Type of mammal (wild mountain goat)
POPULARITY
Categories
Rosana Laviada analiza con Beatriz García la apertura del parqué madrileño.
En el Consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía, Javier Alfayate, gestor de Fondos ofrece su visión del momento que viven los mercados. Explica que el mercado corrige ligeramente después de una racha excepcional durante el año, y que el Ibex 35 se mantiene gracias al impulso del sector bancario. Subraya que su estrategia pasa por “surfear el movimiento estando en lo que funciona”. Alfayate comenta también la fuerte caída de IAG, que pierde más de un 7%, aunque mantiene una lectura positiva del valor. Señala que la tendencia alcista sigue vigente y que no se rompe hasta perforar un soporte o una media. Añade que la acción se encuentra ligeramente por encima de su media, lo que interpreta como una oportunidad de compra, recordando que “los valores se compran cuando se da el apoyo en la media o cuando se supera al alza una resistencia”. En cuanto a ASML Holdings y Tesla, Alfayate considera que ambas presentan buenos gráficos. “ASML tiene un aspecto muy interesante, yo mantendría”, apunta. Sobre Tesla, destaca que se encuentra cerca de máximos y también opta por mantener posiciones, aunque bromea diciendo que “quizá General Motors o Ford sean más interesantes; no tienen CEO más molones, pero el gráfico es más molón”.
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, que arrancan la jornada con volatilidad y caídas moderadas arrastradas por el nuevo golpe al sector tecnológico y las dudas sobre el empleo en Estados Unidos. En el análisis de los mercados, Xavier Brun, responsable de renta variable europea en Trea AM, explicó que el tono negativo de las bolsas viene marcado por la corrección de las compañías de inteligencia artificial y el informe de la consultora privada ADP, que apunta a un recorte de empleo en octubre, lo que incrementa la incertidumbre sobre la fortaleza económica norteamericana. Brun también señaló que la batalla tecnológica entre EE.UU. y China sigue afectando al sentimiento inversor: las exportaciones chinas vuelven a caer, lastradas por la menor demanda estadounidense, y el bloqueo de chips de IA agrava la tensión entre ambos países. Al mismo tiempo, los mercados descuentan una bajada de tipos por parte de la Fed tras los últimos datos secundarios de empleo, aunque el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, ha advertido sobre el “oscurantismo de la inflación” y la necesidad de mantener la prudencia monetaria. En el plano empresarial, el sector farmacéutico fue protagonista después de que Eli Lilly y Novo Nordisk alcanzaran un acuerdo con la Administración Trump para reducir los precios de sus fármacos contra la obesidad, un movimiento que busca aliviar la presión política sobre el coste de los medicamentos y estabilizar el mercado sanitario. La jornada concluye con el consultorio de bolsa junto a Javier Alfayate, gestor de fondos, que respondió a las dudas de los oyentes sobre oportunidades en renta variable en un contexto de alta rotación sectorial y creciente nerviosismo en los mercados.
Las bolsas con gran peso tecnológico se encaminan el viernes a su mayor caída semanal en siete meses. Los mercados siguen inquietos por la sostenibilidad de las subidas en los valores de inteligencia artificial. Además, datos comerciales de China, más débiles de lo esperado, muestran la dureza de los aranceles impuestos por Trump. Desde la Casa Blanca van orientando la culpabilidad de la volatilidad en los mercados al cierre federal. Hoy dice el el asesor económico Kevin Hassett que el impacto económico del cierre del Gobierno está siendo mucho peor de lo esperado. Lo analizamos todo con Antonio Castelo, de Ibroker. Deespués vemos operativa en futuros USA con Gerardo Ortega. Y repaso a valores Ibex. Los mejores del selectivo están siendo hoy Solaria, ArcelorMittal y ACS. Los peores, IAG y Cellnex, que cotizan resultados. En el continuo, Técnicas Reunidas sube tras superar las expectativas y elevar sus presiviones. Talgo se dispara en bolsa tras la venta de la participación de Pegaso a un consorcio vasco.
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, que arrancan la jornada con signo positivo, recuperando terreno tras las fuertes ventas masivas de las últimas sesiones. En el análisis de mercados, Luis Benguerel, gestor independiente, explicó que el rebote responde al alivio en el sentimiento inversor tras el pánico vivido en el sector tecnológico. Destacó que AMD sorprendió con unos resultados sólidos, disipando parte de los miedos sobre una posible burbuja en torno a la inteligencia artificial. En el plano internacional, las dudas del Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre la legalidad de los aranceles de la era Trump generan cautela en los mercados, aunque sin grandes movimientos por ahora. Entre los protagonistas corporativos, Rheinmetall brilló con resultados mejores de lo esperado, impulsado por la demanda de defensa, mientras que Tesla vuelve al foco mediático por la votación sobre el sueldo de Elon Musk, un asunto que divide a los accionistas. La jornada bursátil se completa con el consultorio de bolsa junto a Javier Etcheverry, analista de mercados, que ha resuelto las dudas de los oyentes sobre los valores más calientes del mercado y las estrategias más prudentes para encarar el cierre del año.
