POPULARITY
Viene por primera vez Paco Casado, conocido como Devuelta y analizamos la guerra e¡ntre Broncano y Pablo Motos, la movida de P. Diddy, Weinstein y Epstein (existen las sociedades secretas que montan orgías con menores?) y profundizamos en qué lleva a alguien como Coppola a hacer Megalópolis y por qué El Jocker 2 es así. hola@unconodericohelado.com
¡Bienvenidos al podcast de Vandal, Ya verás! Ya verás es el podcast de cine, series y entretenimiento en el que repasamos las principales novedades de streaming, estrenos de cine y debatimos temas de actualidad relacionados con Hollywood, la televisión o la cultura nerd. En esta edición os contamos todos los estrenos de streaming de junio en plataformas, repasamos la actualidad de Hollywood y los problemas de Disney+ y su borrado de contenido, os recomendamos ‘Inseparables' de Prime Video y varios audiolibros de ‘Alien' y debatimos largo y tendido sobre la IA en el cine. En este capítulo estamos con Berta F. Del Castillo y Paco Casado.
En este episodio contamos con Paco Casado para hablar de las mejores películas sobre inteligencia artificial. Puedes seguir a Paco en Twitter (@devuelta) y escuchar sus podcasts en Cuonda: - Guion ausente https://cuonda.com/guion-ausente - Curva finita https://cuonda.com/curva-finita LOS ARQUETIPOS DE LA IA EN EL CINE - Inteligencias artificiales al servicio de los humanos: la posibilidad de que la inteligencia artificial pueda ofrecer soluciones a los problemas humanos y mejorar la calidad de vida de la humanidad - La lucha entre la inteligencia artificial y la humanidad, en la que una de las partes intenta destruir o controlar a la otra. La capacidad de las máquinas para aprender y evolucionar de manera autónoma - La idea de que las máquinas puedan superar la inteligencia humana y ser la fuente de una nueva especie. El concepto de conciencia y la posibilidad de que las máquinas puedan tener experiencias subjetivas - La idea de crear una inteligencia ar.ficial y las cuestiones éticas y morales que surgen al hacerlo Monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Más en monosestocasticos.com
Esta semana nos acompaña nuestro hermano del alma Paco Casado, conocido en mucos ambientes como Devuelta, para hablar largo y tendido de los Óscar. Además respodemos las preguntas de los mecenas y blablabla lo de siempre.
Te despiertas tras un coma de 10 años y te recomendamos 30 películas imprescindibles. Esta semana venimos con un especial acompañados de Paco Casado (@devuelta) . Un repaso al cine de la última década y las películas que le recomendaríamos a una persona que ha estado en una burbuja, en coma, en Marte o que simplemente ha sudado de ver cine entre 2011 y 2021. No tienen porqué ser las mejores, ni las más mainstream, ni las más taquilleras. Tan sólo una lista personal de las películas que creemos se deberían ver. Películas de Marquino: lista completa en Letterboxd The cabin in the woods (2011) Sinister (2012) Coherence (2013) Creep (2014) Mad Max Fury Road (2015) Popstar: Never Stop Never Stopping (2016) Logan Lucky (2017) Annihilation (2018) Knives Out (2019) HOST (2020) Wrath of Man (2021) Películas de Paco Casado: lista completa en Letterdboxd The Tree of Life This is the end BoyHood The Hateful 8 Blade Runner 2049 Star Wars The Last Jedi MI: Fallout High Life Parasite Zack Snyder's JUSTICE LEAGUE Películas de AlexLiam: El lobo de Wall Street (2013) her (2013) Gone Girl (2014) Interestellar (2014) Arrival (2016) La la land (2016) Get Out (2017) El Reino (2018) Erase una vez en hollywood (2019) Joker (2019)
Magazine de actualidad, ocio y cultura de Málaga
Alejandro García y Paco Casado reflexionan sobre el último ensayo del director italoamericano Martin Scorsese acerca del cambio de paradigma provocado por las plataformas de VOD y sus consideraciones sobre las películas y el contenido. De paso, comentan uno de los últimos estrenos de Netflix, "Bajocero" de Lluis Quílez. Aprovechando que la charla fue en la App Stereo contestan a las preguntas de los oyentes y capean algún que otro troleo.
