¿De qué nos enamoramos? Del amor, en primer lugar y siempre. Pero los amores también están atravesados por la historia. Y la historia se hace de encuentros y desencuentros, de idilios y catástrofes, de actos heroicos o crueles, de ternura y erotismo. Des
Penguin Random House Grupo Editorial
En este episodio, Jazmín Nogaró y Flavia Pittella entrevistan a Gabriela Exilart, escritora nacida en Mar del Plata consolidada como una de las escritoras más leídas del género histórico romántico en Argentina. A lo largo de la conversación, exploramos el concepto dinámico de la identidad: ¿en qué momento se transforma? ¿Es el lenguaje una de las marcas más significativas de la identidad de un pueblo? ¿Qué aspectos permanecen intactos en nuestra identidad como argentinos? Su última novela, Los hijos de la cosecha, ambientada a principios del siglo XX en el corazón de Misiones, sirve como hilo conductor para abordar estos interrogantes.
Si pensamos en referentes indiscutidos de la dramaturgia argentina, no podemos no pensar en Mauricio Kartun. Sin dudas, su nombre está entre los maestros que hicieron historia en el teatro y charlar con él se siente como un privilegio, no solo por su lucidez, sino también por la manera en la que te hace reír de principio a fin. En este episodio, Flavia Pittella y Jazmín Nogaró (@viajarenpalabras) charlan con Mauricio Kartun sobre su novela Salo Solo, publicada por la casa. Preparate para reírte, emocionarte y aprender, como siempre, de una eminencia. ¡Dale play!
Gloria V. Casañas es una de las autoras más prolíferas de la novela romántica. Escribió más de 15 libros, vendió cientos de miles de ejemplares y es amada por una base de lectoras fieles, que la siguen hace años. Escucharla hablar es casi como tomar una clase. Pocas personas saben tanto de la época en la que escriben como ella. Para escuchar este episodio, te recomendamos acompañarlo de una infusión y La hechicera de Asturia, su último libro. ¡Agarrate fuerte porque vamos a viajar a la Roma del siglo I a.C! ¿Hay mejor plan que escuchar a Flavia Pittella, Jazmín Nogaró (@viajarenpalabras) y a Gloria V. Casañas sobre historia y novela romántica? ¡Dale play y disfrutá!
Estamos hechos de historias de amor y, tal vez por eso, nos interesa tanto indagar en la herencia que nuestros antepasados dejaron en esa materia. ¿A quién no le apasiona una relación que desafía todos los límites permitidos de otra época? ¿Qué haríamos si encontráramos cartas de amor de nuestra abuela? La respuesta lógica es escribirla, claro. En este episodio, Flavia Pittella y Jazmín Nogaró (@viajarenpalabras) charlan con Diana Arias, autora de Amores Invencibles, sobre la fuerza romántica que radica en el pasado. ¿El pasado puede ser la fuente de inspiración para sentarnos a escribir? ¿Qué se hace cuando se encuentra material familiar que cuenta una historia tan apasionante que no queda más opción que contarla? ¡Dale play para viajar al pasado!
A primera vista, podemos identificar tres tipos de familia posible en lo que a literatura respecta: primero, las historias familiares; segundo, los libros que conforman una saga y se convierten en hermanos unos de otros; tercero, el vínculo que tenemos con algunas historias que nos han marcado tanto que los queremos al punto de considerarlos parte de nosotros, como si fueran de la familia. Si hay alguien que sabe de tejer vínculos de familia con literatura, es Florencia Pescetto, invitada de este episodio y coordinadora de clubes de lectura. Todos los libros son, en el fondo, historias familiares. Y los clubes de lectura también funcionan como una, en la que todos los miembros están hermanados por una pasión más grande: los libros y las ganas de hablar de ellos. En este episodio, Flavia Pittella y Jazmín Nogaró (@viajarenpalabras) reflexionan acerca del rol de la familia en la literatura. ¿Cuál es nuestro vínculo con las historias familiares? ¿Qué autoras y autores sentaron precedente en este tipo de literatura? ¡Vos ya formás parte de la familia de Historias que enamoran, solo te queda darle play al episodio!