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, que arrancan la sesión a la baja siguiendo la estela de Wall Street, arrastradas por el miedo a una posible burbuja en la inteligencia artificial y la huida de los inversores hacia activos refugio. En el análisis de mercados, Patricia García, socia fundadora de MacroYield y directora del Máster en Finanzas de ESIC Business & Marketing School, ha explicado las causas del pánico bursátil que domina los mercados. La experta destacó la fuerte demanda de bonos del Tesoro estadounidense, cuya rentabilidad a 10 años ha caído a mínimos de la última semana, reflejando la búsqueda de seguridad por parte de los inversores. Se han volatilizado 500.000 millones de dólares de capitalización en el mercado tecnológico, lo que reaviva las dudas sobre una posible corrección estructural tras meses de subidas impulsadas por la euforia de la IA. En el plano corporativo, Novo Nordisk redujo previsiones de crecimiento para sus fármacos de pérdida de peso ante la presión sobre los precios, mientras que Ørsted mantuvo sus estimaciones para el año. Además, el cierre de Gobierno en Estados Unidos se convierte ya en el más largo de la historia, añadiendo más incertidumbre al panorama económico global. La jornada se completó con el consultorio de bolsa, dirigido por Miguel Méndez, analista independiente, quien analizó valores clave y las oportunidades que pueden surgir en un contexto de corrección.
Víctor Galán analiza los mercados: S&P 500 y Nasdaq retroceden, mientras IBEX 35 y DAX europeos muestran fortaleza.
PP y VOX negocian en Comunidad Valenciana para evitar elecciones anticipadas y reemplazar a Carlos Mazón. Telefónica cae más del 10% en bolsa, su mayor bajada desde 2020, tras reducir a la mitad su dividendo y registrar mil millones en pérdidas. Esto arrastra al IBEX. Más de mil casos de cáncer se diagnostican en España a menores de 15 años y cerca de 600 a jóvenes de 15 a 19, con un aumento en la incidencia en edades tempranas. La asistencia sanitaria a adolescentes post-cáncer es el punto más débil. Se juegan los partidos europeos con el Real Madrid enfrentándose al Liverpool en Champions, y el Atlético de Madrid contra el Union Saint-Gilloise. Un debate en COPE aborda la figura de los "padres helicóptero" que sobreprotegen y controlan a sus hijos. Una universidad de Granada coloca un cartel en el que avisa de que no atiende a padres de alumnos mayores de edad, lo que abre un debate nacional sobre la autonomía y madurez de los estudiantes. Se cuestiona el rol de la universidad entre ...
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada marcada por los resultados empresariales y el dato de paro en España correspondiente al mes de octubre. El informe, que muestra un incremento del desempleo por la estacionalidad del fin de la temporada turística, ha sido analizado por Valentín Bote, director de Randstad Research, quien explicó los factores detrás de la subida y la evolución del mercado laboral en los distintos sectores. En el análisis de los mercados, Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue, repasó el comportamiento de las bolsas europeas y destacó el papel de Telefónica, que ha presentado pérdidas en los nueve primeros meses del año. La compañía, que acaba de presentar su plan estratégico a cinco años, descarta una ampliación de capital, mantiene el dividendo para 2025 y prevé recortarlo a la mitad en 2026. García también analizó los resultados de las petroleras, que baten previsiones pese a la caída de los precios del crudo. La jornada se completó con el consultorio de bolsa de la mano de Eduardo Bolinches, analista de Invertia, quien respondió a las dudas de los oyentes sobre valores del Ibex y estrategias de inversión en un contexto de consolidación bursátil.
Eduardo Bolinches, analista de Invertia, ha descrito una jornada de correcciones generalizadas en los mercados, donde el Ibex 35 se ve especialmente perjudicado por el fuerte descenso de Telefónica. “El Ibex cae alrededor de un 1,35%, un retroceso que no debería alarmarnos si se mantienen los 15.800 puntos”, ha explicado. No obstante, ha señalado que la inquietud proviene de que prácticamente todos los valores están en negativo, lo que refleja un sentimiento de mercado más pesimista. Telefónica acapara el protagonismo tras desplomarse hasta niveles de abril, y Bolinches subraya que será clave observar si el valor cierra el hueco bajista o cae por debajo de los 3,80 euros, sin descartar una posible caída hasta los 3,70. En el plano de valores concretos, Bolinches ha puesto el foco en Atrys Health, una compañía que “se la juega en los 3,15 euros”. Para el analista, si pierde ese soporte, es momento de salir sin dudar, aunque insiste en no precipitarse: “Creo que terminará perdiéndolo, pero no debemos adelantarnos al mercado; es él quien tiene que hablar”. Sobre Inditex e IAG, ha mostrado opiniones contrastadas. Inditex, a pesar de su rebote desde los 41 a los 49 euros, no le inspira confianza: “es un sector que empieza a mostrar síntomas de madurez acelerada y podría seguir corrigiendo”. En cambio, IAG le parece una opción más sólida, al encontrarse en máximos históricos y acercándose a los 5,10 euros previos a la pandemia, consolidando subidas de forma ordenada. Por otro lado, respecto a Tubacex, el analista ha advertido que el valor sigue inmerso en una fase de corrección tras las alzas de la primavera pasada. “Es un descenso en escalera. Parece que va a rebotar, pero vuelve a caer. Por eso insisto en que no hay que adelantarse al mercado”, comenta. Para que se confirme un cambio de tendencia, Tubacex debería superar los 3,40 euros y romper la pauta de mínimos y máximos decrecientes, algo que por ahora no ha sucedido. Bolinches concluye recordando que en momentos de volatilidad, la prudencia y el respeto a los niveles clave son esenciales: “el mercado siempre tiene la razón, y adelantarse nunca es buena idea”.
