Las noticias financieras más importantes antes de la apertura de los mercados de valores.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay ponen en contexto los resultados trimestrales de cuatro gigantes corporativos. Arrancan con AMD, donde los chips Instinct MI350 compiten con los Blackwell de Nvidia en tareas de inferencia de IA, ofreciendo un mejor rendimiento energético y un coste por operación inferior. Hablaron de las implicaciones para los centros de datos, y lo que sigue hacia adelante. Siguen con Disney en donde exploran el renacer de sus parques temáticos, con ocupaciones récord y planes de “Marvelverse” en realidad virtual que podrían abrir una nueva línea de ingresos digitales.En el caso de Uber, comentan sus avances en vehículos autónomos y eléctricos, con alianzas estratégicas aunque queda la pregunta de como Tesla les vas a competir. Finalmente, McDonald's con iniciativas como McValue, el aumento del ticket promedio y la frecuencia de visitas. Para cerrar, Andre y Eugenio ponen estos resultados en perspectiva con el entorno actual y la fortaleza del consumidor.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos ofrecen un panorama de la jornada financiera, donde el sector tecnológico vuelve a cobrar protagonismo gracias a sólidos resultados corporativos y un renovado impulso en inteligencia artificial.El informe de Palantir sorprendió por superar expectativas con ingresos de 1 000 MUSD y una guía al alza impulsada por la adopción masiva de soluciones de IA y analítica de datos. Caterpillar, pese a una ligera caída en ventas y la sombra de los aranceles, destacó la solidez de su cartera de pedidos en infraestructuras críticas y el fuerte crecimiento de su división de generación de energía. Finalmente, Marriott cerró la sesión con un desempeño equilibrado: la fortaleza del segmento de lujo compensó la moderación en hoteles económicos y llevó a la compañía a ajustar su guía, reflejando la cautela del consumidor ante la volatilidad macroeconómica.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay desmenuzan los grandes temas que están moviendo los mercados y la política internacional este inicio de semana. Comienzan analizando la decision de Trump de despedir a la directora del BLS y ponen la lupa sobre la creciente tensión comercial entre Suiza y Estados Unidos ante la inminencia de un arancel del 39% a las exportaciones suizas, analizando las consecuencias económicas y la incertidumbre política que genera para Europa y los mercados.Luego analizan el más reciente reporte trimestral de Berkshire Hathaway, destacando los resultados operativos, el impacto de los ajustes contables y lo que estos números revelan sobre la visión de Warren Buffett en este entorno económico desafiante.En la sección laboral, abordan la huelga de más de 3,000 empleados de Boeing que podría frenar la producción de aviones de combate esenciales y sus repercusiones en la industria de defensa de Estados Unidos.Y concluyen analizando el polémico pero histórico paquete de compensación de $29 mil millones aprobado para Elon Musk en Tesla, explicando en qué se diferencia del esquema anterior, por qué resultó tan controvertido y qué implica para el futuro de la compañía y la industria tecnológica.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan al detalle el golpe comercial con la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses, destacando el impacto inmediato para Canadá, los productos de cobre y las implicaciones globales que se desplegarán en los próximos días para decenas de países. A partir de este contexto internacional volátil, los hosts desglosan los más recientes reportes financieros de Apple y Amazon, abordando no solo los récords de ingresos y resultados de ambas big tech, sino también cómo el mercado está respondiendo ante nuevas señales de presión en márgenes y las fuertes inversiones en inteligencia artificial e infraestructura. Finalmente, el episodio cierra con un análisis de los datos frescos del mercado laboral estadounidense: nóminas no agrícolas y desempleo, que confirman una desaceleración significativa en la creación de empleos y plantean dudas sobre el rumbo de la economía y las próximas movidas de la Fed.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan las claves del panorama económico y corporativo tras una semana cargada de novedades. El episodio arranca con el análisis de la conferencia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, donde destacan las señales de cautela, la falta de consenso sobre futuros recortes de tasas y las presiones políticas de alto perfil que enfrenta la Fed.A continuación, discuten en detalle el dato recién publicado de PCE, el indicador de inflación favorito de la Fed, junto al pulso del consumo personal en EE.UU. El enfoque está en cómo estas cifras reflejan una economía que avanza, aunque el ahorro se debilita, y en qué medida esto condiciona la política monetaria futura.La conversación aterriza finalmente en las dos grandes tecnológicas que acaban de reportar resultados: Meta y Microsoft. Se revisa el extraordinario desempeño financiero de ambas, sorprendiendo al alza las expectativas del mercado, y se profundiza en cómo la inteligencia artificial está redefiniendo sus estrategias de inversión, su posicionamiento competitivo y el futuro de sus productos, desde la nube hasta los dispositivos conectados.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos desmenuzan los reportes frescos de Visa y Starbucks, el dato de empleo privado ADP y la sorprendente cifra del PIB estadounidense. Desde la resiliencia operativa de Visa y la presión sobre los márgenes de Starbucks, hasta el rebote en el empleo liderado por grandes empresas y el crecimiento del 3% del PIB —muy por encima de lo esperado—, el análisis va más allá de los titulares, sumando contexto, riesgos y lo que realmente está moviendo a los mercados este miércoles. Además, la dupla discute las señales mixtas en el consumo, el impacto de las importaciones en el PIB y cómo Wall Street reacciona ante estos datos. Un episodio imperdible para quienes buscan entender qué hay detrás de los números y hacia dónde mira la economía en la segunda mitad del año.