Type of mammal (wild mountain goat)
POPULARITY
Categories
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura de la bolsa.
En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del selectivo, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de mercados lo realizó Juan José del Valle, analista de Activotrade, con foco en: el cierre de Gobierno en EE.UU., las expectativas ante el IPC de la Eurozona, la OPA del BBVA sobre Sabadell y su guerra de dividendos, los resultados de Nike y las perspectivas de mercado de cara al último trimestre del año. Además, entrevistamos a Federico Barriga Salazar, jefe del equipo soberano de Europa Occidental en Fitch Ratings, quien explicó las razones de la mejora del rating de España, su comparación con otros países de la eurozona, los riesgos políticos por la falta de Presupuestos y las amenazas que podrían presionar la calificación crediticia en el futuro. La hora se completó con el consultorio de bolsa a cargo de Miguel Méndez, analista independiente.
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño.
Oliebedrijven zitten met de handen in het haar. Het lijkt maar niet beter te gaan in hun sector. De olieprijs staat ook nog eens op het laagste niveau in twee maanden tijd. TotalEnergies neemt daarom maatregelen en komt volgens de Financial Times met een besparingsplan van 7,5 miljard dollar. Groot punt: ze gaan beknibbelen op de cadeautjes voor de aandeelhouders. Het aandeleninkoopprogramma wordt teruggesnoeid. Wie volgt er met maatregelen? Gaat het cadeautjesprogramma van Shell er straks aan? Dat zoeken we deze aflevering uit. Dan hebben we ook beter nieuws. Het aantal fusies en overnames trekt eindelijk aan. Na jaren van droogte weten de beursbedrijven elkaar weer te vinden. Dit kwartaal waren al die deals onderaan de streep goed voor meer dan 1 biljoen dollar. En verder hoor je over een domper bij Spotify, een familieruzie die al 23 jaar duurt, een vrouw die vanwege het piepelen van JPMorgan zeven jaar celstraf krijgt... en je komt erachter hoe we Bassie en Adriaan weer eens in de aflevering hebben weten te fietsen. Olé!See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del selectivo, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de mercados con Pablo García, director de DIVACONS – Alphavalue, abordó las principales claves del día: el temor a un cierre de Gobierno en EE.UU., el oro marcando un nuevo récord como activo refugio, la salida a bolsa récord de Zijin Gold, el dividendo de 0,32 € de BBVA tanto para sus accionistas como para los del Sabadell que acudan a la OPA, el impulso de la bolsa china, y el riesgo de que la deuda francesa asfixie a su economía. La sesión se completó con el consultorio de bolsa de Javier Alfayate, gestor de fondos, respondiendo dudas de los oyentes sobre renta variable.
Solaria, Rovi y Repsol, bajo la lupa de Antonio Castelo, analista de iBroker.
David Galán de Bolsa General analiza el comportamiento alcista de las principales bolsas mundiales, destacando el buen desempeño del Ibex.
Oliebedrijven zitten met de handen in het haar. Het lijkt maar niet beter te gaan in hun sector. De olieprijs staat ook nog eens op het laagste niveau in twee maanden tijd. TotalEnergies neemt daarom maatregelen en komt volgens de Financial Times met een besparingsplan van 7,5 miljard dollar. Groot punt: ze gaan beknibbelen op de cadeautjes voor de aandeelhouders. Het aandeleninkoopprogramma wordt teruggesnoeid. Wie volgt er met maatregelen? Gaat het cadeautjesprogramma van Shell er straks aan? Dat zoeken we deze aflevering uit. Dan hebben we ook beter nieuws. Het aantal fusies en overnames trekt eindelijk aan. Na jaren van droogte weten de beursbedrijven elkaar weer te vinden. Dit kwartaal waren al die deals onderaan de streep goed voor meer dan 1 biljoen dollar. En verder hoor je over een domper bij Spotify, een familieruzie die al 23 jaar duurt, een vrouw die vanwege het piepelen van JPMorgan zeven jaar celstraf krijgt... en je komt erachter hoe we Bassie en Adriaan weer eens in de aflevering hebben weten te fietsen. Olé!See omnystudio.com/listener for privacy information.
Tranquilidad en la última sesión del mes de septiembre.. en el caso de la bolsa española, el Ibex 35 despide un mes de septiembre claramente alcista en el que acumula una revalorización del 2,5% pendientes, un mes más, de la opa de BBVA sobre Sabadell.. y en los intentos del banco que preside Carlos Torres de que la balanza se incline a su favor. Por cierto que Sabadell celebra hoy reunión del Consejo de Administración. Junto a todo esto, IPCs de Francia, Italia y Alemania, PIB de Reino Unido y en EEUU, encuesta JOLTS de empleo de agosto y la confianza del consumidor de septiembre. A falta de la sesión de hoy, el SP500 repunta más de un 3% este mes, el Dow Jones ha ganado un 1,7% mientras que el Nasdaq Composite es el que mejor lo ha hecho, con una ganancia de más del 5% a la espera de que lo pueda suceder a partir de mañana 1 de octubre con el cierre de la Administración Federal. El análisis con Nicolás López, de Singular Bank.
