Capital of Scotland
POPULARITY
Una investigación de la Universidad Estatal de Nuevo México y la Universidad de Edimburgo concluyó que los dinosaurios no mostraban señales de declive antes del impacto del asteroide que provocó su exterminio total. Analizaron formaciones rocosas del yacimiento Naashoibito Member, ubicado en el estado de Nuevo México, Estados Unidos, donde hay registros fósiles de dinosaurios no aviarios. Los dinosaurios de cuello largo, con cuernos e incluso con pico de pato, habitaban distintas regiones del continente y prosperaban justo antes del evento de extinción masiva que ocurrió hace aproximadamente 66 millones de años.
Morar na Inglaterra foi uma experiência e tanto na nossa vida. É, com certeza, um país que guardamos no coração, pois passamos momentos inesquecíveis enquanto estivemos por lá. No episódio de hoje, falamos dos desafios, oportunidades, alegrias e dificuldades que tivemos quando fizemos da Inglaterra a nossa casa. Veja a lista de cidades que a Amandinha comentou: York, Matlock, Backwell e Edimburgo. Esperamos que você goste!Aliás, se você curte o nosso trabalho, seja MEMBRO do nosso canal do YouTube. Clique aqui e entre na nossa comunidade exclusiva que conta com um episódio extra por semana do nosso podcast, um grupo exclusivo no WhatsApp e ainda ganha o e-book do Claudinho "Morar fora: sentimentos de quem decidiu partir". Participe!Você pode comprar o e-book através deste link!Participe do nosso canal no WhatsApp e fique bem informado com tudo o que está acontecendo! Apresentação: Cláudio Abdo e Amanda CorrêaNos siga no: Instagram | YouTube | vagaspelomundo.com.br Este episódio tem o patrocínio de:TFA IMMIGRATION: Se você quer mudar de país, planeje! Conte com a expertise de profissionais especializados em imigração. A TFA está agora também em Portugal sendo um apoio para quem deseja morar, trabalhar, investir ou estudar na Europa. Acesse o site da TFA e siga no Instagram (@tfaportugal) e converse com eles! VOIX DU FUTUR: Aprender francês pode abrir muitas portas profissionais. Se você deseja morar fora e quer dominar o francês, conte com a Voix du Futur, uma escola especializada foco em resultados reais. Com um método direto e eficaz, ideal tanto para quem deseja imigrar, trabalhar ou simplesmente conquistar a fluência de forma estratégica e o melhor, no seu ritmo. Entre em contato acessando o site da escola e siga a Voix du Futur no InstagramTRIPLE TEN: A TripleTen é a melhor escola de tech dos EUA e a melhor opção para quem deseja migrar para uma carreira promissora e deseja trabalhar para empresas de fora, com ambiente internacional.Quer planejar sua carreira tech e a vida no exterior? A consultoria da @tripleten.brasil (avaliada em R$200) está GRÁTIS para você! Tire suas dúvidas com especialistas e descubra seu caminho.
Episódio com o tema "Conferencia Internacional Edimburgo 1910". Apresentação: Samuel Mattos Uma grande conferência missionária ocorreu em 1910 na cidade de Edimburgo, Escócia. John Mott foi um dos principais líderes e organizadores sendo este evento o responsável por lançar as bases do movimento missionário do século XX. Confira!See omnystudio.com/listener for privacy information.
In questo episodio della serie Storia orale della diplomazia italiana l'Ambasciatore Carlo Marsili ripercorre una carriera iniziata nel 1970 tra Monaco di Baviera, Bangkok, Ankara, Edimburgo e Bonn, fino alla guida dell'Ambasciata a Giacarta e ai ruoli di vertice alla Farnesina. Emergono passaggi chiave come la transizione democratica indonesiana con operazioni di messa in sicurezza dei connazionali, i delicati dossier NATO e il negoziato tra Unione Europea e Turchia, inclusa la partita cipriota. Da Palazzo Chigi con Andreotti alla Direzione Italiani per gli italiani all'estero e quella del Personale. Un racconto di sfide, metodo e servizio che parla a chi è interessato alla diplomazia.
En este episodio de Código Tumoral, la Dra. Julieta Gómez, oncóloga médica de México, conversa con el Dr. Francisco Blancarte Jaber, doctor en Derecho por la Universidad de Edimburgo, con formación en Filosofía y Bioética, y experiencia en investigación transdisciplinaria en salud pública y adicciones, para abordar el tema de la transdisciplinariedad en la bioética contemporánea, con un enfoque en su relevancia para la medicina actual, particularmente en oncología. Se discutió la posibilidad y necesidad de abordar los problemas complejos de salud mediante un enfoque que supere los límites tradicionales entre disciplinas. A partir de temas como inteligencia artificial, edición genética, desigualdad y acceso a la salud, se exploró cómo la bioética puede ofrecer marcos de análisis más amplios, éticos y justos.Durante la conversación, se definieron y diferenciaron los conceptos de multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, destacando la última como una superación de los marcos tradicionales para crear nuevos enfoques conceptuales. Se profundizó en la regulación del uso de datos genéticos en oncología, los riesgos de discriminación algorítmica, y la falta de marcos normativos que acompañen la velocidad del avance tecnológico. El Dr. Blancarte compartió su experiencia investigando la adicción como fenómeno transdisciplinario y señaló los desafíos bioéticos actuales en salud, como el abordaje global de la medicina y los determinantes sociales. El episodio finalizó con una reflexión sobre la necesidad de una bioética proactiva y especulativa frente al avance tecnológico, y se recomendó el ensayo de Judith Jarvis Thomson como una introducción accesible y potente a los debates fundamentales en bioética.Dentro de su conversación, se plantearon las siguientes preguntas:¿Cuál es la definición de la bioética?¿Cuál es la diferencia entre multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad?¿Es posible abordar temas como la inteligencia artificial y el uso de datos genéticos desde una perspectiva transdisciplinaria? ¿Cómo se podría llevar a cabo?¿Podrías compartir un ejemplo de investigación transdisciplinaria en la que hayas trabajado?¿Cuáles son los grandes desafíos bioéticos que hay actualmente en salud?¿Qué libro recomendarías como primer acercamiento a la bioética para médicos?¿Con qué mensaje o reflexión te gustaría cerrar sobre el futuro de la bioética y la investigación transdisciplinaria? Fecha de grabación: 11 de septiembre de 2025. Referencia:Este contenido se basa en la interpretación crítica de la evidencia científica disponible, así como en la experiencia clínica del o los ponentes como profesionales de la salud en instituciones de referencia.Para profundizar en los conceptos discutidos, se recomienda al profesional de la salud consultar literatura científica vigente, guías clínicas internacionales y la normatividad aplicable en su país.
Un festival que celebra 12 años de cine español en Edimburgo, reflejando su crecimiento, pasión y compromiso con el talento emergente, así como el recuerdo de clásicos importantes. The post Entrevista con Marian Aréchaga, directora del Festival de cine español de Edimburgo appeared first on Fred Film Radio.
Dalla plastica al paracetamolo (il principio attivo della tachipirina) grazie un batterio. È quanto è riuscito a fare un team di scienziati del Wallace Lab dell’Università di Edimburgo che ha utilizzato l’E. coli, un batterio innocuo tra i più studiati dai biologi: questo batterio viene riprogrammato geneticamente per trasformare in paracetamolo una molecola nota come acido tereftalico, derivata dal PET (la plastica delle bottiglie). Il processo ricorda la fermentazione con cui i lieviti trasformano gli zuccheri in alcool, che avviene a temperatura ambiente e con un impatto ambientale minimo.L’idea, finora testata solo a livello di laboratorio, è un’altra, possibile tessera che va ad aggiungersi al puzzle dell’economia circolare. Ce lo spiega Loredano Pollegioni, professore di Biochimica all’Università dell’insubria.
