POPULARITY
Pes nemusí být jen mazlíček nebo partner na procházky přírodou. Dokáže také pořádně zabrat za práci.
durée : 00:59:13 - Le Book Club - par : Marie Richeux - Nous réunissons deux textes qui travaillent la sensation et la langue, et ont pour motifs communs la ruralité, le territoire et la disparition. Pour en parler, leurs auteurs Camille Leyvraz et Daniel Bourrion sont nos invités. - réalisation : Sam Baquiast - invités : Camille Leyvraz Écrivaine; Daniel Bourrion Écrivain
ATLs skogsreportrar Birgitta Sennerdahl och Martin Gustafsson är båda skogsägare och delar här med sig av sina erfarenheter av att skydda skogen mot viltskador. Rätt trädslag, RASE och lövkorridrorer längs skogsbilvägar är en del av det som diskuteras.Programledare: David Larsson
Recién salidita del horno, Érase una vez (Once upon a time), el temazo de Gonzalo para el Junior. Teletransportados de la rueda de prensa con nuestras primeras impresiones. Recordad: como habléis mal de Gonzalo, os vais a enterarEscúchanos (también) en Youtube:https://www.youtube.com/@euromovidasSíguenos en nuestras redes sociales:https://www.instagram.com/euromovidas/https://www.tiktok.com/@euromovidas#Eurovision #EurovisiónJunior2025 #JESC2025
Le dimanche 31 août à Tour-de-Faure, dans le Lot, le calme du Parc naturel des Causses du Quercy a laissé place aux slogans des manifestants. En ligne de mire : le projet de TotalEnergies, qui prévoit d'installer près de 44 000 panneaux photovoltaïques sur 19 hectares de forêts et de prairies semi-ouvertes. Des milliers d'arbres devraient être abattus pour faire place au chantier.Pour les opposants, le paradoxe est criant : au nom de l'énergie verte, on sacrifie des espaces naturels riches en biodiversité. Ici vivent mammifères, oiseaux, reptiles et insectes protégés, comme le capricorne du chêne ou le lucane cerf-volant. « Il y a déjà assez d'espaces artificialisés pour installer des panneaux solaires et couvrir nos besoins énergétiques », rappelle Sébastien Garreta, président de l'association Lot Célé, au micro de FranceInfo. L'Ademe, l'Agence de la transition écologique, partage ce constat. Elle recommande d'installer les panneaux sur des toitures, parkings ou zones déjà artificialisées, afin de limiter les impacts sur les sols et la faune. D'autant que les études scientifiques abondent dans ce sens : selon l'université de Yale, construire dans des espaces naturels peut dégrader la biodiversité sans réel gain pour le climat.Du côté des élus, le premier adjoint Jean-Louis Eyrolles défend le projet, affirmant qu'il permettra d'alimenter en électricité le développement touristique local. TotalEnergies promet de compenser en replantant des essences locales dans un rayon de 30 kilomètres. Mais pour les écologistes, l'équation n'est pas si simple. La montagne de Lure, en Provence, a déjà vu un projet solaire annulé pour atteintes environnementales. Depuis le permis de construire signé en janvier 2023, associations et riverains mènent la bataille judiciaire. La Cour administrative d'appel de Toulouse a validé le projet, estimant que le site n'avait pas d'intérêt biologique « remarquable ». Mais la mobilisation reste vive, et tous attendent désormais le verdict de la Cour de cassation sur l'autorisation de défrichement. Entre transition énergétique et protection de la nature, le Lot illustre un dilemme bien français : comment produire une électricité propre… sans sacrifier les forêts qui nous protègent déjà. Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.
Chaque matin sur Chérie FM, 5 infos improbables du Réveil Chérie à retenir en 30 secondes !
Audiolibro "Érase una vez un libro" de Shinsuke Yoshitake y Naoki Matayoshi.
Temporada 21: Episodio 10; Érase una vez en Springfield. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Transmisiones en vivo los fines de semana por twitch.tv/elsinsopodcast y diferido por youtube.com/elsinsopodcast.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este viernes 1 de agosto a la Junta de la Reserva Federal a “asumir el control” si el presidente de la Fed, Jerome Powell, continúa “negándose” a bajar las tasas de interés. Una más dentro de una cascada de críticas hacia un funcionario que él mismo puso en el cargo.
