POPULARITY
Damas y caballeros, bienvenidos a Filispín. El primer podcast y newsletter con las noticias más destacadas del mundo de la creatividad, el marketing y la publicidad. En el programa de hoy hablaremos de curiosidades del mundo laboral, rebrandings y muchas campañas. Llega el verano y las marcas lo saben. Soy Chema García y les doy la bienvenida a este viaje por la autopista de la comunicación publicitaria. Adecco advierte: Hay que cambiar el chip y apostar por el talento senior Ante la noticia de que el índice de envejecimiento en España ha alcanzado el máximo histórico, la Fundación Adecco ha asegurado que es necesario cambiar el chip. Actualmente se contabilizan 125 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Una tendencia que va a más. Todo este contexto plantea profundos desafíos para el crecimiento social y económico de nuestro país, que se ve agravado por la disminución continuada de la tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida. Salvo que insistan en gestionar las residencias de ancianos como durante la pandemia, claro. Según la fundación Adecco, el 40% de las candidaturas de las personas mayores de 55 años continúan descartándose en los procesos de reclutamiento y selección. Por eso creen que se debe apostar por un cambio radical del modelo de contratación. Se trata de evitar a toda costa la cronificación sistémica del desempleo en algunos segmentos de población, así como impulsar el desarrollo de nuevos nichos de mercado o fomentar el incentivo fiscal y laboral para estimular a la natalidad y las familias, por no hablar del gasto inasumible que supondrán, cada vez más, las pensiones. Aquí, un adolescente de mediana edad está de acuerdo con Adecco. https://www.reasonwhy.es/actualidad/contratacion-talento-senior-empresas-alternativa-envejecimiento-fundacion-adecco Estonia crea un visado de trabajo especial para nómadas digitales Este nuevo permiso de trabajo está dirigido a profesionales no europeos y permite la residencia en el país durante 12 meses. Para optar al documento, deberán demostrar que sus condiciones salariales superan los 3.504 euros al mes y proporcionar pruebas, como listados de clientes, sobre su actividad profesional. Lo típico que gana un hispanoamericano o un africano, vaya. Los solicitantes deberán acudir a sus embajadas para obtener el permiso, aunque el gobierno estudia la posibilidad de permitir a las propias empresas que actúen como intermediarias en el proceso. El proyecto ha sido bien recibido entre los profesionales digitales ya que aporta seguridad jurídica tanto a los trabajadores como a las empresas que contraten sus servicios. Esta idea, aseguran, no es nueva sino que se lleva cociendo desde 2016. Así que ya saben. Si tienen un sueldazo y quieren cambiar de aires porque las cosas le van demasiado bien, pueden ir a Estonia a trabajar durante un año. https://www.reasonwhy.es/actualidad/estonia-permiso-trabajo-nomadas-digitales-visado-teletrabajo Interbrand renueva la imagen de República Móvil La marca low cost de Orange ha aprovechado el lanzamiento de una oferta de fibra y convergente para renovar su imagen enriqueciendo así su comunicación, según han asegurado. Marca lowcost de Orange es como hablar de la versión barata y de menor calidad del insecticida Bosque Verde. La nueva marca de Orange Mal se ha construido según principios de diseño que priorizan la simplicidad y la autenticidad, buscando resaltar una emoción positiva y retadora con dos elementos claves: Una bandera como símbolo de la marca y su estilo fotográfico como recurso gráfico. Esta nueva imagen, que se irá implementando tanto en medios digitales como físicos de manera progresiva, expresa la personalidad de República Móvil más allá del logo. El blanco y negro funcionan como colores principales de la marca, definiendo también de forma clara el estilo fotográfico e ilustrativo. El verde turquesa aparece en la paleta cromática como color secundario de contraste. Tipográficamente, República Móvil utiliza la fuente Roboto Condensed como tipografía principal, completada con la Poppins. Como dato anecdótico completamente ajeno a todo esto, destacar que su director de Marketing se apellide Primo de Rivera, un nombre muy ligado históricamente a la República. https://ipmark.com/republica-movil-renueva-imagen-la-mano-interbrand/ Nissan rediseña su logo para el mundo digital La marca nipona más querida de Cataluña se ha sumado a la moda de los rebrandings adelgazantes, también conocido como flat design. El nuevo logo es más fino, ligero y sencillo buscando funcionalidad, modernidad y legibilidad. El logo de Nissan no se tocaba desde hacía más de 20 años y no solo cambia en su dibujo y en sus línea, sino que también adopta una nueva fuente tipográfica. El cambio al minimalismo, según dicen desde la marca, tiene sentido: un logotipo debe funcionar en páginas web, redes sociales y otros tipos de medios digitales, pero también en un capó de automóvil o en un catálogo. Como sus primos de Toyota, los vehículos eléctricos contarán con ligeros cambios diferenciadores ya que estarán iluminados por 20 leds. En nuestra newsletter, a la que pueden suscribirse a través de la web http://filispin.es encontrarán un enlace al vídeo presentación del nuevo logo de la Renault asiática. https://youtu.be/7LgdE4j_XJw https://graffica.info/el-nuevo-logo-de-nissan-del-flat-design/ Y no solo con cambios de imagen se está moviendo el sector de la automoción. Más de 700 concesionarios se unen para impulsar la venta online Puede que no hayan sido los primeros, pero lo que hay que reconocer es que se han puesto las pilas y de qué manera. 700 concesionarios oficiales se han unido para crear niw.es, la plataforma digital para comprar vehículos de concesionario de menos de 5 años. Según datos facilitados por la consultora MSI, la previsión de transferencias para 2021 en España de vehículos de 0 a 5 años es de 546.611 unidades, un 13,8 % más que el año actual. 700 concesionarios unidos para capear el temporal debería servirnos de modelo para convencernos de que ante la adversidad debemos estar unidos. Mis dieses y mi esperanza de que el ejemplo se propague en otros sectores. https://lapublicidad.net/mas-de-700-concesionarios-se-unen-para-impulsar-la-venta-online-de-vehiculos/ Y llegan las campañas de verano. Y son muchas y algunas muy buenas. Por ejemplo, Los laboratorios Pfizer lanzan una historia de amor para la última campaña de Viagra ‘Love story’, una campaña creada en Reino Unido por VMLY&R para Viagra, la archipopular medicina contra la disfunción eréctil, problema que sonará a mucho como “te juro que es la primera vez que me pasa, ha dado un giro brutal a la idea que todos teníamos de la píldora azul. Se trata de una animación de 2 minutos en el que el amor es el gran protagonista. Una pareja que se vuelve cada vez más distante lucha por mantener su vida sexual mientras hacen malabarismos con las demandas laborales y las distracciones de la tecnología. Un insight potente y una idea completamente nueva sobre un producto al que todos teníamos más en la vertiente sexual que en la de pareja. La campaña ha sido producida por Blinkink en colaboración con el estudio de animación brasileño Zombie. El realizador es Paulo García y el sonido es responsabilidad de Factory. En la newsletter disponible en http://filispin.es encontrarán el corto de animación https://youtu.be/L3BusCaKYcQ que quizás ponga la primera piedra para romper el tabú de un problema cotidiano que afecta a muchos hombres. Incluso puede que erradique chistes tan rancios como el que he hecho al principio de esta noticia. https://www.anuncios.com/campana-creatividad/mas-anuncios/1161031008001/viagra-stress-y-500-millas.1.html Rubio, la marca de los cuadernillos más conocidos, lanza una colección de camisetas de diferentes ilustradores La editorial quiere mostrar que son mucho más que unos cuadernillos para niños y, para eso, la marca ha lanzado una colección de camisetas de la mano de tres referentes de la ilustración en España: Lawerta, Cachete Jack y Joan Quirós. Cada uno de ellos han creado diseños únicos basándose en sus recuerdos de la infancia. 