POPULARITY
En este episodio arrancamos desde Grandas de Salime, en plena semana grande de las fiestas de El Salvador, para lanzarnos de cabeza a una reflexión sobre los sueños que se persiguen, los que se quedan a medio camino y los que se congelan… literalmente. Hablamos del holandés Sjaak Lucassen, que quiso llegar al Polo Norte con una Yamaha R1, una moto deportiva en un entorno donde ni los pingüinos se atreven. También recordamos viejos proyectos aparcados, como aquel de recorrer la Vía de la Plata en ciclomotores con una banda de gaitas. Y como guinda, charlamos con un madrileño que acaba de llegar en moto desde Vladivostok, en una de esas aventuras reales que nos devuelven la fe en la carretera y en la locura bien llevada. Un episodio para quienes alguna vez se han preguntado si merece la pena seguir soñando… aunque sea con los pies helados y el depósito en reserva. ⸻ Gracias a quienes hacen posible este podcast cada semana: Asador de Nozana Casa Pipo Estoy de Ruta ️ Atlantis Moto ️ Motorbeach Viajes
¿Alguna vez has soñado con visitar el extremo del planeta? Este domingo de julio, Mariano López nos invita a descubrir Ny-Ålesund, el asentamiento permanente más al norte del mundo, situado en las islas Svalbard, cerca del Polo Norte. Un lugar único, rodeado de hielo, osos polares y una historia de exploración y ciencia.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año los titulares eran: El Servicio Secreto de EE.UU. califica el intento de asesinato a Trump como su "mayor fracaso" en décadas …y hoy hace 365 días: Feijóo insta a Sánchez a dimitir tras ser citado como testigo en el caso Begoña Gómez … y hoy hace un año: Los promotores inmobiliarios de Canarias sacan al mercado 3.000 viviendas a precios asequibles en dos años. Hoy se cumplen 1.246 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 139 días. Hoy es miércoles 23 de julio de 2025. Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El propósito de esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos hermosos animales en peligro de extinción. 1781.- Zarpa de Cádiz una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca en poder inglés desde hacía 20 años. 1921.- Con el desastre de Annual, se extiende el movimiento rebelde de los marroquíes al norte de Marruecos. 1936.- Guerra Civil española: Se constituye en Burgos una Junta de Defensa Nacional, primer órgano de Gobierno creado en zona "nacional". 1936.- El general Moscardó se niega a rendir el Alcázar de Toledo, sitiado por milicias republicanas, a cambio de la vida de su hijo, que es fusilado. 1948.- El peruano Daniel Cargio se convierte en el primer nadador en cruzar el estrecho de Gibraltar, en nueve horas y 20 minutos. 1952.- Un golpe militar fuerza la dimisión del rey Faruk de Egipto, cuyo hijo de siete meses, Fuad, es nombrado nuevo rey. El general Ali Naguib preside el nuevo Gobierno militar. 1958.- El "Nautilus", primer submarino nuclear estadounidense, sale de Pearl Harbor, en Hawai, para realizar un viaje de 3.500 kms a través del Polo Norte hasta el Atlántico. 1973.- El presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que le implican en el "caso Watergate". 1980.- El nadador español David López Zubero obtiene la medalla de bronce de los 100 mariposa en los Juegos Olímpicos de Moscú. Era la primera de España en este deporte. 1995.- El español Miguel Indurain gana por quinta vez consecutiva el Tour de Francia, el último de su palmarés en la ronda gala. 1999.- El Consejo de Ministros aprueba un real decreto por el que se prohíbe fumar en todos los vuelos comerciales con origen y destino en España, autobuses urbanos e interurbanos. 1999.- Muere el rey Hassan II de Marruecos de una neumonía aguda. Le sucede el príncipe Sidi Mohamed, que reina con el nombre de Mohamed VI. 2008.- El Parlamento francés pone fin a las 35 horas de trabajo semanal diez años después de su aprobación. Santoral para hoy, 23 de julio: santos Brígida, Apolinar, Eugenio y Liborio. Ucrania y Rusia reanudarán las negociaciones de paz en Turquía. Donald Trump vuelve a sacar a EE.UU. de la UNESCO, apenas dos años después de reincorporarse. Bélgica restringe la reagrupación familiar para los inmigrantes. España y otros 24 países exigen un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás en Gaza. El Congreso tumba el decreto 'antiapagones' con el voto en contra de PP, Vox, Podemos, Junts, UPN y BNG. Sánchez critica en Uruguay el caso Montoro y defiende que la "corrupción generalizada" terminó con la moción de 2018. El Gobierno regula el derecho al secreto profesional de los periodistas en un anteproyecto de ley. Torres subraya que frente a los “palos en las ruedas” del PP, el Gobierno aprueba 140 millones para menores migrantes. Sale adelante un Real Decreto con 100 millones de euros para que esos menores "puedan salir de Canarias cuanto antes" al resto del territorio español. Los canarios cobran lo que el resto de españoles ganaba hace 15 años. Los sueldos suben en las Islas un 2,8% en 2024, un punto menos que la media nacional, y agranda la brecha a máximos históricos pese a los récord turísticos. Clavijo anuncia un pacto contra la financiación singular de Cataluña: “Nos negamos a que se robe el futuro de Canarias” El presidente convoca para “finales de agosto” una reunión de fuerzas políticas, empresariales y sociales. Aumentan las hospitalizaciones por depresión en adolescentes más de un 1.200%. Pasan de 173 casos en 2000 a casi 1.800 en 2021, al analizar más de 9.800 ingresos de jóvenes de entre 11 y 18 años; el 74%, chicas. Los casos de cáncer de piel aumentan el 40% en Canarias en el último lustro. Los expertos piden extremar el cuidado a la exposición solar durante todo el año. La Aemet advierte sobre el elevado riesgo de la radiación ultravioleta en las Islas, con el índice más alto del país. Un 23 de julio de 2011 a los 27 años falleció Amy Winehouse, cantante británica.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año los titulares eran: El Servicio Secreto de EE.UU. califica el intento de asesinato a Trump como su "mayor fracaso" en décadas …y hoy hace 365 días: Feijóo insta a Sánchez a dimitir tras ser citado como testigo en el caso Begoña Gómez … y hoy hace un año: Los promotores inmobiliarios de Canarias sacan al mercado 3.000 viviendas a precios asequibles en dos años. Hoy se cumplen 1.246 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 139 días. Hoy es miércoles 23 de julio de 2025. Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El propósito de esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos hermosos animales en peligro de extinción. 1781.- Zarpa de Cádiz una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca en poder inglés desde hacía 20 años. 1921.- Con el desastre de Annual, se extiende el movimiento rebelde de los marroquíes al norte de Marruecos. 1936.- Guerra Civil española: Se constituye en Burgos una Junta de Defensa Nacional, primer órgano de Gobierno creado en zona "nacional". 1936.- El general Moscardó se niega a rendir el Alcázar de Toledo, sitiado por milicias republicanas, a cambio de la vida de su hijo, que es fusilado. 1948.- El peruano Daniel Cargio se convierte en el primer nadador en cruzar el estrecho de Gibraltar, en nueve horas y 20 minutos. 1952.- Un golpe militar fuerza la dimisión del rey Faruk de Egipto, cuyo hijo de siete meses, Fuad, es nombrado nuevo rey. El general Ali Naguib preside el nuevo Gobierno militar. 1958.- El "Nautilus", primer submarino nuclear estadounidense, sale de Pearl Harbor, en Hawai, para realizar un viaje de 3.500 kms a través del Polo Norte hasta el Atlántico. 1973.- El presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que le implican en el "caso Watergate". 1980.- El nadador español David López Zubero obtiene la medalla de bronce de los 100 mariposa en los Juegos Olímpicos de Moscú. Era la primera de España en este deporte. 1995.- El español Miguel Indurain gana por quinta vez consecutiva el Tour de Francia, el último de su palmarés en la ronda gala. 1999.- El Consejo de Ministros aprueba un real decreto por el que se prohíbe fumar en todos los vuelos comerciales con origen y destino en España, autobuses urbanos e interurbanos. 