Today on The Rock Fight, Colin and Producer Dave break down the latest headlines in the outdoor industry with a game of Good News or Bad News. From new products to hilarious marketing campaigns (and one massive brand blunder in the Himalayas), they separate the wins from the fails in a wild week for outdoor brands. On the docket:Retail updates: Sherman Outdoor Sports closes after 103 years, while Sherpers celebrates 90 years and Eau Claire Outdoors gets it going. (04:07)Brand updates: Is Marmot showing signs of life? (07:38)Good News or Bad news?New Shells: Rab launches a PFAS-free Gore-Tex line. (08:36)Collabs gone grocery: Nike x Kirkland shoes hit the internet. (13:04)Athletes & influence: Does Killian Jornet's 14er linkup land the way it once might have? (16:09)Support those who support The Rock Fight! Today's partners: Ibex, Fjallraven, Royal Robbins, Lems, Conatus CounselMarketing done right: Mammut's mockumentary-style campaign hits the landing. (27:08)The big one: Arc'teryx's fireworks fiasco in the Himalayas begs the question: how did this even happen? (33:03)Lightning Round: Salt Life eyewear, Eastern Mountain Sports, and Huffy. (40:41)Parting Shot: The X Games announce a new “league” with betting baked in. (43:15)Thanks for listening! The Rock Fight is a production of Rock Fight, LLC. Sign up for NEWS FROM THE FRONT, Rock Fight's semi-weekly...
En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de los mercados, Juan Luís García Alejo (Grupo Andbank) comenta la visión sobre España tras el dato de IPC y la mejora del rating, el temor a un posible cierre del Gobierno de EE.UU., la subida del oro por encima de los 3.800 dólares y la caída del dólar. Además, analizamos la cotización directa de AstraZeneca en Nueva York y la OPA de BBVA sobre Sabadell. Cerramos la hora con el consultorio de bolsa de Carlos González (Investing.com España).
Carlos González, Site manager de Investing.com España analiza los mercados con la herramienta de Investing Pro. Se trata de una serie de funciones avanzadas que ofrece Investing.com. Desde una lista con las carteras de los grandes inversores hasta un selector de acciones basados en Inteligencia Artificial. En un repaso a los índices bursátiles, Carlos destaca el comportamiento del Ibex, no solo en el último año, dónde se consolida como el mejor índice de Europa, sino que además se establece entre los 5 mejores selectivos de los últimos tres años. “Renovando máximos históricos una vez tras otra, es como un SP & 500 en miniatura”. El Site Manager de Investing también contesta las dudas de nuestros oyentes, como por ejemplo, Nike o Indra. Sobre Indra apunta que “lleva volando desde hace varios meses” sin embargo “a la hora de analizar si entrar o no, Investing Pro ofrece un precio justo de 40,16” asegura. Sobre Nike apunta que “Ha tenido un descenso importante en el último año, sufre bastante presión, por parte de competidores, por parte de su propia empresa incluso”. De cara a los resultados que presentará el 30 de Septiembre, el experto financiero advierte que “las últimas veces que ha preguntado resultados ha caído, no tengo buenos presagios para mañana”
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis, Eduardo Bolinches, analista de Invertia, comenta la señal clave de la Fed a la espera de los datos de empleo en EEUU, la fuerte subida anual del Ibex (+32%), DAX y Nasdaq, así como los valores más alcistas en España: Indra y Repsol. También analizamos la caída del petróleo tras la reanudación de exportaciones desde el Kurdistán y los planes de la OPEP+. En la sección de prensa repasamos la actualidad económica, nacional e internacional. Cerramos con la entrevista a Enrique Navarro, experto en geoestrategia y defensa, sobre el papel de Trump, Netanyahu y el futuro acuerdo de paz en Gaza.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a las producciones cinematográficas que se hagan fuera de EEUU. Entre tanto, Wall Street registra ganancias moderadas este lunes tras poner fin a una semana bajista, liderada por las pérdidas de los valores tecnológicos. Esto en un mercado que centra su atención en el posible cierre del Gobierno de EEUU, a medida que se acerca la fecha límite del 1 de octubre y demócratas y republicanos siguen sin lograr un acuerdo para aprobar un nuevo presupuesto. Todo ello sin perder de vista los datos del mercado laboral, que serán los grandes protagonistas macro de las próximas sesiones. En Europa, el Ibex 35 se toma un respiro cerca de máximos anuales tras las últimas subidas. El análisis con Gisela Turazzini, de BlackBird.
