Por el Derecho a Informar

La reciente visita del candidato Johannes Kaiser a Osorno fue el tema central de análisis en el "Política Podcast" de Prensa País Lobo. La conductora Rocío Gamra , junto a la consejera nacional de la UDI, Andrea Tarsiján , y el concejal de San Pablo, Fabián Cortés , desglosaron la entrevista al candidato, que registró una alta sintonía , y debatieron la viabilidad de sus propuestas, como la "auditoría total" al Estado.

En una entrevista concedida en Osorno al "Política Podcast", el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, delineó los ejes centrales de su programa. Entre las medidas, destacó la creación de una "PGU Mamá", su disposición a denunciar tratados internacionales para reinstaurar la pena de muerte, y la realización de una "auditoría total del Estado" al asumir un eventual mandato. El aspirante a La Moneda también abordó sus planes en seguridad, economía y política migratoria.

El debate presidencial del pasado domingo 26 de octubre fue analizado en el "Política Podcast", por la conductora Rocío Gambra y el director de The Puerto Varas, Pablo Hübner. Ambos coincidieron en que el encuentro fue "súper light", "amoroso" y careció de la intensidad esperada , primando el "cálculo de la conveniencia" por sobre el debate de ideas, a menos de veinte días de la elección del 16 de noviembre.

Lilian Uarac, oriunda de Osorno , relató su particular trayectoria profesional en el podcast "Raíces y Horizontes". Tras ingresar con 17 años y contra la opinión de su familia al Liceo Agrícola de Río Negro , Huarac forjó una carrera de tres décadas en el sector. Hoy, se desempeña como asesora independiente acreditada por el Consorcio Lechero , guiando a productores lácteos del sur en la implementación del programa de sustentabilidad "Chile Origen Consciente".

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Conferencista, escritor e investigador (PUC)

La paralización de funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha comenzado a generar efectos concretos en la cadena productiva , afectando a plantas faenadoras como Frigorífico Osorno y Carnes Ñuble , lo que amenaza con impactar el precio del ganado. Paralelamente, la reciente división de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en dos nuevos servicios genera dudas sobre la preparación del país para la temporada de incendios.

En el programa "Política Podcast" de Paislobo Prensa, la antropóloga Nancy Carola Márquez analizó la contingencia nacional junto al conductor Fabián Cortéz. La conversación se centró en la reciente absolución en el Caso Soquimich , las duras críticas de exfiscales al cierre del proceso , el peligroso fenómeno de los "alguaciles" civiles tras la tragedia en Recoleta , y el debate por el uso de fondos educativos (SEP) para una gira de estudios en Osorno.

En el marco del World Dairy Summit que se realiza en Santiago, la doctora en ciencia Rocío Gambra analizó en Política Podcast los principales ejes del encuentro internacional, destacando los premios a la innovación obtenidos por Chile y los desafíos en sostenibilidad. Asimismo, Gambra comentó su percepción sobre el clima político en la capital, la recepción de la franja electoral y la sensación de seguridad en las calles.

En una nueva edición del "Política Podcast" de Paislobo Prensa, la antropóloga Nancy Carola Márquez analizó el panorama electoral a menos de un mes de las votaciones. La experta abordó el estado "estático" de encuestas como la CADEM y la reñida competencia en la derecha, donde señaló un eventual "empate técnico" entre Johannes Kaiser y Evelyn Matthei. Asimismo, desglosó las estrategias comunicacionales de la franja electoral de los principales candidatos.

Este 20 de octubre, en el contexto del sexto aniversario del "estallido social" , el panelista Pablo Hübner y el conductor Fabián Cortéz analizaron la profunda transformación de las demandas ciudadanas y las estrategias desplegadas en la actual franja electoral. En el espacio de Paislobo Prensa, Hübner destacó el giro desde conceptos como "dignidad" hacia una priorización de la "seguridad", mientras ambos coincidieron en el carácter "emotivo" y la "poca propuesta" de las campañas televisivas.

