Podcasts about comparativa

  • 296PODCASTS
  • 487EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about comparativa

Latest podcast episodes about comparativa

RADIO TRAIL CARRERAS DE MONTAÑA, por Mayayo
LA SPORTIVA PRODIGIO: CUATRO ZAPATILLAS TRAIL RUNNING Y MONTAÑA Comparativa por Mayayo Radio Trail

RADIO TRAIL CARRERAS DE MONTAÑA, por Mayayo

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 30:48


LA SPORTIVA PRODIGIO: CUATRO ZAPATILLAS TRAIL RUNNING Y MONTAÑA Comparativa por Mayayo Radio ¿Cual es la tuya? En el vasto catálogo de La Sportiva, la familia Prodigio actúa como un oasis de comodidad para corredores veteranos que buscan reconciliar kilómetros infinitos con ligereza y protección. Es la línea para andar o correr largo pero ligeros, pensada para ultras y largas travesías, donde el confort y la eficiencia son más importantes que nunca. La Sportiva Prodigio representa la apuesta maximalista de la marca italiana, con media suelas generosas y geometrías diseñadas para ahorrar energía sin perder el ADN técnico que tanto aprecian los montañeros de raza. Vamos ahora con una panorámica de las cuatro hermanas y sus diferencias • La Prodigio original lanzada en 2024 es la versión “todo terreno”, pensada para ultras donde la comodidad prima y cada gramo cuenta lo justo. • A su lado, la Prodigio Pro cuyo videoanálisis podeis ver en nuestro canal youtube.com/moxigeno lleva la propuesta a un nivel más competitivo: menos peso, más reactividad y una cubierta de punto para un ajuste casi de calcetín, ideal para quien exprime segundos en carrera. Y para quienes exploran más allá del crono, • la Prodigio Hike GTX se presenta como la hermana híbrida: una zapatilla/bota de caña media con membrana Gore-Tex Invisible Fit, capaz de enfrentarse a lluvia y barro sin perder la ligereza y fluidez en la marcha rápida. • La Sportiva prodigio max es la versión maximalista para ultras, que sube hasta 37mm en talón, la más alta de las cuatro hermanas La saga La Sportiva Prodigio marca un antes y un después en la casa italiana: Suma ya cuatro versiones del concepto base lanzado en 2024. Desde el ultra corredor que persigue podios, al aventurero que devora kilómetros con mochila, La Sportiva ofrece este 2025 una Prodigio para cada espíritu montañero...y para 2026 tiene previsto un nuevo paso adelante en su pilar base. LA SPORTIVA PRODIGIO 2: Avance ya en web, por Mayayo LA SPORTIVA PRODIGIO: CONCLUSIÓN En definitiva, el desarrollo de la saga La Sportiva Prodigio desde 2024 y especialmente esta flamante La Sportiva Prodigio Max confirma que La Sportiva ha sabido escuchar a los corredores de ultra distancia, lanzando un modelo que será referencia en 2025 para quienes buscan devorar kilómetros con seguridad y estilo italiano. Si eres corremontes, aquí te dejamos las cuatro hermanas Prodigio 2025 de forma que te ayude a elegir la que te vaya mejor escuchando nuestro especial de radio #carrerasdemontaña #radiotrail

AudioFit
Cómo escapar de los engaños de la industria alimentaria y comer mejor (Alex Boisset)

AudioFit

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 90:28


En este episodio del Podcast de Nutrición de Fit Generation hablamos con Alex Boisset, CEO de B3TTER FOODS, una empresa de barritas y productos saludables. Charlamos sobre la industria alimentaria, decisiones saludables, emprendimiento y otros temas interesantes. Redes sociales del invitado: Instagram de Alex Boisset: https://www.instagram.com/alexboisset/ Instagram de B3TTER: https://www.instagram.com/b3tterfoods/?hl=es ¿Buscas una carrera universitaria enfocada en el fitness o la nutrición? Descubre las carreras oficiales de Fit Generation. Solo 3 años, actualizadas, con clases online y sin nota de corte. NHYD - Nutrición Humana y Dietética: https://bit.ly/3IowTWd CAFYD - Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: https://bit.ly/3UjY7j7 ÍNDICE 00:00:00 A continuación… 00:02:04 Presentación del invitado (Alex Boisset) 00:04:14 El mayor engaño de la industria alimentaria 00:08:57 Consejo para no dejarse engañar por la industria alimentaria 00:13:09 Combinaciones para que comas más de un producto 00:18:34 Manipulación de ingredientes y apariencia de los productos 00:30:09 Casos donde la industria alimentaria ha traspasado la ley 00:32:10 Sellos de calidad en alimentos 00:36:21 ¿Un producto con menos ingredientes es mejor? 00:38:28 Comparativa de productos de B3TTER vs otras marcas 00:46:19 ¿Cómo manejáis el plástico en B3TTER? 00:54:24 Ingredientes locales vs globales en B3TTER 00:57:10 Opinión sobre la miel 01:00:22 ¿Cómo cambiarías estos productos? 01:09:37 Filosofía de B3TTER como empresa 01:12:29 ¿Qué empresas admiras? 01:14:31 Opinión sobre Realfooding 01:17:57 ¿Qué significa emprender con propósito? 01:20:26 ¿B3TTER es rentable? 01:24:46 ¿Cuál es tu objetivo con B3TTER? 01:27:54 ¿Qué consejo darías a un nutricionista que quiere emprender? 01:29:03 Despedida del episodio

Entrena con Román y Milo
#167 ¿La Primera Mujer en Romper los 4 Minutos... con Trampa?

Entrena con Román y Milo

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 16:32


Durante décadas se pensó que correr una milla en menos de cuatro minutos era imposible para el cuerpo humano. Hoy, ese límite vuelve a ser desafiado, esta vez por una mujer que representa no solo fuerza física, sino también un avance tecnológico sin precedentes. En este episodio exploramos desde la hazaña histórica de Roger Bannister hasta el revolucionario intento de Faith Kipyegon por romper la barrera del sub-4. Hablamos de zapatillas de carbono personalizadas, ropa impresa en 3D y trajes con aerodinámica de Fórmula 1. ¿Es trampa o evolución? Lo discutimos todo, incluyendo el impacto mental y social de este reto.Momentos clave:00:00 La hazaña de Roger Bannister y el mito de los 4 minutos03:45 ¿Por qué vuelve a ser relevante la milla sub-4 hoy?06:30 Faith Kipyegon y el reto de romper los 4 minutos09:15 El papel de la maternidad y la fortaleza mental12:00 Tecnología al servicio del rendimiento humano15:45 La evolución del calzado con Nike Victory Elite FK19:20 Revolución en ropa deportiva: Flyweb y Flysuit24:00 Comparativa con el Breaking2 de Kipchoge28:00 ¿Trampa o inspiración? El debate sobre la tecnología32:00 ¿Qué significa esto para el futuro del deporte?35:00 Faith como símbolo de empoderamiento femenino#LosCoaches #EVENLabs #NikeBreaking4 #FaithKipyegon #RunningRevolution #EnduranceSport #MillaSub4

Aló Miami: Desmitificando EE.UU.
Aló Miami - Ep. 53. Hablemos de dinero: sueldos y gastos (TRÁILER)

Aló Miami: Desmitificando EE.UU.

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 14:27


Hoy hablamos de dinero, uno de los mayores choques culturales que tenemos los españoles al vivir en Estados Unidos. Porque los estadounidenses tienen una relación con el dinero diferente a la que tenemos en España. Los sueldos, además, son muy superiores. También es más caro el coste de vida. Hablaremos de sueldos y gastos, poniendo sobre la mesa dos historias concretas con sus números específicos. Una pareja sin hijos y una pareja con hijos. ¿Cuánto cobran? ¿Cuánto ahorran? ¿En qué se va el dinero? ¿Qué cosas son más caras y qué cosas son más baratas en un país y en otro?Tienes el episodio completo en exclusiva en nuestro Patreon: Aló Miami Patreon | Vídeos, podcasts, microclases de inglés y mucho más¡Gracias por apoyarnos!-----Este podcast es independiente y autoproducido. Nos sostenemos gracias a las suscripciones de Patreon.Guion y voz: Belén MontalvoEdición: Adam Moss

A Golpe de Gas
A Golpe de Gas #EP40 ¿Vale la pena una 125cc? Mitos, consejos y experiencias reales

A Golpe de Gas

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 62:35


En este episodio de A Golpe de Gas analizamos a fondo uno de los temas más buscados por nuevos motoristas: ¿tiene sentido empezar con una moto 125cc en 2025?Si te estás planteando iniciarte en el mundo de las dos ruedas y aún no tienes el carnet A2 o simplemente quieres conducir una moto con el carnet B, este episodio es para ti. Hablamos sobre la convalidación del carnet de coche para conducir motos de hasta 125cc, los cambios que se avecinan en la normativa (como el nuevo curso obligatorio que prepara la DGT) y todas las claves que debes tener en cuenta antes de lanzarte a por tu primera moto.También te damos nuestra opinión sincera sobre si vale la pena comprar una 125cc o si es mejor esperar al carnet A2. ¿Es verdad que las 125cc “no corren”? ¿Sirven para viajar? ¿Qué ventajas tienen frente a motos más grandes? Aquí desmontamos mitos y analizamos desde la experiencia real.