Los inversores parecen mantener la confianza en la recta final del mes de septiembre. Tradicionalmente suele ser el peor mes para las bolsas pero este año parece que no va a ser así.. con lo que ahora muchos se preguntan si llegará el “susto” en octubre. De momento, el oro sigue renovando máximos históricos tras superar los 3.800 dólares por onza mientras todo el mundo mira lo que puede pasar en EEUU, que está a un paso del cierre si republicanos y demócratas no logran llegar a un acuerdo sobre el gasto. La fecha límite es este miércoles 1 de octubre.. y si no hay acercamiento entre las partes, EEUU se acerca a un cierre de gobierno que podría dejar a miles de trabajadores federales en la calle y que podría poner incluso en riesgo la publicación de cifras tan relevantes como el informe de empleo previsto para el viernes 3 de octubre. Este será el último dato de paro que habrá encima de la mesa antes de la reunión de la Fed y por eso es tan determinante. En Europa, al Ibex 35 le está costando mantener los 15.300 puntos. El análisis de Wall Street con Diego Puertas, de Serenity Markets.
Josep Codina analiza en profundidad la situación del IBEX 35 a las puertas de la temporada de resultados del tercer trimestre. Con el índice español apuntando a los 16.000 puntos, Codina explica qué valores podrían impulsar el rally y cuáles requieren más cautela. ¿Será suficiente el apoyo de los resultados empresariales para romper resistencias? ¿Qué papel jugarán los bancos, Inditex y Telefónica en este escenario? En este análisis repasamos las claves del mercado: desde el BBVA en zona de máximos históricos, hasta el comportamiento de Banco Sabadell, Telefónica y Banco Santander. También se estudian las perspectivas de Inditex, y en Europa los casos de Bayer y Siemens, mientras que en Wall Street el protagonismo recae en IBM. El vídeo cierra con las previsiones de Josep Codina sobre la evolución técnica del IBEX 35 y los posibles escenarios de corto plazo, con especial atención al objetivo de los 16.000 puntos. Más información: https://www.finanzas.com/inversion/podcasts/ibex-35-20250929/
Teaching and Study helps for the Doctrine and Covenants 111-114 lesson in the Come Follow Me manual. This video will give you ideas and insights on how to teach Christ and Scripture Centered gospel lessons with more relevancy and power. These insights coincide with the lesson for October 6-October 12 in the Come Follow Me manual. Principles include: Turning Oops into Opportunities, Having Hind's Hooves, Don't Read Your Scripture, and more.Link to purchase treasure chest: https://amzn.to/3Kg6CtV Link to "Where Justice, Love, and Mercy Meet" Video: https://www.churchofjesuschrist.org/media/video/2017-01-001-where-justice-love-and-mercy-meet?lang=eng Link to "Ibex at Cingino Dam" Video: The incredible ibex defies gravity and climbs a dam | Forces of Nature with Brian Cox - BBC Link to "Preparation of Joseph Smith" Video: https://www.churchofjesuschrist.org/media/video/2012-05-0101-preparation-of-joseph-smith-faith-in-god-and-a-desire-to-know-eng?lang=ase&alang=eng&collectionId=d727720824504a87bf7d4f63624ab7d1 To purchase the Doctrine and Covenants Bundle Subscription, click here: https://www.etsy.com/shop/TeachingWithPower You can reach me by email at teachingwithpower@gmail.com Music Provided by Youtube Audio Library. Track Name: Dancing Star. https://teachingwithpower.wixsite.com/teachingwithpower IMAGES USED:DALL-E AI images have been used in the production of some of the illustrations used in this video. Story Illustration pictures from Bible illustrations provided by Sweet Publishing, http://sweetpublishing.com, and issued under Creative Commons 3.0 Share Alike Unported License. All other pictures are listed in the Public Domain Disclaimer: I alone am responsible for the content of these videos. The opinions in them are mine. They represent my ideas and insights and do not reflect the official position of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints.
