Laberinto del Pensamiento

Follow Laberinto del Pensamiento
Share on
Copy link to clipboard

Acompáñame en mis viajes filosóficos. Soy Cynthia Santana y pretendo difundir la filosofía de una manera coloquial, digerible, en plan de cotorreo, pues. No doy cátedras, solo me divierto echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Youtube como @laberintodelpensamiento

Laberinto del Pensamiento


    • Aug 29, 2022 LATEST EPISODE
    • every other week NEW EPISODES
    • 45m AVG DURATION
    • 81 EPISODES


    Search for episodes from Laberinto del Pensamiento with a specific topic:

    Latest episodes from Laberinto del Pensamiento

    E81: Somos contradicción (y está bien)

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2022 9:09


    Contradecirse es movimiento, es vivir, es cambiar, reflexionar, pensar... ¡Claro!, todo esto viéndole el lado positivo al asunto, veá, tampoco seamos absolutistas, pero creo que es una perspectiva rescatable respecto a lo "satanizado" que está este concepto así que, bueno, les comparto mi pensar. Síganme en redes @laberintodelpensamiento. (Una disculpa por el audio, en esta ocasión me falló).

    E80: No sé hablar y tengo un podcast | Reflexión catárquica

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2022 11:41


    Ironías de la vida, inseguridades humanas, pero con motivaciones reales. @Laberintodelpensamiento

    E79: Miedo al ridículo | ¿Cómo te percibes?

    Play Episode Listen Later Jul 21, 2022 11:51


    ¿Qué es el ridículo? Esta pregunta es muy subjetiva, es decir, ¿qué significa PARA TI el ridículo? Todos tenemos respuestas distintas. Lo que para mí puede serlo, para ti es completamente normal o genial, así que todo depende de cómo nos percibimos y de los prejuicios que nos hacemos a nosotros mismos. Me encuentran en redes sociales como @laberintodelpensamiento.

    E78: Reflexiones sobre el "mientras"

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2022 10:01


    Hola, hola. Les comparto algunas reflexiones sobre la palabra "mientras". Me surgió la curiosidad por pensar en el porqué los audiolibros y podcast están siendo tan populares últimamente, y creo que tiene que ver con el querer sentirnos más productivos MIENTRAS hacemos otra cosa. Es decir, es mucho más complicado leer un libro mientras comes que escuchar un audiolibro mientras comes: haces 2 cosas que quieres a la vez, así que, de alguna forma, nos hace sentir por un momento satisfechos. En fin, ¿tú qué opinas? Sígueme en mis redes como @laberintodelpensamiento.

    E77: CUARENTONES es una película NIETZSCHEANA

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2022 18:25


    "No sobrevalúes la conclusión"; una frase de la película mexicana CUARENTONES que, inmediatamente, me recordó a Nietzsche y no pude dejar pasar la oportunidad de relacionarlas en este episodio. ¿Ustedes qué opinan? Les recomiendo ver este espisodio en Youtube que es más visual. @laberintodelpensamiento

    E76: El hartazgo es el mejor motor

    Play Episode Listen Later Jun 2, 2022 16:22


    Cuando el hartazgo te rebase será el momento en el que sientas la OBLIGACIÓN de hacer las cosas por ti mismo.

    E75: Copérnico y su revolución

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2021 21:35


    En este episodio hablo sobre la vida de Nicolás Copérnico y su teoría heliocéntrica. Recorro un poco de su biografía y analizo todo lo que tuvo que soportar por ir en contra de "verdades absolutas". La vida de Copérnico es admirable.

    E74: México profundo VS México imaginario | Bonfil Batalla

    Play Episode Listen Later Aug 21, 2021 24:41


    Acompáñame en mis viajes filosóficos. Soy Cynthia Santana y pretendo difundir la filosofía de una manera coloquial, digerible, en plan de cotorreo, pues. No doy cátedras, solo me divierto echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Youtube como @laberintodelpensamiento. En este episodio analizo los conceptos de "México profundo" y "México imaginario" aportados por el autor mexicano Guillermo Bonfil Batalla en su obra "México profundo: una civilización negada".

