POPULARITY
ALMA SANS Y LA CONEXIÓN CON TUS ESPÍRITUS GUÍAS SUEÑOS LUCIDOS - Javier García Campayo, catedrático de psiquiatría y coordinador del Máster de Mindfulness y la Cátedra de Ciencias Contemplativas en la Universidad de Zaragoza, organizador del Congreso Internacional de Mindfulness y autor, entre otras obras, de “Los Sueños Lúcidos RADIOTEATRO UN SALTO EN EL TIEMPO
Nuestro HOMENAJE a FRANCISCO,que su alma descanse en PAZ, GRACIAS por su GRAN EJEMPLO de LIDERAZGO MASCULINO,que AVANZA, derribó muros del miedo desde el CORAJE, AMOR,PAZ, FE, que invitó a la UNIDAD,respetando la diversidad..Desnudó miserias humanas, de los abusos a menores, y los abusos económicos internos. Y realizó SU MISIÓN en esta Tierra.que invitó a HACER LIO.para seguir derribando paradigmas limitantes, fuera del AMOR REAL. ese que te TRANSFORMA en tu MEJOR VERSIÓN. “La vida es peligrosa, no por la gente que hace el mal, sino por la que se SIENTA A VER LO QUE PASA “ ALBERT EINSTEIN. “Cosas mayores que yo haréis “ dicen las escrituras… Juan 14.12. Te invito a CONECTAR con tu PAZ, LUZ , BIENESTAR ..desde nuestra Embajada de Paz. UNESCO ESPERANZA ARGENTINA. Radial saludable. Desde el 2002, brindándote herramientas VALIOSAS para TU BIENESTAR. Junto a EXPERTOS reconocidos por su trayectoria de EXCELENCIA académica y GRANDEZA INTEGRAL QUE MERECÉS Desde el 09.11.2011, somos Embajada y Embajadora de Paz.distinción y misión divina, recibida de Fund.Mil Milenios de Paz (asoc.UNESCO) “Locura, es creer: si haces lo mismo, vas a obtener diferentes resultados “ ALBERT EINSTEIN. SABADO 26.04.25, a las 11 am de Rosario. Argentina. LA BANDERA de la PAZ, no sólo un símbolo, reconocido a nivel internacional, sino además representando un PACTO INTERNACIONAL, ROERICH,que este 15.04.25. se conmemora el 90 ANIVERSARIO de su firma, y un camino a manifestar desde la LUZ, y en UNIDAD. EN el MES de la SALUD y del INVESTIGADOR/A CIENTIFICO. 1.- MÉTODO HIPOPRESIVOS Otra forma de OPTIMIZAR TU TIEMPO, REJUVENECER, ACTIVAR FAJA ABDOMINAL , TONIFICAR PISO PELVICO, MEJORAR SEXUALIDAD, CONCIENTIZAR PRESIONES INTRAABDOMINALES Y TORACICAS, AMIGARTE con tu MUSCULO de la FELICIDAD: el DIAFRAGMAAA,,! Estaremos junto a un Investigador, disrruptivo, MAESTRO, EXPERTO reconocido a nivel INTERNACIONAL LIC.PITI PINSACH. @pitipinsach Lic.en Ciencias Actividad Fisica y Deporte. Cofundador. Wellness Coaching y Low Pressure Fitness.desde España- 2.- NEUROCIENCIAS BÁSICAS. para TU BIENESTAR Estaremos junto a una genia, EXPERTA en NEUROCIENCIAS BÁSICAS. DRA. SILVIA KOCHEN. Investigadora del CONICET. Nos invitan al CONGRESO INTERNACIONAL de CÁÑAMO INDUSTRIAL Y CANNABIS MEDICINAL. @unaj_oficial “Defiende tu DERECHO A PENSAR ,que por más que erres, es MEJOR que no pensar “ HIPATIA de ALEJANDRIA. “Educa al niño, y no será necesario, sancionar al adulto “ PITÁGORAS. “La vida es peligrosa, no pro la gente que hace el mal, sino por la que SE SIENTA a VER LO QUE PASA “ EINSTEIN. TE ACOMPAÑAMOS RADIALMENTE los SABADOS a las 11 am.Rosario Arg. En VIVO. FM 88.9 + www.radiogranrosario.com.ar + APP MOVIL.homonima +LUEGO desde TU CANAL de PODCAST PREFERIDO #MARISAPATIÑOENTREVISTASPARATUBIENESTAR en diversas plataformas internacionales:Spotify + Ivoox + Apple + Amazon Music ,etc. ) Sembrando PAZ, ENTUSIASMO y VIDA. en todo el mundo COMPARTI con AMISTADES.. ! ABRAZOTES de PAZ. MARISA PATIÑO. Fundadora,CEO,productora.www.esperanzaargentina.com.ar Embajadora de Paz Designada Parlamentaria Mundial de Educación. Mentora Neurociencias Aplicadas para EmpoderARTE. Autora #NeuroEmpodeHADACuantica, basada en labor de tesis Certificada en Empoderamiento Femenino Univ.Salamanca. Certificada Bienestar y Salud Mental en el trabajo.Fund.INECO. Certificada Instructora Internacional Método Hipopresivos para Tu Bienestar AMAIP. Certificada Conferencista Internacional por Red Mundial Conferencistas Certificada Internacional cómo Coach en Nutrición y Salud OEIP. www.marisapatinoambassador.com
Transmitido el miércoles 23 de abril de 2025
Esta noche tenemos un programa especialmente variado, presentaremos el Congreso Internacional sobre Aprendizaje, innovación y cooperación. Hablaremos también de Inteligencia Artificial y de un pintor realista con una exposición sorprendente. Esta semana entrevistamos a Raad Salam, cristiano iraquí que ha sobrevivido a 10 penas de muerte en un país musulmán, con el que hablaremos del martirio de los cristianos en Siria y en todo el mundo. El texto que vamos a leer hoy en "Pensar y Sentir" con Leonardo Daimiel Pérez de Madrid es una historia de superación escrita por Xavier Miralpeix y titulada Lección de vida. R^2 Rut Ramírez, en la sección "Cómo entender eso que no entiendo", hablará de la velocidad de la luz, algo sorprendente. Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy 4 de abril no es un día cualquiera.