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay se sumergen en el análisis más completo y actualizado sobre los reportes trimestrales de algunas de las empresas más influyentes del mercado: Procter & Gamble, Spotify, PayPal, UPS, UnitedHealth Group, Novo Nordisk y Boeing. Conversan sobre cómo estos resultados sorprendieron –o decepcionaron– tanto a analistas como al público inversionista, examinando a fondo las razones detrás de las reacciones del mercado y los momentos de mayor emoción o preocupación que dejó cada reporte.Además, exploran el estado general del mercado, donde las guías conservadoras, la volatilidad y la presión competitiva están definiendo el tono de la temporada de earnings.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan a fondo las noticias y movimientos clave que marcaron la agenda económica global este inicio de semana. El episodio desglosa los acuerdos históricos sobre aranceles entre Estados Unidos, la Unión Europea y China, resaltando su impacto en los mercados y el comercio internacional. Además, revisan el panorama de los datos macroeconómicos más importantes y los reportes corporativos que concentran la atención de inversionistas, con fechas y protagonistas detallados para que no pierdas de vista nada relevante.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan a fondo los reportes del segundo trimestre de 2025 de Intel y Volkswagen, explorando los grandes desafíos y la reinvención forzada que atraviesan dos gigantes industriales. El episodio detalla cómo Intel, a pesar de superar expectativas en ingresos, revela una preocupante pérdida neta, recortes masivos de personal y un giro radical en su estrategia.Por otro lado, la conversación examina cómo Volkswagen sufre una fuerte caída de utilidades y márgenes afectados por las tarifas de Estados Unidos, el avance de los autos eléctricos de bajo margen, y el peso de una reestructuración que implica miles de despidos. Con comentarios y perspectivas de ejecutivos y de nuestros analistas, el episodio ofrece una visión realista y crítica de por qué ambos gigantes caen, hacia dónde buscan reinventarse, y qué señales siguen generando incertidumbre en sus negocios clave.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan los resultados financieros del segundo trimestre de 2025 de Tesla y Alphabet (Google), destacando sus principales avances y desafíos. Tesla enfrenta riesgos por la expiración de incentivos en EE.UU., y dependencia regulatoria. Mientras tanto, Alphabet muestra un sólido crecimiento del 14% en ingresos, impulsado por su negocio de búsqueda, YouTube y Google Cloud, y mantiene su dominio en búsquedas globales gracias a un crucial acuerdo con Apple.El episodio también profundiza en la competencia con modelos de IA como ChatGPT, que aunque domina el 74.8% del nicho de IA generativa, representa solo el 1.5% de todas las búsquedas web, manteniendo intacto por ahora el liderazgo de Google. Así, se expone una comparación clara entre Tesla, que vive una etapa de alta incertidumbre y riesgo, y Alphabet, que consolida su posición dominante en IA e innovación con un desempeño financiero destacado, ofreciendo una visión integral sobre el futuro de la autonomía y la inteligencia artificial.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan a fondo la creciente preocupación por el aumento en los impagos de préstamos de autos en Estados Unidos y lo que esto puede significar como señal temprana de estrés económico. A partir de un reciente artículo de Forbes que advierte que el salto en morosidad podría ser la “última señal de alarma” para la economía, se exploran hechos y datos clave del sector, centrándose en las diferencias entre los segmentos subprime y prime, el impacto de la inflación y el agotamiento del ahorro pospandemia.Además, Andre y Eugenio analizan el reciente acuerdo comercial con Japón y las implicaciones que podría tener para la economía. Se revisan las implicaciones para inversores, consumidores y la política monetaria, así como la evolución de los acuerdos entre ambos países.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan a fondo los resultados trimestrales de Coca-Cola y General Motors publicados este 22 de julio de 2025. El programa examina cómo Coca-Cola enfrenta el debate del azúcar de caña frente al jarabe de maíz tras anunciar el lanzamiento limitado de su versión “cane sugar” en EE.UU., evaluando el impacto potencial en precios, márgenes y la reacción del consumidor. En la segunda parte, el equipo desgrana el informe financiero de General Motors, señalando los desafíos que enfrenta por aranceles, el giro hacia los vehículos eléctricos y la presión sobre márgenes, con una visión comparativa respecto a Ford y Tesla. Con datos frescos, contexto político y sus opiniones expertas, Eugenio y Andre dejan claro lo que esconden los balances de ambos gigantes y qué puede venir para las próximas semanas en consumo y automotriz.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan la difícil situación de Stellantis, que acaba de reportar una pérdida de 2.7 mil millones de dólares debido al impacto de los nuevos aranceles estadounidenses y a una reestructuración masiva. Comentan cómo estos factores ponen en jaque la rentabilidad y el modelo de negocio de la automotriz, revisando posibles oportunidades y riesgos para inversionistas en medio de un escenario global desafiante.Por otro lado, examinan los sólidos resultados financieros del trimestre de Domino's Pizza, destacando su capacidad para crecer gracias a la innovación digital, promociones y enfoque en valor, pese a un consumidor cada vez más selectivo. El análisis concluye contrastando estas dos historias para mostrar cómo diferentes industrias navegan el actual entorno económico y qué señales envían sobre el estado real del consumo en 2025.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos desmenuzan los resultados del segundo trimestre de Netflix, donde la plataforma sorprendió con ingresos de $11.08 mil millones, un crecimiento interanual del 16%, y un margen operativo que ascendió al 34.1%. Además, debaten las estrategias de la compañía.Luego, abordan el impacto de los aranceles de Trump en Walmart, detallando aumentos de precio que en juguetes alcanzan hasta el 67% y en productos de consumo básico superan el 100%. Examinan la estrategia de mitigación de la cadena, desde negociaciones con proveedores chinos hasta diversificación hacia Vietnam, India y México, y evalúan si estos incrementos podrían erosionar la lealtad de sus clientes.