Episodio número 32 de Cuéntame Más Ciencia con Luis Miguel Toquero Pérez, Doctor en Lingüistica y Profesor Asociado de la Universidad de Georgetown, en Washington DC.Original de Valladolid, Luismi ha pasado por Edimburgo donde descubrió la Ciencia del Lenguaje y ha recalado en EE.UU. donde se dedicó a investigar las lenguas en West Virginia, Los Ángeles y finalmente en Washington DC.En esta conversación, Luismi comparte su trayectoria académica y su enfoque en la lingüística como una ciencia cognitiva. A lo largo de la charla, se exploran temas como la importancia del lenguaje en la humanidad, la aplicación del método científico en el estudio del lenguaje, y las experiencias de Luismi en diferentes contextos académicos, desde su formación en España hasta su vida en Estados Unidos. También reflexionamos sobre el Esperanto y el impacto de la inteligencia artificial en el lenguaje.Episodio grabado por Fernando de Miguel.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web www.ecusa.es y síguenos en las redes sociales.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.Página web de Luismihttps://luismitoquero.github.io/
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Stormers, primer líder de la temporada tras su victoria 35-0 sobre Leinster. Varios equipos desconectados en el inicio de campaña. Lo de Edimburgo en Parma, comienza a ser tradición. Con Urbano Nuviala y Javier Señarís, by https://www.divertisenvivo.com/product-category/rugby-en-vivo/viajes-test-matches-2024/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Hablemos de Rugby. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/644699
Los thriller abundan en Netflix pero Dept Q tiene un toque distinto que lo hace destacar por encima de otros. Situado en Edimburgo, nos lleva a un caso de desaparición de una fiscal, que debe resolver el equipo del Detective Mork, tan antipático como sigiloso; para una aventura con gran balance y excelentes personajes. Aquí hacemos un review dejando algunas pistas del caso, pero sin caer en el crimen de decir spoilers. ---Echados Viendo Tele es un programa para expresar, de forma personal, espontánea y concienzuda, opiniones de películas o series.Disclaimer: La voz de mujer que se escucha en este podcast es creada con IA. PATROCINIO¿Buscando una prenda que te haga destacar? Visitá Kitsune Nicaragua, sublimación, estampado y todo estilo de impresiones en camisetas, hoodies, tazas, jarras, pósters y artículos personalizados.Enlace a la tienda: https://www.instagram.com/kitsune_nic Nada mejor que salir de la rutina que con una buena experiencia el cine, y la mejor que hay en Nicaragua es a través de Cinemark.No te perdás los mejores estrenos y la mejor calidad de ambiente en las salas de Cinemark.- Cartelera: https://www.cinemarkca.com/nicaragua/cineSeguinos en redes socialesFacebook: https://bit.ly/2G8n2kaInstagram: https://www.instagram.com/echadosviendotvY escuchá este capítulo también enSpotify: https://spoti.fi/2OYJ9MXApple Podcast http://bit.ly/evt1rafYouTube: http://bit.ly/youtevtCopyright de MúsicaInspiring Advertising by Rafael KruxLink: https://filmmusic.io/song/5515-inspiring-advertising-License: https://filmmusic.io/standard-licenseJoseph McDade: https://josephmcdade.com/music Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Volver al colegio siempre tiene un aire mágico: reencontrarse con los amigos, estrenar material y descubrir qué nos espera en el nuevo curso recuerda un poco a cuando Harry Potter volvía a Hogwarts, y mucha de esa fantasía se escribió en Edimburgo. Gracias por estar aquí escuchando este podcast —¡ya vamos por más de 1,100 episodios juntos! Somos una comunidad que no para de crecer, hace algunos meses que hemos superado el millón de escuchas. y eso es pura magia, ¡gracias a ti! Esto es una locura y me encanta compartirlo contigo. Por cierto, si viajas y quieres estar conectado tengo un código de descuento de 5% para tí en tu próxima eSim de HolaFly https://holafly.sjv.io/N94mdN el código de descuento es ELTURISTA Que lo disfrutes. Por qué no se trata de estar todo el tiempo conectado, se trata de tener conexión cuando realmente lo necesitas. Todavía no he pulsado el botón de ‘monetizar' porque no quiero que nada interrumpa esta aventura: ni anuncios, ni pausas, solo tú y yo explorando el mundo. Pero te necesito: ¿me echas una mano? Dame 5 estrellas y deja una reseña, son 30 segundos para ti y un empujón enorme para mí. Tú también puedes ser parte activa: ¿tienes ideas para futuros episodios? Envíame un audio de hasta 1 minuto por Instagram o Facebook —puedes mandar varios si necesitas más tiempo—. Búscame como https://www.instagram.com/cesarsar_elturista/ , CesarSar en FB https://www.facebook.com/CesarSar/ o suscríbete a mi canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw ¿Prefieres escribirme? Mándame un correo a viajes@cesarsar.com , y si quieres, incluye una nota de voz. Si sueñas con un viaje perfecto, déjame ayudarte. Como viajero consultor, pongo a tus pies mis 135 países recorridos y tres vueltas al mundo —¡eso son muchas historias que contar! Escríbeme al mismo mail y organicemos juntos tu próximo gran viaje, para que vivas, disfrutes y sueñes a lo grande, porque un buen viaje es pura vida. Además, he vuelto a lanzar viajes de autor en grupo, así que estate atento a mis redes y web www.cesarsar.com aquí voy publicando mis viajes recomendados, y los viajes en los que voy yo acompañando. Siempre son viajes diseñados por mí, o modificados por mí para poder disfrutar juntos de las mejores experiencia en diferentes lugares del mundo. Y si te mola este podcast y quieres darme un extra de apoyo con la serie de tv, deja un comentario en mi post de BuenViaje en IG: https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/? Un abrazo enorme, comunidad. Compartir es vivir, ¡y contigo esto cobra sentido!Aquí algunas de las plataformas donde está disponible el podcast. Apple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/c%C3%A9sar-sar-el-turista/id1592890080Spotify https://open.spotify.com/show/14Gs7rhzsYoaQe5Nh05SsI?si=HMPa8pfqSKWSSf0ZtIQGKgIVOOX https://go.ivoox.com/sq/1396585#Viajes #ViajesBarartos #Viajes #Viajessostenibles #Consejosdeviajes #Viajesfelices #Podcastdeviajes #Vueltaalmundo #edimburgo #harrypotter
Salve avventurieri! In questa oneshot esplorerete il mondo di Vaesen, portatoci dal nostro DM Aaron!Dalla sede di Edimburgo, sussidiaria scozzese della Società, i PG leggono la lettera inviata loro da Padre Logan, prete della diocesi di Aberdeen, nel quale descrive strani eventi che si stanno manifestando nel piccolo villaggio di Fisherman's Harbour, nelle isole Shetland. Il pesce, unica fonte di reddito degli abitanti, senza essere scomparso ed una strana canzone primordiale sembra scaturire dal mare stesso. Nonostante la comunità abbia chiesto l'arrivo di un esorcista, Padre Logan ha pensato subito alla Società, essendone lui un ex-membro. Sì, perché anche lui, come i PG, è un "figlio del Giovedì" ed anche lui riesce a vedere quel che normalmente è celato all'occhio umano. Anche lui può vedere i Vaesen, e pensa che questi strani fenomeni siano causati proprio da una di queste creature...Potete trovare i video di #IntavernadaKurt su:●Twitch●Youtube●Facebook●Telegram●Discord
Surpresa!Não resisti em trazer-vos um arrepio extra antes da temporada começar oficialmente. Um mês antes do Halloween das quintas-feiras
La polifacética Samantha Hudson se ha pasado por Cuerpos especiales para charlar acerca de Música para muñecas, su tercer álbum, y sobre cómo ha abordado la composición de unas canciones en las que reflexiona sobre la transexualidad o la percepción de la identidad. Además, Alba Cordero recuerda cómo vivió el concierto de Oasis en Edimburgo, Jorge Yorya se sube al trend de la geopolítica en redes sociales, Arturo Paniagua recuerda los éxitos de Seguridad Social y la Patrulla Chiquilla anima a los peques en los últimos días de vacaciones.
MUNDIAL CANFRANC 2025 CLASSIC: LA BICAMPEONA GRAYSON MURPHY SALTA AL MARATÓN La estación internacional de tren de Canfranc, guardiana centenaria del Pirineo aragonés, será el epicentro —del 24 al 28 de septiembre de 2025— del tercer Campeonato del Mundo de Mountain & Trail Running (WMTRC), un evento épico que reunirá a más de 1.700 corredores de 80 países. En los últimos días ya os hemos traído las entrevistas de Stian Angermund como bicampeón del mundo Maratón, que buscará su triple corona, así como del campeón del mundo Francesco Puppi que esta vez dará el salto a la Ultra frente a Jim Walmlsey. Hoy vamos con Grayson Murphy, una estrella llegada de los Estados Unidos y en cuyo palmarés destacan tres victorias de enorme prestigio en la modalid classic: Son los oros del Mundial Villa La Angostura 2019, Mundial Innsbruck 2023 y la Copa del Mundo CanfrancCanfranc Classic 2021, donde nos legó un record que sigue vigente. La modalidad Classic apuesta por una subida y bajada igualmente importantes, siendo una parte fundamental e histórica de esta cita mundial con entidad propia desde Edimburgo 1995. El palmarés histórico del evento está dominado por la figura del italiano Marco de Gasperi, quien fuera campeón del mundo Classic up & down en 1997, 1999, 2001, 2003 y 2007. GRAYSON MURPHY: Bicampeona del Mundo y récord Canfranc Canfranc Classic. Entre los pliegues de esa historia, emerge Grayson Murphy, tejedora de epopeyas en zapatillas. La trayectoria de esta joven ingeniera residente en Montana es mucho más que una cronología, es un viaje entre relámpagos de esfuerzo, barro, nieve y corazón. Ella es la gran figura mundial del Classic en los últimos años, tras ser bicampeona del mundo en Patagonia 2019 e Innsbruck 2023, y firmar además el récord en la Canfranc Canfranc Classic tras su victoria en la Copa del Mundo aquí disputada en 2021. Dejó entonces una plusmarca femenina descomunal que ni siquiera la leyenda keniana Joyce Njeru ha logrado mejorar en sus dos victorias posteriores en este meta. ¿Qué recuerdos tienes de tu victoria y récord en Canfranc Canfranc Classic 2021? Tengo muy buenos recuerdos de aquellos días que pasé descubriendo el Pirineo Aragonés. Como corredora, no creo que logre olvidar la dureza de aquellas rampas a La Moleta, que tengo muy en mente para cuando me toque en la Maratón del Mundial. Me apunté al Maratón porque creo que es divertido salir de tu zona de confort y buscar nuevos retos, tanto como nuevos rivales. Además, dados mis problemas de salud en los años pasados, el tipo de entrenamiento del maratón creo que también se adecua más a lo que mi cuerpo me pide para los próximos años. Sé que me llevará unas tres veces más que la carrera Classic, para lo que me ha preparado con más volumen a menos intensidad. De momento, la semana pasada he corrido más volumen que nunca en mi vida. #carrerasdemontaña #radiotrail
MUNDIAL CANFRANC 2025 CLASSIC: LA BICAMPEONA GRAYSON MURPHY SALTA AL MARATÓNhttps://go.ivoox.com/rf/156714627La estación internacional de tren de Canfranc, guardiana centenaria del Pirineo aragonés, será el epicentro —del 24 al 28 de septiembre de 2025— del tercer Campeonato del Mundo de Mountain & Trail Running (WMTRC), un evento épico que reunirá a más de 1.700 corredores de 80 países. En los últimos días ya os hemos traído las entrevistas de Stian Angermund como bicampeón del mundo Maratón, que buscará su triple corona, así como del campeón del mundo Francesco Puppi que esta vez dará el salto a la Ultra frente a Jim Walmlsey.Hoy vamos con Grayson Murphy, una estrella llegada de los Estados Unidos y en cuyo palmarés destacan tres victorias de enorme prestigio en la modalid classic: Son los oros del Mundial Villa La Angostura 2019, Mundial Innsbruck 2023 y la Copa del Mundo CanfrancCanfranc Classic 2021, donde nos legó un record que sigue vigente. La modalidad Classic apuesta por una subida y bajada igualmente importantes, siendo una parte fundamental e histórica de esta cita mundial con entidad propia desde Edimburgo 1995. El palmarés histórico del evento está dominado por la figura del italiano Marco de Gasperi, quien fuera campeón del mundo Classic up & down en 1997, 1999, 2001, 2003 y 2007.GRAYSON MURPHY: Bicampeona del Mundo y récord Canfranc Canfranc Classic. Entre los pliegues de esa historia, emerge Grayson Murphy, tejedora de epopeyas en zapatillas. La trayectoria de esta joven ingeniera residente en Montana es mucho más que una cronología, es un viaje entre relámpagos de esfuerzo, barro, nieve y corazón. Ella es la gran figura mundial del Classic en los últimos años, tras ser bicampeona del mundo en Patagonia 2019 e Innsbruck 2023, y firmar además el récord en la Canfranc Canfranc Classic tras su victoria en la Copa del Mundo aquí disputada en 2021. Dejó entonces una plusmarca femenina descomunal que ni siquiera la leyenda keniana Joyce Njeru ha logrado mejorar en sus dos victorias posteriores en este meta. ¿Qué recuerdos tienes de tu victoria y récord en Canfranc Canfranc Classic 2021? Tengo muy buenos recuerdos de aquellos días que pasé descubriendo el Pirineo Aragonés. Como corredora, no creo que logre olvidar la dureza de aquellas rampas a La Moleta, que tengo muy en mente para cuando me toque en la Maratón del Mundial. Me apunté al Maratón porque creo que es divertido salir de tu zona de confort y buscar nuevos retos, tanto como nuevos rivales.Además, dados mis problemas de salud en los años pasados, el tipo de entrenamiento del maratón creo que también se adecua más a lo que mi cuerpo me pide para los próximos años. Sé que me llevará unas tres veces más que la carrera Classic, para lo que me ha preparado con más volumen a menos intensidad. De momento, la semana pasada he corrido más volumen que nunca en mi vida.#carrerasdemontaña #radiotrail Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
(00:00:00) Nocturno Groove Finale - Joseph Foley (00:03:32) Embotellar independientemente (00:07:46) Viaje a Países Bajos y nacimiento de Ediciones 05 & 06 (00:16:58) Cata de Millstone Founder's Reserve Rye 2013 (00:21:33) Amsterdam, Museo de Ana Frank y encuentro con Emma (00:25:54) Cata en La Whiskería de Barcelona (00:27:41) Independent Spirits Festival y World Premiere (00:32:08) Tour en Port of Leith y Holyrood (00:37:21) Logística, aranceles y hasta la próxima (00:41:53) Pablo's Peace - Joseph Foley En esta edición especial solo, el Catador Itinerante cuenta cómo surgieron las nuevas ediciones 05 & 06 del Catador Itinerante whisky, gracias a una serie de eventos fortuitos y un viaje a Barcelona, Amsterdam y Edimburgo. Logística, aranceles, single cask whisky de Zuidam, cata en La Whiskería de Barcelona, participación del festival Independent Spirits y en el nuevo docuseries de Greg Swartz.