This video includes additional teaching ideas and activities for the Doctrine and Covenants 111-114 lesson in the Come Follow Me manual. It is intended to supplement the insight video and to be an additional resource specifically for teachers, parents, missionaries, or anyone preparing to teach the content of this week's Come Follow Me lesson to others. Link to purchase treasure chest: https://amzn.to/3Kg6CtV Link to "Where Justice, Love, and Mercy Meet" Video: https://www.churchofjesuschrist.org/media/video/2017-01-001-where-justice-love-and-mercy-meet?lang=eng Link to "Ibex at Cingino Dam" Video: The incredible ibex defies gravity and climbs a dam | Forces of Nature with Brian Cox - BBC Link to "Preparation of Joseph Smith" Video: https://www.churchofjesuschrist.org/media/video/2012-05-0101-preparation-of-joseph-smith-faith-in-god-and-a-desire-to-know-eng?lang=ase&alang=eng&collectionId=d727720824504a87bf7d4f63624ab7d1 To purchase the Doctrine and Covenants Bundle Subscription, click here: https://www.etsy.com/shop/TeachingWithPower You can reach me by email at teachingwithpower@gmail.com Music Provided by Youtube Audio Library. Track Name: Dancing Star. https://teachingwithpower.wixsite.com/teachingwithpower IMAGES USED:DALL-E AI images have been used in the production of some of the illustrations used in this video. Story Illustration pictures from Bible illustrations provided by Sweet Publishing, http://sweetpublishing.com, and issued under Creative Commons 3.0 Share Alike Unported License. All other pictures are listed in the Public Domain Disclaimer: I alone am responsible for the content of these videos. The opinions in them are mine. They represent my ideas and insights and do not reflect the official position of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints.
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño.
¿CFDs, futuros, opciones, puts, calls… te suenan a chino cuando entras en tu bróker? Hoy en Finect Talks desmitificamos los derivados financieros de la mano de Juan Enrique Cadiñanos, Head of Europe en Naga Markets. En este episodio hablamos sobre qué es un derivado y por qué existen, diferencias entre comprar una acción y operar con derivados, cómo funcionan CFDs, futuros, opciones y warrants con ejemplos prácticos y los riesgos, errores comunes y cómo acercarse con seguridad a estos instrumentos “avanzados”. Esta semana en El Corrillo, Alicia Navarro nos trae la actualidad de mercados: el rally del oro y las mineras, la renta fija con Fidelity, la bolsa y el IBEX 35, y mucho más. Además, estrenamos la sección "Largoplacistas", una sección patrocinada por Crescenta, centrada en inversión en capital privado y activos alternativos. El Corrillo: enlaces de los artículos: ➡️ Finect: Los fondos de mineras se doblan en 2025, ¿seguirá el rally del oro? https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/los-fondos-de-mineras-se-doblan-en-2025-100-al-calor-de-un-oro-en-maximos-seguira-el-rally ➡️ Mente Abierta: Franklin Templeton sobre el papel del oro como refugio https://www.youtube.com/watch?v=HY_5egc2yoE ➡️ L&G: Las mineras de oro brillan, ¿cuánto durará esta racha dorada? https://www.finect.com/usuario/alicia-navarro/articulos/las-mineras-de-oro-brillan-cuanto-durara-esta-racha-dorada ➡️ Fidelity: Perspectivas para renta fija, la placidez oculta riesgos https://www.finect.com/grupos/fidelity_espana/articulos/perspectivas-para-renta-fija-la-placidez-que-se-respira-en-los-mercados-oculta-unas-perspectivas-espinosas ➡️ MAPFRE: Bolsas en máximos, ¿comprar o cautela? https://www.finect.com/grupos/mapfre-am/articulos/bolsas-en-maximos-comprar-o-cautela-para-los-inversores ➡️ Finect: Invertir con las bolsas en máximos https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/invertir-con-las-bolsas-en-maximos ➡️ Renta 4: La banca impulsa al IBEX, ¿hasta cuándo? https://www.finect.com/grupos/renta-4-gestora/articulos/la-banca-impulsa-al-ibex-hasta-cuando ➡️ Finect: Mejores cuentas remuneradas https://www.finect.com/usuario/AsunInfante/articulos/mejores-cuentas-remuneradas ¿Tienes sugerencias para nuestra nueva sección de comparativas de productos financieros? Escríbenos en comentarios de iVoox o Spotify, o por WhatsApp: 663 160 194 *Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.*
Eduardo Bolinches, analista de Invertia, examina los mercados en el Consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía. Al borde de terminar un mes estadísticamente bajista, las Bolsas consiguen pasarlo de forma positiva. Aun así, tal y como comenta Bolinches, “Índices como el Ibex, intentan salir de la lateralidad”. Además, hoy se presenta como una fecha clave para “ver la ruptura” comenta. Eduardo Bolinches también ha sido preguntado por los valores que poseen nuestros oyentes, como por ejemplo, Santander, valor sobre el cual, el experto financiero, manda un mensaje de tranquilidad. “Estamos en máximos históricos y parece que hay temor por que se escape ese beneficio, debe continuar el recorrido al alza” asegura.
En Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores destacados en Europa. En el análisis de los mercados, con Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital, abordamos la bajada de aranceles al sector auto por parte de Trump, los posibles nuevos gravámenes a dispositivos médicos y robótica, el impacto de las cuentas de H&M en el textil y la espera de los próximos datos macro de EE.UU.. Cerramos con el consultorio de bolsa de Javier Etcheverry, analista de mercados.
Rosana Laviada comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño.
En Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores destacados en Europa. En el análisis de los mercados, con Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital, abordamos la bajada de aranceles al sector auto por parte de Trump, los posibles nuevos gravámenes a dispositivos médicos y robótica, el impacto de las cuentas de H&M en el textil y la espera de los próximos datos macro de EE.UU.. Cerramos con el consultorio de bolsa de Javier Etcheverry, analista de mercados.
Echamos un vistazo a Repsol, Iberdrola, Indra, Rovi y Grenergy, de la mano de Ignacio Cantos, director de inversiones de atlCapital.
Federico comenta con Luis F. Quintero las claves de la apertura del parqué madrileño.
En Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de los mercados lo realiza Patricia García, socia fundadora de MacroYield. Además, entrevistamos a Aida Caldera, jefa de división en el departamento de economía de la OCDE, sobre previsiones de crecimiento, riesgos económicos, aranceles, IA y deuda en España. Cerramos con el consultorio de bolsa de Miguel Méndez, analista independiente.
Luis F. Quintero comenta la apertura del parqué madrileño lastrado por la banca y Telefónica.
En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de los mercados lo ofrece Pablo García (DIVACONS-Alphavalue) y el consultorio de bolsa llega con Samuel Plaza, analista de mercados.
Samuel Plaza, Analista de mercados, comenta su visión sobre la situación de los mercados, que tal y como indica, vienen de unos días negativos, aún así, asegura que “el sentimiento es positivo”. En cuanto a valores concretos, destaca a ArcelorMittal, una compañía que considera “muy interesante” y a la que todavía le ve potencial. Sin embargo, advierte que conviene tener “mucho cuidado con las resistencias”, dado que podrían frenar el recorrido al alza. Respecto a Oracle, Plaza señala que el valor viene registrando “enormes subidas” y que mantiene un “objetivo claro en los 345”, lo que lo sitúa en un tono claramente positivo. Samuel Plaza se muestra muy optimista con el Oro, el material precioso que esta firmando un 2025 estratosférico. “Posiblemente seguirá subiendo. Parece que la tendencia nunca termina” asegura. Aunque advierte de que “obviamente podríamos tener alguna pequeña corrección, y yo creo que va a estar siempre muy ligado a la cotización del dólar”.
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño que lo hace a la baja tras las novedades de la OPA del BBVA al Sabadell.
Today on The Rock Fight, Colin, Eoin, and Producer Dave are joined by Darren Bush, longtime owner of Rutabaga Paddle Sports in Madison, WI, to talk about his decision to close one of the most beloved specialty outdoor retailers in the U.S.Here is the full rundown for today's episode:VF sells Dickies for $600m 8 years after acquiring the 103 year old workwear brand for $820m. How does this benefit VF and what does it mean for the outdoor industry? (03:10)Is an increase in participation driving fresh M&A actitivity? Capstone Partners says that is. The Rock Fight's consigliere weighs in. (11:25)Support this weeks partners of The Rock Fight! Ibex, Fjallraven, Royal Robbins, Lems Shoes, and Conatus Counsel! (22:12)The Monday Boys are then joined by Darren Bush to talk about the following topics (26:22):Why Darren is closing Rutabaga after more than 25 years of ownership.How his personal journey, from epidemiologist to retailer to chaplain, shaped his outlook.The state of specialty retail, from margins to customer service.Why experiential opportunities like paddling schools and Canoecopia still matter.The challenges of succession planning and selling independent shops.What the closures of Rutabaga, Summit Hut, and Next Adventure say about the industry.Darren's proudest moments and the thousands of hugs he's received from grateful paddlers.Finally for The Parting Shot, Colin thinks the outdoor industry may be a little too concerned with that 'seat at the table' and could stand to be a little louder in the face of recent events. (43:40)Thanks for listening! The Rock Fight is a production of Rock Fight, LLC. Sign up for NEWS FROM THE FRONT, Rock Fight's semi-weekly newsletter by heading to www.rockfight.co and clicking Join The Mailing List.Please follow and subscribe to The Rock Fight and give us a 5 star rating and a written review wherever you get your podcasts.Want to pick a fight with The Rock Fight? Send your feedback, questions, and comments to myrockfight@gmail.com.
En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de la sesión lo hace Juan Luís García Alejo (Grupo Andbank), quien ofrece su visión sobre la evolución de los mercados. Además, en el consultorio de bolsa atendemos dudas de los oyentes con Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros.
Las elecciones de medio término en EE. UU. se acercan. Un tributo a Charlie Kirk subraya el perdón. El conflicto israelí-palestino sigue; el primer ministro del Reino Unido y Macron apoyan la solución de dos estados y el reconocimiento de Palestina, junto al de Israel y el desarme de Hamás. Los Acuerdos de Abraham ampliaron el reconocimiento de Israel, pero el optimismo es bajo. El uso de Roblox se asocia a problemas de salud mental en menores. La inversión extranjera en España y la producción de coches caen. La OPA de BBVA por Sabadell impacta el IBEX 35. La Fiscalía pide absolución para el Fiscal General del Estado en un caso de revelación de secretos. El Papa Francisco agradece a las congregaciones religiosas. Se anuncian los candidatos al Balón de Oro. Un escándalo rodea las pulseras telemáticas para víctimas de violencia machista, denunciando fallos y falta de recursos. Carles Puigdemont presiona por la amnistía y otras exigencias al Gobierno español, complicando la investidura ...
En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de los mercados lo ofrece Juan José del Valle, analista de Activotrade, y cerramos con el consultorio de bolsa junto a Miguel Méndez, analista independiente.
En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de los mercados llega de la mano de Xavier Brun, responsable de Renta Variable Europea en Trea AM. Cerramos la hora con el consultorio de bolsa junto a Roberto Moro, analista de Apta Negocios, resolviendo dudas de los oyentes.
“El Ibex, el mejor índice de Europa". Así de contundente se ha mostrado Roberto Moro, el analista de Apta Negocios en el Consultorio de Capital Intereconomía. Señalaba el experto que el IBEX 35 es con diferencia en Europa, el que mejor comportamiento está teniendo. Un análisis que enmarcaba al hablar del resto de grandes índices del mercado europeo: “Es difícil hablar de tendencia, cuando el Dax y el Eurostox en tendencia lateral profunda” A la hora de analizar el mercado español, y en concreto los niveles en su principal selectivo, el IBEX 35, apunta además que “prácticamente no tiene próxima resistencia”. Recordaba cómo el máximo que ha dejado hace 2 jornadas -que por otra parte fueron máximos en agosto- apunta a 15.400. Estamos a poco más de un 1% a ese nivel y en gráfico con dividendos casi es un nuevo máximo histórico. Técnicas Reunidas, el mejor de la bolsa española A la hora de analizar valores, el experto señalaba ponía el nombre a su valor favorito. “El mejor valor de la bolsa española es Técnicas Reunidas. El analista señalaba eso sí, que la cuestión ahora radica en ver hasta dónde puede llegar tras el impulso recibido: “Cuando pudo superar la resistencia de 22,70 se abrió el camino interesante”. Nvidia, ASML, LVMH… En cuanto a los valores analizados y puestos sobre la mesa, la tecnología ha cobrado peso con Nvidia, con subidas en Frankfurt, en medio de las restricciones impuestas por China a sus tecnológicas para comprar sus chips y tras el desafío de Huawei de competir con la estadounidense. Entre los valores tecnológicos analizados, una de las consultas apuntaba a ASML. Moro apuntaba a que la compañía holandesa ataca una resistencia seria en la zona de 750: Tiene la posibilidad de seguir haciéndolo bien en el corto plazo” También consultas en el sector del lujo. Sobre LVMH, el experto de Apta Negocios advertía que está pivotando cerca de su primera resistencia importante en el medio plazo en la zona de 122: “Si es capaz de superarla (...) podríamos decir que ha comenzado una secuencia de minimus crecientes.
Aena en el punto de mira del Ibex, con vistazo además a Solaria, CAF, Iberdrola y ArcelormIttal. Con José Lizán, Gestor de Reto Magnum Sicav en Quadriga Asset Managers.
Federico y Luis F. Quintero comentan la apertura del parqué madrileño.
En la tercera hora de Capital Intereconomía, emitimos en directo desde la sede de Qaracter en Madrid. Seguimos la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando protagonistas, ranking del mercado continuo y valores destacados en Europa. En el análisis de mercados, participó Roberto Scholtes, jefe de Estrategia de Singular Bank. Además, entrevistamos a José Manuel Casado (presidente de Qaracter) y Carlos Jiménez (director global de People & Culture), para hablar sobre el talento como estrategia de negocio y las iniciativas que han llevado a Qaracter a ser reconocida por Forbes entre las 100 mejores empresas para trabajar. La hora concluye con el consultorio de bolsa de Javier Cabrera, analista de mercados.