El evento se celebra hoy y mañana en el salón de actos Isaac Peral de la facultad de Ciencias de la Empresa. Es de carácter híbrido, presencial y online, y se puede seguir también a través del cana de YouTube de la Universidad Politécnica de Cartagena. El profesor Kahale ha destacado que el Congreso ofrecerá la posibilidad de escuchar experiencias de primera mano, además de debates sobre las dificultades a las se enfrentan las mujeres lesbianas, trans, bisexuales e intersexuales (LTBI) en el ámbito laboral. Algunos aspectos a tratar son: Discriminaciones en el trabajo, incluyendo acoso, violencia y dificultades de acceso a la justicia o ponencias sobre medidas laborales para la igualdad y discriminación por la maternidad.
La psicosis es un conjunto de trastornos mentales caracterizados por la alteración de la percepción de la realidad, lo que puede incluir alucinaciones, delirios y pensamientos desorganizados. El tratamiento de la psicosis ha avanzado significativamente mediante un enfoque integral que combina farmacoterapia, psicoterapia y el apoyo psicosocial. En este podcast de El Expresso de las 10 el Dr. Sergio Villaseñor Bayardo quien es Médico con Especialidad en Psiquiatria, Psicofarmacología, Antropología, Psiquiatría Cultural. Director del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones nos habla de “Tratamientos actuales en psicosis” uno de los temas que se abordarán en el próximo “Congreso Internacional los espectros diagnósticos en Salud mental”
Granada acogerá en noviembre la VII edición del Congreso Internacional “Universidad y Discapacidad” de Fundación ONCE. Un encuentro de expertos en educación superior que en esta ocasión se celebrará bajo el título de “Tendencias y desafíos para una universidad inclusiva”.Escuchar audio
Metro ofrecerá horario de día festivo para lunes 17 de marzo Del 14 al 16 de marzo se llevará a cabo Congreso Internacional de Alta Especialidad Odontológica en Boca del Río, VeracruzIsrael realizó actos genocidas: ONU Más información en nuestro podcast
Entrevista con las organizadoras del Congreso Internacional de Ciencias Sociales Paso del Norte 2024, la Dra. Nancy Alejandra Amador Esparza y la Mtra. Guadalupe de la Mora
Entrevista con la Dra. Clara Eugenia Rojas sobre su conferencia "Los silencios como prácticas significantes", y la Dra. Gina Zabludovsky Kuper sobre su conferencia "Historia y desafíos de las Ciencias Sociales" dentro del Congreso Internacional de Ciencias Sociales Paso del Norte 2024.
El Congreso Internacional de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) vuelve a Zaragoza, una vez más, como un espacio de encuentro y reflexión sobre sostenibilidad, ética y liderazgo. Con la presencia de Nita Macía, directora del congreso, y varios invitados distinguidos, este evento promete ser un catalizador para el cambio social positivo en el ámbito empresarial y el medio ambiente. Un Espacio de Encuentro y Compromiso Desde sus inicios, este congreso ha sido un referente en el ámbito de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Con ya casi dos décadas de historia, el congreso de Zaragoza se ha consolidado como un punto de encuentro imprescindible para compartir conocimientos, generar debates constructivos y promover alianzas estratégicas. Temáticas Relevantes y Debates Actuales Este año, el congreso se celebra bajo el título "Gobernando, Liderazgo y Activismo". Los participantes abordarán temas cruciales como la transparencia, el liderazgo ético y el activismo social en un mundo en constante transformación. La elección del tema no es casual; refleja la necesidad urgente de un liderazgo valiente y comprometido ante los desafíos globales actuales. Innovación y Alianzas: Claves para el Futuro El congreso destaca la importancia de la innovación y las alianzas estratégicas como motores del cambio. El evento contará con mesas de debate que ofrecerán plataformas para la discusión abierta sobre prácticas empresariales sostenibles, destacando la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para lograr un impacto significativo. Una Mirada Global desde Zaragoza De especial interés será la participación de expertos internacionales, quienes aportarán diversas perspectivas sobre la implementación de la RSC en diferentes contextos. Además, el evento contará con conexiones en streaming con profesionales de Latinoamérica, lo que subraya la importancia de un enfoque global en la sostenibilidad y la responsabilidad social. El Valor de las Personas Más allá de las discusiones sobre normativas y prácticas empresariales, el congreso hará hincapié en el papel fundamental de las personas. Las sesiones concluirán con un recordatorio de que detrás de cada iniciativa sostenible, hay individuos comprometidos que impulsan el cambio. La Importancia de las Universidades y la Educación Nita Macía, en conversación con participantes del congreso, destaca la clave que representa la educación y el papel de las universidades en la formación de futuros líderes comprometidos con la ética y la sostenibilidad. Estos valores, que brotan desde la academia, son esenciales para promover un cambio duradero. Un Evento Ineludible para los Comprometidos con el Futuro El Congreso Internacional de Responsabilidad Social Corporativa en Zaragoza es más que un simple evento; es una llamada a la acción. Mientras nos enfrentamos a retos globales, reuniones como esta sirven para reforzar el compromiso hacia un futuro más sostenible y equitativo. Conclusión Con un enfoque en gobernanza responsable, innovación y activismo, el Congreso internacional de RSC de Zaragoza se perfila como un foro de vital importancia para quienes buscan impulsar cambios positivos en sus organizaciones y comunidades. A medida que dejamos huella en el camino de la sostenibilidad, este evento es un paso crucial hacia un mundo más ético y justo.
