POPULARITY
Dr. Antonio J. Muñoz's Hitler's War Against the Partisans During The Stalingrad Offensive: Spring 1942 to the Spring of 1943 (Frontline Books, 2025) explores the brutal and widespread partisan warfare on the Eastern Front during 1942-1943, detailing the Axis forces' anti-partisan efforts and the impact on the Soviet war effort. From the start of the war on the Eastern Front, Hitler's Ostheer, his Eastern Army, and its associated forces would wage a vernichtungskrieg, or war of annihilation, in the East. Never before had such a wide-reaching campaign been fought. The preparations for the war against the partisans began before the launch of Operation Barbarossa, during which the Axis forces immediately put their plans into effect. The effects upon the newly conquered territories were soon being felt. The end of the initial phase of the German invasion of the Soviet Union was met by a Red Army winter offensive which began on 5 December 1941. As the author shows, this had repercussions behind the German lines, where the nascent Soviet partisan movement was attempting to grow and gain a foothold. By the spring of 1942 those early Soviet partisan units were ready to expand. The Germans, aware of the military situation both on the frontlines and in the rear of their armies, also prepared to counter the growing partisan threat. The partisans undoubtedly made a significant contribution to Stalin's war effort by countering Axis plans to exploit occupied Soviet territories economically, as well as providing valuable assistance to the Red Army by conducting systematic attacks against Hitler's rear communication network. As the German military planned to continue the Russian campaign into the summer of 1942, new security forces were gathered together and sent to the Soviet Union, and a new headquarters specifically organized to fight the guerrilla menace, was established. In this follow-up study, author Antonio Muñoz picks up the partisan and anti-partisan struggle in the East, where Hitler's War Against the Partisans During Operation Barbarossa left off. The struggle behind the frontlines in Russia proved to be as grand and epic as the fight along the front lines. Dr. Muñoz describes this war of attrition along the entire breath of the USSR. In 1942 the Ostheer, acting on Adolf Hitler's orders, launched their 1942 summer offensive which was aimed at capturing the Caucasus Mountains and the Russian oil fields that lay there. Dr. Muñoz not only covers the war behind the lines in every region of the occupied USSR, but also describes the German anti-partisan effort behind the lines of Army Group South, as its forces drove into the Caucasus Mountains, the Volga River bend and Stalingrad. No other work has included the guerrilla and anti-partisan struggle specific to the Stalingrad campaign. Muñoz manages to accomplish this, but also to convey the story of the rest of the partisan and anti-guerrilla war in the rest of the USSR from the spring of 1942 to the spring of 1943.Dr. Antonio J. Muñoz lives in New York City. He is a professor of history at Farmingdale State College in Long Island, New York. He is married, has two daughters and two grandchildren. His last work, published in 2018, covered the history of the German Secret Field Police in Greece, 1941-1944.Stephen Satkiewicz is an independent scholar with research areas spanning Civilizational Sciences, Social Complexity, Big History, Historical Sociology, Military History, War Studies, International Relations, Geopolitics, and Russian and East European history.Please check out my earlier interview with Dr. Antonio J. Muñoz on the previous volume in this series Hitler's War Against the Partisans During Operation Barbarossa June 1941 to the Spring of 1942 (Frontline Books, 2025) for the New Books Network. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/new-books-network
Dr. Antonio J. Muñoz's Hitler's War Against the Partisans During The Stalingrad Offensive: Spring 1942 to the Spring of 1943 (Frontline Books, 2025) explores the brutal and widespread partisan warfare on the Eastern Front during 1942-1943, detailing the Axis forces' anti-partisan efforts and the impact on the Soviet war effort. From the start of the war on the Eastern Front, Hitler's Ostheer, his Eastern Army, and its associated forces would wage a vernichtungskrieg, or war of annihilation, in the East. Never before had such a wide-reaching campaign been fought. The preparations for the war against the partisans began before the launch of Operation Barbarossa, during which the Axis forces immediately put their plans into effect. The effects upon the newly conquered territories were soon being felt. The end of the initial phase of the German invasion of the Soviet Union was met by a Red Army winter offensive which began on 5 December 1941. As the author shows, this had repercussions behind the German lines, where the nascent Soviet partisan movement was attempting to grow and gain a foothold. By the spring of 1942 those early Soviet partisan units were ready to expand. The Germans, aware of the military situation both on the frontlines and in the rear of their armies, also prepared to counter the growing partisan threat. The partisans undoubtedly made a significant contribution to Stalin's war effort by countering Axis plans to exploit occupied Soviet territories economically, as well as providing valuable assistance to the Red Army by conducting systematic attacks against Hitler's rear communication network. As the German military planned to continue the Russian campaign into the summer of 1942, new security forces were gathered together and sent to the Soviet Union, and a new headquarters specifically organized to fight the guerrilla menace, was established. In this follow-up study, author Antonio Muñoz picks up the partisan and anti-partisan struggle in the East, where Hitler's War Against the Partisans During Operation Barbarossa left off. The struggle behind the frontlines in Russia proved to be as grand and epic as the fight along the front lines. Dr. Muñoz describes this war of attrition along the entire breath of the USSR. In 1942 the Ostheer, acting on Adolf Hitler's orders, launched their 1942 summer offensive which was aimed at capturing the Caucasus Mountains and the Russian oil fields that lay there. Dr. Muñoz not only covers the war behind the lines in every region of the occupied USSR, but also describes the German anti-partisan effort behind the lines of Army Group South, as its forces drove into the Caucasus Mountains, the Volga River bend and Stalingrad. No other work has included the guerrilla and anti-partisan struggle specific to the Stalingrad campaign. Muñoz manages to accomplish this, but also to convey the story of the rest of the partisan and anti-guerrilla war in the rest of the USSR from the spring of 1942 to the spring of 1943.Dr. Antonio J. Muñoz lives in New York City. He is a professor of history at Farmingdale State College in Long Island, New York. He is married, has two daughters and two grandchildren. His last work, published in 2018, covered the history of the German Secret Field Police in Greece, 1941-1944.Stephen Satkiewicz is an independent scholar with research areas spanning Civilizational Sciences, Social Complexity, Big History, Historical Sociology, Military History, War Studies, International Relations, Geopolitics, and Russian and East European history.Please check out my earlier interview with Dr. Antonio J. Muñoz on the previous volume in this series Hitler's War Against the Partisans During Operation Barbarossa June 1941 to the Spring of 1942 (Frontline Books, 2025) for the New Books Network. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/military-history
