POPULARITY
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv Más sobre William Blaikie, y sus libros aquí: - https://teologiaparavivir.com/blaikie-samuel/ ¿Quién fue William Garden Blaikie y por qué su voz marcó el evangelicalismo victoriano? Este episodio recorre la vida de un pastor-intelectual que unió púlpito, aula y reforma social: de su labor en Pilrig, Edimburgo —con vivienda obrera, educación y misión urbana— al magisterio en New College (cátedra de Apologética y Teología Pastoral, 1868–1897). Destilamos su “hermenéutica para el ministerio” a través de tres frentes: (1) Exégesis pastoral en The Expositor's Bible (Joshua; First & Second Samuel), donde dialoga con la Alta Crítica sin rendir lo sobrenatural. (2) Formación de predicadores, con For the Work of the Ministry como manual que combina piedad, claridad y utilidad en el sermón. (3) Imaginario misional, gracias a The Personal Life of David Livingstone, biografía autorizada que fijó al héroe misionero para una generación. Mostramos cómo Blaikie integró rigor histórico-gramatical, convicción evangélica y sensibilidad pública, y qué pueden aprender hoy iglesias, seminarios y obreros de su equilibrio entre cabeza, corazón y ciudad. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Entrevistas UPP / Cato Vaudagna presenta su imaginario
Historia original escrita por: Its8BitSamSantana L. Trevino (u/Its8BitSam) - RedditPublicada en Reddit NoSleep: My Daughter's Imaginary Friend Just Spoke to Me on the Baby Monitor : r/nosleepPermiso otorgado por el autorTraducción y narración por: Darksoul Horror─────────────────────────────Estás son mis nuevas redes sociales:→ Instagram - Sebastian Echeverri (@seb_echeverri) • Instagram photos and videos→ Facebook - Sebastian Echeverri | Facebook─────────────────────────────Créditos musicalesRepulsive – REPULSIVE - YouTube─────────────────────────────Canción de la introVivek Abhishek - Voodoo[ No Copyright ] VOODOO | HORROR MUSIC | ROYALTY FREE MUSIC─────────────────────────────Redes Sociales de este canal: → Instagram - Darksoul (@darksoulhorror) • Fotos y videos de Instagram→ Facebook - Darksoul Horror | Facebook─────────────────────────────#Creepypastas #CreepypastasenEspañol #NoSleep
Hoy en La Gran Travesía, con motivo del 35 aniversario del disco Bossanova de los Pixies (13 de agosto de 1990) recordamos una de las grandes obras del rock alternativo de principios de los 90. También recordaros que ya podéis comprar La gran travesía del rock, un libro interactivo. Jimi y Janis, dos periodistas musicales, vienen de 2027, un mundo distópico y delirante donde el reguetón tiene (casi) todo el poder... pero ellos dos, deciden alistarse al GLP para viajar en el tiempo, salvar el rock, rescatar sus archivos ocultos y combatir la dictadura troyana del FPR. ✨ El libro ya está en diversas tiendas, Amazon, Fnac y también en La Montaña Mágica, por ejemplo https://www.amazon.es/GRAN-TRAVES%C3%8DA-DEL-ROCK-autoestopista/dp/8419924938 ▶️ Y ya sabéis, si os gusta el programa y os apetece, podéis apoyarnos y colaborar con nosotros por el simple precio de una cerveza al mes, desde el botón azul de iVoox, y así, además podéis acceder a todo el archivo histórico exclusivo. Muchas gracias también a todos los mecenas y patrocinadores por vuestro apoyo: Andreea Deea, Samuel Sánchez, Igor Gómez Tomás, Matías Ruiz Molina, Eduardo Villaverde Vidal, Víctor Fernández Martínez, Rami, Leo Giménez, Gin1975, Alberto Velasco, Poncho C, Francisco Quintana, Gastón Nicora, Con,, Dotakon, Tete García, Jose Angel Tremiño, Marco Landeta Vacas, Oscar García Muñoz, Raquel Parrondo, Javier Gonzar, Poncho C, Nacho, Javito, Alberto, Pilar Escudero, Blas, Moy, Dani Pérez, Santi Oliva, Vicente DC,, Leticia, JBSabe, Flor, Melomanic, Arturo Soriano, Gemma Codina, Raquel Jiménez, Pedro, SGD, Raul Andres, Tomás Pérez, Pablo Pineda, Quim Goday, Enfermerator, María Arán, Joaquín, Horns Up, Victor Bravo, Fonune, Eulogiko, Francisco González, Marcos Paris, Vlado 74, Daniel A, Redneckman, Elliott SF, Sementalex, Miguel Angel Torres, Suibne, Noyatan, Iván Menéndez, Niksisley y a los mecenas anónimos.