Analizamos los datos del 2024: Asturias lidera a nivel nacional la creación de empresas…pero la afiliación de autónomos cae a mínimos históricos. Oyentes, opinantes y autónomos comparten sus vivencias. Xulio Concepción, cronista oficial de Lena, propone adivinanzas de antaño, con la participación de nuestros oyentes. Entramos en consulta con Virginia Rodríguez, Presidenta de la Asociación Profesional de Matronas del Principado de Asturias. Tono Permuy llega acompañado de la artista gallega “Cora” que viene a Gijón a presentar su nueva propuesta musical. Han estado con nosotros también “la abu”, Josefina Martínez, y El Quijote. Y charlamos con María Rodríguez de la potencialidad de la danza como agente educativo y social y del Congreso Internacional de Educación a través de la Danza que promueve desde Asturias.
Acompañanos en estas 2 parte de las Perlas de Entre Nefros del Congreso Internacional de Nefrologia 2024, el cual nos sirve como resumen de lo acontecido en este 2024 contamos con la Gran Participacion de Juan Carlos Ramirez Lider de Opinion y entusiaste de la enseñanza en nuestro país, asi como el Dr Alberto Ortiz en puntos importantes de trasplante renal, el Dr Fonseca quien es el impulsor de NEfrogeriatria en el país, una Gran Mancuerna de expertos Internacionales en Glomerulopatias el Dr Mejia Vilet y Dr Rovin, en Lesion renal aguda Dra Lilia y Dr Neyra, en Nefro Pediatria Dra Ferris y Dra Madeiros, participación de un apreciado profesor Dr Sergio Herndez Ordoñez con las perlas de Dialisis y Hemodialisis, el Dr Rolando Claure con Lesion renal aguada y el Dr Salvador Lopez Gil con puntos clave de Hemodiafiltracion, sin duda 2 capitulos que abarcan los avances mas importantes de la nefrología este 2024, esperemos los Disfuentes Y Todo el Equipo de Entre Nefros les deseamos un Exitoso, Retador, Estimulante y Satisfactorio 2025, Nos Escuchamos pronto… Feliz Año 2025…. 0811/107
Acompañanos en este capitulo resumen de congreso nacional de Nefrologia No 71 IMIN 2024 en CdMX, donde contamos con la participación del Dr Chertow con el tema de Sx Cardiorenal, la Dra Berenice Cano con Diálisis Peritoneal y ejercicio, el Dr Batle desde España sobre los aspectos de eje Renina Angiotensina, la Dra Geovana Martin hablando sobre valoración Funcional, el Dr Salvador Lopez Gil y la Dra Jaqueline abordando el registro de Hemodiálisis en Mexico, Nuestra querida amiga la Dra Angeles Espinosa Sobre Nutrición y Enfermedad renal cronica, el Dr Rico con perlas en el manejo de Obesidad en Enfermedad renal cronica, y muchas perlas mas… 2 dias para fin de año, 811/107
Ánima es el I Congreso Internacional Para el Alma, donde nos adentraremos en el significado de nuestra experiencia humana, de la mano de grandes expertos en la materia, dispuestos a compartir con nosotros su sabiduría. A través de entrevistas, videos y meditaciones, Ánima ofrece guía, respuestas claves y herramientas. para lograr comprender el Alma y transitar su viaje desde el amor y la paz. Conducción Yoly Romero y Cristina Serrato Para más información de Yoly Romero, VISITA: https://www.yolyromero.com 00:08:26 Primeros pasos de Daniel 00:16:20 ¿Qué es el alma? 00:18:39 ¿Qué es el desarrollo experimental? 00:25:09 Si Dios es perfecto, ¿por qué decide experimentarse? 00:28:21 La vida como escuela 00:33:56 En el camino de la espiritualidad, podemos completarnos a nosotros mismos sin necesidad de una pareja o se debe experimentar ambas polaridades. 00:44:46 El amor universal 00:52:30 ¿Cómo puedo pensar en mí primero en lugar de anteponer a los demás? 00:56:06 ¿Debemos experimentar dolor físico como parte de nuestro crecimiento? 00:59:09 ¿Por qué es tan difícil conocer el propósito de alma? 01:04:52 ¿Qué hacer aquí y ahora para contribuir al desarrollo espiritual? -Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UC8XT... -Síguenos en nuestras Redes Sociales: Facebook: https://www.facebook.com/impulsodeuna... Instagram: https://www.instagram.com/impulsodeun... -Visita nuestro sitio web: http://www.impulsodeunanuevavida.org/ #DanielFerminades #Impulsodeunanuevavida #Filantropo #Conciencia #Paciencia #Compasión #Espíritu #VerdadesDeveladasDesdeLaConciencia
Programa especial desde Ficoba, con motivo del I Congreso Internacional de Futbol Femenino.
Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida. La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
El Pleno del Ayuntamiento de Jerez aprueba esta mañana pedir al gobierno incluir a Jerez entre las zonas gravemente afectadas por la Dana.El Pleno del Ayuntamiento de Cádiz aprobó ayer inicialmente el Plan de Reforma Interior de la Zona Franca-Loreto, donde se construirán 800 viviendas. Hoy se celebra en Jerez el juicio contra El Cigala. acusado de malos tratos por su pareja.Comienza hoy el Congreso Internacional del Carnaval en Cádiz.Hablaremos con el investigador de la UCA Darío Bernal, de la Testaccio de Gades, inaugurado en el centro de transferencia empresarial de "El Olivillo", en CádizEscuchar audio
Sergio Vila-Sanjuán es periodista y director del suplemento 'Culturas' de la Vanguardia. Es también escritor y acaba de publicar 'Cultura española en democracia', un libro editado por Destino. Esta obra que nos presenta en Las Mañanas de RNE y que parte de la propia experiencia del periodista: "En la mayoría de los casos el acceso del periodista es al personaje, pero a menudo también acabas cenando con ellos o viéndolos en los cafés o en los bares. Eso te permite también una interpretación más pegada a la realidad que la pura declaración institucional".También ha comentado como cada vez en el mundo cultural se desdibuja esa línea fina entre el personaje y la persona: "Hemos visto el caso de Alice Munro en el que efectivamente su hija explicó unas historias que estremecen. Yo no puedo volver a leer los libros de Alice Munro con la misma tranquilidad, eso sin duda contamina. A mí todo este 'Me too' aplicado a la cultura me parece positivo porque ha habido muchas cosas que no conocíamos y que al aflorar ponen el foco sobre los escritores y escritoras".El libro lleva un subtítulo: 'Una crónica breve de 50 años (1975-2024)', Sergio Vila-Sanjuán ha comentado que había una serie de problemas visibles que se debatieron en Valencia en el primer Congreso Internacional de Intelectuales, sin embargo, un tema que no abordaron fue el terrorismo de ETA, cuando en ese momento ya estaba generando muchas muertes y dolor. "Después de la bomba de ETA en Hipercor, no aparece nada de este terrorismo en las conclusiones del Congreso de Intelectuales. Sin embargo, la izquierda empieza a posicionarse en serio con el tema etarra como un tema político, social y con connotaciones culturales". Entrevista completa en RNE Audio. Escuchar audio
Sergio Sánchez gana la Liga Nacional de Novilladas en la final disputada en Sanlúcar de Barrameda. Entrevista a Sergio Sánchez tras su triunfo y a Mariscal Ruiz, que corta dos orejas y sale a hombros por la Puerta Grande. El doctor Octavio Mulet, cirujano jefe de La Maestranza, analiza el XXIV Congreso Internacional de Cirugía Taurina de Sevilla. El presidente de La Maestranza José Luque Teruel analiza los retos de la tauromaquia actual tras la Asamblea General de la Unión de Presidentes de Plazas de Toros de España. Escuchar audio
El doctor Octavio Mulet, cirujano jefe de La Maestranza, desvela las claves del XXIV Congreso Internacional de Cirugía Taurina que se acaba de clausurar en Sevilla. Entre los temas a tratar, las dificultades de esta especialidad, qué requisitos se necesitan, evolución de las enfermerías de las plazas de toros...Escuchar audio
En este episodio de LO PIENSAN TODOS, LO DECIMOS NOSOTROS, analizamos la importancia del Décimo Quinto Encuentro de la Red de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de las Américas (RedETSA) y el I Congreso de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (EVTESA), que por primera vez se realizará en la República Dominicana del 6 al 8 de noviembre. Hablamos con Madeline Martínez, encargada del Departamento de Evaluación y Análisis Económico de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), quien nos cuenta cómo este evento marca un antes y un después en la evaluación de tecnologías de salud en el país. ¡No te lo pierdas!
El presidente de la Junta inaugura esta mañana en Jerez, el Congreso Internacional sobre Cambio Climático de Andalucía. El contrabando de tabaco ha dejado de ser un problema de seguridad vial en La Línea, según el alcalde. La licitacion del contrato de ayuda a domicilio de la ciudad de Cádiz se suspende cuaterlamente, por dos recursos de empresas. Y en Deportes, el Cádiz volvió a perder anoche 1 a 0 contra el Éibar.Y en formato de entrevista hablamos con Joan Álvarez, el director del South Festival Series, que empieza mañana en Cádiz.Escuchar audio
Cuando Marisol Vera fundó en 1984 la editorial Cuarto Propio, la escena literaria era muy diferente a lo que vemos hoy en día. En ese tiempo publicar un libro, especialmente un libro por una escritora, difundirlo y hacerlo visible era un reto enorme. El trabajo de editoras como ella es el que pavimentó un camino que ahora nos parece fácil de transitar por eso es importante saber de esa trayectoria. Economista de profesión, decide fundar la editorial en Santiago de Chile como una resistencia feminista en contra de la dictadura. Cuenta en su catálogo a escritores como Pedro Lemebel, Diamela Eltit y Nelly Richards. La editorial fue parte del primer Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana de 1987 y publican el libro de congreso. Hoy es una de las más importantes plataformas que promueve la bibliodiversidad. Es un honor enorme tenerla en este proyecto y reconocer lo mucho que ha hecho por la literatura. La poeta Carmen Berenguer es su gran aliada a quien tiene publicada en la editorial. Marisol Vera trabaja arduamente para restablecer el espacio cultural de Chile con el mundo, que se había cancelado por años por la dictadura. Ella es la que idea el proyecto "Democraticemos la lectura" que vendían libros muy económicos en todos los quioscos y que revolucionó la literatura en Chile. Su historia es la de un esfuerzo para abrir un diálogo a nivel continental.