Nuestra invitada de El Faro 'revés' pasa gran parte de su tiempo viendo el mundo literalmente al revés, y lo hace colgada de un trapecio. Zenaida Alcalde es artista de circo, trapecista y cofundadora de la compañía Punto Cero. Su arte la ha llevado a actuar en algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo como el Teatro Nacional de Londres, el Circo Price de Madrid o el Festival de Edimburgo.
Questa settimana ci dedichiamo a Dept. Q: Sezione casi irrisolti, la serie Netflix che prende i romanzi danesi di Jussi Adler-Olsen e li trasporta nell’Edimburgo più piovosa e burbera che possiate immaginare, con detective traumatizzati e casi polverosi da riesumare. Ma non finisce qui: nel nostro spazio libero ci concediamo un triplo salto carpiato tra […]
Alessandro Barbero racconta la storia di Joseph Knight, schiavo acquistato in Giamaica da Sir John Wedderburn e portato in Scozia. Quando Joseph tentò di vivere separatamente e fu ripreso con la forza, fece causa per la sua libertà. Il suo caso, inizialmente perso ma poi vinto fino alla Corte Suprema di Edimburgo, dichiarò illegittima la schiavitù in Scozia, rendendolo libero. Segue la vicenda di Harriet Jacobs. Si ringrazia Alpitrek per la gentile disponibilità e ospitalità. Audio registrato in loco dal vassallo Daniele Dossetto. Crediti: https://www.alpitrek.com/ Video: https://youtu.be/BynD0pUhr0o --- // Disclaimer // Tutti gli audio disponibili sono utilizzati negli episodi dopo previo consenso e accordo con i distributori originali di altre piattaforme e/o comunque distribuiti liberamente e originariamente con licenze CC BY 4.0 e affini - o registrati in loco, viene sempre riportata la fonte. I titoli potrebbero differire in caso di titoli originali troppo lunghi. Per qualsiasi dubbio o problema contattateci PER FAVORE prima alla nostra mail: vassallidibarbero[@]gmail[dot]com - Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Neste episódio tenho um convidado especial, o Tiago, para falar da nossa viagem a Edimburgo! Quem por aí já visitou a Escócia?
O Governo de São Paulo levará até 10 empresas paulistas para um dos maiores eventos sobre artes do mundo, o Festival Fringe de Edimburgo, que acontece entre 1º e 25 de agosto, em Edimburgo, na Escócia. As empresas interessadas devem consultar o regulamento e se inscrever pelo site da InvestSP até o dia 30 de junho. As missões empresariais serão realizadas pelo CreativeSP, programa da Secretaria da Cultura, Economia e Indústria Criativas e da InvestSP, agência de promoção de investimentos vinculada à Secretaria de Desenvolvimento Econômico.
Científicos británicos crean genes humanos en laboratorio para estudiar enfermedades y desarrollar terapias celulares del futuro Por Félix Riaño @LocutorCo Investigadores del Reino Unido están construyendo fragmentos de ADN humano sintético para entender cómo funciona el genoma y diseñar nuevos tratamientos. Un equipo de científicas y científicos del Reino Unido está comenzando un experimento tan ambicioso como polémico: fabricar partes del ADN humano desde cero. Es decir, no editar genes existentes, sino construir nuevas cadenas genéticas, base por base, como si estuvieran armando un genoma humano desde el principio.El proyecto se llama Synthetic Human Genome, o SynHG, y su objetivo es comprender cómo funciona el ADN para poder crear terapias más precisas y resistentes a enfermedades.Con una inversión inicial de 10 millones de libras esterlinas por parte de la fundación médica Wellcome Trust, el proyecto reúne a expertos de universidades como Cambridge, Oxford e Imperial College.Van a dedicar cinco años a crear herramientas para ensamblar secciones grandes de un cromosoma humano en el laboratorio y observar cómo se comportan en células vivas. Pero no todo es esperanza médica: también hay preguntas éticas difíciles. ¿Qué pasa si alguien usa esta tecnología para crear armas biológicas o humanos modificados? La promesa médica es enorme, pero el debate ético ya está encendido. Desde que se completó el Proyecto Genoma Humano en 2003, los científicos han logrado leer el ADN como si fuera un código de barras.Pero leer no es lo mismo que escribir.Ahora, el objetivo del SynHG es ir más allá y construir fragmentos del genoma humano como prueba de concepto. El primer paso será crear un cromosoma sintético, que representa aproximadamente el dos por ciento del ADN humano total. Para lograrlo, están utilizando inteligencia artificial y tecnologías de ensamblaje molecular, con la idea de diseñar células humanas que funcionen igual que las naturales, pero con mejoras específicas.Por ejemplo, células que puedan resistir virus o regenerar órganos dañados como el hígado, el corazón o incluso el sistema inmunológico. Aunque hoy suena a ciencia ficción, el equipo ya logró sintetizar el genoma completo de bacterias como E. coli, así que el reto ahora es escalar esa tecnología a un nivel humano. Y si lo logran, podríamos estar frente al inicio de una nueva medicina. Este avance tecnológico trae consigo un debate ético urgente y profundo. El solo hecho de poder fabricar cromosomas humanos en laboratorio plantea preguntas como: ¿Quién tendrá el control de estas tecnologías? ¿Qué uso se les dará? ¿Cómo se va a regular su aplicación?Algunas voces ya advierten que los riesgos van más allá de los laboratorios. Por ejemplo, el profesor Bill Earnshaw, de la Universidad de Edimburgo, señaló que si un grupo con malas intenciones accede a esta tecnología, podría sintetizar organismos para crear armas biológicas o alterar el equilibrio ambiental. Y hay otra preocupación: la creación de “bebés a la carta”. Aunque los investigadores insisten en que eso no es el objetivo, temen que en el futuro alguien intente copiar el ADN de celebridades o modificar genes para diseñar seres humanos a medida.También hay un dilema legal: si se crean tejidos, células u órganos sintéticos, ¿quién será el dueño ¿El laboratorio, el paciente, o la empresa que fabrica las herramientas?Por eso, el proyecto incluye desde el comienzo un componente social y ético llamado Care-full Synthesis, liderado por la profesora Joy Zhang. Este programa está trabajando con comunidades de todo el mundo para debatir abiertamente los límites, los miedos y los beneficios de esta nueva etapa de la biología. El futuro que propone el proyecto SynHG es tan fascinante como complejo. En el mejor de los casos, podríamos tener terapias celulares que no provoquen rechazos, tejidos inmunes a enfermedades como el cáncer o el VIH, y órganos cultivados a partir de células sintéticas para trasplantes. También se podrían evitar enfermedades hereditarias graves, como las mitocondriales, sin necesidad de recurrir a donantes. La posibilidad de diseñar mitocondrias sintéticas, por ejemplo, reduciría a la mitad el número de mujeres que deben someterse a procesos invasivos para evitar transmitir estas condiciones a sus hijas o hijos.A nivel científico, esta tecnología permitiría probar hipótesis sobre la función del genoma, algo que hoy solo se puede hacer modificando genes existentes. Por ejemplo, entender partes del genoma que se conocen como “materia oscura genética”, que aún no sabemos para qué sirven. Pero hay una condición importante: la investigación debe ser abierta, responsable y equitativa. Actualmente, la mayoría de los estudios genéticos se concentran en personas de ascendencia europea.El programa Care-full Synthesis busca corregir este sesgo e involucrar a comunidades de América Latina, África y Asia, para que sus perspectivas también definan cómo debe usarse esta tecnología.Construir un genoma humano completo podría tardar décadas, pero el solo hecho de crear un cromosoma ya sería un hito que cambiaría nuestra comprensión de la vida. El ADN humano está formado por más de 3.000 millones de pares de bases, mientras que el genoma de bacterias como Mycoplasma genitalium o E. colitiene apenas entre 500.000 y 4.500.000.Esa diferencia de complejidad muestra por qué este proyecto es tan ambicioso. El director de investigación del Wellcome Trust, Michael Dunn, dijo que entender el genoma a través de la síntesis genética puede ayudarnos a responder preguntas sobre salud y enfermedades que hoy ni siquiera sabemos formular.Y no se trata solo de medicina. También podría usarse para mejorar cultivos agrícolas resistentes a plagas y al cambio climático. En ese sentido, la biología sintética no es solo una herramienta médica, sino también una estrategia para enfrentar desafíos globales. Aún no hay terapias listas para usar, pero este es el momento ideal para hablar de sus límites. El pasado nos ha enseñado que es mejor desarrollar estas tecnologías con reglas claras desde el comienzo, que intentar corregir los errores después. Por eso, científicos, sociólogos, organizaciones civiles y gobiernos están invitados a participar desde ya en el debate. Lo que está en juego no es solo un avance científico. Es decidir juntos qué tipo de futuro queremos construir. El proyecto SynHG busca fabricar fragmentos de ADN humano desde cero para diseñar nuevos tratamientos. ¿Será el comienzo de una nueva era biológica? Sígueme en Flash Diario en Spotify para descubrirlo cada día. Crean ADN humano en laboratorio desde cero. ¿Será la cura del futuro o un riesgo global? La ciencia da otro paso.
