Todos los días necesitamos del trabajo de los agricultores y de los ganaderos. Por eso queremos contarte la actualidad de la agricultura, ganadería y agroalimentación aragonesa. Cada fin de semana en la radio levantamos la tajadera con Carlos Espatolero.

El Gobierno de Aragón ha confirmado la presencia de gripe aviar en los cadáveres de aves silvestres localizados en distintos puntos de la Aragón, especialmente en la laguna de Gallocanta, donde los agentes de protección de la naturaleza han encontrado más de 250 grullas muertas. Además de en la laguna de Gallocanta, donde se concentran estos días más de 7.000 grullas, se han detectado aves muertas en el entorno del embalse de La Sotonera y en las comarcas de Cinco Villas, Aranda, Bajo Aragón y Comunidad de Calatayud. A pesar de no haber detectado ningún caso en explotaciones ganaderas, la directora General de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, ha mantenido una reunión con los principales productores del sector en la Comunidad para informarles de la situación y del protocolo de actuación. En un día en el que, gracias a las últimas lluvias caídas en las últimas horas, los cerealistas de la provincia de Teruel han podido comenzar de forma generalizada con las siembras de otoño – invierno y en el que la cooperativa de Magallón ha dado inicio a la nueva campaña de oliva 2025-26 en la Olivera de Magallón. Estamos también en la Lonja del Ebro para conocer los acuerdos alcanzados en las mesas que se reunían esta mañana.

La Comisión Europea (CE) pretende que en 2040 el 24% de los agricultores de la Unión Europea (UE) sean menores de cuarenta años o nuevos en el sector, según plantea en una nueva estrategia para promover el relevo generacional en la agricultura y la ganadería presentada este martes. La cifra supone un incremento sustancial frente a la cifra registrada en 2020, cuando solo el 12% de los agricultores en el club comunitario tenían menos de 40 años y la edad media de quienes trabajaban la tierra era 57 años. La granja Sat 4835 Urra-Zurucuain, integrada en Piensos Costa, ha sido galardonada con el Porc d'Or Diamante 2025 de Capa Blanca en la 32ª edición de estos galardones que concede anualmente el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA). Los ministros de Medio Ambiente de los Veintisiete, reunidos en Luxemburgo, pidieron este martes una acción más contundente por parte de la UE para abordar la "resiliencia hídrica" y evitar fenómenos como inundaciones, sequías y el aumento de las temperaturas tanto en agua dulce como marina. La feria ganadera de Mora de Rubielos se celebra este fin de semana sin la presencia de ganado vacuno ni aviar por la alerta sanitaria. Repasaremos la actualidad semanal del sector cinegético aragonés y abriremos nuestra ‘Gestoría Agrícola y Ganadera' que hoy llega cargada de respuestas.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, confirmó el pasado martes la suspensión temporal de las exportaciones de animales vivos como medida preventiva ante el avance de la dermatosis nodular. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha expresado su preocupación por las modificaciones introducidas por el Real Decreto 916/2025 en materia de disposición de parcelas que endurece los requisitos para que los agricultores y ganaderos acrediten el derecho al uso de las fincas de su explotación. Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Sectorial de Vino de Cooperativas Agro-alimentarias de España, participó este martes en el evento de la Vendimia organizado por COPA-COGECA, que bajo el título “Vino y cambio climático” reunió en Bruselas a representantes del sector vitivinícola europeo para debatir sobre los principales retos medioambientales que enfrenta la viticultura en la Unión Europea. Los regadíos resilientes en la jornada de Riegos del Alto Aragón 2025. Se celebrará el próximo jueves en Huesca bajo el título de “Agua, agricultura y futuro: regadíos resilientes antes los desafíos globales”. El pasado 21 de octubre, dio comienzo FERMA, la Feria Regional de Barbastro, y con ella también se puso en marcha una nueva edición de la misión comercial inversa. La falta de lluvias y las inusuales altas temperaturas registradas durante los meses de septiembre y octubre están rebajando significativamente las expectativas de producción de aceite de oliva para la campaña 2025-26. Conoceremos los datos del final de la campaña del pistacho y de la alfalfa en Aragón y nos acercaremos a la localidad de Valderrobres, en la Comarca del Matarraña, que acogerá este fin de semana el IV Campeonato de Trabajo de Perros Pastores de España.

El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón ha efectuado este viernes el primer pago del anticipo de las ayudas directas por superficie correspondientes a la PAC 2025, por un importe total de 217,6 millones a más de 27.000 agricultores y ganaderos aragoneses. El Gobierno de Aragón realizará un segundo anticipo durante el mes de noviembre, en el que se incorporarán los expedientes desbloqueados y se recalcularán los importes para que todos los beneficiarios alcancen el 70 % del pago máximo permitido. Ante la ausencia de un plan nacional de actuación, las CCAA toman sus propias medidas ante la dermatosis incluyendo la inmovilización del ganado. Aunque desde el Gobierno se pide precaución y se ha impulsado la vacunación en las zonas de riego detectadas hasta el momento, las Comunidad Autónomas están tomando sus propias medidas ante la ausencia de un plan nacional de actuación.

