POPULARITY
Diego Genoud (@otro_periodista) charló con Fernanda Miño, ex secretaria de Integración Socio Urbana y referente del Frente Patria Grande, sobre la situación social en los barrios, Milei y Francisco.
“Juan Grabois quiere dar la pelea, ser presidente de la Argentina y transformar la realidad dando las discusiones políticas necesarias con el otro candidato, Sergio Massa”, señaló el referente nacional del Frente Patria Grande y diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Federico Fagioli. Sobre quién gane las PASO, Fagioli señaló que, “el que gana, gana, y el que pierde acompaña”. “Acompañar no significa un cheque en blanco y hacer lo que quieras, tienen que respetar a nuestros votantes y que el programa de gobierno lleve parte de nuestro programa político”, agregó. “Somos parte de una misma coalición frente a un derecha neoliberal y antidemocrática que no hay que permitir que gane porque van a destruir la Argentina” Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Eduardo Anguita, Alejandro Rodríguez Bodart, Leticia Martínez, Gastón Fiorda, Silvia Bacher, Gisela López, Luciana Peker y Daniela Bruno.
Nati Zaracho es diputada nacional, trabajadora de la economía popular y referenta del Frente Patria Grande
Pepe Albistur, ex secretario de Medios y pareja de la ministra Victoria Tolosa Paz, apuntó contra Horacio Verbitsky por sus críticas a Tolosa Paz, y afirmó: "a mi me parece que es el mismo sorete de siempre. Es que en este caso, se pasa de machirulo". La ministra de Desarrollo Social respondió y afirmó: "Madame Albistur tiene y admite una única excepción, esa palabra. Que no es la mujer de Albistur, es quien dirige un burdel. Nos trató todas como tantas veces de putas peronistas”. Javier Milei, se refirió a Cristina Kirchner, y aseguró: “Se autopercibe casta (...) tiene terror directamente y yo creo que eso está vinculado al avance que está teniendo nuestro espacio". La precandidata a presidente Patricia Bullrich se refirió a José Luis Espert y afirmó: "me parece que es bueno. Espert es una persona inteligente, es una persona que tiene una línea de pensamiento que, obvio, es una línea que ayuda a ordenar el país". Andrés "Cuervo" Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad Bonaerense, habló sobre la corrida cambiaria de la semana pasada: "Está comprometido, un esfuerzo inmenso. Frenar la corrida del otro día". Sergio Massa afirmó: "también intervenimos a la hora de invertir para aumentar la superficie sembrada (...) La salida de Argentina es una sola, es vender trabajo al mundo". Juan Grabois, dirigente del Frente Patria Grande, planteó propuestas que ejecutaría si llegara a ser presidente, y afirmó: "Fíjense que en la ciudad de Buenos Aires hay 200.000 viviendas vacías. En ninguna ciudad europea se permite esto". El influencer Santiago Maratea respondió preguntas en su cuenta de Instagram sobre el fideicomiso creado para realizar la colecta para Independiente, y afirmó: “Yo me llevo el 5% y el resto de los gastos la verdad que no lo sé, se los averiguo". Juan Román Riquelme, vicepresidente de Boca, apuntó contra la oposición encabezada por Mauricio Macri, y afirmó: “Sé que hay mucha gente que tiene miedo de hablar porque se queda sin trabajo". Santiago Peña, Presidente electo de Paraguay sacó una diferencia de más de 15 puntos y aseguró otro período de cinco años en el poder para el Partido Colorado; el Senado también será dominado por el oficialismo. Brindó un discurso y afirmó: "Convoco a la unidad y al consenso para alcanzar nuestro destino de prosperidad sin exclusiones”. Audios del lunes 1 de mayo por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
El Frente de Todos (FdT) de la ciudad de Buenos Aires y organizaciones políticas, gremiales y sociales reclamaron ayer juicio político al ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, y al fiscal general del distrito, Juan Bautista Mahiques, por su participación en octubre pasado en un viaje a la estancia del magnate británico Joe Lewis en Bariloche junto a jueces, exmiembros de inteligencia y directivos del Grupo Clarín. El legislador porteño del FdT Matías Barroetaveña afirmó que "es insostenible que estos funcionarios se sostengan" y explicó se hizo la marcha porque "no logramos canalizar institucionalmente esta demanda". En ese marco, recordó que "en otras oportunidades si se abrieron juicios políticos, peor ahora ni siquiera se pueden sentar" y advirtió: "Seguiremos exigiendo en la Legislatura para que se expresen sobre este tema". La marcha de las columnas, que se inició a las 18, fue acompañada por un camión con parlantes que reprodujeron los audios de Telegram, en los que jueces y fiscales aparentemente acordaban cómo disimular el viaje a Bariloche de octubre pasado, una circunstancia que es investigada por la justicia por el presunto delito de mal desempeño en las funciones públicas y el