Uma rainha escocesa teve sua vida marcada por casamentos, assassinatos, conspirações e reviravoltas, se tornando uma figura extremamente conhecida no país.Mary Stuart sem sombra de dúvidas foi uma dessas personagens dignas de entrar pra história. Sua rivalidade com Elizabeth I da Inglaterra e o contexto histórico em que viveu são um prato cheio pros apaixonados por história e true crime.Nesse episódio então eu vou te contar tudo sobre a sua vida, sobre o que estava acontecendo na Escócia, Inglaterra e França naquela época e sobre questões religiosas que atravessaram esses países enquanto ela governava.Eu já te adianto que esse vai ser um daqueles episódios mais longos e recheados, mas quando se trata de Mary Stuart, não tem como resumir as coisas.Locais mencionados no episódio:Holyroodhouse, ou o Palácio de HolyroodJohn Knox HousePara contato, parcerias e sugestões você pode entrar em contato por:E-mail: passaporteprocrime@gmail.comInstagram: @andressaisferTikTok: @andressa.isferSe você gosta do Passaporte pro Crime, considere apoiar o projeto com o valor que quiser viaOrelo: orelo.cc/passaporteprocrimeApoia.se: https://apoia.se/passaporteprocrimePatreon: patreon.com/PassaporteproCrimeAos apoiadores, obrigada!
Giramos la antena parabólica hacia Edimburgo para charlar con Amaya López-Carromero de su nuevo disco 'The Distaff'. También hablamos de como es visitar los estudios Abbey Road, de sus conciertos junto a Dylan Carlson de Earth o de como fueron sus años 90´s. + información - https://linktr.ee/b90podcast Espacio patrocinado por: Javier CM - Próxima Estación Okinawa - AlberStorm - Rosa Rivas - estebansantosjuanesbosch - Achtungivoox - jvcliment - Jaume Solivelles - Dreifor- Javier Alcalde - jmgomez - Jorge - Chisco Fernández Sainz - Ana Isabel Miguélez Domínguez - Pablo Carrasco Santos - Iñigo Albizu - Rachael - utxi73 - Jorge Sánchez - Naïa - Dani GO - kharhan - garageinc78 - Juan Carlos Acero Linares - Jaime Cruz Flórez - DOMINGO SANTABÁRBARA - faeminoandtired - Jose Manuel Valera - Ivan Castro - Javi Portas - Belén Vaca - Ana FM - tueresgeorge - Boldano - Eduardo Mayordomo Muñoz - Barrax de Pump - PDR - Fernando - QUIROGEA - J. Gutiérrez - Gabriel Vicente - Carlos Conseglieri - Miguel - Isabel Luengo - Franc Puerto - gritando - HugoBR - angelmedano - Vicente DC - Alvaro Gomez Marin - Alvaro Perez - Sergio Serrano - Antuan Clamarán - Isranet - Paco Gandia - ok_pablopg - Crisele - David Reig - Wasabi Segovia - Dani RM - Fernando Masero - María Garrido - RafaGP - Macu Chaleka - laura - davidgonsan - Juan Carlos Mazas - Bassman Mugre - SrLara - Próxima Estación Okinawa - Barullo - Francisco Javier Indignado Hin - Unai Elordui - carmenlimbostar - Piri - Miguel Ángel Tinte - Jon Perez Nubla - Raul Sánchez - Nuria Sonabé - Pere Pasqual - Juanmi - JulMorGon - blinddogs - JM MORENTE - Alfonso Moya - Rubio Carbón - LaRubiaProducciones - cesmunsal - Marcos - jocio - Norberto Blanquer Solar - Tolo Sent - Carmen Ventura - Jordi y varias personas anónimas.
Min 4: THE LAST OF US 2: ¿Final rompedor o interruptus forzado? El cierre de la segunda temporada de The Last of Us ha confirmado lo que se intuía desde sus primeros compases: esta serie no está dispuesta a ofrecer consuelo fácil ni verdades absolutas. La adaptación del videojuego de culto de Naughty Dog vuelve a hacer historia con un final tan polémico como desgarrador, fiel a la narrativa que parte a sus personajes —y al espectador— por dentro. El episodio divide a la audiencia entre quienes celebran su audacia emocional y quienes lo ven como una traición a las expectativas narrativas más convencionales. No hay fan service, no hay justicia tradicional. Solo queda la consecuencia, el precio del odio, el eco del amor perdido. NOTA FINAL EDC RAQUEL HERNÁNDEZ: 3,5 estrellas NOTA FINAL EDC ROBERTO LANCHA: 4 estrellas Min 17: EL CAMINO ESTRECHO (MOVISTAR PLUS) Miniserie de cinco episodios estrenada en Movistar Plus+ y Universal+, basada en la novela homónima de Richard Flanagan, ganadora del Premio Booker en 2014. Dirigida por Justin Kurzel y escrita por Shaun Grant, la serie narra la vida de Dorrigo Evans, un cirujano australiano que, durante la Segunda Guerra Mundial, es capturado por los japoneses y obligado a trabajar en la construcción del ferrocarril entre Tailandia y Birmania, conocido como el "ferrocarril de la muerte". La narrativa se desarrolla en tres líneas temporales: antes, durante y después de la guerra, explorando el impacto del conflicto en la vida y la psique del protagonista. Jacob Elordi interpreta a Dorrigo en su juventud, mientras que Ciarán Hinds lo encarna en su vejez. La serie también cuenta con las actuaciones de Odessa Young como Amy, el amor prohibido de Dorrigo, y Simon Baker como el tío de Dorrigo. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 24. LA MEJOR HERMANA (PRIME VIDEO) Basada en la novela homónima de Alafair Burke, la serie está dirigida por Craig Gillespie y Leslie Hope, y protagonizada por Jessica Biel y Elizabeth Banks, quienes también ejercen como productoras ejecutivas. La trama se centra en Chloe Taylor (Biel), una exitosa ejecutiva de medios de comunicación, y su hermana Nicky Macintosh (Banks), una mujer en proceso de recuperación de adicciones. Tras el asesinato del esposo de Chloe, Adam (Corey Stoll), las hermanas se ven obligadas a reunirse y enfrentar secretos familiares ocultos durante mucho tiempo. NOTA EDC: 3'5 estrellas Min 25. DEPT. Q (NETFLIX) Serie de suspense policial recién estrenada en Netflix, basada en las novelas del autor danés Jussi Adler-Olsen. La adaptación, dirigida por Scott Frank (Gambito de dama), traslada la acción a Edimburgo, Escocia, y sigue al inspector Carl Morck (Matthew Goode), un detective brillante pero socialmente complicado, relegado a una unidad de casos sin resolver tras un tiroteo que dejó a su compañero paralítico y a otro agente muerto. Junto a un equipo de inadaptados, Morck se enfrenta a crímenes antiguos mientras lidia con su propio trauma y culpa. NOTA EDC: 4 estrellas Min 32. BSO "FOREVER" (NETFLIX) La banda sonora de la serie Forever destaca por su selección musical ecléctica y emocionalmente resonante, que complementa la narrativa introspectiva de la serie. Compuesta por Daniel Hart, la música original se entrelaza con una cuidada selección de canciones de diversos géneros, creando una atmósfera única que refleja los altibajos de la vida y la muerte.
En este episodio, nos honra la presencia de Rock DI, la primera banda de rock inclusiva de México, originaria de San Juan del Río, Querétaro. Formada por jóvenes con y sin discapacidad, Rock DI utiliza la música como herramienta para romper estigmas y promover la inclusión. Su estilo rebelde y honesto busca cambiar percepciones y demostrar que la discapacidad no limita el talento ni la pasión por el arte.Con una trayectoria que incluye presentaciones en festivales como Vive Latino y una gira europea por ciudades como Glasgow, Edimburgo y Londres, Rock DI ha compartido su mensaje de empatía y equidad a nivel internacional. Su segundo álbum, Mi mundo, compuesto durante su gira por Europa, invita a reflexionar sobre la diversidad y la riqueza de experiencias de las personas con discapacidad.En esta entrevista, conocerás las historias de sus integrantes, su proceso creativo y cómo han logrado consolidarse como una banda que inspira y transforma. Descubre cómo Rock DI está redefiniendo el panorama musical y social, demostrando que la inclusión y el arte pueden ir de la mano para construir un mundo más justo y accesible para todos.
No início do século XIX, a cidade de Edimburgo, na Escócia, tornou-se um centro para o estudo da medicina, atraindo estudantes e pesquisadores de toda a Europa. No entanto, o grande interesse pelo ensino anatômico trouxe consigo um problema delicado: a falta de cadáveres, obtidos de forma legal para dissecação. As leis da época permitiam o uso apenas de corpos de criminosos executados, mas a demanda superava o que tinham, levando ao aparecimento de um mercado clandestino de cadáveres. Foi nesse contexto que dois homens, William Burke e William Hare, viram uma oportunidade de lucrar e acabaram se tornando protagonistas de uma das histórias mais macabras da criminologia britânica. No episódio de hoje, os investigadores Andrei Fernandes, Ira Croft, Deborah Cabral e Jey falam sobre os horrores da anatomia na época e dos que decidiram se aproveitar das brechas na lei em relação à obtenção de corpos para estudo científico.Apoia-se Mundo Freak: https://apoia.se/confidencialMundo Freak no Youtube
Analizamos sin spoilers Department Q, la nueva apuesta de Netflix que traslada el noir escandinavo a una oscura y sorprendente Edimburgo. Estreno: 29 de mayo. Sinopsis: Carl, un antiguo detective de primera que se siente atormentado por la culpa tras un ataque que dejó a su compañero paralítico y a otro policía muerto. A su vuelta al trabajo, Carl es asigna... Leer todo. A su vuelta al trabajo, Carl es asignado a un caso sin resolver que consumirá su vida. Únete a nuestro chat de telegram en el que miles de personas hablamos cada dia de series: Telegram – Grupo de debate: https://telegram.me/fueradeseries Telegram – Canal de noticias: https://t.me/noticiasfds Twitter: https://twitter.com/fueradeseries Facebook: https://twitter.com/fueradeseries Instagram: https://www.instagram.com/fueradeseries/ Youtube: youtube.com/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No início do século XIX, a cidade de Edimburgo, na Escócia, tornou-se um centro para o estudo da medicina, atraindo estudantes e pesquisadores de toda a Europa. No entanto, o grande interesse pelo ensino anatômico trouxe consigo um problema delicado: a falta de cadáveres, obtidos de forma legal para dissecação. As leis da época permitiam o uso apenas de corpos de criminosos executados, mas a demanda superava o que tinham, levando ao aparecimento de um mercado clandestino de cadáveres. Foi nesse contexto que dois homens, William Burke e William Hare, viram uma oportunidade de lucrar e acabaram se tornando protagonistas de uma das histórias mais macabras da criminologia britânica. No episódio de hoje, os investigadores Andrei Fernandes, Ira Croft, Deborah Cabral e Jey falam sobre os horrores da anatomia na época e dos que decidiram se aproveitar das brechas na lei em relação à obtenção de corpos para estudo científico.Apoia-se Mundo Freak: https://apoia.se/confidencialMundo Freak no Youtube
Tierra de misterios ancestrales y leyendas entrelazadas con la historia misma. Desde Stonehenge, el enigmático círculo de piedras que desafía el tiempo, hasta las historias de fantasmas que acechan en los antiguos castillos. Sus bosques ocultan secretos susurrados por siglos, y sus leyendas artúricas siguen capturando la imaginación del mundo. Producción: Informa Radio. Dirección: Blanca Martín. Codirector Antonio Sanz Colaboradores: Fermín Mayorga, David Gaitero y Javier Hernández Sinde. Entrevista a Manuel Fernández Muñoz sobre su libro Guía mágica y misteriosa de Londres, Edimburgo y Dublín.