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay exploran los acontecimientos económicos más relevantes, comenzando con el análisis de las ventas minoristas en Estados Unidos y su implicancia en la confianza del consumidor. Luego, abordan el último Beige Book de la Reserva Federal para destacar los cambios en el entorno empresarial, la presión inflacionaria por los aranceles y la incertidumbre que afecta a las decisiones corporativas y laborales.Más adelante, comentan los resultados trimestrales de TSMC y PepsiCo, resaltando la importancia del crecimiento en chips de inteligencia artificial y la fortaleza internacional de la segunda. El episodio concluye con una explicación clara sobre la reciente aprobación de tres leyes cripto en el Congreso estadounidense, detallando cómo la regulación aporta certidumbre y nuevas oportunidades tanto al sistema financiero tradicional como al ecosistema de las criptomonedas.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan a fondo los resultados financieros de tres gigantes de Wall Street: Goldman Sachs, Morgan Stanley y Bank of America. El episodio arranca desglosando las cifras clave, el contexto de las expectativas de los analistas y los comentarios internos de las directivas de cada entidad bancaria, exponiendo qué elementos sorprendieron al mercado y qué retos persisten para el sector financiero en este inicio de temporada de reportes.Después, el foco se desplaza hacia el dato recién publicado del Índice de Precios al Productor (PPI), explorando el impacto inmediato de la cifra sobre la narrativa de la inflación, la política monetaria de la Reserva Federal y las implicaciones para el entorno macroeconómico e inversor en Estados Unidos.Finalmente, el episodio culmina con un debate sobre la histórica inversión anunciada el día anterior en Pennsylvania, donde $92 mil millones en capital privado prometen transformar el estado en el epicentro energético y tecnológico del país. Andre y Eugenio detallan quiénes estuvieron detrás del proyecto, la relevancia bipartidista del evento, los sectores que recibirán mayor impulso y las oportunidades económicas y laborales que se avecinan.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan el arranque de la temporada de resultados financieros, poniendo la lupa sobre los gigantes de la banca y la gestión de activos. Comentan cómo las entidades tradicionales y los gestores especializados exhiben estrategias diferenciadas: desde récords históricos en ingresos hasta innovaciones en eficiencia real, impulsadas por IA y programas de recompra de acciones. El episodio también explora los avances tecnológicos clave de la semana: Nvidia acapara titulares con la autorización de exportar sus H20 a China, acelerando la competencia global en inteligencia artificial, mientras Google apuesta fuerte en el suministro eléctrico, invirtiendo para asegurar capacidad energética que respalde sus crecientes centros de datos y la expansión de la IA.Finalmente, el análisis cierra con una lectura a los datos de inflación publicados minutos antes: cómo los aranceles y las nuevas presiones en energía y bienes de consumo están influenciando las previsiones de la Reserva Federal y reconfigurando las expectativas del mercado para el segundo semestre del año.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan dos de los temas más importantes del momento para los mercados globales. Primero, se sumergen en el anuncio de nuevos aranceles del 30% que Estados Unidos planea imponer a productos de la Unión Europea y México, explorando las reacciones inmediatas de los gobiernos afectados, las advertencias de los analistas y el impacto potencial en sectores clave y en los mercados internacionales. Después, abordan la competencia por el talento en inteligencia artificial, conectando la multimillonaria contratación del CEO de Windsurf por parte de Google, las ofertas récord de Meta a empleados de OpenAI y Apple, y el movimiento de Elon Musk para que Tesla invierta en xAI y la integración de Grok en los vehículos de la compañía.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Juan Manuel De Los Reyes analizan la balanza comercial entre Estados Unidos y Canadá, con un énfasis en los aranceles propuestos por la administración de Donald Trump de 35% efectivo en agosto 1, así como los efectos de los aranceles en la economía y en la política monetaria del país. Después, observan el impacto del comercio internacional en los mercados financieros de Estados Unidos, y la diferencia en economías contra otras regiones, específicamente la Unión Europea (UE). En donde hacen referencia a palabras de Jaime Dimon, Director General de JPMorgan, acusando a la UE de quedarse atrás económicamente en su competitividad empresarial contra Estados Unidos.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan el estado actual de la economía estadounidense a través de tres acontecimientos clave: el reporte Consumer Checkpoint de Bank of America, los resultados trimestrales de Delta Airlines y la nueva ola de aranceles impuestos por Donald Trump, incluyendo el reciente 50% a Brasil. Los conductores exploran cómo la desaceleración del gasto del consumidor, especialmente entre los jóvenes, contrasta con la fortaleza de los viajeros premium y el impacto de la incertidumbre comercial en los hábitos de consumo.A lo largo del episodio, Andre y Eugenio conectan los datos y tendencias más relevantes, discutiendo cómo las tensiones comerciales y la fragmentación generacional están redefiniendo el panorama económico. Con opiniones de analistas y cifras clave, ofrecen una visión clara sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el consumidor estadounidense en un entorno de crecientes presiones financieras y políticas.