Álvaro Blasco, socio-director de atl Capital repasa las cuentas de Telefónica, Banco Santander, Amadeus y Faes Farma.
El analista de Bolsa General señala contrastes entre el fuerte IBEX 35 y los signos de agotamiento en índices estadounidenses.
Señales de flaqueza en las principales bolsas mundiales mientras los inversores siguen asimilando los decepcionantes resultados de Palantir, empresa líder en IA, y las nuevas advertencias de ejecutivos de Wall Street sobre las valoraciones excesivas. Tras los últimos máximos del SP500 impulsados por las 7 Magníficas, éstas empiezan a perder impulso. El dólar sigue al alza tras las declaraciones mixtas de miembros del Comité de Mercado Abierto de la Fed sobre los tipos de interés. En Europa, caídas generalizadas que llevan al Ibex 35 a perder los 16.000 puntos tras los resultados y el nuevo plan estratégico de Telefónica, que no convencen al mercado. Entrevistaremos a José Manuel Daga, de Mapfre, para hablar de la importancia del ahorro para la jubilación. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho Alvarez-Ossorio Miller y Javier Domínguez, de aurigabonos.es
Los presidentes ejecutivos de Morgan Stanley y Goldman Sachs, dos de los grandes bancos de Wall Street, advierten de que los mercados de renta variable podrían encaminarse hacia una caída, lo que subraya la creciente preocupación por las altísimas valoraciones. El temor a una burbuja en el mercado se da cuando el S&P 500 ha venido encadenando nuevos máximos. Hasta ahora, los mercados han obviado la preocupación por la inflación, las altas tasas de interés, la incertidumbre política derivada de los cambios en la dinámica comercial y el actual cierre del Gobierno federal, que se encuentra ya en su quinta semana. "Cuando se dan estos ciclos, las cosas pueden funcionar durante un tiempo. Pero hay cosas que alterarán la confianza y provocarán caídas, o cambiarán la perspectiva de la trayectoria de crecimiento, y ninguno de nosotros es lo suficientemente inteligente como para verlas hasta que realmente ocurren", apunta el presidente ejecutivo de Goldman, David Solomon. En Europa, los resultados de Telefónica y su nuevo plan estratégico han lastrado al Ibex 35 que dice adiós a los 16.000 puntos. El análisis, con Renta 4 Banco y en Gestión del Patrimonio, hablaremos con David Ardura, de Finaccess Value.
Wall Street anticipa caídas este martes lideradas por las ventas del tecnológico Nasdaq ante las dudas con las grandes operaciones en torno a la Inteligencia Artificial (IA), así como por las opiniones divergentes de algunos miembros de la Reserva Federal sobre la reunión de diciembre. Lo más probable es que la Fed no baje en diciembre, pero este debate no hace más que confundir. El mercado descuenta con una probabilidad del 72,1% que haya otro recorte de 25 puntos básicos en la última cita del año. Entre tanto, el shutdown entra en su segundo mes y ante la falta de datos oficiales, los inversores estarán muy atentos al informe de empleo que elabora la consultora ADP de mañana miércoles. AMD publicará sus resultados al cierre mientras que Palantir se desploma más del 7% ante las dudas sobre su valoración. En Europa, el Ibex 35 se aleja de los 16.000 puntos lastrado por Telefónica, que se desploma más del 10% tras su plan estratégico y los resultados. El análisis con Gonzalo Rengifo, director general de Pictec AM en Iberia y Latam.
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada marcada por el arranque de noviembre y el impulso del mercado tras los últimos movimientos de los bancos centrales. En la entrevista del día, conversamos con Rafael Contreras, vicepresidente del Cádiz CF y CEO de Nomadar Corp., después del debut de la filial tecnológica del club en el Nasdaq, donde registró una subida del 28,8%, situando su acción en 38,5 dólares y alcanzando una capitalización de 511 millones de dólares. Contreras explicó qué supone este salto a Wall Street y detalló cómo la financiación obtenida permitirá impulsar el ambicioso proyecto Sportech City, un hub tecnológico y deportivo que se desarrollará en el Puerto de Santa María, destinado a atraer inversión, innovación y empleo en torno al deporte y la tecnología. En el análisis de mercados, Roberto Scholtes, jefe de estrategia de Singular Bank, ha repasado las perspectivas para este último tramo del año. Destacó el optimismo moderado en los parqués, el contexto político en Estados Unidos marcado por el cierre de Gobierno y la ausencia de nuevos datos de empleo, y las oportunidades que pueden surgir en un entorno de volatilidad contenida. El programa cerró con el consultorio de bolsa de Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros.com, que resolvió las dudas de los oyentes sobre valores europeos y tecnológicos en este nuevo escenario de mercado.
Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros.com, ha destacado que el Ibex 35 mantiene una clara tendencia alcista, con máximos y mínimos crecientes. “La bolsa es alcista y, de momento, hay mucha tranquilidad y calma pese a la volatilidad, aunque algunos valores no estén rindiendo bien”, ha señalado. Según Baynat, la fortaleza del mercado es evidente y se mantiene el impulso general. En el análisis de valores concretos, ha puesto el foco en Telefónica, advirtiendo sobre posibles riesgos técnicos: “El soporte clave se sitúa entre 4,27 y 4,3 euros. Mientras no pierda los 4,34, la situación sigue siendo estable. Por otro lado, si supera los 4,56, sería una señal muy positiva para el valor”. Baynat también ha comentado sobre Alibaba, describiéndola como “una situación muy interesante. Tras las bajadas, el valor parece acelerar y consolidar. Ha formado un triángulo que podría permitir continuar subiendo, y si supera los 180 dólares, la situación alcista sería muy clara”. Respecto a Mapfre y Acerinox, el analista advierte sobre riesgos: “Mapfre empieza a mostrar señales de peligro. Entrar en 4 euros tras una subida tan fuerte podría generar pérdidas si hay un cambio de tendencia; el nivel clave a no perder está en 3,76 euros. Acerinox, tras las recientes caídas, mantiene un nivel seguro hasta los 10,40 euros”. Por último, Baynat se ha referido a Rovi, señalando su potencial a pesar de la incertidumbre por los resultados trimestrales: “Es un valor muy interesante. Ha roto la tendencia bajista anterior y, si consigue recuperar sus niveles, sería un buen momento de compra. Todo dependerá de cómo reciba el mercado sus resultados este jueves”.
Pilar García Muñiz explica en economía de bolsillo que el Ibex 35 se mantiene por encima de los 16.000 puntos. Analizamos si es un buen momento para invertir en bolsa y cómo hacerlo. Además, se cumplen 40 años de la implantación del IVA en España.
El director de análisis de la revista Inversión, Josep Codina, analiza el arranque de noviembre del IBEX 35, que supera los 16.100 puntos y consolida su tendencia alcista. El mes comienza con impulso, apoyado en los máximos de BBVA y el Santander, pero con un obstáculo claro: Telefónica y la rebaja de su dividendo. En este episodio de Pautas, Codina explica por qué la debilidad del valor podría frenar al índice en su camino hacia los 16.500 puntos, un nivel técnico que marcaría el cierre de año más fuerte desde 2015. También se repasan las perspectivas de Unicaja, ArcelorMittal, Grifols y Netflix, así como las claves que diferencian las tendencias de cada valor en un mercado que combina fortaleza bancaria y ajustes en la renta variable europea. El análisis se completa con las señales técnicas a vigilar y las zonas de soporte y resistencia más relevantes para el selectivo español. Más información: https://www.finanzas.com/inversion/podcasts/telefonica-ibex-35-20251103/
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño que sigue al alza.
John Muller, Ingrid Gutierrez, Jesus Rivases, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre analizan la actualidad economica del dia.
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, analizando los principales movimientos del mercado, los valores más destacados del selectivo español y las compañías protagonistas en Europa. En el análisis de mercados, Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital, ha hecho balance del mes de octubre, destacando un cierre positivo para la renta variable impulsado por los resultados empresariales y la expectativa de una política monetaria más flexible hacia final de año. Cantos ha repasado el impacto de las Big Tech, con los sólidos resultados de Amazon, Apple, Nvidia y la IA, y ha puesto el foco en la banca, protagonista de esta campaña de resultados en España y Europa por su capacidad de mantener márgenes a pesar del contexto de tipos de interés en revisión. La jornada ha concluido con el consultorio de bolsa, en el que José María Lerma, analista independiente, ha respondido a las dudas de los oyentes sobre las oportunidades del mercado en este cierre de ejercicio, los valores más atractivos del Ibex y las estrategias más adecuadas para los próximos meses.
José María Lerma, analista independiente, ha destacado que el Ibex 35 mantiene su fortaleza pese a la corrección de octubre, un mes que históricamente suele ser complicado para los mercados. A su juicio, el selectivo español “todavía no ha mostrado los máximos anuales”, impulsado especialmente por el sector bancario, que “no ha terminado de subir”. Lerma subraya que la sintonía general entre los mercados es positiva y que, por estacionalidad, “noviembre y diciembre suelen ser los dos mejores meses del año”, lo que podría favorecer nuevas subidas. En su repaso a valores concretos, Lerma ha analizado Pharmamar y la banca española. Sobre la farmacéutica, ha señalado que “se encuentra en un proceso de lateralización que puede resultar aburrido para el inversor”, aunque considera que “desde los niveles actuales de soporte podría rebotar hacia la zona de 80-82 euros durante noviembre”. En el sector financiero, se mantiene firme: “Llevo dos años insistiendo en que hay que seguir en banca. Aunque bajen los tipos del BCE, el crecimiento global sigue respaldando al sector”. Ha situado objetivos ambiciosos para final de año: 9,40 euros en Santander, y entre 18 y 19 euros en BBVA, mientras que en CaixaBank espera que supere sus máximos recientes. Respecto a Telefónica, Lerma ha advertido que “la compañía sigue sin despertar entusiasmo en el mercado”, tras perder más de un 7% en las últimas sesiones. No obstante, considera que el nuevo plan estratégico podría fortalecer su imagen y conducir al valor hacia los 4,80 euros en los próximos meses. También ha dejado abierta la posibilidad de un recorte de dividendo, que podría influir en el comportamiento bursátil a corto plazo. Finalmente, ha dedicado unas palabras al Bitcoin, recordando que “hacer de adivino en los mercados es mal consejero”. Aun así, reconoce que la criptomoneda “podría atacar nuevos máximos”, estimando que “podría alcanzar los 122.000 o 123.000 dólares antes de final de año”. Lerma ha insistido en que se trata de un activo de alta volatilidad, por lo que recomienda prudencia, aunque sin descartar oportunidades para los inversores más especulativos.