8 diseños entre los que podemos ver desde un surfero cabalgando una ola de tinta hasta frases relacionadas con el mundo de la creatividad como «Practice is everything» o «Deja que fluya» para demostrar su compromiso con el mundo creativo. https://lacriaturacreativa.com/2020/07/09/rubio-lanza-una-coleccion-de-camisetas-de-la-mano-de-varios-ilustradores-espanoles/ Johnnie Walker presenta una nueva botella de papel De un tiempo a estar parte muchas han sido las marcas que han decidido ecolizarse. Una de las últimas empresas en sumarse a esta tendencia es Diageo, la compañía británica dedicada a la fabricación y distribución de bebidas alcohólicas. Diageo se ha unido a la compañía Pulpex Limited, especializada en la fabricación de botellas sin plástico hechas de pulpa de origen sostenible, para que los envases de las marcas que fabrican sean más respetuosos con el medio ambiente. Y la primera bebida en adoptar este cambio será Johnie Walker. Aunque si quiere modernizarlo de verdad, deberían renombrarlo a Johnie Runner. Pulpex Limited ha creado un consorcio de empresas líderes en productos de consumo en categorías no competidoras y cuentan con Unilever y PepsiCo a las que se les unirán nuevas marcas próximamente. El objetivo de esta nueva botella de papel es que estos packagings sean totalmente reciclables en los flujos de residuos estándar. https://lacriaturacreativa.com/2020/07/14/el-whisky-johnnie-walker-presenta-su-nueva-botella-de-papel/ Y siguiendo la línea ecologista, McDonalds recicla sus pajitas y las convierte en bañadores Primero fue en Reino Unido, cambiándolas por pajitas de papel. Ahora, en Austria, la compañía ha decidido hacer lo mismo y para anunciarlo no se les ha ocurrido nada mejor que hacer bañadores con plástico reciclado. La campaña ha sido creada por la agencia Virtue y los bañadores han sido diseñados por la firma de moda Poleit con la ayuda de Studio Furore. Estos tienen un diseño a rayas rojas y amarillas que recuerdan al de las pajitas de la compañía de comida rápida y podrán adquirirse en un subasta, aunque por ahora no hay más detalles al respecto. Y, por supuesto, hay vídeo. Y, por supuesto, lo encontrarán en la newsletter. https://youtu.be/K8jQBUMTxJg https://lacriaturacreativa.com/2020/07/16/mcdonalds-convierte-sus-pajitas-de-plastico-en-banadores-reciclados/ Y si hay McDonalds, evidentemente, también hay noticias de su némesis. Burger King lanza su propia cerveza sin alcohol en Dinamarca y Suecia Junto a la presentación de dos nuevas hamburguesas gourmet, la compañía estadounidense se ha unido a la microcervecera danesa Mikkeller para lanzar su primera cerveza artesana sin alcohol «The King’s Cup». Desde Mikkeller aseguran que este movimiento busca aprovechar el creciente mercado de hamburguesas en Dinamarca con un nuevo concepto gourmet y una nueva cerveza danesa de verano, fresca, con cuerpo y sin alcohol, creada para calmar la sed mientras disfrutas de las dos nuevas hamburguesas de Burger King’s World Gourmet Series» explican desde Mikkeller. En cuanto al diseño de la lata, este ha sido creado por Keith Shore, directora de arte de Mikkeller. En ella se muestra a los personajes de la marca, Henry y Sally, vestidos con el uniforme de Burger King mientras cocinan una hamburguesa. https://lacriaturacreativa.com/2020/07/13/burger-king-lanza-su-propia-cerveza-artesana-sin-alcohol-en-dinamarca-y-suecia/ McCann recupera la farmacia más famosa de principios de los 90 para rendir un homenaje al sector farmacéutico La campaña es para el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y quiere concienciar a la población española sobre el valor sanitario y social de la farmacia. Bajo el claim “siempre de guardia”, se trata una acción histórica, sin precedentes en la profesión farmacéutica española, a la altura de la gran labor que han desempeñado todos los farmacéuticos, según dijeron en la presentación de la campaña. Tendrá una duración de dos semanas y media, tanto en televisión, como en prensa y en digital. Se emitirán cerca de 300 spots en televisión en informativos y programas. La campaña alcanzará a más del 80% de la población, con presencia también en diarios naciones y regionales, así como en los medios digitales de información. Además se difundirá a través de las redes sociales de toda la Organización Farmacéutica Colegial con el hashtag #SiempreDeGuardia. La campaña cuenta con el patrocinio principal de CINFA y LACER, y la colaboración de ANEFP y siete empresas de distribución farmacéutica: Apotecaris, Bidafarma, Cofarca, Cofarte, Fedefarma, Hefame y Unnefar. La nostalgia tiene mucho tirón, amigos. https://www.anuncios.com/campana-creatividad/mas-anuncios/1161013008001/farmacia-mas-popular-protagoniza-campana-homenajea-al-gremio.1.html Y hablando de recuperar series de la infancia de los protomilenials, Pescanova lanza una nueva campaña con la dupla Tito-Piraña como protagonistas Pescanova