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids
P653 Campaña control de velocidad de la DGT

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 9:20


Campaña de control de velocidad (7-13 abril 2025) ¿Cobertura de la campaña? • Organismo: DGT con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. • Recursos desplegados: 3.527 puntos de control y >5.100 horas de vigilancia. ¿Volumen de vehículos controlados? • Total inspeccionados: 1.163.126 vehículos, +207.322 respecto a la campaña de julio 2024. ¿Sanciones por exceso de velocidad? • Conductores denunciados: 75.028 (el 6,5 % de los controlados) Crecimiento del nivel infractor respecto a campañas anteriores. ¿Distribución por tipo de vía? • Carreteras convencionales: 33.250 denunciados (6,56 % de los controlados en este tipo de vía). • Autopistas y autovías: 39.862 denunciados (6,3 %); incremento de 1,4 puntos sobre julio 2024. • Travesías: 1.916 denunciados (2,6 %). ¿Delitos contra la seguridad vial? • 11 conductores puestos a disposición judicial por exceder en >80 km/h el límite (art. 379.1 CP). Comparativa con la campaña anterior (julio 2024) • +207.322 vehículos controlados. • +1,4 % de denunciados en vías de alta capacidad. • Colaboración institucional • Controles adicionales efectuados por policías autonómicas y locales, unificando el mensaje de respeto a los límites en todas las vías. Objetivo de la campaña • Reducir la siniestralidad asociada al exceso de velocidad, factor presente en aprox. un tercio de los accidentes mortales según la DGT. Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P300 Seguridad vial en moto en el Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 • P470 La seguridad vial en moto a debate https://go.ivoox.com/rf/126752010 • P566 chaleco airbag moto para la atgc https://go.ivoox.com/rf/135729959 • P557 4000 motos en la manifestación motera por la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812092 • P601 charla de seguridad vial en la concentración motorista La Leyenda en Cantalejo https://go.ivoox.com/rf/137929200 • P610 motoristas maltratados por Juan Carlos toribio en la concentración La Leyenda https://go.ivoox.com/rf/139115892 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P22 Seguridad infantil en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/60410726 • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P278 ¿Qué es EuroNCAP? https://go.ivoox.com/rf/97118681 • P320 Seguridad EuroNCAP en el Lexus RX https://go.ivoox.com/rf/104093361 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 • P413 Etiquetas de seguridad en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121984964 • P426 BMW Serie 5 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121989858 • P525 el coche más seguro en euro ncap 2023-24 https://go.ivoox.com/rf/132581951 • P617 euro ncap deepal s07 https://go.ivoox.com/rf/143237685 • P619 Xpeng pasa por Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/143237909 • P621 NIO EL6 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/143595669 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47 La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 • P456 La DGT incumple la promesa de retirar la Ley de tráfico si aumentaban los fallecidos https://go.ivoox.com/rf/124862871 • P494 La DGT frena los cambios del carnet de conducir https://go.ivoox.com/rf/130588417 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P564 la seguridad en los adelantamientos https://go.ivoox.com/rf/135729856 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 • P565 la mayoría de gente no usa el cinturón de seguridad https://go.ivoox.com/rf/135729932 • P561 4 de cada 10 conductores dan positivo en drogas https://go.ivoox.com/rf/134812530 • P541 La DGT no sabe dónde hay más de 650 millones de euros https://go.ivoox.com/rf/133580231 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de seguridad vial en el Dakar? • P290 Lluvia torrencial, helicópteros que no pueden volar y buggies en medio de riadas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146767 • P291. Señalización de accidentes en la carrera más dura del mundo. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146815 • P295 Exceso de velocidad, radar, sanción y distancia de frenado. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147162 • P297 Muere atropellado por conseguir la mejor foto. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514720 • P302 El Dakar 2023 da una lección de seguridad vial. La velocidad no mata, matan otras cosas. Seguridad vial Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515334 • P301 Seguridad Vial con Manolo Plaza en el Dakar y en la vida. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515325 • P300 La seguridad vial en moto en el Dakar y en las carreteras españolas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P294 Cansancio y fatiga extrema en competición. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147100 • P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514635 • P288 Arco antivuelco o jaula de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100776113 • P293 Hans. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146904 • P292. Pos seguridad después de un vuelco o un accidente ¿qué hacer?. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146866 • P287 Arnés vs cinturón de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100775999 • P299 Conducir sin luna en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515049 • P298 Fallece atropellado un aficionado que estaba viendo el Dakar 2023. Seguridad vial dentro y fuera de la competición https://go.ivoox.com/rf/101514818 • P430 Prologo Dakar 2024, seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/122182887 • P438 Etapa 10 Dakar 2024 competición vs vida real en la señalización https://go.ivoox.com/rf/123338733 • P435 Etapa 5 Dakar 2024, la fatiga https://go.ivoox.com/rf/122440640 • P440 Etapa de descanso Dakar 2024 los twit de la DGT https://go.ivoox.com/rf/123339096 • P439 Etapa 11 Dakar 2024 adelantamientos extremos https://go.ivoox.com/rf/123338820 • P436 Atropello de un espectador en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440725 • P434 Etapa 4 seguridad jurídica y excesos de velocidad en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440464 • P431 Etapa 1 Dakar 2024, espectador atropellado https://go.ivoox.com/rf/122229047 • P432 Etapa 2 Dakar 2024, jaula de seguridad y Carles Falcón https://go.ivoox.com/rf/122229139 • P433 Etapa 3 Dakar 2024, los 3 impactos de un accidente https://go.ivoox.com/rf/122440325 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________

Tiro al ARCO
Tiro al Arco - Racing 20.06.2025

Tiro al ARCO

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 137:59


👉🏽Rueda de prensa informativa sobre la campaña de abonados 25-26 del Real Racing Club 👉🏽Comparativa campaña de abonados con temporadas anteriores 👉🏽Hablamos con Félix Vargas (COPE Miranda) sobre la final de playoff y Chema Aragón

Escritores independientes
La COEDICIÓN es un TIMO❌

Escritores independientes

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 4:35


¡Regalo GRATIS en nuestra LISTA DE CORREO! ➡️https://www.letraminuscula.com/suscribirse-lista-de-correo/ Visita nuestra WEB https://www.letraminuscula.com/ SI deseas PUBLICAR escríbenos : contacto@letraminuscula.com Llámanos☎ o escríbenos por WhatsApp:+34640667855 ¡SUSCRÍBETE al canal! CLIC AQUÍ: https://bit.ly/2Wv1fdX RESUMEN: Evita uno de los mayores errores que puede cometer un escritor: caer en la trampa de la coedición. En este vídeo te explicamos por qué este modelo editorial es perjudicial y cómo te puede costar miles de euros sin beneficios reales. Aprende por qué autopublicar en Amazon es una mejor alternativa para autores noveles. ⏲MARCAS DE TIEMPO: ▶️00:00 El gran error de la coedición ▶️01:23 Costos y promesas engañosas ▶️02:33 Alternativas recomendadas a la coedición ▶️03:38 Comparativa de precios y opciones

Professor HOC
HISTÓRIA DO DINHEIRO - VANTAGEM COMPARATIVA

Professor HOC

Play Episode Listen Later May 30, 2025 17:36


Neste vídeo, mergulhamos no pensamento de David Ricardo, um dos grandes nomes da economia clássica, para entender como sua teoria do valor-trabalho e a vantagem comparativa moldam nossa compreensão sobre o dinheiro, o comércio e a riqueza entre nações.Ricardo mostrou que o valor real está no trabalho, e que o dinheiro apenas representa esse esforço. E mais: que o comércio internacional pode gerar ganhos mútuos, desde que cada nação explore sua vantagem comparativa.

Mercado y Producción Porcina - Reinaldo Cubillos

Esta semana he preparado un resumen ejecutivo de un país que cada año iremos viendo su dinamismo y desarrollo en la región. Esta nación es Paraguay. He preparado diferentes segmentos para que comprendas su dimensión y capacidades! Población total (2024): ~7,5 millones de habitantes.A pesar de su tamaño reducido, Paraguay tiene una alta productividad agrícola per cápita, lo que refuerza su perfil exportador.Soja:Producción 2023/24: ~11 millones de toneladas (~3% de la producción mundial).Paraguay es el 6° productor y 4° exportador mundial de soja.Exportaciones 2024: ~7,8 millones de toneladas (~5% del comercio global de soja en grano).Valor generado: ~US$ 4.000 millones.Principales destinos: Argentina (83%), Brasil, Rusia.Maíz:Producción 2023/24: ~5,2 millones de toneladas (~0,4% de la producción global).Exportaciones estimadas: ~3,3 millones de toneladas (~0,5% de las exportaciones mundiales).Valor exportado en 2023: ~US$ 573 millones.Paraguay se afianza como proveedor confiable en el Mercosur.Producción nacional 2023: ~69.000 toneladas de carne porcina.Esto implica una producción de más de 9 kg por persona al año, aunque la mayor parte se destina al consumo interno.Exportaciones récord 2023:7.689 toneladas exportadas (+541% vs. 2022).Representan el 11% del total producido.Valor exportado: ~US$ 19 millones.Principales destinos: Taiwán (72%), Uruguay (21%), Georgia, Brasil y Angola.Nuevo mercado abierto en 2025: SingapurAprobación sanitaria para carne porcina, bovina y aviar.Singapur importa 100.000+ toneladas de cerdo/año, con alto poder adquisitivo.Primeras exportaciones previstas en el corto plazo.Comparativa regional:Argentina: ~730.000 toneladas producidas / ~14.000 toneladas exportadas (2024).Brasil: ~5,36 millones toneladas producidas / 1,32 millones exportadas (2024).Paraguay ya igualó a Argentina en exportaciones porcinas en 2023, con una base poblacional mucho menor, lo que demuestra alta eficiencia exportadora.Paraguay se proyecta como un actor ágil, competitivo y emergente en la agroexportación regional.Ventajas estratégicas:Tierra fértil, clima favorable y bajo costo por tonelada producida.Ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica.Reconocimiento internacional en sanidad animal y vegetal.Oportunidades en expansión:Valor agregado en granos (aceites, harinas, biocombustibles).Nuevos mercados cárnicos de Asia (Singapur, Filipinas en negociación).Inversión en frigoríficos, logística portuaria y trazabilidad exportadora.Mensaje final: Un país pequeño en población, pero grande en ambición exportadora.A tu lado estratégico del mercado del cerdo,Reinaldo Cubillos1. Población, Producción y Exportación de Granos2. Producción y Exportación de Carne de Cerdo3. Conclusión y Oportunidades

Hablando de Inmuebles
❌ La verdad incómoda: ¿Por qué la vivienda en España es tan cara? | Ep 64

Hablando de Inmuebles

Play Episode Listen Later May 18, 2025 21:36


Espacio Cripto
¿Bitcoin sigue siendo la MEJOR inversión en 2025?

Espacio Cripto

Play Episode Listen Later May 15, 2025 20:29


En este episodio de Espacio Cripto, analizamos a fondo por qué Bitcoin sigue siendo el activo más atractivo del ecosistema financiero, incluso después de años de crecimiento exponencial. Discutimos datos concretos como su rendimiento del 128% en 2024, su comparación con otros activos como el oro.Suscríbete a Voyager: https://espaciocripto.io/voyagerComunidad de Espacio Cripto: https://t.me/espaciocripto00:00 – Intro02:59 – BlackRock y la magnitud del capital institucional en Bitcoin05:43 – ¿Bitcoin u oro?: Comparación de oferta, rendimiento y valor percibido08:36 – Comparativa con otros activos financieros: Oro, bonos, petróleo10:55 – ¿Cuál cripto elegir si vas empezando? Nuestra recomendación11:52 – Cómo empezar a invertir en Bitcoin14:27 – ¿Cuánto tiempo necesitas dedicarle a aprender sobre Bitcoin?17:40 – ETFs de Bitcoin: ¿Qué tan sostenibles son y qué implican para el futuro?

El Garaje Hermético de Máximo Sant
AMR Cap. 103: La comparativa “eterna”

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later May 12, 2025 24:04


No sé cuántas veces he podido escribir comparativas entre el Opel Astra GSi y el VW Golf GTi… En agosto del '93 volvimos a hacer esta comparativa, con las versiones de 16 válvulas y con un invitado especial: El Citroën ZX GTi 16v, mucho más que un “sparring”. Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.

Programa del Motor: AutoFM
Analizamos los fallecidos en las carreteras en la Semana Santa de 2025

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 5:52


Cada jueves José Lagunar, de AUTOFM, participa en las mañanas de Onda Cero junto a Agustín Bravo, Sofía Menéndez y Sergio Alberto en el programa Más de uno Madrid Sur. Blance accidentalidad Semana Santa 2025 • Balance provisional de víctimas o 26 fallecidos en 25 accidentes mortales entre las 15:00 h del viernes 11 de abril y la media noche del 21 de abril, según la DGT. o Domingo 13 de abril: la jornada más luctuosa, con 7 muertos. o Hasta el miércoles 16 (fin de la primera fase) se contabilizaban 15 fallecidos. • Comparativa histórica o Semana Santa 2024: 28 fallecidos en 25 siniestros, siete menos que en 2023. o El dato provisional de 2025 (26 víctimas) • Dispositivo de la Operación Retorno 2025 o Inicio oficial: domingo 20 y 21 de abril o DGT activa regulaciones específicas el domingo 20 en Andalucía, Madrid, Castilla y León, Castilla La Mancha, Murcia, Galicia, Extremadura, Aragón, Asturias, Cantabria, Islas Balears y Canarias. o El lunes 21 se mantiene el operativo en Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja, donde la jornada es festiva. • Por tipo de vía: Descienden los fallecidos en autopista o autovía, con 2 fallecidos menos que en la Semana Santa de 2024. En esta ocasión, el predominio de fallecidos en carreteras convencionales es aún más acusado puesto que algo más de 8 de cada 10 lo han hecho en este tipo de vías. • Por tipo de accidente: Aumentan los fallecidos por colisión frontal (+3) y por colisión lateral y frontolateral (+2). Por el contrario, descienden los fallecidos por salidas de vía con 3 fallecidos menos que en la Semana Santa de 2024. • Por medio de desplazamiento: 12 de los fallecidos esta Semana Santa eran usuarios vulnerables: 8 motoristas, 2 peatones y 2 ciclistas. Aumentan también los fallecidos en turismos, con 2 fallecidos más que en 2024, siendo además el medio de desplazamiento que más vidas perdidas registra. • Por grupo de edad: La franja que mayor incremento en cuanto a fallecidos ha registrado ha sido la de 45 a 54 años, con 9 víctimas mortales frente a las 5 del año pasado, siendo, además, el grupo de edad que representa el mayor número de personas fallecidas. • Por tramo horario: La franja horaria que mayor número de personas fallecidas ha registrado ha sido la comprendida entre las 14:00 y las 19:59 horas de la tarde, con 10 víctimas mortales, 2 más que en 2024.

Sospechosos Habituales
LM1064 - Probando Gemini y NotebookLM

Sospechosos Habituales

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 22:47


Palabras clave Gemini, IA, Resúmenes, Google Drive Resumen Prueba y Comparativa de IA: Gemini vs. Otras Capacidades de Gemini para Procesamiento de Textos Integración de Gemini con Google Drive y otras Aplicaciones Comparativa de IA: Gemini vs. Otras (Apple, Microsoft)

Leña al mono que es de goma
LM1064 - Probando Gemini y NotebookLM

Leña al mono que es de goma

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 22:47


Palabras clave Gemini, IA, Resúmenes, Google Drive Resumen Prueba y Comparativa de IA: Gemini vs. Otras Capacidades de Gemini para Procesamiento de Textos Integración de Gemini con Google Drive y otras Aplicaciones Comparativa de IA: Gemini vs. Otras (Apple, Microsoft)

Educa tu dinero
60. ¿Compra, leasing o renting de coche? - Jordi García

Educa tu dinero

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 37:48


¿Comprar, alquilar, financiar o hacer un renting?Elegir coche ya no es solo cuestión de modelo o color: hoy hay más opciones que nunca y también más dudas. Adquirir un coche es una de las decisiones económicas más importantes y con un mayor impacto en nuestras finanzas, es por esta razón que en este episodio hemos invitado a Jordi García, creador del podcast Dinero y Bolsa, para comparar las distintas formas de adquirir un coche: compra financiada, leasing, renting, suscripción… Dale al play y descubre cuál te conviene más según tu situación. RECURSOS MENCIONADOS:Episodio 10 - La filosofía del dineroCurso online "Finanzas Conscientes"MINUTAJE:‘0 Intro: ¿la segunda decisión financiera más grande de tu vida?‘2 Dos preguntas a hacerte antes de comprar un coche‘6 Breve definición de las 3 opciones: compra a tocateja, leasing y renting‘8 Comparativa de los 3 casos a través de un ejemplo real: o La financiación en concesionario vs. en bancoo El TIN y el TAEo A veces sale más barato el leasing que pagar a tocateja…o …pero en un leasing, ¡ten muy en cuenta la cuota inicial y final!o Los intereses para financiar un coche son muchos más altos que los de una hipotecao El renting es una cuota única constante que incluye los costes de mantenimiento y otros'22 Coches de segunda mano: cosas a tener en cuenta y ¿es posible combinarlo con leasing y renting?'27 Más allá de la compra: gastos de un coche a tener en cuenta'30 El coche que se ha comprado Jordi'33 La cuenta atrás exprés___¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org

Un Cortado con Santi Magnin
Comparativa brutal: Airbnb vs alquiler tradicional en Buenos Aires hoy | 17/04/2025

Un Cortado con Santi Magnin

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 20:25


¿Qué está pasando con los Airbnbs en Buenos Aires en el primer semestre del 2025? 

Sospechosos Habituales
LM1056 - IA, ía, oh, en local (II)

Sospechosos Habituales

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 11:07


### Palabras clave inteligencia artificial, Apple Silicon, AMD, NPU, LM Notebook, M4, M4 Pro, M2 Pro, GPU, Neural Engine, rendimiento, transcripción, Samsung, De Thing, Julio Verne, H.G. Wells, búsqueda avanzada, modelos IA locales, RAM, disco duro, segunda mano. --- ### Resumen jerárquico de los temas tratados **1. Comparativa de hardware para inteligencia artificial** **2. Herramientas y software para inteligencia artificial** **3. Experiencias personales con dispositivos** **4. Limitaciones y configuraciones en modelos locales** **5. Planes futuros**

Leña al mono que es de goma
LM1056 - IA, ía, oh, en local (II)

Leña al mono que es de goma

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 11:07


### Palabras clave inteligencia artificial, Apple Silicon, AMD, NPU, LM Notebook, M4, M4 Pro, M2 Pro, GPU, Neural Engine, rendimiento, transcripción, Samsung, De Thing, Julio Verne, H.G. Wells, búsqueda avanzada, modelos IA locales, RAM, disco duro, segunda mano. --- ### Resumen jerárquico de los temas tratados **1. Comparativa de hardware para inteligencia artificial** **2. Herramientas y software para inteligencia artificial** **3. Experiencias personales con dispositivos** **4. Limitaciones y configuraciones en modelos locales** **5. Planes futuros**

Hola SEO |
Comparativa Substack vs herramienta newsletter

Hola SEO |

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 20:55


Le he dado un portazo a Substack en 30 días y estos son los resultados.El pasado día 2 de marzo fue el último día en el que envié una newsletter desde Substack.Ya somos muchos los que empezamos a recelar de esta plataforma como gestor de newsletter y necesitaba encontrar una alternativa que me permitiese realmente tomar el control de mis envíos.Durante 4 semanas he estado haciendo envíos y pruebas desde la herramienta Flodesk y te cuento cuáles han sido todas mis impresiones y lo que voy a hacer a partir de ahora.¿Estás suscrito?Flodesk es una herramienta con la que puedes enviar emails y que comienza a despertar bastante interés por su sencillez de uso y sus tarifas estables.Te cuento un poco sus funcionalidades y luego hablamos de los precios.* Enviar emails: la más obvia, pero no tanto si la comparas con Substack. Envía emails que llegan a tu lista. Su entregabilidad es buena en mis pruebas y hasta ahora no me ha dado problemas en este aspecto.* Automatización: sistema de automatización de emails sencillito pero muy útil. Por fin voy a poder trabajar en mi secuencia de bienvenida y promocionar productos por email de forma evergreen. Por cierto, también conecta vía API con herramientas de automatización, etc.* Link in bio y otros: te permite generar una URL para tus redes sociales con el aspecto perfecto y las opciones de captación de emails superoptimizada. Lo combino con un descargable para sacarle todo el partido posible. Ejemplo: https://guitermo.myflodesk.com/plantilla-calendario-publicaciones* Analítica y gestión de la base de datos: por fin datos útiles para analizar tu lista y posibilidad de segmentar por todo tipo de interacciones y etiquetas.* E-commerce: un extra que te permite montar una tienda y vender tus infoproductos de forma interna con su propia pasarela de pago y sin comisiones sobre la venta (sí que tiene una tarifa fija).Los precios son los siguientes* Free: te deja gestionar las partes de link in bio y captación de leads mediante formularios.* Email Marketing 38$/mes: añade envíos y suscriptores ilimitados.* Ecommerce 64$/mes: cubre la parte de venta de productos digitales y su gestión, además de los servicios anteriores.La capa de envío de emails es una pasada y es por eso que muchos creadores con listas muy grandes están apostando por esta herramienta.También hay una oferta bastante interesante que está siendo muy agresiva y te da un 50% de descuento durante el primer año.Comparativa Flodesk vs SubstackYa he hecho la presentación, ahora vamos a las comparativas con Substack. Voy a centrarme puramente en la parte de envío de emails y su gestión, dejamos fuera los sistemas de monetización y otros formatos de contenido.Gestión de suscriptoresFlodesk ofrece opciones mucho más avanzadas para conocer y gestionar tu audiencia, especialmente importante cuando tu base de suscriptores crece.Diseño y personalizaciónFlodesk destaca permitiendo crear emails visualmente impactantes, pero su gestor de creación es bastante peor. Substack te permite componer los correos de forma sencilla, añadiendo imágenes y recursos en el cuerpo del texto sin tener que recurrir a crear y partir bloques, que es el sistema de Flodesk y que detesto la verdad. Captación de suscriptoresDe nuevo, Flodesk ofrece herramientas mucho más completas para la captación de suscriptores, con formularios y páginas de link in bio optimizadas. Substack… no hay por donde cogerlo en este aspecto. Sin embargo, Substack es la plataforma que te va a hacer ganar nuevos suscriptores de forma más rápida y es una funcionalidad que no vas a conseguir con ninguna otra herramienta de Email marketing pura.AutomatizacionesFlodesk tiene todo lo que echamos en falta a Substack en esta área, permitiendo crear experiencias más sofisticadas y personalizadas.Análisis y métricasPuede que sea una de las áreas más parejas, ya que Substack ofrece bastante información sobre lo que ocurre en los contenidos que publicas, lo que no sé si es muy fiable… Flodesk tiene todos los datos que necesitas saber y es 100% transparente.Modelo de preciosAquí Substack se lleva el triunfo, ya que permite publicar de forma gratuita y "enviar" a tu audiencia (que todavía te acepte emails), mientras que Flodesk tiene un coste (aunque te asegura el envío).Conclusión finalDespués de los argumentos que te he tirado podríamos pensar que Flodesk es un claro ganador y que todo el mundo debería ir a este tipo de plataformas para trabajar sus envíos de email… pero no es cierto.La conclusión final es que, Substack es una plataforma brutal para creadores con unas posibilidades inmensas a coste cero.Su capacidad para hacer crecer tu audiencia es muy grande y todo ello de forma sencilla.Si estás empezando o simplemente no quieres pensar demasiado, Substack te da de sobra.Sin embargo, si eres como yo, y quieres un poquito más de control, autonomía y desarrollar nuevas líneas de contenido y negocio… necesitas una herramienta alternativa para el envío de emails.Te pongo un par de capturas comparando aperturas de Substack y Flodesk:Flodesk:Substack:(Fíjate como las estadísticas en Substack son tramposas 41% de 2557= 1048. Lejos de los 2018 que marca en el primer envío)Y este es otro de los puntos a los que he llegado. No puedo comparar bien las estadísticas de ambas plataformas.Para empezar, porque cada envío es un mundo, pero luego, es que Substack mezcla todo y no sabes al final de dónde viene cada dato. Y con esto ya empiezo a tener hasta sospechas sobre la realidad de las estadísticas que nos pasa Substack. Os dejo que lo reflexionéis con vuestros propios datos.Qué voy a hacerEn mi caso, la decisión que he tomado después de estas 4 semanas, es seguir alimentando Substack con contenido, pero usar Flodesk como gestor de mi base de datos y envío de emails.Y te preguntarás, ¿cómo se hace técnicamente eso? Pues hay dos ramas de trabajo:La primera es el proceso de envío:* En primer lugar coloco el contenido a publicar en Substack. Todo es igual como si fuera a publicar, pero en el momento de darle a "Enviar publicación" desactivo la casilla correspondiente y me permite simplemente "Publicar". Ahora ya tengo el contenido en Substack accesible pero sin haber enviado ningún email ni notificación en la app.* Me llevo el contenido a Flodesk y lo maqueto (esto es lo más coñazo). Añado un vínculo de referencia a la publicación en Substack que he sacado antes por si alguien quiere añadir algún comentario o reacción.* Le doy a enviar y te llega al correo.* Flodesk me permite reenviar correos a la gente que no ha abierto el email en unos días. Así que aprovecho para programar el reenvío para el jueves con un asunto nuevo y todo listo por aquí.El segundo proceso es la gestión de suscriptores:Aquí lo que hago es usar varias vías de gestión, siendo la base de datos de Flodesk la que manda.* Reenvío los correos de los suscriptores que me llegan a Substack automáticamente a Flodesk mediante una automatización en make.* Reenvío los correos de las bajas de Substack también a Flodesk mediante Make para que desactive esos emails.* En el footer de los emails coloco acceso a la gestión de ambas plataformas para que el usuario pueda "Dejar de recibir emails desde Flodesk" o "Desconectarse completamente de FailAgain" dándose de baja desde Substack.Si te interesa montar un sistema como este, tengo un vídeo con el paso a paso que se publicará en la comunidad Factoría Creativa. No puedo dar muchos más detalles porque lo estoy preparando todo y el martes te contaré más cosas.RecomendacionesMis tres perlas para esta semana:* Sora: la herramienta de generación de vídeo de OpenAI permite que te conectes con tu cuenta de ChatGPT y generes imágenes con el nuevo modelo que todo el mundo utiliza para generar su versión anime. En lugar de eso, yo he ampliado mis iconos personalizados de FailAgain.* Sesión de Skrillex: si quieres volver a tener 20 años, te recomiendo escucharte la sesión de Skrillex en el Ultra Miami de la semana pasada.* Factoría Creativa: la comunidad para creadores que estoy lanzando. El martes es el día. Por fin, un sitio donde conectar con otros creadores de contenido

Sospechosos Habituales
LL0149 - Poe Completo

Sospechosos Habituales

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 13:36


Palabras clave Páginas de Espuma, Comparativa, Producción Resumen - Análisis de la Edición de Cuentos Completos de Poe de Páginas de Espuma - Comparativa de Ediciones de Poe: Páginas de Espuma vs. Otras - Detalles de la Edición y su Producción

Loleido: Libros sin Horas
LL0149 - Poe Completo

Loleido: Libros sin Horas

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 13:36


Palabras clave Páginas de Espuma, Comparativa, Producción Resumen - Análisis de la Edición de Cuentos Completos de Poe de Páginas de Espuma - Comparativa de Ediciones de Poe: Páginas de Espuma vs. Otras - Detalles de la Edición y su Producción

Easy Smart Tech
APPLE Intelligence: Promesas Incumplidas, ARANCELES de Trump y la Comparativa de MICRÓFONOS Definitiva

Easy Smart Tech

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 25:30


En este episodio de La opinión de Marm, analizamos a fondo la esperada pero decepcionante llegada de Apple Intelligence. ¿Ha estado realmente a la altura de las expectativas? Spoiler: no. Comentamos sus limitaciones actuales, lo que Apple ha prometido frente a lo que realmente ofrece, y cómo se compara con las opciones de la competencia como ChatGPT o Gemini.También hablamos del regreso de los aranceles de Donald Trump: ¿cómo afectan al mercado tecnológico y a los consumidores? ¿Es una medida proteccionista o una estrategia electoral? Profundizamos en las posibles consecuencias para marcas como Apple y Samsung.Y como colofón, nos metemos en una comparativa práctica de micrófonos: desde los EarPods USB-C de Apple hasta los Galaxy Buds 3, pasando por varios auriculares con y sin cable. Grabamos pruebas de audio reales y comentamos los resultados sin filtros, para que sepas qué opción suena mejor si haces podcast, videollamadas o grabas contenido con el móvil.Un episodio cargadito, con opinión sin pelos en la lengua, pruebas reales y un poco de humor. ¡Dale al play y acompáñame!Si buscas contenido auténtico y variado, ¡estoy en YouTube, Telegram y en las plataformas de podcasting para ti!

Dermotheque, un podcast de dermatología hecho por dermatólogas
105 - Mascaras LED: ¿ciencia o marketing?

Dermotheque, un podcast de dermatología hecho por dermatólogas

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 27:52


En el episodio de hoy, Inés Escandell y Sara Gómez hablan de las máscaras LED domiciliarias: cómo funcionan, qué evidencia hay detrás y si realmente son efectivas para tratar acné, envejecimiento o rosácea.

IO&TEch
Is Tim Cooked?

IO&TEch

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 60:36


In questa puntata, torno in compagnia di Francesco Graziani per analizzare i recenti ritardi di Apple Intelligence e confrontare l'ecosistema Apple con la concorrenza. Discutiamo dei problemi di software che affliggono non solo iOS ma anche Android, riflettiamo sulla frustrazione di acquistare dispositivi “costruiti per Apple Intelligence” senza poterla utilizzare, e ci interroghiamo sul futuro di un'azienda che sembra aver perso la sua visione innovativa. Tra iPhone “pigri” e Samsung all'avanguardia, esploriamo il panorama tecnologico attuale cercando di capire se Apple rischia davvero di fare la fine di Nokia.Visita Digiteee e scopri tutte le notizie sulla tecnologiaSegui Digiteee su TikTokDimmi la tua su Twitter, su Threads, su Telegram, su Mastodon, su BlueSky o su Instagram.Mail jacoporeale@yahoo.it Scopri dove ascoltare il podcast e lascia una recensione su Apple Podcast o Spotify.Ascolta An iPad guy su YouTube Podcast.Supporta il podcast

Hablemos de Apple
E8T5 - Probamos el iPhone 16e

Hablemos de Apple

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 50:03


En este episodio, Jairo y Samir discuten la interacción reciente con su podcast, los problemas técnicos que enfrentaron, y la gran cantidad de oyentes que se preocuparon por la calidad del audio. Luego, se centran en el lanzamiento del iPhone 16e, compartiendo sus experiencias en un evento de Live Shopping y analizando las características y el rendimiento del dispositivo. Y muchas cosas más...Captulos00:00 Interacción y Problemas Técnicos del Podcast03:11 Lanzamiento del iPhone 16c y Experiencia en Live Shopping06:08 Análisis del iPhone 16c: Características y Rendimiento08:56 Comparativa de iPhone 16c con Modelos Anteriores11:56 Batería y Eficiencia del iPhone 16c15:05 Recomendaciones sobre el iPad Air M318:02 Novedades del MacBook Air M4 y iPad Base25:46 Novedades del iPhone 15 y iPad Mini27:47 MacBook Air M4: Innovaciones y Precios31:09 Comparativa de Procesadores: M1, M2 y M434:14 Max Studio y el M3 Ultra: Potencia y Especialización39:05 Desafíos de Apple: Siri y la Inteligencia Artificial45:01 Experiencia Inmersiva: Metallica y Apple Vision Pro

Tertulia y Dinero
Invertir en ETFs: Riesgos, Oportunidades y Consejos Prácticos desde Venezuela #115

Tertulia y Dinero

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 22:14


En este episodio especial, los tertulios exploran el mundo de los ETF (Fondos Cotizados en Bolsa), una herramienta clave para inversores modernos. ¿Son realmente una alternativa segura en contextos económicos complejos?-ABC de los ETFs: Explicación sencilla de qué son, cómo funcionan y por qué están revolucionando las inversiones-Riesgos vs Oportunidades: Análisis de ventajas, desafíos y mitos comunes (incluyendo perspectivas para Latinoamérica)-Consejos prácticos para venezolanos: Cómo empezar, plataformas accesibles y estrategias ante la volatilidad cambiaria-Comparativa con otras inversiones: ¿Mejor que acciones individuales, fondos mutuos o cripto?-Lecciones de mercados emergentes: Casos aplicables a nuestra realidad económica¡Un capítulo esencial para quienes buscan diversificar su portafolio con instrumentos globales desde Venezuela!

The Frye Show
#307: Sebastian Ruales – Evolución y Aprendizajes en el Liderazgo

The Frye Show

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 65:58


Sebastián Ruales es el CEO y Fundador de BIAEn esta conversación con Sebastián Ruales, exploramos su visión y experiencia al frente de BIA, desde cómo la empresa ha crecido hasta convertirse en un referente en el mercado energético colombiano, hasta su enfoque en la innovación y el servicio al cliente.“El servicio no es un área de servicio; es transversal a toda la organización. Cada pieza tiene un rol, cada pieza tiene que performar, cada pieza tiene que elevar el promedio del equipo.” - Sebastián RualesDescubre cómo Sebastián está transformando la industria energética en Colombia, por qué cree que el servicio al cliente es el principal canal de adquisición, cómo ha implementado inteligencia artificial para optimizar procesos internos y mejorar la experiencia del usuario, su perspectiva sobre la importancia de enfocarse en el core del negocio antes de expandirse, y cómo construye una cultura organizacional basada en la resolución de problemas y la excelencia operativa.Anunciantes:Aquí tu código ROBBIE66 especial para Global 66 con cual tienes tu primera remesa o exchange gratis hasta 1000 USD. Pruébalo ahora en https://app.global66.com/ydbp/wo4wcojv y aplica mi código ROBBIE66.Visita kinnto.ai hoy mismo y agenda una demo personalizada y crea una experiencia de aprendizaje que tus empleados realmente amarán usar.Aquí tu código especial PODCAST que te dará el 50% de descuento durante los primeros tres meses usando Dapta. Pruébalo ahora en https://www.dapta.ai/ y aplica mi código PODCAST.Capítulos:(01:46) - Evolución y Aprendizajes en el Liderazgo (16:15) - Optimización del Ciclo de Ventas (28:48) - Colaboración Interdepartamental para la Competitividad (35:23) - Comparativa de Liderazgo entre Empresas (44:28) - La Cultura de Resolución de Problemas (55:42) - La Importancia del Talento (01:03:27) - Construyendo un Equipo Excepcional Contacto:YouTube: https://www.youtube.com/@TheFryeShow?sub_confirmation=1The Frye Show Web: https://thefryeshow.com/Newsletter: https://robbiejfrye.substack.com/Kinnto: https://www.kinnto.ai/Linkedin / robbiejfryeX: https://x.com/robbiejfrye/Instagram: / robbiejfrye ★ Support this podcast ★

La pulidora
128 ¿En el año 2100 lo llamarán Tarima Laminada? Info Parquet Enero 025

La pulidora

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 18:44


En este episodio de La Pulidora, quiero compartir con vosotros un resumen mensual de las noticias, novedades y eventos más relevantes del mundo del parquet. Este formato, que espero repetir cada mes si os gusta, recopila lo más destacado que hemos publicado en el blog de Infoparquet, incluyendo artículos, vídeos y podcast. Además, os animo a suscribiros a la newsletter para no perderos ninguna actualización.Ficción Sonora: Un Proyecto InnovadorUno de los temas que más orgulloso me tiene este mes es el lanzamiento de nuestra ficción sonora, ambientada en el año 2100. Esta producción, compuesta por cuatro capítulos de 10 minutos cada uno, aborda los desafíos y soluciones del sector del parquet de una manera creativa y entretenida. Ha sido un éxito rotundo, convirtiéndose en los episodios más escuchados de La Pulidora.Quiero agradecer a todos los que han hecho posible este proyecto: a los actores, a la Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFParquet), a En Madera Sostenible, y a nuestros patrocinadores Lyssolen (fabricante de barnices y colas) y Proknee (especialistas en rodilleras para parquetistas).Enlace a los capítulos: Ficción Sonora en InfoparquetNoticias Relevantes del SectorNueva Incorporación en DEVA (Quide): Este mes, Carlos Lora, un experto en reparación de maquinaria y barnices con más de 20 años de experiencia, se ha unido a la delegación de Cataluña de DEVA. Junto a Joaquín Díaz, forman un equipo de asesoramiento técnico de alto nivel para este fabricante químico. Si necesitáis asesoramiento en barnices o maquinaria, os recomiendo contactar con ellos.Enlace: Detalles sobre Carlos Lora Novedades en Suelos Vinílicos (V-LINE): El fabricante V-LINE ha lanzado una nueva gama de suelos vinílicos de alta gama con base núcleo SPC UNIQUE. Esta colección incluye ocho modelos, entre los que destaca el vinilo en espiga (Heribonge), una tendencia que está ganando mucha popularidad. Además, utilizan una tecnología de poro sincronizado que ofrece un aspecto natural y máxima resistencia. Si estáis pensando en instalar vinílicos, os recomiendo echar un vistazo a esta gama.Enlace: Novedades de V-LINELos Beneficios de los Suelos de MaderaA pesar de la popularidad de los suelos laminados y vinílicos, quiero recordaros que la madera sigue siendo insustituible por sus múltiples ventajas. Estudios demuestran que caminar descalzo sobre madera reduce el estrés, mejora el bienestar y aporta calidez al hogar. Además, es un material sostenible, renovable y reciclable, capaz de restaurarse a su estado original incluso después de décadas. Si estáis pensando en renovar vuestro suelo, la madera es una inversión que os durará toda la vida.Enlace: Artículo sobre los beneficios de la maderaConsejos Técnicos: La Importancia de la Nivelación de SuelosEn el podcast anterior, os hablé sobre la nivelación de suelos, un paso crucial antes de instalar parquet, suelos vinílicos o laminados. Un suelo desnivelado puede causar problemas a largo plazo, por lo que es esencial identificar y corregir estos desniveles utilizando materiales como la pasta desnivelante. Además, os recomiendo que este proceso sea realizado por profesionales para garantizar un resultado óptimo. Si queréis saber más sobre cómo nivelar un suelo correctamente, no os perdáis este episodio.Enlace: Podcast sobre nivelación de suelosAgenda de Eventos y FormacionesJornada de Puertas Abiertas de Central de Parquet:Fecha: 13 de febrero de 2025. Lugar: Polígono del Cross, Maliaño, Cantabria. Actividades: Demostraciones de productos, charlas técnicas y networking. Si estáis interesados en asistir, os recomiendo contactar con Ana, la organizadora. Es una gran oportunidad para aprender y conectar con otros profesionales. Enlace: Más información 7º Encuentro de Proveedores, Fabricantes y Distribuidores de la APR:Fecha: 10 de abril de 2025. Lugar: Wizink Center. Actividades: Charlas, networking y demostraciones de productos. Este evento es una excelente oportunidad para estar al día de las novedades del sector y conocer a otros profesionales. Yo estaré allí cubriendo el evento, así que si venís, nos vemos. Enlace: Detalles del eventoVídeos Destacados de Enero en Infoparquet TVEste mes, en el canal de YouTube de Infoparquet TV, hemos publicado tres vídeos que creo que os pueden resultar muy útiles:Cómo llamar correctamente a los materiales: En este vídeo, explico las diferencias entre tarima, parquet encolado y suelo laminado. Muchas veces, los profesionales usamos términos incorrectos, y este vídeo ayuda a aclarar las confusiones más comunes.Enlace: https://infoparquet.com/parquet-tarima-y-suelos-sinteticos/ Se puede instalar un laminado o parquet encima de otro: Aquí os muestro algunas técnicas profesionales para la instalación de parquet y suelos vinílicos. Es un vídeo muy práctico, especialmente para aquellos que queréis mejorar vuestras habilidades.Enlace: https://infoparquet.com/es-posible-instalar-un-suelo-laminado-vinilico-o-parquet-encima-de-otro-suelo/ Comparativa de Quick Step con Finfloor: En este vídeo, comparamos dos grandes marcas de suelos laminadosEnlace: https://infoparquet.com/comparativa-quickstep-vs-finfloor-guia-definitiva-de-suelos-laminados-2025/ConclusiónEste episodio de La Pulidora es un resumen completo de las novedades y eventos más relevantes del sector del parquet en enero de 2025. Desde proyectos innovadores como la ficción sonora hasta consejos técnicos y eventos de networking, este formato mensual busca manteneros bien informados.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
AMR Cap. 88: Alpine, NSX y 911… Una comparativa inolvidable

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 24:32


A lo largo de mi vida he hecho muchas, muchísimas comparativas… De algunas ni me acuerdo, otras las recuerdo, y algunas, pocas, son para mi inolvidables. Y esta que enfrentaba al Alpine A610 Turbo contra el Honda NSX y el Porsche 911 C2 es de esas… Y no solo por los coches que probamos, sino por otras muchas cosas… Bienvenidos a "Los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético"

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Comparativa Alfa Romeo Alfetta GTV vs BMW 323i

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jan 26, 2025 21:17


Me gustan las comparativas “vintage” … unas más que otras… ¡y esta es de las que más! Comparamos a uno de los mejores coupés deportivos de Alfa Romeo de todos los tiempos, el Alfetta GTV 2.5 V6, con uno de los modelos más importantes en la historia de la marca alemana BMW, el 323i. Hay muchas cosas interesantes que contar… Este es un guión escrito más con el corazón que con la cabeza. Porque hay coches que enamoran, los Alfa casi todos y este especialmente. Y así se vivía en la fábrica. Orazio Satta, ingeniero que estuvo 25 años trabajando en Alfa, muchos de ellos como jefe de departamento técnico, decía en una entrevista: “Alfa Romeo no es sólo una fábrica de automóviles. Es un tipo de enfermedad, el entusiasmo por un medio de transporte". Yo tengo esa enfermedad. Vamos a hacer un poco de historia. Alfa tenía a finales de los 60 una bien ganada fama de hacer coches dinámicos y deportivos. Pero sus plurivictoriosos GTV ya acusaban el paso del tiempo. Y buscaban un sucesor, pero un sucesor que impactase a los potenciales clientes… y a los rivales. Así que contactaron con la recién creada Italdesign, la oficina de diseño nada más y nada menos que de Giugiaro. Y le hicieron el encargo. Y, como de costumbre, diseñó una obra maestra. Y la mecánica era de lujo, con el sistema “transaxle” con el cambio sobre el eje posterior, que luego Porsche utilizó e incluso quiso apropiarse de su “paternidad”. En 1974 nace este modelo y en 1980 llega a su capó uno de los mejores motores V6 no del momento, sino de la historia: El famoso V6 tipo Busso, en su versión de 2.5 litros y 160 CV. Recientemente hemos hecho un vídeo sobre este motor y su “rival” el PRV. Satta, Giugiaro, Busso… un coche de autor… de esos que, hoy día, no se hacen. Eso de calidad alemana, hoy día, no es lo mismo. Pero en estos años que van desde primeros de los 70 hasta los 80, periodo de vida del GTV, era una verdad como un templo. Cuando apareció el Alfetta GTV, incluso el V6, el modelo rival de BMW era el 323i de la generación E21, la fabricada entre 1975 y 1982. El 323i aparece en 1977. Este serie 3 era el sucesor del 2002, un coche excelente. Pero es nuevo serie 3 era un impresionante paso adelante del BMW sobre todo en términos de calidad de fabricación, lujo y confort. El 323i contaba también con motor de 6 cilindros, en este caso en línea, ni tan famoso ni tan afinado como el de Alfa, pero sin duda excelente. Con 2,3 litros e inyección ofrecía 143 CV, no destacaba por su buen par a bajo régimen, pero sí por su facilidad para subir de vueltas. Su arquitectura técnica era muy tradicional, con el motor delantero, cambio de cinco velocidades justo bajo la mano del conductor, propulsión posterior y suspensión independiente a las cuatro ruedas, la trasera digamos que ligeramente oscilante por el ángulo de sus trapecios inferiores. Más o menos ya conocemos a los contendientes. Vamos a ponernos a su volante y a compararlos. Comenzamos con el Alfa Romeo, un coche al que, como dice Luis Alberto, no te subes, sino que te “bajas”, porque era bajito. Para mí el puesto de conducción es perfecto, con todo a mano, aunque se hace raro el parabrisas que llega hasta casi encima de tu cabeza. He probado este coche sin servodirección, con el motor de 4 cilindros y es un infierno… imprescindible la servodirección que, si llevaba, al menos en España, el V6. La dirección es precisa, la estabilidad impecable, la respuesta del motor deliciosa, los frenos van bien y el cambio… pues no tan bien. Es duro, aunque relativamente preciso a coche nuevo. En el cambio del BMW no había reenvíos, la palanca salía directamente de la caja al habitáculo. Esto hacía que, debido al tamaño del cambio, te robase espacio para las piernas y, desde luego, no ayudaba al reparto de pesos, muy vencido hacia el tren delantero. La posición de conducción era muy buena, la servodirección también imprescindible y la habitabilidad, sobre todo atrás, era mejor que la del Alfa, por razones obvias: En el Alfa ahí iba el cambio y el techo bajaba mucho… Una vez en marcha, el motor no tenía, ni de lejos, los bajos del Alfa, pero sí subía rápido de vueltas como el Alfa. Te doy un dato: El BMW daba su par máximo a más de 4.500 rpm. En el motor del Alfa tanto la potencia, que era 17 CV mayor, como el par lo ofrecía a un régimen más bajo. El cambio era delicioso de tacto, muy BMW, los frenos cumplían y la estabilidad era buena, aunque algo complicada… en seco. En mojado no era tan buena y sí mucho más complicada. La ecuación de un motor sin bajos con un eje posterior con poco peso en unos tiempos donde la electrónica ni existía ni se la esperaba, suponía un problema… El 323i no era desde luego un coche fácil, aunque ofrecía una calidad realmente muy notable… en esto era mejor que el Alfa.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Comparativa coches con turbo: Alpine A610 vs Porsche 911

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jan 19, 2025 17:46


Este año estoy haciendo muchos planes para conocer sitios nuevos y seguro que vosotros también, para todos nosotros que nos encanta ir de aquí pa allá, una escapada, una quedada con amigos, pues ya sabes que BP Ultimate puede llevarte hasta 840km más lejos al año. Me he propuesto viajar más, recorrer carreteras poco conocidas, descubrir pueblos con encanto, paisajes, personajes, todo esto se ha convertido en mi mayor afición y os digo una cosa BP es mi mejor aliado. Porque repostando BP Ultimate cuido mi motor y puedo llegar hasta 840 km más lejos cada año comparado con combustibles básicos y basado en un uso continuado de 13.000 km. Lógicamente los beneficios pueden varias en función del vehículo, estilo de conducción, condiciones del asfalto y otros factores. Tenéis toda la información en https://www.bepear.es En este vídeo te contamos que se puede decir que por su configuración y situación en el mercado el Porsche 911 no tiene rivales… pero sí lo tuvo. Renault primero con el A310 y luego con el A610 y la ayuda del turbo plantó cara a Porsche… ¿de verdad el Alpine estaba a la altura del Porsche? Vamos a verlo. #cochesclasicos #porsche911 #alpinef1 El 1961 apareció el Alpine A110 que consiguió ganar en la primera edición del Campeonato del Mundo de Rallyes para marcas, siendo ya un veterano, el 1973. En 1978 se dejó de fabricar el A110. El Porsche 911 nace en 1964 y sigue fabricándose hasta el día de hoy con el motor posterior como seña de identidad. Y al comenzar la década de los 70 llegan los sucesores… Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCBG3pvXhocK7_GjeIx2sUeg/join Al A110 le sustituye en 1971 el A310, un diseño completamente nuevo, primero con motor 1,6 litros con culata Gordini y 127 CV y luego con el V6 de la generación PRV, de la que ya hemos hecho un video titulado “Comparativa V6, “Busso” vs. PRV.” Un motor que a pesar de sus 6 cilindros y 2,7 litros solo ofrecía 150 CV. Al primer 911 le sustituyó en 1973… otro 911. La llamada serie G, para muchos, entre los que me incluyo, el más bonito. Todos los Porsche contaban con el motor 6 cilindros bóxer refrigerado por agua. Un motor con muchas cualidades: Centro de gravedad bajo, ligereza y buena potencia, en la versión Carrera el motor era un 2,7 litros atmosférico para ofrecía 210 CV… bastantes más que el V6 usado por Alpine de “solo” 150 CV… el Porsche ofrecía un 40 por ciento más de potencia con un peso similar. Y en 1974 nace un mito, el Porsche 911 Turbo, el primero, con motor de 3 litros y 250 CV y poco después con 3,3 litros y ¡300 CV! Este nivel de potencia le permiten un nivel de prestaciones mucho más alto que el Alpine… hablamos ya de un ¡100x100 más de potencia! Era mucho. Y Alpine, de la mano de Renault, reaccionó. Reaccionó, pero ¡tardó años! Desde que aparece el Porsche 911 Turbo en 1974 hasta que aparece el Alpine GTA V6 Turbo en 1985 pasan 11 años. Soy un pesado, pero es que en modelos deportivos el motor PRV no lucía y pese al turbo y a sus 2,5 litros solo ofrecía 200 CV. Era el mismo motor, con ciertas adaptaciones, del R25. Y llega en 1991 un Alpine que ya pretendía estar a la altura, el A610 con motor Turbo que ya no era PRV sino PHV. ¿Y qué es eso de PHV? Pues un PRV evolucionado. No se podía cambiar el calado de los cilindros a 90 grados, pero si se modificaron las muñequillas para conseguir un encendido más regular, cada 120 grados, como si fuese un V6 a 60 grados… lo que debió de ser desde el principio. Y por fin nace el Alpine A610 turbo con el motor moderno, pero de 2.975 cm3 y 250 CV, una potencia que lo acercaba más a Porsche. En el bastidor se conservaba el tradicional chasis de viga central, como en todos los Alpine y muchos Lotus, pero muy reforzado. El motor obviamente sigue siendo trasero, pero muchos elementos o pasan delante o se adelantan, como la batería, la rueda de repuesto, la centralita del ABS… En 1988 aparece la tercera generación del 911, conocida como 964 y llega la re-evolución. Esta serie solo duraría 5 años, hasta 1993. Estéticamente era una “simple” evolución del primero, del G, con algunos detalles, pero pese al parecido estético, el coche era diferente en casi un 90 por ciento a su antecesor. Por ejemplo, destaca que en las suspensiones se cambian las barras de torsión por muelles helicoidales… todas las suspensiones son nuevas y la mejora es radical. El 911 Turbo de la tercera generación, conocida con la clave de 964 llegan en el mismo año que el Alpine A610 Turbo… ¿casualidad? Seguramente. Lo que sucede es que el 911 Turbo de esta generación ya llegaba a los 320 CV y pronto llegaría a los 3,6 litros y 380 CV. Pesaba más que el Alpine, se reparto de pesos era peor, pero sus prestaciones eran de infarto, con una máximo de 270 km/h y un 0-100 km/h de 5,3 segundos.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Comparativa motores de coche V6: Busso vs PRV