La Asociación Española de Técnicos Cerealistas cerraba ayer en Toledo la edición número 37 de sus jornadas técnicas que se han celebrado bajo el título “Atracción y retención del talento en la cadena de valor cerealista”. Entre otros temas se debatió sobre digitalización y sostenibilidad. Para hacer balance de este encuentro estará con nosotros Javier Alonso, presidente de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas. Hoy también toca hacer repaso de los últimos acuerdos alcanzados en las mesas de cotización de la Lonja de Binéfar y de la Lonja del Ebro.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro se reunía ayer con los alcaldes de Almonacid de la Sierra, Alfamén y Cariñena, y con el presidente de la Junta Central del Jalón. En el encuentro se abordó la disponibilidad de agua en la cuenca del Jalón, de abastecimiento y de regadío teniendo en cuenta los recursos de aguas subterráneas y del embalse de Mularroya, una vez entre en funcionamiento. El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la modificación del Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios. Entre los cambios introducidos, el Gobierno pospone la fecha de entrada en vigor de la obligación de elaborar un plan de abonado y de contar con un asesoramiento técnico en materia de fertilización. Las nuevas fechas fijan la obligación de contar con un plan de abonado el 1 de enero de 2026 para las explotaciones en regadío en las que el cultivo se siembre o se plante entre el 1 de marzo y el 30 de junio, y el 1 de septiembre de 2026 para el resto. El proyecto FUNGIVERSO va a llevar a cabo, en Orihuela del Tremedal, una jornada de trabajo en la que se profundizará sobre el intercambio de buenas prácticas micológicas.

Bruselas no retrasará la aplicación de la ley contra la deforestación importada un año más, como había anunciado, por un error informático, y la normativa será vigente desde el 30 de diciembre de 2025, pero con algunas flexibilidades. El colegio de comisarios del Ejecutivo comunitario aprobará este martes por procedimiento escrito los cambios en el reglamento que busca evitar que ciertas materias primas y productos derivados consumidos en la UE generen deforestación. Cada 21 de octubre se conmemora el Día Internacional de la manzana. En Aragón, la superficie dedicada a esta fruta está disminuyendo en estos últimos años. Estaremos también en la Lonja del Ebro. Ayer por la tarde se reunían la mesa del ovino; vacuno y cereal.

El palacio de Neptuno es el escenario de la segunda edición del ‘Salón Peñín de los Vinos de Aragón'. Medio centenar de bodegas aragonesas mostrarán más de doscientas referencias en esta cita que se celebra en Madrid. Durante la jornada, una amplia representación de las principales bodegas de las denominaciones de origen aragonesas va a mostrar la diversidad y riqueza vitivinícola con la que cuenta Aragón. El evento, impulsado por la campaña 'Aragón, Sabor de Verdad' del Gobierno de Aragón, sirve para mostrar la calidad de los vinos aragoneses ante profesionales del sector, prensa y prescriptores. Estaremos también en la Lonja del Ebro. Esta mañana se reunían las mesas del porcino y los lechones; las aves y los huevos y los frutos secos y almendras. Para esta tarde quedan la mesa del ovino; vacuno y cereal.

El Departamento de Agricultura confirmaba ayer por la tarde como negativo el análisis realizado por el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete (Madrid), sobre una muestra sospechosa de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en una explotación bovina de 250 animales en el término municipal de Camporrells (Huesca). El presidente de RADR, José Manuel Penella, viajaba esta semana Bruselas como parte de la Junta Directiva de la Red Española de Desarrollo Rural para reunirse con representantes tanto del Parlamento como de la Comisión Europea para analizar frente a los próximos cambios legislativos del próximo periodo PAC. La agricultura ecológica en Aragón cuenta con 1.708 operadores que desarrollan su actividad en más de 112.600 hectáreas de superficie. Así se refleja en la Memoria de Actividad correspondiente al año 2024 de Aragón Ecológico, que cada año analiza la situación de este tipo de producción en nuestra Comunidad. España se consolida como primer productor de la Unión Europea (UE) en superficie de producción ecológica, con casi tres millones de hectáreas, y sexto del mundo, según se desprende del informe de estadísticas de Producción Ecológica correspondiente a 2024, publicado en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Abriremos, como cada domingo la ‘Gestoría Agrícola y Ganadera'; en ‘El Reclamo' conoceremos las novedades de la temporada de caza menor en Aragón que comienza hoy; nos contarán cómo finaliza la campaña de pistacho y empieza la del maíz y las rastrojeras. El investigador del Departamento de Ciencia Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) Daniel Martín Collado es uno de los autores de la guía final del comité técnico de consejeros sobre Servicios de los Ecosistemas del consorcio para la evaluación ambiental de la ganadería de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Eduardo Pérez Sosa, geógrafo, doctor en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente acaba de publicar su tesis doctoral sobre ‘Variaciones espacio – temporales de las condiciones térmicas para los frutales y caracterización de la amenaza de heladas en Aragón (1950 – 2020).