El BBVA ha tocado esta semana la cota de los 100.000 millones de euros de capitalización. Se suma así a su gran competidor, el Santander, la textil gallega Inditex y la eléctrica Iberdrola.
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada en la que los inversores se mantienen atentos a los resultados empresariales y a las señales de los bancos centrales. Durante el programa hemos repasado los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y las compañías más destacadas en Europa, con un mercado que arranca la sesión con tono mixto y un volumen de negociación condicionado por la cautela previa a los próximos datos macroeconómicos. En el análisis de mercados, Juan Enrique Cadiñanos, Head of Europe en Naga, ha valorado el comportamiento de los principales índices y ha explicado las claves que están marcando el sentimiento inversor, desde la evolución de los tipos de interés hasta la rotación hacia sectores defensivos. La mañana ha concluido con el consultorio de bolsa, donde Carlos González, Site Manager de Investing.com España, ha respondido a las dudas de los oyentes sobre valores del mercado nacional e internacional, ofreciendo una visión técnica y fundamental de los activos más seguidos por los inversores minoristas.
Juan Esteve, director de inversiones de Kau Markets y Zona Value, repasa las cuentas de BBVA, Santander, Inditex y Repsol.
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño que se mantiene en "máximos históricos".
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de mercados europeos en una jornada marcada por los máximos históricos de Wall Street y la expectativa ante la reunión de la Reserva Federal, donde se espera que Jerome Powell anuncie una bajada de tipos. Los inversores estarán muy atentos a cualquier pista sobre los próximos movimientos en diciembre y la evolución del balance del banco central. En el ámbito nacional, el PIB de España creció un 0,6% en el tercer trimestre, mostrando un ritmo de expansión moderado pese al enfriamiento de algunos indicadores de demanda. En el espacio empresarial, hemos analizado los resultados de Renta 4 Banco junto a su presidente, Juan Carlos Ureta, quien destacó que la entidad ha obtenido un beneficio neto de 30,8 millones de euros entre enero y septiembre, un 31,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Solo en el tercer trimestre, el beneficio ascendió a 11,5 millones, un 41,2% superior. Renta 4 ha anunciado también un dividendo a cuenta de 0,45 euros por acción, con pago el 31 de octubre. Ureta subrayó la fortaleza del modelo de negocio del banco y su compromiso con una política de dividendos estable, además de apuntar que las prioridades para el último trimestre pasan por reforzar la oferta digital y consolidar su crecimiento internacional. El análisis de los mercados corrió a cargo de Juan José del Valle, analista de Activotrade, quien destacó el impulso de la tecnología en Estados Unidos y el buen tono de los resultados empresariales. En Europa, el foco sigue puesto en Santander, que ha batido
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño y su desempeño.
Marta García Aller puntualiza el récord histórico del Ibex 35: "La bolsa española ha tardado más que otras en recuperar sus máximos"
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada marcada por los máximos históricos de los índices y el tono de expectativa antes de la comparecencia de Jerome Powell y la cumbre Trump–Takaichi prevista para el jueves. En el análisis de mercados, Pablo García, director de Divacons-Alphavalue, ha destacado la fortaleza de la renta variable global, con el Ibex superando los 16.000 puntos y consolidando niveles no vistos en casi dos décadas. En contraste, el oro retrocede a mínimos de tres semanas, reflejando un mayor apetito por el riesgo. Los inversores centran su atención en la campaña de resultados empresariales, con especial seguimiento a las grandes tecnológicas. Amazon vuelve a estar en el foco tras anunciar nuevos despidos, mientras los analistas valoran el impacto de la ralentización del consumo y las tensiones geopolíticas. En el ámbito internacional, la reunión entre Trump y la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, cobra relevancia estratégica por su agenda centrada en defensa, comercio y tierras raras. La sesión ha continuado con el consultorio de bolsa, en el que Manuel Pinto, analista de mercados, ha respondido a los oyentes sobre oportunidades de inversión en este entorno de máximos y la posible rotación sectorial hacia valores defensivos ante la proximidad de los bancos centrales.