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay, CFA y Andre Dos Santos exploran los temas más relevantes que están marcando la agenda económica y financiera global. El episodio arranca con un análisis del acuerdo entre BNY Mellon y Ripple, donde el banco custodio más grande de Estados Unidos se convierte en el guardián de las reservas de la nueva stablecoin empresarial RLUSD, marcando un hito en la integración de las finanzas tradicionales con los activos digitales.Los cohosts continúan explorando la situación estratégica de Starbucks, que está evaluando la venta de una participación parcial en sus operaciones de China valuada en $10 mil millones, una decisión que refleja la intensa presión competitiva que enfrenta la empresa en ese mercado crucial donde ha perdido participación dramáticamente ante rivales locales como Luckin Coffee.Para concluir, Andre y Eugenio analizan la inversión estratégica de Meta en EssilorLuxottica por aproximadamente $3.5 mil millones, una alianza que representa la apuesta de la empresa tecnológica por dominar el futuro de los wearables con inteligencia artificial, aprovechando el poder de mercado de EssilorLuxottica que controla aproximadamente el 20% del mercado global de lentes a través de marcas icónicas como Ray-Ban y Oakley.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay se sumergen en el tema de los aranceles impuestos recientemente por la administración Trump. Analizan en detalle qué países fueron afectados, los porcentajes de los nuevos aranceles y el contexto político y económico detrás de estas medidas.Durante la conversación, Andre y Eugenio ofrecen su perspectiva sobre cómo estos aranceles podrían impactar tanto al mercado global como a la economía estadounidense. Comentan las reacciones de los mercados financieros tras el anuncio, discuten la respuesta de los países involucrados y exploran las posibles consecuencias a mediano y largo plazo para empresas y consumidores.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan los dos temas importantes del mercado. Primero, exploran a fondo el contenido y las consecuencias del "Big Beautiful Bill", una legislación que ha sacudido el panorama político estadounidense. Después, se sumergen en el fenómeno de Prime Day, que este año se extiende a cuatro días y rompe récords de ventas. Presentan estadísticas sorprendentes sobre el volumen de ventas, el crecimiento frente a años anteriores y cómo Amazon ha obligado a competidores como Walmart, Target y Best Buy a lanzar sus propios mega-eventos de descuentos. Analizan cómo Prime Day está transformando el comercio electrónico, creando una nueva temporada de compras y cambiando los hábitos de consumo.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan a fondo el reporte de empleo de junio en Estados Unidos, destacando el sorpresivo aumento en la creación de nóminas no agrícolas y la baja en la tasa de desempleo. Comentan cómo estos datos superaron las expectativas del mercado, revisan la reacción de los analistas y debaten el impacto potencial en la política monetaria de la Reserva Federal, así como los sectores y tamaños de empresas más afectados por los cambios en el mercado laboral.Para cerrar el episodio, abordan el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam, explicando de forma clara y concisa los puntos clave: los nuevos aranceles, el acceso al mercado vietnamita para productos estadounidenses y la estrategia de Washington para frenar el desvío de productos chinos. Una conversación esencial para entender el pulso económico global y las tendencias que marcarán la segunda mitad del año.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay exploraron los eventos financieros más críticos que están moldeando la economía estadounidense. Los cohosts iniciaron la discusión con un análisis del devastador informe de empleo de ADP para junio, que reveló una pérdida inesperada de 33,000 empleos en el sector privado, marcando la primera contracción neta desde la recuperación post-pandemia. La conversación se trasladó posteriormente al análisis del avance legislativo del controversial "One Big Beautiful Bill" de Trump, que logró pasar por el Senado con un voto de desempate de 50-50 emitido por el vicepresidente JD Vance, y finalizó con una revisión de la impresionante respuesta de los principales bancos estadounidenses tras superar las pruebas de estrés de la Fed 2025.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan el estado actual de la economía estadounidense y debaten cómo deberían estar las tasas de interés en EE.UU. en 2025. Comentan la reciente decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas en niveles elevados, pese a la presión política y las expectativas de recortes más agresivos. Además, exploran los factores que complican la política monetaria, como la inflación persistente, la solidez del mercado laboral y el impacto de las nuevas políticas comerciales.A lo largo del episodio, Andre y Eugenio discuten las opiniones divididas entre quienes exigen recortes inmediatos y la postura cautelosa de la Reserva Federal, que prioriza el control de la inflación. Analizan cómo estas decisiones afectan a los créditos, las hipotecas y la confianza económica, ofreciendo una visión clara y actualizada sobre el debate de las tasas de interés y sus implicaciones para el futuro económico de Estados Unidos.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan los temas más relevantes que están marcando la agenda económica y política global. El episodio arranca con un repaso a los últimos desarrollos del "Big Beautiful Bill", el controversial proyecto legislativo que ha generado intensos debates en el Senado estadounidense durante el fin de semana, incluyendo maniobras políticas, divisiones internas y el impacto potencial en el sistema de salud y el déficit fiscal.A continuación, la conversación se traslada a la relación comercial entre Estados Unidos y Canadá, explorando el giro inesperado en las negociaciones tras la suspensión del impuesto canadiense a los servicios digitales y el impacto inmediato de esta decisión en los mercados y en la diplomacia bilateral.Finalmente, Andre y Eugenio profundizan en el comportamiento del mercado bursátil tras alcanzar máximos históricos el viernes pasado. Con datos históricos, estadísticas sobre recuperaciones rápidas y análisis de valuaciones actuales, discuten qué suele suceder después de estos hitos y qué señales pueden estar enviando los mercados sobre el futuro económico.