Dr. Antonio J. Muñoz's Hitler's War Against the Partisans During The Stalingrad Offensive: Spring 1942 to the Spring of 1943 (Frontline Books, 2025) explores the brutal and widespread partisan warfare on the Eastern Front during 1942-1943, detailing the Axis forces' anti-partisan efforts and the impact on the Soviet war effort. From the start of the war on the Eastern Front, Hitler's Ostheer, his Eastern Army, and its associated forces would wage a vernichtungskrieg, or war of annihilation, in the East. Never before had such a wide-reaching campaign been fought. The preparations for the war against the partisans began before the launch of Operation Barbarossa, during which the Axis forces immediately put their plans into effect. The effects upon the newly conquered territories were soon being felt. The end of the initial phase of the German invasion of the Soviet Union was met by a Red Army winter offensive which began on 5 December 1941. As the author shows, this had repercussions behind the German lines, where the nascent Soviet partisan movement was attempting to grow and gain a foothold. By the spring of 1942 those early Soviet partisan units were ready to expand. The Germans, aware of the military situation both on the frontlines and in the rear of their armies, also prepared to counter the growing partisan threat. The partisans undoubtedly made a significant contribution to Stalin's war effort by countering Axis plans to exploit occupied Soviet territories economically, as well as providing valuable assistance to the Red Army by conducting systematic attacks against Hitler's rear communication network. As the German military planned to continue the Russian campaign into the summer of 1942, new security forces were gathered together and sent to the Soviet Union, and a new headquarters specifically organized to fight the guerrilla menace, was established. In this follow-up study, author Antonio Muñoz picks up the partisan and anti-partisan struggle in the East, where Hitler's War Against the Partisans During Operation Barbarossa left off. The struggle behind the frontlines in Russia proved to be as grand and epic as the fight along the front lines. Dr. Muñoz describes this war of attrition along the entire breath of the USSR. In 1942 the Ostheer, acting on Adolf Hitler's orders, launched their 1942 summer offensive which was aimed at capturing the Caucasus Mountains and the Russian oil fields that lay there. Dr. Muñoz not only covers the war behind the lines in every region of the occupied USSR, but also describes the German anti-partisan effort behind the lines of Army Group South, as its forces drove into the Caucasus Mountains, the Volga River bend and Stalingrad. No other work has included the guerrilla and anti-partisan struggle specific to the Stalingrad campaign. Muñoz manages to accomplish this, but also to convey the story of the rest of the partisan and anti-guerrilla war in the rest of the USSR from the spring of 1942 to the spring of 1943.Dr. Antonio J. Muñoz lives in New York City. He is a professor of history at Farmingdale State College in Long Island, New York. He is married, has two daughters and two grandchildren. His last work, published in 2018, covered the history of the German Secret Field Police in Greece, 1941-1944.Stephen Satkiewicz is an independent scholar with research areas spanning Civilizational Sciences, Social Complexity, Big History, Historical Sociology, Military History, War Studies, International Relations, Geopolitics, and Russian and East European history.Please check out my earlier interview with Dr. Antonio J. Muñoz on the previous volume in this series Hitler's War Against the Partisans During Operation Barbarossa June 1941 to the Spring of 1942 (Frontline Books, 2025) for the New Books Network. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/german-studies
Dr. Antonio J. Muñoz's Hitler's War Against the Partisans During The Stalingrad Offensive: Spring 1942 to the Spring of 1943 (Frontline Books, 2025) explores the brutal and widespread partisan warfare on the Eastern Front during 1942-1943, detailing the Axis forces' anti-partisan efforts and the impact on the Soviet war effort. From the start of the war on the Eastern Front, Hitler's Ostheer, his Eastern Army, and its associated forces would wage a vernichtungskrieg, or war of annihilation, in the East. Never before had such a wide-reaching campaign been fought. The preparations for the war against the partisans began before the launch of Operation Barbarossa, during which the Axis forces immediately put their plans into effect. The effects upon the newly conquered territories were soon being felt. The end of the initial phase of the German invasion of the Soviet Union was met by a Red Army winter offensive which began on 5 December 1941. As the author shows, this had repercussions behind the German lines, where the nascent Soviet partisan movement was attempting to grow and gain a foothold. By the spring of 1942 those early Soviet partisan units were ready to expand. The Germans, aware of the military situation both on the frontlines and in the rear of their armies, also prepared to counter the growing partisan threat. The partisans undoubtedly made a significant contribution to Stalin's war effort by countering Axis plans to exploit occupied Soviet territories economically, as well as providing valuable assistance to the Red Army by conducting systematic attacks against Hitler's rear communication network. As the German military planned to continue the Russian campaign into the summer of 1942, new security forces were gathered together and sent to the Soviet Union, and a new headquarters specifically organized to fight the guerrilla menace, was established. In this follow-up study, author Antonio Muñoz picks up the partisan and anti-partisan struggle in the East, where Hitler's War Against the Partisans During Operation Barbarossa left off. The struggle behind the frontlines in Russia proved to be as grand and epic as the fight along the front lines. Dr. Muñoz describes this war of attrition along the entire breath of the USSR. In 1942 the Ostheer, acting on Adolf Hitler's orders, launched their 1942 summer offensive which was aimed at capturing the Caucasus Mountains and the Russian oil fields that lay there. Dr. Muñoz not only covers the war behind the lines in every region of the occupied USSR, but also describes the German anti-partisan effort behind the lines of Army Group South, as its forces drove into the Caucasus Mountains, the Volga River bend and Stalingrad. No other work has included the guerrilla and anti-partisan struggle specific to the Stalingrad campaign. Muñoz manages to accomplish this, but also to convey the story of the rest of the partisan and anti-guerrilla war in the rest of the USSR from the spring of 1942 to the spring of 1943.Dr. Antonio J. Muñoz lives in New York City. He is a professor of history at Farmingdale State College in Long Island, New York. He is married, has two daughters and two grandchildren. His last work, published in 2018, covered the history of the German Secret Field Police in Greece, 1941-1944.Stephen Satkiewicz is an independent scholar with research areas spanning Civilizational Sciences, Social Complexity, Big History, Historical Sociology, Military History, War Studies, International Relations, Geopolitics, and Russian and East European history.Please check out my earlier interview with Dr. Antonio J. Muñoz on the previous volume in this series Hitler's War Against the Partisans During Operation Barbarossa June 1941 to the Spring of 1942 (Frontline Books, 2025) for the New Books Network. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/genocide-studies
Dr. Antonio J. Muñoz's Hitler's War Against the Partisans During The Stalingrad Offensive: Spring 1942 to the Spring of 1943 (Frontline Books, 2025) explores the brutal and widespread partisan warfare on the Eastern Front during 1942-1943, detailing the Axis forces' anti-partisan efforts and the impact on the Soviet war effort. From the start of the war on the Eastern Front, Hitler's Ostheer, his Eastern Army, and its associated forces would wage a vernichtungskrieg, or war of annihilation, in the East. Never before had such a wide-reaching campaign been fought. The preparations for the war against the partisans began before the launch of Operation Barbarossa, during which the Axis forces immediately put their plans into effect. The effects upon the newly conquered territories were soon being felt. The end of the initial phase of the German invasion of the Soviet Union was met by a Red Army winter offensive which began on 5 December 1941. As the author shows, this had repercussions behind the German lines, where the nascent Soviet partisan movement was attempting to grow and gain a foothold. By the spring of 1942 those early Soviet partisan units were ready to expand. The Germans, aware of the military situation both on the frontlines and in the rear of their armies, also prepared to counter the growing partisan threat. The partisans undoubtedly made a significant contribution to Stalin's war effort by countering Axis plans to exploit occupied Soviet territories economically, as well as providing valuable assistance to the Red Army by conducting systematic attacks against Hitler's rear communication network. As the German military planned to continue the Russian campaign into the summer of 1942, new security forces were gathered together and sent to the Soviet Union, and a new headquarters specifically organized to fight the guerrilla menace, was established. In this follow-up study, author Antonio Muñoz picks up the partisan and anti-partisan struggle in the East, where Hitler's War Against the Partisans During Operation Barbarossa left off. The struggle behind the frontlines in Russia proved to be as grand and epic as the fight along the front lines. Dr. Muñoz describes this war of attrition along the entire breath of the USSR. In 1942 the Ostheer, acting on Adolf Hitler's orders, launched their 1942 summer offensive which was aimed at capturing the Caucasus Mountains and the Russian oil fields that lay there. Dr. Muñoz not only covers the war behind the lines in every region of the occupied USSR, but also describes the German anti-partisan effort behind the lines of Army Group South, as its forces drove into the Caucasus Mountains, the Volga River bend and Stalingrad. No other work has included the guerrilla and anti-partisan struggle specific to the Stalingrad campaign. Muñoz manages to accomplish this, but also to convey the story of the rest of the partisan and anti-guerrilla war in the rest of the USSR from the spring of 1942 to the spring of 1943.Dr. Antonio J. Muñoz lives in New York City. He is a professor of history at Farmingdale State College in Long Island, New York. He is married, has two daughters and two grandchildren. His last work, published in 2018, covered the history of the German Secret Field Police in Greece, 1941-1944.Stephen Satkiewicz is an independent scholar with research areas spanning Civilizational Sciences, Social Complexity, Big History, Historical Sociology, Military History, War Studies, International Relations, Geopolitics, and Russian and East European history.Please check out my earlier interview with Dr. Antonio J. Muñoz on the previous volume in this series Hitler's War Against the Partisans During Operation Barbarossa June 1941 to the Spring of 1942 (Frontline Books, 2025) for the New Books Network. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/russian-studies
Programa completo en You Tube aquí: https://www.youtube.com/watch?v=AYtgdzUPxnU Documental sobre la Batalla de Normandía con Antonio Muñoz: https://www.youtube.com/watch?v=uKkwGbXwd8Q Redes sociales y Telegram Canal de Telegram para recibir notificaciones y otra información: https://t.me/segundaguerramundialtelegram Twitter: https://twitter.com/BelicasQue https://www.instagram.com/historiasbelicasoficial/ ¿Cuál fue el objetivo prioritario de los soviéticos al atacar el Reichstag? ¿Cómo se prepararon las tropas alemanas para defender el Reichstag? ¿Quién dirigió la defensa alemana del Reichstag? ¿Cuáles fueron los principales acontecimientos durante el asalto soviético al Reichstag? ¿Qué simbolismo tuvo para los soviéticos la toma del Reichstag? ¿Cuándo se izó la bandera soviética en el Reichstag y quién la colocó? ¿Qué pasó con la guarnición alemana dirigida por el teniente Barbick? ¿Cuánto tiempo tardaron los soviéticos en llegar al Führerbunker tras la muerte de Hitler? ¿Conoces la historia de los primeros soviéticos que entraron en el búnker de Hitler? ¿Hubo resistencia alemana en el interior? ¿A quién encontraron allí? ¿Cómo fue tu reacción? ¿Cómo fue la investigación para encontrar el cuerpo de Hitler y otros líderes alemanes? ¿Qué quería exactamente Stalin?
Sergio y Pepe llevan días hablando como intelectuales del nuevo libro de Antonio Muñoz Molina 'El verano de Cervantes'. El autor vista La Biblioteca de Don Asensio y ellos quieren estar a la altura. Pero lo que no sospechaban es que la nueva becaria, Silvia, es de una población cercana a Úbeda, la ciudad donde nació el autor jienense. Y que quería conocerlo sí o sí con cierto nivel de fanatismo que no pudo evitar ni Brian. Una locura muy quijotesca
'El verano de Cervantes' es el último libro de Antonio Muñoz Molina (Seix Barral) y nos lo ha presentando en la biblioteca de Hoy por Hoy. El autor nos lleva a sus lecturas veraniegas del gran clásico de las letras españolas. Es un libro que lee desde niño y a través de sus lecturas nos cuenta episodios de su vida y la relación de Don Quijote de la Mancha con la cultura española y universal. También nos descubre como es un libro donde siempre es verano, solo llueve una vez o que Cervantes nunca describe el paisaje. Un ensayo apasionante en el que siempre que te pones frente a una obra de Antonio Muñoz Molina aprendes, y no sólo de literatura. Más allá de 'El verano de Cervantes' nos regalo otros dos libros para nuestras estanterías: 'Middlemarch' de George Eliot (Alba Editorial) y 'Antología poética' de Vicent Andrés Estellés (Visor). Nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos trajo tres libros que relaciona con la crisis de la inmigración en Estados Unidos : 'Genealogía' de María Teresa Andruetto y Santiago Guevara (Libros del zorro rojo) , 'Americanah' de Chimamanda Ngozi Adiche (Random House) y 'Solito' de Javier Zamora ( Random House). A estos tres libros Martínez Asensio sumó el libro que nos contará en 'Un libro, una hora', un clasicazo "Celia en la revolución' de Elena Fortún (Renacimiento). Las novedades las trajo Pepe Rubio , dos : 'Aquellas noches eternas' de Silvia Grijalba (Ediciones B) y 'Apuntes para una despedida" de Javier Serena (Almadía) . Pascual Donate rescató de nuevo un libro abandona en la redacción de la SER, bueno tres 'Mapas del tesoro' (I, II y III) de j. Miguel Espinosa Infante (Caligrama). Tres tomos en el que el autor deja en herencia todo su saber a sus hijos. Por último las donaciones de los oyentes que fueron: 'La vida exagerada de Martín Romaña" de Alfredo Bryce Echenique (Anagrama) , 'Tinta invisble' de Javier Peña (Blackie Books) y 'Cometas en el cielo" de Kalhed Hosseini (Salamandra)
Hoy tenemos el honor de recibir en la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio al escritor Antonio Muñoz Molina, que dona a los estantes su último libro, 'El verano de Cervantes'. En 'Historias Musicales', Fernando Neira nos cuenta la historia de la cantante estadounidense Chaka Khan y los chicos de La M.O.D.A nos presentan en directo uno de los temas del disco que saldrá a la venta en octubre. Por último, Aitor El Auditor saca la regla para medir los despropósitos que hemos cometido en antena durante la semana.
Al amanecer del martes 9 de abril de 1940, las fuerzas alemanas invadieron Dinamarca en pocas horas, y lanzaron una extraordinaria operación a lo largo de más de 1000 kilómetros del litoral de Noruega. La operación tuvo lugar ante las mismísimas narices de la Royal Navy. Te lo cuenta Antonio Muñoz Lorente, autor del libro, y Antonio Gómez. 📚 Puedes encontrar "Noruega 1940, la invasión alemana y la desastrosa campaña aliada" en tu librería habitual, o en su editorial o en el enlace de la editorial https://edicionessalamina.com/p/noruega-1940-antonio-munoz Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Patrick Howard, célebre periodista de true crime, se suicida en directo durante el programa con más audiencia de Estados Unidos. La joven inspectora Alison Hess se enfrenta así a su primer caso. Todo apunta a un suicidio, pero Alison descubre que antes de morir Howard estaba escribiendo un libro sobre un caso que quedó sin resolver: la muerte de Hannah Larson, una chica de solo diecisiete años. Ese es el planteamiento de la nueva novela de Alexandre Escrivà, un autor al que descubrimos con El último caso de William Parker, y que ahora nos vuelve a sorprender con El misterio Hannah Larson. La historia está ambientada en Nueva York y se mueve entre los marcos temporales.Libros del Asteroide cumple 20 años. 20 años de colocar en nuestras manos novelas de un alta calidad. De Chaves Nogales a Maggie O'Farrell. Y celebramos el aniversario con Luis Solano, su editor. En la sección de Audiolibros, Asesinato en la Casa Rosa, de Arantza Partabales. Y entre las novedades que llegan a las librerías, lo nuevo de Antonio Muñoz Molina: El verano de Cervantes. Y La picadura de la abeja, de Paul Murray.
Meditaciones y reflexiones para hacer la oración especialmente dirigidas a jóvenes. || Pásate por nuestra WEB y lee los testimonios, artículos y suscríbete a los Podcast diarios de rezarhoy en: https://www.jovenescatolicos.es/Sigue el canal de Jóvenes Católicos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaDQN04LY6d1sgDXEK3sPásate por nuestra cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/catolicos_es/Twitter: https://twitter.com/catolicos_esFacebook: https://www.facebook.com/Catolicos.es/Pásate por la página web de Cobel Ediciones: http://www.cobelediciones.com/
Uno de los generales más emblemáticos y controvertidos del siglo XX, amado y odiado sin término medio . Hijo de un héroe militar, forjó su propia leyenda en escenarios tan diversos como la Primera Guerra Mundial, el Pacífico en la Segunda y la Guerra de Corea. Carismático, audaz y polémico, MacArthur destacó tanto por su genio como por su fuerte personalidad y ambición política. Antonio Muñoz Llorente y Antonio Gómez, nos cuentan su historia hasta su abandono de Filipinas, y desmontan los mitos de un general que, como mínimo, creaba opiniones enfrentadas entre sus colegas. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 http://casusbelli.top ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es propia, o bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - **** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/pw89YHphUuM +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #HistoriaMilitar #PrimeraGuerraMundial Gracias a Antonio Muñoz Lorente, autor de "El verano de los gigantes" ** https://amzn.to/3zQ9PWH ** conoceremos los distintos frente de la Primera Guerra Mundial y su interconexión. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Toda la actualidad del fútbol y el resto de deportes de Jaén contada por un equipo dirigido por Virgilio Moreno. Este miércoles con Javi Moyano, jugador del Real Jaén; Antonio Muñoz, presidente de la Federación de Peñas del Real Jaén; el 11 Ideal de la Tercera con Martín Lozano; Juanse Pegalajar, jugador del Porcuna y Carlos Rando, entrenador del Baeza.
Hora 03:00. Los ejércitos alemanes se disponen a cruzar la frontera y atacar a la Unión Soviética, hasta ahora sus aliados de conveniencia. Fue el pistoletazo de salida de una escalada sin precedentes del conflicto. Hitler lanzó sus ejércitos a conquistar la URSS pero… ¿fue ese el inicio del final del III Reich? ¿Estaba obligada Alemania a atacar a la URSS? ¿Existían realmente posibilidades de que Alemania venciese a la Unión Soviética? ¿Cuáles fueron las dudas de Stalin? ¿Por qué cogieron a los soviéticos desprevenidos? Te lo cuentan Antonio Muñoz Lorente, Pablo González, Esaú Rodríguez, Antonio Gómez y Dani CarAn. ⭐️ ¿Qué es la Edición Especial de Pascua? Se trata de reediciones revisadas de episodios relevantes de nuestro arsenal, para que no pases las fiestas sin tu ración de Historia Bélica. 📚📚📚 Aprovecha la oferta de Zeppelin/DCA Books para la semana del libro, del 21 al 27 de abril. 📖 http://zeppelinbooks.com Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 http://casusbelli.top ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es propia, o bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hora 03:00. Los ejércitos alemanes se disponen a cruzar la frontera y atacar a la Unión Soviética, hasta ahora sus aliados de conveniencia. Fue el pistoletazo de salida de una escalada sin precedentes del conflicto. Hitler lanzó sus ejércitos a conquistar la URSS pero… ¿fue ese el inicio del final del III Reich? ¿Estaba obligada Alemania a atacar a la URSS? ¿Existían realmente posibilidades de que Alemania venciese a la Unión Soviética? ¿Cuáles fueron las dudas de Stalin? ¿Por qué cogieron a los soviéticos desprevenidos? Te lo cuentan Antonio Muñoz Lorente, Pablo González, Esaú Rodríguez, Antonio Gómez y Dani CarAn. ⭐️ ¿Qué es la Edición Especial de Pascua? Se trata de reediciones revisadas de episodios relevantes de nuestro arsenal, para que no pases las fiestas sin tu ración de Historia Bélica. 📚📚📚 Aprovecha la oferta de Zeppelin/DCA Books para la semana del libro, del 21 al 27 de abril. 📖 http://zeppelinbooks.com Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 http://casusbelli.top ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es propia, o bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima.
En este episodio de Días Extraños exploramos la extraordinaria capacidad humana para complicarlo todo. Desde emperadores que prefieren jugar a las tiendas antes que gobernar, hasta reyes cleptómanos que roban relojes a primeros ministros en plena guerra mundial; desde el error diplomático que costó la vida a 15 millones de personas, hasta la guerra que comenzó por un partido de fútbol. Y para rematar, la historia de Thomas Midgley Jr., el brillante inventor que, sin pretenderlo, causó más daño al planeta que cualquier otro ser vivo a través de dos inventos aparentemente revolucionarios. Una celebración del caos, la incompetencia y la imprevisibilidad que nos hace... demasiado humanos. Y además: Pensamiento de Grupo, con Rubén Olmeda. Música y Teosofia, con luis Antonio Muñoz. Los aranceles de Trump, con Daniel Arias-Aranda. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - **** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/moJ-NvQvs1c +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #HistoriaMilitar #PrimeraGuerraMundial Gracias a Antonio Muñoz Lorente, autor de "El verano de los gigantes" ** https://amzn.to/3zQ9PWH ** CONTINUAMOS la serie sobre LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL FRENTE ORIENTAL tras el exito de la serie sobre el Frente Occidental ** • LA GRAN GUERRA EN EL FRENTE OCCIDENTA... * https://youtu.be/TU6VZWK1LWo * fijandonos en este programa en el año 1918, De Brest-Litovsk a los inicios de la Guerra Civil en Rusia 1º episodio "TRES IMPERIOS EN LUCHA" https://youtube.com/live/rwjDiFvhtaQ 2º Episodio LAS POTENCIAS CENTRALES A UN PASO DE LA VICTORIA https://youtube.com/live/YuYNMQajAk0 3º Episodio EL COLAPSO DE RUSIA https://youtu.be/19IO1Blp1Bk COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC Síguenos en: Telegram: Crónicas Lunares di Sun Crónicas Lunares di Sun - YouTubehttps://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram https://twitter.com/isun_g1
Correo electrónico para todos los que quieren recibir la información del viaje con Pangea: Escríbenos a viajeshistoriasbelicas@gmail.com ¿Qué proyectos tenemos para este 2025? ¿Dónde vamos de viaje? ¿En qué consiste el documental que vamos a grabar próximamente en Normandía con Antonio Muñoz? ¿Quién nos acompañará en el viaje a Berlín de este año y cómo será el viaje? ¿Dónde voy a hacer la próxima conferencia este 6 de marzo? En este programa en directo voy a comentar todos estos temas y alguno otro. 00:00 Documental en Normandía con Antonio Muñoz 04:30 Viaje a Berlín 2025 29:20 Viaje a Normandía 2025 40:35 Conferencia en Valencia Pangea
La sevillana Mercedes Duque Espiau debuta en la literatura con 'Animales pequeños' (Tusquets) que ya está en las estanterías de la Biblioteca de Hoy por Hoy. Es una novela muy generacional de una autora muy joven que se apunta a este grupo de creadores literarios nacidos en los 90 que están pegando muy fuerte. Las protagonistas tres jóvenes veinteañeras en Londres no se sabe su huyendo de una vida que tenían marcada desde casa o buscando una nueva. Mercedes, además de dejarnos su primera novela nos ha donado otras dos para nuestro archivo radiofónico y como recomendación a todos los oyentes: '¿Quien se hará cargo del hospital de ranas?" de Lorrie Moore (Eterna Cadencia) y 'Nosotros , los Caserta' de Aurora Venturini (Tusquets). Antonio Martínez Asensio, nuestro bibliotecario nos adelantó una novedad para marzo, la de otra sevillana, Sara Mesa, que publica 'Oposición' con Anagrama. Una novela sobre la administración, los funcionarios. Y antes, como homenaje al Día de Andalucía, nos trajo un libro por cada provincia: de Almería 'Puñal de claveles' de Carmen de Burgos 'Colombine' (Binomio), de Granada 'Mariana Pineda' Federico García Lorca (Cátedra) , de Jaén 'Jinete polaco' de Antonio Muñoz Molina (Seix Barral) , de Córdoba dos `Las maravillas' de Elena Medel (Anagrama) y 'La feria de los discretos· de Pío Baroja (Alianza), de Málaga 'El sur' de Antonio Soler (Galaxia Gutemberg), de Cádiz 'El azar y viceversa " Felipe Benitez Reyes (Destino) , de Huelva 'El corazón de la tierra' de Juan Cobos Wilkins (Plaza y Janés) y de Sevilla 'Poesía completa' de Antonio Machado (Cátedra) . Y el último apunte bibliográfico que nos dio Antonio Martínez Asensio tuvo que ver con su programa de la SER 'Un libro una hora' que este domingo contará 'Pequeño teatro" de Ana María Matute (Austral).
Spotify: https://open.spotify.com/show/4ddtKTMUUKPOS3YpC9MMfF?fbclid=IwAR2ahnAOofvzKs2bLJ7Zapc5WWburwTHfLSlF2TLFCyW83devbGexPsAsTY Deezer: https://www.deezer.com/es/show/2816092 Instagram: https://www.instagram.com/yo.te.lo.narro/ Youtube: https://www.youtube.com/@yotelonarro Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/yo-te-lo-narro/id1564586494 AmazonMusic:https://music.amazon.com/es-co/podcasts/a0608ce2-f8c3-454f-bc5f-f96a0029c63f/yo-te-lo-narro Música: Argonne - Zachariah Hickman #AntonioMuñozFeijoo #Colombia #Unpensamientoentresestrofas #narracion #declamacion #literatura #lectura #poesia #arte #literatura_hispanoamericana #arts #poetry #poem #amamoslapoesia #podcastenespañol #cuentosenespañol #poesiaenespañol ---- No son los muertos los que en dulce calma la paz disfrutan de su tumba fría, muertos son los que tienen muerta el alma y viven todavía. No son los muertos, no, los que reciben rayos de luz en sus despojos yertos, los que mueren con honra son los vivos, los que viven sin honra son los muertos. La vida no es la vida que vivimos, la vida es el honor, es el recuerdo. Por eso hay muertos que en el mundo viven, y hombres que viven en el mundo muertos. ----
Hablamos de violencias, antropocentrismo y otras formas de pensar y decir el mundo con Fernanda Trías. La reconocida escritora uruguaya nos presenta El monte de las furias (Ed. Literatura Random House), su nueva novela, protagonizada por una montaña y una mujer de carne y hueso que se comunican entre sí y padecen la violencia patriarcal y extractiva. Luego Ignacio Elguero nos propone otras lecturas: La estatua (Ed. Alfaguara), una breve novela inédita del Premio Nobel Günter Grass, Despejado (Ed. Libros del Asteroide), novela de la escritora galesa Carys Davies sobre los desalojos de las comunidades rurales escocesas en el siglo XIX, y Universo y sentido. En busca del sentido en la inmensidad (Ed. Anagrama), ensayo en el que Norbert Bilbeny explora -desde el prisma de la filosofía- el lugar que ocupa el ser humano en el universo. Además, Sergio C. Fanjul abre el melón de los saraos literarios (¿nos gustan o no?) a propósito de Lo propio y lo ajeno. Un relato cultural (Ed. Renacimiento), libro en el que el periodista Enrique Bueres retrata el ambiente cultureta español con mucho desparpajo y poniendo el foco en la experiencia del público que asiste a las presentaciones de libros, ferias y festivales. Terminamos en compañía de Mariano Peyrou, que esta vez nos habla de Frío polar (Ed. Tusquets), el último libro de la poeta malagueña Isabel Bono. Una suerte de elegía por la muerte de su amigo Antonio Muñoz Quintana en el que la autora no renuncia a su particularísima dicción, tan juguetona.Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy, Antonio Muñoz Lorente nos trae la Operación Torch o Antorcha, que se produjo en 1942 en la zona del norte de África bajo gobierno francés de Vichy, todo indicaba que Francia no lucharía ,pero no fue así. Durante los desembarcos y luego en la progresión hacia el interior de Marruecos y Argelia hubo varias batallas donde un anticuado ejército colonial francés trató de detener a los aliados. Esta es la historia Si quieres apoyar nuestra labor de divulgación y quieres disfrutar de estos especiales para fans mecenas, dale al botón azul de APOYAR y desde 1,49€ al mes los tendrás disponibles a la vez que no tendrás publicidad en los programas en abierto Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio Licencia Creative Commons Fuentes: Propias del invitado Audios y música: Fragmentos de noticieros franceses, británicos y Estadounidenses de la época Portada : Sergio Murata Productor: Vega Gónzalez Director /Colaborador: Sergio Murata Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter. Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva. Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com Telegram Si quieres acceder a él sigue este enlace https://t.me/niebladeguerra Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas. Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo. También podrás a través de este enlace (O eso creo ) https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg NUEVO CANAL DE YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber BLOGS AMIGOS https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor Algunos podcast amigos LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1 https://blog.sandglasspatrol.com/ blog especializado en temas de aviación Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
AUTORÍA LETRA: Antonio Muñoz Molina y José Manuel DoñaAUTORÍA MÚSICA: José Manuel Doña y Fernando Manuel Rodríguez Endrina
La antigua escuela de nauticia de Cádiz se destinará a viviendas. La Junta pretende subastarla para ese fin. El ayuntamiento de Cádiz ofrece una recepción en unos minutos a la dotación de Elcano, en la que la princesa Leonor firmará en el libro de honor y la policía encuentra casquillos de bala en la caravana en la que se encontró una persona muerta en San Roque.Y hasta las 9 ampliamos estas y otras noticias, y en "Se ha escrito un libro", el tiempo que los viernes dedicamos a nuestra literatura, el libro es hoy "La ultima sirena del Nanay " de Antonio Muñoz, con quien habla nuestro compañero Miguel Albandoz.Escuchar audio
Hablamos con Elisa Ferrer, editora de Una navidad así (Ed. Tusquets), volumen que recoge ocho cuentos de autores españoles que se han propuesto mostrarnos las múltiples formas en que se pueden vivir estas fiestas más allá del tópico. Eso incluye los rifirrafes familiares, claro, pero también algunos momentos de tregua en la guerra, historias que apuestan por la ciencia ficción y hasta alguna en la que aparecen extraterrestres. En Peligro en La estación nuestro colaborador Sergio C. Fanjul reflexiona sobre la paulatina desaparición de la figura de Jesucristo en las celebraciones navideñas a propósito de Herejía, las vidas de Jesucristo y otros salvadores del mundo antiguo (Ed. Taurus), un ensayo de la periodista Catherine Nixey que expone las diferentes (y curiosisimas) versiones de Jesús que se han difundido a lo largo de la historia y por qué algunas han prevalecido sobre otras. Además, Javier Lostalé hace sus recomendaciones: el estuche preparado por la editorial Ya lo dijo Casimiro Parker con toda la poesía de Lorca, Meditaciones del lugar (Ed. Pre-Textos), antología poética del extremeño Álvaro Valverde, Frío Polar (Ed. Tusquets), poemario de Isabel Bono escrito al hilo de la muerte de su amigo Antonio Muñoz Quintana y Memoria y no (Ed. Huerga y Fierro), el título más reciente de Rafael Soler. En su sección, Ignacio Elguero nos sugiere otros títulos: A vuelo de pájaro (Ed. Alfaguara), dietario en el que la escritora chilena Marcela Serrano anotó sus aventuras cotidianas durante varios años, Por un puñado de prólogos (Ed. Reino de Cordelia), libro en el que José Luis Garci reúne los textos que escribió a lo largo de su vida tanto para sus obras como para las de otros, Historia universal de la infamia (Ed. Lumen), reedición del clásico de Borges que ve la luz en el 125 aniversario del nacimiento del escritor argentino, La Tierra y su satélite (Ed. Pre-Textos), un curioso artefacto de prosa ensayístico-narrativa del italiano Matteo Terzaghi y Conquistas prohibidas, españoles en Borneo y Camboya durante el siglo XVI (Ed. Biblioetca Castro), textos de Fray Gabriel de San Antonio editados por el académico Juan Gil para lectores muy interesados en historia. Terminamos el programa en compañía de Mariano Peyrou, que esta vez nos habla de Sillas vacías (Ed. Libros de la resistencia), un libro de la poeta china Liu Xia que, sin hablar directamente de la Navidad, trabaja con un sentimiento muy vinculado a ella: la esperanza.Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/19IO1Blp1Bk +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #HistoriaMilitar #PrimeraGuerraMundial Gracias a Antonio Muñoz Lorente, autor de "El verano de los gigantes" ** https://amzn.to/3zQ9PWH ** CONTINUAMOS la serie sobre LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL FRENTE ORIENTAL tras el exito de la serie sobre el Frente Occidental ** https://youtu.be/TU6VZWK1LWo ** 1º episodio "TRES IMPERIOS EN LUCHA" https://youtube.com/live/rwjDiFvhtaQ 2º Episodio LAS POTENCIAS CENTRALES A UN PASO DE LA VICTORIA https://youtube.com/live/YuYNMQajAk0 COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/YuYNMQajAk0 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #historia #HistoriaMilitar #PrimeraGuerraMundial Gracias a Antonio Muñoz Lorente, autor de "El verano de los gigantes" ** https://amzn.to/3zQ9PWH ** CONTINUAMOS la serie sobre LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL FRENTE ORIENTAL tras el exito de la serie sobre el Frente Occidental ** https://youtu.be/TU6VZWK1LWo ** 1º episodio "TRES IMPERIOS EN LUCHA" https://youtube.com/live/rwjDiFvhtaQ COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
¿Podemos transmitir historia, mitología y además enseñar código a través de los videojuegos? De eso vamos hoy en nuestro viaje subiendo a la Nabucodonosor a Antonio Muñoz y David Rioja , responsables del estudio Didactoons , que nos presentan su más reciente videojuego, Glitch Hero, de próxima publicación, y que tiene noble objetivo de enseñar programación y código a niños a partir de los 6 años. Pero eso no es todo, porque seguiremos explorando el poder educativo de los videojuegos al adentrarnos en Guayota, una aventura que mezcla mitología guanche y horrores lovecraftianos. Sergio González y Jacqueline Soler nos llevarán en la búsqueda de la legendaria Isla de San Borondón. En juegos de mesa, Ismael Alonso nos hablará del regreso de Lego a lo grande con Monkey Palace, de Asmodee, y cómo este título está marcando tendencia en el género.Escuchar audio
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtu.be/rwjDiFvhtaQ +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #historia #HistoriaMilitar Gracias a Antonio Muñoz Lorente, autor de "El verano de los gigantes" ** https://amzn.to/3zQ9PWH ** damos comienzo a una serie sobre LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL FRENTE ORIENTAL tras el exito de la serie sobre el Frente Occidental ** https://youtu.be/TU6VZWK1LWo ** COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Antonio Muñoz, portavoz municipal del PSOE: "La alianza entre PP y Vox es un retroceso"
** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/jcq3VRNTo2M +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #historia #historiamilitar Gracias a Antonio Muñoz Lorente conoceremos en profundidad la Guerra del 2006 y la Operación Recompensa Justa. LIBROS DE ANTONIO MUÑOZ LORENTE https://amzn.to/4gL5kD3 ÍNDICE PROGRAMA 00:00 intro 2:31 Armed conflict between Israel and Hezbollah in Lebanon in 2006 with historical and current implications. 9:33: Conflict between Israel and Hezbollah in Lebanon in 2006 and its geopolitical implications in the region. 18:07 Conflict between Israel and Hezbollah in Lebanon in 2006, highlighting war tactics and media manipulation. 26:51 Israel and Hezbollah clash in the Lebanon conflict in 2006, using both aerial and ground strategies. 35:43 The evolution of the Israeli army in the 2006 Lebanon war and its transformation into a police force. 44:13 Detailed analysis of the military strategies of Israel and Hezbollah during the war in Lebanon in 2006. 53:13 ⚔️ Asymmetric challenge between Israel and Hezbollah in the 2006 Lebanon War. 1:01:49 Detailed analysis of the situation in Lebanon in 2006, highlighting the presence of Hezbollah and the country's complex demographics. 1:10:26 Conflict between Israel and Hezbollah in Lebanon in 2006, highlighting the use of cluster bombs and the ceasefire agreement. 1:20:03 ⚔️ Detailed analysis of the conflict between Israel and Hezbollah in Lebanon in 2006, including military strategies and international repercussions. 1:28:06 The complexity of the war in Lebanon in 2006 and its connection to current conflicts in the Middle East. 1:36:16 Detailed analysis on modern conflicts in the Middle East and the importance of honesty in historical narration. 1:43:58 Detailed analysis of the conflict between Israel and Hezbollah in Lebanon in 2006. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/xym6iQGoc8M +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar Gracias a Ismael López, autor de "La Guerra en las trincheras" ** https://amzn.to/3V1w6Pb ** , y a Antonio Muñoz Lorente, autor de "El Verano de los Gigantes" ** https://amzn.to/49CIppn **, conoceremos la Guerra en las trinceras durante la Gran Guerra, LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL LIBRO “LA BATALLA DEL MARNE” https://amzn.to/3SWOkyA PODEIS VER: FRENTE OCCIDENTAL https://youtu.be/TU6VZWK1LWo TRES IMPERIOS EN LUCHA https://youtu.be/rwjDiFvhtaQ LA BATALLA DEL MARNE https://youtu.be/XJXslytr6Eg COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
Charlamos con David Cerón sobre su asociación 'Rey de Corazones' para concienciar sobre la importancia de saber hacer reanimaciones respiratorias, a raíz de su parada cardio respiratoria jugando al fútbol. Hablamos con el investigador del Real Instituto El Cano, Ángel Badillo, sobre el conocido 'softpower'. Pipo Serrano trae a un nuevo revolucionario, Antonio Muñoz, para hablar sobre la ciberseguridad. La palabra del día: "Condecoración".
El portavoz socialista en el Ayuntamiento hispalense ha pasado este viernes por los micrófonos del programa Hoy por Hoy Sevilla
Patricia Ramírez, madre del niño Gabriel, comparece hoy en el Senado para defender los derechos de las víctimas de derechos violentos. Todo a raíz de la posible grabación de una serie, un 'true crime', sobre el caso de su hijo. Quiere exponer las supuestas irregularidades que se estarían cometiendo en la prisión de Brieva (Ávila) con la condenada. En las mañanas de RNE, Antonio Muñoz Vico, presidente de la sección de Derecho y Cultura del Colegio de la Abogacía de Madrid, ha explicado que en estos casos entran en conflicto múltiples derechos como el de la información, el de entretenimiento y el de libertad de expresión con los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen de los implicados. "Lo que dice la Constitución española es que tiene que ser un juez quien pondere qué derechos deben prevalecer caso por caso y atendiendo las circunstancias que concurren", ha asegurado el presidente de la sección de Derecho y Cultura del Colegio de la Abogacía de Madrid. Asimismo, ha subrayado que en el año 2010 se realizó una reforma de la ley con el objetivo de proteger la dignidad de las víctimas. Sin embargo, para él es vital que se desarrolle un debate ético y una reflexión profunda sobre ello. "Existe la posibilidad de interponer lo que se llama medidas cautelares para que un juez pueda decidir si con los indicios que existen se puede paralizar o no un post, una película, un documental o un libro", ha comentado Antonio Muñoz Vico. Escuchar audio
El sueño es una parte fundamental de nuestra vida: nos permite recuperar energías y ayuda al cerebro a almacenar y desechar información importante para seguir viviendo. Curiosamente, la odontología, puede también contribuir a solucionar, aunque sea en parte, muchos de estos problemas.Dos profesoras de Odontología de la Universidad Europea acaban de publicar un trabajo sobre medicina dental del sueño, que se refiere en particular a cómo afrontar dos problemas serios que pueden impedirnos dormir correctamente: la apnea obstructiva del sueño (AOS) y la roncopatía. Con nuestro hombre de ciencia, Manuel Toharia, nos acercamos a esta investigación y también conocemos los fenómenos astronómicos singulares que van a tener lugar a lo largo de este mes de junio. Como de costumbre, la recta final de esta sección se pone poética. En esta ocasión de la mano de José Antonio Muñoz-Rojas y su “Señor, que me has perdido las gafas”. Escuchar audio
El 6 de junio de 2024 se cumple el 80º aniversario del desembarco de Normandía, y Documentos RNE tira de un hilo apenas conocido en ese gran acontecimiento histórico: los búnkeres y bases nazis contra los que cargaron los soldados aliados habían sido construidos en gran medida por españoles.Entre 30.000 y 40.000, la gran mayoría republicanos exiliados, fueron utilizados por las autoridades alemanas que ocupaban Francia, como trabajadores forzados para levantar el Muro Atlántico, la barrera defensiva ideada por Hitler para cubrir miles de kilómetros a lo largo del litoral europeo atlántico y, de esta forma, convertir el continente en un fortín protegiéndolo ante posibles invasiones.Españoles en el Muro. Resistentes y esclavos de Hitler recorren las huellas de su trabajo a lo largo de la costa gala: en las monumentales bases de submarinos de Burdeos y Brest; en las fortificaciones de las costas bretonas; en los túneles excavados en las Islas del Canal.También en la memoria de los descendientes de varios españoles que sobrevivieron y se quedaron a vivir en esos mismos lugares. Una historia de historias sobre el delirio arquitectónico del régimen nazi y los vaivenes de la Segunda Guerra Mundial. Y también una historia de humanidad, sobre el sufrimiento y el aguante de algunos resistentes: Sergio González, Joan Dalmau, Carlos García, José García, Lucas Allende, Daniel Dorronsoro…Un programa con la firma de Antonio Delgado que incluye los testimonios de esos protagonistas o de sus descendientes en todos esos escenarios de trabajo forzado y reclusión. Y también el de los historiadores Antonio Muñoz Sánchez, Peter Gaida y Gabrielle Garcia, que sitúan el contexto bélico y las duras condiciones que sufrieron.Escuchar audio
La vieja prensa, los míticos plumillas, los creadores de opinión de aquella época tan remota y tan cercana a la vez en nuestro coraçao. Haro Teclen, Jaime Campany, Boyero y Enric, Maruja Torres, Millás, Rosa Montero, Umbral, Gistau, Vargas Llosa, Savater, Raúl Del Pozo, Elvira Lindo y Antonio Muñoz Molina, Reverte y Pérez Reverte, Javier Marías, Antonio Gala, Almudena Grandes, Cela, Forges, Ramón Lobo, Mingote, Ángeles Caso… El Criticón de La Cultureta Gran Reserva se acuerda esta semana de todos ellos para reinvindicar la prensa de papel. Frente al Internet, la web maligna y el clickbait, buen periodismo y olor a tinta.
La vieja prensa, los míticos plumillas, los creadores de opinión de aquella época tan remota y tan cercana a la vez en nuestro coraçao. Haro Teclen, Jaime Campany, Boyero y Enric, Maruja Torres, Millás, Rosa Montero, Umbral, Gistau, Vargas Llosa, Savater, Raúl Del Pozo, Elvira Lindo y Antonio Muñoz Molina, Reverte y Pérez Reverte, Javier Marías, Antonio Gala, Almudena Grandes, Cela, Forges, Ramón Lobo, Mingote, Ángeles Caso… El Criticón de La Cultureta Gran Reserva se acuerda esta semana de todos ellos para reinvindicar la prensa de papel. Frente al Internet, la web maligna y el clickbait, buen periodismo y olor a tinta.
¿Quieres venir a las Ardenas, Hürtgen y Remagen este agosto? Escríbenos a viajeshistoriasbelicas@gmail.com Canal de Telegram para No perderte Nada! https://t.me/segundaguerramundialtelegram Canal de Whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029VaSmnrC0QeatgWe2Lm27 Programa completo en nuestro canal de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=6F__BqX3fVU ¿Cómo se llega a la Batalla de las Ardenas? ¿Qué objetivos querían conseguir los Alemanes? ¿Cuáles fueron las fuerzas que pudieron movilizar para este ataque final? ¿Fueron detectados por los Servicios de Inteligencia Aliados? ¿Cómo fue el ataque del Sexto Ejército Panzer SS en las Ardenas? ¿En qué se caracterizó el ataque del Quinto Ejército Panzer de Hasso von Manteuffel? ¿Cómo fue la reacción Aliada?¿Qué hicieron las Divisiones Aerotransportadas 82 y 101 en las Ardenas? ¿Dónde y cuándo ataca Patton en Bastoña? ¿Cuáles fueron los motivos del fracaso de la ofensiva de las Ardenas? A continuación, en este programa, vamos a analizar todas estas cuestiones y muchas más.
Recorded in the prestigious Museo Nacional del Prado in Madrid, Antonio Muñoz Molina answers questions from around the world on his novel In the Night of Time. The panoramic portrait of Spain on the brink of civil war follows the life of Ignacio Abel, master builder and architect, as he navigates an illicit love affair with an American woman as the darkness of war surrounds him.(Picture: Antonio Muñoz Molina. Photo credit: Elena Blanco.)