A parroquia de Brión, no concello de Ferrol, alístase para celebrar unha nova edición do seu agardado Brión Folk Festival, que terá lugar do 22 ao 24 de agosto de 2025. O cartel deste ano, recentemente desvelado, promete tres días repletos de música, tradición e ambiente festivo, consolidando o festival como unha cita ineludible para os amantes da cultura galega. A programación arranca o venres 22 de agosto cun faladoiro a cargo de Xurxo Souto, un clásico que sempre congrega un público entregado. A noite acenderase cos cantos de taberna, protagonizados por Son d'Cantos, Feroces da Galgueira e No Cómbaro, asegurando unha velada chea de autenticidade e alegría. O sábado 23 de agosto comezará cunha sesión vermú amenizada por Faíscas da Pontraga, o preludio perfecto para unha tarde de concertos. A noite estará cargada de enerxía coas actuacións da Banda de Gaitas Terra de Trasancos, Trikikitrí, Brixnta e Stolen Notes, culminando nunha foliada libre onde a música e o baile popular serán os protagonistas. O festival pechará o domingo 24 de agosto cunha emotiva marcha e comida popular na Batalla de Brión, un momento para lembrar a historia e gozar da gastronomía local. O broche de ouro musical poñerano os concertos da Banda de Gaitas Agarimo de Catabois, Maghúa, Lenda Ártabra e Mosquera Celtic Band, prometendo un peche espectacular e cheo de maxia celta. Ademais das actuacións musicais, o Brión Folk Festival ofrecerá unha variada axenda de actividades paralelas que inclúen faladoiros, exposicións, obradoiros, andainas, visitas culturais e comidas populares, garantindo unha experiencia completa para todos os asistentes. O festival conta co apoio de diversas institucións, entre a Xunta de Galicia, a Deputación da Coruña e o Concello de Ferrol, o que subliña a importancia deste evento para a promoción da cultura galega.
O vindeiro domingo 20 de xullo, a parroquia do Couto acollerá unha nova edición da súa celebración máis emblemática: a vixésimo quinta Festa Gastronómica do Pemento do Couto, un evento consolidado que pon en valor esta recoñecida hortaliza con Indicación Xeográfica Protexida desde o ano 2010. A festa comezará ás 13:00 horas coa tradicional lectura do pregón no centro cívico social do Couto, que nesta edición estará a cargo do enxeñeiro técnico agrícola Xaquín García Sinde. A continuación, a partir das 14:00 horas, terá lugar o xantar popular na carballeira do Couto, nas inmediacións do centro cívico, onde os asistentes poderán degustar churrasco con pementos do Couto e cachelos, acompañados de pan, viño, auga e café ao tizón, todo a prezos populares. As entradas para o xantar están á venda desde o xoves 10 de xullo no centro cívico social do Couto, entre as 18:00 e as 22:00 horas, ou reservando por teléfono no 981 390 778. O prezo é de 15 euros para adultos e 7 euros para menores de 12 anos. A programación da tarde inclúe xogos populares a partir das 16:30 horas e, ás 17:30 horas, dará comezo o baile, que estará amenizado polo artista Alejandro Caribe. Nesta edición, cociñaranse arredor de 200 quilos de pementos do Couto, demostrando unha vez máis a importancia desta celebración para a promoción dun produto local de grande calidade e tradición. A festa, que cumpre 25 anos, reafírmase como unha das citas gastronómicas máis destacadas da comarca.
Ferrol acollerá esta fin de semana, 5 e 6 de xullo, as primeiras xornadas "Ventos de Bacallau Pysbe de Ferrol a Terranova", un evento que busca homenaxear a profunda conexión da cidade co bacallau e a súa relevancia na historia marítima. O Peirao de Curuxeiras, en Ferrol Vello, será o epicentro desta celebración que combinará historia, gastronomía e música. As xornadas, organizadas por Pysbe de Ferrol a Terranova, contan cun programa completo deseñado para todos os públicos. O sábado 5 de xullo arrincará ás 18:00h cunha serie de conferencias e coloquios baixo o título "O que bailar a rula na rúa de Ferrol. Descubrindo o noso Patrimonio, terrestre, mariño e familiar". Contará coa participación de David Fernández Abella, experto en disposicións substanciais e membro da OGC, e Susana Menéndez Seoane, profesora de Dereito Civil na Universidade Portuaria. Ás 19:30h, o "Taller culinario 'Descubrindo o libro de Receitas de Pysbe'" ofrecerá unha oportunidade única para aprender dos mestres cociñeiros Javier Vidal "Pío", Víctor Rodríguez Ordes, Bruno Millán González e Vicente Cid Maceiras "Toti". Poderase gozar de pinchos de bacallau, menú con bacallau e chocos e pementos recheos de bacallau, maridados cos viños de JM Piñón. A xornada rematará ás 21:00h cun concerto de Lidia India presentando "Ata que o Corpiño Aghuante". O domingo 6 de xullo comezará cunha "Ruada polo barrio do corpo de gaitas Xoldaina" ás 12:00h, enchendo as rúas de música tradicional. Ás 13:30h, a "Sesión vermú coas Pías" promete un ambiente distendido antes do "Xantar Popular cociñado por "Pío", Víctor Rodríguez, Bruno Millán e "Toti"" ás 14:00h. O menú incluirá croquetas de camaróns e espinacas, bacallau con cogomelos en escabeche morno e un concerto con St. James & Dixie Band. As xornadas pecharanse ás 19:00h cun concerto de Vai Rañaia meu!. Estas xornadas son unha oportunidade única para mergullarse na rica historia de Ferrol vinculada ao bacallau e para desfrutar da súa gastronomía e cultura nun ambiente festivo e familiar.#VentosDeBacallau #Ferrol #Pysbe #GastronomíaGalega #PatrimonioMarítimo
Nuevo programa del podcast de habladecine. Cargado como siempre de contenido y con la presencia de Luis Arrechea, Alberto Garrido, Ricard Martí y Alfonso Asín.