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizaron los datos económicos más recientes de Estados Unidos, destacando la caída inesperada en el ingreso personal (-0.4%) y el gasto personal (-0.1%) durante mayo, ambos por debajo de las expectativas del mercado. Además, comentaron cómo la inflación, medida por el índice PCE, se mantuvo en 2.3% anual, mientras que la inflación subyacente (Core PCE) subió a 2.7%, cifras que muestran presiones persistentes sobre los precios y un consumidor cada vez más cauteloso.Posteriormente, abordaron el contexto económico de China, marcado por la deflación y la debilidad industrial, y profundizaron en el reciente tratado comercial entre China y Estados Unidos, analizando sus implicaciones globales. El episodio cerró con un repaso al reporte trimestral de Nike, donde discutieron los resultados financieros, las estrategias de la directiva y las perspectivas de la empresa en un entorno económico desafiante.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan a fondo los reportes financieros más recientes de tres gigantes del mercado: Paychex, Micron Technology y Walgreens Boots Alliance. El episodio arranca con un repaso al desempeño de Micron y su revolucionaria memoria HBM, explicando de manera sencilla cómo funciona esta tecnología, por qué es clave en la era de la inteligencia artificial y cómo está impulsando el crecimiento de la compañía. Luego, el foco se traslada a Paychex tras su adquisición de Paycor, destacando las sinergias, la estrategia de integración y la reacción de los analistas. Finalmente, se aborda el caso de Walgreens, una empresa que atraviesa un proceso de privatización y reestructuración, enfrentando desafíos en ventas y márgenes, y cuya historia refleja la transformación del sector retail en Estados Unidos. A lo largo del episodio, Andre y Eugenio aportan datos curiosos, contexto histórico y opiniones relevantes para entender no solo los números, sino también las historias y tendencias que están moviendo el mercado en estos días.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan la reciente recuperación de los principales índices bursátiles, destacando el sólido desempeño del S&P 500 y el Nasdaq. El episodio profundiza en el reporte trimestral de FedEx, considerado un termómetro clave de la economía global, y cómo sus resultados y proyecciones reflejan la incertidumbre actual en el comercio internacional, especialmente ante los recientes aranceles y políticas comerciales de Estados Unidos.Además, los conductores comentan las declaraciones de Jerome Powell ante el Congreso, donde el presidente de la Fed reafirmó su postura prudente frente a los recortes de tasas, y abordan brevemente la presión de Trump para aprobar el "Big Beautiful Bill" antes del 4 de julio. El episodio cierra con un análisis sobre el sentimiento del mercado y las perspectivas para la segunda mitad de 2025, resaltando el impacto positivo de la desescalada en Medio Oriente y el liderazgo de los sectores tecnológicos y financieros en la recuperación bursátil.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Juan Manuel de los Reyes repasan el panorama internacional tras el acuerdo de cese al fuego entre Israel e Irán, analizando tanto el contexto que llevó a la tregua como los desafíos que enfrenta su cumplimiento en una región marcada por la tensión.Además, abordan la depreciación reciente del dólar estadounidense y debaten si realmente podría perder su estatus de moneda de reserva global. Para cerrar, exploran el renovado atractivo del mercado de renta fija, evaluando cómo las tasas de interés y la volatilidad económica están influyendo en las oportunidades y riesgos para los inversionistas.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan a fondo la escalada sin precedentes en la guerra entre Israel e Irán ocurrida durante el fin de semana, con la intervención directa de Estados Unidos y el despliegue de bombarderos B-2 en una operación histórica contra instalaciones nucleares iraníes. El episodio explora el impacto global de un posible cierre del Estrecho de Hormuz, por donde transita hasta una cuarta parte del petróleo mundial, y cómo Estados Unidos busca la mediación de China para evitar una crisis energética internacional. Además, Andre y Eugenio abordan el esperado lanzamiento del Robotaxi de Tesla en Austin, discutiendo cómo funciona el servicio, sus diferencias clave frente a Waymo y el potencial de Tesla para revolucionar el mercado de la movilidad autónoma gracias a su enfoque más eficiente y económico. Un episodio cargado de datos, contexto y análisis para entender dos de los temas más relevantes del momento.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Valentina Orduz analizan a fondo los reportes financieros de Kroger, CarMax y Darden Restaurants. Comienzan con Kroger, que mostró resultados sólidos en su primer trimestre, impulsados por farmacia, comercio electrónico y productos frescos. Luego, pasan a CarMax, que reportó un aumento impresionante en ganancias y ventas de autos usados, destacando un récord en margen bruto por unidad y una fuerte recompra de acciones. Concluyen con Darden Restaurants, que presentó un crecimiento mixto pero positivo en ventas y ganancias, con Olive Garden liderando el desempeño, y mantiene una guía optimista para el año fiscal 2026.Posteriormente, discuten la posible guerra de ofertas por la adquisición de GMS, una empresa distribuidora de materiales de construcción, donde Home Depot y QXO están compitiendo por quedarse con esta compañía clave del sector. Finalmente, cierran el episodio con una actualización sobre el conflicto entre Israel e Irán, destacando que la Casa Blanca anunció que tomará una decisión sobre una posible acción militar en las próximas dos semanas, mientras la diplomacia sigue su curso.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizaron a fondo la más reciente reunión de política monetaria de la Reserva Federal. Discutieron cómo la Fed decidió mantener las tasas de interés sin cambios, reflejando una postura cautelosa ante un entorno económico marcado por menor crecimiento y una inflación que se reduce más lentamente de lo esperado.Durante la conversación, se abordaron las nuevas proyecciones económicas del FOMC, destacando la revisión a la baja en el crecimiento del PIB y el ajuste al alza en las expectativas de inflación, lo que sugiere un escenario de stagflación moderada para los próximos años. Andre y Eugenio también comentaron el aumento en el número de miembros de la Fed que prefieren no realizar recortes de tasas en 2025, señalando una mayor división dentro del comité y un giro más hawkish en la política monetaria.
