Todo lo que hay que saber de economía y finanzas y nunca supiste resolver. Gacias al podcast de Javier Ruiz no te engañarán más. Informativo de actualidad que aborda lo más destacado del día. En directo en Hora 25 de lunes a viernes a las 21:30 y a cualquier hora si te suscribes.

El Gobierno Vasco y Sidenor han cerrado la compra del 29,7% de Talgo por un precio de más de 156 millones de euros. La fecha tope para terminar de formalizar la venta será el 31 de enero de 2026, dependiendo de una serie de condiciones. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

La Inteligencia Artificial está engrosando la lista de beneficios de las grandes tecnológicas y a la vez está dejando número rojos en las plantillas. Este jueves se ha cerrado la mayor cuota de despidos de los últimos 20 años: solo en octubre 153.000 personas han perdido su empleo, el triple que el año pasado. Hablamos de compañías como Amazon, Meta, Microsoft o Google. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

La llegada de Shein a las tiendas físicas de Francia no ha salido como se esperaba. El Gobierno francés ha decidido paralizar su actividad y acceso online tras el escándalo de la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

En octubre, se registraron 141.926 nuevas afiliaciones de ocupados en el sistema. Es la cifra más alta en ese mes en la serie histórica, salvo el registro de 2021, que supuso una excepción por coincidir con la recuperación pandemia. Analizamos estas cifras con el investigador de Fedea, Marcel Jansen.

El Gobierno busca poner fin a los becarios eternos a través de una nueva regulación que pone límites a sus jornadas de trabajo, que recoge remuneraciones más justas para quienes realizan prácticas formativas y un régimen sancionador para las empresas incumplidoras cuyas multas pueden superar los 250.000 euros. Analizamos los detalles del anteproyecto de ley que este martes llega al Consejo de Ministros en Hora 25 de los Negocios.

Amazon plantea despedir a 1.200 trabajadores de sus oficinas corporativas de Madrid y Barcelona. Lo hace en una semana en la que también ha anunciado un ajuste global que afectará a 14.000 efectivos de su plantilla corporativa. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

El Banco Central Europeo ha decidido mantener los tipos de interés en el 2%, ya que todavía existen incertidumbres y volatilidad que pueden afectar a la inflación. Mientras tanto, los bancos ya anticipan que las hipotecas tienen que empezar a ser más caras. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

En Hora 25 de los Negocios ponemos cifras a la reconstrucción de la DANA. La factura de reparación supera los 17.000 millones de euros, pero a esta cantidad hay que añadir la inversión en prevención para que esto no vuelva a ocurrir. Se estima que el coste de esta previsión superaría los 12.000 millones de euros elevando el total de la reconstrucción por encima de los 29.000 millones de euros.

Doce meses después de que la Dana azotara Valencia, la recuperación de los daños se está produciendo a dos velocidades, mientras las rentas más altas -y las empresas más grandes- se han recuperado primero, las rentas bajas y las pymes todavía tienen camino por delante.

El cierre de la bolsa española confirma la vuelta a un máximo histórico: los más de 16.000 puntos. El IBEX 35 ha tardado 18 años en superar los 15.945 puntos que llegó a tocar en noviembre de 2007. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

La temporada de verano ha cerrado con más trabajadores, pero también con más desempleados, 60.100 más. La tasa de paro ha subido hasta el 10,45%, su nivel más bajo desde 2007. Pero pese a este aumento del desempleo, la creación de puestos de trabajo no ha perdido la fuerza, todo lo contrario, porque según la EPA, entre julio y septiembre hemos sumado 118.400 trabajadores más. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

En España, la mitad de los caseros son pequeños caseros: tienen una o dos casas. El problema está en la otra mitad, que tiene una gran concentración de viviendas en propiedad. Lo que hay detrás de este panorama se llama especulación —comprar casas como inversión— y ahí está el debate, si hay que frenar esta práctica o no. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

La junta de Almaraz ha confirmado que pedirá la prórroga de la central la semana que viene, mientras el Gobierno reafirma sus líneas rojas para estudiar la propuesta. La decisión amenaza con reavivar el debate nuclear en España. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

En línea con la reforma aprobada en la legislatura anterior, los autónomos se enfrentan a una nueva subida de cuotas el próximo año. El Gobierno ha presentado dos propuestas en tan solo una semana, la segunda recoge la congelación de estas cotizaciones para los tramos más bajos e incrementos que van del 1% al 2'5% para el resto de tramos. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

Al tiempo que las protestas se extienden por las calles de Estados Unidos, Donald Trump da un paso más e interviene el Servicio Estatal de Impuestos para poner la información de este departamento al servicio de sus objetivos políticos.