pago de dádivas. La movilización, que partió desde la sede del Ministerio Público Fiscal, en Paseo Colón al 1300, hizo sonar también, a través de parlantes, la música de la renombrada película El Padrino. Entre los asistentes hubo diputados y legisladores del FdT, entre ellos Juan Manuel Valdes, Mara Brawer, Victoria Montenegro, Paula Penacca y Claudia Neira. Participaron además el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, ATE Capital, el Frente Patria Grande, Movemos, Sitraju y UTE, entre otras agrupaciones, con consignas y pancartas que expresaban "Fuera mafiosos de CABA" y "Basta de Mafia". D'Alessandro y Mahiques participaron en octubre último del viaje privado a las tierras que el magnate inglés Lewis posee en Lago Escondido, junto a jueces, un exagente de inteligencia y directivos del Grupo Clarín, hecho que se conoció a partir de una filtración de chats publicados en el diario Página/12. Luego se divulgaron conversaciones en las que los participantes expresaban su intención de ocultar ese viaje y fraguar facturas para fingir haber pagado por el avión particular, que, según se presume, fue financiado por el Grupo Clarín. El 5 de diciembre último, el presidente Alberto Fernández anunció, a través de cadena nacional, que instruyó al Ministerio de Justicia de la Nación para que adopte las medidas necesarias a fin de que se investigue el viaje. En el mismo mensaje, el Presidente instruyó al FdT porteño que "evalúe la conducta de los funcionarios de ese distrito que están involucrados y, de corresponder, presenten el juicio político". Por su parte, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, ratificó al ministro D'Alessandro en su cargo, reconoció que el funcionario participó de ese viaje, y dijo que "no conoce la relación" entre el mismo y los jueces, ni tampoco los motivos del encuentro. "Hay que preguntarle a él. Se fue de vacaciones, no sé", dijo Rodríguez Larreta. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel.
Hablamos con Juan Grabois, Líder del Frente Patria Grande y del Movimiento de Trabajadores Excluidos, en #AhoraDicen por Futurock.fm
TIEMPO DE DESAFIOS CON JORGE RUSELER. El oficialismo logró darle media sanción al proyecto de Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados. Sin embargo, a la hora de la votación en particular, no pudo avanzar con el artículo 95 del dictamen, que permitía al Poder Ejecutivo recuperar el manejo de las retenciones a las exportaciones del agro. Ante la posibilidad de que fuera rechazada, el oficialismo optó por retirar el artículo. La iniciativa contemplaba que se prorrogue dicha facultad hasta el 31 de diciembre del año próximo. La misma le permitiría al Gobierno fijar retenciones con un tope en la alícuota del 33% del valor imponible o del precio oficial FOB sobre los productos agropecuarios. “La presión impositiva que sufre el campo es récord, perdimos la oportunidad de tener una discusión racional sobre esta cuestión”, señaló el diputado del PRO, Luciano Laspina. Durante la sesión, el ministro de Economía, Sergio Massa, había asegurado que el Gobierno se comprometía a no aumentar las retenciones y que buscaría incluir una cláusula para que quede garantizado. Con este agregado al texto oficial, en Economía consideraban que parte de la oposición podría acompañar. También contribuirían a evitar la judicialización de más casos de ruralistas que acuden a tribunales para que se declare inconstitucional que el Gobierno cobre derechos de exportación al sector. Sin embargo, no hubo acuerdo con la oposición y el oficialismo optó por retirar el artículo. “Vamos a retirar el artículo 95, no compartiendo las cosas que se han dicho, a partir de que nosotros entendemos que el Ejecutivo tiene las facultades para establecer los derechos de exportación”, dijo Carlos Heller. Cobro de Ganancias al Poder Judicial Otro de los artículos que generó controversias fue el que proponía el cobro del impuesto a las Ganancias a jueces, fiscales y trabajadores del Poder Judicial. La iniciativa había sido incluída sorpresivamente el jueves en la última reunión de la comisión de Presupuesto y fue duramente criticada por las asociaciones de fiscales y magistrados. El artículo fue rechazado por 134 votos negativos y 116 afirmativos. Entre los votos en contra se destacaron los oficialistas Vanesa Siley y Sergio Palazzo, ambos de extracción sindical. Durante el debate, desde el oficialismo remarcaron que el costo fiscal de la exención de Ganancias a Jueces será de $237.850 millones para 2023. “Si hay gente que gana 2 millones de pesos y no pagan Ganancias, tienen que empezar a pagar. A esta altura del partido esto es un privilegio inaceptable”, había planteado el diputado Marcelo Casaretto, autor de la iniciativa. “Es un privilegio que le cuesta al Estado un 0,16 del PBI, no es un tema menor”, detalló el diputado Itai Hagman del Frente Patria Grande.