1999.- Muere el rey Hassan II de Marruecos de una neumonía aguda. Le sucede el príncipe Sidi Mohamed, que reina con el nombre de Mohamed VI. 2008.- El Parlamento francés pone fin a las 35 horas de trabajo semanal diez años después de su aprobación. Santoral para hoy, 23 de julio: santos Brígida, Apolinar, Eugenio y Liborio. Ucrania y Rusia reanudarán las negociaciones de paz en Turquía. Donald Trump vuelve a sacar a EE.UU. de la UNESCO, apenas dos años después de reincorporarse. Bélgica restringe la reagrupación familiar para los inmigrantes. España y otros 24 países exigen un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás en Gaza. El Congreso tumba el decreto 'antiapagones' con el voto en contra de PP, Vox, Podemos, Junts, UPN y BNG. Sánchez critica en Uruguay el caso Montoro y defiende que la "corrupción generalizada" terminó con la moción de 2018. El Gobierno regula el derecho al secreto profesional de los periodistas en un anteproyecto de ley. Torres subraya que frente a los “palos en las ruedas” del PP, el Gobierno aprueba 140 millones para menores migrantes. Sale adelante un Real Decreto con 100 millones de euros para que esos menores "puedan salir de Canarias cuanto antes" al resto del territorio español. Los canarios cobran lo que el resto de españoles ganaba hace 15 años. Los sueldos suben en las Islas un 2,8% en 2024, un punto menos que la media nacional, y agranda la brecha a máximos históricos pese a los récord turísticos. Clavijo anuncia un pacto contra la financiación singular de Cataluña: “Nos negamos a que se robe el futuro de Canarias” El presidente convoca para “finales de agosto” una reunión de fuerzas políticas, empresariales y sociales. Aumentan las hospitalizaciones por depresión en adolescentes más de un 1.200%. Pasan de 173 casos en 2000 a casi 1.800 en 2021, al analizar más de 9.800 ingresos de jóvenes de entre 11 y 18 años; el 74%, chicas. Los casos de cáncer de piel aumentan el 40% en Canarias en el último lustro. Los expertos piden extremar el cuidado a la exposición solar durante todo el año. La Aemet advierte sobre el elevado riesgo de la radiación ultravioleta en las Islas, con el índice más alto del país. Un 23 de julio de 2011 a los 27 años falleció Amy Winehouse, cantante británica. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - En La Diez Capital Radio, entrevista a Juan José Martínez, Consejero Insular de Innovación del Cabildo de Tenerife: la geotermia, una oportunidad estratégica para la isla. Esta mañana, en los micrófonos de La Diez Capital Radio, Juan José Martínez, Consejero Insular de Innovación del Cabildo de Tenerife, expuso el enorme potencial que representa la energía geotérmica para el futuro energético de la isla. Tenerife, explicó, cuenta con unas condiciones geológicas privilegiadas derivadas de su origen volcánico reciente y activo, lo que la convierte en un enclave idóneo para el desarrollo de esta fuente renovable. Martínez subrayó que la isla se encuentra en una región con un alto gradiente geotérmico, lo que permitiría el aprovechamiento tanto de recursos de baja entalpía, destinados a usos térmicos directos, como de alta entalpía, orientados a la generación de electricidad. Durante la entrevista, recordó que instituciones científicas como el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y el Instituto Geológico y Minero de España han desarrollado diversos estudios geofísicos y geoquímicos en la isla, confirmando el potencial existente en distintas zonas del territorio insular. Desde el Cabildo, aseguró el consejero, se trabaja ya en el impulso de proyectos piloto y en la búsqueda de financiación europea para que Tenerife lidere el aprovechamiento de la geotermia en el ámbito nacional. “No hablamos solo de sostenibilidad, sino de una oportunidad real para diversificar nuestra economía, generar empleo cualificado y reforzar la soberanía energética del archipiélago”, concluyó Juan José Martínez. Desde La Diez Capital Radio, seguiremos de cerca esta apuesta por una Canarias más eficiente, innovadora y comprometida con el futuro. - En La Diez Capital Radio, Jorge Álvarez presenta el ambicioso proyecto de la Academia Española de Tauromaquia: un toro de 300 metros como gran icono turístico de España. Esta semana, La Diez Capital Radio ha entrevistado a Jorge Álvarez, director de Radio España y portavoz de la Academia Española de Tauromaquia, quien dio a conocer un ambicioso e innovador proyecto con vocación internacional: la construcción de una gigantesca escultura metálica en forma de toro bravo, con una altura estimada de 300 metros, destinada a convertirse en el gran icono turístico de España. Según explicó Álvarez durante su intervención, la Academia se encuentra actualmente en búsqueda activa de un municipio español dispuesto a acoger esta monumental obra, que aspira a posicionarse entre los referentes arquitectónicos y turísticos más reconocibles del mundo, al nivel de la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad. El proyecto, que combinaría arte, identidad, tradición y modernidad, pretende rendir homenaje a uno de los símbolos más arraigados en la historia cultural del país, dotándolo de una nueva dimensión como reclamo visual y centro de atracción turística de alcance global. “España necesita un icono reconocible, potente, y con alma. El toro es parte de nuestro imaginario colectivo y, con esta estructura, aspiramos a proyectarlo al futuro”, afirmó Jorge Álvarez, quien añadió que ya hay conversaciones preliminares con varios ayuntamientos interesados. Desde La Diez Capital Radio seguiremos muy atentos la evolución de este singular proyecto, que ya ha despertado la atención del sector turístico, medios de comunicación y opinión pública tanto nacional como internacional. - En La Diez Capital Radio, José María Vinardell presenta EÓN, el colágeno bebible de última generación. En los micrófonos de La Diez Capital Radio hemos recibido la visita de José María Vinardell, CEO de Dermax, quien nos ha presentado uno de los productos más innovadores del sector de la salud y la belleza desde dentro: EÓN – Colágeno Bebible. Durante la entrevista, Vinardell explicó que EÓN es mucho más que un suplemento convencional. Se trata de un complemento alimenticio de nueva generación, formulado con colágeno hidrolizado, N-acetil L-cisteína, ácido hialurónico, extracto de olivo, magnesio, minerales y un completo complejo vitamínico. Una combinación única diseñada para retrasar los signos del envejecimiento, mejorar la elasticidad y firmeza de la piel, y fortalecer el cabello y las uñas. Además, EÓN también contribuye de forma activa al bienestar articular y óseo, convirtiéndose en una opción integral para quienes desean cuidarse desde el interior con un enfoque científico y eficaz. “La belleza comienza en el interior, y con EÓN lo que buscamos es aportar soluciones reales que combinen eficacia, seguridad y resultados visibles”, afirmó José María Vinardell. El CEO de Dermax destacó que este producto está respaldado por estudios clínicos y que ha tenido una gran acogida en el mercado, tanto entre profesionales de la estética como entre consumidores preocupados por su salud y apariencia. Desde La Diez Capital Radio seguiremos de cerca el avance de esta línea innovadora, comprometida con el bienestar, la investigación y la cosmética funcional de alto nivel. - Entrevista con D. Esteban García, abogado de Lytae Abogados y especialista en criptomonedas. En este episodio hablamos con D. Esteban García, abogado en Lytae Abogados y experto en derecho de los criptoactivos, sobre los aspectos legales más relevantes del universo cripto. ¿Qué marco legal existe actualmente en España y Europa para operar con criptomonedas? ¿Cómo afecta la nueva normativa MiCA a usuarios e inversores? D. Esteban García nos ofrece una visión clara y actualizada sobre los retos legales y oportunidades del sector, tanto para particulares como para empresas. - Entrevista con Clemente Afonso, analista político: Claves para entender la actualidad. En este episodio conversamos con Clemente Afonso, reconocido analista político, para hacer una lectura clara y crítica del panorama político actual.
¡Estamos de nuevo aquí para hablar del Polo Norte!Pero esta vez no solo de sus curiosidades, sino también de lo que significa viajar a Svalbard: un archipiélago ártico al que le quedan menos de 50 años antes dequedarse sin hielo.Junto a dos increíbles invitadas, intentaremos contarte sensaciones y anécdotas de nuestro último viaje al territorio ártico.¿Quieres descubrir más?BioMas: https://www.bio-mas.org/L'Ovella Verda: https://www.ovellaverda.cat/
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este extenso programa, trazaremos un recorrido por relatos que rozan los márgenes del conocimiento admitido, fragmentos dispersos de una historia paralela que, aunque nunca ha sido reconocida oficialmente, sigue emergiendo una y otra vez entre los pliegues de lo inexplicado. Iniciaremos este viaje con una historia apenas susurrada en ciertos círculos alternativos: la de un padre y su hijo que, en el transcurso de una travesía pesquera rutinaria por las aguas heladas del norte, acabaron perdiendo el rumbo y cruzando, sin saberlo, un umbral que no figura en ningún mapa ni aparece en los registros convencionales. Lo que experimentaron al otro lado escapa a toda lógica geográfica. Su testimonio, conservado con reserva y transmitido con gran cautela, describe un entorno radicalmente distinto al que conocemos. Un lugar que no debería existir… y sin embargo, todo en su relato apunta a que sí. A continuación, nos adentraremos en uno de los episodios más enigmáticos de la historia militar moderna: el vuelo liderado por el almirante Richard Evelyn Byrd en 1947, una operación rodeada de secretismo que tuvo lugar más allá del Polo Norte. Oficialmente, se trató de una misión rutinaria de exploración aérea. Pero las palabras atribuidas al propio Byrd tras su regreso, así como ciertas anotaciones que han circulado fuera de los canales oficiales, abren la puerta a una hipótesis mucho más desconcertante. Se habla de territorios no cartografiados, condiciones climáticas imposibles y encuentros que nunca se detallaron públicamente. Lo que realmente ocurrió en ese vuelo sigue siendo motivo de especulación y censura. Finalmente, exploraremos el misterio del U-209, un submarino alemán cuya desaparición fue registrada como una pérdida más en el contexto del conflicto bélico. Sin embargo, ciertos documentos y transmisiones recuperadas décadas después sugieren que su ruta final se desvió de manera abrupta, como si hubiera seguido una dirección completamente ajena a cualquier plan de combate o retirada. Su último mensaje contiene referencias difíciles de interpretar, pero que parecen conectar con otras historias que hasta ahora solo se habían abordado por separado. Tres relatos aparentemente inconexos. Tres episodios alejados en el tiempo y en el espacio. Pero todos ellos apuntan, en distintas formas, a una misma posibilidad. Una idea que incomoda, que fue ridiculizada, silenciada, y que sin embargo persiste: que bajo nuestros pies podría extenderse algo más. Algo que nadie se atreve a admitir, pero que algunos, desde hace tiempo, se han esforzado por ocultar. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Venganza Será Terrible: todo el año festejando los 40 años Estudios AM 750 Alejandro Dolina, Patricio Barton Introducción • Entrada0:01:26 Segmento Inicial • ¿Podría vivir como un esquimal en el Polo Norte?0:09:17 • Oyentes Segmento Dispositivo • Perfumes y perfumistas0:49:45 • "Gotas de Veneno" ♫ (Canta Jorge Casal) Juan Carlos Welker/Alberto Tavarozzi Segmento Humorístico • Las peores humillaciones que se pueden experimentar en público Sordo Gancé / Manuel Moreira • Presentación • "Gotas De Lluvia" ♫ (Félix Lipesker/Homero Manzi) • "Branquinha" ♫ (Caetano Veloso) • "Del Barrio de las Latas" ♫ (Raúl de los Hoyos/Emilio Fresedo) • "Imagine" ♫ (John Lennon) • "Carla" ♫ (Palito Ortega)
Entre las recomendaciones comenzamos con dos libros del autor Oliver Jeffers, ´La niña de los libros´, donde la protagonista invita a su nuevo amigo a comenzar una aventura a través de los bosques de cuentos de hadas, de las montañas de fantasía y a dormir en las nubes de las canciones, con ilustraciones únicas; ´Donde esconder una estrella´, el protagonista es un niño que a menudo jugaba al escondite con sus amigos: la estrella y el pingüino, sin embargo, la estrella un día desapareció. El niño tuvo que pedirle ayuda a su amigo el marciano, y pronto se embarcaron en una emocionante misión de rescate en nave espacial rumbo al Polo Norte.´El coleccionista de momentos´ del autor Quint Buchholz, La amistad entre un pintor y un chico que se siente atraído por la personalidad y el trabajo de Max, el pintor, que le dejar estar en su estudio, pero no le permite contemplar los cuadros que él pinta. Solamente cuando el pintor emprende un largo viaje, le da la llave de su estudio. La idea de este libro es poner en valor el poder del arte.Acercándonos a la naturaleza encontramos el libro ´Soy una semilla´ del autor Jean Marzollo, donde una semilla experimenta las distintas estaciones del año hasta llegar la primavera y florecer. Siguiendo por la misma vertiente, ´Somos Naturaleza´ de la autora Odile Rodríguez de la Fuente, en el explica cómo formamos parte de la naturaleza, de la cual dependemos y a la que debemos preservar. Con este libro los jóvenes entenderán cómo apareció y evolucionó la vida hasta el momento actual.Viajamos a años luz con el libro ´Mitos egipcios´ donde se adentra al lector en un mundo increíble lleno de criaturas monstruosas, hechizos mágicos y dioses guerreros. Cuenta con ilustraciones increíbles.Y por último, un clásico juvenil: ´Capitanes intrépidos´ del autor Rudyard Kipling.
William AtkinsonPrincipio de la POLARIDADLos Signos CardinalesSi viajamos lo suficientemente hacia el oeste, finalmente llegamos al extremo estey viceversa. Si viajamos lo suficientemente al norte, pasamos el polo y nos dirigimos hacia el sur. En el Polo Norte, no importa en qué dirección viajemos, siempre nos encontramosviajando hacia el sur. Mientrasque en el Polo Sur, podemos viajar solo hacia el norte, sin importar en qué dirección salgamos. El descubrimiento de que "los opuestos son idénticos", en el sentido de ser los dos polos contrastantes de lamisma cosa.La TransmutaciónAbre un maravilloso campo de dominio al ocultista que se ha familiarizado con la ley de la polarización, en sus fases de transmutación y equilibrio. La comprensión del principio de polaridad permite al ocultista transmutar un estado mental en otro, siguiendo las líneas de la polarización...Distingamos el suceso …
Donald Trump ha dicho varias veces que quiere anexionarse Groenlandia, pero, ¿qué tiene este territorio congelado que despierta tanto interés? Groenlandia es la isla más grande del mundo y una de las puertas de entrada al océano Ártico. Su situación geográfica la ha puesto en el punto de mira de distintas potencias, pero no fue hasta la Guerra Fría cuando adquirió un verdadero valor geopolítico. Hoy, Groenlandia se proyecta como uno de los territorios clave en la futura competición en el Polo Norte, así como una mina de recursos estratégicos. Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan la geopolítica de Groenlandia en este episodio de “No es el fin del mundo”. Mapas y artículos: ¿Por qué interesa Groenlandia a Donald Trump?: https://elordenmundial.com/por-que-le-interesa-tanto-groenlandia-a-donald-trump/ Geopolítica de Groenlandia: Mapa revista Time: https://time.com/5653894/trump-greenland-history/ Geopolítica de la Guerra Fría: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/geopolitica-de-la-guerra-fria/ OTAN vs Pacto de Varsovia: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/otan-y-el-pacto-de-varsovia/ Espacio aéreo soviético y la revolución del cielo: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/espacio-aereo-guerra-fria/ El problema del suicidio en Groenlandia: https://elordenmundial.com/suicidio-del-artico/ El nuevo Ártico: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/nueva-geopolitica-del-artico/ La disputa del Ártico: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/disputas-territoriales-artico/ Vídeo de YouTube geopolítica del Ártico: https://www.youtube.com/watch?v=9T-tY8gvx4Q Libros y series recomendados: La invención del Norte. Historia de un punto cardinal - Bernd Brunner (Acantilado) Borgen