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 21:32


Esto no lo habíamos hecho nunca en Garaje Hermético… ¡una comparativa de motores! Dos motores que se parecen en una cosa: Son V6. Y se podría decir que ahí se acaban los parecidos… pero son dos mecánicas que, os lo aseguro, han sido claves para muchas marcas… ya lo veréis… Y de paso voy a echar por tierra algunas teorías hasta ahora, comúnmente aceptadas. Antes de comenzar, os lanzó un reto, una adivinanza: Solo ha habido un coche que ha usado, en diferentes momentos, ambos motores… ¿sabéis cuál es?... A ver cuanto sabéis de coches. Al final os lo cuento. Estaba preparando un vídeo en el que comparábamos al Alfa GTV con el BMW 323i y pensé que a ese genial motor V6 diseñado por Giuseppe Busso merecía un vídeo exclusivo. Un motor que motorizó muchísimos coches entre 1979 y 2005, nada menos que 27 años. Y me acordé de otro motor V6 aparecido en 1974 y que duró mucho también, 25 años, hasta 1998, el PRV, un diseño conjunto de Peugeot, Renault y Volvo y que motorizó también a muchos coches, más incluso que el Busso. A finales de los años 60, Alfa Romeo quería hacer crecer su gama “hacia arriba” pero sus motores de 4 cilindros no permitían cilindradas mucho mayores de los dos litros. Hacía falta un nuevo motor… Y contrataron a un verdadero genio, Giuseppe Busso, cuyo apellido acabado dando nombre no oficial a uno de los mejores V6 de la historia. Un ingeniero que de Alfa pasó a Ferrari y luego volvió a Alfa para crear esta maravilla. La crisis del petróleo supuso un “parón” en el desarrollo de este motor que no debuto hasta 1979 en el Alfa Romeo 6, un coche que en sí no levantó pasiones, pero su mecánica V6 en ese momento de 2,5 litros sí que lo hizo. ¿Qué tenía este motor de especial? Comenzamos a derribar teorías. He leído y escuchado en muchos sitios distintos lo siguiente: “Un motor V6 para conseguir un balance perfecto necesita un ángulo de 120 grados y la genialidad de Busso fue inventar los “flying arms” unos lastres que iban entre los cojinetes y el cigüeñal y que conseguían un equilibrio perfecto”. Se ve que esta frases son copia de copia de copia, porque aparecen en todas partes casi igual. Y en mi opinión no es muy exacto. Primero, porque entre los cojinetes y el cigüeñal no pueden ir lastres… Segundo, porque para un V6 seguramente la mejor opción de ángulo entre cilindros es de 60 grados. Lo que supo hacer Busso es un motor muy bien equilibrado, con los contrapesos justos en el lugar justo, con una carrera corta que permitía rápidas subidas de régimen y un ajuste de todo el tren alternativo y de la distribución perfectos. Más que inventar nada lo que hizo fue hacer las cosas bien… Y ahora romperemos otra teoría comúnmente aceptada. En 1966 Peugeot y Renault llegan a un acuerdo para la fabricación conjunto de motores y tres años después fundan la Compagnie Française de Mécanique o sencillamente FM. En 1971 se une a este proyecto Volvo. ¿El motivo? Pues el mismo que Alfa Romeo: Si querían hacer crecer sus gamas hacia arriba, necesitaban motores de mayor cilindrada y más potentes. Y deciden diseñarlos desde cero. Y son muy ambiciosos así que piensan que lo mejor sería un V8… ¿quizás pensando en el mercado norteamericano? No tengo los datos, pero es posible. Y como todos sabéis el ángulo ideal para un V8 es de 90 grados, Y así se comienza el desarrollo de un motor V8 a 90 grados. Aquí es posible que echemos por tierra otra teoría porque de nuevo leeréis y oiréis por muchos sitios: Todo el mundo dice que la crisis del petróleo es la que provoca la decisión de reducir los 8 cilindros a 6. Eso dice todo el mundo… pero nosotros no. La crisis estalla en 1973 y Volvo presenta su 264, oficialmente el primer modelo en usar este motor en octubre de 1974. Por otro lado, la maquinaria para fabricar estos motores llega a la factoría de Renault en Douvrin en junio de 1973. Y la crisis del petróleo estalla el 16 de octubre de 1973. Conclusión: La decisión de reducir 2 cilindros y que el motor fuese un V6 es previa y no está causada de forma directa por la crisis del petróleo. Entonces, ¿cuál fue el motivo? Probablemente se pensó que un V8 era muy pesado, excesivo e innecesario para los modelos a lo que iba destinado este motor. Un V6 iba a ser más compacto, más ligero y más polivalente. Lo cierto es que el PRV, al contrario que el “Busso”, nunca fue un motor “redondo” ni giraba tan bien ni tan alto de vueltas, ni era tan fino ni era sencillo sacarle potencias elevadas salvo con mayor cilindrada o el empleo del turbo, que fue mucho más frecuente en el PRV que en el Alfa… que salvo en el caso del 2 litros, por los motivos citas, realmente no lo necesitaba.

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho
Perros que hablan: La ciencia detrás de los tableros de comunicación, con Pablo Fuente

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho

Play Episode Listen Later Dec 25, 2024 33:06


¿Te imaginas poder mantener una conversación real con tu perro? Miles de perros en todo el mundo están usando tableros de sonido para comunicarse con sus dueños, y la ciencia lo está tomando muy en serio. En este episodio, Pablo Fuente nos explica los últimos estudios científicos que confirman que esta comunicación no es casual ni aleatoria. Desde el famoso caso de Bunny hasta los últimos descubrimientos del Laboratorio de Cognición Comparativa de la Universidad de California, descubriremos cómo está cambiando nuestra comprensión de la comunicación entre especies. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Solo en Balda
272 Tradiciones

Solo en Balda

Play Episode Listen Later Dec 24, 2024 106:11


A las puertas de la Navidad y todavía resacosos por la loca gala de los Baldis de la semana pasada, Asolas y Gingko se reúnen para charlar un poco sobre los últimos juegos que han estado jugando. En solitario, por supuesto. Feliz Navidad!!! 00:00 Introducción y Bienvenida 05:00 Reflexiones sobre el Programa Anterior 09:52 Noticias del Mundo de los Juegos de Mesa 15:00 Novedades y Expectativas de Juegos 19:57 Experiencias de Juego y Reseñas 24:57 Cierre y Despedida 26:01 Mecánicas de Juego y Facciones 35:01 Experiencias con Harmony 48:50 Exploración y Combate en Templo de los Horrores 52:16 Expansiones y Nuevas Dinámicas en The White Castle 53:35 La Importancia de los Manuales en Juegos de Mesa 54:04 Nuevas Dinámicas en Wai Castle 55:24 Adaptaciones y Expansiones en Juegos de Mesa 56:52 Desafíos del Bot en Juegos de Mesa 01:00:05 La Expansión de White Castle: ¿Vale la Pena? 01:01:22 Comparativa de Expansiones en Juegos de Mesa 01:03:11 Estrategias de Diseño en Juegos de Mesa 01:04:12 Fateforge: Un Análisis Crítico 01:14:21 Dragon Ball: El Juego de Construcción de Mazos 01:21:26 Mecánicas de Juego y Estrategia 01:24:33 Recomendaciones de Juegos y Series 01:25:35 Fallout: La Serie y su Relación con el Videojuego 01:31:01 Dune: Adaptaciones y Valoración 01:35:07 Crítica a 'Los Anillos de Poder' y Adaptaciones Fallidas