En este episodio de LO PIENSAN TODOS, LO DECIMOS NOSOTROS, profundizamos en la importancia de la accesibilidad y los derechos de las personas con discapacidades. Nos acompaña Francina Hungría, fundadora de la Fundación Francina Hungría, quien nos habla sobre la campaña Bastón Blanco y su papel clave en el Congreso Internacional de Accesibilidad Humana 2024. Descubre cómo estas iniciativas buscan transformar la sociedad y garantizar una vida más inclusiva para todos. ¡No te lo pierdas!
Hablamos en Hoy por Hoy Sevilla con Sol Barbados, directora del Congreso; María Joao Fernandes, vicepresidenta de la Comisión Nacional de Promoción de Derechos y Protección de la Niñez y la Juventud del Gobierno de Portugal; y Francisco Oliva, rector de la UPO
Los pasados 19 y 20 de agosto se desarrolló en el Radisson Victoria Plaza la segunda edición del Congreso Internacional sobre Educación Inclusiva, un evento organizado por el Ministerio de Educación y Cultura desde 2023. Esta nueva instancia buscó darle continuidad y mayor densidad a la temática, para avanzar en prácticas, políticas y culturas inclusivas y accesibles. Reunió a más de 500 personas entre participantes y ponentes, con especialistas nacionales e internacionales de países como Argentina, Canadá, Chile, España e Italia, a través de conferencias, mesas temáticas y laboratorios. Con estos antecedentes, vale la pena detenerse en este concepto. ¿Qué es exactamente la educación inclusiva? ¿Cómo se está aplicando en Uruguay y en el mundo? ¿Cuáles son las estrategias del sistema educativo para responder a las diversas necesidades de aprendizaje de los alumnos? ¿Qué papel deben desempeñar los docentes y las familias? ¿Cómo lograr que la diversidad se vea no como un problema, sino como una oportunidad para enriquecer las formas de enseñar y aprender? Profundizamos En Perspectivas sobre estas ideas con Carolina Sanguinetti, coordinadora del Programa de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación y Cultura; Marcia Rivas, docente y abogada peruana especialista en la materia; y Pablo Cayota, director general del Colegio Santa Elena y coordinador del Instituto de Educación de la Universidad CLAEH.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Versión de que ‘El Mayo' fue secuestrado no es creíble, ‘no se movía solo': Ricardo Ravelo. Kamala va a consolidar su ventaja sobre Trump después de Convención Demócrata: León Krauze. Consejero del INE asegura que no le gusta que la Constitución premie a la sobrerrepresentación. PIB al primer semestre del 2024: Eduardo Torreblanca. 2do. Congreso Internacional sobre Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento. Lo mejor de los deportes con Carlos Aguilar.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el Dr. Rodrigo Mercado Pimentel, Neurólogo y Neurocirujano especialista en trastornos del movimiento y miembro fundador de SOMMA, habló del Congreso Internacional sobre enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento. El Dr. Mercado Pimentel destacó la relevancia del Congreso Internacional sobre enfermedad de Parkinson, señalando que "estamos próximos a iniciar el segundo congreso de esta enfermedad que se extiende a otros trastornos". ¿A cuántas personas afecta la enfermedad de Parkinson? Explicó que el Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más importante y que afecta entre 2 y 3 personas de cada 100 adultos mayores. "La vemos también en pacientes menores de 50 años. Sorprende que muchos casos no sean identificados porque médicos especializados no son muy comunes en el país", indicó. El Dr. Mercado Pimentel enfatizó la falta de especialistas, mencionando que "por cada 10 mil pacientes solo existe un médico especialista". Sin embargo, destacó los avances en el tratamiento de la enfermedad, que ahora incluyen "medicamentos, cirugía, con expertos en terapia neurológica y médicos que ofrecen apoyo para que el impacto sea menor". ¿Cuándo es el Congreso Internacional sobre enfermedad de Parkinson? El congreso, organizado por SOMMA, reunirá a médicos especializados para agrupar disciplinas y ofrecer una plataforma de conocimiento sobre el Parkinson y otros trastornos del movimiento. "Originalmente es un congreso para expertos, médicos, cuidadores, interesados en estos pacientes, y expertos internacionales", explicó el Dr. Mercado Pimentel. Sin embargo, también han extendido la invitación a un evento gratuito para pacientes el 28 de agosto. "Será un programa interesante, con médicos, rehabilitadores, con un cupo limitado para 200 personas de manera presencial, pero habrá una transmisión en vivo", detalló. El evento se llevará a cabo en el Hotel Marquis de la Ciudad de México. "Síganos en las redes sociales de SOMMA", invitó el Dr. Mercado Pimentel, para mantenerse al tanto de las actividades y actualizaciones del Congreso Internacional sobre enfermedad de Parkinson.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El próximo octubre, República Dominicana será sede del Congreso Internacional de Prevención de Lavado de Activos. Nos acompaña la abogada Lidia Ureña Cedano, presidenta del comité organizador, para analizar el impacto de este evento y la importancia de fortalecer la lucha contra el lavado de activos en nuestro país. ¿Estamos a la altura de este desafío internacional? ¡Descúbrelo en este episodio!