El Gobierno del cambio pasará a la historia como el de mayores implosiones, pues sus enemigos al parecer son sus más cercanos colaboradores.
Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q
¿Has tenido alguna vez una amigo imaginario con el que jugabas de pequeño y que sólo existía en tu imaginación? "El amigo imaginario es un amigo que realmente no existe, pero que el sujeto vivencia como si fuera real y habla y juega con él. En ocasiones, puede ser un objeto no ficticio, como un peluche o una muñeca, pero por lo general, los amigos imaginarios no forman parte de la realidad", indican algunos expertos en el tema.Cuando a un niño se le pide una descripción de su amigo imaginario, el niño transmite constantemente la descripción, como si estuviera refiriéndose a una persona real. Se cree que en el caso de que estos detalles cambien día a día, simplemente se trata de una invención. Sin embargo, los entendidos de lo paranormal, opinan que cuando se repiten estos datos pueden ser una prueba de que en realidad los niños están interactuando con algún tipo de espíritu que ellos solo ven.Esta es la espeluznante experiencia que nos contó un usuario identificado como "Unusual-Lack4285". Él nos cuenta que su hermana menor, que en ese entonces tenía 3 años de edad, comenzó a tener comportamientos un tanto extraños. Se le veía jugar sola, pero actuaba como si lo estuviera haciendo con alguien más. Cuando le preguntaban con quién jugaba, ella contestaba que con su amiga Wendy... su amiga imaginaria...Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.facebook.com/FrecuenciaParanormalOficial► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://twitter.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Has tenido alguna vez una amigo imaginario con el que jugabas de pequeño y que sólo existía en tu imaginación? "El amigo imaginario es un amigo que realmente no existe, pero que el sujeto vivencia como si fuera real y habla y juega con él. En ocasiones, puede ser un objeto no ficticio, como un peluche o una muñeca, pero por lo general, los amigos imaginarios no forman parte de la realidad", indican algunos expertos en el tema.Cuando a un niño se le pide una descripción de su amigo imaginario, el niño transmite constantemente la descripción, como si estuviera refiriéndose a una persona real. Se cree que en el caso de que estos detalles cambien día a día, simplemente se trata de una invención. Sin embargo, los entendidos de lo paranormal, opinan que cuando se repiten estos datos pueden ser una prueba de que en realidad los niños están interactuando con algún tipo de espíritu que ellos solo ven.Esta es la espeluznante experiencia que nos contó un usuario identificado como "Unusual-Lack4285". Él nos cuenta que su hermana menor, que en ese entonces tenía 3 años de edad, comenzó a tener comportamientos un tanto extraños. Se le veía jugar sola, pero actuaba como si lo estuviera haciendo con alguien más. Cuando le preguntaban con quién jugaba, ella contestaba que con su amiga Wendy... su amiga imaginaria...Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.facebook.com/FrecuenciaParanormalOficial► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://twitter.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El escritor de relatos sobrenaturales Roberto Abad fue invocado en este capítulo para contarnos las experiencias sobrenaturales con las que creció, pues su familia materna ha transmitido de generación en generación el don de ver, desde a un amigo imaginario que puso en shock a toda su familia, hasta extrañas luces que provenían de un barranco muy cercano a su casa en Cuernavaca. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Historia escrita por Christian Wallis.Fuente de la historia (traducción hecha por mí): https://bit.ly/3YxjUGPEdición a cargo de Fanterozen: https://www.instagram.com/fanterozen/¡Bienvenidos a una nueva historia! El día de hoy les traigo un relato con una temática poco vista en el canal: amigos imaginarios. Pero... ¿en realidad será un amigo imaginario? ¿o puede que sea algo completamente diferente?¿Y cómo es que los niños imaginaron o se encontraron esto? ¿qué es lo que quiere?Escuchen la historia para intentar descubrir las respuestas...Muchas gracias por su apoyo y no olviden dejar su like, comentar y compartir. Estas pequeñas acciones me ayudan a seguir creando contenido ^^Código de Fortnite: yosoypride✨Redes sociales, FAQ y podcasts en un solo link: https://bit.ly/RedesPride
La feria del libro de Badajoz rinde homenaje a un señor que queríamos mucho. Este viernes a las ocho de la tarde se inaugura la exposición bibliográfica ‘¡¡¡Boom, Crash, Bang* Imaginario Pachón!!!', organizada por el Ayuntamiento y la Unión de Bibliófilos Extremeños en memoria al que fuera director del Festival Ibérico de Cine, Alejandro Pachón, fallecido el pasado año. Charlamos con Matilde Muro.
