POPULARITY
Categories
Roberto Moro, de Apta Negocios, analiza los valores de Repsol, Fluidra, Sabadell, Netflix, Santander y Amadeus, entre otros
Las bolsas mundiales cotizan mixtas el martes. Buenos resultados empresariales en Europa neutralizan caídas en mercados asiáticos previa. El acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea sigue haciendo ver a los inversores que los aranceles podrían afectar al crecimiento y la inflación. Los líderes de Francia y Alemania lamentan que el resultado del acuerdo pueda ser un lastre para el crecimiento. Un riesgo adicional para el crecimiento mundial viene del repunte en los precios del crudo después de que Trump amenazase ayer con un nuevo plazo de 10 o 12 días para que Rusia avance hacia el fin de la guerra en Ucrania si no quiere sanciones más duras a sus exportaciones petroleras. EssilorLuxottica, Philips y Novo Nordisc son protagonistas en Europa con resultados. En Bolsa española, Endesa, Sabadell y las Acciona, entre otras. Los bancos lideran las subidas en el Ibex. Analizamos el mercado con Alejandro Vidal, de Deutsche Bank.
Con Victor Peiró, director de análisis de GVC Gaesco, analizamos con lupa a Indra, Acerinox, Sabadell, BBVA, Naturgy, Técnicas Reunidas y Elecnor.
El lloretenc, escollit el millor porter de la Segona Federació de futbol per Ràdio Marca.
Las principales bolsas y mercados del mundo suben en el arranque de la semana. Lo hacen, fundamentalmente, gracias al acuerdo arancelario al que han llegado Estados Unidos y Unión Europea. El pacto anunciado por Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, despeja una de las mayores preocupaciones que habían tenido los inversores sobre una guerra comercial entre los bloques económicos que representan el 30% del comercio global de bienes y servicios y suponen el 43% del PIB mundial. En Europa, Stoxx60 se anota un 0,30%. En Wall Street los futuros apuntan a aperturas con ganancias en torno al 0,15% y nuevos máximos históricos para el S&P 500 y el tecnológico Nasdaq. Esta hora repasamos claves de negociación en América y vemos los valores protagonistas. Lo analizamos todo con Diego Puertas, de Serenity Markets. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, lideran las subidas Sabadell, BBVA y Unicaja. Los que más pierden son Naturgy, Telefónica e Indra.
El director financiero del banco Sabadell, Sergio Palavecino, analiza el nuevo plan estratégico de la entidad, sus últimos resultados y el estado de la OPA lanzada sobre el banco por el BBVA:
Jaume Segalés y su equipo hablan de actualidad y cultura con los principales protagonistas. Cerramos una semana en la que han sido varios los titulares que han marcado la actualidad económica, sobre todo dado que se han presentado los datos de la EPA y Sabadell se ha pronunciado sobre la OPA. Por ello, en Con Ánimo de Lucro hemos querido hacer un repaso de las cuestiones más importantes en materia económica. En este sentido, el economista Javier Santacruz ha explicado las principales claves de la OPA de BBVA a Sabadell. Además, José Luis Fernández Santillana, del sindicato USO, ha detallado la realidad del mercado laboral, destacando la forma en que las estadísticas están maquilladas por diversos factores. Finalmente, Antonio Hidalgo, de LWS Academy, analiza la presentación de resultados de diversas empresas norteamericanas. Además, Nuria Richart avanza el próximo programa de Economía Para Quedarte Sin Amigos.
De la mà del xef Àxel Saura i el sommelier Albert Amigó descobrim la gastronomia del país. Consells, receptes i maridatges, acompanyats de diferents restauradors. Un pòdcast de Ràdio Sabadell. Els divendres a les 20:00h. podcast recorded with enacast.com
Catalunya bat un nou r
Con José Lizán, Gestor de Reto Magnum Sicav en Quadriga Asset Managers, analizamos a Sabadell, BBVA, Bankinter, Rovi, Repsol, Acerinox, Colonial, Mepfre, Vidrala, Faes y Tubacex.