El Consejo de Ministros aprobaba este martes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto por el que se modifican diversas disposiciones sobre la Política Agraria Común (PAC) para mejorar algunos aspectos, tras tres años de aplicación desde la última reforma de ésta, que implican diversos ajustes técnicos y una mejora en su contenido. La organización agraria Asaja mostraba este jueves su “indignación” por “la forma en que la Comisión Europea y los Estados miembros, especialmente España y Francia, han negociado la renovación por vía exprés del acuerdo comercial con Marruecos”. La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, encabezaba la delegación aragonesa que este martes se ha trasladó a Madrid para reunirse con el embajador chino en España, Jing Yao, e intentar negociar a la baja los aranceles impuestos por China a las exportaciones de porcino. El Departamento de Agricultura de Cataluña ha detectado un nuevo caso de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en Cassà de la Selva (Gironès), en una explotación con 151 vacas, de las cuales cuatro han resultado afectadas. Es el décimo foco que se encuentra en Catalunya y obliga a modificar el radio de protección porque los nueve primeros focos estaban en el Empordà. Asimismo, otros tres focos detectados en el sur de Francia obligan a recalcular el radio, donde habrá que tomar las mismas medidas de contención y limitación de los movimientos que en un radio de 50 primeros kilómetros. El proceso de vacunación por la dermatosis nodular contagiosa (DNC) de las reses situadas dentro de la zona de protección en Girona se reinició el jueves, tras la llegada del segundo lote de vacunas, procedente del fondo de reserva de la Unión Europea que gestiona el Ministerio de Agricultura. Al disponer de este segundo lote, el Departament d'Agricultura, finalizará la vacunación de todos los animales ubicados en el radio de 50 kilómetros del primer caso detectado el 3 de octubre Nacida en 1963 a raíz de la unión de fuerzas de un grupo de agricultores de la comarca, la Cooperativa Los Monegros, de Sariñena, es la segunda empresa de este tipo más grande de Aragón, integrando a más de 600 socios y alcanzando una facturación que supera los 62 millones de euros. Hoy celebran su asamblea anual. Productores de cereal en Aragón califican de "golpe directo" a la agricultura el acuerdo UE-Ucrania. Señalan que el sector del cereal atraviesa ya un escenario crítico por la caída de precios. Consideran que la revisión del acuerdo UE-Ucrania genera distorsiones en el mercado. Los próximos 17 y 18 de octubre, la provincia de Teruel se han convertido en el punto de encuentro de investigadores, técnicos, agricultores, representantes institucionales y colectivos sociales en el XI Encuentro Estatal InterVegas, un evento dedicado a la protección y gestión sostenible de los suelos fértiles agrarios. Hoy sábado, a las 17:30, Armando Serrano, director de la Fundación Casa de Ganaderos y secretario de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, pronunciará la conferencia “La ganadería extensiva como antídoto contra la despoblación y los incendios. La Casa de Ganaderos y la cultura del ovino en Aragón” en el Festival En Clave de Aragón en Campo (Huesca).

Esta medida, que restringe la exportación de animales franceses y la importación de carne argentina, se tomó tras confirmar la presencia del virus en la zona de Auvernia-Ródano-Alpes en Francia. La decisión se ha emitido para frenar el contagio de enfermedades y evitar su propagación a otros países. Mañana da comienzo la Feria de Otoño de Biescas. Como preámbulo, esta mañana se ha celebrado la Jornada ‘La ganadería extensiva en la PAC POST 2027. Ignacio Atance, doctor ingeniero agrónomo especializado en economía agraria y director del servicio de Estudios de la Fundación Grupo Cajamar. El Departamento de Agricultura ha abonado 15.219.458 euros correspondientes a los Programas Operativos de 2024 de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) hasta el 15 de octubre de 2025. El Día Internacional de la Garnacha se celebra el tercer viernes de septiembre para conmemorar y rendir homenaje a la uva Garnacha, originaria de Aragón y una de las más antiguas y extendidas del mundo.

Los agricultores y ganaderos españoles percibirán 2.563 millones de euros en pagos anticipados de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), de los que 230 serán para los aragoneses, según ha señalado este jueves el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Los pagos se realizarán desde hoy y hasta el próximo 30 de noviembre. La campaña de riegos termina en los principales sistemas de riego aragoneses con balance desigual. Si Riegos del Alto Aragón y el Canal de Aragón y Cataluña, han cerrado un buen año, en Bardenas el calor y la falta de aportaciones ha pasado factura. El Canal de Aragón y Cataluña, que concluye hoy, es el último de estos sistemas de riego en finalizar. Haremos un balance con su presidente, José Luis Pérez. Repasamos también las últimas cotizaciones acordadas en las mesas reunidas hoy por la mañana en la Lonja de Binéfar y Lonja del Ebro.

El embajador trasladará a Pekín la preocupación del sector en Aragón, que será el que sufrirá más las consecuencias de los aranceles al cerdo. Empresas y DGA confían en que hay margen de maniobra para negociar hasta mediados de diciembre. Junto a Miguel Ángel Higuera, director general de Anprogapor, repasaremos lo más destacado de la reunión que tenía lugar ayer por la tarde en Madrid. Hoy se conmemora el Día de la Mujer Rural. Esta mañana el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación entregaba los XVI Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales. El primer premio, en la categoría de Comunicación ha correspondido a Pueblos en Arte de Torralba de Ribota (Zaragoza), una asociación que revitaliza espacios rurales mediante arte y cultura, con el podcast ‘Una habitación con vistas'. También, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer, ha celebrado hoy en Tauste el acto institucional del Día Internacional de las Mujeres Rurales, bajo el lema “Conectadas para crecer”.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto por el que se modifican diversas disposiciones sobre la Política Agraria Común (PAC) para mejorar algunos aspectos, tras tres años de aplicación desde la última reforma, que implican diversos ajustes técnicos y una mejora en su contenido. Las modificaciones incluidas forman parte de las modificaciones del Plan Estratégico de la PAC consensuadas con todas las comunidades autónomas y aprobadas por la Comisión Europea el pasado 18 de agosto. El presidente de Aragón ha reivindicado esta mañana en Bruselas que la despoblación, el envejecimiento y la orografía se incluyan como criterios para el reparto de fondos de la nueva PAC 2028-2034. Así se lo ha trasladado al comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, en la reunión que ambos han mantenido en el marco del Comité Europeo de las Regiones que se celebra estos días. Ayer tuvo lugar en Madrid una reunión entre asociaciones ganaderas, organizaciones agrarias y en representación del Ministerio de Agricultura del Gobierno de España, el nuevo subdirector general de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad, Jose Luis Sáez Llorente para analizar los casos de DNC (Dermatosis Nodular Contagiosa) aparecidos las pasadas semanas en Francia y Gerona y sus consecuencias en las explotaciones ganaderas de vacuno en el resto de España. Hacemos repaso de las cotizaciones acordadas en las mesas que se reunían esta mañana en la Lonja del Ebro. Los próximos 17 y 18 de octubre, la provincia de Teruel se convertirá en el punto de encuentro de investigadores, técnicos, agricultores, representantes institucionales y colectivos sociales en el XI Encuentro Estatal InterVegas, un evento dedicado a la protección y gestión sostenible de los suelos fértiles agrarios.