En busca de generar conciencia, el Dr. Michel Saenz Farret, Neurólogo Especialista en Trastornos del Movimiento y Miembro Fundador SOMMA, nos invita al segundo 2do. Congreso Internacional sobre Enfermedad de Parkinson, solo aquí en Tamara con Luz en MVS. Conéctate en Tamara con Luz en MVS, de lunes a viernes, de 10:00 AM a 12:00 PM por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy con Tamara con Luz en MVS, el neurólogo especialista en Trastornos del Movimiento y Miembro Fundador de SOMMA, Michael Sáenz Farret, nos habla sobre el 2do Congreso Internacional sobre la enfermedad de Parkinson. Conversamos con Gemma Hortet, dietista holística, especializada en nutrición energética y vitalidad, nos presenta su libro “Alimenta tu vitalidad”, una lectura que te ayudará a empezar una nueva forma de alimentarte. Pregunta del día: ¿Cuál es un buen pretexto para hacer una gran fiesta? También, en nuestro miércoles de cine y series, Stivi de Tivi nos trae una entrevista con la actriz Ana Claudia Talancón, por la serie “Accidente”, reseña de la película “Parpadea dos veces” y mucho más El Stvi award de la semana es para: “A FRIEND OF THE FAMILY” y el tomatazo es para la serie “Accidente” Conéctate en Tamara con Luz en MVS, de lunes a viernes, de 10:00 AM a 12:00 PM por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
PERROS Y PROMOS: MEMORIA, VIOLENCIA Y AFECTO EN EL PERÚ POSCONFLICTO (Instituto de Estudios Peruanos, 2023) es la historia de diez soldados del Ejército peruano que lucharon contra la insurgencia de Sendero Luminoso (1980-1992). Estos soldados eran principalmente reclutas de origen andino, muchos quechua hablantes, pero no de Ayacucho, al menos hasta 1990. El Ejército evitaba reclutar a jóvenes de Ayacucho, porque allí surgió Sendero Luminoso y la gente de esta región fueron estigmatizados como terroristas. En este episodio, el antropólogo ayacuchano Lurgio Gavilán, coautor del libro PERROS Y PROMOS con la académica Jelke Boesten, nos cuenta, cómo fue este proceso de reclutamiento forzado, conocido como “leva”, e instrucción castrense, llamada “perrada”. Y cómo estos reclutas sobrevivieron a los dos años del servicio militar obligatorio y cómo evalúan desde el posconflicto sus experiencias y responsabilidades durante la contrainsurgencia en Ayacucho. El libro profundiza nuestra comprensión del conflicto armado interno peruano desde la perspectiva de sus protagonistas de bajos rangos del Ejército, yendo más allá de los trabajos institucionales que enfatizan la narrativa heroica de las fuerzas armadas o aquellos que simplemente pasan por alto la experiencia de los soldados. También contribuye a numerosos debates sobre la violencia de género y las masculinidades, la contrainsurgencia y la solidaridad militar. El libro ha recibido el reconocimiento de mención honrosa del Premio Iberoamericano Book Award del Congreso Internacional de Latin American Studies Association (LASA), que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, 12-15 de julio, 2024. Pueden conocer más sobre el libro aquí: https://fondoeditorial.iep.org.pe/producto/perros-y-promos-memoria-violencia-y-afecto-en-el-peru-posconflicto/ Síguenos en las redes sociales: @KuskallaPodcast en Twitter @KuskallaPodcast en Instagram
Del 8 al 10 de julio,fusión de tradición culinaria y conservación ambiental ...