Federico Fagioli, Diputado Nacional por el Frente de Todos y referente del Frente Patria Grande, en comunicación con #AhoraDicen por Futurock.fm
Itai Hagman, Diputado Nacional del Frente de Todos y dirigente del Frente Patria Grande, en comunicación con #CronicaAnunciada por Futurock.fm
Organizaciones sociales (Utep, Frente Patria Grande) se movilizaron el Ministerio de Justicia por la detención de cuatro mujeres mapuches que fueron trasladadas a una cárcel en Ezeiza luego del operativo policial contra la comunidad del Lof Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi, provincia de Río Negro, que terminó con siete detenidos. Marina Joski, secretaria de Mujeres y diversidad de la Utep, exigió su liberación y “una audiencia con la secretaría de justicia para que nos den una respuesta por los procedimientos viciados de impunidad y nulidad”. Asimismo, manifestó que “tenemos una justicia acostumbrada a proteger a los poderosos”.
Debut del dólar soja: el campo anotó casi un millón de toneladas para liquidar. Juan José Bahillo afirmó: “Uno de los reclamos que han charlado con nosotros era que en el caso de mejorar el tipo de cambio, que la mejora sea sencilla y accesible. Esta es una mejora de estas características”. Nicolás Pino dijo: “No es parejo, la gente que vendió la semana pasada o en marzo no tiene este beneficio temporal de este mes”. José Ignacio de Mendiguren aseguró que las cerealeras “se comprometen en septiembre a liquidar por 5 mil millones con 1000 millones entre hoy y mañana”. El diputado nacional Itaí Hagman se refirió a la permanencia del Frente Patria Grande en el bloque oficialista “Logramos una política de protección para los sectores más vulnerables en un contexto donde se necesita combinar una estabilización de la economía con una situación social delicada”. Axel Kicillof afirmó: “El intento de una especie de “dos demonios”. Es lo mismo quien recibe agresión todo el tiempo porque no sé qué hizo, que el que la ejerce” (...) “El alegato del fiscal Luciani, sin prueba alguna, violando procedimientos judiciales, desencadenó esta fase”. Por María O'Donnell y equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM
La diputada nacional y referente del Frente Patria Grande, confirmó que el partido político liderado por Juan Grabois continua en la coalición gobernante, Frente de Todos, y enumeró los motivos de la permanencia, uno de ellos fue "la necesidad y el compromiso de cuidar a la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, luego del intento de magnicidio a su persona". “Hay un compromiso con Cristina y con el espacio que van a haber medidas que ayuden a los sectores que peor la pasan y que no pueden esperar más” Sumado a eso, criticó los diferentes discursos provenientes de figuras políticas relevantes de la oposición, quienes “fomentan mensajes individualistas y de meritocracia, y que cada uno se puede resolver la vida solo”, y reprobó a la política por la falta de definiciones a la hora de establecer las prioridades para beneficiar al pueblo que los votó. “Tenemos que tener un estado presente que haga que todos podamos tener el derecho de poder comer, tener salud y educación, asimismo que regularice a ese capitalismo que concentra los alimentos”
Federico Fagioli, diputado nacional del Frente de Todxs y referente del Frente Patria Grande, en comunicación con #AhoraDicen | Futurock.fm
Diego Genoud (@otro_perodista) charló con Natalia Zaracho, diputada nacional por el Frente de Todos, referenta del Frente Patria Grande y trabajadora de la Economía Popular, sobre Cristina, la crisis económica y el futuro del Frente Patria Grande en la coalición de Gobierno.
El dirigente social y político, responsable del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) e integrante del Frente Patria Grande, Juan Grabois, reflexionó en torno al 50 por ciento de pobreza que existe en nuestro país y advirtió sobre un “acostumbramiento” de la sociedad a los problemas ambientales y sociales. En Puerto Iguazú participa de la primera cumbre de Magistradas y Magistrados sobre Derechos Sociales y Doctrina Franciscana, donde el eje de las jornadas son los “Derechos Sociales y Doctrina Franciscana en tiempos de pandemia y pospandemia”. Desde allí, Grabois advirtió que “el futuro es incierto” y, a propósito del encuentro en el que expondrá sobre “Tierra, techo y trabajo”, consideró interesante “poder trabajar con los jueces”. Sostuvo que “si todas las normas que tenemos en la Constitución se cumplieran, viviríamos en el paraíso” y, en esa misma línea advirtió que, si bien existen “los derechos en el punto más alto de la jerarquía normativa, no se cumplen”. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel y Romina Calderaro.