Lee Génesis 3:1–13 El primer fracaso en resistir la tentación ocurrió en el jardín del Edén. ¿Dónde estaba ese jardín? No lo sabemos, pero se han dado muchas sugerencias. Incluyen lugares en Armenia, Irán, Bahréin, Azerbaiyán, India, Venezuela e Irak, así como Charleston, Carolina del Sur, ¡e incluso el Polo Norte! Si bien no sabemos exactamente dónde tuvo lugar la caída, conocemos la historia: Dios le dio a Adán y Eva una regla: no comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. Satanás, tomando la forma de una serpiente (Apocalipsis 12:9), tentó a Eva. Ella comió del fruto y le dio un poco a Adán que se mantuvo silencioso y que se unió a ella en la desobediencia. ¿Qué podemos aprender de su fracaso en resistir la tentación? Primero, nos volvemos vulnerables a la tentación y al engaño cuando cuestionamos las palabras de Dios. Así es como comenzó la serpiente, diciendo: “¿Conque Dios les dijo . . .?” (v. 1). Observa cómo Eva citó erróneamente a Dios al añadir a la prohibición original: “ni lo toquen” (v. 3). Uno pensaría que esto lo haría más seguro, pero de hecho su legalismo solo la debilitó para el siguiente movimiento de Satanás. La serpiente contradijo las palabras de Dios y calumnió los motivos de Dios: No morirás, insistió, de hecho obtendrás conocimiento y todo lo que Dios está tratando de ocultarte (vv. 4–5). Finalmente, apeló a su orgullo: “llegarán a ser como Dios”. No es sorprendente que el orgullo fuera central para la propia caída de Satanás (ver Isaías 14:12–15). Vemos aquí la dinámica básica de la tentación. Esta tentación estaba rodeada de mentiras que prometen lo que no pueden cumplir y sugieren que la desobediencia es mejor que la obediencia. En los próximos días, veremos a personas en la Biblia que no resistieron la tentación. Así como Pablo escribió que el engaño de Eva es una advertencia para nosotros (2 Corintios 11:3), estos otros ejemplos bíblicos pueden enseñarnos lecciones espirituales sobre lo que no debemos hacer. ¿Qué aprendemos de Adán y Eva sobre la tentación? ¿Qué lecciones puedes sacar de esta narración? Ora con nosotros La desobediencia de Adán y Eva en la lectura de hoy nos recuerda, Señor, que no hay nada acerca de nosotros que Tú no sepas ya. Danos valor para no escondernos de Ti, sino para acudir a Ti con todas nuestras dudas y temores.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los polos de nuestro planeta están siendo víctimas directas del cambio climático. Pero para los científicos, la mala noticia es también una oportunidad de acceder a zonas hasta ahora inaccesibles, antes cubiertas por glaciares o banquisas. Una bióloga marina a bordo de una inédita expedición en la Antártida, nos explica lo que están logrando descubrir en materia de biodiversidad. Hasta 2015, la capa de hielo antártica que rodea el polo no mostraba grandes variaciones, contrariamente a la banquisa del Polo Norte que, a raíz del calentamiento global, retrocede año tras año. Pero en 2023, el sur sufrió un deshielo histórico y desde entonces también pierde terreno regularmente. Lo que no se sabe aún a ciencia cierta es si el fenómeno del sur se debe al cambio climático, como en el polo opuesto.En 2023, durante una expedición en la Antártida, científicos estadounidenses descubrieron en las profundidades del Polo Sur un extraño invertebrado con 20 brazos, de color blanco con reflejos morados, que no superaba los 20 cm de largo. A esta singular especie se le otorgó el nombre de Promachocrinus fragarius, o estrella pluma fresa, en alusión a la textura de su piel que recuerda dicha fruta.Este hallazgo nos recuerda que las aguas gélidas que bordean el único continente que carece de población humana, aún conserva muchas sorpresas en materia de biodiversidad. De ello hablamos con Patricia Esquete, bióloga y codirectora de la misión científica del Schmidt Ocean Institute, en la Antártida.
Podcasts de Ecologia/Composições musicais/Natureza Ecology Podcasts/Musical Compositions/Nature
Os cientistas descobriram um ecossistema surpreendentemente rico e densamente povoado que cresce nas profundezas do Oceano Ártico. Enormes “jardins de esponja” – como poderíamos assim dizer - foram encontrados vivendo nos picos de vulcões extintos perto do Polo Norte durante uma expedição de um navio polar de pesquisas. Essas criaturas primitivas são uma das formas mais básicas de vida animal e podem ser encontradas em todo o mundo, desde recifes tropicais rasos até as profundezas do Oceano Ártico. Usando uma câmera muito abaixo do gelo, a equipe capturou imagens dos jardins de esponjas. Depois de analisar as amostras no laboratório, eles determinaram que tinham em média 300 anos. Prosperando no topo dos extintos montes submarinos vulcânicos foram encontrados enormes jardins de esponjas. Com muita pouca luz penetrando na superfície gelada, não há muita comida nessas profundezas. A equipe sugere que as esponjas marinhas podem estar se alimentando de restos de animais que foram extintos há milhares de anos. [...] Este é um ecossistema único. Nunca foi visto nada parecido antes no alto Ártico Central. O Ártico também é uma das regiões mais afetadas pelas mudanças climáticas, com o gelo marinho recuando a um ritmo alarmante. A descoberta destaca o quanto ainda há para aprender sobre as partes mais profundas de nossos oceanos – e o que corremos o risco de perder com as mudanças climáticas. Com a cobertura de gelo marinho diminuindo rapidamente e o ambiente oceânico mudando, um melhor conhecimento dos ecossistemas de hotspots é essencial para proteger e gerenciar a diversidade única desses mares do Ártico sob pressão. [...] Essa descoberta abre caminho para existência de outros oásis de esponjas marinhas no Ártico. Provavelmente esse estilo de alimentação sem precedentes abre a possibilidade de que haja mais desses oásis de esponjas em todo o Oceano Ártico. Certamente há mais áreas de esponjas que são semelhantes a esta posicionada ao longo da cordilheira vulcânica. Tais oásis seriam boas notícias para uma variedade de outras criaturas. Como os corais, as esponjas são engenheiras eficazes de ecossistema. À medida que crescem, elas criam uma variedade de recantos e fendas para outros animais viverem. As esponjas também criam uma superfície pegajosa onde bactérias e detritos podem se instalar. Isso age como um prato de matéria orgânica que atrai outros animais em alto mar. Quando pesquisaram as áreas de esponjas do Ártico, os cientistas também descobriram camarões minúsculos, pequenos vermes e estrelas do mar. Até tufos de corais profundos saíram debaixo das esponjas comedoras de fósseis. À medida que as esponjas se baseiam nas ruínas do antigo ecossistema de fósseis, elas criam novas oportunidades ecológicas. Fontes (textos/créditos): https://www.euronews.com/green/2022/02/09/scientists-discover-huge-sponge-gardens-thriving-deep-under-the-north-pole https://olhardigital.com.br/2022/02/14/ciencia-e-espaco/biologos-se-surpreendem-com-esponjas-marinhas-que-se-alimentam-de-fosseis-no-artico/ https://brasilescola.uol.com.br/o-que-e/biologia/o-que-e-hotspot.htm Imagem (créditos): https://olhardigital.com.br/2022/02/14/ciencia-e-espaco/biologos-se-surpreendem-com-esponjas-marinhas-que-se-alimentam-de-fosseis-no-artico/ Trilha sonora (créditos): https://www.youtube.com/watch?v=UdNOqNHxoQI - Classical Music for Brain Power - Bach - HALIDONMUSIC