Más de 200 kilos de borraja recogidos esta misma mañana; Jamón de Teruel D. O. P.; vinos de las denominaciones de origen Cariñena, Calatayud, Somontano y Campo de Borja y del cava; aceites de la D. O. P. del Bajo Aragón, Sierra del Moncayo y Somontano y cebolla de la D.O.P. Cebolla Fuentes de Ebro han sido algunos de los alimentos aragoneses que se han entregado hoy en la Ofrenda de Frutos que ha tenido lugar en Zaragoza. Un acto al que ha respetado la lluvia que lleva cayendo con intensidad durante el fin de semana en Aragón y que va a retrasar en muchos puntos de las tres provincias aragonesas el inicio de la siembra de los cereales de otoño – invierno.

Como ya ocurrió en la Comisión de Agricultura de la Eurocámara, el pasado mes de septiembre, el pleno del Parlamento Europeo ha aprobado modificar las normas sobre la organización común de los mercados de productos agrícolas (OCM única) que reforzarán la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria. La Asociación de Industrias de la Carne de España (Anice) ha valorado en un comunicado la decisión del Parlamento Europeo (PE) de reservar nombres como bistec, escalope o hamburguesa a los productos que contienen carne, lo que frenaría su uso para alimentos veganos. El Parlamento Europeo aprueba los contratos obligatorios por escrito en toda la UE, pero no reconoce totalmente la especificidad de las cooperativas. Cooperativas Agro-alimentarias de España valora el avance hacia una mayor armonización en la cadena alimentaria, aunque muestra su preocupación por la posible afectación al modelo cooperativo. Pistazero adelanta 3 y 4 años la entrada de producción del pistacho. Azafrán de Teruel La Carrasca, dedicada al cultivo tradicional y ecológico y a su comercialización desde Blancas, ha sido recocida con el Premio Empresa Teruel a la Innovación por el desarrollo de productos exclusivos que rompen con el uso tradicional del azafrán como especia.

Hoy reunimos a expertos del mundo agrícola, ganadero y agroalimentario para analizar los perfiles más demandados, los retos del relevo generacional y las oportunidades emergentes que están transformando el campo en Aragón. Una charla clave para jóvenes, emprendedores y profesionales que buscan futuro en un sector con mucho por contar… y aún más por hacer. Moderado por Carlos Espatolero, director del programa De Puertas al Campo, el encuentro reúne a destacadas voces del ámbito académico, investigador y profesional. Participan Marta Rivas, directora del CPIFP de Movera y vicepresidenta de FP Empresa; Celia Cantín, investigadora del CSIC en la Estación Experimental de Aula Dei; y María Videgain, coordinadora del Máster en Ingeniería Agronómica en la Escuela Politécnica Superior de Huesca. El análisis se completa con las aportaciones de Jesús Betrán, decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco; Ignacio Pérez-Soba, decano del Colegio de Ingenieros de Montes de Aragón; José Luis Olleta, vicedecano de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza; y Javier Lorén, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Aragón.

El calor y la ausencia de precipitaciones en verano ha reducido las previsiones planteadas al inicio de la campaña y es ligeramente superior a la del año pasado. La uva blanca chardonnay abrió la vendimia el 11 de agosto y la tinta parraleta cerraba ayer, 9 de octubre, el calendario de la vendimia 2025 de la Denominación de Origen Protegida Somontano.Riegos del Alto Aragón da hoy por concluida la campaña de riegos de este año.La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos reclamaba esta mañana al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, una Ley de Agricultura Familiar que priorice la figura del agricultor profesional e independiente.

Los eurodiputados quieren introducir más flexibilidad en el cumplimiento de las normas medioambientales de la PAC por parte de las explotaciones agrícolas. El Instituto de Estudios Altoaragoneses en la capital oscense, acoge hoy la jornada titulada “El olivo en Huesca: ¿tiene futuro o solo pasado?”. A las 18:00 horas se presentará la ponencia “El cultivo del olivo en Huesca: pasado, presente y futuro”, a cargo de José Casanova, profesor de la Universidad de Zaragoza. Desde la Lonja de Binéfar y la Lonja del Ebro nos acercan las últimas cotizaciones acordadas en las distintas mesas y conocemos si los casos de dermatosis bovina y los aranceles impuesto al porcino por parte de China has tenido repercusión en los acuerdos alcanzados esta semana.

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha pedido extremar las medidas preventivas en las explotaciones bovinas de la Comunidad, después de que el análisis de una muestra sospechosa tomada en una explotación Tamarite de Litera (Huesca) haya resultado negativo a Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC). Aunque el resultado descarta la presencia del virus en este caso, el Departamento insiste en mantener la vigilancia ante esta enfermedad vírica que afecta exclusivamente al ganado bovino y no supone ningún tipo de riesgo para la salud humana. Está previsto que el final de la campaña de riegos en Comunidad General de Regantes del Canal de Bardenas tenga lugar de forma oficial el día 18 de octubre, con el objetivo de dar comienzo al periodo de mantenimiento del canal de Bardenas, acequias principales y redes secundarias. El Ministerio de Agricultura acogía esta mañana un encuentro entre el Gobierno de España y el sector porcino para analizar el impacto de los aranceles chinos sobre las exportaciones de este país, en vigor desde el pasado 10 de septiembre.