En el Consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía, Javier Cabrera, analista de mercados, repasa la evolución de los principales índices y activos en un contexto marcado por las expectativas de tipos de interés y el comportamiento del euro frente al dólar. Sobre una posible corrección en los mercados, Cabrera explica que en el caso del Ibex 35 se relaciona más con la situación de la banca que con las posibles bajadas de tipos de interés. En el caso de los americanos, “la bajada de tipos ya está descontada y los movimientos los marcarán los datos económicos y, sobre todo, lo que comunica Jerome Powell”, señala. El analista también valora la fortaleza del bitcoin, que mantiene un tono claramente alcista, “ahora mismo la tendencia es fuerte. Si rompe la franja de los 120.000, podemos ver subidas importantes”, apunta. En cuanto a las divisas, Cabrera subraya el papel del euro y anima a mirar con mayor amplitud de horizonte, “debemos adoptar una perspectiva de largo plazo y observar niveles de 2020-2021, que son los actuales”. También explica que “estamos cercanos a una zona de resistencia alrededor de los 1,19 dólar por euro. Veo alcanzable el nivel de 1,19, pero el siguiente, en 1,22, me cuesta verlo”, concluye.
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño.
En el Consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía, José María Lerma, analista independiente, repasa la situación del mercado y la evolución del Ibex 35, además de los valores bursátiles más destacados. Según explica, los 15.000 puntos están resistiendo con fuerza pese a las tensiones de las últimas semanas: “Parece extraño que, con los catalizadores que hemos tenido, el índice no haya cedido. Llevo esperando recortes desde julio, pero no llegan, y cualquier excusa está sirviendo para comprar”, señaló. Sobre si es momento de aprovechar posibles caídas en el mercado español, Lerma insistió en que la banca sigue siendo un sector clave en el que hay que estar posicionado. También destacó el buen comportamiento de compañías como Acciona, aunque en su opinión sería recomendable esperar un ajuste adicional antes de entrar. Junto a ella, apuntó oportunidades en valores como ACS, IAG, Iberdrola o Repsol.
En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. Además, contamos con el análisis de mercados de Pablo García, director de DIVACONS – Alphavalue, y el consultorio de bolsa con José María Lerma, analista independiente.
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño.
It's Monday on The Rock Fight! Which means that Colin is joined by outdoor industry insider Eoin Comerford and brand & creative expert Producer Dave to run through the following topics that have emerged over the past week (or so):Comeback brand feedback & Eoin's surf brand game: We discuss the listener feedback to last weeks episode where we nominated the candidates for 2026 comeback brand of the year and Eoin quizzes Colin & Producer Dave about their knowledge of current up and coming surf brands. (04:05)Topo has themselves a quarter and continues the trend of running brands showing big growth which begs the question, can run overtake outdoor like outdoor once overtook surf and ski? (14:56)Adidas releases a new shoe designed just for running on the treadmill. No really, they did that. (21:55)The Rock Fight Lightning Round! This weeks fast acting topics: Glamping over camping, are outdoor retailers missing the boat on the grow wearable tech category, and Combat Flip Flops! (26:26)Support those who support The Rock Fight! This weeks partners: Ibex, Fjallraven, Royal Robbins, Lems Shoes, Conatus Counsel. (30:37)Pre-holiday blues? Three surveys dropped this past week painting a relative gloomy picture of the upcoming holiday shopping season. (35:32)Are US outdoor brands at risk overseas? A new article from The Guardian details challenges being faced by US fashion brands, are outdoor brands facing the same challenges? (39:20)For The Parting Shot Producer Dave offers an update on the roll out of Columbia's campaign and rebrand. (44:42)Thanks for listening! The Rock Fight is a production of Rock Fight, LLC. Sign up for NEWS FROM THE FRONT, Rock Fight's semi-weekly newsletter by heading to www.rockfight.co and clicking Join The Mailing List.Please follow and subscribe to The Rock Fight and give us a 5 star rating and a written review wherever you get your podcasts.Want to pick a fight with The Rock Fight? Send your feedback, questions, and comments to myrockfight@gmail.com.
La mañana en COPE se centra en el tiempo, con chubascos en Baleares y Levante, y temperaturas al alza en el resto de España. A nivel internacional, se analiza el ataque de Israel a Qatar, que impacta en el rol mediador de este último. Egipto y Turquía aspiran a suplantar a Qatar. Tres drones rusos son derribados en Polonia, lo que genera tensión con la OTAN. La actualidad política española incluye un tenso cara a cara entre Sánchez y Feijóo en la sesión de control. Begoña Gómez declara hoy como investigada por malversación, en un caso relacionado con financiación de sus proyectos. Se revela que Moncloa solicitaba aportaciones económicas a empresas del IBEX para Gómez y luego agradecía en nombre de Sánchez. El Fiscal General del Estado, García Ortiz, se sienta en el banquillo, un hecho inédito. Se le juzga por filtrar datos sensibles de la pareja de Ayuso y podría ser también por prevaricación. Su dimisión es solicitada, pero él se niega. Yolanda Díaz ve cómo su propuesta de ...