En el episodio de hoy de VG Daily, Valentina Orduz y Andre Dos Santos abren la conversación analizando la reciente aprobación en el Senado de Estados Unidos de la ley de stablecoins, un hito que podría transformar el panorama regulatorio de las criptomonedas en el país y abrir la puerta a una nueva ola de innovación financiera. Se discuten los puntos clave de la legislación, como los requisitos de respaldo, auditorías y las implicaciones para bancos y grandes empresas tecnológicas.Luego, el episodio se sumerge en el competitivo mundo de la inteligencia artificial, abordando la noticia de que Meta está ofreciendo bonos millonarios para atraer talento de OpenAI, en una guerra por los mejores investigadores del sector. Además, se analiza la situación financiera de xAI, la startup de Elon Musk, que enfrenta enormes pérdidas mensuales y busca levantar capital y deuda para sostener su ambiciosa apuesta en IA.Para cerrar, Andre y Valentina ofrecen una actualización detallada sobre la escalada del conflicto entre Israel e Irán, repasando los últimos movimientos militares, la postura de Estados Unidos y el impacto humanitario de la crisis, brindando contexto y análisis sobre cómo estos eventos están redefiniendo la geopolítica de la región.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizaron las noticias más relevantes del día, comenzando con la decisión del Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos de eliminar ciertos créditos fiscales para empresas de energía renovable, una medida que podría tener implicaciones significativas para el sector y el panorama energético del país. Posteriormente, discutieron los datos recientes de ventas minoristas, explorando cómo estos reflejan la situación actual del consumo y el comportamiento cauteloso de los consumidores estadounidenses ante la incertidumbre económica. Finalmente, el episodio concluyó con un repaso a dos noticias tecnológicas de alto impacto: el contrato de $200 millones que OpenAI firmó con el gobierno de Estados Unidos para desarrollar capacidades avanzadas de inteligencia artificial en el sector defensa, y el anuncio de que WhatsApp comenzará a mostrar anuncios en la aplicación, marcando un cambio fundamental en la estrategia de monetización de Meta.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay desglosan la compleja coyuntura global tras cuatro días de guerra entre Israel e Irán, un conflicto que ya ha dejado cientos de muertos, incluyendo líderes militares y científicos nucleares iraníes. Los ataques mutuos han disparado el precio del petróleo a $72 el barril WTI, generando alerta en los mercados ante el riesgo de una crisis energética global. La conversación también aborda las implicaciones geopolíticas de las amenazas iraníes contra bases estadounidenses y la negativa de Trump a intervenir directamente, mientras Israel presiona por apoyo militar.El análisis se expande a los eventos clave de la semana: la cumbre del G7 en Canadá, donde líderes buscarán coordinar respuestas a la inestabilidad en Medio Oriente y sus efectos económicos; la reunión de la FED, que definirá tasas de interés bajo presión inflacionaria por el alza del crudo; y la polémica adquisición de US Steel por Nippon Steel, aprobada por Trump con cláusulas que garantizan influencia estatal. Un episodio esencial para entender cómo guerras, decisiones políticas y movimientos financieros moldean el panorama internacional.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan a fondo el reciente y dramático conflicto entre Israel e Irán, que ha sacudido al mundo y puesto en vilo a toda la región de Medio Oriente. El episodio explora cómo Israel lanzó una ofensiva a gran escala contra instalaciones nucleares y militares iraníes, incluyendo ataques directos en Teherán y la eliminación de figuras clave como el jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, y varios científicos nucleares.Andre y Eugenio discuten las implicaciones de estos ataques, que no solo han dejado decenas de muertos y heridos, sino que han provocado una respuesta inmediata de Irán con el envío de más de 100 drones hacia territorio israelí, elevando el riesgo de una escalada militar sin precedentes. El episodio también aborda el impacto en la población civil, el cierre de espacios aéreos y la declaración de emergencia en Israel, así como las repercusiones políticas y diplomáticas, incluyendo el papel ambiguo de Estados Unidos y la incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones nucleares.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan a fondo el dato recién publicado del Índice de Precios al Productor (PPI) en Estados Unidos, destacando los sectores más volátiles y las implicaciones para la inflación y la política monetaria. El análisis continúa con una revisión del déficit fiscal estadounidense, explorando su impacto en la economía y las perspectivas de sostenibilidad financiera para los próximos meses.Más adelante, el episodio examina los resultados trimestrales de Oracle, que sorprendieron positivamente al mercado con un fuerte desempeño en la nube y proyecciones optimistas para el próximo año fiscal. Finalmente, el equipo aborda la creciente tensión geopolítica entre Israel e Irán, así como la noticia del accidente del avión Boeing en India, cerrando con una reflexión sobre los riesgos y desafíos globales que marcan la agenda económica y política actual.