POPULARITY
Categories
¿Hay oposición a bancos de leche en Puerto Rico? Es necesario para llegar a una respuesta primero saber qué son los bancos de leche. En esta parte 1 , hablamos de la historia mundial de bancos de leche como centros de acopio y distribución de leche humana para el uso de familias cuyos infantes necesitan leche humana y no tienen acceso a ella. Desde como empezaron los bancos, cómo operan, cómo se hace el cernimiento para asegurar leche libre de patógenos y drogas, y la pasteurización. ¿Por qué se dona, por qué se busca leche, y cómo operan estos centros? Son los temas cubiertos esta semana. Felicidades al Centro Integral para la Lactancia, que busca ofrecer apoyo para la lactancia a familias individuales y a la vez fingir como un banco de destribución en Puerto Rico. La semana que viene vamos a explorar mejor si realmente hay gente que se opone a esta entidad o si hay otra agenda detrás de la supuesta oposición.
La prensa recoge el perfil de los nuevos ministros de Pedro Sánchez, que ha renunciado a los técnicos, y son su guardia pretoriana.
Martes 21 de noviembre: Hay altas posibilidades de una tregua en la guerra entre Israel y Hamas en la franja de Gaza. Antonio Guterres, el secretario general de la ONU, dijo ayer que la guerra en Gaza no tiene precedentes en cuanto a la cantidad de niños que han resultado muertos. Lo dijo antes de emprender viaje a Chile, donde comenzará hoy sus actividades que lo llevarán hasta la Antártica Chilena junto al presidente Boric, justo antes de emprender viaje a la COP 28 en Dubai.
Los partidos de oposición ya registraron el nombre de su coalición para ir en alianza en 253 distritos y 30 fórmulas del Senado. Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, asegura que los 47 restantes podrían también ser analizados para ir en conjunto. En la coalición ‘Fuerza y Corazón por México' no se incluyeron a Tlaxcala y Oaxaca y tanto ellos como el PAN y el PRD iran solos. Moreno aprovechó para decir que los diputados del PRI en el Congreso de la Ciudad de México están firmes por no ratificar a Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía capitalina.Ante el INE PRI, PAN y PRD registraron la coalición ‘Fuerza y Corazón por México' que incluyen 253 distritos y 30 fórmulas del Senado. Marko Cortés, presidente nacional del PAN explica que este número podría incrementarse dependiendo las negociaciones, aunque asegura que en este primer momento están aquellos que son más competitivos. Con esto, el dirigente del blanquiazul asegura que Xóchitl ganará la presidencia.Un ataque perpetrado a militares en Teocaltiche, la zona limítrofe entre Michoacán y Jalisco dejó como resultado a tres soldados muertos y tres más heridos. Por ello, Ciro Gómez Leyva criticó que más que pronunciarse, el presidente López Obrador sólo calificó a los militares como el ‘ángel de la guarda del país'.El secretario de Infraestructura, Telecomunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, comentó que se notificó a los concesionarios para que presenten sus planes para regresar los ferrocarriles de pasajeros. Nuño explicó que el artículo 101 del servicio ferroviario indica que los trenes de pasajeros tienen prioridad sobre los de carga. Jorge Nuño dijo que aunque este sexenio no verá en función las vías, sí verán el comienzo de la construcción.La licencia de Samuel García para dejar el gobierno de Nuevo León comienza el 2 de diciembre y por ello existe un cierto grado de 'tensión política', pues hay gente que no está completamente de acuerdo con la licencia de García. La gobernabilidad deberá solucionarse en los próximos días y el Congreso es el responsable de que estas condiciones mejoren. Se especula que no será alguien allegado a Samuel García ni del partido Movimiento Ciudadano, sino del PRI o del PAN. El reporte de Gregorio Martínez.Guadalupe Loeza presentó su libro “La amante del Río Nilo”, una historia sobre una mujer enamorada del amor en tiempos de la Segunda Guerra Mundial donde, huyendo de esa situación, llega a México a casarse. El libro narra la historia de adulterio más famoso de México planeado por el mismo esposo de ‘La amante del Río Nilo'. La presentación oficial del libro será el próximo 5 de diciembre en el Centro Histórico y el 26 de noviembre lo hará en la Feria Internacional del Libro. Esto y más en Ciro Gómez Leyva Por la Mañana.Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
Jaime Bayly no pudo tolerar el perfil autoritario de Javier Milei, recientemente elegido presidente de Argentina.
¿Y la oposición en México? el análisis de Rubén Cortés, escritor de la columna Canela Fina en Grupo Fórmula
Para hablar sobre el triunfo de Javier Milei y lo que se viene de ahora en adelante para Argentina, se conectó con Mañanas Blu, dirigido por Camila Zuluaga, Martín Tetaz, economista y diputado nacional por Juntos por el Cambio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La alianza Va por la CDMX, integrada por el PAN, PRI y PRD, formalizó el registro de tres precandidatos, uno por cada partido que conforma el frente. Y es que la Jefatura de Gobierno es una de las posiciones clave en el proceso electoral del 2024. Ivonne Melgar, periodista y analista, nos habla al respecto. En otros temas: Argentina se prepara para decidir a su próximo presidente: Sergio Massa o Javier Milei / ¿Revolución en los teléfonos inteligentes o un intento más de desbancarlos? esa es la pregunta ante el lanzamiento del AI PIN.
Amanece Valencia| Programa completo
La sorpresa de la jubilación de Teresa; La tertulia de actualidad política sobre el nuevo gobierno, las exigencias de una amnistía rápida y sobre la oposición en la calle¡Buenas tardes gente, gente!En la primera hora del programa escuchamos:Teresa se jubila. El pueblo de Zafarraya, en Granada, se “compincha” para darle una sorpresa. Hablamos con Rosana, la alcaldesa que ha organizado todo y Victoria y Maribel, vecinas del pueblo, y por supuesto con Teresa, la protagonista. Tertulia: comentamos la actulidad política con Antonio Arráez: 1. Nuevo Gobierno. 2. Exigencias de una amnistía rápida. 3 Oposición del PP. 4 Oposición en la calle.Escucha ahora 'La Tarde', de 16 a 17 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas con 470.000 oyentes diarios según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más relevantes y a veces invisibles de todo lo que nos rodea. Esta temporada, Pilar y Fernando seguirán cautivando a la ‘gente gente' acompañados de los escritores Daniel Gascón y Lorenzo Silva, el...
Julia Otero reflexiona en 'Julia en la onda' sobre la investidura de Pedro Sánchez que se ha conseguido con el voto a favor de ocho partidos.
Durante la sesión plenaria del Senado de este martes 14 de noviembre, la senadora y presidenta del Partido Alianza Social Independiente (ASI), Berenice Bedoya, anunció un nuevo golpe para el Gobierno del presidente Gustavo Petro: la ASI se retira de la coalición oficial y se declara partido independiente, según las disposiciones del Estatuto de Oposición.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Texto: Esdras 4. Hasta ahora, nuestro estudio de Esdras ha descrito un viaje seguro de los Israelitas. Hasta ahora, ha sido un viaje tranquilo. Sin embargo, el pueblo de Israel está por experimentar los primeros dolores de cabeza. El viaje placentero se está acabando. Los enemigos del Pueblo de Dios entran en escena...
Santiago Taboada ve oportunidad para que oposición gane en CDMX by Joaquín López-Dóriga
MEMORIA DE SAN ALBERTO MAGNO, OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA Ser doctor de la Iglesia es tener conocimiento abundante y profundo que se sabe transmitir, que nos lleva a una auténtica vida cristiana y que está refrendado por una vida santa, como lo vivió San Alberto Magno.
En el episodio 240 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI). Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “«Orilla viva, Guaire posible», un proyecto que busca la sostenibilidad en Caracas". En el marco del Día de las Ciudades, una conmemoración de Naciones Unidas que se celebra cada 31 de octubre, TalCual conversó con representantes de la sociedad civil que proponen el saneamiento del río Guaire y la construcción de un bulevar con un espacio arborizado a sus márgenes como uno de los ejes centrales para enrumbar a Caracas hacia la sostenibilidad. En El Pitazo destacan el trabajo Vivir sin electricidad hasta por 12 horas diarias: “Los apagones destruyeron mi salud mental". Los prolongados cortes de luz, no poder trabajar porque necesita su computadora e internet ni poder comprar sus medicamentos para la depresión y ansiedad marcan el día a día de María Carolina, una joven tachirense que sufre de ansiedad por la crisis eléctrica. No solo ella se encuentra en esa situación: psicólogas del Táchira reportaron el aumento de pacientes con problemas de salud mental como consecuencia de los apagones“Los momentos canónicos de Jose Brito que lo alejaron de la oposición" es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana. Brito, que en su cuenta de X, se presenta como “promotor del plan B”, tomó la descalificación de la primaria como una bandera personal y desde la publicación de los resultados no ha cesado en su intento de señalar el evento como ilegal, incluso pretendiendo invertir la carga de la prueba. Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.Narración y producción ejecutiva: Luis D. MiquilenaGuión: Francisco ZambranoEdición y montaje: Abrahan Moncada
Luis Fernando García, director de R3D
El director de Hora 25 habla sobre el acuerdo entre PSOE y Junts y sus consencuencias.