No es fácil, es incluso complicada, pero es sin duda una de las piezas de la historia de nuestro teatro más relevantes. Nos referimos a 'El público' de Federico García Lorca, escrita en los años 30: puro surrealismo, llena de simbolismo sobre el amor homosexual, pero también sobre el amor, en general, sobre el papel de la máscara en nuestra relaciones personales y sociales y el propio teatro. 'El público' es un reto para quienes la dirigen, la interpretan y para quienes acuden a verla. Ahora llega una nueva versión dirigida por Marta Pazos al Teatre Lliure de Barcelona. Una versión que ha escrito el uruguayo Gabriel Calderón, porque la interpreta la Compañía Nacional de Montevideo, que en su día dirigió Margarita Xirgu. Nuestro compañero de Territorio 9 de Radio 3, Javi Alonso, nuestro hombre de cómics, ha entrevistado a Joe Sacco, el periodista gráfico más importante de la actualidad. Hace 30 años publicó 'Palestina', el cómic en el que contaba su periplo por Cisjordania y la Franja de Gaza. Después de este cómic, que fue premiado con el American Book Award, llegaron otros sobre conflictos en diferentes partes del mundo. Ahora vuelve a Oriente Medio con 'La guerra en Gaza', 36 páginas editadas por Reservoir Books, en las que se recopilan las viñetas que publicó por entregas en la web de The Comics Journal.En la Groenlandia que Donald Trump quiere para EEUU, hubo dos compatriotas suyos a comienzos del siglo XX, dos exploradores, Mathew Henson y su ayudante Robert Peary. Se cree que los primeros humanos en pisar el Polo Norte, acompañados de cuatro inuits. Henson y Peary dejaron otra huella en Groenlandia: dejaron descendencia. Estos exploradores tenían la teoría de que, para alcanzar el Polo Norte, hacía falta una súper raza que combinara la fortaleza esquimal y la clarividencia occidental. Pusieron en práctica su teoría que sirve de punto de partida para el documental 'Objeto de Estudio', dirigido por Raúl Alaejos. Se estrenará el 31 de enero. Escuchar audio
Las Naciones Unidas designaron al año 2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares y ha establecido el 21 de marzo próximamente como el Día Mundial de los Glaciares. Es un tema que nosotros tenemos que asumir porque la conservación del Polo Norte y el Polo Sur nos aseguran que el ambiente, la regulación de la temperatura es decir que nosotros a través de esos cascos tenemos una regulación de la temperatura en forma natural y eso debe ser una premisa que nosotros tenemos que sostener porque si o si hay que evitar el deshielo que se está dando en estos momentos. Es un llamado a todos para explicar que el cambio climático está no lo podemos negar hay gente que lo niega lamentablemente y eso nos perjudica bastante pero esta situación está afectando a los glaciares también está afectando a todas las zonas aledañas porque si hay un derretimiento de los glaciares aumenta el nivel del agua y eso puede producir inundaciones de poblaciones cercanas porque nosotros tenemos que tener bien claro que cualquier asentamiento humano siempre ha tenido una premisa que tiene que estar cerca de una fuente de agua potable porque nosotros necesitamos el agua potable para vivir entonces estas poblaciones que están cercanas pueden sufrir inundaciones inusitadas
Exploraciones, misterios y el eterno día de la AntártidaEn este episodio de El Siglo 21 es Hoy, te llevamos al corazón de la Antártida durante el verano austral, cuando el Sol nunca se oculta. A través de relatos fascinantes y hechos históricos, exploramos el fenómeno del Sol de medianoche y su impacto en el mundo natural, la ciencia y las grandes expediciones polares.➜ All music used in this episode is licensed under Audiio and Creative Commons licenses.Descubre cómo la inclinación de 23,5 grados del eje terrestre genera este espectáculo único en las regiones polares y cómo afecta la vida silvestre, como los pingüinos emperador y las focas de Weddell, que aprovechan la claridad para cazar bajo el hielo. También hablamos de los científicos que trabajan en las estaciones antárticas, enfrentando alteraciones en su ritmo circadiano y el desafío de mantener horarios artificiales en un lugar donde el tiempo parece congelarse.Si quieres ver el video corto del Timelapse que hizo Dave McKeegan en la Antártida, mostrando el sol durante 24 horas en unos pocos segundos, lo encuentras en YouTube.Pero esto no es solo ciencia: viajamos al pasado para revivir las grandes expediciones antárticas. Desde la audaz travesía de Roald Amundsen en 1911, que lo convirtió en el primer hombre en alcanzar el Polo Sur, hasta la epopeya de supervivencia de Ernest Shackleton y su tripulación, quienes desafiaron los límites humanos para llegar a la isla Georgia del Sur tras el hundimiento del Endurance. Incluso exploramos las historias modernas, como la expedición de terraplanistas en 2024, que viajaron al continente blanco para desafiar sus propias creencias frente al Sol de 24 horas.Con una narrativa inmersiva y datos científicos sólidos, este episodio promete responder preguntas clave: ¿qué ocurre en las fechas opuestas en el Polo Norte? ¿Cómo influye el Sol de medianoche en el clima, la navegación y las teorías conspirativas? Y sobre todo, ¿por qué el frío y el aislamiento de la Antártida siguen siendo el escenario perfecto para la curiosidad humana?Adéntrate en un viaje entre la luz eterna y la oscuridad infinita. Escucha Sol de medianoche y déjate maravillar por los secretos de los extremos de nuestro planeta.CAPÍTULOS:00:00:00 Episodio 154900:11:46 El sol de media noche00:18:25 70% del agua dulce del planeta00:26:29 Noche Polar00:32:22 Pinguinos, focas y científicos00:32:48 Pinguinos00:37:24 Focas00:39:50 Científicos00:45:02 James Cook va al sur00:54:45 El hielo01:05:40 La carrera al Polo Sur01:20:05 Shacketon y el Endurance01:35:37 La expedición terraplanistaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Exploraciones, misterios y el eterno día de la AntártidaEn este episodio de El Siglo 21 es Hoy, te llevamos al corazón de la Antártida durante el verano austral, cuando el Sol nunca se oculta. A través de relatos fascinantes y hechos históricos, exploramos el fenómeno del Sol de medianoche y su impacto en el mundo natural, la ciencia y las grandes expediciones polares.➜ All music used in this episode is licensed under Audiio and Creative Commons licenses.Descubre cómo la inclinación de 23,5 grados del eje terrestre genera este espectáculo único en las regiones polares y cómo afecta la vida silvestre, como los pingüinos emperador y las focas de Weddell, que aprovechan la claridad para cazar bajo el hielo. También hablamos de los científicos que trabajan en las estaciones antárticas, enfrentando alteraciones en su ritmo circadiano y el desafío de mantener horarios artificiales en un lugar donde el tiempo parece congelarse.Si quieres ver el video corto del Timelapse que hizo Dave McKeegan en la Antártida, mostrando el sol durante 24 horas en unos pocos segundos, lo encuentras en YouTube.Pero esto no es solo ciencia: viajamos al pasado para revivir las grandes expediciones antárticas. Desde la audaz travesía de Roald Amundsen en 1911, que lo convirtió en el primer hombre en alcanzar el Polo Sur, hasta la epopeya de supervivencia de Ernest Shackleton y su tripulación, quienes desafiaron los límites humanos para llegar a la isla Georgia del Sur tras el hundimiento del Endurance. Incluso exploramos las historias modernas, como la expedición de terraplanistas en 2024, que viajaron al continente blanco para desafiar sus propias creencias frente al Sol de 24 horas.Con una narrativa inmersiva y datos científicos sólidos, este episodio promete responder preguntas clave: ¿qué ocurre en las fechas opuestas en el Polo Norte? ¿Cómo influye el Sol de medianoche en el clima, la navegación y las teorías conspirativas? Y sobre todo, ¿por qué el frío y el aislamiento de la Antártida siguen siendo el escenario perfecto para la curiosidad humana?Adéntrate en un viaje entre la luz eterna y la oscuridad infinita. Escucha Sol de medianoche y déjate maravillar por los secretos de los extremos de nuestro planeta.CAPÍTULOS:00:00:00 Episodio 154900:11:46 El sol de media noche00:18:25 70% del agua dulce del planeta00:26:29 Noche Polar00:32:22 Pinguinos, focas y científicos00:32:48 Pinguinos00:37:24 Focas00:39:50 Científicos00:45:02 