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño.
Javier Campos, analista senior y cogestor del fondo AzValor Iberia, visita Tu Dinero Nunca Duerme para analizar la situación del mercado. Después de muchos años siendo el patito feo de los mercados, éste parece el momento de la Bolsa española. En lo que va de 2025, el Ibex 35 acumula más de un 27% de rentabilidad. Y sí, es cierto que en las últimas sesiones parece que ha perdido un poco de magia, pero incluso así, hablamos de una subida que deja muy atrás a los mercados de la mayoría de los demás países europeos. Ante esta situación, muchos inversores se preguntan qué está pasando (en parte, simplemente la corrección en un mercado que ha estado muy castigado, a veces de forma injusta, desde hace más de una década) y, sobre todo, qué va a pasar en el futuro. ¿Sigue habiendo potencial? Para ayudarnos a responder a esta pregunta, esta semana, en Tu Dinero Nunca Duerme, nos acompaña Javier Campos, analista senior y cogestor del fondo AzValor Iberia. Y sí, Campos cree que sigue habiendo oportunidades. Es más, cree que puede haber más opciones y menos riesgo que en alternativas aparentemente más seguras y que han parecido imbatibles en los últimos años, como la gestión pasiva en renta norteamericana. De hecho, se pregunta si un inversor que tenga toda su cartera en la bolsa estadounidense debería estar tranquilo con los actuales niveles de valoración "A principios de año, JP Morgan publicaba un gráfico muy curioso: desde 1987 hasta 2014, mostraba la rentabilidad anual que hubieras obtenido en diez años según la valoración a la que hubieras comprado el índice. Si hubieras comprado a 23 veces beneficios, hubieras obtenido una rentabilidad anual media en la siguiente década de entre el -2% y el 5%. Ahora mismo el S&P 500 cotiza a 25 veces beneficios, lo que supone una rentabilidad anual del 4%, menos que el activo libre de riesgo. Lanzo la misma pregunta, ¿estáis cómodos invirtiendo en los índices? Porque nosotros sí estamos cómodos invirtiendo en nuestros fondos, que tienen rentabilidades de tres veces más que los bonos". ¿Y a qué se debe el hecho de que tras tanto tiempo de espera, por fin las mejores compañías españolas estén volviendo al radar de los inversores: "Precio y valor sí tienden a converger a largo plazo. A corto plazo, el mercado es una máquina de botar, pero a largo plazo es una máquina de pesar". Y pone ejemplos de situaciones en las que antes o después, tenía que llegar ese reconocimiento: "Este año, en una de nuestras principales posiciones (éramos el cuarto accionista), Catalana Occidente, la familia Sierra lanzó una OPA a 50 euros, un nivel que la acción nunca antes había alcanzado. Nosotros pensábamos que la acción vale más. También es verdad que pocos días después tuvimos el liberation day con Donald Trump y muchas compañías cayeron un 15-20%". Otro ejemplo, podría ser el de Elecnor, un clásico en la cartera de AzValor: "Hasta hace unos años, era una gran desconocida para buena parte de la comunidad financiera. En 2019, hicimos una presentación en nuestro curso de una universidad de verano. En ese momento, ninguna casa de análisis la tenía en cobertura. En aquel momento, el precio de la acción era de 11 euros, menos de mil millones de capitalización total. Nosotros creíamos que sólo la parte concesional valía más que eso y teníamos gratis la parte de ingeniería. Luego, poco a poco, la compañía empezó a ser seguida por analistas; otras gestoras la compraron; la empresa empezó a tener más presencia. Y hace dos años vendieron el negocio de parques eólicos por más de 1.800 millones. Ahora la acción está a 23 euros y han pagado 9 euros de dividendos extraordinarios en los últimos tiempos: la suma nos dice que ha multiplicado por tres en seis años. Cuando hay esas divergencias, el mercado lo acaba reconociendo". No sólo eso. Campos asegura que siguen teniendo muy buenas ideas en la recámara. Confía en el potencial de su cartera, que sigue viendo muy barata en comparación con sus fundamentales. Y confía, todavía más, en el equipo y el método azValor: "Hemos aumentado la capacidad de análisis sin perder lo de siempre. A día de hoy esto ya no es cosa de dos (por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad). Algo que no se consigue de la noche a la mañana: se logra con mucho tiempo y con los intereses alineados. Habiendo navegado juntos muchas crisis".
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura de la Bolsa.