«El año pasado en Marienbad» (1961), de Alain Resnais, no solo es una de las obras maestras indiscutibles del cine, sino también una película de la que resulta muy difícil hablar. Pero, ¿quién dijo miedo? Contra ella se lanzan Paco Casado y Pedro Jorge Romero. Puedes usar Twitter para comentar, quejarte o lo que sea…: @devuelta, @pjorge y @GuionAusente. Y si te gusta más el email (¿de verdad?): callateya@guionausente.com y yotengoalgoquedecir@guionausente.com. Elige la dirección que mejor encaje con tu personalidad. Puedes usar Twitter para comentar, quejarte o lo que sea…: @devuelta, @pjorge y @GuionAusente. Y si te gusta más el email (¿de verdad?): callateya@guionausente.com y yotengoalgoquedecir@guionausente.com. Elige la dirección que mejor encaje con tu personalidad.
Paco Casado y Pedro Jorge Romero atacan el universo Marvel. En un episodio monumental, catedralicio, épico, el mayor de los crossovers, el Crítico Justiciero y su compañero el Chico de Videoclub analizan sus dos mejores película: «Black Panther» y «Capitana Marvel». ¿O no son las mejores? ¿Por qué Wakanda adora a una pantera? ¿Quién le hace esos peinados geniales a Shuri? ¿Dónde se compran esas mesas holográficas de arena? ¿Por qué «Capitana Marvel» transcurre en los 90? ¿Nick Fury sabe cuidar gatos? Todas las respuestas en este episodio. Puedes usar Twitter para comentar, quejarte o lo que sea…: @devuelta, @pjorge y @GuionAusente. Y si te gusta más el email (¿de verdad?): callateya@guionausente.com y yotengoalgoquedecir@guionausente.com. Elige la dirección que mejor encaje con tu personalidad. Puedes usar Twitter para comentar, quejarte o lo que sea…: @devuelta, @pjorge y @GuionAusente. Y si te gusta más el email (¿de verdad?): callateya@guionausente.com y yotengoalgoquedecir@guionausente.com. Elige la dirección que mejor encaje con tu personalidad.
Paco Casado y Pedro Jorge Romero atacan el universo Marvel. En un episodio monumental, catedralicio, épico, el mayor de los crossovers, el Crítico Justiciero y su compañero el Chico de Videoclub analizan sus dos mejores película: «Black Panther» y «Capitana Marvel». ¿O no son las mejores? ¿Por qué Wakanda adora a una pantera? ¿Quién le … Continue reading 027: Capitana Marvel y Black Panther toman té con pastas
Chris Marker es el más grande de los cineastas completamente desconocidos Y en este episodio hablamos de su otra obra maestra: SANS SOLEIL Con Pedro Jorge Romero y Paco Casado. Enlaces: iDead KINO The Power Of VHS Puedes usar Twitter para comentar, quejarte o lo que sea…: @devuelta, @pjorge y @GuionAusente. Y si te gusta … Continue reading 026: Sans Soleil o la etérea presencia de Chris Marker
Chris Marker es el más grande de los cineastas completamente desconocidos Y en este episodio hablamos de su otra obra maestra: SANS SOLEIL Con Pedro Jorge Romero y Paco Casado. Enlaces: iDead KINO The Power Of VHS Puedes usar Twitter para comentar, quejarte o lo que sea…: @devuelta, @pjorge y @GuionAusente. Y si te gusta más el email (¿de verdad?): callateya@guionausente.com y yotengoalgoquedecir@guionausente.com. Elige la dirección que mejor encaje con tu personalidad. Puedes usar Twitter para comentar, quejarte o lo que sea…: @devuelta, @pjorge y @GuionAusente. Y si te gusta más el email (¿de verdad?): callateya@guionausente.com y yotengoalgoquedecir@guionausente.com. Elige la dirección que mejor encaje con tu personalidad.
Esta semana AlexLiam habla de otro crimen, bastante mal rollero. Comentamos que nos parece la censura que se está llevando a cabo en ciertas plataformas de streaming e invitamos a nuestro amigo @devuelta (Paco Casado) a hablar de como las distribuidoras y salas de cine se están adaptando a esta nueva normalidad.
Críticas Sobre La Marcha es un podcast donde improvisamos micro críticas y reflexiones en torno al audiovisual. Este episodio pertenece a la sección "La crítica durante el confinamiento", donde diferentes integrantes del mundo de la crítica comentan cómo la crisis del coronavirus ha modificado su manera de consumir cine (si es que lo ha hecho), y cómo esto se ha visto reflejado en su manera de hacer crítica (si es que se ha reflejado).