¿Cuántas veces has visto a tu hijo o hija hablar con un supuesto amigo imaginario? Al principio parece algo común, pero cuando el niño te empieza a describir a ese supuesto amigo que solo ve él y te das cuenta de que se trata de un familiar fallecido, la cosa cambia… En este capítulo de Terrores Nocturnos hemos recopilado las historias paranormales mas aterradoras que han sufrido los niños ¡No te olvides de hacerte mecenas para tener además UN CAPÍTULO EXTRA cada semana! https://open.spotify.com/show/0azaM9tNLAiMKrFK6ZMlS1?si=e3d6fdb722c14844 Recuerda que puedes ver el videopodcast de este capítulo en nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@Terrores_TRN Ya a la venta el libro de Terrores Nocturnos “La españa Misteriosa”, en el que recopilamos los mejores casos paranormales, crímenes y lugares embrujados de nuestro país https://bit.ly/3EkjU2u Síguenos en nuestras redes sociales y escríbenos a nuestro correo: Instagram: @terroresnocturnos.trn Tiktok: @terroresnocturnos.trn Youtube: Terrores_TRN Twitter: @Terrores_TRN Twitch: terrores_trn Instagram Emma Entrena: @emma.e_trn Instagram Silvia Ortiz: @sil_trn Facebook: Terrores Nocturnos Correo: terroresnocturnosradio@gmail.com Presentado por Emma Entrena y Silvia Ortiz, producido por Yes We Cast e ilustrado por The Gray (@danionlybars) Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
"Desde Chile, Argentina y México, once voces nos llevan por los caminos de la imaginación y la identidad latinoamericana, incluyendo miradas neurodivergentes y de disidencias sexuales."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Camila Miranda Urra y Eduardo Graells-Garrido, autores de Mosaico, antología de cuentos que forma parte del imaginario de la editorial TRAZOS DE AVES.Conduce: Humberto Fuentes
Historias de hoy que cambiaran el mañana. Conduce José Ignacio Cuadra. En el programa de esta semana estuvimos conversando con Jose Ignacio Navarro cox, quien por estos días acaba de publicar bajo editorial Trayecto el cuento ilustrado: Lucas y cometa: Mi (ex) mejor amigo imaginario, una historia que pronto saltará al formato audiovisual.
Cuando pensamos en la mujer rural, la imagen que suele venirnos a la mente es la de una figura con sombrero de paja, camisa de cuadros y manos en la tierra. Pero esa es solo una parte de una realidad mucho más rica y diversa. Las mujeres rurales no son solo agricultoras, sino también científicas, artistas, emprendedoras y muchas otras cosas más. Son la vida que sostiene los pueblos y, sin embargo, han sido invisibilizadas durante demasiado tiempo. En este nuevo episodio de Hacia lo Salvaje, me reúno alrededor del fuego con 11 mujeres que han elegido la vida rural. Desde Andalucía hasta Galicia, pasando por Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura, las voces de estas mujeres nos llevan a realidades muy distintas, pero con una misma creencia, la imagen de la mujer rural sigue moviéndose entra la invisibilidad y la idealización. Algunas nacieron en pequeños pueblos y otras decidieron migrar desde la ciudad, pero todas comparten un propósito común, reclamar su espacio y romper con los prejuicios sobre lo que significa ser mujer y vivir en el campo. Y es que o bien se las percibe como mujeres dedicadas exclusivamente a la casa y al cuidado, o bien se las romantiza como guardianas de una vida bucólica en contacto con la naturaleza. La realidad es mucho más compleja. Y de eso va este capítulo, de visibilizar la diversidad de las mujeres que sostienen la vida en los pueblos, que no sólo han encontrado formas de quedarse, sino que también están transformando su entorno con proyectos innovadores que van desde el arte y la educación hasta la economía social y el emprendimiento rural. Si alguna vez has sentido la llamada de la naturaleza y has pensado en dejar la ciudad, este episodio te dará una visión un poco más realista y profunda de lo que significa construir una vida en lo rural. No es fácil, pero como ellas mismas afirman, hacerlo en comunidad y con un propósito claro lo cambia todo. Más información en: https://hacialosalvaje.net/
Bienvenidos Bastarnautas a esta edición en la que comenzamos con una pieza musical muy especial de Jungle, para continuar con un recorrido totalmente aleatorio para ir surfeando las olas musicales mientras discurrimos en conversaciones totalmente banales. Para que relajes tu sistema nervioso sobre-estimulado por años de intentar ser alguien que quizás no eres y nunca lo serás. Así que aquí, inmerso en nuestra cabina bastarda, podrás por fin relajarte y saber que al menos eres mejor que estos estúpidos neandertales. Qué es la camaradería sino ese gesto de sentirse acompañado en este absurdo total?Disfruta de You sexy thing de hot chocolate, algo suave y sabroso de Guts, una guitarra memorable con muy buen reverbe de Ty Segal, algo de The Avalanches para romper esquemas, Jamoiroquai para sabrosear y una sorpresita soul funk súper suave y sensual para cerrar con broche de oro. Así que peínate las patillas, desabróchate el cinturón, saca la panza y suéltate la greña para disfrutar un rato más en compañía de los Bastardos con Suerte.