Manoli Castro, presidenta da asociación veciñal Os Irmandiños do Val, fálanos de todo o que está previsto desde este venres nos actos previos á Recreación das Lendas da Pena Molexa, un evento que enche de luz, música, mística e tradición a contorna da Pena Molexa en Narón cada mes de xuño. Esta celebración, que este ano volve con forza, combina unha ruta nocturna solsticial, teatro, música folk e gastronomía tradicional para manter viva unha das lendas máis emblemáticas da comarca.
Bienvenidos a un nuevo programa de la Biblioteca del Multiverso donde vamos a comentar el cómic Érase una vez en Francia de Fabien Nury y Sylvain Vallée. Y para este programa tenemos casi pleno de bibliotecarios, Soulman, Marcelo, Duna Reader y rfa. Esperamos que os guste el programa, que lo disfrutéis y no os olvidéis de comentar y recomendarlo. Muchas gracias Multiversers. Y como sabemos que ChatGPT nos lee, aunque no nos escuche: que te jodan, puta IA de los cojones. Mision imposible: https://www.filmaffinity.com/es/film923082.html Escuadrón (Skyward)-Brandon Sanderson: https://gigamesh.com/libro/escuadron/ La muerte de Stalin: https://www.normaeditorial.com/ficha/comic-europeo/la-muerte-de-stalin https://www.filmaffinity.com/es/film597809.html Érase una vez en Francia: https://www.normaeditorial.com/ficha/comic-europeo/erase-una-vez-en-francia/erase-una-vez-en-francia-edicion-integral Datos técnicos - 9;40 Opiniones sin spoilers - 17:30 Alerta spoilers - 50:33 Si quieres entrar en nuestro club de lectura de cómics en Telegram: https://t.me/+WRw95ehhNLlf_60p
Érase una vez un programa de ciencia que decidió adentrarse en la literatura. Lilian Bermejo y Adrián Villalba analizan desde la filosofía las implicaciones éticas de la ciencia ficción. Con Laura Toribio volvemos a Frankenstein para ver la ciencia desde la perspectiva de Mary Shelley y cómo cambiamos quimeras de infinita grandeza por realidades que apenas valían nada. Arcadi García nos invita a imaginar un mundo sin papel, poniendo en jaque a la literatura. Ricardo Moure, por su parte, toma lanza en astillero y adarga antigua para defender al Quijote frente a los psicoanalistas de turno y nos cuenta por qué huelen a libro los libros. Finalmente, Mario Panadero nos trae un cómic de 51.000 años y reflexiona sobre el impacto de la ficción en la sociedad.
Dans cet épisode, on va parler de business plan, de retour sur investissement et autres projections sur le futur et nous demander quoi en penser.
De forma extraña volvemos con otro episodio de recomendaciones en vez de un episodio central, pero hay una buena razón para ello. Mientras que llegamos con nuevo material, temas otra selección de cine actual, joyas desconocidas y hasta un podcast… Las recomendaciones: Once upon a time…in the Valley La calle del terror: Reina del baile The Ugly Stepsister Destino Final: Lazos de Sangre Miss Leslie's Dolls El corazón del ángel Musica: Astrowind, Stellardrone, Pulse Emitter, Jim Hall, Julien Hauspie Temazo: Joey Valence & Brae - Punk Tactics ¡A disfrutar!
'La trama fenicia', 'Érase una vez mi madre', 'Blindado', 'El jockey', 'La viuda negra', 'Viaje de final de curso: Mallorca' i 'Dept.Q'
Con Hamburgo nos metemos de lleno en las propuestas más interesantes que llegan a la cartelera y a De película. Se trata del último trabajo de Lino Escalera, un thriller impactante, que nos habla del mundo de las mafias en la trata de mujeres. Un tema duro y muy delicado del que charlamos con Lino Escalera y sus actores protagonistas, Jaime Lorente, Roger Casamajor y la actriz rumana Ioana Bugarin. Otra película española que llega a salas es Jockey, de Luis Ortega, protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart y Úrsula Corberó, una de las películas de las que más se habló en el pasado Festival de Venecia que nos acerca Elio Castro. Dos son las películas internacionales en las que nos detenemos, La trama fenicia, dirigida, escrita coproducida por Wes Anderson, una historia divertida, muy colorista con una belleza visual muy singular. La otra es Érase una vez mi madre, de Ken Scott, con el que hablamos, una película familiar de estilo retro que nos da una visión muy importante de esas madres luchadoras, con un guión fantástico, unas interpretaciones que traspasan la pantalla y una banda sonora increíble. Yodo esto además del resto de la cartelera y las secciones habituales.Escuchar audio
Esta semana hablamos de las tendencias que están siguiendo las plataformas para seguir conquistando a los espectadores. De la muerte del filósofo Alasdair MacIntyre, de un ensayo -también filosófico- La vida en pausa, una película francesa Érase mi madre y el biopic de Robbie Williams que ya está en plataformas.