Diálogo con Felipe Schrieberg, co-fundador de The Rhythm & Booze Project, Rhythm & Booze Records, intérprete y compositor de Feli y Los Malos. Hablamos de la experiencia del whisky a través de la música, los embotelladores independientes, el lanzamiento de sus propias botellas, el whisky como forma de arte, viajar por whisky, el documental Independent Spirits, nuestra identidad y hacia dónde vamos los independientes.
John Atkinson es un profesor e investigador dedicado a la Inteligencia Artificial. Escribió un libro: Large Language Models. Hizo su doctorado en la Universidad de Edimburgo, en Escocia. Y enseña en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, en Chile. Dirige una Maestría en inteligencia artificial. En esta entrevista hablamos de la responsabilidad, de la discriminación que produce la tecnología, y de la data mindfulness, algo así como ser más conciente en nuestra manera de manipular datos. Este es el 4to episodio de la serie Inteligencia Artificial en el diseño de interacción. Esta serie la pensamos con José Allona, Damián Calderón y Claudia Gutierrez. Ellas se presentaron en el episodio 601 y nos contaron porque quisieron hacer esta serie. Mi co-piloto en esta entrevista es Claudia. Esta entrevista es parte de las listas: Inteligencia Artificial, Diseño UX, Chile y diseño. Las listas las encuentran en la sección de recomendados de nuestra página web, en Spotify y en YouTube. También pueden consultar nuestro chatbot, que usando IA puede navegar entre nuestros episodios y darte algunas respuestas correctas. Si ves que lo que te responde no tiene sentido, siempre podés recurrir a Mariana.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Aquí en Luxemburgo las cosas continúan sin grandes novedades. Mi mujer sigue aprendiendo francés para encontrar trabajo, y yo también estoy intentando mejorar ese idioma, porque parece que nos vamos a quedar en este país un año más. Esa es nuestra idea, aunque luego pueden pasar muchas cosas en los próximos meses, y nunca se sabe lo que sucederá. Pero, por el momento, nuestra intención es seguir aquí. Así que, si algún día vienes a Luxemburgo, avísame para conocernos en persona. Me haría mucha ilusión. En cuanto al episodio de hoy, vamos a hablar de un tema importante de salud: las enfermedades neurológicas. Estos problemas afectan a millones de personas alrededor del mundo, entre ellas a famosos actores, políticos o cantantes. Por ejemplo, un caso muy conocido fue el de Ronald Reagan, el expresidente de Estados Unidos, que a los 83 años fue diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer. A pesar de su diagnóstico, Reagan continuó siendo una figura pública, lo que ayudó a aumentar la conciencia sobre esta enfermedad y su impacto. Otro caso relevante es el de Michael J. Fox, el famoso actor conocido por su papel en "Regreso al Futuro", que fue diagnosticado de parkinson a los 29 años. A lo largo de todo este tiempo, Michael J. Fox ha sido un defensor activo de la investigación sobre esta enfermedad, creando su propia fundación y compartiendo su experiencia para inspirar a otros. También tenemos el caso de Sharon Stone, la reconocida actriz de Hollywood, que sufrió un derrame cerebral en 2001. Aunque la recuperación fue larga y difícil, Sharon Stone ha hablado abiertamente sobre su experiencia, convirtiéndose en una voz importante en la lucha por la concienciación sobre los accidentes cerebrovasculares. Estas historias nos muestran que, aunque las enfermedades neurológicas pueden afectar a cualquiera, independientemente de su fama o éxito, hay maneras de enfrentarlas con valentía y determinación. Además, nos recuerdan la importancia de la prevención y el cuidado adecuado de nuestra salud cerebral. Y, por supuesto, la noticia que vamos a escuchar ahora nos habla de estas enfermedades, y de cómo podemos cuidarnos para intentar evitarlas, para tratar de que no nos afecten a nosotros. Una vez más, escuché esta información en Radio Nacional de España, la emisora pública de mi país. Aparecen tres voces distintas. Primero tenemos a la presentadora del informativo, después al periodista que amplía los datos, y también vamos a escuchar a un neurólogo. Presta mucha atención a este minuto de radio. “Aunque más de 23 millones de personas sufren alguna de estas dolencias, muchas patologías podrían ser evitables. El 40% de las demencias y 9 de cada 10 accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse, Luis Vallés, con un entrenamiento adecuado del cerebro. Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta, Sandra, que las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en todo el mundo. Las más prevalentes, el ictus, que se da especialmente entre las mujeres, el alzheimer, el parkinson o la migraña. Le hemos preguntado a los expertos qué hay que hacer para mantener en forma nuestro cerebro y evitar riesgos. Hay que evitar el consumo de alcohol, de todo tipo de drogas y, desde luego, el tabaco, que es un elemento que predispone a enfermedades tan graves como el ictus o la enfermedad del alzheimer. Es el neurólogo Jesús Porta, que junto al doctor José Miguel Lainez, han publicado una guía de recomendaciones en la que se recoge también que el estrés y la ansiedad influyen en el desarrollo de enfermedades neurológicas. Sin olvidarnos de las pantallas, especialmente entre los más pequeños. Hay que reducir el uso de la pantalla en los niños aunque se enfaden con nosotros. El chupete tecnológico nunca lo tenemos que utilizar. Y es que nos queda mucho trabajo por hacer, porque en España casi la mitad de la población tiene un problema neurológico.” Me ha gustado mucho la expresión “chupete tecnológico”. Pero no quiero adelantarme, luego te la explico. Si te parece, vamos por orden. Primero hemos escuchado la palabra dolencia, que se refiere a un trastorno o enfermedad que causa malestar o dolor, generalmente físico. Por ejemplo, "La dolencia de espalda que sufre Marta la obligó a quedarse en la cama." Por culpa de ese dolor de espalda, apenas puede levantarse. Otro ejemplo. "Las dolencias relacionadas con la muñeca afectan a las personas que utilizan el ratón del ordenador durante muchas horas." De hecho, conozco a varias personas que han tenido que ser operadas por ese motivo, por ese dolor, por esa dolencia. La palabra patología tiene un sentido parecido, porque puede usarse para hablar de una enfermedad, casi como un sinónimo. "La patología cardiovascular es una de las principales causas de muerte en muchos países." O sea, la enfermedad cardiovascular. Vamos con un segundo ejemplo. "El médico le dijo al paciente que su patología era más compleja de lo que parecía inicialmente." Es decir, la enfermedad o el problema que sufría era más complicado. Pasamos al adjetivo prevalente. Algo es prevalente cuando es común, frecuente, habitual en un lugar o un contexto determinado. Por ejemplo, "El estrés es un factor prevalente en la vida moderna." El estrés es algo habitual en nuestros días, le sucede a mucha gente. "Las enfermedades respiratorias son prevalentes en invierno." Es decir, durante esa época del año, las enfermedades más habituales, las que más se repiten son las enfermedades respiratorias. En cuanto a la migraña, es un dolor de cabeza intenso, fuerte, generalmente en un solo lado de la cabeza. Suele venir acompañado de otros síntomas, como náuseas o sensibilidad a la luz. Creo que esta palabra apareció en otro episodio recientemente. Pero vamos con unos ejemplos. "El paciente sufrió una migraña tan fuerte que tuvo que acostarse en una habitación oscura." Le dolía muchísimo la cabeza y también le molestaba la luz. "Las personas con migraña deben evitar factores como la luz brillante y el ruido excesivo." Esta es una de las claves para combatir este problema. Yo nunca he tenido problemas de migraña, pero conozco a gente que sí las padece y es algo muy molesto. Ahora tenemos el término riesgo, que es muy fácil, porque un riesgo se refiere a la posibilidad de que ocurra algo negativo o peligroso. Es una palabra clave cuando hablamos de situaciones peligrosas o inciertas. A veces se usa como sinónimo de peligro. Te pongo un par de ejemplos. "El riesgo de sufrir un accidente aumenta cuando se conduce a altas velocidades." El peligro de sufrir un accidente sube, crece en esas circunstancias. "La exposición prolongada al sol sin protección pone en riesgo la salud de la piel." O sea, tomar el sol sin crema protectora puede suponer un peligro para nuestra salud. El verbo predisponer significa preparar a alguien hacia una determinada situación, especialmente cuando hablamos de la salud. A veces, los factores genéticos o ambientales pueden predisponer a una persona a desarrollar ciertas enfermedades, pueden facilitar esos problemas. Ejemplos: "La genética puede predisponer a algunas personas a desarrollar enfermedades cardíacas." Esos genes familiares facilitan la aparición de enfermedades. "La falta de ejercicio físico puede predisponer a la obesidad." Si no hacemos deporte facilitamos la aparición de problemas de peso. Luego hemos escuchado otro verbo, recoger, que aquí significa contener, incluir. Un estudio recoge unas conclusiones, contiene o incluye unas conclusiones después de analizar todos los datos. Otro ejemplo. "El informe del médico recoge las recomendaciones necesarias para terminar con la enfermedad." O sea, el médico ha incluido unos consejos en su informe. Más verbos, enfadar, que significa provocar enojo, irritación o malestar en alguien. Lo vas a entender mejor con los ejemplos. "El trato injusto de su jefe la enfadó tanto que decidió hablar con él." Su jefe la trataba mal y eso le provocaba un gran malestar, una sensación de rabia. Otro ejemplo: "Me enfada que no respeten mis opiniones cuando intento expresarme." Eso me enoja, me hace sentir mal. Por cierto, hay un verbo informal que utilizamos como sinónimos de enfadar, se trata de cabrear. Un cabreo es un enfado, para que lo sepas. Y, por último, tenemos la expresión chupete tecnológico. Para empezar, un chupete es un pequeño objeto que generalmente usan los bebés para calmarse, y se hace de materiales como goma o plástico. El chupete se mete en la boca del bebé para que no llore y esté tranquilo. Y la expresión chupete tecnológico se refiere a los teléfonos móviles que a veces utilizan los padres para que sus hijos estén callados, para que no les molesten. Le dan el móvil al niño y así está entretenido. Creo que se entiende bien, ¿verdad? Pues entonces, vamos a escuchar la noticia por segunda vez. “Aunque más de 23 millones de personas sufren alguna de estas dolencias, muchas patologías podrían ser evitables. El 40% de las demencias y 9 de cada 10 accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse, Luis Vallés, con un entrenamiento adecuado del cerebro. Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta, Sandra, que las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en todo el mundo. Las más prevalentes, el ictus, que se da especialmente entre las mujeres, el alzheimer, el parkinson o la migraña. Le hemos preguntado a los expertos qué hay que hacer para mantener en forma nuestro cerebro y evitar riesgos. Hay que evitar el consumo de alcohol, de todo tipo de drogas y, desde luego, el tabaco, que es un elemento que predispone a enfermedades tan graves como el ictus o la enfermedad del alzheimer. Es el neurólogo Jesús Porta, que junto al doctor José Miguel Lainez, han publicado una guía de recomendaciones en la que se recoge también que el estrés y la ansiedad influyen en el desarrollo de enfermedades neurológicas. Sin olvidarnos de las pantallas, especialmente entre los más pequeños. Hay que reducir el uso de la pantalla en los niños aunque se enfaden con nosotros. El chupete tecnológico nunca lo tenemos que utilizar. Y es que nos queda mucho trabajo por hacer, porque en España casi la mitad de la población tiene un problema neurológico.” Bien, ahora está todo más claro, ¿no? Pero tenemos que seguir aprendiendo cosas nuevas, y una buena forma de adquirir más vocabulario es resumir la noticia con otras palabras. Así que, allá voy. La presentadora del informativo nos cuenta que, aunque más de 23 millones de personas padecen alguna de estas afecciones neurológicas, muchas de las enfermedades podrían evitarse. Dicho con porcentajes, el 40% de los casos de demencia y 9 de cada 10 accidentes vasculares cerebrales son prevenibles. A continuación, el periodista nos dice que es crucial considerar que los trastornos neurológicos son la principal causa de invalidez y la segunda causa de muerte a nivel mundial. Las afecciones más comunes incluyen el ictus, que afecta principalmente a las mujeres, el alzheimer, el parkinson y las migrañas. En Radio Nacional de España han consultado a especialistas sobre qué acciones tomar para mantener nuestro órgano cognitivo en óptimas condiciones y reducir los riesgos. Es esencial disminuir el consumo de alcohol, drogas y, por supuesto, el tabaco, que es un factor que aumenta la probabilidad de sufrir enfermedades graves como los accidentes vasculares cerebrales o el alzheimer. Después, el periodista introduce al neurólogo Jesús Porta que, junto a otro doctor, han publicado un conjunto de recomendaciones. En ellas se señala que el estrés y la preocupación influyen en el desarrollo de enfermedades cerebrales. Y que no debemos olvidar, además, los efectos negativos del uso excesivo de dispositivos electrónicos, especialmente en los más pequeños. El médico dice que es fundamental reducir el tiempo que los niños pasan frente a los dispositivos digitales, aunque esto pueda generar una molestia para los padres. El "chupete digital" nunca debe ser utilizado. Y es que, como termina apuntando el periodista, aún queda mucho por hacer, ya que en España casi la mitad de la población padece algún trastorno relacionado con el sistema nervioso. Perfecto, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por última vez. “Aunque más de 23 millones de personas sufren alguna de estas dolencias, muchas patologías podrían ser evitables. El 40% de las demencias y 9 de cada 10 accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse, Luis Vallés, con un entrenamiento adecuado del cerebro. Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta, Sandra, que las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en todo el mundo. Las más prevalentes, el ictus, que se da especialmente entre las mujeres, el alzheimer, el parkinson o la migraña. Le hemos preguntado a los expertos qué hay que hacer para mantener en forma nuestro cerebro y evitar riesgos. Hay que evitar el consumo de alcohol, de todo tipo de drogas y, desde luego, el tabaco, que es un elemento que predispone a enfermedades tan graves como el ictus o la enfermedad del alzheimer. Es el neurólogo Jesús Porta, que junto al doctor José Miguel Lainez, han publicado una guía de recomendaciones en la que se recoge también que el estrés y la ansiedad influyen en el desarrollo de enfermedades neurológicas. Sin olvidarnos de las pantallas, especialmente entre los más pequeños. Hay que reducir el uso de la pantalla en los niños aunque se enfaden con nosotros. El chupete tecnológico nunca lo tenemos que utilizar. Y es que nos queda mucho trabajo por hacer, porque en España casi la mitad de la población tiene un problema neurológico.” Antes de terminar, me gustaría dejarte una recomendación que no solo te ayudará a mejorar tu dominio del español, sino que también será una excelente manera de mantener tu cerebro activo y saludable. Diversos estudios han demostrado que aprender un nuevo idioma, como el español, puede ser una forma efectiva de entrenar la mente, de mejorar la memoria y de reducir el riesgo de enfermedades neurológicas. Por ejemplo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Edimburgo encontró que las personas que hablaban más de un idioma tenían un inicio más tardío de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer, en comparación con las que solo hablaban un idioma. Esto se debe a que el cerebro de las personas bilingües está constantemente trabajando para gestionar dos lenguas, lo que lo mantiene más ágil y flexible. El aprendizaje de un idioma no solo estimula la memoria, sino que también mejora la concentración y la agilidad mental. Además, al aprender español, no solo estás adquiriendo una nueva herramienta para comunicarte, sino que estás desafiando tu cerebro a trabajar de manera más eficiente. Esto ayuda a mantenerlo en forma y puede ser un excelente aliado en la prevención de enfermedades como el alzheimer y otros trastornos cognitivos. Así que, no lo olvides: ¡seguir aprendiendo español es una forma divertida y efectiva de cuidar tu salud cerebral mientras amplías tus conocimientos! Y ahora sí, terminamos con el repaso a las palabras que hemos aprendido hoy. -Dolencia: trastorno o enfermedad, generalmente de carácter físico, que causa malestar o dolor. -Patología: puede usarse para hablar de una enfermedad, casi como un sinónimo. -Prevalente: común, frecuente, habitual en un lugar o un contexto determinado. -Migraña: es un dolor de cabeza intenso, fuerte, generalmente en un solo lado de la cabeza. -Riesgo: se refiere a la posibilidad de que ocurra algo negativo o peligroso. A veces se usa como sinónimo de peligro. -Predisponer: preparar a alguien hacia una determinada situación, especialmente cuando hablamos de la salud. -Recoger: contener o incluir. -Enfadar: provocar enojo, irritación o malestar en alguien. -Chupete tecnológico: se refiere a los teléfonos móviles que a veces utilizan los padres para que sus hijos estén callados. Pues hasta aquí el episodio de hoy. Muchas gracias de nuevo por tu apoyo, y te espero la próxima semana con un personaje famoso que nos ayudará a seguir trabajando el oído y también a mejorar el vocabulario. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Giuseppe Sorgi"Mariano di Gesù al Princess Hotel"Salani Editorewww.salani.itAccompagnare i suoi genitori a Edimburgo, per festeggiare le loro nozze d'oro, non è esattamente ciò che Jole chiamerebbe una vacanza. Semmai, un supplizio. Sua madre ha un carattere complicato, e suo padre da sempre asseconda la moglie in tutto. Benché Jole sia pronta al peggio quando, dopo un volo turbolento, mette piedenell'elegante hall del Princess Hotel, non può immaginare quali imprevisti le abbia riservato il soggiorno scozzese. Poche ore più tardi, infatti, in quell'albergo avverrà una serie di decessi. Cosa unisce quelle morti? Possibile che si tratti di una fatale coincidenza, come qualcuno vorrebbe far credere? Non spetta certo a lei indagare, ma un altro ospite italiano dell'albergo, Mariano Di Gesù, straripante e ficcanaso come un incrocio tra Poirot, Miss Marple e la signora Fletcher, si è messo in testa di risolvere il caso e di coinvolgere la donna, trascinandola con sé in una serie di guai, pericoli e situazioni surreali. Portando dalla sua esperienza teatrale una formidabile gestione delle voci e dei tempi comici, Giuseppe Sorgi ha creato un giallo originalissimo e fulminante, nel quale l'imprevisto, dispettoso com'è, accade con puntualità diabolica.Giuseppe Sorgi, autore, regista e attore teatrale, è nato a Palermo e vive a Roma. Ha scritto anche per la tv.Nel 2016 per Salani ha pubblicato Io Vergine, tu Pesci?, da cui è tratto l'omonimo spettacolo che con grande successo è tuttora in tour. Questo è il suo primo romanzo.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
Donald Trump ha dicho que él y Vladimir Putin han hablado directamente y han acordado iniciar negociaciones para lograr un alto el fuego en la invasión a Ucrania. Por su parte, el secretario de Defensa gringo aseguró que “no es realista” creer que Ucrania recuperará el territorio invadido hasta el momento. Ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debía discutir el caso de la elefanta Ely, quien por años ha vivido sola y en pésimas condiciones en el Zoológico San Juan de Aragón.Además… Avanzaron los juicios políticos en contra de Samuel García; México fue en 2024 el país de Latinoamérica en el que asesinaron más periodistas; Hamas dijo que no aceptará amenazas de Estados Unidos e Israel por la tregua en curso en Gaza; La agencia de representación de Kanye West lo despidió por sus comentarios antisemitas; Los discursos de odio en X aumentaron un 50% desde que Elon Musk tomó el control de la app; Y Maná se convirtió en la primera banda en español nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll en 10 años.Y para #ElVasoMedioLleno… El zoológico de Edimburgo da la bienvenida a dos adorables capibaras bebés.Para enterarte de más noticias como estas, suscríbete a nuestro newsletter y síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Encaramado sobre una imponente roca volcánica, el Castillo de Edimburgo no solo domina el paisaje de la capital escocesa, sino también las páginas más sombrías de su historia. A lo largo de los siglos, esta fortaleza ha sido escenario de batallas sangrientas, ejecuciones crueles y desapariciones inexplicables. No es de extrañar que sus muros oculten almas en pena y ecos del pasado.En este episodio de Lugares Misteriosos, exploramos las leyendas más escalofriantes del castillo y de los extraños sucesos paranormales reportados por visitantes y de los enigmas históricos que siguen sin resolverse.¿Es el castillo un portal entre el pasado y el presente?
Este episodio es como un viaje. No solo a una ciudad. Si no a un lugar que tiene un significado enorme. Un lugar que es sinónimo de creatividad. De inspiración. Y de sueños escritos en las esquinas de sus calles y castillos. Y también es una de mis dos ciudades favoritas en todo el mundo. Pero más importante: todo lo que pasó en este viaje. Porque es una ciudad con historia. Pero también con historias. Este episodio es sobre entender que el escenario perfecto no existe, pero la acción siempre es posible. Porque el tiempo pasa. Y al final solo hay dos tipos de historias: las que contaste y las que postergaste.
En 1824, una serie de grandes incendios en Edimburgo llevó a las autoridades de la ciudad a buscar un mejor modo de organizar la lucha contra ellos.
Após percorrer os palcos brasileiros, o ator Ivo Müller traz "Rilke, One Million Words” (“Rilke, Um Milhão de Palavras", em tradução livre para o português) para uma turnê em Nova York. A produção off-Broadway é uma adaptação do monólogo do artista, que ficou em cartaz no Brasil durante cinco anos e promete provocar reflexões sobre identidade, imigração e outras questões que ecoam ao longo dos séculos. O espetáculo estreia em 3 de janeiro. Cleide Klock, correspondente em Los AngelesA peça cria uma ponte entre o ator do presente e o poeta do passado. Esse poeta é Rainer Maria Rilke (1875-1926), escritor que nasceu em Praga, na República Tcheca, numa época em que a cidade vivia sob a dominação do Império Austro-Húngaro. Para alguns, Rilke é considerado austríaco, por outros é visto como alemão."Eu aproveitei que já trabalhava com o Rilke para trazer isso para minhas questões de identidade nos Estados Unidos", diz Ivo Müller. "Eu tenho um nome muito alemão, só que eu não sou alemão, eu sou brasileiro. Aqui nos Estados Unidos você ouve muito 'você não tem cara de brasileiro', porque o brasileiro é um estereótipo", conta o ator.No enredo está a história de um escritor que luta para criar suas poesias e só consegue se expressar por meio de cartas. É por elas que o ator navega para enfrentar os próprios desafios em terras estrangeiras e trazer questões universais e atemporais, como o processo criativo e a sensação de não pertencimento.“Rilke tinha essa questão de identidade e se confundia muito, claro. Aquele era um período que envolvia guerras e ele viveu a Primeira Guerra Mundial. Mas parece que essas histórias se repetem. Agora, com o governo Trump querendo mandar milhões de imigrantes de volta, esse amálgama todo que faz a gente ser imigrante e eu uso isso", explica o ator brasileiro. "Esse poeta que nasceu no século retrasado, mas que a obra reverberou no século passado, se encontra com este ator que está vivendo no presente, para falar de questões de amor, do processo artístico, sobre identidade, que são tópicos que continuam ressoando no mundo de hoje", destaca Müller.A fascinação do brasileiro por Rilke começou quando lecionava em uma escola pública no Brasil. Na biblioteca, ele descobriu vários exemplares do livro "Cartas a um Jovem Poeta", publicado em 1929. Müller começou a usar os textos em suas aulas e, mais tarde, criou dois shows: "Cartas a um Jovem Poeta", que percorreu o Brasil de 2010 a 2013, e uma versão revisada intitulada "Rilke", que ficou em cartaz entre 2018 e 2020. Agora, "Rilke, One Million Words” é uma readaptação para o público dos Estados Unidos.“No Brasil, nos anos 50, teve o movimento do Augusto de Campos que trouxe Rilke de uma maneira muito forte, de volta com a tradução da Clarice Lispector, do Paulo Rónai Cecí. As escolas de teatro, todas mandam ler 'Cartas a um Jovem Poeta', e Rilke é muito conhecido no Brasil por isso, é incrível. Aqui nos Estados Unidos, ele é menos conhecido. Então, existe um trabalho maior para divulgar. Uma diferença também é que eu estou me colocando mais na peça. Aqui é Rilke e Ivo e Ivo e Rilke", diz o ator.Ivo Müller nasceu em Santa Catarina, mas construiu a maior parte de sua carreira na dramaturgia no eixo Rio-São Paulo, onde, além de teatro, fez filmes, séries e novelas. Há cinco anos, o ator mora em Los Angeles e viaja com frequência ao Brasil para participar de produções audiovisuais. Neste ano, fez parte do elenco do longa “Barba Ensopada de Sangue", de Aly Muritiba, e, em 2023, estreou "Proof Sheet", do diretor Richard Kilroy, ainda sem título em português e inédito no Brasil.A peça "Rilke, One Million Words” ficará em cartaz em Nova York de 3 a 25 de janeiro, de quinta a sábado, no Torn Page, um edifício histórico que já foi lar dos atores hollywoodianos Geraldine Page e Rip Torn. Sem patrocínio para a produção, o ator recorreu à prática comum nos Estados Unidos de levantar recursos para projetos culturais em plataformas de financiamento coletivo, conhecidas no Brasil como vaquinhas virtuais. O catarinense ganhou o apoio de artistas que, assim como ele, tentam a carreira em Hollywood. Uma das doações veio do consagrado ator Wagner Moura.Mas, mesmo sem ainda alcançar o valor mínimo para o resgate, Müller já garante a turnê em Nova York e planeja levá-la para outras cidades americanas, como Los Angeles. Em agosto de 2025, ele se apresenta em Edimburgo, na Escócia, onde acontece o maior festival de teatro do mundo.
Valeria Angela Pisi, Aurora Cacciapuoti"Io sono Margherita"Edizioni Lapiswww.edizionilapis.itDa piccola tutti la chiamavano Meggy, ma quando mamma e papà si sono separati, è stato come se ciascuno si fosse portato via un pezzetto di quel nome. E, senza volerlo, anche un frammento del suo mondo. Col passare del tempo, però, Margherita ha capito che, anche se le persone la chiamano in modi diversi, la sua essenza non è cambiata e, nonostante ora si divida tra la casa della mamma e quella del papà, si sente amata da entrambi. Non solo, ha una nuova simpaticissima amica, che vive proprio vicino al papà. Una storia che non nasconde le sfide di chi attraversa una separazione, ma offre comunque uno sguardo rassicurante: Margherita è una bambina che, dopo un momento di smarrimento, ha imparato a guardare con serenità al domani e con curiosità ad alcuni aspetti che la sua nuova vita le riserva.Per ricordare alle bambine e ai bambini che il loro valore e la loro identità non si spezzano, e incoraggiarli a sentirsi se stessi anche quando la vita si sdoppia.Valeria Angela PisiPer diversi anni ha svolto la professione di avvocato, venendo a contatto con i dubbi e le preoccupazioni dei più piccoli nei casi di separazione. Come formatrice, si è occupata di bullismo, di cyberbullismo e di educazione digitale. Appassionata di libri per l'infanzia, ha pubblicato albi e racconti per bambini con diversi editori italiani.Aurora CacciapuotiNata nella piccola città di Carbonia, in Sardegna, si trasferisce prima a Milano, poi a Bologna e infine a Edimburgo, dove approfondisce gli studi in psicologia, psicoterapia espressiva, arte-terapia e teatro. Consegue un master in Children's Book Illustration alla Cambridge School of Art, presso l'Anglia Ruskin University. Artista freelance, utilizza un'armoniosa combinazione di tecniche tradizionali e digitali e collabora con i più importanti editori italiani.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================DECIDETE HOYDevoción Matutina para Jóvenes 2024Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados Unidos===================|| www.drministries.org ||===================29 DE OCTUBRE¿A DÓNDE FUE EL ABUELO?«Pues cuando mueren regresan al polvo, y ese mismo día terminan sus proyectos» (Salmo 146: 4). El 6 de febrero de 1952, la princesa Isabel y su esposo, el duque de Edimburgo, estaban descansando en Sagana, kenia, África, cuando recibieron la trágica noticia del fallecimiento de su padre, el rey Jorge VI de Inglaterra. Ante esta dolorosa pérdida, decidieron cancelar su viaje a Australia y Nueva Zelanda, y regresaron inmediatamente a casa. Las damas encargadas del cuidado del príncipe Carlos y la princesa Ana en el castillo de Sandringham hacían todo lo posible por ocultar la triste noticia a los niños, pero el pequeño príncipe notó que las damas no podían contener sus lágrimas. —¿Por qué están tan tristes? —preguntó. —Tu abuelo se ha ido lejos —le dijeron. Pero eso no era algo como para llorar. El rey a menudo viajaba lejos. ¿Por qué llorarían solo por eso? Debía haber otra razón, y el pequeño príncipe estaba decidido a descubrirla. Sin dudarlo, se acercó a su abuela y le hizo la pregunta. Su abuela, la reina, tomó al príncipe en sus brazos, mostrando un gesto de ternura y apoyo. Mientras el príncipe observaba detenidamente las lágrimas en los ojos de su abuela, se dio cuenta de que algo grave estaba ocurriendo. —Abuela —preguntó—, ¿a dónde ha ido el abuelo? Su abuela guardó silencio. ¿Cómo podía ella encontrar las palabras adecuadas para explicarle la dolorosa realidad de la muerte a un pequeño tan inocente?¿A dónde fue el rey Jorge? ¿A dónde vamos todos cuando morimos? Al morir el rey, cesó su respiración. Su corazón se detuvo. Sus pensamientos y emociones dejaron de existir. Comenzó su largo sueño en el sepulcro. ¡Pero qué cosa tan maravillosa es saber que nuestros abuelos sencillamente duermen hasta que Jesús vuelva! La muerte no es el fin, es solo un descanso temporal hasta el glorioso día de la resurrección. Por eso mantente firme en la esperanza. Dios nos ha prometido una vida eterna junto a él y a nuestros seres queridos que han muerto. ¿No te gustaría estar allí? ¿No quieres ver de nuevo a tu abuelo, a tu padre, a tu hijo o a tu amigo? Entonces, acepta hoy el regalo de la salvación que Jesús te ofrece. Así estarás preparado para el gran día cuando él vuelva a buscarnos. ¡Qué gozo habrá en aquel gran encuentro!