BBVA asume la derrota tras el fracaso de la OPA, pero descarta dimisiones; mientras, el Sabadell celebra con gritos y aplausos su victoria después de 17 meses de pelea. Hay algo en común entre los dos: ninguno esperaba un resultado tan contundente y los dos ponen la mirada ya en su rumbo en solitario. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

BBVA asume la derrota tras el fracaso de la OPA, pero descarta dimisiones; mientras, el Sabadell celebra con gritos y aplausos su victoria después de 17 meses de pelea. Hay algo en común entre los dos: ninguno esperaba un resultado tan contundente y los dos ponen la mirada ya en su rumbo en solitario. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

El BBVA ha fracasado en su OPA sobre el Sabadell tras conseguir solo el 25% de aceptación de los accionistas. El banco vasco no alcanza el nivel mínimo del 30% necesario para seguir adelante, y muy lejos del 50% que había fijado para que fuera exitosa. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

En las últimas 24 horas se han firmado varios acuerdos que cambiarán nuestras vidas antes de lo que pensamos: el gigante del comercio Walmart ha anunciado que venderá directamente en ChatGPT y los taxis sin conductor llegarán a Europa el año que viene. ¿La IA ha llegado para quedarse? ¿Hay riesgo de burbuja? Analizamos la economía del futuro en Hora 25 de los Negocios.

El FMI ha publicado sus previsiones de crecimiento y constata que las economías desarrolladas, empezando por Estados Unidos, se frenan, aunque España esquiva el golpe que los aranceles de Donald Trump están causando en la economía global.

Trump ha vuelto a amenazar a China con aranceles del 100%. Sus palabras han agitado los mercados y, 48 horas después de pronunciarlas, ha vuelto a decir que "todo estará bien". Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

Ahora sí, la OPA del BBVA sobre el Sabadell encara su recta final. Termina el plazo establecido para que los accionistas del banco catalán vendan sus acciones, pero no será hasta la semana que viene cuando se conozca el resultado de la operación. ¿Qué escenarios hay sobre la mesa? Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

El presidente de Renfe se sienta en Hora 25 de los Negocios para radiografiar el sector ferroviario español. Álvaro Fernández Heredia asegura que los precios, sí o sí, van a acabar subiendo.

En la recta final de la OPA al Sabadell, el presidente del BBVA se sienta en la mesa de Hora 25 de los Negocios para hablar de los posibles desenlaces de la operación y del futuro de la entidad.

"Hay que darle una vuelta a la Ley de Prevención y, de hecho, llevamos año y medio trabajando en un texto que tenemos ya muy avanzado" explica Mariano Sanz, Secretario confederal de Salud Laboral de CCOO.

La economía francesa sufre las consecuencias del bloqueo político. La dimisión del primer ministro, Sébastien Lecornu, ha provocado nuevas caídas en las bolsas y tensión en el mercado de deuda soberana, en un contexto de inestabilidad que lleva meses repitiéndose con frecuencia. ¿Cómo está influyendo la crisis política sobre las cuentas del estado francés? ¿Qué puede aprender España de la factura que pasa el bloqueo político? Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

Los expertos europeos señalan que el origen del apagón se debió a una "sobretensión en la red". Es la principal conclusión de la investigación del ENTOS-e, la organización que agrupa a los operadores, y que asegura que lo ocurrido en abril fue una sucesión de fallos en cascada. El documento técnico exculpa a las renovables y adelanta que se tomarán nuevas medidas a nivel comunitario para controlar la tensión de las redes. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

Septiembre bate récord en creación de empleo pero deja al descubierto la precariedad del sector público. La Seguridad Social ha registrado 31.462 nuevos cotizantes, la mejor cifra de la serie histórica a la excepción de 2020 y 2021. Detrás de ese dato está la precariedad de un sistema educativo que recontrata a los profesores que mandó a la calle en verano: solo 1 de cada 4 ha vuelto a las aulas este mes. El paro ha bajado en 4.856 personas dejando el total de desempleados en los 2'4 millones. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

En Estados Unidos ha entrado en vigor el cierre de gobierno por una falta de acuerdo para ampliar el presupuesto. Esto quiere decir que a partir de ahora quedan suspendidos todos los servicios públicos, salvo los esenciales, y también los sueldos de alrededor de 750.000 empleados federales. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

Gonzalo de la Cámara, experto en cambio climático, considera que se está avanzando en la mitigación de sus efectos, pero no tanto en adaptación: sus consecuencias dejan miles de millones en pérdidas.