El Gobierno de Aragón ha convocado este miércoles al sector ganadero a una reunión con la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, para analizar la situación de los brotes de dermatitis nodular contagiosa detectados en Cataluña. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado este lunes el segundo brote de dermatitis nodular contagiosa en España, localizado en una explotación bovina del municipio de Peralada, en la provincia de Gerona. Las cámaras han vuelto a grabar a la osa Claverina y su osezno en el Pirineo aragonés. Es el primer osezno nacido en territorio aragonés en más de 50 años. ARAGA alerta sobre la grave situación que atraviesan los cerealistas en Aragón y en España, marcada por una “emergencia” que amenaza la viabilidad de miles de explotaciones familiares. La organización responsabiliza directamente a la avalancha de cereal importado, principalmente procedente de Ucrania, y califican de “inaceptable pasividad” la postura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Europa frente a esta crisis.

Los técnicos han comenzado los trabajos para determinar el origen del brote detectado en una explotación ganadera de Gerona de dermatosis nodular contagiosa (DNC), primer caso identificado en España de esta enfermedad, que ha obligado al sacrificio de 123 animales, al tiempo que han iniciado la inspección de unos 93.000 animales de unas 800 granjas de la zona para contenerlo. La Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón celebró la tarde del pasado sábado en la Casa de la Cultura de Graus su asamblea anual con el cambio de presidente como asunto más destacado. David Mur toma el relevo de David Royo al frente de este colectivo. Repasamos también los acuerdos alcanzados en las mesas reunidas esta mañana en la Lonja del Ebro.

Una mesa redonda moderada por Carlos Espatolero, director de ¨De puertas Al Campo¨ de Aragón Radio y en la que han participado Javier García Ramos, catedrático de Universidad en el Área de Ingeniería Agroforestal, adscrito a la Escuela Politécnica Superior de Huesca; José Ramón Acín, ineniero técnico en Explotaciones Forestales por la Universidad de Lérida y gerente de Agrarium y de Finca Bizcarra; Jorge Andrés, profesor de Formación Profesional de la Familia Agraria en el Centro Público Integrado de Formación Profesional Movera; Xavi Bifet, analista y consultor de Procesos de la Empresa y Transformación Digital; Yolanda Ferrer, ingeniera agrónoma. Especialista en Agricultura Digital y Agrotech y José Antonio Domínguez, Desarrollo de Negocio microempresas, Comercio y Autónomos Ibercaja.

COAG expresa su “más enérgico rechazo” al nuevo acuerdo agrícola UE-Marruecos ante el Comité Mixto Europeo de Frutas y Hortalizas. La organización agraria ha avanzado que no descarta emprender acciones legales contra el nuevo acuerdo por contravenir lo dictaminado por el Tribunal Europeo de Justicia. El plenario del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas España-Francia-Italia-Portugal se ha reunía para analizar la situación de los diferentes subsectores y las propuestas de la próxima PAC 2028-2034. Casa de Ganaderos de Zaragoza, Franco y Navarro, y Ganaderos desde 1218 innovan en el despiece de la carne de cordero para una óptima comercialización. Oviaragón lidera el proyecto METOVI, orientado a combatir el estrés térmico en el ganado ovino. Los regantes del río Flumen conocían este pasado martes, en una primera asamblea informativa, los detalles del proyecto para modernizar los futuros riegos del pantano de Montearagón, coincidiendo con una previsible entrada en servicio del embalse en no mucho tiempo. La cosecha de almendra en Aragón, en especial en la provincia de Huesca, está resultando desigual respecto a las previsiones que se manejaban a comienzos de año. Aragón se sitúa a la vanguardia en la lucha contra el fraude alimentario digital con el lanzamiento del proyecto VERIDO. Una herramienta pionera basada en inteligencia artificial protegerá la autenticidad del Jamón de Teruel, el Ternasco de Aragón y el Melocotón de Calanda en el mercado online. La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar. Es un 3 % inferior a la campaña que acaba de finalizar. Cedrillas celebra desde ayer y hasta el domingo la 133ª edición de su Feria Agrícola, Ganadera e Industrial, en el recinto ferial de la localidad, certamen que está condicionado por la enfermedad de la lengua azul, tras la entrada en vigor de las restricciones al traslado de animales de ovino y vacuno. Hemos repasado los últimos avisos publicados en el Boletín Fitosanitario de Aragón.

Aitziber Lanza, directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, mantenía esta mañana una reunión con representantes del sector avícola aragonés con el objetivo de actualizar las medidas de prevención y protocolos de actuación frente a la gripe aviar. La CHE cierra el año hidrológico. Miguel García Vera, jefe de planificación de la CHE, ha destacado que 2024 cierra como un buen año hidrológico. La DO Aceite del Bajo Aragón celebra 25 años con una cosecha que espera alcanzar los 8 millones de litros.

Un total de 53 agricultores afectados por la plaga de fuego bacteriano han remitido su solicitud para optar a los apoyos habilitados por el Gobierno de Aragón para hacer frente a los daños provocados por esta enfermedad especialmente en perales y membrilleros. El Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica del CITA organizó una jornada en el marco del proyecto FITE PAN DE TERUEL II que contó con la participación de técnicos, agricultores y profesionales de la molinería y de la panadería en la provincia de Teruel. Hacemos también un repaso a las últimas cotizaciones acordadas esta mañana en la Lonja del Ebro y en la Lonja de Binéfar.