Pudimos haber viajado a Japón o no, pero sabemos que los ritmos de vida son distintos. Las prioridades y los rituales también lo son. Nuestra forma de ser occidental influye en la manera en la que leemos y no nos damos cuenta de eso hasta que nos encontramos con la literatura nipona. Los rituales no solo están presentes en la cultura japonesa, sino también en pequeños actos cotidianos. Si nos trasladamos a Argentina, podemos identificar una suerte de ceremonia alrededor del café: hay quienes no pueden empezar el día sin una taza y están aquellos que lo necesitan para cerrar el día. Quizás por esto nos guste tanto la saga Antes de que se enfríe el café de Toshikazu Kawaguchi, una puerta de entrada ideal para la literatura japonesa. En este episodio, Flavia Pittella, Jazmín Nogaró (@viajarenpalabras) conversan con Marian de Lecturas Niponas, la bookfluencer especializada en literatura asiática. ¿Cómo empezamos a leer este tipo de libros, que últimamente están en todos lados? ¿Qué caracteriza a las historias japonesas, tan distintas de las occidentales? ¡Hacete un café y dale play!
Cuando entramos a una librería, es lo primero que vemos. Nos llaman la atención, nos hablan, nos invitan a abrirlos. Dicen que no hay que juzgar a un libro por su portada, pero cuántas veces una tapa nos conquistó lo suficiente como para comprar un libro y no otro. ¿Cómo se construye una portada? ¿Qué diálogo hay entre lo que quiere el autor y lo que interpreta el diseñador? ¿Cómo se decide qué se quiere comunicar cuando de tapas de libros se trata? En este episodio, Flavia Pitella y Jazmín Nogaró (@viajarenpalabras) conversan con Raquel Cané, diseñadora de la casa y encargada del arte de muchas novelas románticas que son de nuestras favoritas, sobre el trabajo que hay detrás de la creación de la portada perfecta. Te pedimos que, para escuchar este capítulo, afines la mirada más que nunca. Te prometemos que, una vez que lo termines, vas a empezar a mirar distinto. ¡Dale play!
Primero tenemos que conseguir los ingredientes: buscar los personajes, darles tiempo para que crezcan, dejarlos levar. Después, agregamos la dosis necesaria de una historia de amor inolvidable y mezclamos hasta conseguir una masa homogénea. Antes de meter al horno, precalentar a 180°. En el mientras tanto, pedir revisión a la persona más especializada para detectar posibles mejoras: al editor. ¿Es esta la receta perfecta para dar con un buen libro? ¿Cuál es el papel del editor en el momento de cocción de una historia? Y, si nos vamos al terreno literal, ¿cómo nos conectamos con los libros en los que la comida tiene un rol preponderante? En este episodio, Flavia Pittella y Jazmín Nogaró (@viajarenpalabras) charlan junto a Fernanda Mainelli, editora de la casa, sobre estas cuestiones. ¿Cuál es el rol de un editor? ¿Cómo son las 'cocinas editoriales' actuales, a diferencia de las pasadas? ¿Qué libros nos recomienda en los que la comida es un personaje más? ¡Dale play y escuchá!
Según la RAE, la amistad es el "afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato". Si partimos de esa base, todo vínculo duradero en el tiempo parecería tener como condición de existencia una amistad subyacente. ¿Qué es la amistad? ¿Qué se está dispuesto a ser por una amiga o amigo? ¿Qué historias de amistad vivimos a través de los libros y sentimos que, efectivamente, las experimentamos como propias? En este episodio, Flavia Pittella, Jazmín Nogaró (@viajarenpalabras) y Buera reflexionan acerca del poder de la amistad, los libros que tocan esta temática y plantean una idea que invita a la reflexión: ¿No son acaso todas las historias, historias de amistad?
En la vida real, nos dan miedo los fantasmas. En la literatura, en cambio, nos fascinan. Y si hay un componente romántico en la historia, ¡ni te cuento! En este episodio, Flavia Pittella y Jazmín Nogaró (@viajarenpalabras) conversan sobre sus fantasmas favoritos en los libros. Su tradición en la literatura y qué historias con ese componente son de las que aman. A la charla se suma la bookfluencer Agustina De Diego con una antología que le cambió su vida como lectora y que lo fanástico es su eje central. ¡Dale play para escuchar este episodio!
¿Por qué nos gusta el romance? ¿Qué nos sucede cuando abrimos un libro y el corazón se acelera ante el primer encuentro de dos personajes? ¿Qué lugar tiene la novela romántica en nuestras vidas? Flavia Pittella y Jazmín Nogaró (@viajarenpalabras) se encuentran para poner todas esas preguntas sobre la mesa y reflexionar sobre el peso de lo romántico. ¿Se puede contar una historia sin que sea, en el fondo, una de amor? La bookfluencer Eli Dhios se suma a la charla para aportar su punto de vista, su relación con la literatura romántica y la importancia de reivindicarla. ¡Dale play y escuchá una charla que te va a enamorar!