Berenice Lara Laursen. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
James es un niño de 5 años que recién acaba de hacerse de un nuevo amigo, su padre preocupado comienza a percibir cosas extrañas sin saber la tragedia que le esperaba, la muerte de su hijo.
Ofrecemos nuestro segundo capítulo de la guía de lectura para #Cienañosdesoledad de #GarcíaMárquez, con la ilusión de que todos leamos y comprendamos mejor la obra para sacarla de lugares comunes y frases vacías. Invitamos a leer mejor la novela para poder comprender mejor la serie realizada en #Netflix. En esta ocasión, vamos a concentrarnos en lo real maravilloso, así como en las cuatro dimensiones donde se mueve en la novela: lo mágico, lo milagroso, lo mítico-legendario y lo fantástico.
El municipio de Rincón de la Victoria inaugura el año expositivo con la muestra “Mi planeta imaginario” del malagueño Jesús Román, que estará abierta al púbico desde el próximo viernes 17 de enero al 16 de febrero en la Sala Mare Nostrum de La Cala del Moral. Esta exposición, la primera de 2025 en la ciudad, está adaptada a personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva, gracias a la colaboración de la ONCE. Así lo ha explicado la concejala de Cultural, Mari Paz Couto (PP). “No podíamos empezar el año con una exposición más especial y significativa que ésta. No sólo por el autor, el malagueño Jesús Román, sino por el carácter inclusivo de la misma”. En este sentido, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), destacó el potencial expositivo de Rincón de la Victoria con sus dos salas. “Este 2025 será un año de grandes muestras en las que nuestra ciudad seguirá mostrando su destacada apuesta por la cultura en sus diversas vertientes”. “Mi Planeta Imaginario es un espacio creativo donde conviven fantasía, sensibilidad y reflexión. A través de un conjunto de ilustraciones y relatos breves, la exposición invita al espectador a sumergirse en un universo donde las emociones y las historias toman forma para conectar con el alma de quienes lo visitan”, explica Jesús Román. Jesús Román es el autor de los textos que acompañan a las ilustraciones, “aunque algunos son fruto de la colaboración con varios autores, enriqueciendo aún más la diversidad de voces y perspectivas presentes en la muestra”. Los visitantes pueden acceder a los relatos a través de códigos QR que amplían la experiencia y permiten disfrutar de cada historia al completo. La exposición está completamente adaptada para personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva. Estas adaptaciones incluyen ilustraciones termoformadas para personas ciegas, vídeos con traducción a lengua de signos y un libro con explicaciones detalladas para personas con discapacidad cognitiva. Todo ello ha sido posible gracias a la colaboración de la ONCE y un equipo de profesionales especializados. "Mi Planeta Imaginario" ha sido reconocido y difundido a nivel nacional, incluyendo su aparición en el programa "En Lengua de Signos" de TVE, lo que refuerza su compromiso con la inclusión y la accesibilidad. La exposición podrá visitarse en el horario habitual de invierno: De martes a sábados: 10.30 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos: 11.00 a 13.30 horas. Sobre el autor: Jesús Román nació en Málaga. Es ilustrador y narrador visual, apasionado por dar vida a historias que conecten con el alma de las personas. Desde muy joven, descubrió su amor por el dibujo y la creatividad, un camino que le ha llevado a explorar el arte como un medio para contar historias, emocionar y transmitir mensajes profundos. Se inspira en los detalles cotidianos, en la naturaleza y en las emociones humanas, plasmando en cada obra una mezcla de sensibilidad y narrativa. A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de publicar libros ilustrados, impartir talleres y colaborar con editoriales. Uno de sus mayores logros ha sido la creación de Mi Planeta Imaginario, un universo que refleja su visión personal del arte y la literatura. Este proyecto, que combina microrrelatos e ilustraciones, ha sido expuesto en varios espacios importantes y adaptado para ser inclusivo con personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva.