La cuenca del Ebro enfila un nuevo año hidrológico (comienza el 1 de octubre) con un "buen colchón" de agua disponible en los embalses. Lo ha dejado un ejercicio (octubre 2024-septiembre 2025) en el que la pluviometría ha sido "excelente". Desde Riegos del Altoaragón valoran de forma muy positiva la campaña de este año. Está previsto que finalicen su campaña de riego el próximo 10 de octubre. La provincia de Huesca aportó el 49,5% de la renta agraria aragonesa en 2024, siendo la principal provincia en la contribución al sector en Aragón, que creció un 14,8% ese año. La producción agraria total en Aragón en 2023 fue de 2.221,70 millones de euros, y Huesca fue responsable de casi la mitad de esa cifra en 2024.

Aragón produce alrededor del 25 % de la fruta de España y tiene una previsión de recoger más de 600.000 toneladas este año, principalmente de fruta de hueso (melocotón, nectarina, paraguayo y cereza), lo que la convierte en la comunidad líder en el sector. Esta mañana se ha inaugurado en Madrid la XVII edición de Fruit Attraction, la feria internacional de frutas y hortalizas que se celebra en IFEMA hasta el próximo viernes. Aragón participa este año con 36 empresas, 22 de ellas agrupadas en el espacio Alimentos de Aragón bajo el lema 'Aragón, sabor de verdad'. El Grupo Operativo “BABY GRAINS” que desarrolla alimentos infantiles sin gluten a partir de cereales ecológicos en Aragón presentaba hoy los avances alcanzados hasta este momento. Un proceso agroindustrial que permitirá eliminar el gluten en harinas de espelta y cebada, manteniendo sus beneficios nutricionales. Hacemos repaso de la 'Jornada Estrategias preventivas y de control integrado frente al topillo campesino' que tenía lugar esta mañana en Teruel.

La nueva terminal intermodal de mercancías literaTIM, ubicada en el apartadero ferroviario de La Melusa, en Tamarite de Litera, ha abierto sus puertas esta mañana, aunque llevaba en funcionamiento desde el 1 de septiembre. Iniciativa que supone un paso adelante en las conexiones directas con puertos como los de Tarragona, Barcelona o Bilbao. De lo que supone su puesta en marcha para el sector agroalimentario aragonés hablamos con Pedro Semitiel, director de operaciones de la terminal intermodal monzón (TIM). Esta tarde, a partir del as 18.30, en Munébrega, y con motivo de la Semana Agraria de la comarca Comunidad de Calatayud, se celebra una jornada sobre el proyecto CLIMAFRUIT - Plataforma de evaluación de riesgos y medidas de adaptación al cambio climático en frutales de hueso. Marta Villuendas, responsable técnica del proyecto CLIMAFRUT en CIRCE, repasa con nosotros sus contenidos. Visitamos la Lonja Agropecuaria del Ebro para conocer los acuerdos que se alcanzaban en las distintas mesas reunidas esta misma mañana.

El objetivo es que el 25% de la Superficie Agraria Útil (SAU) de la Unión Europea sea agricultura ecológica en 2030. España ha progresado bien y es el líder en superficie de producción ecológica de la UE, pero necesita incrementar su superficie para alcanzar esa meta comunitaria.

Aragón, tras Castilla y León, es la comunidad autónoma que más fondos recibe del Plan RENOVE de Maquinaria Agrícola de 2025. Son casi dos millones de euros para los trescientos tres agricultores beneficiarios. En total en España son más de mil seiscientos agricultores los que van a recibir más de nueve millones y medio de euros. Esta semana se ha celebrado el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea. Los ministros han criticado la propuesta de la Comisión Europea para la futura Política Agraria Común entre 2028 y 2034. La Comisión Europea abre una encuesta para conocer la opinión ciudadana sobre el bienestar animal en las granjas. Según Eurostat, el 80% de los españoles considera que el ganado debería estar más protegido, pero el 48% no pagaría más por ello. España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas. Según el informe publicado en la página web del ministerio. Esta cifra de producción de 2024 supone un incremento del 1,5 % con respecto al año anterior. Cooperativas Agro-alimentarias de España traslada al Comisario de Agricultura de la UE su decepción por las propuestas de Marco Financiero Común y reforma de la PAC. La nueva PAC pone en riesgo la defensa de la alimentación europea. La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) tiene la intención de extender a Aragón el modelo de financiación que ya ha comenzado a aplicarse en comunidades como Andalucía, Castilla y León y Extremadura, y que permite reducir de forma significativa la aportación económica de los regantes en las obras de modernización. La Comunidad de Regantes de Almudévar ha cerrado este jueves los actos de celebración de su centenario. Las instalaciones de la cooperativa Opaz, de Villarrobledo (Albacete) han acogido este jueves la presentación del Plan Estratégico Nacional del Azafrán 2026-2030. El proyecto “Evaluación de la calidad del suelo en diferentes agroecosistemas y determinación de indicadores para un manejo sostenible” (S.O.S.-Suelo Agroalnext), coordinado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), celebra una jornada para presentar sus resultados finales el próximo 30 de septiembre. Un equipo de investigadores españoles ha analizado los impactos económicos, sociales y ambientales de usar perros guardianes para proteger al ganado frente al lobo. La feria ganadera y artesanal de Orihuela del Tremedal celebra 25 ediciones.