Análisis político de Andrés Malamud de este tiempo de incertidumbre antes del ballotage de noviembre 2023.
En El Salvador, partidos opositores y abogados presentaron el lunes y el martes solicitudes para que el Tribunal Supremo Electoral anule la candidatura de Nayib Bukele a la reelección inmediata por considerarla inconstitucional. Bukele, que goza de un récord de popularidad por su mano dura contra el crimen de las pandillas, asegura tener allanado el camino para renover su mandato en 2024. El partido de oposición salvadoreño Nuestro Tiempo, centrista, y dos abogados presentaron este martes sendas solicitudes para que el Tribunal Supremo Electoral anule la candidatura presidencial de Nayib Bukele. El lunes lo hizo la derechista y exgobernante Alianza Republicana Nacionalista, Arena.Esto llegó luego de que Bukele obtuviera el viernes la luz verde del Tribunal Supremo Electoral para presentarse a los comicios presidenciales del 4 de febrero, aunque la oposición repita que la reelección está prohibida por la Constitución. El actual mandatario contó con el aval de magistrados de la Corte Constitucional nombrados por un Congreso dominado por el oficialismo.De este modo, Nayib Bukele parece tener el camino allanado para continuar en el poder. RFI entrevistó al respecto a Tiziano Breda, investigador para América Latina del Instituto de Asuntos Internaciones de Italia: "Lo que estamos enfrentando es la crónica de una victoria anunciada. Bukele primero que todo, hace fuerza por su popularidad y basa esta candidatura en la voluntad del pueblo, en el argumento populista de que al final de cuentas la mayoría de la población quiere que su gobierno se mantenga y por tanto, tiene el derecho a elegirlo otra vez"."Además, está claramente la falta de alternativas políticas, ya que los partidos políticos tradicionales todavía siguen muy debilitados. Además, hay un tercer elemento que creo que es del panorama regional. Algunos países vecinos como Nicaragua y Honduras, forcejearon Constitución para permitir la reelección", continúa. Control de las instituciones¿Queda entonces algún obstáculo para impedir que Bukele se presente a un nuevo mandato? Responde Tiziano Breda: "En principio los órganos que pudieran obstaculizar o reclamar en contra de la candidatura de Bukele son la Corte Constitucional y la sala de lo constitucional de la Corte Suprema de Justicia; y el Tribunal Supremo Electoral"."El problema -continúa Breda- es que Bukele ya ha pensado en esto y en cuanto su partido Nuevas Ideas tomó el control absoluto de la Asamblea Legislativa en 2021, inmediatamente procuró reemplazar dos tercios de la Corte Suprema, incluida la sala constitucional, y llenar todas las instituciones de fieles. Por lo tanto no hay independencia real en esos otros poderes del Estado que haga pensar que de alguna forma se pongan en contra de esta candidatura". A la espera del fallo de los recursos contra su candidatura, Bukele continúa su plan para permanecer en el poder aupado por una popularidad del 90 % de los salvadoreños, según una encuesta publicada en julio por la oenegé Latinobarómetro 2023.