Santiago Salinas Sacre es un joven mexicano que se desarrolló en el mundo de la creación audiovisual. En el 2006 dirigió y produjo “Costa Sur”, documental que presentó el mundo del tráfico ilegal de huevos de tortugas. Esta producción recibió reconocimiento por parte del Congreso Internacional de Ambientalistas de la Ciudad de México, además de que fue proyectada en el festival Voces del Silencio.Poco a poco este joven cineasta fue acumulando experiencia en el mundo de la dirección de cine, comerciales de televisión, documentales y programas de TV. Ha trabajado para compañías como Iguana Récords, StereoSonique Films, Glow TV, entre otras.Hoy es el director y fundador de Melding, una productora especializada en cine, televisión y web que creó hace casi 18 años. Su lema es “creamos y producimos historias”.Y hablando de historias, Santiago recientemente dio a conocer su ópera prima, "Goy"(TRAILER) , la cual ha sido recibida diferentes festivales internacionales. Además, se encuentra inmerso en el desarrollo de su primera serie, donde continúa explorando su pasión por contar historias cautivadoras y potentes en contextos mexicanos.En este episodio, Santiago Salinas comparte su experiencia en la creación audiovisual y el impacto de su ópera prima "Goy". Santiago narra cómo su pasión por contar historias lo llevó a dirigir documentales y comerciales, hasta consolidarse en el cine y la televisión. También habla sobre los desafíos de producir su película durante la pandemia y su visión para futuros proyectos.Mensajes principales:* Evolución en la creación audiovisual: Santiago Salinas Sacre cuenta su trayectoria desde documentales hasta la dirección de su propia película.* Desafíos de la producción cinematográfica: Los obstáculos enfrentados al producir "Goy" durante la pandemia y la importancia de la perseverancia.* Impacto de las historias: La pasión de Santiago por reflejar la realidad y conectar con el público a través de sus obras.Para más información y contenidos exclusivos:* Blog / Newsletter: Cuentos Corporativos en Substack* Facebook: Cuentos Corporativos en Facebook* Instagram: Cuentos Corporativos en Instagram* X (Twitter): Cuentos Corporativos en X* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com¡No te pierdas esta inspiradora historia de creatividad y superación en el cine!#CineMexicano #Goy #Documentales #Pandemia #Creatividad #CuentosCorporativos #Podcast #HistoriasDeVida This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
El Gobierno va a eliminar el IVA del aceite de oliva, un producto que ha triplicado su precio en el último año y medio, debido principalmente a la sequía y a unas dos últimas campañas que el sector califica de nefastas. El gobierno busca proteger e incentivar su consumo en un momento en el que el aceite de girasol está empezando a ser más consumido que el de oliva. Consumidores y productores andaluces reciben de forma positiva la noticia. La ministra de Hacienda ha asegurado hoy que esta medida, que entrará en vigor el 1 de julio, beneficia especialmente a Andalucía, principal región productora de España.De sucesos, la Policía Nacional ha localizado en la localidad valenciana de Denia el cuerpo de la sevillana Ester Estepa, desaparecida desde agosto del año pasado. La pruebas de ADN realizadas a las primeras partes encontradas confirman la identificación.En unos minutos, a las 2 de la tarde, se vuelve al trabajo la fábrica de Acerinox en Los Barrios después de casi 140 días de huelga. Los 1.800 trabajadores han votado a favor de aceptar la última propuesta de la empresa, aunque no recoge subida salarial.Más de 700 andaluces sufren de Esclerosis Lateral Amiotrófica. Hoy se conmemora el Día Mundial de la ELA y en Almería hoy se reúnen expertos de todo el mundo en el primer Congreso Internacional de ELA.Escuchar audio
La cita tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre en Sevilla y el 12 de diciembre en Vila Real. Hablamos con Sol Barbados, codirectora de LABME Innovación Social
Nuestra invitada Aura Carolina García, directora de Fenalco Santa Marta y con la Cámara de Comercio Santa Marta asisten a éste encuentro internacional que reúne a los principales actores del sector turístico con el propósito de mostrar y articular las mejores prácticas en materia de calidad y sostenibilidad en el mundo, así cómo las herramientas para su implementación y adaptación a las condiciones de los destinos, clientes y entorno. La delegación tiene como objetivos específico generar los convenios y alianzas que permitan la consolidación del sector turístico del Distrito de Santa Marta y el Departamento del Magdalena, promoviendo la adopción de estándares de calidad y sostenibilidad, fortaleciendo el tejido empresarial, el Clúster de Turismo y los planes de desarrollo territoriales. Ver nota completa
El Profesor Sebastian Pierpauli Nos da un informe y más detalle De La Academia De Latín Conoce Ama Y Vive Tu Fe y nos explica porqué los Revolucionarios y Modernistas quieren eliminar la Lengua Del Latín. El Sr Sebastian Pierpauli es Abogado por la Universidad de Buenos Aires, Postgrado Doctorado de la Pontificia Universidad Católica Argentina; Proyecto “El concepto de Lex Naturae en la Filosofía Práctica de Francisco Suárez”. Docente e Investigador. Ha participado en Ponencias de Congresos en la Universidad Fasta, Mar del Plata, Argentina, Pontificia Universidad Católica Argentina y Departamento de Filosofía, Universidad de Navarra, Buenos Aires, Congreso Internacional sobre el Pensamiento de John Finnis. Buenos Airesm Universidad Austral y Universidad Católica Argentina. Pulsa Aqui para ver el video del programaMentalidad GirasolMentalidad Girasol es un refugio seguro para las mujeres (y hombres) en su búsqueda...Listen on: Apple Podcasts SpotifySupport the Show. YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
En esta edición conversamos con Lucrecia Bianchi y Pablo Almazán, fundadores de Humano Puente y creadores de la Bioexistencia Consciente, que nos cuentan los pormenores del Congreso Internacional de este 2024.
En El Tardeo de hoy seguimos escuchando la música que eligen los oyentes, pero, además, conocemos las actividades que nos proponen desde la Asociación Aragón-Japón para celebrar el Festibal Hanabi. También el manga japonés es uno de los protagonistas del Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares sobre Cómic que organiza la Universidad de Zaragoza y que analizamos con una de sus coordinadoras, Ana Asión. Jugamos a “Oceanos de papel” con los amigos del Club Tercios y saludamos a la charanga aragonesa que ha pasado a la final para convertirse en la mejor de toda España.