¿Cuál es la obra maestra de las hermanas Wachowski? ¿Cuál es la más experimental de sus películas? ¿Cuál tiene más chimpancés? Are you getting it? No son 3 películas diferentes. Es una única película. SPEED RACER Esa es la respuesta. Con Pedro Jorge Romero y Paco Casado. Donde Paco nos habla de: Speed Racer (2008) Puedes usar Twitter para comentar, quejarte o lo que sea…: @devuelta, @pjorge y @GuionAusente. Y si te gusta más el email (¿de verdad?): callateya@guionausente.com y yotengoalgoquedecir@guionausente.com. Elige la dirección que mejor encaje con tu personalidad. Puedes usar Twitter para comentar, quejarte o lo que sea…: @devuelta, @pjorge y @GuionAusente. Y si te gusta más el email (¿de verdad?): callateya@guionausente.com y yotengoalgoquedecir@guionausente.com. Elige la dirección que mejor encaje con tu personalidad.
¿Cuál es la obra maestra de las hermanas Wachowski? ¿Cuál es la más experimental de sus películas? ¿Cuál tiene más chimpancés? Are you getting it? No son 3 películas diferentes. Es una única película. SPEED RACER Esa es la respuesta. Con Pedro Jorge Romero y Paco Casado. Donde Paco nos habla de: Speed Racer (2008) … Continue reading 025: Un día en las carreras
Esta semana charlamos sobre el panorama de la industria del cine y los festivales españoles con Carlos Campoy, Paco Casado de Cineenserio.com y Eduardo para de Astoria21.es. Analizamos Lucía Semedo y Gema Guerra la primera película de Studio Ghibli 'Nausicaä del valle del viento'. Por último, conocemos con Elena Olmos la vida y la obra del artista Edward Hopper a través de la película 'Shirley. Visiones de una realidad'. Encuentra el podcast también... canalextremadura.es
Es un hecho bien conocido que las hadas nacen de la primera risa de un bebé. Pero pocos saben que del primer llanto del bebé nacen los críticos de cine, criaturas misteriosas de las que poco se saben. ¿A qué dedican su tiempo? ¿Por qué no les gusta nunca nada? ¿De qué viven? A esas preguntas te respondemos en este episodio Con Pedro Jorge Romero y Paco Casado. Donde Paco nos habla (y a veces recomienda) de: La vida invisible de Eurídice Gusmão El huevo del dinosaurio The Souvenir Martin Eden Liberté La muerte de Luis XIV Longa noite O que arde Little Joe Amour fou Rubber La chaqueta de piel de ciervo In fabric Vivarium El color que cayó del cielo Mandy The Final Girls Puedes usar Twitter para comentar, quejarte o lo que sea…: @devuelta, @pjorge y @GuionAusente. Y si te gusta más el email (¿de verdad?): callateya@guionausente.com y yotengoalgoquedecir@guionausente.com. Elige la dirección que mejor encaje con tu personalidad. Puedes usar Twitter para comentar, quejarte o lo que sea…: @devuelta, @pjorge y @GuionAusente. Y si te gusta más el email (¿de verdad?): callateya@guionausente.com y yotengoalgoquedecir@guionausente.com. Elige la dirección que mejor encaje con tu personalidad.
Charlamos con el dúo de estilistas formado por Paco Casado y José Juan Rodríguez, la diseñadora Teresa Helbig, la maquilladora Natalia Belda y la actriz Greta Fernández para analizar cómo es la búsqueda del vestido de alfombra roja perfecto.
Una vez, un pequeño podcast tuvo un sueño. Hacerse mayor y convertirse en un podcast serio de verdad. Un podcast que hablase de temas relevantes, que informase de los aspectos más destacados de la experiencia humana, que cambiase nuestra forma de pensar tan profundamente que abriese un nuevo camino a la humanidad. Por desgracia, tal sueño no pudo ser. Así que el pequeño podcast se limitó a convertirse en un podcast sobre cine. Total, la palabra «Guión» (mal escrita) ya estaba en el nombre… Aquí está. Hemos vuelto, playas… Con Pedro Jorge Romero y Paco Casado. En esta ocasión, destripando la película «Ad Astra», de James Gray. Puedes usar Twitter para comentar, quejarte o lo que sea…: @devuelta, @pjorge y @GuionAusente. Y si te gusta más el email (¿de verdad?): callateya@guionausente.com y yotengoalgoquedecir@guionausente.com. Elige la dirección que mejor encaje con tu personalidad. Puedes usar Twitter para comentar, quejarte o lo que sea…: @devuelta, @pjorge y @GuionAusente. Y si te gusta más el email (¿de verdad?): callateya@guionausente.com y yotengoalgoquedecir@guionausente.com. Elige la dirección que mejor encaje con tu personalidad.