    E73: Opinar, decidir e imponer | Voltaire vs Popper

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2021 32:54


    Acompáñame en mis viajes filosóficos. Soy Cynthia Santana y pretendo difundir la filosofía de una manera coloquial, digerible, en plan de cotorreo, pues. No doy cátedras, solo me divierto echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Youtube como @laberintodelpensamiento. Aquí hablo sobre las diferencias entre los conceptos estos 3 conceptos, pues veo que hay mucha confusión con ellos, sobre todo en redes sociales.

    E72: Tener y ser | Tipos de personalidad | Erich Fromm

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2021 41:07


    Acompáñame en mis viajes filosóficos. Soy Cynthia Santana y pretendo difundir la filosofía de una manera coloquial, digerible, en plan de cotorreo, pues. No doy cátedras, solo me divierto echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Youtube como @laberintodelpensamiento. En esta ocasión hablo un poco sobre los tipos de personalidad que existen según la teoría psiconalítica del autor alemán Erich Fromm, además de analizar los conceptos de "tener" y "ser" dentro de una sociedad capitalista.

    E71: Filosofía en la red | Miguel Ángel (entrevista)

    Play Episode Listen Later May 22, 2021 73:55


    Acompáñame en mis viajes filosóficos. Soy Cynthia Santana y pretendo difundir la filosofía de una manera coloquial, digerible, en plan de cotorreo, pues. No doy cátedras, solo me divierto echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Youtube como @laberintodelpensamiento. Ahora retomamos el formato charla/entrevista, pero de manera virtual, con el Coord. Miguel Ángel del blog colectivo de filosofía: "Filosofía en la red": https://filosofiaenlared.com/

    E70: Comunicación socrática

    Play Episode Listen Later May 14, 2021 24:04


    Acompáñame en mis viajes filosóficos. Soy Cynthia Santana y pretendo difundir la filosofía de una manera coloquial, digerible, en plan de cotorreo, pues. No doy cátedras, solo me divierto echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Youtube como @laberintodelpensamiento. ¿Por qué Sócrates no escribió? ¿Por qué Platón escribía en diálogos? Abarcaremos estas cuestiones y otras más comparándolas con el desaprovechamiento de nuestras habilidades debido al excesivo uso de la tecnología.

    E:69 Discurso de odio VS Opiniones

    Play Episode Listen Later Apr 15, 2021 23:03


    Acompáñame en mis viajes filosóficos. Soy Cynthia Santana y pretendo difundir la filosofía de una manera coloquial, digerible, en plan de cotorreo, pues. No doy cátedras, solo me divierto echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. En esta ocasión les comparto mi punto de vista sobre la diferencia entre una opinión y un discurso de odio que, actualmente, he visto, sobre todo en redes sociales, que se tienden a confundir bastante, aquí demuestro sus diferencias.

    E68: Estoicismo y el control de las emociones

    Play Episode Listen Later Jan 23, 2021 43:25


    Acompáñame en mis viajes filosóficos. Difundimos la filosofía de una manera coloquial, digerible, en plan de cotorreo, pues. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. El estoicismo es una escuela filosófica muy antigua que, curiosamente, en la actualidad ha resurgido, ¿por qué será? Quizá porque estamos en un contexto en donde lidiamos con mucho estrés, en donde la paz mental se ha vuelto prioritaria y, definitivamente, si hablamos de paz mental, tenemos que encontrarnos con el estoicismo y el autocontrol de las emociones.

    E67: Filosofía y muerte: ¿motivación? (Martin Heidegger)

    Play Episode Listen Later Oct 31, 2020 43:08


    Acompáñame en mis viajes filosóficos. Difundimos la filosofía de una manera coloquial, digerible, en plan de cotorreo, pues. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. Preguntarnos sobre la muerte es normal, pero, ¿por qué temerle?, ¿por qué asociarla con algo negativo? ¿Acaso la muerte no puede ser el mayor de los bienes?, así como Sócrates se lo cuestionaba antes de beber la cicuta. De la mano de algunos filósofos como Sócrates, Epicuro y, sobre todo, Heidegger, veremos con otra perspectiva a la muerte. Quizá necesites ser consciente de esto para motivarte, justo como ocurrió conmigo. ¡ANDA! Te vas a morir algún día de estos, ¡haz que tu existencia sea auténtica!

