrayado la necesidad de avanzar en dimensión económica, relevo generacional, incorporación de la mujer, adaptación al cambio climático, digitalización, inteligencia artificial y una comunicación efectiva del modelo cooperativo. Repasaremos también las últimas previsiones para esta campaña de cereal; visitaremos los regadíos del Guadalope en Calanda; conoceremos la opinión de La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE), sobre la reciente aprobación por parte del Parlamento Europeo de los aranceles a las importaciones de fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia y José Luis Romeo, presidente de la Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME) estará en Aragón Radio para valorar las decisiones adoptadas en el Congreso Europeo del Maíz que finalizaba este pasado jueves.
En el acto, representantes de las lonjas de toda España han celebrado la Mesa Nacional de Precios del ovino. Tras el intercambio de todas las posturas, tanto productores como comercializadores han decidido repetir la cotización de los lechales y los más pesados, a partir de 28 kg. Mientras los corderos de entre 12 y 28 kg los profesionales han acordado una ligera tendencia a la baja de un euro cada animal.