James Cook va al sur00:54:45 El hielo01:05:40 La carrera al Polo Sur01:20:05 Shacketon y el Endurance01:35:37 La expedición terraplanistaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Querida comunidad, Alvaro nos ha propuesto que hagamos este podcast sobre viajes al polo norte. Así es que vengo para hablarles un poco de las diferentes posibilidades que hay para visitar el polo norte geográfico. Ganan lámina de hielo bajo la cual hay una profundidad de 4000 m de agua salada. Quiero darte las gracias por escuchar este podcast. Cada vez somos más y ya estamos rondando las 900.000 escuchas al mes. Esto es la caña y es gracias a tí. Aún con todo, por el momento no le he dado al botón de “monetizar” porque no quiero interrupciones de anuncios. Lo que te pediría, por favor me dieras 5 estrellas y dejases una reseña, 30 segundos para tí, una gran ayuda para mí. Además sabes que puedes enviarme audios proponiéndome temas. Puedes hacerlo con una nota de voz de hasta 1 minuto por mi cuenta de Instagram o Facebook. Puedes mandar varias notas de hasta un minuto, si necesitas más tiempo. https://www.facebook.com/CesarSar/https://www.instagram.com/sarworldpress/https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw Si quieres contarme algo puedes escribirme a viajes@cesarsar.com y al mail también me puedes mandar notas de audio. Si quieres contratar mis servicios como viajero consultor es el mismo email, pongo a tu servicio mi experiencia por 135 países en todos los continentes, y es que 3 vueltas al mundo dan para mucho. Puedo ayudarte a organizar tu próximo viajazo, para que aciertes, para que disfrutes, para que vivas, para que sueñes, porque pocas cosas dan tanta satisfacción como un buen viaje. Recuerda que he vuelto a proponer viajes juntos, atento a mis redes sociales. Y si te gusta la serie y quieres ayudar más, puedes dejar otro comentario en esta publicación de BuenViaje en IG https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/?igshid=YmMyMTA2M2Y= Un abrazo, compartir es vivir. #Viajes #ViajesBarartos #Viajes #Viajessostenibles #Consejosdeviajes #Viajesfelices #Podcastdeviajes #Vueltaalmundo #poloNorte #expedicion
En las dos últimas semanas de diciembre no se otorgará estímulo fiscal para la gasolina y diésel Anuncia Brugada que en 2025 habrá un programa especial de escrituración Se pondrá en orden al comercio popular: Pablo VázquezMás información en uestro podcast
Hola Gerardo aquí en otro episodio de Simplemente Yo; La selección de esta semana es The Polar Express, es una película de aventuras navideñas animada de 2004 dirigida por Robert Zemeckis, quien coescribió el guión con William Broyles Jr., basado en el libro infantil de 1985 del mismo nombre de Chris Van Allsburg. Plot: En Nochebuena, un niño se embarca en una aventura mágica hacia el Polo Norte en el Polar Express, mientras aprende sobre la amistad, la valentía y el espíritu navideño. Espero que lo disfruten ;) Información adicional del podcast: Enlace del website official de Filmic Notion Podcast: https://filmicnotionpod.com/ Enlace a nuestra página de Letterboxd: https://boxd.it/446nl
Un nuevo estudio, publicado en la revista Nature, advierte de que el primer día sin hielo en el Polo Norte podría ocurrir antes incluso de que termine esta década: en 2027. Es el peor de los escenarios y el menos probable; pero -de entre las 300 simulaciones hechas por ordenador- hay nueve que así lo predicen. Otras lo alejan un poco más: entre 2032 y 2043. Carolina Gabarró, experta en investigación polar del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, aclara: "No es 0 extensión de hielo, sino que el hielo marino cae por debajo de un umbral". Explica Gabarró que si el hielo se reduce tanto, el océano se va a calentar y, por lo tanto, el hielo que queda se derrite más rápidamente. Aunque, secunda: "si conseguimos parar radicalmente las emisiones, esto sería reversible".Escuchar audio
Easy Spanish. 5ta Temporada nivel avanzado del español. Episodio # 228 San Nicolás de Bari. La presencia de Santa Claus en Navidad es fundamental, pero, ¿sabías que la figura de Santa Claus está inspirada en San Nicolás de Bari? Este santo, conocido por su generosidad y bondad, dio origen a la historia de este querido personaje, famoso por su traje rojo, su hogar en el Polo Norte y su misión de repartir regalos la noche del 24 de diciembre, acompañado de sus renos. En el episodio de hoy les hablaré de: San Nicolás de Bari: La Inspiración de Santa Claus. Si quieres aprender español de una manera diferente ¡ No te pierdas este episodio! Easy Spanish. Tu mejor experiencia aprendiendo español. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/duq/support
En la primavera 1892, Fridtjof Nansen, explorador noruego, partió con su buque rumbo hacia el Polo Norte con el propósito de convertirse en el primer hombre en poner sus pies sobre estas tierras. Dejando que su buque fuera arrastrado a la deriva, consiguió con éxito hacer realidad su arriesgada y peligrosa hazaña. Las valiosas técnicas de supervivencia que Nansen ingenió y puso en práctica durante su viaje todavía son utilizadas hoy en día, y sus fundamentos para el estudio de las corrientes de los océanos del planeta son aplicados por la NASA en la actualidad.
Sr. Tropical nos lleva a un viaje sonoro por el mundo junto a Víctor Terrazas, autor de “Atlas de sonidos remotos”. Dibujamos un atlas sonoro para averiguar cómo suenan los lugares menos habitados del planeta tierra, ponemos la oreja para conocer cómo suena la música del Polo Norte y atravesamos desiertos, recalamos en islas perdidas de todos los océanos, oímos el sonido de la tundra siberiana, de la selva amazónica, Conocemos la ciudad fantasma en mitad del mediterráneo que vio nacer a ABBA o los cantos del ártico que inspiraron a Björk. Y abandonamos los desiertos para irnos con el mítico Otis San Onofre, un erudito de la música underground en todas sus formas. Más información aquí: https://bit.ly/Tropical1413 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
As cachopas pra Viseu, os catraios pra Guimarães e a gente aqui em cuidados. Felizmente, correu tudo lindamente. Mas agora já vão pro Polo Norte! Apre, nunca mais acabam as visitas de estudo!
El abogado venezolano, Tomás Arias Castillo analiza en La Trinchera la situación de Venezuela y el apoyo de más de 370 ciudades contra Maduro
El explorador español Ramón Larramendi uno de los mayores expertos en los territorios helados de nuestro planeta y creador del Trineo de Viento cuenta en que ha consistido la expedición Groenlandia inexplorada y las consecuencias del cambio climático que también están sufriendo la Antártida y el Polo Norte.
En Españoles Idiotas por el Mundo conocemos a un especulador en Bali, un nudista en Laponia y a uno que se hace pasar por bisnieto de Picasso en Australia
En Españoles Idiotas por el Mundo conocemos a un especulador en Bali, un nudista en Laponia y a uno que se hace pasar por bisnieto de Picasso en Australia
En Españoles Idiotas por el Mundo conocemos a un especulador en Bali, un nudista en Laponia y a uno que se hace pasar por bisnieto de Picasso en Australia
Viajamos radiofónicamente por el planeta buscando tribus ocultas. En Bolivia mandan los niños, en Papúa Nueva Guinea hablan con onomatopeyas y en Polo Norte encontramos una tribu descendiente de vascos
Viajamos radiofónicamente por el planeta buscando tribus ocultas. En Bolivia mandan los niños, en Papúa Nueva Guinea hablan con onomatopeyas y en Polo Norte encontramos una tribu descendiente de vascos
Viajamos radiofónicamente por el planeta buscando tribus ocultas. En Bolivia mandan los niños, en Papúa Nueva Guinea hablan con onomatopeyas y en Polo Norte encontramos una tribu descendiente de vascos
La persona que se pone un gorro de chef en el restaurante de alta cocina que está más al norte del planeta es de Albacete. Se llama Alberto Lozano y nos ha contado cómo es vivir en Svalbard, un archipiélago al norte de Noruega en el que tiene su restaurante, Huset.
Más allá de una preparación física fuera de serie y una equipación material a la altura del desafío, alcanzar el Polo Norte geográfico requiere una enorme fortaleza mental. El paisaje en la banquisa ártica es mortalmente monótono, sin más referencias que una llanura blanca interminable, un infierno de hielo en torno al punto teórico atravesado por el eje de rotación terrestre. Un destino invisible e inasible, pues lejos de ser tierra firme es un trozo de hielo a la deriva. Pese a los innumerables peligros y lo ruinoso de la empresa, cientos de expediciones intentaron conquistarlo entre los siglos XIX y XX. Ningún humano consiguió llegar (pese a las falsas reclamaciones de Frederick Cook y Robert Peary) hasta que el noruego Roald Amundsen y el italiano Umberto Nobile lo sobrevolaron en dirigible en 1926. El físico e investigador de la historia de la exploración polar Javier Cacho nos ayuda a comprender las características de este medio tan hostil como fascinante, en cuya exploración se han perdido miles de vidas a lo largo de cinco siglos. El geógrafo Eduardo Martínez de Pisón y el divulgador científico Javier Peláez completan el retrato de este destino anhelado y extremo. Además revivimos las sensaciones y emociones de la ambiciosa expedición organizada en 1999 por el programa de Televisión Española 'Al filo de lo imposible' en colaboración con las Fuerzas Armadas; el teniente general Curro Gan y el director del espacio, Sebastián Álvaro, nos acompañan en una arriesgada travesía de más de mil kilómetros desde Siberia hasta los 90 grados de latitud norte. Una región que está acusando, con preocupante intensidad, los efectos del calentamiento global: las investigadoras del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC Carolina Gabarró y Vanessa Balagué nos permiten perfilar la magnitud del problema.Escuchar audio
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Más allá de una preparación física fuera de serie y una equipación material a la altura del desafío, alcanzar el Polo Norte geográfico requiere una enorme fortaleza mental. El paisaje en la banquisa ártica es mortalmente monótono, sin más referencias que una llanura blanca interminable, un infierno de hielo en torno al punto teórico atravesado por el eje de rotación terrestre. Un destino invisible e inasible, pues lejos de ser tierra firme es un trozo de hielo a la deriva. Pese a los innumerables peligros y lo ruinoso de la empresa, cientos de expediciones intentaron conquistarlo entre los siglos XIX y XX. Ningún humano consiguió llegar (pese a las falsas reclamaciones de Frederick Cook y Robert Peary) hasta que el noruego Roald Amundsen y el italiano Umberto Nobile lo sobrevolaron en dirigible en 1926. El físico e investigador de la historia de la exploración polar Javier Cacho nos ayuda a comprender las características de este medio tan hostil como fascinante, en cuya exploración se han perdido miles de vidas a lo largo de cinco siglos. El geógrafo Eduardo Martínez de Pisón y el divulgador científico Javier Peláez completan el retrato de este destino anhelado y extremo. Además revivimos las sensaciones y emociones de la ambiciosa expedición organizada en 1999 por el programa de Televisión Española 'Al filo de lo imposible' en colaboración con las Fuerzas Armadas; el teniente general Curro Gan y el director del espacio, Sebastián Álvaro, nos acompañan en una arriesgada travesía de más de mil kilómetros desde Siberia hasta los 90 grados de latitud norte. Una región que está acusando, con preocupante intensidad, los efectos del calentamiento global: las investigadoras del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC Carolina Gabarró y Vanessa Balagué nos permiten perfilar la magnitud del problema. Escuchar audio
Assine o Cfaé Brasil em https://canalcafebrasil.com.br Em 2008 eu embarquei numa viagem até o Polo Norte, que foi um dos grandes acontecimentos em minha vida. No relato da viagem, publiquei alguns vídeos mostrando o sol brilhando lá fora, à meia noite e vinte minutos. Era o sol da meia noite. Pergunta se consegui dormir? Mesmo fechando todas as janelas e provocando uma noite artificial dentro do quarto, meu corpo e mente não me deixavam dormir. Eu havia bagunçado meu ritmo circadiano. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Assine o Cfaé Brasil em https://canalcafebrasil.com.br Em 2008 eu embarquei numa viagem até o Polo Norte, que foi um dos grandes acontecimentos em minha vida. No relato da viagem, publiquei alguns vídeos mostrando o sol brilhando lá fora, à meia noite e vinte minutos. Era o sol da meia noite. Pergunta se consegui dormir? Mesmo fechando todas as janelas e provocando uma noite artificial dentro do quarto, meu corpo e mente não me deixavam dormir. Eu havia bagunçado meu ritmo circadiano. See omnystudio.com/listener for privacy information.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================UN PLANETA MARAVILLOSODevoción Matutina Para Menores 2024Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, España===================|| www.drministries.org ||===================18 DE MARZO¿HEMOS LLEGADO YA?«Luego Dios dijo: "Que produzca el agua toda clase de animales, y que haya también aves que vuelen sobre la tierra"». Génesis 1: 20Mis abuelos vivían cerca de un lago en Carolina del Norte, a unas tres horas de nuestra casa en la ciudad. Nosotros solíamos ir a visitarlos en automóvil muchos fines de semana. Tres horas no es mucho tiempo, pero pasaban taaaan despacio, que siempre volvíamos locos a mis padres preguntando: «¿Hemos llegado ya?».Ahora vivo en Inglaterra y tardamos unas quince horas en ir de mi casa al aeropuerto, tomar un avión y volar a California para visitar a mi familia (intenta mirar la distancia en un mapa o en un globo terráqueo). Ojalá siguiera estando a solo tres horas.Sin embargo, el viaje que realiza la golondrina de mar del Ártico (también llamada charrán) hace que incluso mi viaje desde Inglaterra hasta California parezca un viaje corto. En otoño, esta ave abandona su nido, en el Círculo Polar Ártico, cerca del Polo Norte, e inicia su viaje hacia el extremo opuesto de la Tierra. ¡Cada año recorre 35.000 kilómetros en su vuelo migratorio! (recuerda que, cada año, muchas aves emigran a un lugar cálido para pasar el invierno, pues Dios las ha creado con esa habilidad para orientarse). Teniendo en cuenta otros viajes que tiene que realizar para buscar alimento y por otras razones, el número real de kilómetros que vuela es aún mayor. Cuando llega al Antártico, la nieve ya ha empezado a derretirse, porque la primavera está en camino. Unos meses más tarde, el charrán emprende su largo viaje de regreso a casa. Esta pequeña ave completa esta tarea aparentemente imposible haciéndola en viajes más pequeños. Cada día vuela unos 240 kilómetros (tardaríamos unas tres horas conduciendo para recorrer esa distancia). Recorriendo 240 kilómetros al día, da la vuelta al mundo en veinte semanas.La próxima vez que te sientas desanimado por una gran tarea que te hayan encomendado o un trabajo difícil de la escuela, acuérdate de que esta ave tiene éxito porque vuela un poquito cada día. Jesús conoce cada desafío que enfrentas, y él está contigo en cada paso del camino.Joelle.
cómo eclosionan los huevos de los mosquitos, cuál fue la primera emisora de radio, creencias sobre el Polo Norte. Entrevista al novelista gráfico, Fabián Patinho.
La historia de los microbios es la historia de la humanidad. Nos han permitido disfrutar de alimentos como el pan, el vino o la cerveza, o la fabricación de antibióticos. Pero también hay patógenos que han causado plagas, eliminado dinastías y alterado profundamente el orden social. Hemos entrevistado a Raúl Rivas, catedrático de microbiología de la universidad de Salamanca y autor del libro "Historia de los microbios" (Guadalmazán). Enrique Sacristán nos ha informado del hallazgo en el alto Amazonas de antiguos asentamientos agrarios de hasta 2.000 años de antigüedad. Con testimonios de Fernando Mejía, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador y uno del artículo publicado por Science. Montse Villar nos ha hablado de la íntima relación del arte con la astronomía. Tuvo su momento cumbre en el siglo XVII y continúa en la actualidad. Con Javier Cacho hemos recordado la expedición en globo al Polo Norte de Salomón Andrée (1897) y como un periódico estadounidense urdió el engaño de una paloma mensajera supuestamente enviada por los aventureros, cuando aún no se conocía su dramático final. Esther García ha hablado con la psicóloga María del Carmen Martín-Buro, de la universidad Rey Juan Carlos, que investiga la amnesia en el desarrollo de los niños para conocer cómo funciona la memoria. Escuchar audio
El terraplanismo moderno, la creencia de que la Tierra es plana en lugar de esférica, resurgió en el siglo XIX. Esta teoría fue promovida por individuos como Samuel Rowbotham, basándose en interpretaciones literales de pasajes bíblicos y observaciones empíricas personales. Rowbotham publicó "Zetetic Astronomy: Earth Not a Globe" bajo el seudónimo Parallax, argumentando que la Tierra es un disco plano centrado en el Polo Norte y delimitado por un muro de hielo en la Antártida. Sus ideas ganaron seguidores, estableciendo la base del terraplanismo contemporáneo, desafiando siglos de conocimiento científico y exploración geográfica. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hablamos con el cocinero Alberto Lozano de su experiencia en el restaurante Huset (Svalbard, Noruega), donde prepara gofres de foca o chorizo de reno. Azul Tejerina nos acerca a las historias del documental 'Ellas primero', que reivindica el papel de grandes cocineras vascas injustamente olvidadas, y Lydia Ramón nos propone algunas recetas que se pueden hacer con microondas.
Los hielos árticos conforman el paisaje más desolado e inhóspito del planeta, pero al mismo tiempo atraen poderosamente a científicos y aventureros desde hace siglos. El Polo Norte, esta vasta región de mar congelado ha sido escenario de gestas y dramas en la época heroica de la exploración polar. Cientos de barcos y miles de navegantes se perdieron en el empeño de abrir nuevas rutas para conquistar el inasible punto atravesado por el eje de rotación terrestre.La expedición del británico John Franklin, engullida por el hielo en su intento de descubrir el paso del Noroeste, impulsó decenas de misiones de rescate, que acabaron tornando en una carrera por plantar la bandera respectiva en el Polo Norte. Se atacó la banquisa por diversas rutas, pero fue cuando el noruego Fridtjof Nansen ideó un buque, el Fram, capaz de superar el invierno ártico sin ser aplastado por el hielo marino, cuando empezaron a mejorar las posibilidades de éxito. La prensa jugó un destacado papel, tanto emocionando al público como en calidad de patrocinadora de exploradores, aunque la ética no siempre primó sobre los intereses comerciales. Fue el caso de los estadounidenses Robert Peary y Frederick Cook, que nunca llegaron al polo pese a proclamar haberlo conseguido en 1909 y 1908 respectivamente; sus falsas gestas fueron defendidas y difundidas por los periódicos que las financiaron.Los primeros humanos que sobrevolaron sin sombra de duda el punto de latitud 90º norte fueron los tripulantes del dirigible Norge, en una travesía ideada por el noruego Roald Amundsen y pilotada por el italiano Umberto Nobile en 1926. Hubo que esperar hasta 1948 para que el explorador soviético Aleksandr Kuznetsov lo pisara físicamente.En las últimas décadas el interés científico ha aumentado de forma proporcional a la pérdida de hielo como consecuencia del cambio climático. La aceleración del proceso es muy preocupante; pronto tendremos veranos con el océano Glacial Ártico completamente líquido, un escenario que agravará la perturbación de las corrientes marinas y la fauna subacuática, así como el calentamiento global. Paradójicamente, el drama ambiental beneficiará a potencias como Rusia y China por la apertura de nuevas rutas de navegación.El documental de Álvaro Soto Polo Norte, la llamada del extremo recorre la apasionante historia de su exploración con la ayuda del catedrático de geografía de la Universidad Autónoma de Madrid Eduardo Martínez de Pisón, el físico y explorador Javier Cacho y el divulgador Javier Peláez. Además, pone el foco sobre la única expedición española que ha alcanzado el polo boreal desde Siberia, organizada por el programa de Televisión Española Al filo de lo imposible en 1999 en colaboración con el Grupo Militar de Alta Montaña. La recuerdan el creador y director del espacio, Sebastián Álvaro, y el líder de aquel histórico desafío, el teniente general Curro Gan. Intervienen también en el documental dos científicas del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC: la delegada del comité Internacional de Ciencias del Ártico Carolina Gabarró y la ecóloga microbiana Vanessa Balagué.Escuchar audio
En La Draga Maravilla tenemos palancas en el Polo Norte y conseguimos una entrevista exclusiva con Santa Claus. Venía un poco cansado pero accedió amablemente. Así que tenemos el mejor especial de navidad de todo el internet. Agradecimiento especial a Juan Pablo Valdés que fue nuestro conecte con el Manager de Santa. Feliz navidad precioses y querides
Conoces la historia de Santa Claus. Pero hasta hace poco, no sabías que un duende desterrado del Polo Norte cambiará la Navidad para siempre. De ser la víspera más esperada… se convertirá en la más temida. Visco y El Libro Prohibido están listos para revelarte la escalofriante conclusión. La pregunta es… ¿Tú lo estás? Este es el otro cuento. Lo que pasó en otra realidad. Lo que pasó en las… Dimensiones Oscuras. Dimensiones Oscuras es parte de PORTAL SONORO Síguenos en @Sonoropodcast en todas las redes sociales Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: Sarah bustani, diseñadora de modas, con outfits que te harán brillar en tus fiestas decembrinas.Escucha al urólogo Fernando Ugarte y la importancia de la mujer en la atención del varón. Disfruta las vacaciones en familia, Roberto Páramo nos lleva a recorrer la Ciudad de México.#PorSiTeLoPerdiste¡Una gran sorpresa! Desde el Polo Norte, Santa Claus! https://www.youtube.com/watch?v=gvsXAmzUQaY Margarita Naturalmente y el tema: “Un jugo y una fórmula de herbolaría para cada enfermedad” Parte 3https://www.youtube.com/watch?v=cOgXKuRhW04 Los Miranda presentan su nuevo tema: “Sin ti, Sin mí” Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=oU1toZ2MWDc Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=IcLh2-Vdi6UJanett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
Las ambiciones territoriales del presidente ruso Vladimir Putin parecen no tener límites. Otro de sus principales objetivos parece ser la colonización del Ártico y el Polo Norte, un proyecto que lleva en marcha desde hace más de veinte años. Esta zona, que permanece prácticamente sin explotar, es uno de los últimos El Dorados del planeta. El subsuelo está lleno de petróleo, gas, tierras raras y minerales preciosos como oro, uranio y cobre. Con el calentamiento global y el derretimiento del hielo del océano, estas riquezas son ahora más accesibles, alimentando la codicia de las principales potencias occidentales. Pero en esta conquista del Ártico, Rusia ya tiene una ventaja. Desde hace años, el país cuenta con gigantescos rompehielos de propulsión nuclear: un medio para controlar la navegación en las gélidas aguas que rodean el Polo Norte. Vladimir Putin ha invertido en proyectos industriales extraordinarios, como una enorme planta de procesamiento de gas anclada en el permafrost y la construcción de una increíble central nuclear flotante destinada a suministrar energía a Pevek, un pequeño puerto aislado al norte del círculo polar. Estos son sólo algunos ejemplos de los proyectos emblemáticos comandados por el líder ruso, en esta nueva conquista del Ártico. Para Moscú, esta política implica también una militarización de la región. Temerosa de estas ambiciones expansionistas, la OTAN decidió reaccionar enviando un mensaje contundente al presidente ruso. La Alianza Atlántica reunió recientemente un ejército de 35.000 hombres en Noruega para demostrar que podía repeler una posible invasión rusa en cualquier momento.
Corea del Norte es la reina del cripto / Paneles solares en el Polo Norte / El bug informático que arruinó 700 vidas / Intel promete chips de cristal Patrocinador: Si tu empresa necesita perfiles altamente cualificados, y no sabes por dónde empezar: llama a Randstad Professionals. En la consultora de selección del grupo Randstad te ayuda a seleccionarlos, ya sea de forma indefinida o temporal, a través de Interim Professionals. Corea del Norte es la reina del cripto / Paneles solares en el Polo Norte / El bug informático que arruinó 700 vidas / Intel promete chips de cristal