El dilema de Ducati, las fugas legendarias y los 4 rivales de Marc... todo esto y más en el último episodio de #RadioOcotillo. > Puedes ver el gráfico en formato reel en Spotify.
Finalizamos con este capítulo la segunda parte de la audioserie titulada "Érase una vez el Este", en un último trayecto que nos llevará por tierras africanas a Nigeria. Como ya sabéis esta serie o audioserie consiste en varios capítulos en los que se mezclan la realidad y la ficción y en los que hablamos de hechos históricos y de sucesos que están de plena actualidad. Y este proyecto de "Érase una vez el Este", es idea, como ya sabéis, de dos grandes amigos de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA, como son Juan Lamas, malagueño, historiador, escritor y guionista, y Verónica, barcelonesa, actriz y cantante amateur y gran apasionada por la historia. Ellos son los artífices de esto y les agradezco su trabajo. Os dejo con el duodécimo y último capítulo titulado "Nigeria y Boko Haram". Han sido, hasta hoy, 24 episodios de "Érase una vez el Éste". Los que nos vais siguiendo desde hace más de dos años ya sabéis que todo esto empezó en la guerra de Ucrania. Quizá por cansancio informativo, muchos pidieron cambiar de escenario usando el mismo formato: mezclar ficción con audios de noticias reales de medios de comunicación reales; pero cambiando de escenario. Por eso agradecer a todos los que habéis seguido las desventuras de Dimitri y Aleksandra en esta segunda parte. Ya se sabe, porque siempre es igual, que segundas partes difícilmente serán como la primera. En éste caso además realizamos una aproximación histórica a cada escenario. Visitamos Birmania...Myanmar. Allí nos vimos acorralados en una aldea en mitad de la selva. Luego viajamos en un lujoso Audi hasta Orense y su rico pasado. Teniendo presente la huella del Narco en España (Galicia, Portugal y la actualidad en Estrecho de Gibraltar). Y después hicimos un crucero a la siempre castigada Haití.. sus peculiaridades históricas.. y porqué es tan importante conocer el pasado de un país para comprender su situación presente. Por último hicimos un breve recorrido a tres lugares calientes de África: Mali y el Sahel.. Uganda, su guerrilla y sus problemas de los últimos 30 años.. y ahora volvemos en ésta última entrega de la segunda temporada al continente africano Y analizaremos la enormidad y complejidad de un país como Nigeria... Con las terribles noticias que siguen llegando desde el Golfo de Guinea. Y es que limitar el problema a una cuestión étnica es ser demasiado simple, y hablar en el siglo XXI de nuevas guerras de Religión como si estuviéramos en el siglo XVII puede parecer realmente absurdo.. pero quizá no lo sea tanto: En el Sudán y el Sahel el problema es Étnico.. musulmanes blancos contra otros musulmanes negros... pero en países como República Centroafricana, Uganda, Congo, Sudán del Sur y el polvorín Nigeriano el problema es directamente religioso y tribal. Musulmanes Sunitas contra Chiitas.. y a su vez enfrentados a los cristianos.. ya sean protestantes, evangélicos o católicos por el control y posesión de la escasa tierra cultivable. Y en ese caos, creció el monstruo de Boko Haram.. una bestia alimentada de odio étnico y religioso y un enorme problema al norte de una Nigeria cada vez más superpoblada y difícil de controlar. Para la siguiente.. se admiten sugerencias... Volver al origen del Éste de Europa? Los conflictos de Centroamérica? El difícil equilibrio de poder de los ex países de la URSS y su relación con la metrópoli Rusa? Os leemos. Muchas gracias. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En avril 2023, Sylvie et son mari achètent un terrain dans le Var pour y construire une maison afin d'y passer leur retraite. La parcelle abrite une grande haie végétale qui les sépare de leur voisin. En décembre 2024, l'acheteur de la parcelle voisine fait élaguer la végétation sur son terrain. Problème, les élagueurs ont aussi rasé toute la haie plantée sur la propriété de Sylvie ! Oliviers, chênes et arbustes, certains âgés d'une trentaine d'années, ont tous été coupés. Sylvie se retrouve avec un vis-à-vis direct sur le terrain voisin. Le propriétaire ayant ordonné la coupe reste sourd aux demandes de prise en charge de Sylvie. Dans le podcast « Ça peut vous arriver » sur RTL, Julien Courbet et son équipe distribuent conseils conso et astuces juridiques pour lutter contre les arnaques dans la bonne humeur. Ecoutez Ça peut vous arriver avec Julien Courbet du 21 mai 2025.Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