Tempestes intenses aquesta tarda a Sabadell
La segunda hora de Capital Intereconomía arranca con la Tertulia Capital, en la que Gonzalo Garnica (consultor empresarial), Carlos Tobías (abogado) y Javier Sastre (ex director académico de ESIC) analizan los temas clave del día: el balance de los primeros seis meses de Trump en la Casa Blanca, la caída de las exportaciones españolas a EE.UU. en medio de la guerra comercial, el plan para reformar las oposiciones del alto funcionariado del Estado, el impacto del decreto anti apagón en el sector renovable y el retraso del folleto de la OPA de BBVA a Sabadell. En la Entrevista Capital, Miguel Borra, presidente de CSIF, profundiza en la propuesta de reforma de las oposiciones para altos funcionarios y su posible impacto en la Administración Pública. Cierra la hora la preapertura de mercados con Pablo García, director de Divacons-Alphavalue, que anticipa las claves bursátiles de la jornada.
El BBVA prevé que el periodo de aceptación de la opa sobre el Banco Sabadell se abra a principios de septiembre, y no a finales de julio como se esperaba, para que el folleto de la operación incluya información más actualizada con el plan estratégico y resultado de las juntas que la entidad catalana celebra en agosto.
Análisis con Renta 4 Banco, en el que Ángel Pérez Llamazares nos habla del sentimiento de mercado en medio de las amenazas arancelarias de Donald Trump y con los índices estadounidenses en zona de máximos históricos. "El sentimiento actual es curiosamente de una sorprendete resiliencia, incluso podríamos decir de cierta complacencia", destaca el experto de Renta 4. En plena cuenta atrás para que entren en vigor los aranceles el 1 de agosto y con las renovadas presiones de la Casa Blanca al presidente de la Reserva Federal, los inversores prefieren centrarse en la campaña de resultados empresariales y los datos macroeconómicos. Pérez Llamazares señala también que la Ley GENIUS, aprobada en Estados Unidos, que busca regular las stablecoins a través de su respaldo obligatorio en dólares estadounidenses o bonos del Tesoro, podría incentivar la demanda de estos últimos. Sin embargo, el experto advierte de la disociación de la buena marcha de las bolsas son las señales de desaceleración del crecimiento ecocómico y en el empleo privado. Asimismo, comentamos en el análisis con Renta 4 Banco algunos valores protagonistas del Ibex 35 como Enagás, que ha presentado resultados y el último capítulo de la OPA de BBVA sobre Sabadell, en el que se retrasa el periodo de aceptación de la oferta hasta septiembre. Comentamos también con el experto cómo puede afectar el 'decreto antiapagón' del Gobierno a las eléctricas y a las renovables. CARTERA 5 GRANDES Por último, en la cartera de 5 grandes, Renta 4 no han hecho cambios entre sus componentesy la cartera la componen: Enagás, Unicaja, Puig, Cellnex y un ETF del Ibex.
Álvaro Blasco, socio-director de atl Capital, mira desde cerca OPA del BBVA sobre el Sabadell, ArcelorMittal y Acerinox, Global Dominion, Enagás e Indra.
Donald Trump cumple seis meses de su regreso a la Casa Blanca, un segundo mandato marcado por el proteccionismo, el endurecimiento en inmigración y medidas que han dividido a su base electoral. El Gobierno del Reino Unido nacionaliza otra empresa ferroviaria. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, comparece en el Congreso para informar del expediente de Bruselas a España por la OPA de BBVA a Sabadell.
La agenda política y judicial está marcada por la investigación al exministro Montoro y su cúpula por utilizar el Ministerio de Hacienda como medio para beneficiar a las empresas contratadas en su despacho privado. Desde el partido Popular se desmarcan de lo que pudo hacer Montoro en el gobierno de Mariano Rajoy. Mientras tanto, en Bruselas se debate la consideración de las lenguas cooficiales en las comunidades internacionales. La sede europea además ha abierto expediente a España por complicar la OPA del BBVA al banco Sabadell.
La OPA entre Sabadell y BBVA está siendo un rompecabezas para el sector bancario, o en palabras de Javier Santacruz, economista y analista financiero: "Pasará a la historia como la más accidentada del mercado cotizado español y del sector bancario de los últimos años". El economista apunta las causas y consecuencias de la situación de la fusión bancaria en Las Mañanas de RNE: "La decisión que tomó el gobierno de no permitir la integración hace que se eliminen prácticamente todas las ventajas que tendría la operación". Además, considera que el contexto nacional no beneficia: "España siempre ha tenido problemas con la adaptación de las normativas de las directivas europeas y es uno de los países que tiene más expedientes sancionadores abiertos", considera.Mirando hacia el futuro, Santacruz prevé que "los mayores perjudicados van a ser los accionistas de BBVA" en una operación "que no se planteó bien desde el punto de vista económico y que carece de sentido si un banco es accionista del otro pero no puede hacer la plena integración".Escuchar audio
Una desena d'infants sahrauís arriben a Sabadell per passar unes 'Vacances en pau'
El día viene cargadito, no sé dónde quedan aquellos veranos sin noticias. Por ejemplo, Bruselas y la OPA del BBV sobre el Sabadell. El exministro Montoro y su caso judicial. Torre Pacheco, no lo olvidemos, 8 días después de que empezara todo. Nuevo bombardeo en Gaza. El titular general podría ser: no hacemos más que mejorar o todo es susceptible de empeorar. Enseguida ampliamos, pero déjame que rasque un minuto, que pensemos un poquito en la reflexión de la inmigración como arma para desestabilizar un país. Los inmigrantes y el tráfico de personas como arma en este nuevo concepto de la guerra ...