No te pierdas nuestra tertulia acerca del impacto de la Historia de Roma en la cultura popular. Una tertulia apasionante en la que abordamos muchas cuestiones del legado romano. Y sí, también hablamos de Gladiator II. Pero no sólo, otras películas, series, libros y mucho más. Para ello contamos con tres especialistas en la materia: Javier Solís, Aitor Fernández y Pedro Huertas. ¿Te gusta lo que hacemos? ¿Sientes que te acompaña? Puedes apoyarnos en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ Escúchanos y léenos en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Suscríbete a nuestro canal de YouTube en: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia Suscríbete a nuestro boletín en: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/ Estamos en twitter: https://twitter.com/cafelluvia Estamos en instagram: https://www.instagram.com/elcafedelalluvia/ Estamos en Facebook: https://www.facebook.com/Cafedelalluvia
Los niños tienen sus amigos imaginarios, son lindos...a veces, en este caso noConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-del-lado-oscuro--5421502/support.
¡ Rápido ! Suscríbete y activa la campanita.Se parte de la comunidad REDE.ENVIAME TUS HISTORIAS A: relatosdesclasificados@gmail.comSÍGUEME EN FANPAGE: https://bit.ly/33H3Og3SÍGUEME EN INSTAGRAM: https://bit.ly/3dgiBmd
Lo paranormal puede aparecer hasta en las situaciones más comunes. Adéntrate en la Tercera Frecuencia y disfruta de los relatos paranormales en las voces de Óscar y Gabriel.
¿Te gustaría saber cuándo tus miedos son reales o cuándo son imaginarios? ¿Querrías conocer estrategias para distinguir los unos de los otros? Si has respondido afirmativamente a una o a ambas preguntas, este episodio es para ti. En este episodio, comparto contigo claves para diferenciar la emoción que es el miedo de los peligros reales y también varias estrategias para gestionar el miedo y seas tú, no él, quien decida cómo quieres vivir. Aquí tienes el episodio del podcast de Cristina Mitre con Gregorio Luri que te recomiendo, titulado “¿Educamos bien a nuestros hijos?” : https://open.spotify.com/episode/4k0bTm3B0HVFnfkBHmOFvQ?si=701c487aa71a4fb7 He diseñado para ti este audio de 30 minutos en el que comparto dos ejercicios sumamente prácticos para retomar las riendas de tu vida cuando andas un poco a la deriva:https://www.lasclavesdesol.com/audiotraining-gratuito/?source=spotify Encuentras mis libros aquí: https://www.lasclavesdesol.com/tienda/ Puedes suscribirte a mi membresía “Té con Sol” aquí: https://www.lasclavesdesol.com/te-con-sol/
Conversamos sobre las intenciones y acercamientos de la artista visual Sarabel Santos Negrón en su más reciente cuerpo de trabajo titulado 'Emplazamientos del imaginario costero', una propuesta que aborda los temas de espacio, forma, función y técnicas sustentables en diálogo con Otto Reyes Casanova, arquitecto y coleccionista de arte. Invitados: Sarabel Santos Negrón y Otto Reyes Síguenos en Facebook: www.facebook.com/arquitecturahoypr Programa original transmitido en Radio Universidad el 26.septiembre.2024. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q
Dicen que los niños tienen amigos imaginarios con los cuales juegan, ríen y se cuentan secretos y aunque muchos piensen que se trata de fantasmas o duendes... muchos creemos que si existen, hasta de grandes.¿Alguna vez tuviste un amigo imaginario? Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
En este episodio de Extra Anormal Podcast, te traemos dos historias aterradoras que te pondrán los pelos de punta. Primero, te contamos la escalofriante historia de un amigo imaginario que resultó ser el espíritu de un niño que murió quemado. Luego, exploramos un caso de brujería donde una muñeca maldita jugó un papel siniestro. Descubrimos que la muñeca estaba llena de alfileres, una clara señal de un oscuro trabajo de brujería. Acompáñanos en esta travesía por lo paranormal y lo inexplicable. No te pierdas este episodio lleno de misterio y terror. ¡Recuerda suscribirte y darle like si te gustó el video! _________________________¡Recarga y ahorra un 50%! Haz clic aquí y obtén tu código de descuento para enviar recargas y tarjetas de regalo al extranjero con Ding. ¡Aprovecha esta oferta exclusiva!_________________________Distribuido por Genuina Media
Tu Dosis de Tecnología ahora nos lleva a hablar de Friend, un gadget que simulará la interacción de tener un amigo imaginario.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en Jessie Cervantes en Exa, José Antonio Pontón nos trae lo último en gadgets y tecnología, ahora platicamos de Friend, un gadget que simulará la interacción de tener un amigo imaginario.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Descripción del Podcast: La Teoría de la Mente - Episodio: "El Enfermo Imaginario y los Trastornos de Ansiedad por Enfermedad" Explorando la Obra de Molière: "El Enfermo Imaginario" es una obra escrita en 1673 que gira en torno a Argan, un hipocondríaco obsesionado con su salud. Su fijación con las enfermedades lo lleva a consultas médicas constantes y a consumir medicamentos innecesarios. En un intento de asegurar atención médica continua, decide casar a su hija Angélica con un médico, lo que genera una serie de situaciones cómicas y críticas a la práctica médica de la época. Curiosamente, Molière falleció durante una representación de esta obra debido a una complicación de la tuberculosis. Este hecho dio lugar a la superstición de que vestir de amarillo en el escenario trae mala suerte, una creencia basada en una mala traducción. La Evolución de la Hipocondría en el DSM-V: Hoy en día, el término "hipocondría" ha sido reemplazado en el DSM-V por dos diagnósticos más específicos: el Trastorno de Ansiedad por Enfermedad y el Trastorno de Síntomas Somáticos. Ambos trastornos capturan diferentes aspectos de lo que tradicionalmente se consideraba hipocondría, enfocándose en la función de la ansiedad y el marco temporal de las preocupaciones del paciente. ️ Terapias Efectivas: Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Ayuda a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a su ansiedad por la salud. Terapia Metacognitiva (MCT): Se enfoca en cambiar la forma en que las personas piensan sobre sus pensamientos, reduciendo la rumiación y la preocupación excesiva. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Enseña a las personas a aceptar sus pensamientos y sentimientos difíciles mientras se comprometen con acciones significativas, enfocándose en lo que realmente valoran. Enfoque Práctico en Terapia: La aplicación práctica de estos enfoques terapéuticos es clave para ayudar a los pacientes a reducir su malestar y mejorar su calidad de vida. Aunque las teorías y metodologías pueden variar, lo importante es encontrar la mejor estrategia que se adapte a las necesidades individuales de cada paciente. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y reflexión! Palabras clave: Molière, El Enfermo Imaginario, hipocondría, Trastorno de Ansiedad por Enfermedad, Trastorno de Síntomas Somáticos, Terapia Cognitivo-Conductual, Terapia Metacognitiva, Terapia de Aceptación y Compromiso, ansiedad, salud mental, DSM-V, comedia clásica, psicología. Hashtags: #Molière #Hipocondría #AnsiedadPorEnfermedad #SaludMental #TerapiasPsicológicas #LaTeoríaDeLaMente Títulos Propuestos: "El Enfermo Imaginario: De Molière al DSM-V" "Ansiedad por Enfermedad: Del Teatro a la Terapia" "Molière y la Hipocondría: Lecciones del Siglo XVII" "Trastornos de Ansiedad y Síntomas Somáticos: Un Enfoque Moderno" "Del Escenario a la Consulta: Molière y la Psicología Actual" Enlaces Recomendados: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Facebook: www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: www.instagram.com/amadag.psico/ YouTube Amadag TV: www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw ¡No te pierdas este episodio lleno de información valiosa y análisis profundo sobre la evolución de la hipocondría y su tratamiento en la psicología moderna!
A comienzos del siglo XX, los antropólogos desarrollaron concepto de redes de terror imaginario. Con el paso de los años, lo que era una teoría se ha convertido en algo de rabiosa actualidad.
¿Te acuerdas de tu amigo imaginario de tu niñez? En este episodio, abordo este tema, pero desde una óptica muy particular en la fe.
Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q
[Los juguetes están vivos]Conducción: Martín Echevarría (@martinderadio).Cada martes escuchá un episodio estreno en todas las plataformas podcast¿Tienes una historia real para compartir en nuestro programa? Contactanos: @martesdemisterio (IG) @martesmisterio (TW) martesdemisterio@gmail.comSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El arquitecto David García-Asenjo explica como el modelo urbanístico de los barrios de Estados Unidos se refleja en la cultura y en la vida del país del tío Sam, a propósito de la exposición "Suburbia" del Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Imaginario, Juguete Diabólico”, “Corsage, la Emperatriz Rebelde” y los 60 años de la cinta “Doctor Insólito” (1964) de Stanley Kubrick.