Retomamos SEÑORAS DE CINE con un nuevo episodio en el que hablamos, largo y tendido, de "Érase una vez... en Hollywood", la nueva película de Quentin Tarantino. Además, nuestras recomendaciones habituales y chascarrillos varios que incluyen "The Virtues" de Shane Meadows y "A Very English Scandal" de Stephen Frears. Sigue a Antonio Bret (@antoniobret) y Paco Casado (@devuelta) en Twitter. Enlaces: https://twitter.com/Danipaquitof/status/1163935851400876033 "The Virtues" en Filmin: https://www.filmin.es/serie/the-virtues "A Very English Scandal" de Stephen Frears. https://www.primevideo.com/detail/A-Very-English-Scandal/0TIVE5A2BEIPFG1QEQ6BKILMWR The Guardian pide cancelar a Tarantino: https://www.theguardian.com/film/2019/jul/23/cancel-quentin-tarantino-once-upon-a-time-in-hollywood Quentin Tarantino "rechaza la hipótesis" sobre el papel limitado de Margot Robbie https://www.youtube.com/watch?v=nyErR1FS1_0 La novena sinfonía de Tarantino por Antonio Bret: https://ctxt.es/es/20190821/Culturas/27905/Antonio-Bret-cine-Tarantino-Erase-una-vez-en-Hollywood-Once-Upon-a-Time…-In-Hollywood.htm Crítica de Randy Meeks en Cine en Serio: https://www.cineenserio.com/erase-una-vez-en-hollywood/
Volvemos una semana más, porque de momento nos lo permiten, y nos traemos a Paco Casado (@devuelta) para que nos hable de sus experiencias vitales como editor y cámara. Hablamos del reestreno de Matrix y de como vivimos el estreno en su día. También de Toy Story 4 la nueva entrega de la saga de muñecos idiotas que tienen vida propia. Además comentamos Pet Sematary, hablamos de hamburguesas y de algunos de nuestros cliffhangers favoritos de las series.
PERDEDORES Y OLVIDADOS LOSERS & FORGOTTEN Este programa esta dedicado a Paco Casado, ya que parte del guión esta realizado extrayendo algunos párrafos de su artículo Serie B, dossier bluesmen perdedores, de la revista Ritmo y Blues nº 10. Y también por ser un hombre que a lo largo de varios años nos ha enseñado mucho blues. Evidentemente en todos los estilos musicales siempre son pocos los que llegan al estrellato y en el blues no iba a ser menos. Hay músicos considerados maestros, de primera división, que han vendido miles de discos, unos mejores y otros peores, pero hemos sido nosotros, el público, quien les ha upado a su sitio en el Olimpo de la fama. Otros, tuvieron que sobrevivir a duras penas y en la mayoría de los casos la música no les alcanzo, teniendo que buscarse la vida durante el día en sucios trabajos y tocando por la noche en cualquier garito. Algunos se alquilaron a otros, bien en giras, grabaciones o incluso sus ideas fueron robadas. En Blues Syndicate, los que intentaban hacernos llegar su música en los tiempos duros, cuando el blues pasaba por sus peores tiempos, esos que llaman de segunda fila, los que nunca fueron comerciales ni entendieron de marketing, aquellos a los que les engañaron una y otra vez las casas de discos o los managers sin ética, los viejos, sucios, feos y pecadores, los olvidados y perdedores son los protagonistas, pues ellos son los auténticos bluesmen. Este no es el primero ni será el último homenaje en Blues Syndicate a todos aquellos que se quedaron en el camino sin ver reconocido su talento. Jimmy McCraklin – John Brim – Clarence Edwards – Silas Hogan – Juke Boy Bonner – Joe Guitar Hughes – Little Johnny Jones – Tiny Bradshaw – Eddie Taylor – Johnny Littlejohn – Pee Wee Crayton – Andrew “Big Voice” Odom.