Manuel Pinto, analista de mercados, ha destacado el poderío del Ibex 35 tras su reciente ruptura de máximos históricos. El selectivo español continúa mostrando un impulso notable, impulsado sobre todo por el peso del sector financiero, que ya supera el 35% del índice y se ha beneficiado ampliamente del entorno de tipos de interés. Pinto ha señalado que la actividad económica también ha sido un motor importante de las subidas, aunque anticipa que lo que resta de año será “exigente” para mantener el ritmo. En el análisis de valores concretos, Inditex y Rovi han sido protagonistas. “Inditex ha sufrido muchísimo durante el año, aunque con las últimas subidas entra por fin en terreno positivo. Sigue siendo el cuarto peor valor desde enero”, ha explicado. Según Pinto, la clave ha estado en las buenas expectativas que se manejan ya para el tercer trimestre. Sobre Rovi, se muestra más optimista: “La última vela alcista refleja acuerdos muy relevantes que han generado beneficios y expectativas. Se ha roto la tendencia bajista y nos permite ser bastante positivos”. Ha situado el precio objetivo en 80 euros a medio y largo plazo. La sesión ha incluido también una consulta sobre BigBear, donde Pinto ha puesto el foco en la volatilidad como principal riesgo. “Si pierde los niveles de 6,3 dólares empezaría a preocuparme seriamente. De momento mantiene una tendencia alcista, así que yo la conservaría mientras respete ese nivel”, ha apuntado. Por último, ha analizado Acerinox y el papel de los ETF en cartera. El experto ha elogiado el comportamiento del valor: “Ha roto los máximos anuales de 2025, superando los 12 euros y consolidando una tendencia alcista clara. Técnicamente no hay nada que reprochar, aunque el sector acerero es siempre muy cambiante y exige vigilancia”. Sobre los ETF, ha sido tajante: “Somos defensores acérrimos de este tipo de activos. Son fiables, otra cuestión es que los mercados bajen. Aun así, se puede confiar en ellos”.
Iberdrola, Acciona, Indra, Sacyr y Técnicas Reunidas, bajo la lupa de Ignacio Cantos, director de inversiones de atl Capital.
Analizamos un banco del Ibex 35 que tiene buen aspecto con David Galán, de Bolsa General.
Key Chapters0:00 –From concept to execution of Raymond James' advisor-banker model3:45 – The IBex program: turning education into action8:20 – The Masterclass series and year-long learning model13:00 – Building confidence and credibility with business owners18:40 – How advisors are rebranding and hosting Business Owner Summits24:10 – Case study: transforming revenue through investment banking partnerships29:30 – Why every advisor should rethink their approach to business-owner clients35:40 – Final takeaways: growth, fulfillment, and opportunity for advisorsResources:Elite Consulting Partners | Financial Advisor Transitions: https://eliteconsultingpartners.comElite Marketing Concepts | Marketing Services for Financial Advisors: https://elitemarketingconcepts.comElite Advisor Successions | Advisor Mergers and Acquisitions: https://eliteadvisorsuccessions.comJEDI Database Solutions | Data Intelligence for Advisors: https://jedidatabasesolutions.comConnect with Ken Grider: Ken.Grider@RaymondJames.com Listen to more Advisor Talk episodes: https://eliteconsultingpartners.com/podcasts/Follow us on LinkedIn: https://linkedin.com/company/eliteconsultingpartners
Kawasaki announced a new model, the KLE500, which slots perfectly into the same spot as the CFMoto Ibex 450. Both bikes fit a previously empty niche in the small adventure bike market, have solid motors, and are great bikes for the price (under $7k). So which one would you buy? We compare some of the stats and figures, coupled with Liza's assessment from her recent ride. One of the things that the Ibex does well is the chassis, making it a very stable ride for a 386lb bike. This leads Emma to talk a bit about the chassis, how the geometry works, and which ones have a reputation for being great. Stunt Misfit Bryce brings us an interview with Rosson from Austin Moto Adventures that he got while attending the TourTexas Rally last weekend. Lastly, we read listener emails and share some updates from previous shows. With Liza, Miss Emma, Neal, Naked Jim and Bagel. www.motorcyclesandmisfits.com motorcyclesandmisfits@gmail.com https://www.breakingawayadventures.com/shop/p/misfit-rally-v4 www.patreon.com/motorcyclesandmisfits www.zazzle.com/store/recyclegarage www.youtube.com/channel/UC3wKZSP0J9FBGB79169ciew womenridersworldrelay.com/ adifferentagenda.com/products/the-lost-tribe-25 motorcyclesandmisfits.com/shop Join our Discord at discord.gg/hpRZcucHCT
Federico comenta con Luis F. Quintero comenta la apertura del parqué madrileño.
El cierre de la bolsa española confirma la vuelta a un máximo histórico: los más de 16.000 puntos. El IBEX 35 ha tardado 18 años en superar los 15.945 puntos que llegó a tocar en noviembre de 2007. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Carlos Rodriguez Braun, Marta Garcia Aller, John Muller, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad economica del dia
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, con una jornada marcada por la expectativa ante la reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) y la fuerte concentración de resultados empresariales, especialmente en el sector tecnológico. En el análisis de los mercados, Juan Luis García Alejo, director general de Andbank España, ha destacado que los inversores se mantienen a la espera de la decisión de la Fed, prevista para este miércoles, donde los mercados descuentan con un 96% de probabilidad un recorte de tipos de interés, mientras que el Banco Central Europeo optaría por mantenerlos sin cambios en su próxima reunión. El experto ha explicado que esta divergencia entre las dos principales autoridades monetarias podría reforzar al dólar frente al euro, y generar oportunidades tácticas tanto en renta fija americana como en renta variable europea, donde las valoraciones siguen siendo más atractivas. La semana también estará protagonizada por los resultados de las grandes tecnológicas estadounidenses: cinco de las Big Tech presentan sus cuentas, a excepción de NVIDIA, mientras que Tesla, que ya lo hizo, sigue bajo la lupa de los analistas tras sus recientes correcciones. En el plano geopolítico, el mercado reacciona al acercamiento entre Estados Unidos y China, que han alcanzado un consenso básico y estarían cerca de cerrar un acuerdo comercial. Además, el encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping, previsto para este jueves, podría marcar un nuevo rumbo en las relaciones entre ambas potencias y reducir la incertidumbre global. En Europa, las miradas se dirigen a Francia, después de que Moody's mantuviera el rating soberano pero rebajara su perspectiva, lo que refleja las dudas sobre el ritmo de consolidación fiscal del país. García Alejo también ha analizado la evolución comparada entre renta variable estadounidense y europea, señalando que, aunque el liderazgo de Wall Street se mantiene, “el mercado europeo ofrece un mayor potencial relativo gracias a la mejora de los márgenes empresariales y a una política monetaria menos agresiva en el horizonte”. La mañana ha concluido con el consultorio de bolsa, en el que Javier Etcheverry, analista de mercados, ha respondido a los oyentes con sus recomendaciones sobre valores españoles e internacionales, destacando la importancia de la diversificación sectorial y la gestión prudente ante posibles correcciones tras los máximos recientes.