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Juan Manuel de los Reyes analizan en detalle la publicación más reciente del dato de inflación (CPI) en Estados Unidos, explicando por qué el resultado sorprendió a los mercados y qué implicaciones tiene para la Reserva Federal y la política monetaria en los próximos meses. El equipo desglosa los sectores que más influyeron en la cifra, el impacto de los aranceles y cómo reaccionaron los principales índices bursátiles y el dólar apenas salieron los datos.Además, el episodio aborda el acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y China en Londres, explorando qué significa este nuevo marco para la relación bilateral, las cadenas de suministro globales y sectores clave como tecnología y manufactura. Finalmente, Andre y Juan Manuel ofrecen su visión sobre el estado general del mercado, las oportunidades y riesgos que identifican tras estos eventos, y qué señales deben vigilar los inversionistas en el corto plazo.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos inician el análisis con la crisis política y social en California, donde el presidente Donald Trump y el gobernador Gavin Newsom protagonizan un enfrentamiento sin precedentes tras el despliegue federal de la Guardia Nacional en medio de protestas contra redadas migratorias. Newsom ha denunciado la medida como una violación a la soberanía estatal y ha anunciado una demanda contra el gobierno federal, mientras las manifestaciones, que ya cumplen cinco días, se extienden a Texas, reflejando la polarización nacional sobre inmigración y derechos civiles.A continuación, el programa aborda el informe del Bank of America sobre el comportamiento del consumidor estadounidense, destacando el crecimiento moderado del gasto y las presiones sobre los hogares más vulnerables. Luego, el análisis se traslada al mundo tecnológico con la decepción de los inversionistas ante el evento WWDC de Apple, donde la falta de avances contundentes en inteligencia artificial provocó una caída en el valor de las acciones. Finalmente, se cierra con una mirada a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que se llevan a cabo en Londres y podrían definir el rumbo de la economía global en los próximos meses.
En el episodio de hoy de VG Daily, Juan Manuel de los Reyes y Eugenio Garibay abren el programa con un análisis a fondo de la situación en Los Ángeles, donde las manifestaciones de comunidades extranjeras han tomado fuerza tras la implementación de nuevas políticas de deportación. Los conductores exploran el clima de tensión en la ciudad, el despliegue de la Guardia Nacional y el impacto humano y político que estas medidas están generando en la sociedad angelina.El episodio continúa con una mirada al escenario internacional, centrándose en la creciente tensión entre Estados Unidos y China. Juan Manuel y Eugenio discuten las recientes negociaciones entre ambos países en Reino Unido, donde la administración Trump, representada por Scott Bessent, busca frenar una escalada comercial que amenaza la economía global. Para cerrar, los conductores anticipan la conferencia anual de desarrolladores de Apple, repasando las filtraciones y expectativas sobre las novedades de software y hardware que podrían redefinir el panorama tecnológico en los próximos meses.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan el choque público entre Donald Trump y Elon Musk, que sacudió los mercados y generó gran volatilidad en Wall Street. La disputa escaló luego de que Trump amenazara con eliminar contratos y subsidios federales para las empresas de Musk, lo que provocó una fuerte caída en las acciones de Tesla y arrastró a otras tecnológicas, mientras el Nasdaq y el S&P 500 cerraban a la baja. Musk, por su parte, advirtió que las políticas arancelarias de Trump podrían llevar a Estados Unidos a una recesión en la segunda mitad de 2025, sumando tensión a un entorno ya afectado por la incertidumbre política y económica.Además, el episodio aborda el contexto de tasas de interés y déficit fiscal, en un momento en que la Reserva Federal mantiene la cautela ante señales mixtas del mercado laboral y la inflación. Se discuten también los datos de empleo recién publicados, que muestran una creación de puestos de trabajo mayor a la esperada, aunque con señales de moderación y revisiones a la baja en meses anteriores. Todo esto en un ambiente donde las decisiones políticas y económicas siguen marcando el pulso de los mercados y la confianza de los inversores.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Juan Manuel de los Reyes analizan las recientes decisiones de la administración Trump que han generado polémica a nivel internacional: desde la nueva "beto" migratoria que afecta a ciudadanos de varios países, hasta la inédita suspensión de ingreso para estudiantes internacionales en Harvard, explorando las implicaciones políticas, legales y sociales de estas medidas. Luego, el episodio se adentra en las novedades tecnológicas de ChatGPT, repasando sus nuevas funcionalidades y el impresionante crecimiento de usuarios pagos, para finalmente cerrar con una discusión sobre el panorama actual del mercado tecnológico y las tendencias que están marcando el ritmo de la innovación global.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Valentina Orduz analizan el dato más reciente de empleo privado de ADP y su impacto inmediato en los mercados. El episodio continúa con un repaso de las expectativas ante la posible conversación entre Donald Trump y Xi Jinping, explorando cómo este encuentro podría influir en la relación comercial entre Estados Unidos y China. Más adelante, el equipo profundiza en la polémica generada por Elon Musk, quien calificó el “Big Beautiful Bill” como una “Disgusting Abomination”, desatando un intenso debate político y mediático.Luego, abordan el reporte de CrowdStrike, destacando la reacción negativa del mercado tras un guidance menor al esperado y los desafíos que enfrenta la compañía en el sector de ciberseguridad. El episodio sigue con la histórica decisión de Bulgaria de adoptar el euro como moneda oficial a partir de 2026, analizando sus implicaciones para la economía europea. Finalmente, cierran con la revisión al alza del target del S&P 500 por parte de Deutsche Bank, discutiendo las razones detrás de este optimismo y los riesgos que aún persisten para los inversionistas.