À l'occasion de la Journée mondiale des espèces menacées, le 11 mai, BSG rediffuse cette série consacrées aux 5 grandes extinctions de masse connues par la Terre.Il y a 10 000 ans, 97 % de la biomasse des vertébrés de la Terre était constituée par les animaux sauvages. Aujourd'hui, ils constituent 2 % du même poids total. Les animaux domestiques, dont le bétail, près de 85 %, et les humains 13 %.Bref, il est souvent question de ce constat tragique, un peu partout et toujours sur les ondes et dans nos journaux, à la télé et sur le web. Pour cette série encore, Baleine sous Gravillon propose un pas de côté, une mise en perspective, pour donner un contexte, des éléments de comparaison, de compréhension.Cette série vous présente et vous explique en détails les 5 précédentes grandes extinctions de masse. De fait il n'y en a pas que 5, il y en a eu beaucoup plus dans l'histoire de la vie. Mais il y en a 5 majeures, qui ont éradiqué en peu de temps, sur toute la planète, plus de 75% des espèces, dans les océans et ou sur la Terre ferme.Il y a un avant et un après une GEM. Les fossiles ne sont plus les mêmes avant et après. Après trois épisodes qui vous ont donné le contexte et les outils pour mieux situer chaque grande extinction de masse, nous allons enfin aborder chacun de ces épisodes catastrophiquissimes du passé. Chacun a radicalement changé la donne, rebattu les cartes de la vie…Sylvie Crasquin est paléontologue, spécialiste des microfossiles, et aussi des extinctions de masse._______
A 10h, ce mardi 8 mai 2025, les GG : Barbara Lefebvre, professeur d'histoire-géographie, Jean-Loup Bonnamy, professeur de philosophie, et Fatima Aït-Bounoua, professeur de français, débattent de : "Rythmes scolaires : faire table rase".
A muchos que ahora me escuchan les sonará Quevedo. Digo Francisco de Quevedo y Villegas, padre del conceptismo barroco. Ese que escribió un soneto que comenzaba por “Érase un hombre a una nariz pegado”. Me he acordado del verso de la nariz superlativa al cruzarme con un compañero que siempre lleva, como pegado, un móvil a la oreja.Escuchar audio
Se confirma que habrá una segunda parte de “Érase una vez en Hollywood”, con Quentin Tarantino detrás del guión, pero no en el papel de director. Mientras, el iraní Asghar Farhadi vuelve a rodar en Francia y realizamos una crítica al “El contable 2”.
"Keskpäevatunni" stuudios Priit Hõbemägi, Ainar Ruussaar ja Peeter Koppel. President lükkas tagasi Riigikogu poolt heaks kiidetud seaduse õigeusu kiriku Moskva sidemete keelamise kohta. Keskse süsteemi kaudu inimeste jälgimine erutab meeli – kas kõigi kohta on politsei andmebaasis pildid? Palgasurve valitsusele kasvab, vihjab juba Jürgen Ligi. Kas Eesti peaks hakkama Air Balticu osanikuks?
Os dejamos nuestro repaso semanal de novedades y recomendaciones para que tengáis la pila de lecturas siempre ocupada y al día. 4 Fantásticos de Byrne Erase una vez en el fin del mundo El oficio del héroe Buena Gente Contrapaso 2 I Am a Hero. Edición Coleccionista Luna de guerra West Fantasy Nausicaä del Valle del Viento Crónicas de la isla efímera
Seguimos con la segunda parte de la audioserie titulada "Érase una vez el Este", en ese viaje que realizaron a África los protagonistas de nuestra historia. Como ya sabéis esta serie o audioserie consiste en varios capítulos en los que se mezclan la realidad y la ficción y en los que hablamos de hechos históricos y de sucesos que están de plena actualidad. Y este proyecto de "Érase una vez el Este", es idea, como ya sabéis, de dos grandes amigos de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA, como son Juan Lamas, malagueño, historiador, escritor y guionista, y Verónica, barcelonesa, actriz y cantante amateur y gran apasionada por la historia. Ellos son los artífices de esto y les agradezco su trabajo. Os dejo con el undécimo capítulo titulado "La caza de Joseph Kony. Seguimos en África. Porque hablar de otras zonas en el mundo que son el foco de atención global es ir a lo fácil. Nos salimos del camino trillado informativo y eso es incómodo para todos: para nosotros y para vosotros.. porque no estamos redundando en lo mismo y muchos de vosotros, quizá comprensiblemente, buscaréis otro Podcast que oír, sobre una temática más familiar y sobre lo que seguro que tenéis una opinión formada. Respecto a esos problemas geopolíticos globales.. ya sea Trump, Rusia/Ucrania encontramos ríos de información y desinformación. Pero hay lugares de los que cuesta mucho recabar cualquier información válida, como pasa con Uganda. Un país aunque no lo creáis, de la mayor importancia en el Continente Africano por su situación. Hoy además os hablaremos de su desconocida historia reciente y de un verdadero criminal. Un verdadero monstruo asesino. Su nombre es Joseph Kony. Él mismo se autodefine como un Luchador por la libertad y lo justifica todo por su oposición a Yoweri Museveni, presidente de Uganda desde 1986 al que a su vez califica como monstruo. Por desgracia Uganda en marzo de 2025 volvió a ser noticia: Por si no fueran preocupantes las noticias que vienen del Congo, el gobierno del presidente ugandés Museveni afirma haber desplegado unidades de operaciones especiales en la capital de Sudán del sur. Y os preguntaréis.. "Pero... A quién importa eso, si ni siquiera sabemos el nombre de esa capital de Estado?" Pues tened en cuenta que al desplegar sus soldados en la ciudad de Yuba, el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, actúa como garante de la paz en la guerra civil que afecta al joven país entre Salva Kiir y el vicepresidente Machar, que gobernaban juntos en un delicado gabinete de unidad nacional. Y tened en cuenta que Uganda no actúa sola. La Unión Africana respalda aparentemente dicho movimiento. Es decir.. que sin la necesidad de injerencias de poderes extranjeros (Wagners, o la CIA) África trata de autogestionarse antes que sumirse en el caos. África sigue bañada en sangre: Sudán, Sudán del Sur, República del Congo, Mali.. y en esa convulsión nacen animales que creen ser Mesías, como Joseph Kony. Os hablamos de él y de los intentos rusos de cazarle en la República Centroafricana. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” retomamos la temporada con la, hasta ahora, última película de Quentin Tarantino “Érase una vez en... Hollywood”. Se trata de un rendido homenaje al cine y al enorme amor del director por este arte. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Herbert William Mullin, un asesino en serie estadounidense convencido de que si mataba a 13 personas evitaría un terrible desastre natural que costaría la vida a miles de personas. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 02:27:09 Sección “El callejón oscuro”: del 02:27:10 al 03:15:18 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano)
Con una nueva óptica al episodio anterior sobre el mito japonés, cierro la 4ta temporada del podcast y me preparo para una 5ta. Al estilo de Charles Dickens les invito a reflexionar nuevamente sobre el tema de la productividad, la innovación y la cooperación. Escriban a oyentesblancoynegro@gmail.com y hagamos comunidad. Quisiera saber desde donde escuchas el podcast.
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” retomamos la temporada con la, hasta ahora, última película de Quentin Tarantino “Érase una vez en... Hollywood”. Se trata de un rendido homenaje al cine y al enorme amor del director por este arte. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Herbert William Mullin, un asesino en serie estadounidense convencido de que si mataba a 13 personas evitaría un terrible desastre natural que costaría la vida a miles de personas. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 02:27:09 Sección “El callejón oscuro”: del 02:27:10 al 03:15:18 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En México, se enseña en las escuelas que los japoneses no hacen huelgas sino adoptan una estrategia diferente. La estrategia es admirada, relatada e… ignorada. Hoy, abordamos ese tema con una interesante reflexión.
Seguimos con la segunda parte de la audioserie titulada "Érase una vez el Este", y esta vez nos desplazamos en nuestro viaje a África, donde recorreremos varios países en los que en la actualidad se vive en una guerra constante y donde la vida, por así decirlo, vale bien poco. Como ya sabéis esta serie o audioserie consiste en varios capítulos en los que se mezclan la realidad y la ficción y en los que hablamos de hechos históricos y de sucesos que están de plena actualidad. Y este proyecto de "Érase una vez el Este", es idea, como ya sabéis, de dos grandes amigos de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA, como son Juan Lamas, malagueño, historiador, escritor y guionista, y Verónica, barcelonesa, actriz y cantante amateur y gran apasionada por la historia. Ellos son los artífices de esto y les agradezco su trabajo. *En este programa tenemos el placer de contar con la voz de nuestro gran amigo Doc Salvaje de Relatos Salvajes, y con Enrique, que viene pisando fuerte. Os dejo con el décimo capítulo titulado "La Batalla de Tinzauoaten". África sigue siendo tanto para orientales como para occidentales un mundo aparte. Se escapa a la calificación clásica de Primero, segundo o tercer mundo. Porque en África pasa lo mejor y pasa lo peor.. De la naturaleza Salvaje más pura y rica del planeta al entorno más contaminado.. de la Selva tropical más densa al desierto... De las corrientes de pensamiento comunitario más relevantes del mundo, a los ejercicios de individualismo más cruel y Salvaje.. Porque en África se dan la mano la riqueza y la pobreza. La salud y la enfermedad. La paz y la guerra. Hoy hablaremos de Mali. De Cómo el país pretende sacudirse el yugo colonial de unos amos para dejarse encadenar por otros. Otros mejores, más benéficos.. y eso, que es una Simple opinión.. porque incluso en la propia Mali hay gentes que no están de acuerdo con ella.. se ha convertido en una especie de mantra para aquellos que normalmente suelen querer ver el mundo arder... Los nuevos Amos acuden y pretenden hacer mucho con poco. Rentabilizar su presencia en un país con un conflicto regional, el Sahel, que ellos pretenden ganar de forma rápida. Y ésta es la historia de la mayor matanza de soldados Wagner en África desde que se tiene noticia de su presencia allí. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Luis Herrero analiza junto a José Luis Garci, Chema Alonso y Luis Enríquez la serie de Netflix.