En un día en el que el Ibex 35 ha cerrado por encima de la cota de los 16.000 puntos.
El cierre de la bolsa española confirma la vuelta a un máximo histórico: los más de 16.000 puntos. El IBEX 35 ha tardado 18 años en superar los 15.945 puntos que llegó a tocar en noviembre de 2007. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Federico comenta con Beatriz García la apertura del parqué madrileño.
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada marcada por la publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre. El paro sube al 10,45%, un incremento atribuible a la estacionalidad del empleo tras el fin del verano, lo que evidencia cierta moderación en el mercado laboral. El dato ha sido analizado por Valentín Bote, director de Randstad Research, quien ha señalado que, aunque el empleo se mantiene en niveles elevados, “el ajuste tras la campaña estival muestra la fragilidad de ciertos sectores y la dependencia del empleo temporal”. Bote ha destacado también que el mercado laboral español continúa enfrentando retos estructurales, como la baja productividad y la alta tasa de paro juvenil. En la Entrevista Capital, hemos conversado con Jacobo Díaz, director del Área de Finanzas y Banca Digital de Bankinter, tras la presentación de los resultados del banco hasta septiembre, con un beneficio neto de 812 millones de euros, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior. Díaz ha destacado el “fuerte crecimiento del negocio y la solidez del balance”, subrayando que la entidad está en camino de alcanzar su objetivo anual de 1.000 millones de euros de beneficio. El directivo ha puesto en valor la evolución positiva de sus joint ventures, así como la expansión internacional, especialmente en Portugal e Irlanda, donde la banca de empresas ha mostrado un rendimiento notable. Sobre la reacción inicial del mercado, que recogía los resultados con ligeras caídas, Díaz ha defendido que “el margen de intereses, aunque desciende un 3,5% interanual, muestra una tendencia de recuperación clara de cara al cierre del ejercicio”. Con un ratio de capital del 12,9%, superior al objetivo interno del 12,5%, Bankinter descarta por ahora destinar el excedente a adquisiciones o nuevas políticas de remuneración. En cuanto al panorama bancario tras el fracaso de la OPA de BBVA sobre Sabadell, Díaz ha reconocido que “España necesita una reflexión sobre la concentración del sector”, aunque ha matizado que Bankinter apuesta por un crecimiento orgánico, sólido y diversificado. Por último, se ha abordado la cuestión regulatoria, con una advertencia sobre la “instrumentalización política de las normas de competencia en Europa”, y la necesidad de revisar la Ley de OPAs para garantizar un entorno competitivo y transparente. La jornada ha concluido con el consultorio de bolsa junto a Javier Cabrera, analista de mercados, quien ha repasado el sentimiento inversor ante la inminente publicación del dato de IPC en EE. UU. y el optimismo de los mercados por el próximo encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping, que podría abrir un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre Washington y Pekín.
En Capital Intereconomía hemos seguido en tiempo real la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, con una jornada marcada por la geopolítica y los movimientos empresariales más destacados del día. Europa ha aprobado su 19º paquete de sanciones a Rusia, que incluye la prohibición de importación de gas natural licuado (GNL) a partir de 2027, una medida que podría redefinir el mapa energético del continente y las relaciones comerciales con Moscú. También hemos conversado con Javier García Díaz, responsable de Ventas de BlackRock para Iberia, que ha presentado las perspectivas de renta variable global para el cuarto trimestre de 2025. García Díaz ha explicado que el fondo estadounidense afronta la recta final del año con una visión constructiva sobre el mercado, aunque advierte del riesgo de “exuberancia racional” en algunas áreas de la bolsa estadounidense. BlackRock mantiene su apuesta por los sectores de tecnología, salud y financieros, donde considera que aún hay recorrido para generar alpha, y destaca España y la energía limpia como focos de oportunidad para el inversor a largo plazo. Según García Díaz, nuestro país cuenta con una posición estratégica para liderar el desarrollo de los data centers en el contexto del auge de la inteligencia artificial, y la renta variable española podría incluso superar los máximos de 2007 si se mantiene la fortaleza del sector bancario, que ya presenta una rentabilidad superior al Nasdaq. El análisis de los mercados ha corrido a cargo de Xavier Brun, responsable de renta variable europea en Trea AM, que ha puesto el foco en la creciente tensión geopolítica entre Occidente y Asia, con nuevas sanciones a Rusia y la posibilidad de más restricciones comerciales a China. Brun ha analizado también el comportamiento de los grandes sectores bursátiles: Tesla decepciona en resultados pese a su recuperación del 9 % en 2025, el sector lujo repunta con Kering, y el sector defensa mantiene su fortaleza tras las cuentas de Thales, cuyas ventas crecen un 9 % y reafirman sus objetivos para el cierre del ejercicio. La jornada ha concluido con el consultorio de bolsa, donde Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros.com, ha respondido a las dudas de los oyentes sobre valores y estrategias en este entorno de mercados marcado por la volatilidad y las oportunidades selectivas.