L'expedient d'Europa a Espanya per intervenir massa a l'opa del BBVA al Sabadell, l'ultra de Matar
José Lizán, Gestor de Reto Magnum Sicav en Quadriga Asset Managers, pone el foco en Logista, PUIG, BBVA y Sabadell, Grifols y Rovi
Fa només sis mesos que va obrir el saló de bellesa a Sitges, al carrer Sant Bonaventura, 18B, però du al darrera una intensa motxilla d'experiència que ha passat per Sabadell, Barcelona i Amsterdam i ha aterrat ara a Sitges amb la intenció de quedar-s'hi, amb ell ha vingut bona part de la seva clientela fidel i ara treballa per crear-ne de nova entre els sitgetans, una tasca que realitza amb la il·lusió de qui emprèn de nou. Antonio León és estilista de formació i gaudeix de cada feina que fa, sigui tallar les puntes a una llarga melena o fer un canvi d'imatge dràstic, el seu objectiu és principalment un, que cada client o clienta que entra al saló surti satisfet i s'agradi en mirar-se al mirall. Sobre el que representa obrir una nova perruqueria a Sitges i sobre el món de l'estilisme i la perruqueria n'hem parlat amb el propietari d'aquest nou centre de bellesa especialitzat en perruqueria d'autor. L'entrada Les nostres botigues: Le Salon d’Antonio León, una perruqueria d’autor ha aparegut primer a Radio Maricel.
Sabadell, en obres: remodelació de la Via Massagué i construcció de la primera residència pública
Paco Pascual, Miquel Roig, Amador Ayora, Ignacio Rodríguez Burgo y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
Sabadell supera per primer cop els 225.000 habitants
Federico comenta con Beatriz García la apertura del parqué madrileño.
Miramos de nuevo a la opa de BBVA sobre Sabadell, a Unicaja, a Redeia y a Indra con Álvaro Blasco, de atl Capital.
Acciona, Naturgy, Santander, Sabadell, Cimic y Aedas Homes, bajo la lupa de José Lizán, Gestor de Reto Magnum Sicav en Quadriga Asset Managers.
The Senate narrowly passes Trump's sweeping tax and spending bill, with attention now turning back to the House as it races to pass the package. Fed Chair Jerome Powell appears to push back at pressure from President Trump, telling the Sintra forum the Fed would have cut rates further by this stage if it had not been for tariffs. Shares in AstraZeneca pop in Tuesday's session after the Times reports CEO Pascal Soriot is looking at moving the pharma giant's listing from London to the U.S. And - Santander swoops in for Sabadell's U.K. unit TSB in a deal worth £2.65 billion.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
En este podcast de 'Capital, la Bolsa y la Vida', Luis Vicente Muñoz analiza el impacto de la venta de TSB por Banco Sabadell al Santander y el mega dividendo propuesto de 2.500 millones de euros. Se discuten las opciones para los accionistas: acudir a la OPA de BBVA o recibir el dividendo extraordinario.
Banc Sabadell desvincula la venda del TSB de l'OPA del BBVA
México navega entre debates por un posible mal uso de la CURP y el espionaje, leyes antilavado, horas de trabajo, gusanos, y el estatus de las finanzas públicas. Tenemos datos al cierre del primer semestre en los mercados financieros, cómo les fue a los índices y pasando de lleno al sector financiero, ya comenzaron a moverse los más pesados del sector por el caso de CIBanco, Intercam y Vector: BlackRock y Visa. Sigue el cortejo forzado entre dos bancos españoles y entre las fintech y neobancos fluye el capital.