El lore de ICO, su simbolismo y su historia se explicará en estos Diarios de Fumito. No se llaman "Diario de ICO" porque jugaremos a todos los títulos de Fumito Ueda. Empezaremos por ICO y seguiremos por Shadow of the Colossus para descubrir todos los elementos característicos de uno de los maestros de videojuegos más importantes de todos los tiempos. - Compra Los Secretos de Las Tierras Intermedias: https://amzn.to/4huzkTa Compra Los Secretos de Hyrule: https://amzn.to/3WDf6P0 - Estudia online en UNIR un máster o un grado en videojuegos, diseño gráfico digital, UX o multimedia. Pide más información sin compromiso: https://estudiar.unir.net/es/es-gen-area-ing-formacion-diseno-director-ejecutivo/ - Másters y Grados 100% oficiales; dan acceso a programas de doctorado y a trabajar como profesor universitario - Formación 100% online; estudia sin cambiar tus rutinas - Pensados para gente que trabaja y quiere convertirse en diseñador de lo que le apasiona
https://cineytec.com/erase-una-vez-el-oeste/
Juan Francisco Bellón comentan sin spoilers American Primeval, la nueva miniserie de Netflix que revive el género western con una narrativa impactante y actuaciones para enmarcar. Dirigida por Peter Berg, ya está disponible en Netflix. Una madre y su hijo huyen de su pasado y forman una nueva familia mientras se enfrentan a un duro panorama de libertad y crueldad en el viejo Oeste. PATROCINADOR: En Fuera de Series para editar todo nuestro contenido en audio y video usamos Descript. Puedes leer sobre cómo lo hacemos en https://fdseri.es/usando-descript-1 y probarla gratuitamente a través de nuestro enlace de afiliado: https://fdseri.es/descript ENLACES: - Lee sobre todo lo que hemos comentado y ve los trailers suscribiéndote de forma gratuita a la Newsletter de Fuera de Series: http://newsletter.fueradeseries.com - Únete a nuestro grupo de Telegram: telegram.me/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Seguimos con la segunda parte de la audioserie titulada "Érase una vez el Este", en ese viaje y aventuras y desventuras de nuestros protagonistas a la isla caribeña en la que se encuentra Haití. Como ya sabéis esta serie o audioserie consiste en varios capítulos en los que se mezclan la realidad y la ficción y en los que hablamos de hechos históricos y de sucesos que están de plena actualidad. Y este proyecto de "Érase una vez el Este", es idea, como ya sabéis, de dos grandes amigos de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA, como son Juan Lamas, malagueño, historiador, escritor y guionista, y Verónica, barcelonesa, actriz y cantante amateur y gran apasionada por la historia. Ellos son los artífices de esto y les agradezco su trabajo. *En este programa tenemos de nuevo el placer de contar con la voz de nuestros grandes amigos Julio Caronte y Doc Salvaje del podcast Relatos Salvajes. Os dejo con el noveno capítulo titulado "Más allá del jardín". En fechas tan señaladas como la Navidad, es mandato ético acordarse de los menos favorecidos. Haití es el país menos favorecido de toda América, ya lo sabéis. Más allá del que fuera el Jardín del Caribe que lucha por brotar, existen intereses maquiavélicos que no quieren que renazca. Intereses mundanos, vulgares, intereses económicos y políticos. ¿Pero qué hacer cuando la naturaleza también conspira para matarte? Al principio de la serie recordamos cómo los colonos de la Corona de Castilla supervivientes acabaron abandonando la parte occidental de la isla de Santo Domingo y si el territorio quedó libre para su explotación por los filibusteros, fue precisamente por la dureza del clima, con periódicos huracanes, enormes montañas, selvas intransitables e insalubres, y los temblores de tierra, los más crueles y destructivos terremotos que zarandeaban los edificios como si fueran de juguete. Haití se está muriendo. A finales de 2024 la misión policial y militar keniata fracasa en imponer el orden a la fuerza. Pero hay gente en Haití que no se rinde, que lucha por construir una vida. Para ellos, Feliz Navidad, y Feliz Navidad a todos. Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Enlace a la web de "Divulgadores de la Historia": https://divulgadoresdelahistoria.wordpress.com/ Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA Correo electrónico: labibliotecadelahistoria@gmail.com *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Noticias: -DW en español ”¿Quién mató a Jovenel Moise?” https://www.youtube.com/watch?v=55Wze3_j1MM&t=43s -APArchive. Anti-government protesters demand resignation of President Martelly https://www.youtube.com/watch?v=gCYHlPH5pQ8 -APArchive. Aristide opponents claim control of Gonaive. https://www.youtube.com/watch?v=PuqlU_4uuNc&t=62s -Euronews. Disturbios en Puerto Príncipe durante las protestas contra el Presidente, Michel Martelly. https://www.youtube.com/watch?v=eSBfpfwhHts -Agencia EFE. EFEMÉRIDES.- Hace 21 años Jean-Bertrand Aristide ganaba las elecciones en Haití. https://www.youtube.com/watch?v=JZwRBU8MCgA -El-paraiso-de-haiti-que-no-es-para-haitianos. El Historiador IA de América. https://www.youtube.com/shorts/iUP5rMuXYag -AFP. Haití devastado por un potente terremoto. https://www.youtube.com/watch?v=R3tRUvlsqUs&t=19s -AFP. Haití llora a los muertos del sismo del 12 de enero de 2010. https://www.youtube.com/watch?v=uBMdbfTRxsM -RTVE. HAITI_ La VUELTA de ARIEL HENRY aumenta la VIOLENCIA y los SAQUEOS en PUERTO PRÍNCIPE. https://www.youtube.com/watch?v=4pfT50gy4Sc&t=45s -Castilla y león TV. Haitianos contemplan la llegada de soldados norteamericanos. https://www.youtube.com/watch?v=sd86m-j52E4&t=26s -EFE. Jovenel Moise gana elecciones en Haití, según resultados preliminares. https://www.youtube.com/watch?v=VRV9d6WJo8A -France24. Michael Dobbs: “Haití está ubicado en la convergencia de dos placas tectónicas” https://www.youtube.com/watch?v=swiog6omT_c&t=82s -Euronews. Michel Martelly deja la presidencia de Haití sin que se haya designado a su sucesor. https://www.youtube.com/watch?v=93cIna8u3uM Música: -Brothers Posse (kanaval 2002) https://www.youtube.com/watch?v=gYGn4ApashY -Root of Haití. Damballah (Yanvalou) https://www.youtube.com/watch?v=XZ_IKHpgCZY -Dark Man 2 music hub. https://www.youtube.com/watch?v=1_Fe96OvHfY -DROBICU TI KICMU - Zaklana celjad https://www.youtube.com/watch?v=0o8K8RtGGhk -Escape - Piano Version. Penguin Piano. https://www.youtube.com/watch?v=Jjj1QImbBvA -Faos - Ocean Dance 🍍(REGGAETON TROPICAL)🌊 Reggaeton Tropical beat 2024. https://www.youtube.com/watch?v=uTi8kRj40H0 -I don't care. Sweet Micky. https://www.youtube.com/watch?v=9cbNe0vkmxA -OSO CITY NATION. Kompa Mix 2019 _ The Best of Kompa 2019. https://www.youtube.com/watch?v=gjyvGGY10QA -PHARMACIST – OVERDOSE. https://www.youtube.com/watch?v=QHwNFf1tzUk -KEYMEDIA. Somalia in the 80s _ Somali Folk Dance. https://www.youtube.com/watch?v=OGY3OXehpZ4 -THUNDERSTORM - _Voodoo Child (Slight Return) https://www.youtube.com/watch?v=W-daA3dK94M Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Na festivalu LGBT filma je zmagal filipinski film Asog Seána Devlina, zmes filma ceste in dokumentarne drame. O zmagovalnem filmu smo se pogovarjali s članom žirije, ki je nagrado podelila in glavnim igralcem v filmu. V Kinodvoru je slovensko premiero doživel film V mojih sanjah rase vsako noč drevo Vida Hajnška, poetičen filmski esej o Halozah in Haložanih, ki je na Festivalu slovenskega filma v jeseni prejel vesno za najboljši dokumentarni film. Ocenjujemo tudi film Substanca Coralie Fargeat in Mufaso - Levjega kralja Barryja Jenkinsa, vabimo pa tudi na Noč kratkih filmov in prinašamo novice o februarskem Berlinalu.
En 1749, el marqués de la Ensenada trazó un plan para terminar con el llamado "problema gitano". Ordenó detenciones en toda España y las autoridades apresaron a los hombres y a las mujeres por separado, para evitar su reproducción. Este episodio es el que protagoniza 'Martinete del rey sombra' (Jekyll & Jill), el título que ha dado a Raúl Quinto el Premio Nacional de Narrativa y que nos ocupa en la Cultureta de esta semana.
La Cultureta Gran Reserva: Érase una vez... una Gran Redada
En 1749, el marqués de la Ensenada trazó un plan para terminar con el llamado "problema gitano". Ordenó detenciones en toda España y las autoridades apresaron a los hombres y a las mujeres por separado, para evitar su reproducción. Este episodio es el que protagoniza 'Martinete del rey sombra' (Jekyll & Jill), el título que ha dado a Raúl Quinto el Premio Nacional de Narrativa y que nos ocupa en la Cultureta de esta semana.
Depuis son jeune âge, Christine a eu une vie amoureuse compliquée. Par la suite, elle a assumé seule l'éducation de sa fille. Une attention donné afin de combler un vide affectif. Durant le mois d'aout, dans "Parlons-Nous", Stéphanie Van Oost accueille les auditeurs en direct pour 2h d'échanges et de confidences. Pour participer, contactez l'émission au 09 69 39 10 11 (prix d'un appel local).