Tarazona es la anfitriona de la XXVI Feria Estatal de la Biodiversidad Cultivada y la XIV Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola desde hoy y hasta este próximo domingo. Nos lo contará Ana Calle, componente la Red de Semillas de Aragón. Las entidades socias del proyecto GC-INVASHIELD – Precisión 4.0 para la defensa de infraestructuras de riego frente a especies invasoras tradicionales y emergentes, han llevado a cabo esta mañana su Jornada de Presentación de Resultados que hoy repasaremos con Javier Bernal, responsable técnico de Velaber Consulting. Y junto a José Luis Benitez, director general de la Federación Española del Vino, haremos una previsión de la nueva campaña vitivinícola, marcada por una vendimia que ya está generalizada en buena parte del país y que se espera corta, aunque de gran calidad, y anormalmente avanzada en el calendario.

Este anuncio llegaba en la reunión que mantenía hoy por la mañana en Bruselas con una delegación de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos. La Comisión Ejecutiva Federal de UPA y secretarios generales de la organización en diversas comunidades autónomas, entre los que estaba José Manuel Roche, secretario general de UPA Aragón y de Relaciones Internacionales de UPA Federal, han participado en encuentros con eurodiputados, altos funcionarios de la Comisión Europea y con el comisario de Agricultura, Christophe Hansen. Hansen anunciaba su decisión de que para el próximo periodo PAC 2028-2034 desaparezcan los actuales derechos históricos. La campaña de riegos en el Canal de Aragón y Cataluña llega a su fin con 1.340 hm3 en los embalses, casi un 70% de reservas, solo un 6% menos que cuando comenzó, en marzo. El próximo 16 de octubre está previsto que cierre los sistemas de riego. La Comisión Europea (CE) ha anunciado este martes que buscará retrasar otro año la entrada en vigor de la nueva legislación comunitaria para frenar la deforestación importada, porque el Ejecutivo no ha logrado simplificar suficientemente la normativa.

La Casquería IGP Ternasco de Aragón, asegura la denominación, es garantía de origen: los corderos de la que procede pertenecen a solo alguna de las cinco razas autorizadas, y están criados únicamente en ganaderías de Aragón inscritas en la IGP Ternasco de Aragón. La alimentación de los corderos también está controlada, y se basa en leche materna y cereales naturales. El Clúster de Logística de Aragón ha organizado para esta tarde en Binéfar una Jornada de Logística en Agroalimentación.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha rechazado este lunes la propuesta de la Comisión Europea de rebajar un 20% la asignación de la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2027 en comparación con el anterior presupuesto a largo plazo. Planas asiste al consejo de ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea que comienza hoy en Bruselas con la clara misión de rechazar tanto el presupuesto destinado para la Política Agraria Común como el futuro Reglamento de dicha política para el período 2028-2034. El consenso es unánime por dos cuestiones clave: en primer lugar, porque Bruselas reduce de forma drástica el montante total de ayudas destinadas al campo y a la pesca española, pasando, en el caso de la agricultura, de los más de 47.700 millones de euros para el período 2020-2027 a un mínimo de 37.200 para 2028-2034. Hemos repasado las últimas cotizaciones de las mesas del ovino; almendras; aves y huevos; cereal; vacuno; porcino y lechones que se reunían esta mañana en la Lonja del Ebro. Varias localidades del Maestrazgo se veían afectadas por las tormentas de este sábado acompañadas de granizo. En apenas tres cuartos de hora se recogieron 22,6 litros por metro cuadrado en torno a las ocho de la tarde, además de las fuertes rachas de viento y el granizo abundante que cayó. Ese granizo no solo dejó afectaciones en las calles, también dañó los campos de olivos y almendros de la localidad. Allí, la cosecha de aceituna iba a comenzar a recolectarse en pocas semanas y la de almendra ya iba por la mitad.

Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE), previsto para los días 22 y 23 de septiembre de 2025 en Bruselas. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado que "España acude a Bruselas con unidad de acción en defensa de un presupuesto adecuado de la Política Agraria Común (PAC) y de la Política Pesquera Común (PPC)", tras recabar el apoyo unánime de las comunidades autónomas en la reunión celebrada con los consejeros del ramo. En días anteriores, el ministro había logrado el respaldo del Consejo Agrario, de Cooperativas Agroalimentarias y de las organizaciones pesqueras. Sobre la mesa, el Marco Financiero Plurianual, la reforma de la PAC y las relaciones comerciales globales centrarán los encuentros. Efectivos de la Guardia Civil han detenido a ocho personas e investigan al empleador de una empresa frutícola y a una empresa de trabajo temporal en la comarca del Bajo Cinca, como presuntos responsables de diversos delitos en el marco de la campaña de recogida de fruta de 2025. España es el país europeo que paga la factura más alta por el clima extremo, sin contar los incendios forestales de este verano. Ahora, el impacto económico de los fenómenos meteorológicos extremos en Europa ha situado a nuestro país en el centro de la preocupación continental. FEDEMCO impulsará el pasaporte digital para envases de madera en Fruit Attraction. La Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes se adelanta a la normativa europea que hará obligatorio el Pasaporte Digital de Producto. La lana de oveja de la provincia de Teruel y de todo Aragón puede reportar beneficio a los ganaderos utilizándose como material aislante para la construcción. Cantavieja celebra el XXIX Concurso de Exposición de Ganado Selecto y hoy se lleva a cabo la subasta ganadera que este año cumple su XXVII edición. Calanda ya se encuentra inmersa en la cuarta edición de su Feria de San Miguel, una cita que se recuperó en 2021 y que sigue creciendo de año en año.