Santos Cerdán ha pasado su primera noche en la cárcel después de que el juez dijera tener indicios "notabilísimos" en contra del exsecretario de Organización del PSOE. La estrategia de defensa de Cerdán no solo debilita su antiguo partido, sino que también siembra dudas sobre los socios. El PP no se rinde y les pide apoyo y presiona para aprobar una moción de censura u obligar al Gobierno a convocar elecciones. De los populares también es noticia Cuca Gamarra, que deja la Secretaría General del partido, aunque seguirá en la directiva de Feijóo. Y el BBVA seguirá con la OPA sobre el Sabadell pese a las condiciones del Gobierno, y serán los accionistas catalanes quienes decidan qué ocurre.
La cumbre de la ONU en Sevilla termina con una llamada de socorro de los países en desarrollo, ahogados por los intereses de la financiación y los aranceles de Estados Unidos. En paralelo, el BBVA mantiene la opa al Sabadell mientras el Santander plantea la compra de la filial británica de la entidad catalana. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Federico comenta con Beatriz García la apertura del parqué madrileño.
Federico aborda con Paco Marhuenda, Luis Balcarce y Daniel Muñoz la cumbre de la OTAN, la OPA sobre el Sabadell y la posible imputación de Bolaños.
aguas según avance la mañana entre Asturias y Cantabria sobre todo y que esperamos alguna tormenta quizá en el norte de Aragón y de Cataluña ya por la tarde. Bueno que Donald Trump ha señalado a España directamente, dice que hay un problema con eso de que no aceptemos el 5% del gasto en defensa y que nuestra postura, la de España, puede poner en riesgo la cumbre que se celebra a partir de hoy, la cumbre de la OTAN que se celebra en La Haya. Si eres cliente del BBVA o del Sabadell que sepas que el gobierno ha autorizado la OPA pero con la condición de que sigan siendo entidades diferentes ...
Carlos Alsina ha entrevistado al ministro de Economía el día después de hacerse pública la decisión del Gobierno sobre la operación de compra, a la que le ha puesto la condición de que ambas entidades no se fusionen en menos de tres años. El Gobierno autoriza la opa del BBVA sobre el Sabadell si se mantienen como entidades separadas durante tres años José Luis Escrivá sobre la opa de BBVA y el Sabadell: "Hay que dejar el juego al mercado"
El govern espanyol endureix les condicions de l'opa del BBVA al Sabadell i prohibeix la fusi
Federico aborda con Paco Marhuenda, Luis Balcarce y Daniel Muñoz la cumbre de la OTAN, la OPA sobre el Sabadell y la posible imputación de Bolaños.
Carlos Rodríguez Braun, Laura Blanco, Marta García Aller, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
LM publica cómo El Gobierno decide hoy sobre la OPA de BBVA a Sabadell.
Carlos Alsina ha entrevistado al gobernador del Banco de España con motivo del programa especial de Más de uno desde la sede de la institución monetaria.
Carlos Alsina y el equipo de Más de uno han trasladado los estudios de Onda Cero hasta el Banco de España debido a la invitación del su recién nombrado gobernador, José Luis Escrivá. Han podido conversar con él sobre las funciones de la entidad monetaria así como de cuestiones de actualidad como la OPA de BBVA sobre el banco Sabadell. También han pasado por los micrófonos los empleados del Banco quienes les han mostrado sus rincones más recónditos como su cámara acorazada y los tesoros artísticos que alberga el edificio. Por último, un breve viaje al pasado ha permitido que José Echegaray relate cuál fue el papel que jugó en la historia de la entidad.
Dieter comenta con Domingo las restricciones del Ejecutivo para la operación de estas entidades, y el empeño de Sánchez en incumplir el gasto militar.
Anthony and Stephen explore how Cursor became the fastest-growing AI startup ever, from MIT roots to “vibe coding” hype and a $20 billion valuation in just 14 months.Then, it's boardroom drama in Spain as Sabadell spins off TSB to block a hostile takeover from BBVA — a strategic move with big implications for European banking.Finally, Barclays brings in McKinsey to cut costs. What happens when consultants start targeting front-office jobs and what does it signal for banking careers in the age of AI?(00:00) Intro & Topics in Focus(02:40) Cursor and Vibe Coding(18:23) The Spanish Banking Landscape and TSB(30:51) Barclays and the Role of Consultants in Investment Banking
El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha pasado por los micrófonos de Onda Cero para conversar con Alsina sobre la operación de compra que la entidad financiera vasca ha lanzado sobre el Banco Sabadell y que ahora se encuentra pendiente de la decisión del Ejecutivo.