Aquí en las redes de abajo pueden enviar sus historias de terror: https://www.instagram.com/soyivanmendoza https://www.instagram.com/soyalexquiroz/ https://www.instagram.com/solinstandup/ https://www.instagram.com/flaquimedios Producción: La flaquita: https://www.instagram.com/putzulbrizuela https://www.instagram.com/cailed_ https://www.instagram.com/albertoo_brizuela
En esta ocasión, nos acompañan nuestros amigos Yeshua y Kuruba, quienes nos compartieron grandes historias y experiencias paranormales, en especial, una que marcó sus vidas por completo: MI HERMANO ERA MI AMIGO IMAGINARIO. No te lo puedes perder. ¡Gracias por ver! Únete a la #FamiliaSINMIEDO y descubre qué hay mas allá de esta realidad... Únete a la conversación en nuestras Redes Sociales: Facebook: https://www.facebook.com/podcastomarcrewmx https://www.facebook.com/sinmmiedoomarcrew Instagram: https://www.instagram.com/sinmiedoomarcrew TikTok: https://www.tiktok.com/@sinmiedoomarcrew Distribuido por Genuina Media
Alfombras de una actualidad donde se mezcla: glamour, guerra, sangre y crímenes. Roja alfombra de la intensidad del show cotidiano. Y no es crítica. Qué sería de nosotros si a las sangrientas y lamentables alfombras rojas no le pusiéramos un algo de arte, algo de entretenimiento. Algo de ese narrar historias que nos identifiquen o nos cautiven tratando de darles sentido estético, artístico y sorprendente? ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5736 Alfombras Rojas Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Los Premios Oscar - Todos al Helicoide - Dos décadas del Madrid del M11- Ruperto el Romántico - Ruppert Murdoch anuncia boda - Akira Toriyama gracias por Dragon Ball - Así está el ambiente Aterrizaje Colombia 2024 Historias Desintegradas: Stereo mimoso - Con frente desmontable - Música chingona - Tráfico desde el Ecatepec - Telechamanismo - Los baches acomodan - El poder de la mente - El alcohol no es - Pasteurización - Disfrutando la radio - Profesional en chanclas - Accidente por confiado - La construcciones culturales del discurso - Misterios de la cocina - Imaginario social - Caro, sucio y ruidoso - Los loros - El día que la OMS dio la peor noticia y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2024/5736_alfrombras_rojas.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
SMETANA: Obertura y Polka de "Las dos viudas" (9.54). Orq. de Cleveland. Dir.: C. von Dohnanyi. Tabor (Mi Patria) (14.55). Orq. Fil. de la BBC. Dir.: G. Noseda. Romanza para piano en Si bemol mayor JB 1:33 (6.19). Pieza característica para piano en Do bemol mayor JB 1:34 (3.35). J. Cechova (p.). Polka poética nº 1 en Mi bemol mayor, Op. 8 B 95 T 63 (2.57). A. Schiff (p.).Escuchar audio
Prepare to venture into the dark and morally intricate universe of Grimdark literature with us and our esteemed guests—Holly Tinsley, Susana Imaginario, Jozua, and Jose. This week's episode promises to unravel the complex tapestry of a genre that defies easy categorization, through a discourse ripe with personal interpretations and a shared appreciation for fantasy's brooding alleyways. From the allure of morally grey characters to the intricate balance of hope and despair, we explore the essence of Grimdark and its influence on our literary preferences.Our dialogue meanders through the murky waters of defining Grimdark, using touchstones like Joe Abercrombie's "First Law" series as a beacon while paying homage to George R.R. Martin's "A Song of Ice and Fire." We examine the shifting sands of book marketing trends, the interplay between page count and storytelling, and the curious blend of genres that challenge traditional classifications. Laugh along with us as we candidly address the quirks of genre conventions and consider where Grimdark fits in the broader spectrum of fantasy and literature.By episode's end, you'll have journeyed with us through a realm where the lines between light and darkness blur, where characters evolve beyond mere heroes and villains, and where the impact of Grimdark on our reading habits is both celebrated and scrutinized. Whether you're a Grimdark connoisseur or simply curious about its shadowy corridors, this conversation promises humor, insight, and perhaps a new perspective on the darker side of fantasy literature. Join us for an enlightening expedition into the heart of Grimdark, and maybe even discover your next brooding read.PageChewing.comPAGECHEWING: Comics & Manga PodcastFilm Chewing PodcastBuy me a coffeeLinktreeLogo by The GlimmerTwin Art HouseJoin Riverside.fm
In this episode, we talk with Imaginario AI co-founder and CEO Jose Puga on how AI is going to help us search, transform, and create videos faster and cheaper.We cover:‣ How Imaginario uses AI to search through videos based on context instead of tags and keywords‣ The importance of content repurposing and customization‣ What roles need to level up to stay ahead of AI‣ Predictions on AI and the role of creatives in 2024And a whole lot more!
Episodio especial narrando un viaje imaginario a bordo de la sonda JUICE hasta las lunas heladas de Júpiter, con atención especial a Ganímedes. Escríbeme a laika.podcast@gmail.com Sígueme en instagram: @laika.podcast Fuentes del episodio: https://www.dropbox.com/scl/fi/g2a1e8xz0tac6ziha797m/EP-200-EL-JUGOSO-VIAJE-IMAGINARIO-DE-JUANMA-PARRONDO.docx?rlkey=zg424z14ne1j0dci1a9d6u2gl&dl=0
Pantalla de proyección del imaginario social en las presentación del Otro. Estrategias de odio. Y una mirada a la ética periodística a partir del sufrimiento y vulnerabilidad productos de la violencia. Temas: 1. La pantalla de proyección del imaginario social. 2. Estrategias de odio. Invitado: Dr. Luís Raúl Sánchez Peraza
Felipe Pigna dedicó esta edición de Historia de Nuestra Historia a para recordar y homenajear a la revista que marcó el pulso de la renovación cultural para poder pensar, reunirse, soñar, escuchar música y leer sobre distintas cuestiones sobre la vida personal, privada y pública, Expreso Imaginario. “Un reducto del nuevo pensamiento en muchos sentidos de ver la vida, saliendo de los paradigmas clásicos que tenían los años 60 y 70' y que tenían mucho que ver con la vuelta con la democracia y las ganas de vivir”, señaló. Claudio Kleiman, Alfredo Rosso, Pipo Lernoud y Horacio Fontova, fueron una parte de toda esa gente maravillosa que hizo posible una de las grandes revistas de la historia argentina que se pudieron escuchar. Historias de nuestra historia, todos los viernes de 22.00 a 23.00 Con Felipe Pigna.
Corazones en llamas, estrellas y ojos, muchos ojos, confeccionan el particular universo de uno de los artistas españoles más reconocidos a nivel mundial. La brocha de Ricardo Cavolo ha acariciado paredes en México, Palestina o Hong Kong. Ningún rincón del planeta se escapa a su variopinto trabajo - de colores vibrantes y perfectamente reconocible- que abarca libros, portadas de discos, colaboraciones de moda o galerías de arte. La infancia de Cavolo, marcada por la separación de sus padres y la convivencia con la comunidad gitana en España, sigue latente en el carácter social de su obra artística. “Desde muy niño, he visto las dos realidades sociales que hay, de separación, de la cara A y de la cara B”, reconoce el ilustrador. De padre artista y Licenciado en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, Cavolo usa su iconografía colorista para mostrar realidades sociales incómodas. Y buen reflejo de esto es su libro ‘Periferias', al que considera su “niño bonito”.“Me encanta que el arte actúe como protesta social, de la manera que sea, pero no tiene por qué ser la finalidad”, matiza Cavolo, que con su desbordante imaginación nos traslada a mundos de fantasía repletos de referencias del cómic, los videojuegos o la cultura pop. Autor de una decena de libros ilustrados, en su última obra reinterpreta “Poeta en Nueva York” de Lorca.
¡Bienvenidos a Extra Anormal, el podcast donde exploramos lo paranormal, lo inexplicable y lo extraño! En este episodio, nos adentraremos en el fascinante mundo de los amigos imaginarios y los oscuros secretos que a menudo los rodean. A medida que crecemos, es común tener amigos imaginarios que nos acompañan en nuestras aventuras. Pero, ¿qué pasa cuando estos amigos no son tan imaginarios después de todo? ¿Qué ocurre cuando las líneas entre la realidad y la imaginación se desdibujan y lo que parece ser un amigo inocente se convierte en algo más siniestro? En este episodio, exploraremos casos reales de amigos imaginarios que se han convertido en pesadillas para aquellos que los han conocido. Desde extrañas desapariciones hasta apariciones fantasmales, descubriremos la oscura verdad detrás de estos supuestos amigos imaginarios. Así que prepárense para adentrarse en el mundo del terror y lo sobrenatural en este episodio de Extra Anormal: Amigos Imaginarios. ........................................................................................................................................................no se te olvide seguirnos en nuestras redes sociales, aquí te las comparto.https://linktr.ee/extra.anormal.podcast?utm_source=linktree_profile_share .......................................................................................................................................................... PARA ENVIAR HISTORIAS Y RELATOS AL SIGUIENTE CORREOextraanormalpodcast@gmail.com ........................................................................................................................................................... canal de Youtube de José Guadalupe Naranjohttps://youtube.com/@guadalupenaranjodespiertat2941página de facebook de Guadalupe Naranjohttps://www.facebook.com/gpenaranjo?mibextid=ZbWKwL