    E66: El problema del fanatismo (Voltaire y Amos Oz)

    Play Episode Listen Later Oct 24, 2020 54:14


    Laberinto del pensamiento es un podcast de difusión filosófica, cultural y artística con tintes de comedia. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. En esta ocasión analizamos la figura del "fanático" con ayuda de Voltaire y Amos oz. Hay que reconocerlo, todos en algún momento defendimos un ideal del que ni siquiera estábamos seguros ¡a muerte! No tolerábamos críticas, nos cerrábamos al diálogo y a escuchar puntos de vista distintos. No sé, quizá en este momento seas un fanático y ni cuenta te has dado.

    E65: Análisis sobre el perdón (Arendt y Derrida)

    Play Episode Listen Later Oct 17, 2020 58:08


    Difusión de filosofía con tintes de comedia. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. En esta ocasión, hacemos un análisis sobre los distintos contextos en donde presenta el perdón. Con ayuda de Arendt, Derrida y Thompson damos un recorrido entre varias definiciones de lo perdonable e, incluso, de lo imperdonable. Aquí la pregunta que te hago es: ¿en verdad alguna vez has perdonado?

    E64: ¿Separar el arte del artista? (Roland Barthes)

    Play Episode Listen Later Oct 10, 2020 37:38


    Difusión de filosofía con tintes de comedia. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. Debido a la cuestión que sucedió con David Hume en la Universidad de Edimburgo, pensé en nuevas cosas sobre este tema y, además, de la mano de Roland Barthes, reflexionamos sobre la muerte del autor: ¿el autor abandona su arte una vez que es expuesto al público? El arte es subjetivo, por lo que se presta a diferentes interpretaciones. De esto y más hablamos durante este episodio.

    E63: El problema de la obviedad

    Play Episode Listen Later Oct 3, 2020 36:10


    Difusión de filosofía con tintes de comedia. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. Ahora toca reflexionar sobre la obviedad con un poco de ayauda por parte de Kant y Hegel bebé. Solo les digo una cosa: ¡QUÉ BUENO QUE TODOS OBVIAMOS COSAS DISTINTAS!

    Sobre la nostalgia y Paco de Miguel (Emmanuel Lévinas)

    Play Episode Listen Later Sep 12, 2020 39:38


    Difusión de filosofía con tintes de comedia. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. ¿Cuál es la relación entre nostalgia, alteridad, Lévinas y Paco de Miguel? En este podcast te la explico. Hemos disfrutado y reído con el contenido de Paco de Miguel, pero algo de lo que no se habla es del resurgimiento de la nostalgia que conlleva este. El recordar los tiempos escolares, ciertas actitudes de las personas que nos rodeaban que se avivan aún más por esos elementos secundarios que no teníamos tan en cuenta y, claro, nuestra relación con el otro.

    Sobre el hedonismo: entre el placer y el dolor (Cirenaicos y Epicúreos)

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2020 31:03


    Difusión de filosofía con tintes de comedia. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. ¿Qué es el hedonismo? ¿Cuál es la diferencia entre la escuela cirenaica y el epicureísmo? ¿Por qué a ambas corrientes de pensamiento se les conoce como hedonistas? ¿Qué es la ataraxia? Son algunas de las cuestiones que abarco en este episodio.

    E60: Sobre la ética y el humor: ¿límites en la comedia?

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2020 73:14


    Difusión de filosofía con tintes de comedia. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. ¿Qué decían los filósofos sobre la comedia? ¿Ha cambiado la forma de entender el humor y la comedia? ¿Qué relación tiene la ética con el humor? ¿Podemos hablar de la buena y mala comedia? ¿La comedia debe ser limitada? Son algunas de las cuestiones que abarco en este episodio.