ha recuperado a los personajes Tito y Piraña, de la mítica serie 'Verano Azul' para su campaña veraniega de los langostinos “Rodolfos”. En el nuevo spot, creado por Jurassic, Tito acude a casa de Piraña para invitarle a jugar, pero éste se niega alegando que es la hora de comer. “¡Venga ya! ¿Todo el invierno encerrados para que ahora te quedes en casa comiendo?”, pregunta el menor de la pandilla de la famosa producción de TVE en clara alusión al confinamiento vivido por el coronavirus. Con esta acción, Pescanova pretende desestacionalizar el consumo de los langostinos, incluso la primera cartela que introduce el spot asegura que “Los Rodolfos son para el verano”, en un claro guiño al obra de Fernando Fernán Gómez, ‘Las bicicletas son para el verano’. Además de cinco piezas diferentes que serán emitidos por redes sociales hasta finales de julio, la compañía ha preparado varias acciones que difundirá a través de sus canales digitales, como concursos o recetas frescas. ¡Que ni el viento la toque! A la campaña, digo. Esto no tendrá mucho sentido para los que no hayáis visto la serie. https://www.reasonwhy.es/actualidad/pescanova-tito-pirana-verano-azul-campana-publicidad Haagen Dazs patrocina un cine flotante en París Los espectadores pudieron ver una proyección de ‘Le Grand Bain’ (El gran baño), de Gilles Lellouche, en 38 barcos colocados en el Bassin de la Villette, el lago artificial más grande de la capital francesa el pasado 18 de julio. Las embarcaciones, eléctricas, tenían capacidad para entre cuatro y seis personas y con el objetivo de mantener las reglas de distanciamiento de seguridad, los grupos debían ser miembros del mismo hogar. Asimismo, se instalaron 150 tumbonas en la orilla para que otros espectadores también pudieran disfrutar de la película desde tierra en una pantalla de 16x9 metros. El acceso se concedió gratuitamente y por sorteo con inscripción previa. https://www.reasonwhy.es/actualidad/haagen-dazs-patrocinio-cine-flotante-paris-julio Y un clásico del verano ya está aquí: Estrella Damm ya ha estrenado su spot para 2020 Un grupo de jóvenes, hijos de la madre naturaleza, danzan al son de los cuidados y la protección del medio ambiente en el nuevo anuncio de Estrella Damm y Oriol Villar. “Otra forma de vivir” es un llamamiento ecológico, un canto a abrazar una vida más sostenible con nuestro entorno. La campaña que lleva por nombre “Acto III: Compromiso” da continuidad a las campañas 'Alma' y 'Amantes' de 2019, que tenían como objetivo dar visibilidad a la problemática ambiental. Además anuncian su granito de arena retirando las anillas de plástico de sus latas. Un año más la melodía es protagonista del anuncio, siendo la soprano de Barcelona Magalí Sare la voz que canta esta nueva versión de "Otra forma de vivir", con letra de Joan Dausà. A favor hay que decir que no hay ninguna referencia a la pandemia y al confinamiento, algo que es agredecer. En contra, la música se nos antoja algo repetitiva. Voz femenina suave con un toque infantil incluso, exactamente igual que un montón de anuncios, incluidos de la competencia directa. ¿A ustedes qué les parece? Nos encantaría leer sus opiniones sobre una de las campañas más esperadas del año. ¿Es más de lo mismo? ¿O por contra creen que la potencia artística del spot lo hace destacar y seguir siendo un referente en las campañas veraniegas? No se corten y cuéntennos. https://www.elconfidencial.com/multimedia/video/empresas/2020-07-13/anuncio-cerveza-estrella-damm-verano_2679263/ https://www.reasonwhy.es/actualidad/anuncio-estrella-damm-2020 Pero han habido muchas más novedades. Larios, Schweppes o Pacharán Zoco también han lanzado sus campañas de verano Además de todos estas campañas, en la newsletter podrán encontrar un enlace con muchas otras que se han lanzado en los últimos días. Recuperemos nuestro Espíritu Mediterráneo’ de Larios y VCCP Spain, “Párate a vivir”, de Schweppes y La Despensa o “las normas de la sobremesa” de Pacharán Zoco y Sr. Burns entre otras. Excelente. https://lapublicidad.net/descubre-los-spots-mas-vistos-de-la-semana-en-la-publicidad-3/ Esto es todo por esta semana. Recuerden que en nuestra newsletter tienen los enlaces para poder leer y ampliar todas estas noticias. Pueden suscribirse a través de la web filispin.es y escuchar los podcast desde su iVoox y Spotify. Besos, abrazos y gratitudes.
Este episodio es un especial entre temporadas, entre la primera y la segunda. Un descanso en vacaciones y donde, mientras veo cómo ha ido la primera temporada, vosotros me hacéis llegar vuestra visión y opinión. Lo he llamado Las Voces del Dibujo, ya que hoy voy a pasar el micrófono a los oyentes. Y serás tú y todos vosotros, quien contaréis vuestras experiencias y opiniones. Por lo menos, todos aquellos que os habéis animado a participar. Un espacio para que podáis hablar en voz alta y ser parte de la comunidad del dibujo. Dar voz a los auténticos dibujantes, que sois todos vosotros. · ENTRADA: http://bit.ly/ECDDpodcastespecial01 · SORTEO “Un monstruo de dos cabezas” de Cachete Jack y ParipéBooks: http://bit.ly/sorteounmonstruodedoscabezas · LECCIÓN ABIERTA “El cómic es otra historia” de Paco Roca: http://bit.ly/lecciongratispacoroca · CURSO “El cómic es otra historia” de Paco Roca: http://bit.ly/pacocursocomic · COLABORADORES DE “LAS VOCES DEL DIBUJO”: Kattercolor, Fernando Sousa, Juli Sz, Joan Quirós, Erizo de Mar, Cris Ramos, Andrés Fuschetto, Sergio Picazo, Patricia de Pedro Tárraga, Ralf Wandschneider, Eva J. La Feliz Idea, Arturo Portillo, Eva Rodriguez, AlexanderZcio 640 e Ykram iIustraAguilar.
Hoy es un programa especial. Hoy, en este duodécimo programa de la tercera temporada del podcast de ir por casa para escucharlo en pijama! Apagamos micros y bajamos la persiana de OFNpodcast. Episodio final. Fin de juegos. No more coins. Game Over. Pasen y vean el acto final de este bizarro podcast. En este programa número 36 yo mismo, Andrés Sanchis, llevaré el tema central que no será otro que la importancia de generar contenido: El poder de crear: El momento es ahora. De una manera informal, y más charla entre colegas que nunca, hablaremos de lo que ha supuesto OFN para nosotros, y el valor que aporta este tipo de iniciativas, explicando e invitando a que vosotros mismos os lancéis a la aventura de crear. Para esta ocasión tan especial, me acompaña la vieja guardia. He juntado a los primeros que engañé y convencí a ser grabados con, en esa época, un Samsung Galaxy S2 y GarageBand. Y ellos son: • Sergio Gabaldón Creativo publicitario que ha pasado al lado oscuro de MK online. Domador de leads, Señor de las landings y becario growthackero. • Xamu Olmos Director creativo en la agencia de publicidad Estimado Jose Alfredo. • Joan Quirós Profesional Freelance especializado en caligrafía y lettering. Disfrutad de este último episodio:
Volvemos con el podcast de ir por casa para escucharlo en pijama. Este programa 33 viene cargado de cultura valenciana, pólvora, carteles, fuego, comunicación y fallas. Hoy hablaremos del cambio gráfico en la fiesta grande del Cap i Casal: la identidad de Les Falles 2016 y 2017. Para ello, hemos invitado a los que tuvieron la titánica tarea de cambiar y evolucionar el cartel de estas fiestas: · Ibán Ramón: Diseñador gráfico y uno de los representantes actuales del diseño valenciano. Se ocupó del diseño de los carteles de #LesFalles 2016. · Luis Demano: Ilustrador (y dueño de la terracita tan buena donde grabamos). Uno de los representantes actuales de los ilustradores de conceptos, de prensa y editorial de la terreta. Se ocupó de realizar los carteles de #LesFalles 2017 junto a… · Joan Quirós: Diseñador gráfico especialista en lettering y caligrafía. Amigo, compañero y viejo conocido de este podcast. En estos 210 minutos hablaremos de lo que supuso el cambio de gobierno en la Ciutat de València. Como se abordó la comunicación de #LesFalles, desde su olvido de los últimos 20 años hasta su celebración en 2016 al ser declaradas patrimonio inmaterial de la humanidad de la UNESCO. Las premisas que tuvieron estos tres profesionales y como abarcaron el proyecto, lo realizaron y lo llevaron a buen término. Un audio necesario para dejar constancia de un cambio importante dentro del diseño y la ilustración valenciana.
Os traemos un nuevo OFNpodcast especial, esta vez una mesa redonda con profesionales del sector que, bajo el lema del número 14 de 100grados, hablamos sobre la evolución de las profesiones creativos y como el mercado ha hecho cambiar a fotógrafos, artistas, diseñadores o ilustradores. Xavi Barrachina y Cristian Domínguez tienen un proyecto muy interesante que no es otro que 100grados fanzine, una publicación digital que intenta aglutinar diseño, ilustración, creatividad, reviews y todo aquello que esté relacionado con la profesión. Cuando presentan un nuevo número, crean un evento en forma de mesa redonda donde invitan a profesionales para que participen y den su opinión sobre el tema que trata ese número. En esta ocasión era bajo el lema: “Renovación, Cambios”. En este especial escuchareis la mesa redonda que se hizo en su momento. Los participantes son los siguientes: · Miedo 12 – Graffitero y artista. · Toni Balanzà - Fotografo. · Luis Demano – Ilustrador. · Joan Quirós - Diseñador gráfico especialista en lettering y caligrafía. Y con la aparición de · Ángel Martínez - Diseñador en Angelgráfico y vice-presidente de la ADCV. Hablaremos de temas relacionados sobre el crecimiento y evolución de las diferentes profesiones creativas y como el mercado actual ha ido mejorando, o empeorando los sectores. Un destacado a amateur vs profesional. Tocareos muchas ramas más que nos fuimos colgando en la mesa. Esta mesa está grabada en Estudio64, una librería especializada en álbumes ilustrados y que es un punto de encuentro para todos los que disfrutamos de la ilustración en la ciudad de València. Llenos de eventos, exposiciones, charlas y talleres. Por cierto. Disculpad la calidad, es en directo y ya sabéis lo que eso supone, que escuchareis algunos de cerca, y otros más lejanos. Pero la calidad es suficiente para poder disfrutarlo correctamente.
Hemos invitado a Juan A. Nuñez: Desarrollador de apps, web, profesor y humanista. Cabeza de wmedia, escribe en su bitácora sobre productividad. Además es creador de podcast overDO y el videopodcast de tutoriales de desarrollo DOpodcast. Os recomiendo que sigáis sus redes sociales: su Youtube, su twitter y su Snapchat, estos últimos bajo el usuario @juanwmedia. Nos acompaña Joan Quirós, que nos dará su visión sobre tdo este interesante y muy necesario tema.
Aquí tenéis un nuevo podcast de ir por casa para escucharlo en pijama. Esta vez un especial con fiesta por el diseño y paella. Mucha paella: Especial VLANC 2016 02 de 06 - Ponencias de Andrés Requena y Joan Quirós
Descripcion del programa Hoy contamos con un amigo del programa, Lole Román, diseñador UI y tipógrafo, apasionado de crear. Si no sabéis lo que importante que es el uso de la tipografía en la web este es tu episodio. ¿Quiéres iniciarte en el buen uso de tipografía en la web y sabes como aprovecharla al máximo? Hablamos sobre problemas técnicos que pueden crear o como solucionar el mal uso de la tipografía en la web. ¿Te lo vas a perder? Encuesta para pedir Feedback Posibles topics, entrevistados y duración del programa Recomendaciones Preguntas rápidas: Lole Román Quién me ha inspirado: ¡Su adorada mujer! Recomiéndanos un recurso: Modular Scale Recomiéndanos a un invitado: Manuel Sesma ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Diseño Editorial Contacta con: Lole Román FonTown Web de Lole LinkedIn de Lole Twitter de Lole Links del programa Fedra tipografía Eduardo Manso TrueType vs OpenType Spiekermann Typekit Google Fonts Analyzing Web Font Performance Responsive Typography the Basics Font Loading Revisited with Font Events A comprehensive guide to font loading Using Web Fonts avoiding a @font-face-palm State of Web Type A Closer Look At Font Rendering OpenType variable fonts Optimizando Web Fonts Joan Quirós Recomendaciones de Ignacio y Gabi Typographyhandbook Practical Typography Professional Web Typography Typewolf Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Monográfico especial junto a OFN Podcast sobre el Congreso Internacional de Tipografía de Valencia 2014. Con Andrés Sanchís, Joan Quirós y Pedro Arilla. Get full access to Don Serifa at donserifa.substack.com/subscribe