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Conferencista, escritor e investigador (PUC)

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) enfrenta una grave crisis de gestión y presupuesto que estaría afectando su correcto funcionamiento, con denuncias de pasos fronterizos sin supervisión y paralización en mataderos debido a huelgas y falta de recursos. La situación, descrita como "haciendo aguas por todos lados" por el ex seremi Eduardo Winkler, se suma a un contexto de problemas presupuestarios en otras áreas del Estado y se vuelve particularmente sensible en zonas productoras como Los Lagos, donde un sindicato mantiene un proceso de negociación.

En el programa "Política Podcast", el gerente de Campo Seguro y ex seremi de Economía de Los Lagos, Francisco Muñoz, analizó el impacto del error de cálculo en las cuentas de electricidad, calificándolo como "impresentable". Además, detalló las propuestas que la organización ha levantado en materia de seguridad rural, abigeato y terrorismo, evaluando las posturas de los actuales candidatos presidenciales sobre estos temas críticos para el sector agrícola.

El más reciente episodio de Política Podcast, conducido por Rocío Gambra y Andrea Tarziján, abordó las repercusiones del encuentro empresarial ENADE. El análisis se centró en la destacada participación de Dorothy Pérez, la Contralora General de la República, y en el frustrado contacto telemático del Presidente Gabriel Boric desde Italia, un suceso que reavivó la discusión sobre la modernización del Estado y la eficiencia de la función pública.

En el podcast especializado "Política Podcast", los panelistas Fabián Cortéz y Nancy Carola Márquez, junto a la conductora Rocío Gambra, analizaron los principales hitos del Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE) 2025. La discusión se centró en la intervención telemática del Presidente Gabriel Boric desde Roma, la controversia generada por la columna de Cristián Valenzuela sobre los "parásitos del Estado" y la propuesta de recorte fiscal del candidato José Antonio Kast.

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Conferencista, escritor e investigador (PUC)

En el reciente episodio de "Política Podcast", los conductores Rocío Gambra y Pablo Hübner abordaron el complejo escenario nacional bajo la premisa "¿Nos estamos cayendo a pedazos?". Durante la emisión de este lunes 13 de octubre , los analistas desglosaron el impacto del Premio Nobel de la Paz otorgado a la líder opositora venezolana María Corina Machado en la política chilena , las estrategias de los candidatos presidenciales de cara a los próximos debates televisados y los severos cuestionamientos a la gestión del actual Gobierno en materias de administración y políticas públicas.

En una reciente entrevista en el podcast "Raíces y Horizontes", el productor agrícola Carlos Alberto Guzmán, conocido como "Caco", relató su diversa vida laboral que lo llevó desde sus orígenes en Purranque a estudiar petroquímica en Punta Arenas, incursionar en el mundo financiero con tarjetas de crédito en Osorno, administrar grandes explotaciones ganaderas y salmoneras, hasta liderar la creación y gestión del Parque Pumalín para Douglas Tompkins en la provincia de Palena. Hoy, jubilado pero activo, se dedica a la producción de plantas nativas, flores de exportación y turismo en la Región de Los Lagos.

El más reciente episodio de Política Podcast, conducido por Rocío Gambra junto a Eduardo Winkler (ex Seremi de Agricultura y concejal de Purranque), se centró en un análisis profundo sobre las repercusiones de los dichos de la ex ministra Carolina Tohá respecto a la seguridad y la izquierda chilena. El espacio abordó además la salida del director del SAG y el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado.

La ex ministra de Agricultura y actual vocera del comando presidencial de Evelyn Matthei, María Emilia Undurraga, detalló los principales ejes de la propuesta de gobierno para el sector silvoagropecuario, abordando desde la necesidad de acuerdos en el Congreso hasta temas sensibles como las parcelaciones, la modernización de servicios clave como el SAG y los desafíos en materia de seguridad e hídrica. Undurraga también criticó la gestión del actual gobierno, señalando que ingresó con una "visión bien urbana" del desarrollo y que sus "eslóganes no sirvieron de nada".