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================DECIDETE HOYDevoción Matutina para Jóvenes 2024Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados Unidos===================|| www.drministries.org ||===================24 DE OCTUBRE«CONFORME A LA FE QUE USTEDES VIENEN»«Entonces Jesús les tocó los ojos, y les dijo: "Que se haga conforme a la fe que ustedes tienen"» (Mateo 9: 29). Hace muchos años, falleció un escocés soltero sin haber dejado testamento. Tras una exhaustiva investigación, su abogado descubrió que tenía un único pariente vivo: un hombre muy pobre que vivía en Edimburgo. Al enterarse de la fortuna que les aguardaba, tanto él como su esposa se mostraban reacios a creerlo. Finalmente, lograron convencerlos para que visitaran la propiedad que habían heredado. Llenos de asombro, atravesaron los imponentes portones y contemplaron los cuidados prados. Adentrándose en la mansión, quedaron maravillados por la escalera de mármol, las lujosas alfombras, los majestuosos candelabros de cristal y las valiosas pinturas que adornaban las paredes. Al salir, divisaron una pequeña casita para los sirvientes oculta entre los árboles. Convencidos de que debía haber un error que tarde o temprano se descubriría, tomaron la decisión de vivir en la casita hasta que llegara el momento de partir. Y así, durante la siguiente década, se establecieron en su interior, mientras a escasa distancia les esperaba una espléndida mansión que les pertenecía. Su incredulidad les había impedido disfrutar plenamente de su herencia. Dios había preparado para los israelitas una «tierra donde la leche y la miel corren como el agua», «un país de montes y valles, regado por la lluvia del cielo» (Deuteronomio 11: 9, 11). Habían llegado a aquella región y habían enviado a doce espías para explorarla. Los informes indicaron que la tierra era verdaderamente impresionante. Sin embargo, únicamente dos de ellos no se dejaron intimidar por la imponente estatura de sus habitantes. Con todo, el pueblo creyó en las palabras desalentadoras de los otros diez espías y cayó presa de la incredulidad. Como resultado, toda aquella generación fue excluida de la tierra de Canaán. «No pudieron entrar porque no creyeron» (Hebreos 3: 19). Nosotros también somos herederos espirituales de Israel; los herederos según la promesa. Dios promete a través del profeta: «Mi pueblo vivirá en un lugar pacífico, en habitaciones seguras, en residencias tranquilas» (Isaías 32: 19). ¿Estás apoderándote por la fe de lo que ya te pertenece? ¿O la incredulidad impide que recibas tu herencia? Jesús dijo: «Que se haga conforme a la fe que ustedes tienen». Si hoy te aferras por la fe a las promesas de Dios, él te dará la herencia celestial.
Espacio patrocinado por: AQUASTUDIO 2004 Salud Ambiental. Desinfección de conductos de aire acondicionado, tratamiento de piscinas. Expertos en Prevención y Tratamiento de Legionella, COVID-19 Y Gripe A. Empresa registrada y homologada por el Ministerio de Sanidad. Código de Registro: ROESB 613-CM-S ☎️+34 609 676 988 💻 www.aquastudio2004.com LOS CASTILLOS… Unas construcciones que siempre han sido protagonistas de las mejores historias. Los Castillos sirvieron de vivienda y fortaleza para la defensa de Reyes y personajes de alta alcurnia, y es por ello que la sociedad y su cultura, nos han acostumbrado a mirarlos básicamente desde dos ángulos principales: lugares pomposos que reúnen príncipes y princesas o escenarios embrujados que esconden los peores pero también los mejores fantasmas. Si no conocen las historias que esconden El Castillo de Chillingham y el Castillo de Edimburgo, no se pueden perder este programa cargado de misterio, terror, historia, romanticismo, guerras, asedios, mitos y leyendas. Dirección y Presentación. Carlos Bustos Ayudante de Dirección Davinia González Realización. David Castillo Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV Apóyanos, hazte Mecenas y escucha gratis la nueva programación a partir del 15 de septiembre de 2024 en iVoox! El Centinela del Misterio, La Biblioteca de El Centinela, El 7º Centinela, Sola Ante el Peligro, El Centinela Romano, Más Allá de El Centinela y un nuevo espacio que no les dejará indiferentes; Radio Teatro de El Centinela… https://go.ivoox.com/sq/300018 ¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate mandando un WHATSAPP o un SMS al 📲 +34 636 601 031 Sigue nuestras actividades en https://instagram.com/carlosbustos_centinela?igshid=MzMyNGUyNmU2YQ%3D%3D&utm_source=qr ©️ ®️El Centinela del Misterio 03/10/2024 Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. ©️ ®️El Centinela del Misterio 03/10/2024 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Sumario Mundo Insólito Radio Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sixto Paz Wells: Contacto extraterrestre. Juan Miguel Marsella Crisóstomo: Visitantes de dormitorio: Íncubos y súcubos. Fermín Mayorga Huertas: Templarios, la otra historia. Michael Martínez Blanco: El chupacabras. Concha Vara: Aleister Crowley, la gran bestia del 666. Manuel Fernández Muñoz: Edimburgo misterioso. Aarón David Cuevas: El horóscopo. Víctor Manuel Sanz Arranz: “Sueño roto”. Descarga nuestra App en: https://play.google.com/store/apps/details?id=misterio.unidos Escucha la emisora Unidos Por El Misterio: http://radiomundoinsolito.es. 24 horas emitiendo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Sumario Mundo Insólito Radio Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Concha Vara: Aleister Crowley, la gran bestia 666. Juan Miguel Marsella Crisóstomo: Marmellar, un pueblo marcado por la sangre. Michael Martínez Blanco: Los misteriosos agujeros que aparecen en la tierra. Fermín Mayorga Huertas: La inquisición en Alcoy. Manuel Fernández Muñoz: Edimburgo misterioso. David Fernández Ribadulla: Grupos de poder. Aarón David Cuevas: El horóscopo. Víctor Manuel Sanz Arranz: “Vuelta atrás”. Descarga nuestra App en: https://play.google.com/store/apps/details?id=misterio.unidos Escucha la emisora Unidos Por El Misterio: http://radiomundoinsolito.es. 24 horas emitiendo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================DECIDETE HOYDevoción Matutina para Jóvenes 2024Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados Unidos===================|| www.drministries.org ||===================16 DE JULIOUN TIEMPO BIEN INVERTIDO«Aprovechen bien el tiempo» (Colosenses 4: 5). Mientras los estudiantes esperaban el almuerzo en el colegio de Andover, Inglaterra, pasaban el tiempo conversando y riendo. Sin embargo, Joseph Cook utilizaba ese tiempo para consultar diariamente un voluminoso diccionario en un rincón. Su objetivo era mejorar su vocabulario, conocer sinónimos o antónimos de una palabra y su derivación. A pesar de que algunas personas se burlaban de él diciendo que se había tragado el diccionario, él sabía que su dedicación a la lectura y el aprendizaje autodidacta lo estaban preparando para un futuro brillante. Joseph Cook es un ejemplo de cómo el esfuerzo y el compromiso pueden ayudarnos a crecer en nuestra educación y desarrollo personal. Hugo Miller, mientras trabajaba como picapedrero en una cantera, tuvo tiempo para leer obras científicas, y escribía las lecciones aprendidas en los trozos de piedra que manejaba. Después fue profesor de geología en una Universidad de Edimburgo, Escocia.El escritor Orrison S. Marden dijo: «Una hora por día quitada de los pasatiempos frívolos y usaba provechosamente, haría que cualquier joven o chica de talento ordinario aprendiera una ciencia completa. Una hora por día de un hombre ignorante, haría un hombre de buena educación en diez años [...]. Con una hora por día, un muchacho o una chica leería con cuidado veinte páginas, o dieciocho gruesos tomos en un año. Con una hora por día bastaría para hacer toda la diferencia que existe entre la mera existencia y una vida útil y feliz». Tienes a tu alcance posibilidades de valor incalculable. Dios espera que progreses cada día. El apóstol Pedro te dice: «Y por esto deben esforzarse en añadir a su fe la buena conducta; a la buena conducta, el entendimiento; al entendimiento, el dominio propio; al dominio propio, la paciencia; a la paciencia, la devoción; a la devoción, el afecto fraternal; y al afecto fraternal, el amor. Si ustedes poseen estas cosas y las desarrollan, ni su vida será inútil ni habrán conocido en vano a nuestro Señor Jesucristo» (1 Pedro 1: 5-8). ¿Qué actividades podrías reducir o eliminar de tu rutina diaria para dedicar más tiempo al aprendizaje y al crecimiento personal? ¿Qué áreas de conocimiento te gustaría estudiar en tu tiempo libre? Usa tu tiempo sabiamente para aprender, crecer y servir a los demás.
Los riesgos del cosplay y una imitación de Jackie Chan que finaliza con drama, llanto y dolor. ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5753 Cosplay Peligroso Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: El cambio de gabinete de Dina Boluarte - Ecuador no se calma - Balas en Finlandia - Israel admite que sí fue - USA y China conversan - The Joker y Harley Quinn - La historia del Santo Grial en Valencia - El drama de una caída - Cumpleaños de Boca Juniors. Historias Desintegradas: Encerrada en el balcón - Cosas intrépidas - Entre Sailor Moon y Astroboy - Rumbo a la convención - Salto a tierra - Entre lágrimas - Cosplay con muletas - Los mandamientos de Mamá - Error de aplicación - Perdiendo autoridad - No hagan o que escuchen aquí - Ya no me enojan - El filosofo italiano - La vaca y la madre naturaleza - William Wallace el héroe escocés - Castillo de Edimburgo y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2024/5753_cosplay_peligroso.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
¡Explora las misteriosas ruinas de Göbekli Tepe en Turquía y sumérgete en la fascinante profecía del Pilar 43! En este episodio de Infinitos, descubre cómo este antiguo sitio arqueológico desafía nuestras creencias sobre la historia humana y revela secretos ocultos. Desde la alineación con estrellas hasta una posible advertencia de catástrofe cósmica, cada pilar cuenta una historia intrigante. Acompáñanos en un viaje a través del tiempo mientras exploramos las teorías revolucionarias que desafían las narrativas aceptadas sobre la evolución humana. Descifra los símbolos en el Pilar 43 y conoce la sorprendente conexión entre estas antiguas estructuras y un evento cósmico que cambió el curso de la historia. Adéntrate en la investigación de científicos de la Universidad de Edimburgo, quienes proponen una conexión entre los relieves en los pilares y un impacto de cometa que desencadenó una mini edad de hielo. ¿Fue Göbekli Tepe el origen de la humanidad? ¿Qué revelan estos misteriosos pilares sobre la historia oculta de la humanidad?