En el episodio de hoy de VG Daily, Juan Manuel de los Reyes y Eugenio Garibay profundizan en la relevancia estratégica de la industria del acero y el aluminio, destacando cómo estos materiales son fundamentales para sectores como la construcción, el transporte, la energía y la manufactura moderna. Este nuevo entorno de incertidumbre y proteccionismo comercial no solo impacta a los grandes exportadores y productores, sino que también abre oportunidades para la industria local y plantea retos para la integración económica entre países.El episodio también aborda el reciente rally en los precios de estos metales y cómo las empresas del sector están respondiendo ante la presión de los mercados y la volatilidad arancelaria. Finalmente, Juan Manuel y Eugenio exploran la forma en que las compañías tecnológicas están adoptando la inteligencia artificial para maximizar sus utilidades. Destacan el caso de Meta, que está revolucionando la publicidad digital al permitir que marcas personalicen y automaticen anuncios mediante IA, generando versiones adaptadas en tiempo real según la ubicación y preferencias del usuario, lo que incrementa la rentabilidad de sus campañas publicitarias.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan a fondo la reciente escalada en la guerra comercial global, comenzando con el polémico aumento de los aranceles al acero y aluminio en Estados Unidos, que pasaron del 25% al 50%, y cómo esta medida ha generado fuertes reacciones de la Unión Europea y Canadá. Los conductores exploran las razones detrás de esta decisión, sus efectos inmediatos en los precios y el impacto en la industria y las cadenas de suministro.Además, hacen un recuento cronológico de las tensiones entre China y Estados Unidos, desde el bloqueo chino a las exportaciones de tierras raras hasta las restricciones estadounidenses a estudiantes internacionales y exportaciones tecnológicas, explicando por qué las negociaciones entre ambos países están actualmente estancadas y cuáles son los riesgos para la economía global.Para cerrar, Andre y Eugenio comentan el más reciente movimiento de la OPEP+, que decidió aumentar la producción petrolera, y explican por qué, a pesar de este incremento, los precios del crudo siguen subiendo.
En el episodio de hoy de VG Daily, Juan Manuel de los Reyes y Andre Dos Santos comparten un análisis a fondo y, sobre todo, sus opiniones personales sobre la intensa actualidad económica de Estados Unidos. El episodio arranca con un debate en torno a los aranceles de Trump, desmenuzando tanto el reciente bloqueo como la rápida reacción del expresidente para mantener sus políticas comerciales vigentes. La conversación se traslada luego a los datos macroeconómicos publicados esta mañana, que sorprendieron e a los mercados: inflación bajo control, e ingresos personales en fuerte alza. Juan Manuel y Andre analizan por qué estos datos son relevantes, cómo pueden influir en las decisiones de la Reserva Federal y qué señales envían sobre la salud real de la economía estadounidense. Además, ofrecen sus perspectivas sobre la sostenibilidad de este momento positivo y advierten sobre los posibles riesgos de cara al segundo semestre del año.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan en profundidad el reciente fallo judicial que declaró ilegales la mayoría de los aranceles impuestos por Donald Trump, una decisión que ha generado un fuerte impacto en los mercados y la política comercial internacional. Además, abordan la salida de Elon Musk del gobierno y sus críticas al controvertido "big beautiful bill", así como las nuevas restricciones del gobierno estadounidense sobre exportaciones aeroespaciales y visas a estudiantes chinos, que reflejan la creciente tensión geopolítica con China.También dedican un espacio a desglosar el reporte financiero de Nvidia, que superó expectativas a pesar de las limitaciones impuestas por las sanciones comerciales, y las declaraciones del CEO Jensen Huang sobre el futuro de la empresa en un entorno global cada vez más complejo. Eugenio y Andre ofrecen un análisis detallado y contextualizado que conecta estos temas para entender mejor el panorama económico y político actual.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan a fondo la jornada bursátil y los temas más importantes del momento. Comienzan con las expectativas en torno al esperado reporte trimestral de Nvidia, explorando el impacto de las restricciones comerciales con China y cómo la empresa busca mantener su liderazgo en el sector de inteligencia artificial. Luego, abordan la adquisición estratégica de Informatica por parte de Salesforce, destacando cómo esta movida redefine la competencia en el mundo de la IA empresarial. Más adelante, comparan los resultados financieros de Abercrombie & Fitch, que sorprendió positivamente al mercado, frente a Macy's, que ajustó sus previsiones a la baja en medio de un entorno minorista desafiante.Para cerrar, Andre y Eugenio ponen el foco en la crisis que enfrentan los estudiantes internacionales tras la decisión de la administración Trump de suspender nuevas solicitudes de visas de estudiante en todas las embajadas estadounidenses. Analizan el caso emblemático de Harvard, cuya certificación para el programa de estudiantes extranjeros fue revocada, y discuten las graves implicaciones económicas y académicas de estas medidas. Un episodio imperdible para entender cómo la política, la economía y la educación se entrelazan en la actualidad.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Valentina Orduz analizan el sorpresivo acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos para extender la pausa en los aranceles del 50% a productos europeos, una noticia que mantiene en vilo a los mercados mientras continúan las negociaciones comerciales. Además, exploran el impacto en la bolsa tras la caída de acciones de PDD Holdings, la casa matriz de Temu, que enfrenta retos para mantener su crecimiento a pesar de haber superado a Alibaba en valor de mercado.El episodio también repasa la situación de Tesla, cuyas ventas en Europa han caído drásticamente, mientras BYD aprovecha para ganar terreno y lanza una agresiva reducción de precios en sus modelos eléctricos e híbridos. Finalmente, comentan el lanzamiento del nuevo SUV eléctrico de Xiaomi, el YU7, que promete revolucionar el mercado con su gran autonomía y potencia. Un episodio esencial para entender los movimientos clave en comercio internacional y la feroz competencia en la industria automotriz y tecnológica.