En El Salvador, partidos opositores y abogados presentaron el lunes y el martes solicitudes para que el Tribunal Supremo Electoral anule la candidatura de Nayib Bukele a la reelección inmediata por considerarla inconstitucional. Bukele, que goza de un récord de popularidad por su mano dura contra el crimen de las pandillas, asegura tener allanado el camino para renover su mandato en 2024. El partido de oposición salvadoreño Nuestro Tiempo, centrista, y dos abogados presentaron este martes sendas solicitudes para que el Tribunal Supremo Electoral anule la candidatura presidencial de Nayib Bukele. El lunes lo hizo la derechista y exgobernante Alianza Republicana Nacionalista, Arena.Esto llegó luego de que Bukele obtuviera el viernes la luz verde del Tribunal Supremo Electoral para presentarse a los comicios presidenciales del 4 de febrero, aunque la oposición repita que la reelección está prohibida por la Constitución. El actual mandatario contó con el aval de magistrados de la Corte Constitucional nombrados por un Congreso dominado por el oficialismo.De este modo, Nayib Bukele parece tener el camino allanado para continuar en el poder. RFI entrevistó al respecto a Tiziano Breda, investigador para América Latina del Instituto de Asuntos Internaciones de Italia: "Lo que estamos enfrentando es la crónica de una victoria anunciada. Bukele primero que todo, hace fuerza por su popularidad y basa esta candidatura en la voluntad del pueblo, en el argumento populista de que al final de cuentas la mayoría de la población quiere que su gobierno se mantenga y por tanto, tiene el derecho a elegirlo otra vez"."Además, está claramente la falta de alternativas políticas, ya que los partidos políticos tradicionales todavía siguen muy debilitados. Además, hay un tercer elemento que creo que es del panorama regional. Algunos países vecinos como Nicaragua y Honduras, forcejearon Constitución para permitir la reelección", continúa. Control de las instituciones¿Queda entonces algún obstáculo para impedir que Bukele se presente a un nuevo mandato? Responde Tiziano Breda: "En principio los órganos que pudieran obstaculizar o reclamar en contra de la candidatura de Bukele son la Corte Constitucional y la sala de lo constitucional de la Corte Suprema de Justicia; y el Tribunal Supremo Electoral"."El problema -continúa Breda- es que Bukele ya ha pensado en esto y en cuanto su partido Nuevas Ideas tomó el control absoluto de la Asamblea Legislativa en 2021, inmediatamente procuró reemplazar dos tercios de la Corte Suprema, incluida la sala constitucional, y llenar todas las instituciones de fieles. Por lo tanto no hay independencia real en esos otros poderes del Estado que haga pensar que de alguna forma se pongan en contra de esta candidatura". A la espera del fallo de los recursos contra su candidatura, Bukele continúa su plan para permanecer en el poder aupado por una popularidad del 90 % de los salvadoreños, según una encuesta publicada en julio por la oenegé Latinobarómetro 2023.
Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Justo cuando la cosecha de infodemia derechaira demuestra que nunca se acaba y proliferan como moscas en el albañal de las fake news, aparece la señora Rabadán
Juan Daniel Oviedo, excandidato a la Alcaldía de Bogotá, habló en La FM de RCN del papel que tendrá en el Concejo de Bogotá.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement
El sector opositor ha trabajado con infodemia y noticias falsas, mezclando histeria y melodrama ranchero, con toques de enojo y victimización, frente a la tragedia en Acapulco y Guerrero.
Juan Daniel Oviedo ha sido calificado como una de las sorpresas electorales, pues se quedó con el segundo lugar.
Devocional Cristiano para Menores - SIGUIENDO LAS HUELLAS Fecha: 29-10-2023 Título: OPOSICIÓN Y UNA NUEVA OPORTUNIDAD Autor: César Sánchez Murillo Locución: La tía Fabi http://evangelike.com/devocionales-cristianos-para-menores/
En el episodio 238 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI). Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Plataforma Unitaria debe recomponer liderazgos tras el triunfo de María Corina Machado". Los resultados de las primarias dejan en evidencia la opinión de la sociedad sobre un reemplazo de los partidos del llamado G4 (AD, UNT, PJ y VP) por un liderazgo que, si bien no es nuevo, no tiene un peso importante dentro de las decisiones de la Plataforma Unitaria. En El Pitazo destacan el trabajo "¿Cuál es el plan de gobierno que propone María Corina Machado?". La propuesta con la que la dirigente política de Vente Venezuela busca convencer a los ciudadanos para las elecciones presidenciales de 2024 se centra en seis propuestas principales enfocadas en atender los problemas actuales de la población. “Régimen de Maduro se queda sin la excusa de las sanciones" es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana. El levantamiento de sanciones vislumbra conexión con mercados robustos y aumento de producción petrolera. Por su parte, el analista político e investigador Michael Penfold sentenció que el no cumplir con los compromisos adquiridos podría traer como consecuencia una debacle para el chavismo.Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.Narración y producción ejecutiva: Luis D. MiquilenaGuión: Francisco ZambranoEdición y montaje: Abrahan Moncada
Hacienda: hay 18 mmdp en Fonden/ Oposición dice que es falso/ AMLO viaja a AcapulcoLink para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La oposición de Venezuela, tras concluir su proceso de primarias ha elegido a María Corina Machado para, si se levanta su inhabilitación, competir de las elecciones presidenciales del próximo año. Ahora, la Fiscalía de venezolana ha anunciado una investigación penal contra los organizadores de esas primarias. Hablamos de esta situación con Jesús Castillo Molleda, politógo y director de Polianalítica. Escuchar audio
María Corina Machado ganó las primarias de la oposición en Venezuela y se perfila como la principal contrincante de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024. Antonio Ledezma, exalcalde mayor del Distrito Metropolitano de Caracas y coordinador internacional de Machado, sostiene que la opositora ya superó un primer gran desafío, que fue poder participar en las primarias a pesar de la férrea campaña que llevó adelante el Gobierno de Nicolás Maduro para que la población no saliera a votar.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
La oposición de Venezuela realizó una elección para elegir al candidato que enfrentará al mandatario Nicolás Maduro. La ex diputada de centro derecha María Corina Machado arrasó en la competencia, a pesar de estar inhabilitada por el chavismo.
María Corina Machado ganó las primarias de la oposición en Venezuela y se perfila como la principal contrincante de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024. Antonio Ledezma, exalcalde mayor del Distrito Metropolitano de Caracas y coordinador internacional de Machado, sostiene que la opositora ya superó un primer gran desafío, que fue poder participar en las primarias a pesar de la férrea campaña que llevó adelante el Gobierno de Nicolás Maduro para que la población no saliera a votar.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Federico comenta cómo el fiscal general del Estado ha dicho que "no puedo enfrentarme al Gobierno porque beneficia a la oposición".
En este episodio, aprendemos cómo enfrentar la oposición espiritual que inevitablemente tendremos como líderes en la iglesia. Síganos en PazConDios en YouTube para ver todos los videos que publicamos. En Talleres para Líderes en la Iglesia yo comparto enseñanzas bíblicas a otros líderes que tienen preguntas, dudas, problemas o necesidades en su ministerio o liderazgo. Envíame tus consultas sobre tu ministerio, iglesia y liderazgo a consejos@pazcondios.com En este episodio de Talleres para Líderes, enseño el tema: ¿Cómo enfrentar la oposición espiritual? En www.PazConDios.com puedes conseguir muchísimos recursos para líderes de la iglesia, y todo completamente gratis.
Inesperado cambio de escenario político en Venezuela Mirada Semanal | Después de un año de haberse suspendido las negociaciones entre el gobierno y la oposición venezolana con mediación internacional, esta semana en Barbados ambas partes alcanzaron la firma de un acuerdo, que para muchos pudiera representar una nueva fase en este complejo proceso que aún sigue en curso. Un documento parcial que si bien no menciona la supresión de las inhabilitaciones políticas, o compromisos de más amplio espectro, permite que el gobierno venezolano por seis meses pueda reincorporarse legalmente al mercado energético occidental. En este contexto además se liberaron 5 presos políticos y se tiene previsto nuevas liberaciones en las próximas semanas. Todo lo cual ocurre a cuatro días de la elección primaria que definirá el liderazgo de la oposición de cara a las elecciones del venidero 2024. Siendo la candidata María Corina Machado, la favorita según las encuestas, la única de los 10 candidatos que sigue estando inhabilitada. Ante este nuevo escenario que se configura, cabría preguntarse ¿el gobierno de Nicolás Maduro, después de seis rondas de negociación fallidas, mantendrá su palabra? ¿en qué consistirán estas mejoras en las condiciones electorales que se mencionan en el acuerdo? ¿Pudiera representar este pacto preliminar el inicio de una nueva fase que permita abrir el régimen autoritario que ha consolidado el chavismo en los últimos años en Venezuela? El contexto político con el que deberá lidiar Daniel Noboa A comienzos de semana Daniel Noboa joven empresario de 35 años y con una breve experiencia parlamentaria reciente, pronunció su primer discurso como presidente electo de Ecuador. En esta breve comparecencia y acompañado de su esposa afirmó su compromiso de conducir una gestión orientada a lo que el llamó un "nuevo Ecuador" en el que se reconoce la enconada violencia política, la crisis económica y en especial el pertinaz esquema de ingobernabilidad que ha mantenido el país. Con lo cual concluye el componente electoral asociado con la muerte cruzada, convocada por Guillermo Lasso. Con quien deberá coordinar para garantizar un cambio de mandato en la jefatura del Estado durante las próximas semanas. ¿Qué elementos caracterizan este desafiante panorama político con el que tendrá que lidiar Noboa llegando al Palacio de Carondelet? ¿Cómo se ha posicionado la diplomacia regional frente al conflicto en Israel y Gaza? En las últimas semanas el mundo ha mirado con consternación una nueva escalada del histórico conflicto que sigue a día de hoy entre Israel y el grupo terrorista Hamás. Una ofensiva de gran escala lanzada desde varios puntos de la Franja de Gaza, que asesinó, violó y secuestró a militares y civiles en territorio israelí, medio siglo después de la guerra del Yom Kipur. Lo cual ha desencadenado un estado de guerra y tensiones geopolíticas en esta región neurálgica del medio oriente. Y es que las imágenes del horror de los conflictos armados de nuestro tiempo, y esta guerra no ha sido la excepción, se esparcen con una velocidad difícil de manejar para los tiempos de la diplomacia. Sin embargo, desde las primeras horas del producirse los ataques y luego con la respuesta israelí, las cancillerías latinoamericanas fueron pronunciandose sobre este sangriento enfrentamiento. Ante este complejo y amenazante conflicto ¿cómo ha sido el posicionamiento de los gobiernos de nuestra región? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support
La oposición venezolana celebrará este domingo sus elecciones primarias para elegir al candidato unitario que se medirá con el Gobierno en las elecciones presidenciales previstas para el 2024. En opinión del exembajador de Estados Unidos en Venezuela Charles Shapiro, aunque no hay certeza de que el gobierno de Maduro vaya a respetar los acuerdos para realizar las primarias, es una oportunidad para tratar de llevar elecciones transparentes en Venezuela.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
La oposición venezolana celebrará este domingo sus elecciones primarias para elegir al candidato unitario que se medirá con el Gobierno en las elecciones presidenciales previstas para el 2024. En opinión del exembajador de Estados Unidos en Venezuela Charles Shapiro, aunque no hay certeza de que el gobierno de Maduro vaya a respetar los acuerdos para realizar las primarias, es una oportunidad para tratar de llevar elecciones transparentes en Venezuela.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El Gobierno de Venezuela y la oposición llegaron a un acuerdo, en el que se destaca la liberación de varios presos políticos, pero, según Tomás Guanipa, esto es “drama” porque dejan a cinco, pero encarcelan a 10.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Gran responsabilidad en el estado de parálisis social y política en el que se halla el país, la tiene la oposición y no solo un Ejecutivo mediocre y pusilánime.https://www.facebook.com/sudacaperu.pehttps://www.twitter.com/SudacaPeruhttps://www.linkedin.com/company/suda...https://www.instagram.com/sudacaperu/https://www.tiktok.com/@sudacaperu Lima – Perú#juancarlostafur #sudacaperú #análisispolíticohttps://open.spotify.com/episode/Juancarlostafur690
Sergio Massa es el candidato para las elecciones presidenciales de Argentina del próximo 22 de octubre por Unión por la Patria, la coalición peronista que hoy gobierna el país. Llega con el peso de ser el actual ministro de Economía, en un contexto de profunda crisis, que se agravó en su gestión, y con el objetivo de convencer a la gente que un eventual gobierno suyo será diferente al del actual presidente, Alberto Fernández. ¿Quién es Sergio Massa? "Los que creemos en el trabajo registrado, los que defendemos el derecho de nuestros trabajadores..." decía Sergio Massa en un reciente acto proselitista. Para enfrentar a los dos candidatos de la derecha el 22 de octubre (Javier Milei y Patricia Bullrich), el candidato peronista pone cada vez más el acento en la defensa de los derechos de los trabajadores, que siempre ha sido la bandera histórica de ese movimiento político.Si bien se sumó al peronismo hace décadas y hoy es candidato de una coalición peronista de centro izquierda, Massa comenzó a hacer política en su adolescencia en las filas de un partido liberal, la Unión de Centro Democrático.Abogado, de 51 años y ministro de Economía desde agosto 2022, Massa es hoy uno de los tres principales socios de la coalición peronista que llegó al poder tres años antes, junto al presidente Alberto Fernández y su vice Cristina Fernández de Kirchner, hasta ahora la más poderosa de los tres.Pero si Cristina Fernández representa una suerte de izquierda dentro del peronismo, Massa está más cercano al centro. Tiene buenos vínculos con diversos sectores de la política, el empresariado, los sindicatos y en el extranjero.Su gran desafío es intentar demostrar que un gobierno que lo tenga como presidente será distinto del actual, que lo tiene como jefe de Economía. En un acto en la localidad de Ensenada, provincia de Buenos Aires, Massa hacía referencia a ese malabarismo asegurando tener "el coraje para hacer los cambios que hagan falta, para cambiar los funcionarios y las medidas que hagan falta, para empezar un nuevo gobierno y una nueva etapa en la política argentina."A los votantes de Massa les preocupa sobre todo qué podría pasar si gana uno de los otros candidatos. Uno de ellos es Martín, para quien "los candidatos que tenemos en frente son muy contra el pueblo. Nosotros somos gente del pueblo y esto es lo popular, el Justicialismo es un partido popular, de la gente del pueblo, de la gente humilde y trabajadora."En las primarias de agosto, Unión por la Patria sacó el 27,28 por ciento de los votos.En un espectro en el que la opinión pública parecer partida por primera vez en tres tercios, pocos especulan con una victoria en primera vuelta. La apuesta del oficialismo para el 22 de octubre es clasificar a la segunda ronda contra Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza, para intentar entonces ganar la presidencia.
Ecuador acudió el domingo a las urnas para elegir al sustituto del presidente Guillermo Lasso en unas elecciones anticipadas, en las que resultó electo Daniel Noboa. El empresario, de 35 años, logró la victoria con el 52 % de los votos, cuatro puntos por encima de su contrincante, Luisa González. En opinión de Patricio Carrillo, asambleísta electo por el Movimiento Construye, la oposición ecuatoriana va a fiscalizar su gestión para velar que no gobierne por los intereses empresariales de su familia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Ecuador acudió el domingo a las urnas para elegir al sustituto del presidente Guillermo Lasso en unas elecciones anticipadas, en las que resultó electo Daniel Noboa. El empresario, de 35 años, logró la victoria con el 52 % de los votos, cuatro puntos por encima de su contrincante, Luisa González. En opinión de Patricio Carrillo, asambleísta electo por el Movimiento Construye, la oposición ecuatoriana va a fiscalizar su gestión para velar que no gobierne por los intereses empresariales de su familia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Da un paso adelante en tus oposiciones este 2023 con técnicas de estudio efectivas! Te presento la forma más óptima y científicamente respaldada para memorizar tu oposición. ✨ Olvídate de complicaciones y simplifica tu estudio con nuestro curso de "Formación de Técnicas de Estudio". Accede ahora con nuestra oferta de acceso de por vida: https://preparadoredufis.com/cursos/formacion-de-tecnicas-de-estudio/ Dentro del curso, aprenderás a acumular temas sin olvidar, utilizar técnicas de estudio respaldadas por la ciencia y dejar de lado las que tienen baja eficacia. ⏳También descubrirás cómo planificar tus repasos según tu etapa de oposición, así como dar clases memorables utilizando instrumentos de evaluación metacognitivos y rutinas para involucrar a tus alumnos y minimizar el olvido. Los 8 módulos del curso te brindarán de forma práctica las mejores técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje: Bases para una memorización sólida Planificación y organización personalizada para tu caso Las 10 mejores técnicas de estudio con ejemplos Cómo estudiar paso a paso cada tema ✅ Memorización de casos prácticos Cómo memorizar la Programación Didáctica y las unidades didácticas Experiencias de opositores exitosos que han utilizado técnicas de estudio Metacognición en el aula: cómo impartir clases memorables Además, encontrarás sorpresas como opotrackers personalizados, planners y tutorías mensuales. No pierdas esta oportunidad de mejorar tus habilidades de estudio y darle sentido a tu oposición #ClasesVirtuales #Libros #Profesores #TecnicasDeEstudio #EstrategiasDeEstudio #EvAU #TecnicasEstudio #Evocacion #OposicionesDeSecundaria #Secundaria #OposicionesFP #Bachillerato #OposicionesSecundaria
Marta García Aller analiza en 'Más de uno' el acto del PP contra la amnistía que desbordó sus previsiones. Decenas de miles de personas apoyaron a Feijóo en las calles de Madrid. Una multitud lo investía como líder de la oposición justo antes de pedir al Congreso que lo invista presidente.