Natalia Zaracho nació y vive en Villa Fiorito, en Lomas de Zamora. Es Trabajadora de la Economía Popular y referenta del Movimiento de Trabajadores Excluidos y del Frente Patria Grande. El 10 de diciembre asumirá una banca como diputada nacional, convirtiéndose, así, en la primera cartonera en llegar a la Cámara Baja. En este marco, la entrevistamos para indagar en tal hito histórico, en la agenda a defender con su ingreso al recinto y en los desafíos para lograr imponerla.
Más de 22 millones de personas (o sea, la mitad de la población) perciben algún tipo de plan. Hablamos con Itai Hagman, economista, referente del Frente Patria Grande y del Frente de Todos, y diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires para entender mejor qué son los planes, cómo funcionan y quiénes los pueden cobrar.Cinco Minutos Más es un podcast diario original de Posta. Conducción: Sofi Carmona. Producción: Eugenia Mariluz. Guión: Lucía Cholakian Herrera y Tamara Talesnik. Coordinación de producción: Lucila Lopardo. Edición: Leo Fernández. Producción ejecutiva: Luciano Banchero y Diego Dell' Agostino.
“Hicimos una denuncia porque sus dichos son violencia política y para nosotros es un delito. No se da cuenta de lo que dice, tanto es que lastiman a las otras personas”, aseguró Jonathan Algalarronda, militante del Frente Patria Grande. “Yo me desplazo en silla de ruedas desde el 2001 y escuchar esto genera indignación y da mucha bronca”, agregó. “Lo que hizo fue un insulto de mi condición para descalificar a otro” "Le exijo una disculpa pública, si no, no hay forma de construir juntos" Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 20.00 Con Luisa Valmaggia, Horacio Embón, Natalia Maderna, Nora Lafón, Daniela Bruno, Silvia Bacher, Claudio Leveroni y Carla Ruíz.
#AhoraQueNosEscuchan | Ciclo 2021 Todos los miércoles a la medianoche por Radio Con Vos, la periodista Ingrid Beck lleva adelante este ciclo de entrevistas a mujeres que hicieron, hacen, y van a hacer historia. En este programa, habló con la precandidata a diputada por el Frente Patria Grande, Daniela Castro. “Atravesé un montón de situaciones de discriminación, violencia extrema, prostitución durante mucho tiempo. Hoy tengo un poco más de resonancia, pero mi trayecto político no es muy distinto al del resto de mis compañeras”, dijo sobre su candidatura.
Hablamos con la trabajadora de la economía popular y referenta del Frente Patria Grande en futurock.fm
La ley de envases es un planazo que se viene militando hace años. Hablamos con Natalia Zaracho, trabajadora de la economía popular en el MTE y referenta del Frente Patria Grande para entender qué propone el proyecto y cuál sería su impacto.Cinco Minutos Más es un podcast diario original de Posta. Conducción: Sofi Carmona. Producción: Eugenia Mariluz. Guión: Lucía Cholakian Herrera y Tamara Talesnik. Coordinación de producción: Lucila Lopardo. Edición: Leo Fernández. Producción ejecutiva: Luciano Banchero y Diego Dell' Agostino.
#AhoraQueNosEscuchan | Ciclo 2021 Todos los miércoles a la medianoche por Radio Con Vos, la periodista Ingrid Beck lleva a adelante este ciclo de entrevistas a mujeres que hicieron, hacen, y van a hacer historia. En este programa, habló con Natalia Zaracho, referente del Frente Patria Grande, cartonera y militante del Movimiento de Trabajadores Excluidos. “Para que nos sintamos representadas todas, el feminismo tiene que tomar la agenda de tierra, techo y trabajo”, dijo Zaracho en la entrevista", dijo Zaracho en la entrevista.
Hablamos con la legisladora porteña Ofelia Fernández sobre la crisis habitacional en la villa 31 y en la CABA y las dificultades para discutir e impulsar políticas frente a las prioridades del larretismo. Ofelia Fernández habló de cómo el gobierno porteño no escucha a los sectores populares, de cómo se presentan proyectos que quedan en un cajón si no responden a las prioridades del oficialismo y de las redes de solidaridad que garantizan la vida de las personas que están más comprometidas. También pasó por la propuesta del Frente Patria Grande de la Empresa Pública de Alimentos y por la necesidad imperiosa de que se apruebe la ley para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo.