POPULARITY
Categories
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Y en el Consultorio de bolsa Pepe Baynat, Director De Bolsas Y Futuros.com atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
En la tertulia Capital comentamos la actualidad de los mercados financieros con Alberto Ruiz, CEO Omega Gestión; Antonio Pérez-Labarta, Responsable Activos Privados de ATL Capital; Luis Buceta, director general del área de Negocio e Inversiones de Creand Asset Management y con Diego Fernández Élices, director general de inversiones de A&G Banca Privada. Además hablamos con Juan Molas, Presidente de Mesa del turismo en la entrevista Capital sobre el caos en Atocha y Baraja y cómo puede afectar a la imagen de España. Para terminar la segunda hora de Capital Intereconomía volvemos a mirar a los mercados antes de su apertura en el viejo continente y Alexis Ortega, Profesor de Finanzas de la EAE Business School nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Únete a Álvaro Blasco de ATL Capital en Capital Radio para un análisis detallado del mercado bursátil en esta jornada del 3 de julio. Con el Ibex 35 en 14,000 puntos, se discuten las expectativas de resultados empresariales y el impacto de los datos laborales de EE.UU. Álvaro ofrece su perspectiva sobre acciones como Microsoft, Tesla, y las oportunidades en el sector de energías renovables. Además, se abordan temas como la ampliación de capital de Amper y la salida a bolsa de Cirsa. Descubre estrategias de inversión y consejos para accionistas en un entorno económico complejo.
Fitch advierte de que la guerra comercial y la incertidumbre política socavan las perspectivas crediticias globales para 2025. Microsoft vuelve a sacar la tijera: el gigante tecnológico ha anunciado que despedirá a unos 9.000 empleados, aproximadamente el 4% de su plantilla global, en su última ronda de reducción de personal y Telsa publica las entregas de vehículos eléctricos en el segundo trimestre: 384.122 vehículos mientras que las estimaciones oscilaban alrededor de 390.000 unidades. Tras el desplome del dato de empleo privado de la consultora ADP, los traders aumentan las apuestas sobre al menos dos recortes de tasas de la Fed para fines de 2025. En Europa, las compañías de renovables al alza con la danesa Vestas disparándose más del 9% y en el Ibex 35, Solaria y Acciona Energía tocan máximos del año en bolsa. El segundo análisis, con Ignacio Cantos, de ATL Capital.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Y en el Consultorio de bolsa Eduardo Bolinches, analista de Invertia atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Y en el Consultorio de bolsa Manuel Pinto, analista de mercados atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Las bolsas europeas suben el jueves, impulsadas por el último recorte de tipos de interés del Banco Central Europeo. Eso, tras unos débiles datos económicos en Estados Unidos que provocan repunte de la deuda y dejan a Wall Street a la espera de volver al codiciado mercado alcista. En Alemania, hay aumento inesperado aumento de los pedidos industriales en abril debido a la fuerte demanda interna. Las nuevas previsiones del BCE sobre el crecimiento y la inflación vuelven a revisarse a la baja. Todo ello se combina para impulsar al índice paneuropeo Stoxx 600 por tercer día consecutivo. No obstante, el euro y los bonos apenas se mueven. Los mercados, por otro lado, recogen sin pena ni gloria la confirmación de una llamada telefónica que han mantenido Trump y el presidente chino. De momento, se desconoce contenido. Nos analiza el mercado Ignacio Cantos, de ATL Capital. Y en Gestión del Patrimonio, conocemos más de la plataforma Trade Republic.
Las bolsas europeas suben el jueves, impulsadas por el último recorte de tipos de interés del Banco Central Europeo. Eso, tras unos débiles datos económicos en Estados Unidos que provocan repunte de la deuda y dejan a Wall Street a la espera de volver al codiciado mercado alcista. En Alemania, hay aumento inesperado aumento de los pedidos industriales en abril debido a la fuerte demanda interna. Las nuevas previsiones del BCE sobre el crecimiento y la inflación vuelven a revisarse a la baja. Todo ello se combina para impulsar al índice paneuropeo Stoxx 600 por tercer día consecutivo. No obstante, el euro y los bonos apenas se mueven. Los mercados, por otro lado, recogen sin pena ni gloria la confirmación de una llamada telefónica que han mantenido Trump y el presidente chino. De momento, se desconoce contenido. Nos analiza el mercado Ignacio Cantos, de ATL Capital. Y en Gestión del Patrimonio, conocemos más de la plataforma Trade Republic.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Las bolsas europeas suben el jueves, impulsadas por el último recorte de tipos de interés del Banco Central Europeo. Eso, tras unos débiles datos económicos en Estados Unidos que provocan repunte de la deuda y dejan a Wall Street a la espera de volver al codiciado mercado alcista. En Alemania, hay aumento inesperado aumento de los pedidos industriales en abril debido a la fuerte demanda interna. Las nuevas previsiones del BCE sobre el crecimiento y la inflación vuelven a revisarse a la baja. Todo ello se combina para impulsar al índice paneuropeo Stoxx 600 por tercer día consecutivo. No obstante, el euro y los bonos apenas se mueven. Los mercados, por otro lado, recogen sin pena ni gloria la confirmación de una llamada telefónica que han mantenido Trump y el presidente chino. De momento, se desconoce contenido. Nos analiza el mercado Ignacio Cantos, de ATL Capital. Y en Gestión del Patrimonio, conocemos más de la plataforma Trade Republic.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Y en el Consultorio de bolsa Eduardo Bolinches, Analista de Invertia atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
En el Radar Empresarial de hoy analizamos las cuentas de la aerolínea británica Easyjet. La compañía registra unos ingresos totales en el primer semestre del año fiscal de 3.530 millones de libras. Esto supone un incremento del 8%. La nota negativa se la lleva eso sí el apartado de las pérdidas antes de impuestos, que ascienden en este 2025 a 394 millones de libras. Aunque la empresa destaca eso sí que han mejorado respecto a lo que preveía la compañía. El grupo piensa que esto supone una mejora interanual aunque las pérdidas de 2024 fueron de 350 millones. La compañía achaca este aumento a la Semana Santa, ya que según ellos, "al ajustar por el impacto de la Semana Santa esto supuso un cargo adicional de 50 millones de libras y fue superior al impacto previsto inicialmente". Así analizaba las pérdidas el CEO de la compañía Alistair Kenton Jarvis. Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital, piensa que “las reservas para verano parecen bastante en línea con las previsiones”. El positivismo reina en la compañía pero la verdad es que el sector no atraviesa su mejor momento. Aunque el exCEO de Easy Jet, Johan Lundgren, piensa que el modelo de vuelos de bajo coste es “definitivamente rentable”. En una entrevista para la Agencia EFE, Lundgren piensa que la inestabilidad geopolítica no afectará al turismo, ya que según él el turismo mantiene un crecimiento de entre el 4 y el 6 % anual. Esto es algo que no comparte la International Air Transport Association, que el pasado 9 de abril aseguró que este año habrá unos ingresos de 1.007 billones de dólares a las aerolíneas a nivel mundial. Sin embargo, los fuertes gastos representarán 940 billones, lo que reducirá el beneficio operativo significativamente, hasta solo 67,5 billones, lo que hace que el organismo de por perdido este año a niveles de rentabilidad. Para Jarvis, la demanda puede ser “muy positiva en verano”. EasyJet es una aerolínea británica de bajo coste que pertenece al grupo EasyGroup, del que es dueño el empresario griego Stelios Haji-Ioannou. Haji-Ioannou fundó la compañía en 1995. Su expansión fue rápida ya que solo un año después ya tenían su primer avión en propiedad y empezó con sus primeros vuelos internacionales a Ámsterdam, Niza y Barcelona.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de Estrategia para España y Portugal JP Morgan AM nos presenta en exclusiva las perspectivas trimestrales de la gestora. Además comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Y en el Consultorio de bolsa Miguel Méndez, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Y en el Consultorio de bolsa Samuel Plaza, Director de JFD BROKERS España atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Y en el Consultorio de bolsa Manuel Pinto, analista de mercados atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Y en el Consultorio de bolsa Manuel Pinto, analista de mercados atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
También contamos con entrevistas a Alexis Ortega, analista independiente, y Juan Ignacio Crespo, analista financiero
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
También contamos con entrevistas a Alexis Ortega, analista independiente, y Juan Ignacio Crespo, analista financiero
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
También contamos con entrevistas a Alexis Ortega, analista independiente, y Juan Ignacio Crespo, analista financiero
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Y en el Consultorio de bolsa Roberto Moro, Analista de Apta Negocios atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Las dudas de los oyentes respondidas por Álvaro Blasco, director de ATL Capital
Las dudas de los oyentes respondidas por Álvaro Blasco, director de ATL Capital