Nos ha acompañado Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón con el que hemos repasado los acuerdos alcanzados en la última sectorial presidida por el ministro Luis Planas sobre la negociación de la PAC 2028-2034, los datos de la Renta Agraria de Aragón publicados esta semana, la afección que en el porcino aragonés tiene la imposición de aranceles por parte de China y la situación de las Oficinas Comarcales Agrarias entre otros temas. Desde abril, las tormentas han provocado daños significativos en el campo aragonés. Se han recibido partes de siniestro correspondientes a 147.000 parcelas, que abarcan 196.000 hectáreas en toda la comunidad Repasamos los contenidos de la XXVIII Jornada técnica sobre la Ganadería del siglo XXI celebraba ayer en FMOGA. La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternasco de Aragón ha comenzado esta semana a certificar la casquería procedente de sus corderos, siendo “la primera figura de calidad diferenciada de carne fresca de España en conseguirlo”. La industria alimentaria de Aragón ve peligrar 250 millones de fondos de la UE con el nuevo Marco Financiero Europeo y también ha lanzado su petición para que los fondos europeos que se reciben, en concreto a través del FEAGA, se mantengan por su importancia y contribución al crecimiento y actividad del sector alimentario. Una demanda que realizan ante el primer borrador del Marco Financiero Europeo con el que estos fondos podrían desaparecer en el caso de aprobarse tal y como está la propuesta inicial.

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha procedido hoy, 19 de septiembre de 2025, al abono del último pago general de las ayudas directas de la PAC 2024 con financiación 100% FEAGA, lo que supone la liquidación completa de esta campaña. A partir de ahora, únicamente se efectuarán pagos puntuales derivados de la resolución de recursos o de posibles incidencias detectadas. En este último pago se ha abonado el porcentaje final de la Ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (ABRS), así como importes complementarios de otros regímenes de ayuda, correspondientes a expedientes que han superado en los últimos días los controles administrativos. La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Rasa Aragonesa (ANGRA) ha organizado la V Jornada de Innovación en la Ganadería Ovina. Ha sido en el marco de la feria FEMOGA 2025 que se abría sus puertas esta misma mañana. Unas puertas en las que la plataforma de afectados por el proyecto de los sectores X y XI del Canal del Flumen (Huesca) han llevado a cabo una concentración pata mostrar, una vez más su oposición a las obras. Jaca y Ascara han acogido las I Jornadas sobre ´Legumbres singulares de Aragón´, organizadas por Gardeniers en el marco del Grupo Operativo PROLEGARA. Un encuentro para recordar la importancia de recuperar legumbres singulares de Aragón, así como sus características organolépticas que hacen que destaque por sus beneficios para la salud.

CIRCE coordina CONTROLHYDRO, un proyecto para mejorar la eficiencia del riego en el viñedo y el olivar. Es Grupo Operativo desarrollará sistemas de control inteligente y aprovechará recursos biomásicos para optimizar el uso del agua en la Denominación de Origen Protegida Campo de Borja y D.O.P. de aceite Sierra de Moncayo. La iniciativa se centra en implantar sistemas inteligentes de control de riego, combinando tecnologías digitales y aprovechamiento de recursos biomásicos, con el objetivo de optimizar el riego en viñedos y olivares aragoneses, mejorando la producción, manteniendo la calidad de los cultivos y garantizando su sostenibilidad. Esta mañana se han presentado los resultados del proyecto CereKm0 busca mejorar la sostenibilidad de los cultivos ecológicos de cereales en que persigue lograr la transición a un sistema de producción que además de ecológico sea competitivo. Estaremos la Lonja del Ebro y en la Lonja de Binéfar para repasar las últimas cotizaciones.

El Gobierno de Aragón, junto a la totalidad de las organizaciones profesionales agrarias aragonesas -UAGA-COAG, Asaja, Araga y UPA- y las cooperativas agroalimentarias, han rubricado este miércoles un pacto para mostrar su total oposición a la PAC del próximo periodo que comprende de 2028 a 2034 en los términos en los que la Comisión Europea la ha planteado. Esta mañana tenía lugar la jornada final del proyecto VALIQPORK. En el salón de actos de la Lonja de Binéfar se ha presentado los resultados de las actividades desarrolladas, con especial atención al análisis tecnoeconómico y medioambiental del sistema de nitrificación-desnitrificación (NDN) aplicado a la fracción líquida de los purines.

Según las estimaciones de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG), a principio de la campaña, se esperaba que la producción de fruta de hueso en Aragón alcanzase las 630.000 toneladas en 2025, un incremento del 3,5% respecto al 2024, gracias a mayores reservas de agua. A fecha de hoy, queda por recoger la cosecha de melocotón en la zona de Calanda. La fruta almacenada y los últimos daños causados por el pedrisco marcarán la campaña en cuanto a precios y producción. La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza ha acogido esta mañana la presentación de los resultados finales del proyecto “Sistemas de producción ganadera en Aragón y resistencias antimicrobianas que afectan a la salud humana (GANARAM)”. Dentro de la programación de la Semana Agraria de los Monegros este martes, a las 19'30 horas, en Lanaja, le tocará el turno a la transformación de regadíos, riegos presurizados y ayudas de modernización.

Fue una de las localidades del Somontano afectadas el pasado sábado por el pedrisco y el viento que arrasó cultivos, inundó casas y dañó granjas y otras instalaciones. Este lunes 15 de septiembre, la DOP Campo de Borja celebra la XXXV Fiesta de la Vendimia en Ainzón. El acto central de la jornada ha sido, como cada año, la exaltación del vino y el simbólico pisado de las uvas en el Polideportivo Municipal de Ainzón. Visitamos la Lonja del Ebro para repasar las últimas cotizaciones de las mesas que se reunían esta mañana.