Videojuegos como 'Los Sims' o 'FIFA' cambian de manos. El gigante EA ha confirmado su venta por 55.000 millones de dólares, en una de las mayores operaciones en metálico de la historia empresarial. Entre los compradores está la empresa del yerno de Donald Trump o el fondo soberano de Arabia Saudí, Silver Lake. ¿Qué hace rentable la operación, el negocio o la influencia? Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

Cuando parecía que la guerra arancelaria quedaba atrás, Donald Trump anuncia nuevas tasas para varios productos. Se impondrá un arancel del 100% a los medicamentos que entren a Estados Unidos. Ahora bien, ¿Se libra la Unión Europea? ¿Cómo han contentado las farmacéuticas a Trump para esquivarlos? Leemos la letra pequeña del anuncio en Hora 25 de los Negocios.

Todos los indicadores señalan a 2025 como el año en el que ha vuelto a la burbuja inmobiliaria. La compraventa se incrementa mes a mes y los precios están inmersos en una tendencia alcista. El INE registró 64.730 compraventas en julio es un 13'6% más que doce meses antes y el precio medio de la vivienda libre aumentó un 10'4%. Esto sitúa el metro cuadrado en casi 2.100 euros. Y frente a estas cifras encontramos a una generación 'en pausa' incapaz de ahorrar y con un proyecto vital aplazado. El 51% de los jóvenes recibe ayuda familiar para afrontar el pago de la vivienda. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

Estados Unidos ha lanzado una línea de ayuda de 20.000 millones de dólares para frenar la devaluación monetaria que está hundiendo la economía argentina. Aunque la política de Milei ha permitido controlar la inflación, ha sumido al país en una crisis social marcada por los recortes de gasto social y el tijeretazo al sector público. ¿Por qué llega ahora este salvavidas? ¿Servirá de algo? Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

Una tras otra las diferentes plataformas de streaming de series y música han ido anunciando subidas de precios en los últimos días. Algunas, como Apple TV, cuestan ya un 85% más que hace dos años.

El BBVA ha mejorado la oferta de la OPA sobre el Sabadell un 10%, una cantidad que el banco sigue considerando insuficiente. Lo analizamos con su CEO, César González-Bueno, en Hora 25 de los Negocios.

Estados Unidos ha demandado a Ticketmaster y a su matriz, Live Nation, por la reventa de entradas y su sistema de fijación de precios. El regulador norteamericano asegura que ha brindado soporte tecnológico a algunos intermediarios para facilitar la reventa a precios mucho más altos ¿Cómo funciona el monopolio de Ticketmaster? Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

La Reserva Federal ha recortado este miércoles un cuarto de punto el precio del dinero y adelanta, al menos, otra bajada más para este año. Se trata del primer descenso desde que Trump volvió al despacho oval y que mantiene el precio del dinero por encima del 4%. Lo que podría interpretarse como una buena noticia esconde otra realidad, la de una economía que se debilita y un mercado laboral que se frena como consecuencia de las medidas del presidente de Estados Unidos. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

El gobierno quiere aprobar el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 antes de final de año. Con él, aspira a triplicar la financiación para impulsar un 40% el parque público de vivienda en cinco años, rehabilitar viviendas o lanzar una batería de nuevas ayudas para facilitar la emancipación de los jóvenes.

Estados Unidos y China se han reunido en Madrid y han alcanzado un acuerdo por TikTok, después de años de polémicas sobre la privacidad de la aplicación. Aunque no se ha dado mucha información y faltan detalles por cerrar, este acuerdo permitiría seguir usando la app en el país bajo el mando de Trump. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

Solo una semana después de anunciar un recorte masivo de vuelos en España, el consejero delegado de Ryanair amenaza con eliminar un millón de plazas el próximo verano. La compañía asegura que las nuevas tasas de Aena le impiden operar con rentabilidad. Pero, ¿por qué solo Ryanair alza la voz y no lo hacen otras aerolíneas? Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

El Banco Central Europeo ha congelado los tipos de interés en el 2%, siguiendo el guion previsto y sin dar pistas sobre cuáles serán sus próximos pasos. ¿Qué esperar del mercado hipotecario en los próximos meses? Lo analizamos en Hora 25 de los negocios.