Despedimos el 2023 de la manera más linda: repasando los hitos que tuvimos este año en el podcast. Y, como plus, si querés saber qué regalar para las fiestas, acá vas a poder encontrar títulos de sobra. Ponete cómoda, buscá para anotar y empezá el viaje literario. ¡Dale play!
Tiempo de renacer es la nueva novela de Cristina Pérez que conecta la Historia, el arte y las vidas pasadas. La historia sigue a Helena, una modelo italiana, que se desmaya frente a El nacimiento de Venus, el cuadro más famoso de Botticelli. Este inexplicable suceso la impulsa a iniciar una terapia de regresión que la llevará a desentrañar el misterio sobre Simonetta Vespucio y su conexión con ella. ¿Fue la musa del pintor en otra vida? En este episodio, charlamos con Cristina Pérez sobre su novela, su inspiración, cómo surgió la idea y todo lo que necesitás saber sobre esta historia apasionante. ¡Dale play!
La hermandad de las malas hijas es la nueva novela de Vanessa Montfort. La historia sigue a Mónica, que decide investigar el crimen de un paseador de perros. Para hacerlo, se pone en contacto con sus amigas de la infancia porque sospecha de sus madres. En este episodio, charlamos con la autora sobre la novela, sus personajes, la relación con las madres y el vínculo entre la historia personal y la escritura. ¡Dale play!
Mujeres que compran flores de Vanessa Montfort fue un fenómeno de ventas. Millones de lectoras lo disfrutaron y soñaron con visitar la florería El Jardín del Ángel. En este episodio, charlamos con Jazmín Nogaró y Camila Lemos sobre el libro, las flores y la amistad. Si ya lo leíste, no te podés perder la charla. Si estás pensando en hacerlo, aún con más razón, ¡dale play!
Gabriela Exilart es una de las autoras de novela histórica más prolíferas del país. Escribió libros románticos como 'Napalpí, atrapada en el viento', 'El susurro de las mujeres' y, también, el thriller 'Pulsión'. En octubre publicó 'El vuelo de la libélula', que ya se convirtió en un favorito entre sus lectores. Además de ser una gran escritora, Gabriela Exilart comparte la pasión por los libros con León, su hijo, a quien define como su primer lector. Se recomiendan lecturas, se corrigen textos y se acompañan en cada paso como lectores y escritores, porque el amor por la creación de historias también fue heredada. ¿Querés saber más sobre el lazo que une a esta madre e hijo con la literatura? ¡Dale play!
Cecilia Digregorio, que acaba de publicar 73 margaritas, y Rosario Oyhanarte, autora best-seller de la casa, tienen varias cosas en común: son amigas, escritoras, muy activas en las redes sociales (quizás las conocés como @tintachina y @rosiestips, respectivamente) y viven en el exterior. Pero además son madres. Madres autoras, que se inspiran de otras madres y retratan a las suyas en los personajes de sus novelas. Si querés conocer más sobre su camino en la maternidad, y cómo la literatura es un puente para unirse entre ellas y, por qué no, con ellas mismas, ¡dale play!
En este episodio, conversamos con Buera y Almendra, dos lectoras que se convirtieron en referentes de booktok y bookstagram, las comunidades de lectura de Tiktok e Instagram respectivamente. ¿Qué tienen en común? Ambas encontraron en los libros juveniles la pasión por la literatura y la reivindican como espacio para el goce. Para leer por placer. ¿Qué libros las iniciaron en la lectura? ¿Qué historias saben que les van a gustar desde antes de empezarlas? ¿Cómo fue el pasaje de lectoras a escritoras? ¡Dale play para escucharlas!
En los últimos años, Instagram se convirtió en un canal fundamental para la difusión de lecturas. De pronto, ya no fue necesario formar parte de un medio para reseñar, recomendar y entablar conversaciones con otros lectores. Ser referentes de lectura se convirtió en una actividad alcanzable y que no parece tener techo. ¿Cómo es ser bookstagramer? ¿Qué significa compartir lecturas y darle a la audiencia la posibilidad de elegir cuál es el próximo libro que vas a leer? ¿Qué se necesita para empezar a hablar de literatura en redes sociales? Si estás pensando en subir un primer posteo hablando de lo último que leíste, este episodio es para vos. Si te encanta ver lo que están leyendo otros, también. ¡Dale play y escuchá a Belén y a Candela hablar de todo lo que les dejó la difusión de lectura en redes!