“No hay que apostar a compras antes de los resultados” y es mejor esperar a ver qué pasa después de ellos. Así de contundente se ha mostrado Pepe Baynat, director de bolsasyfuturos.com, en el Consultorio de Bolsa de radio Intereconomía. En el tiempo de análisis ha señalado que se ve un aumento de volatilidad y nerviosismo y que a la mínima cuando no se cumplen expectativas, se registran grandes caídas en un mercado sobrevalorado. Como ejemplos apuntaba a Netflix y Bankinter. En cuanto a los índices, ha señalado cómo el Ibex sigue más estable que los americanos, pero que la banca empieza a dar señales de debilidad. Sobre los índices de Wall Street, apuntaba volatilidad y advertía cómo el S&P 500 y el Nasdaq no han logrado recuperar los máximos anteriores. “Hasta que no se rompan soportes hay que mantener la calma (...) pero es verdad que se nota el incremento de volatilidad y sobre todo en los valores del Nasdaq. En el consultorio de bolsa analizaba valores como Netflix y Tesla tras presentar resultados. El gigante del streaming que se desplomaba un 10% tras las cuentas y el gigante de los vehículos de lujo eléctricos lo cotizará este jueves, tras el desplome en after hours. En el análisis técnico que se enmarca estos días en plena campaña de presentación de resultados trimestrales, Baynat apuntaba como resulta curioso que hay grandes caídas en títulos alcistas.
Miguel Méndez, analista independiente, ha analizado la jornada bursátil poniendo el foco en el contexto macroeconómico y en los próximos datos de empleo en EE. UU. “Estamos en un momento de preocupación. Si la FED detecta debilidad en la creación de empleo, no descarto que implemente un programa de inyección de liquidez para contener riesgos”, ha explicado. En el sector del lujo, Méndez ha destacado a Hermes, que aunque presenta una ligera ralentización en sus ventas, mantiene un perfil sólido. “En Asia mejora un 1,7%. Además a nivel global ha pasado de vender 11 millones a 51 millones en tiendas. Sus márgenes son excelentes y sigue siendo el caballo ganador del sector”, ha señalado. Respecto al oro, ha comentado que tras una corrección significativa, vuelve a repuntar. “Creo que todavía puede tener un tramo adicional al alza antes de estabilizarse. Para consolidar un nuevo impulso, debería perder niveles de 4.000. Hay demasiada efervescencia ahora mismo”, ha explicado. También ha destacado la fortaleza del sector defensa, que seguirá siendo relevante. “Aunque el conflicto en Ucrania termine, la UE se prepara para posibles tensiones con Rusia. La compra de armamento continuará, y las empresas del sector seguirán aumentando producción y ventas”, ha indicado. Sobre Acerinox, Méndez se ha mostrado optimista. “No hay señales de deterioro, y el sector de materiales básicos mantiene una estructura sólida. Es un valor que mantendría con tranquilidad, aprovechando su estabilidad técnica y fundamental”, ha afirmado. Por último, ha compartido su visión sobre el IBEX 35, mostrando confianza a medio y largo plazo. “Creo que el índice puede alcanzar los 16.000 o 16.100 puntos. La estrategia adecuada es pensar en el largo plazo y no dejarse llevar por la volatilidad del corto”, ha concluido.
Today on The Rock Fight, Colin, Eoin, and Producer Dave return with Outdoor Industry Buy or Sell as they name what's hot (and what's not). Here's the rundown!Rough Q4 on the way? Multiple reports this past week paint a less than rosy picture for the end of the year. (06:44)A new survey names what is trending with teens. Spoiler: it's not Puffin Drinkwear. (12:17)The Rock Fight Lightning Round! Rutabaga changes course, Runnin' and Gunnin' in our National Parks, and On sued for their squeaky shoes. (18:50)Support those who support The Rock Fight! Ripstop By The Roll, Fjallraven, Lems Shoes, and Ibex! (22:47)Outdoor Industry Buy or Sell! Each host brings outdoor brands, trends or products and make the case for why they are either buying or selling. (26:50)Lastly for The Parting Shot presented by Garage Grown Gear, Colin has a note for a recent cycling study. (49:00)Thanks for listening! The Rock Fight is a production of Rock Fight, LLC. Sign up for NEWS FROM THE FRONT, Rock Fight's semi-weekly newsletter by heading to www.rockfight.co and clicking Join The Mailing List.Please follow and subscribe to The Rock Fight and give us a 5 star rating and a written review wherever you get your podcasts.Want to pick a fight with The Rock Fight? Send your feedback, questions, and comments to myrockfight@gmail.com.
Federico analiza la apertura del parqué madrileño con Luis F. Quintero en la que el Ibex 35 cae un 1,3 %.
Federico comenta con Beatriz García la apertura del parqué madrileño.