En El Tardeo de hoy seguimos escuchando la música que eligen los oyentes, pero, además, conocemos las actividades que nos proponen desde la Asociación Aragón-Japón para celebrar el Festibal Hanabi. También el manga japonés es uno de los protagonistas del Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares sobre Cómic que organiza la Universidad de Zaragoza y que analizamos con una de sus coordinadoras, Ana Asión. Jugamos a “Oceanos de papel” con los amigos del Club Tercios y saludamos a la charanga aragonesa que ha pasado a la final para convertirse en la mejor de toda España.
Converso con la Rep. Mariana Nogales Molinelli, quien sale una vez más airosa en el tribunal, pero la exjueza Eloísa Torres Cancel dice que el FEI no se rinde. Nos explica por qué fueron en alzada Fuimos a la conferencia de prensa de la ASPPRO y hoy vengo con los detalles de su unión a organizaciones feministas para difundir guía para cobertura de casos de violencia de género Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico celebra el 5to Congreso Internacional de Agrimensura, Catastro y Ciencias Geoespaciales Cumbre sobre el Reto Demográfico de Puerto Rico, con la participación de más de 40 expertos y profesionales Estancia del primer ministro de Haití en PR nos pone en medio de crisis que aquí ignoraron por años. Es inminente del despliegue militar en Haití. Repudian presencia de primer ministro de Haití en Puerto Rico EE.UU. niega asistencia a Primer Ministro de Haití para regresar al país Da “vergüenza que acojan a Ariel Henry”, opositor local Leonard Prophil RSF condena agresiones a periodistas de El Salvador Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son: Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián X61 – 610 AM en Patillas X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste WPAB 550 AM - Ponce ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico Mundo Latino PR.com Podcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en: REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok, BlueSky CANALES: Tekegram, WhatsApp BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independiente https://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support
Nathalie Jaspar is a traditional Japanese-style Reiki master with over 15 years of experience. She is a graduate teacher from the International House of Reiki and trained in Zen Buddhism at the Chokai-san International Zendo in Japan. To gain deeper insights into the Reiki system, Nathalie also practices the Japanese martial art of Iaido, in which she holds a second-degree black belt. In addition to hosting the podcast "Dive Into Reiki," Nathalie is the author of "Reiki as a Spiritual Practice: An Illustrated Guide" and "The Reiki Healing Handbook." She is currently working on her third book, "Infinite Light." Nathalie also frequently contributes to the Reiki Rays Global Summit and website, the Congreso Internacional de Reiki, and Touch Magazine in the UK. Website: https://diveintoreiki.com/ Email: natjaspar@mac.com Instagram and Tiktok https://www.instagram.com/diveintoreiki/ Facebook: https://www.facebook.com/diveintoreiki YouTube: https://www.youtube.com/@DiveIntoReiki Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/dive-into-reiki/ **DISCLAIMER** This episode is not a substitute for seeking professional medical care but is offered for relaxation and stress reduction which support the body's natural healing capabilities. Reiki is a complement to and never a replacement for professional medical care. Colleen and Robyn are not licensed professional health care providers and urge you to always seek out the appropriate physical and mental help professional health care providers may offer. Results vary by individual. Colleen and Robyn can be reached at: ReikiLifestyle.com Contact Colleen: colleen@reikilifestyle.com Facebook: @reikilifestyle Instagram: @colleenbenelli Contact Robyn: robyn@reikilifestyle.com Facebook/Instagram: @robynbenellireiki
Puerto Rico sede de Congreso Internacional Espiritista y ante el gobernador medida para devolver las bellas artes a las escuelas. Vivien Mattei y José Raúl Cepeda conversan hoy con José Arroyo director de la Escuela Espirita Allan Kardec y la Dra. Ileana Latorre, portavoz de la Foro Latinoamericano de Educación Musical (FLADEM) Segmento 1 Sr. José Arroyo, Escuela Espirita Allan Kardec, ¿Qué son los Centros Espírita? Son grupos de personas q buscan respuestas espirituales fuera de las iglesias tradicionales o de versiones sincréticas de prácticas ancestrales, Este próximo fin de semana, Arroyo participa en el Centro Renacimiento de Mayagüez, que celebra evento educativo y de “fund raising” para el desarrollo del Centro. Segmento 2 Arroyo nos comparte sobre el contenido de sus publicaciones q estarán disponibles en la actividad del Centro Renacimiento en Mayagüez. Para reservar espacios el domingo amas 10 am en Renacimiento llamar a (787)519-6955 o (787)316-8752 Congreso Internacional en mayo 2024 en el Colegio de Abogados en Santurce. Último Congreso Latinoamericano en PR fue en 2008. Invitación al público en general a asistir a estos eventos o acceder de manera virtual a través de las redes sociales. Así puede constatar personalmente q es el espiritismo de las propias organizaciones q lo estudian y lo promueven. Para más información (787)662-3532 Segmento 3 La Dra. Ileana Latorre, profesora jubilada de UPR, portavoz del Foro Latinoamericano de Educación Musical, nos explica sobre el proyecto de ley (PS 1142) para integrar al currículo escolar la educación en bellas artes. El proyecto está a la espera de la firma del gobernador. Con las “reformas educativas” de las últimas décadas del S. XX y las primeras del S. XXI se fueron eliminando las clases de las bellas artes. ¿Qué pasa con el desarrollo de la sensibilidad de esos estudiantes? Segmento 4 Urge a democratizar los cursos de bellas artes, para darles una experiencia sensorial artísticas. Se exhorta a los maestros, padres, estudiantes a hacer comunicaciones al senado y el gobernador, para que se firme la ley.