En este episodio, Agustina y Brenda repasan esos títulos que las forjaron como lectoras, aquellos que las enamoraron de las letras por primera vez. ¿Qué libros marcaron su infancia? ¿Con qué personajes se identificaban? ¿Qué libro le regalarían hoy a una niña o niño? ¡Dale play y descubrilo!
Harry Potter, Matilda y Percy Jackson son algunos de los personajes que marcaron a Agus Grimm Pitch y a Erica Marino en sus primeros pasos en la lectura. ¿Qué personajes querían ser? ¿Qué leían en su infancia? ¿Qué cualidades buscaban cuando eran chicas en sus protagonistas favoritos? En este episodio, recorremos su vida lectora y charlamos sobre lo importante que son los personajes en la infancia, como si fueran héroes o heroínas, con virtudes y defectos también, que nos inspiran y a quienes queremos parecernos de grandes. ¡Dale play!
El primer amor, las primeras mariposas en el estómago y ese personaje que te conquistó desde la primera página. Todo eso es posible sentirlo con la literatura, y en Historias que Enamoran lo sabemos muy bien. En este episodio, los autores Gustavo Yuste y Jacqueline Golbert debaten sobre el primer amor. ¿Cómo se enamoraron de la literatura? ¿A qué autor le escribió Jacqueline una carta de amor? ¿Qué hace a una historia, una historia de amor? Si querés saber la respuesta a estas preguntas, ¡dale play!
Si hay algo más lindo que sentir una profunda conexión con los libros, es formar vínculos gracias a ellos. Esto les pasó a Carlota Del Campo, Florencia Pescetto y Maco Zaldívar, quienes se hicieron amigas hace más de una década tras formar parte de clubes de lectura. En este episodio, discuten sobre cómo la literatura impactó en su relación, en el espacio que tienen los clubes de lectura como lugares en los que se pueden conocer personas entrañables y qué libros las marcaron tanto personal como colectivamente. ¡Escuchalo ahora!
No hay mejor regalo que una buena historia, lo sabemos. Sin embargo, a veces es difícil elegir el libro perfecto para dar en una ocasión especial. ¿No sabés por dónde empezar? ¡Este episodio es para vos! Las autoras María Border y Lucía San Martín nos cuentan qué criterios utilizan para regalar libros, qué título les obsequiaron y les fascinó y lo hermoso de compartir historias que nos enamoraron con otras personas. ¡Dale play!
En este episodio, Brenda de Qué Monet y Griselda de Glamoureando nos cuentan sobre su vínculo con los libros, cuáles son los títulos que están relacionados con la amistad que más les gustan y de qué personaje ficticio les gustaría ser amigas. ¿Se viene el Día de la amistad y no sabés qué regalar? ¿Tenés un cumpleaños y querés quedar bien? ¿Pasaste por una librería y no supiste por qué historia empezar? ¡Este episodio es para vos!
En este episodio, repasamos El viento conoce mi nombre, la última novela de Isabel Allende. La autora habla de sus puntos de contacto con la realidad de los niños refugiados, de dónde tomó inspiración para los personajes y del desafío que representa escribir hoy en día. Además, retoma el éxito de La casa de los espíritus a más de cuarenta años de su lanzamiento y cómo influyó en el mercado editorial, dispuesto a escuchar las historias que las escritoras mujeres tenían para contar. ¿Querés saber más sobre esta autora que movilizó a millones de lectores? ¡Escuchá este episodio y descubrilo, en sus propias palabras!
En este episodio, recorremos la obra de Isabel Allende junto a las también escritoras Diana Arias y Carola Lagomarsino. Tocamos los puntos de conexión entre ellas, cómo empezaron a leerla y lo que representa la chilena en su recorrido lector. Además, recomiendan por dónde entrar en el universo Allende y sostienen que hay un libro de la escritora para cada etapa de la vida. Si querés saber más sobre la influencia de la autora sobre otras que también comparten el oficio, ¡dale play!
Isabel Allende es una leyenda viva: es la autora de habla hispana más leída y traducida a nivel mundial. Su obra es heterogénea y hasta podemos decir que hay un libro suyo para cada lector. ¿Te gustan los cuentos? Los escribió. ¿Sos fan de las novelas? Las escribió. ¿Solo leés no ficción? ¡También hay! Si querés descubrir un poco más de esta autora que conmovió a millones de lectores, escuchá este episodio. El universo Allende es inmenso, solo tenés que darle play para adentrarte en él.
En este episodio, Elísabet Benavent nos cuenta todo sobre su nueva novela, Como (no) escribí nuestra historia. El libro cuenta la historia de Elsa Benavides, una escritora de éxito que tiene como objetivo terminar con la protagonista de la saga que la hizo famosa, Valentina. En la charla, Beta repasa las similitudes y las diferencias con el personaje principal del libro y qué es lo que más le gustó de escribir esta historia. Además, revivimos junto a Jazmín Nogaró (Viajar en Palabras) el paso de la autora por la Feria del Libro y repasamos la obra de Elísabet.
En este episodio, Elísabet Benavent nos cuenta cómo fue llevar su saga Valeria al lenguaje audiovisual: cómo impactó en su forma de escribir, cómo la serie convive con sus libros y cómo identificar una buena adaptación. Si querés saber lo que Beta Coqueta piensa sobre las producciones basadas en su literatura, dale play ya mismo.
Elísabet Benavent es un fenómeno de ventas: sus libros han llegado a más de cuatro millones de lectores. La publicación de la Saga Valeria en 2013 la catapultó a la escena literaria y, desde entonces, ha escrito veintiún novelas. En 2020, la serie Valeria se estrenó en Netflix y batió récords de audiencia. ¿Querés saber cómo fueron sus primeros pasos como escritora? ¡Escuchala!
En el cierre del mes del libro, Lucía se reúne con las escritoras Dafne Schilling y Lolita Campos para hablar sobre el proceso de hacer un libro, desde que nace la idea hasta que llega a manos de lectores y lectoras. Una charla fresca llena de datos y afecto.
Lucía charla con Gloria v. Casañas y Florencia Pescetto sobre los libros y las dos caras de la moneda: escribirlo y leerlo. Una charla entre dos expertas, fánaticas de la lectura donde cuentan cómo encaran los libros, tanto a la hora de escribir como de leer.
En este episodio, Lucía recibe a Rosario Oyhanarte y Agustina Gómez Orfila para hablar sobre el proceso de escribir un libro. ¿Cómo piensan y realizan un libro? Adentráte en el mundo de las autoras y descubrilo.
En este episodio, Lucia recibe a Pepita Sandwich y Graciela Ramos para hablar sobre las autoras que las motivaron a escribir y reflexionan sobre el impacto de sus libros en la literatura actual y sobre las batallas que quedan por conquistar en el campo literario.
Lucia charla con María Rosa Lojo y Laura Ramos sobre cómo escribían las mujeres antes y cómo lo hacen ahora, desde el vocabulario usado hasta los temas abordados. Además, nos cuentan cuáles creen que serán los desafíos de las próximas generaciones de escritoras y los consejos que les darían.
En este episodio, Lucía reflexiona con Magda Tagtachian y Genaro Press sobre las historias de mujeres escritas por mujeres: desde Jane Austen hasta Isabel Allende, nos comparten qué autoras inspiraron sus vidas y sus personajes.
En el cierre del mes del amor, Lucía se reune con la escritora Silvina Ruffo y la editora Soledad Di Luca para hablar sobre cómo se cuenta el amor en las novelas románticas contemporáneas y conversan en profundidad sobre el último libro de Ruffo, Después dolera menos: https://www.penguinlibros.com/ar/novela-romantica/317146-libro-despues-dolera-menos-9789501532531?utm_medium=social_organic&utm_source=spotify&utm_campaign=book_9789501532531_lanz_cliente_cpa_3P&utm_content=podcast&pid=pid20201
La idea de amor romántico fue cambiando en los últimos años y por eso en este episodio Lucía conversa con Carla Quevedo, Dalia F. Walker y Mercedes Romero Russo sobre lo que sucedió con las historias de amor y desamor, cómo fueron mutando y cómo se escribe sobre ellas en el presente.
En la fecha más romántica del año, Lucía se reúne con Gabriela Margall y Gachy Santone, en una charla de momentos históricos poco conocidos, para hablar de las autoras clásicas que crearon historias inolvidables, inspiraron sus carreras y su forma de ver el amor.