    E59: Cultura de la cancelación (Karl Popper)

    Play Episode Listen Later Aug 22, 2020 85:57


    Difusión de filosofía con tintes de comedia. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. ¿Alguna vez te has preguntado por la "cultura de la cancelación"? ¿Qué es? ¿De dónde surge? ¿Implica una nueva actividad moral en la sociedad? ¿Qué papel juega la tolerancia? Estas son algunas de las cuestiones que abarcamos en este podcast.

    E58: Sobre la indiferencia

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2020 38:37


    Difusión de filosofía con tintes de comedia. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. La indiferencia es un concepto muy ambiguo. En algunas ocasiones es necesario para nuestro bienestar, pero en otras, puede ser hasta peligrosa. ¿Es lo mismo ser neutral a ser indiferente? ¿Qué dicen los estoicos sobre la indiferencia? De esto y más hablamos en el programa. Esperemos que no seas indiferente ante él.

    E57: El sentimiento de inferioridad del mexicano (Samuel Ramos y Octavio Paz)

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2020 49:13


    Difusión de filosofía con tintes de comedia. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. Alguna vez te has preguntado: ¿cómo es que nacer en cierto lugar geográfico determina nuestra manera de pensar y actuar? Partiendo de esta cuestión, nos adentramos al pensamiento de los autores mexicanos Samuel Ramos y Octavio Paz para descubrir qué es el -ser mexicano-.

    E56: Felicidad y pesimismo (Arthur Schopenhauer)

    Play Episode Listen Later Jul 19, 2020 51:43


    Difusión de filosofía con tintes de comedia. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. Schopenhauer, el filósofo pesimista por excelencia, nos compartirá sus mejores consejos para vivir lo menos infeliz posible y que nuestra existencia sea soportable. Recuerda, no dejes que nadie, ni siquiera Celia Cruz, te haga creer que puedes alcanzar la felicidad.

    E55: El individualismo en la modernidad (Gilles Lipovetsky)

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2020 52:02


    Difusión de filosofía con tintes de comedia. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. En esta ocasión, vamos de la mano del filósofo francés Gilles Lipovetsky para reflexionar sobre el individualismo en la era moderna, con sus pros y contras, lo benéfico y lo maléfico.

    E54: Discriminación: ¿instinto o constructo social? (Adela Cortina)

    Play Episode Listen Later Jun 6, 2020 60:28


    Difusión de filosofía con tintes de comedia. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. ¿Alguna vez te has preguntado si el fenómeno de la discriminación es una construcción social o si tiene alguna base biológica? Esta es la problemática a tratar hoy, a partir de la perspectiva de la filósofa española Adela Cortina, autora del libro "Aporofobia: el rechazo al pobre". Quien nos ha hecho reflexionar sobre el porqué tenemos la necesidad de etiquetar/nombrar objetos y situaciones y la importancia que tiene para crearnos una concepción del mundo y tomar acción en él.

    E53: Que no podemos conocer la realidad, dice Hume.

    Play Episode Listen Later May 24, 2020 59:11


    Difusión de filosofía con tintes de comedia. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. Ahora les cuento el chisme de cómo es que el David Hume nos dice que no podemos conocer la realidad, es más, ni siquiera nos podemos conocer a nosotros mismos porque... ¿Qué creen? ¡NO EXISTIMOS! Bueno, teóricamente...

    E52: La libertá, una interpretación existencialista

    Play Episode Listen Later May 16, 2020 51:03


    Difusión de filosofía con tintes de comedia. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. Todo parece color de rosa cuando hablamos de libertad, pero no siempre es así. Al ser libres, al tener total control de nuestra existencia, la angustia llega tarde o temprano, y únicamente nosotros podemos decidir qué hacer con lo que hicieron con nosotros. ¡VIVA LA LIBERTÁ!

    E51: Sobre la paz y la razón: un análisis kantianito

    Play Episode Listen Later May 9, 2020 59:28


    Difusión de filosofía con tintes de comedia. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. ¿Alguna vez te has preguntado por los conceptos "paz" y "razón"? En este programa haremos un análisis e iremos de la mano del filósofo Kant bebé, quien aborda ambos conceptos de una manera muy interesante. Repasando desde el imperativo categórico, la paz perpetua y el fenómeno y noúmeno. Ah, claro y, lo más importante, como establecer la paz con tu ex. Ya, déjalo ir.