Applelianos
INSIDE ¿Merece la pena dar el salto? TerraMaster vs Synology a fondo

Applelianos

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 145:07


En este episodio David, Dekkar y yo nos sentamos a debatir sobre mi reciente adquisición: el NAS TerraMaster, con el que he decidido reemplazar mi Synology. Hablaremos en profundidad sobre las características, ventajas y desventajas de este cambio, comparando ambos sistemas desde todos los ángulos posibles. Puntos que trataremos en el episodio: Introducción y contexto • Breve presentación del episodio y de los participantes (David y Dekkar). • ¿Por qué decidí cambiar de Synology a TerraMaster? Primera impresión de TerraMaster • Calidad de materiales y diseño. • Instalación inicial: ¿Fácil o complicada? • Primeras diferencias que se notan respecto a Synology. Análisis a fondo de TerraMaster • Rendimiento y discos: • Velocidad de lectura/escritura. • Compatibilidad con discos duros y configuración RAID. Seguridad: • Funciones de protección de datos y cifrado. • ¿Cumple con los estándares actuales? Opciones de compartición y software: • Experiencia de usuario con el sistema operativo (TOS de TerraMaster). • Comparativa con DSM de Synology. Precio y relación calidad-precio: • ¿Qué ofrece por su precio? • ¿Es una opción competitiva en el mercado? Lo positivo y lo negativo de TerraMaster • Ventajas destacables. • Puntos débiles frente a Synology. ¿Vale la pena cambiar de Synology a TerraMaster? • ¿Para quién es TerraMaster? ¿Quién debería quedarse con Synology? • Experiencia personal y opiniones de David y Dekkar. Conclusión y recomendación final • ¿Recomendamos dar el salto a TerraMaster o mejor quedarse en Synology? Podéis contribuir al mantenimiento de nuestro podcast por Paypal israeledison20@hotmail.com Enlaces: https://amzn.to/4gocuwv https://www.terra-master.com/es/products/homesoho-nas/f6-424.html twitter.com/D3kkaR https://www.spreaker.com/user/dekkar https://t.me/+0W_fPQXXOFAyNzE8 //Donde encontrarnos Canal Youtube https://www.youtube.com/c/ApplelianosApplelianos/featured Grupo Telegram (enlace de invitación) https://t.me/+U9If86lsuY00MGU0 Correo electrónico applelianos@gmail.com Canal Telegram Episodios https://t.me/ApplelianosFLAC Mi Shop Amazon https://amzn.to/30sYcbB Twitter https://twitter.com/ApplelianosPod ( (https://twitter.com/ApplelianosPod)https://twitter.com/ApplelianosPod ) Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/applelianos-podcast/id993909563 Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html ( (https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html ) https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html

BAIRESMAC
De los CDs al Streaming: Historia y Comparativa de los Servicios de Música

BAIRESMAC

Play Episode Listen Later Dec 6, 2024 14:59


En este episodio exploramos la fascinante evolución de la música, desde los CDs y descargas digitales hasta la revolución del streaming. Hablaremos de los principales servicios de música en streaming, cómo surgieron, qué los diferencia y cómo han transformado la forma en que escuchamos nuestras canciones favoritas. Descubre la historia detrás de plataformas como Spotify, Apple Music, YouTube Music y más, mientras analizamos sus características y el impacto que han tenido en la industria musical y en nuestras vidas. ¡Acompáñanos en este viaje sonoro lleno de datos interesantes y curiosidades!

El Coach – Estrategias de Negocios B2B
#511 - Cómo un CRM puede transformar tus ventas tecnológicas

El Coach – Estrategias de Negocios B2B

Play Episode Listen Later Nov 27, 2024 14:32


¡Bienvenidos a otro episodio tecnológico de Con Licencia Para Vender con tu anfitrión Jorge Zamora.

Top Expansion

Al comparar los sectores, el público ofrece estabilidad y beneficios a largo plazo, mientras que el privado tradicional recompensa habilidades específicas, liderazgo y capacidad de adaptación. La izquierda vuelve al poder en Uruguay, Yamandú Orsi será el próximo presidente. Capítulos 00:00 - Introducción 00:34 - Comparativa laboral: sector público vs. privado 01:41 - Sueldos por sector 02:57 - Yamandú Orsi será el próximo presidente de Uruguay Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Comparativa Coches Vintage: Fiat 500, Seat 600. Volkswagen Escarabajo y Citroën 2CV

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Oct 8, 2024 17:30


Este podcast es algo así como “Las Olimpiadas de los utilitarios”. Hablamos de los coches que motorizaron países como Alemania, España, Francia o Italia: Citroën 2CV, Fiat 500, Seat 600 y VW escarabajo. Coches todos ellos con una fuerte personalidad, pero… ¿cuál era el mejor? Esta comparativa va a ser complicada. Y os lo anticipo: Hay ganador y perdedor… que no os gustarán a todos... Estos cuatro coches tienen varios rasgos en común: El primero, su fuerte personalidad, aunque es cierto que unos más que otros… El segundo rasgo, que han sido modelos claves en la historia porque permitieron motorizar a los países donde se fabricaban y, en algunos casos, a otros. Tercero, tuvieron muy larga vida, por eso, aunque cada uno tuvo su momento de gloria, en algunos mercados y durante algún tiempo, fueron rivales en los concesionarios. Vamos a ver, lo primero, la línea temporal de estos cuatro modelos.Por orden alfabético, comenzamos con el Citroën 2 CV que nace en 1948 aunque de un diseño previo a la Segunda Guerra Mundial y se fabrica nada menos que hasta 1990. El Fiat 500 con motor posterior nace en 1957, aunque hubo uno anterior con motor delantero y propulsión posterior, denominado por los italianos, “topolino”, o sea, “ratoncito”. Se mantiene a la venta durante 18 años, hasta 1975. El Seat 600 nace como Fiat en 1955 y se fabrica, en Italia, hasta 1969… en otros países su vida se alarga mucho más, hasta 1995. El Seat 600 propiamente dicho nace en 1957 y se vende durante 16 años, hasta 1973. Por último, el VW “Escarabajo” más correctamente denominado, Tipo 1, nace en 1938, aunque de verdad comienza a venderse a particulares al finalizar la guerra, en 1945 o aún más tarde. En Alemania se vende hasta 1978, en otros mercados, como México, llegaron incluso al 2003. Os evito que hagáis números, ya los hago yo por vosotros: Entre 1957 y 1969 todos ellos coincidieron en Europa en diversos países… No voy a repetir lo del pliego de condiciones del 2CV, la cesta de huevos y el sembrado… en GH hemos hecho al menos tres vídeos donde contamos estas cosas y mucho más, pero os recomiendo en especial “Citroën 2CV una suspensión muy especial” y nuestro video de “historia ficción” titulado “Cuando los nazis descubrieron el Citroën 2CV”. Era un modelo muy avanzado para su tiempo, con tracción delantera, centro de gravedad muy bajo, motor bicilíndrico bóxer refrigerado por aire, unas suspensiones que lo hacían muy apto para caminos y un consumo ridículo. A cambio, las prestaciones no eran su punto fuerte, pero no nos engañemos: Estos cuatro modelos ninguno puede presumir de buenas prestaciones. A diferencia de los otros tres coches de esta comparativa Vintage, el “Cinquecento” nace con vocación os diría casi exclusivamente urbana. Fue un todo atrás con un bicilíndrico en línea de unos 500 cm3 y apenas 15 CV. Lo más importante, su longitud ni siquiera llegaba a los 3 metros, se quedaba en 2.970 mm, lo que repercutía en la habitabilidad, pero permitía una manejabilidad en la ciudad espectacular. A diferencia del 500, el 600 era un coche familiar… sí, era mucho más grande, crecía de menos de 3 metros hasta los 3,3… siguen siendo pocos, pero es un 10 por ciento más. Y os aseguro que esos 30 cm. más, en tema de habitabilidad interior, marcaban la diferencia. Contaba con un motor ya serio, un 4 cilindros en línea refrigerado por agua, de 633 cm3 y 21,5 CV en sus primeras versiones que llegaron a sobrepasar los 30 CV en las últimas. Se simplifico todo tanto que no tenía ni calefacción decente, simplemente se dejaba pasar el aire del vano motor al habitáculo, mezclado con vapores de aceite y gasolina… un seguro de mareo. Como todos sabéis a estas alturas, porque sois muy listos y sabéis mucho de coches, el Escarabajo, cuyo nombre verdadero era “Tipo 1” fue un encargo de Hitler a Ferdinand Porsche para hacer un “Volkswagen”, en español, un “coche del pueblo”. El motor era un 4 cilindros bóxer inicialmente de un litro de cilindrada y 22,5 CV a 3.200 rpm. El motor, a lo largo de la vida de este modelo no dejo de crecer en cilindrada, hasta llegar a los 1,6 litros. El motor era trasero y el chasis era separado, lo que ha hecho de este modelo ideal para hacer versiones diferentes, en particular, los bonitos Buggies que nacieron con esta mecánica. El diseño no era muy moderno ni nada excepcional, pero la calidad de fabricación sí, y eso hizo de este modelo un coche muy duro y longevo. Y vamos ahora con la clasificación del último, el cuarto, al primero. Para mí el menos bueno de todos es el Fiat 500, un coche perfecto para ciudad… pero prácticamente solo para ciudad. Su especialización es lo que le vale caer a este último puesto, aun siendo un extraordinario coche. El tercer puesto es para el Fiat-Seat 600. Es menos robusto que los demás, con un confort escaso y un comportamiento rayando lo peligroso. Su mayor virtud es que era lo que había… Subcampeón queda el VW, sobre todo por su calidad de fabricación, notable incluso cuando ves uno de estos coches hoy día. No solo es cuestión de ajustes o de buena mano de obra, sino calidad de materiales. Pero es pensado y hasta cierto punto, antiguo cuando se popularizó. ¡And the winner is! ¡El Citroën 2 CV! Y no, no es porque sea, lo confieso, “citroenista”, es que este diseño, realmente de 1938, era fantástico y adelantado a su tiempo. Para mí al 2CV le faltó una verdadera evolución, pues el Dyane 6 y otros derivados eran más de los mismo. Pero un 2CV más ancho, algo más largo, con motores más potentes, hubiese sido un duro rival y aún más longevo… ¿una idea para un video de “historia-ficción”? ¿Qué os parece?

PR Racing Sports
F1 101 | HABLEMOS DE ESTADÍSTICAS DE LA TEMPORADA

PR Racing Sports

Play Episode Listen Later Aug 14, 2024 30:22


Saludos Corillo! Esta semana la F1 continúa en descanso pero Maricelys nos trae las estadísticas que hasta el momento la F1 lleva en la temporada. Comparativa y más….Sigan a Maricelys como @maricelysf1 --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/prracingsports/support