En este episodio, Lucia recibe a Jazmín Nogaró y Coty Crotto para hablar sobre los libros que transcurren durante el verano, esas historias que nos llevan al calor, los romances de verano y los distintos elementos que constituyen esta estación: la más romántica del año. Dale play y conocé libros ambientados en verano que no podrás dejar de leer.
Lucia charla con Gabriela Exilart y Andrea Milano sobre cómo decidir qué libros leer en vacaciones. Sea que te guste leer sagas, relatos cortos o novelas extensas, sabemos lo importante que es acertar con la lectura para las vacaciones y por eso en este episodio dan recomendaciones para no cargar libros de más, o para viajar leyendo si este verano te quedas.
Lucía conversa con Fernanda Mainelli, editora, y Camucha Escobar, autora, sobre las lecturas de verano y la forma en que cada una disfruta de leer en esta estación. Momentos y situaciones ideales, libros más "livianos" o "más largos" son algunas de las preguntas que se hacen mientras disfrutar una hermosa charla sobre lo que más nos gusta, esas historias que nos enamoran.
¿Qué harías si sospecharas que tu hijo es un asesino? ¿Hasta dónde llegarías para defenderlo? Pulsión, la nueva novela de Gabriela Exilart, nos trae un drama social y un relato con una brutal vigencia: la violencia entre jóvenes, que sigue patrones reiterativos de odio y machismo. Comprá Pulsión acá: bit.ly/3WMq4Qn
Se acerca fin de año y te proponemos un repaso por cada una de las historias que nos enamoraron a través de las décadas y en 2022: Gabriela Exilart, Gloria V. Casañas, Beth O'Leary, Rosario Oyhanarte, Magda Tagtachian, Isabel Allende, y Louisa M. Alcott son las autoras recomendadas de este episodio, donde varias de ellas nos relatan los entretelones de sus novelas y la inspiración detrás de sus historias.
Celebra con Isabel Allende el 40 aniversario de LA CASA DE LOS ESPÍRITUS en un encuentro global y exclusivo. La primera novela de Isabel Allende, LA CASA DE LOS ESPÍRITUS, sin duda uno de los títulos míticos de la literatura latinoamericana, que ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo, cumple 40 años. Para celebrarlo, contaremos con la propia Isabel que conversará con la periodista Lara Siscar, y harán un repaso de toda su carrera literaria. La escritora chilena es la autora en español más leída del mundo, con más de 75 millones de ejemplares vendidos de toda su obra. Tenemos muchas sorpresas, estáis todos invitados, no os lo perdáis.
Una travesía hacia una tierra en lucha para sanar las heridas y encontrar el amor. Alma Parsehyan padece dolores en el abdomen. Un sufrimiento ancestral que viene de que su familia fue víctima del genocidio armenio. Ella también vivió su propio infierno y escapó. Pero necesita sanar. Así, emprende un viaje hacia Artsaj. La guerra se interpondrá y Alma volverá a sobrevivir, aunque esta vez gracias al amor. Comprá Artsaj acá: https://bit.ly/3yR8gcT
Las historias de amor reales que fascinaron e inspiraron a miles de seguidores de Rosario Oyhanarte, autora del best seller El libro más lindo del mundo. Comprá Rosie's Blossoms acá: https://bit.ly/3Mc2KH8
María Border regresa a la novela de regencia introduciéndonos en el círculo aristocrático de la Inglaterra del siglo XIX, para acompañar los deseos, los sueños y las luchas de un grupo de mujeres pasionales, con carácter, listas para dar batalla en una temporada inolvidable. Comprá Temporada de romances acá: https://bit.ly/3yqqqlN
Un amor, una venganza y la búsqueda de la identidad en la España sangrienta del franquismo. ¿Amelia se animará a buscar la verdad? ¿Pedro volverá a amar y curar las heridas del pasado? La nueva novela de Andrea Milano indaga sobre cómo la búsqueda de la identidad y la lucha por los ideales pueden salvarnos del horror. Comprá Para siempre en un instante acá: https://bit.ly/3KQusZD
En zona de terremotos Mercedes Araujo construye esta historia de dos siglos con gestos, rutinas y dichos. El cruce de los Andes en un pequeño avión de tela, un caballo que se desboca o un estudio de cine en pleno desierto: todo tiene el mandato efímero de la inminente destrucción y la eternidad de la belleza. Comprá Botánica sentimental acá: https://bit.ly/3qfzjdl