    E50: Filosofar en tiempos de cuarentena

    Play Episode Listen Later May 3, 2020 53:54


    Difusión de filosofía con tintes de comedia. No damos cátedras, solo nos divertimos echando la filosofada y haciendo comparaciones con la vida cotidiana. Después de un largo periodo de ausencia, hemos vuelto para hablar de diversos temas, desde la definición de filosofía a partir de distintos filósofos y, claro, San Google, hasta argumentar el porqué echar el chisme es similar a echar la filosofada, ¿no lo habían pensado?

    E49: Literatura hecha música -Lenguafractal- (con Luis Bolio)

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 47:27


    Luis Bolio, integrante del interesante proyecto tapatío "Lenguafractal", quienes hacen música inspirada en cuentos de escritores mexicanos, nos comparte cómo es que nació este gran proyecto. Una mezcla multidisciplinaria sobre el arte, en donde se combinan la danza, música, literatura, etc., que no te puedes perder.

    E48: El lenguaje audiovisual como función social (con Fernando Sandoval)

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 46:10


    El Director de MIAX (Muestra Independiente Audiovisual Xalisco), Fernando G. Sandoval, nos habla sobre cómo es que el lenguaje audiovisual funciona dentro de la sociedad. No solo es indispensable para el ámbito cinematográfico, sino también para nuestra vida cotidiana. Además, nos comparte la dinámica para la octava edición del evento MIAX 2020.

    E47: Aprendizaje en jóvenes VS Aprendizaje en adultos (con Marianne Pacheco)

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 49:45


    La estudiante en Docencia en Inglés, Marianne Pacheco, nos comparte su experiencia sobre cómo es trabajar en el ámbito de la docencia con niños, jóvenes y adultos, y cómo es de diferente su proceso de aprendizaje, además de hablarnos sobre algunas de las técnicas y dinámicas que le han funcionado para mejorar el ambiente educativo en cualquiera de estas etapas de la vida.

    E46: Charlie Jazz (con Carlos Gómez)

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 36:22


    El talentoso guitarrista y músico jazzista, Carlos Gómez, nos comparte su proyecto "Charlie Jazz", sin duda uno de las mejores agrupaciones del jazz en la ciudad de Guadalajara.

    E45: Filosofía mexicana, ¿existe? (con Paulo Pardo)

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 43:51


    La filosofía mexicana... Muchos dudan de su existencia, que si estamos solo copiando la filosofía europea, que los mexicanos no tenemos una esencia tal cual, en fin, muchas cosas se dicen a partir de esta compleja temática. ¿Y tú? ¿Crees que exista una filosofía mexicana? Para esto, el Mtro. Paulo Pardo, especialista en el tema, nos comparte sobre cómo se ha desarrollado la filosofía en nuestro país.

    E44: Memes, la nueva comunicación simbólica (con Ramón González)

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 36:30


    Nuestro invitado, Ramón González, egresado de la licenciatura en filosofía, nos comparte su experiencia de hacer memes y, en general, humor filosófico en redes sociales y cómo es que éste llega a influir en la vida de las personas e invita a los demás a interesarse en estos temas. Además, hace un análisis sobre cómo es que los memes son la nueva comunicación simbólica.

    E43: Sobre el arte y la estética (con Aldo Carbajal)

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 43:33


    El Mtro. Aldo Carbajal, filósofo, lingüista y artista, sobre la relación entre el arte y la estética. ¿El arte debe ser forzosamente estético?, ¿qué es la estética?, ¿cómo definiríamos lo que es o no arte? Estas son algunas de las cuestiones que abordamos a lo largo del programa.

    E42: Reflexiones sobre el medio ambiente (con Tokali)

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 47:34


    En esta ocasión, Edith y Dunieska, nos comparten algunas reflexiones e información sobre el cuidado del medio ambiente, un tema urgente a tratar a nivel mundial, además de invitar a la gente a unirse a su nuevo proyecto: TOKALI, una casa cultural y ambientalista en la que se ofrecerán distintos cursos y talleres, algunos gratuitos y otros muy económicos, ubicado en el municipio de Tonalá, una experiencia que no deberás perderte.