PERDEDORES Y OLVIDADOS LOSERS & FORGOTTEN Este programa esta dedicado a Paco Casado, ya que parte del guión esta realizado extrayendo algunos párrafos de su artículo Serie B, dossier bluesmen perdedores, de la revista Ritmo y Blues nº 10. Y también por ser un hombre que a lo largo de varios años nos ha enseñado mucho blues. Evidentemente en todos los estilos musicales siempre son pocos los que llegan al estrellato y en el blues no iba a ser menos. Hay músicos considerados maestros, de primera división, que han vendido miles de discos, unos mejores y otros peores, pero hemos sido nosotros, el público, quien les ha upado a su sitio en el Olimpo de la fama. Otros, tuvieron que sobrevivir a duras penas y en la mayoría de los casos la música no les alcanzo, teniendo que buscarse la vida durante el día en sucios trabajos y tocando por la noche en cualquier garito. Algunos se alquilaron a otros, bien en giras, grabaciones o incluso sus ideas fueron robadas. En Blues Syndicate, los que intentaban hacernos llegar su música en los tiempos duros, cuando el blues pasaba por sus peores tiempos, esos que llaman de segunda fila, los que nunca fueron comerciales ni entendieron de marketing, aquellos a los que les engañaron una y otra vez las casas de discos o los managers sin ética, los viejos, sucios, feos y pecadores, los olvidados y perdedores son los protagonistas, pues ellos son los auténticos bluesmen. Este no es el primero ni será el último homenaje en Blues Syndicate a todos aquellos que se quedaron en el camino sin ver reconocido su talento. Jimmy McCraklin – John Brim – Clarence Edwards – Silas Hogan – Juke Boy Bonner – Joe Guitar Hughes – Little Johnny Jones – Tiny Bradshaw – Eddie Taylor – Johnny Littlejohn – Pee Wee Crayton – Andrew “Big Voice” Odom.
ESPECIAL HIP LINKCHAIN Siguiendo nuestro periplo de malditos del blues con guión de Paco Casado, otro anónimo soldado de las huestes westsiders es Hip Linkchain.
ESPECIAL HIP LINKCHAIN Siguiendo nuestro periplo de malditos del blues con guión de Paco Casado, otro anónimo soldado de las huestes westsiders es Hip Linkchain.
ESPECIAL LEFTY DIZZ Siguiendo con nuestra filosofía de hacer difusión del blues y sobre todo, de sus músicos más desafortunados y a la vez menos conocidos, hoy le toca el turno al zurdo Walter Williams. El guión de hoy esta recogido, en parte, del artículo titulado Dossier bluesmen perdedores, Serie B incluido en el número diez de Ritmo y Blues de 1989 escrito por Paco Casado...
ESPECIAL LEFTY DIZZ Siguiendo con nuestra filosofía de hacer difusión del blues y sobre todo, de sus músicos más desafortunados y a la vez menos conocidos, hoy le toca el turno al zurdo Walter Williams. El guión de hoy esta recogido, en parte, del artículo titulado Dossier bluesmen perdedores, Serie B incluido en el número diez de Ritmo y Blues de 1989 escrito por Paco Casado...
Suscríbete a La Ventana Indiscreta con tu iPhone o Android y no te pierdas ningún programa. El programa de cine diario con Francis Arrabal en Podstar.FMRepaso de la última edición del Festival de Cine Fantástico de Málaga junto a Paco Casado. La Ventana Indiscreta es posible gracias a: Nuestros Mecenas en mecenas.podstar.fm Oyentes como tú que nos ayudan
Suscríbete a La Ventana Indiscreta con tu iPhone o Android y no te pierdas ningún programa. El programa de cine diario con Francis Arrabal en Podstar.FMRepaso de la última edición del Festival de Cine Fantástico de Málaga junto a Paco Casado. La Ventana Indiscreta es posible gracias a: Nuestros Mecenas en mecenas.podstar.fm Oyentes como tú que nos ayudan
Tercera película de la dupla Warner Bros/DC Comics, ¿tercera decepción? No tan rápido, amigo. Pero vaya. Suicide Squad viene de la mano de David Ayer, y había sido casi acabada antes de que Geoff Johns se pusiera al cargo de la parte creativa del “DC Extended Universe”. Tendremos que esperar a Wonder Woman y Justice League para ver si con Johns puede aunar esfuerzos y mejorar la respuesta de las críticas de las próximas entregas. Suicide Squad sufre de algunos de los mismos problemas que Batman v. Superman: Dawn of Justice de edición. Y todos los dedos apuntan a Warner Bros y su dictadura sobre el corte final. En este episodio nos acompaña Paco Casado de cineenserio para comentar nuestras impresiones de la película, actores y damos nuevas ideas para el futuro. Enlaces Pillar of Light – TV Tropes ‘Suicide Squad’ is a Hit, But DC Needs to Start Making Better Movies Apparently a complete list of the deleted scenes from Suicide Squad that we may or may not ever see Suicide Squad 2: David Ayer on where next Suicide Squad arrasa con 267 millones el primer fin de semana Box Office: ‘Suicide Squad’ Smashes Records With $135.1 Million Debut
Mientras esperamos para grabar nuevos episodios, vamos a ir emitiendo algunos episodios del pasado. En esta ocasión el episodio en el que comentábamos la trilogía original de Star Wars con motivo de que Álex no la había visto completa nunca. Nos acompañaron Paco Casado (@devuelta) y Enrique Sanz (@enriquesanz), expertos en Star Wars de reconocimiento galáctico. https://soundcloud.com/haciafalta/hf18
El cine por Francis Arrabal y Juan Galonce. Como cada semana, repasamos la actualidad cinematográfica comentando la lista de los 101 guiones más divertidos de la historia y hablando de la XII edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla con Paco Casado. Repasamos la cartelera y taquilla de la semana y analizamos los estrenos de ‘Sicario' y ‘El Clan'. Y en nuestras secciones habituales, la encuesta de la semana, Top5! de cine argentino y destripamos ‘El secreto de sus ojos' en Do you remember? La Ventana Indiscreta es posible gracias a: Trendsplant, tu marca de moda streetwear diseñada en Alicante y fabricada en Europa . Compra en trendsplant.com/podstar y usa el cupón ‘LVI’ para beneficiarte de un 10% de descuento incluso en la ropa ya rebajada. Nuestros Mecenas en http://podstar.fm/mecenas Oyentes como tú que nos ayudan comprando en Amazon desde http://podstar.fm/amazonlvi Preguntas a la Audiencia: Vota el estreno que quieres que comentemos en el próximo programa ¿Por qué fue para ti un fenómeno ‘Ocho apellidos vascos’? Top5! Películas Indies Contenido: [01:39] Sumario Actualidad: [08:32] ‘Annie Hall’ lidera la lista de los 101 guiones más divertidos de la historia [14:24] Hablamos de la XII edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla con Paco Casado [31:12] Cartelera Sicario [39:14] El Clan [52:05] [1:07:30] Secciones: Encuesta: ¿Qué os ha parecido Spectre?[1:08:04] Top5! Cinco películas argentinas [1:11:26] Do you remember?: ‘El secreto de sus ojos' [1:17:17] [1:30:46] Recomendaciones Juan: ‘Bessie’ (2015) Francis: XXV FANCINE / ‘Sicario’ (2015) / ‘El Clan’ (2015) Suscríbete a La Ventana Indiscreta en iTunes / RSS / iVoox
El cine por Francis Arrabal y Juan Galonce. Como cada semana, repasamos la actualidad cinematográfica comentando la lista de los 101 guiones más divertidos de la historia y hablando de la XII edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla con Paco Casado. Repasamos la cartelera y taquilla de la semana y analizamos los estrenos de ‘Sicario’ y ‘El Clan’. Y en nuestras secciones habituales, la encuesta de la semana, Top5! de cine argentino y destripamos ‘El secreto de sus ojos’ en Do you remember? La Ventana Indiscreta es posible gracias a: Trendsplant, tu marca de moda streetwear diseñada en Alicante y fabricada en Europa . Compra en trendsplant.com/podstar y usa el cupón ‘LVI’ para beneficiarte de un 10% de descuento incluso en la ropa ya rebajada. Nuestros Mecenas en http://podstar.fm/mecenas Oyentes como tú que nos ayudan comprando en Amazon desde http://podstar.fm/amazonlvi Preguntas a la Audiencia: Vota el estreno que quieres que comentemos en el próximo programa ¿Por qué fue para ti un fenómeno ‘Ocho apellidos vascos’? Top5! Películas Indies Contenido: [01:39] Sumario Actualidad: [08:32] ‘Annie Hall’ lidera la lista de los 101 guiones más divertidos de la historia [14:24] Hablamos de la XII edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla con Paco Casado [31:12] Cartelera Sicario [39:14] El Clan [52:05] [1:07:30] Secciones: Encuesta: ¿Qué os ha parecido Spectre?[1:08:04] Top5! Cinco películas argentinas [1:11:26] Do you remember?: ‘El secreto de sus ojos’ [1:17:17] [1:30:46] Recomendaciones Juan: ‘Bessie’ (2015) Francis: XXV FANCINE / ‘Sicario’ (2015) / ‘El Clan’ (2015) Suscríbete a La Ventana Indiscreta en iTunes / RSS / iVoox