    E41: Racionalismo y empirismo

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 45:09


    En esta ocasión hablamos sobre los orígenes del racionalismo y el empirismo, ¿quiénes fueron los mayores exponentes?, ¿en qué se diferencian? Ambos temas fundamentales dentro del área filosófica y, más específicamente, la teoría del conocimiento (epistemología).

    E40: Los gatos -libro- (con Ángeles Rodríguez)

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 38:44


    La escritora Ángeles Rodríguez nos comparte su nueva obra de cuentos "Los gatos: relatos felinos", inspirada en la cercanía que a lo largo de su vida con diferentes amigos gatunos, además de mencionar algunos datos curiosos sobre ellos.

    E39: ¿Qué es la intuición?

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 43:28


    ¿Qué es la intuición? ¿Cómo es que influye en tomar decisiones en nuestra cotidianidad? SIn duda, un tema muy interesante.

    E38: ¿Qué es la identidad?

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 42:04


    En esta ocasión reflexionamos en torno al tema de la identidad, ¿qué es?, ¿cómo es que nos percibimos y cómo es que los otros nos perciben? Un tema bastante interesante y complejo.

    E37: Reflexiones sobre la muerte

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 49:22


    En este episodio reflexionamos sobre el tema de la muerte: ¿hay "vida" después de ella?, ¿de qué forma debemos confrontarla?, ¿es algo positivo o negativo? Algo que sí es seguro, es que todos vamos a morir, así que más vale que estemos conscientes de ello.

    E36: El impacto de la literatura en nuestra vida cotidiana (con Ulises Laertíada)

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 51:48


    Nuestro invitado, Ulises Laertíada, escritor, profesor y estudiante de la licenciatura en filosofía, nos comparte su experiencia como autor y cómo fue acercamiento a la lectura, así como su análisis de cómo es que la literatura influye en nuestro día a día.

    E35: Psicología del miedo (con Eduardo Soto)

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 52:35


    El Psic. Eduardo Soto, nos adentra en el tema de la psicología del miedo, en el cual nos comparte las diferencias entre emociones y sentimientos, además de analizar las distintas sensaciones que las películas de terror y suspenso pueden causar en nosotros. Definitivamente, un tema que da mucho de qué hablar.

    E34: Editoriales cartoneras (con Israel Soberanes)

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 46:13


    Estuvimos conversando con el editor, escritor y cartonero Israel Soberanes, quien forma parte del movimiento cartonero en GDL por parte de La Rueda Cartonera, además de tener su propia editorial "Viento Cartonero", una forma independiente, creativa y ecológica de dar a conocer nuevas obras.

    E33: Historia del Stand Up Comedy (con Juan Pingüino y Ram LeGrand)

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 55:59


    Los comediantes Juan Pingüino y Ram LeGrand nos hablan sobre qué es el Stand Up Comedy, su historia y cómo es que ha evolucionado a través de sus distintos contextos, además de compartirnos su experiencia en el medio.

    E32: ¿Qué es el teatro? (con Adrián Arce)

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 48:34


    En esta ocasión, conversamos con el actor y director teatral Adrián Arce, quien nos habla sobre lo que es el teatro y cómo fue que comenzó su carrera; además nos comparte un poco sobre su obra "Cabareto: Crónica de un Asesinato", una interesante trama en la que todos los personajes, debido a sus fetiches sexuales, son sospechosos de un crimen que acaba de ocurrir.

    E31: De mi boca a la pluma, de mi pecho al papel -libro- (con Daniel Ramírez)

    Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 55:01


    En esta edición de nuestro programa nos adentramos en la obra literaria de nuestro invitado Daniel Ramírez, autor del libro "De mi boca a la pluma, de mi pecho al papel", una recopilación de textos que relatan el contrastante proceso del amar a alguien y perderlo. ¿Qué es el amor?, ¿el dolor está implícito en él? y ¿qué pasa si no nos aman como esperamos?, discutimos estas y otras cuestiones, ¿tú, que opinas?

    Claim Laberinto del Pensamiento

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel