Por el Derecho a Informar
El Tribunal Electoral de la Región de Los Lagos ha resuelto la remoción del alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo, tras acoger una solicitud de concejales por su notable abandono de deberes. La sentencia lo inhabilita para ejercer cualquier cargo público por un periodo de cinco años, debido a irregularidades financieras acreditadas durante su gestión, específicamente entre 2019 y 2022.
Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Conferencista, escritor e investigador (PUC)
Ludwig Johannsen, agrónomo zootecnista de origen mexicano, se ha convertido en el tercer mayor productor de lúpulo en Chile, tras llegar a Valdivia movido por el amor. Su proyecto, enmarcado en el Fundo Pichoy, busca revitalizar la industria local al producir lúpulo de alta calidad y acercar un producto fresco a los cerveceros de la zona, la cual importa más del 90% de este ingrediente a pesar de ser reconocida como la capital cervecera del país.
El Senado de la República paralizó la agenda legislativa en respuesta a la decisión de la Cámara de Diputados de aprobar el voto obligatorio sin la inclusión de una multa para quienes no sufraguen. La medida, calificada como una forma de "chantaje" por algunos parlamentarios, ha generado un bloqueo que afectó inmediatamente el debate de la ley de Ferias Libres, suspendiendo la sesión por falta de quórum. Esta situación se produce a menos de tres meses de las próximas elecciones, generando preocupación por la falta de claridad en las reglas del proceso.
A tres años del plebiscito de la Convención Constitucional, la secretaria general del Partido Social Cristiano (PSC), Judith Marín, analizó el actual panorama político del país. En entrevista con el programa radial “Política Podcast”, Marín abordó el significado de la votación del 4 de septiembre, la reciente aprobación en la Cámara de Diputados de una ley que elimina la multa por no sufragar y el apoyo de su partido a la campaña presidencial de José Antonio Kast.
En un reciente episodio del podcast "Política Podcast" de Paislobo Prensa, las panelistas Rocío Gambra y Andrea Tarziján analizaron el panorama político actual. Entre los temas abordados, destacaron la polémica desatada por las declaraciones de la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, contra el candidato presidencial José Antonio Kast, la renuncia masiva de la directiva comunal de la UDI en Osorno, el futuro de la coalición Chile Vamos y la incertidumbre en torno al voto obligatorio a solo meses de la elección.
A partir de este 2 de septiembre, el nuevo monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) de $250.000 comenzó a pagarse a los mayores de 82 años. Este incremento es el primero de tres tramos que se implementarán de forma escalonada, buscando mejorar las pensiones de los adultos mayores en el país.
Expertos en análisis político sostienen que las campañas presidenciales de José Antonio Kast y Jeannette Jara han adoptado una estrategia de moderación que diluye sus posturas más radicales. El fenómeno, apodado "not agenda" por los comentaristas, se evidencia en la ausencia de debates de fondo y la evitación de temas valóricos o ideológicos, enfocándose en la seguridad y el orden como ejes principales. Este enfoque, que se asemeja más a una estrategia de segunda vuelta que a una de primera, se contrapone a las encuestas que muestran una ciudadanía que busca cambios radicales.
Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Conferencista, escritor e investigador (PUC)
Inspirado en la tradición quesera de su madre y perfeccionado con técnicas aprendidas en Argentina, el ingeniero Gastón Delgado dejó su carrera profesional para fundar "Quesos Don Gastón" en la comuna de Puyehue. Su emprendimiento se especializa en la elaboración de un producto artesanal sin lactosa y bajo en sodio, respondiendo a las nuevas demandas de los consumidores por alimentos más saludables y con identidad local.
Un análisis reciente de Política Podcast abordó la pugna de poder dentro del Partido Comunista entre la figura de Jeannette Jara y el líder del partido, Lautaro Carmona, un conflicto que se ha hecho público. La discusión, con la antropóloga Nancy Carola Márquez, amplió el debate a los desafíos que enfrentan los liderazgos femeninos en la política chilena, tanto en el oficialismo como en Chile Vamos, donde Evelyn Matthei también ha sido cuestionada por figuras de su propia coalición.
El escenario político se encuentra marcado por la inminente decisión del Servicio Electoral sobre la candidatura del alcalde Daniel Jadue, objetada por la oposición debido a su situación judicial. En paralelo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, enfrenta duras críticas tras una controvertida declaración y revelarse que el avance en la reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios en Valparaíso es menor al 7%.
Expertas en política analizan la compleja situación de la campaña de la candidata presidencial Jeannette Jara, marcada por la intromisión de figuras como el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona. A raíz de la polémica frase de Jara "Yo no soy su mamá", se discute si ha logrado asumir el liderazgo de su coalición y el daño que las declaraciones externas causan a su candidatura.
La reciente propuesta de campaña del candidato presidencial José Antonio Kast, denominada "Chao Préstamo", ha generado un intenso debate en la esfera política y económica chilena. La iniciativa, que busca eliminar el préstamo que los cotizantes harían al Estado para financiar el aumento de las pensiones de jubilados actuales, ha provocado un cruce de declaraciones entre el ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y el economista Bernardo Fontaine, quien fue uno de los ideólogos originales del mecanismo, ahora parte del equipo de Kast.
En una extensa entrevista en el podcast "Raíces y Horizontes", el agricultor Alfredo Geisse relató en detalle la historia de su familia, desde su llegada a Chile en 1852 como parte de la colonización alemana, hasta el presente, donde lideran un diversificado negocio lechero y agroindustrial en la Región de Los Lagos. Geisse abordó los complejos desafíos históricos que enfrentaron, como la Reforma Agraria, el valor de la asociatividad empresarial para innovar y su visión de futuro para el sector agrícola nacional.
Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Conferencista, escritor e investigador (PUC)
El proyecto de ley que busca reemplazar el Crédito con Aval del Estado (CAE) por un nuevo Fondo para la Educación Superior (FES) avanza en el Congreso, generando un intenso debate entre quienes lo celebran y quienes advierten sobre sus posibles implicancias negativas, como el riesgo de convertir la contribución en un impuesto y la desfinanciación de la investigación. El proyecto, aprobado en la Cámara de Diputados, ahora pasará a su revisión en el Senado.
El presidente regional del Partido por la Democracia (PPD), Gastón Delgado Álvarez, se refirió al complejo escenario político-electoral en la zona, confirmando la candidatura a diputado de Ramón Espinoza por el Distrito 25. Delgado desestimó que las recientes renuncias de los ministros de Agricultura y Hacienda fueran decisiones del Presidente Boric, asegurando que se debieron a “decisiones personales” y a proyectos académicos y financieros, respectivamente.
Un cataclismo político se desató en la Unión Demócrata Independiente (UDI) de Osorno, evidenciando un profundo quiebre con la directiva nacional tras la inesperada marginación del ex diputado y ex candidato a la alcaldía, Javier Hernández, como aspirante parlamentario. Esta situación, revelada por la directiva local, se suma a la reciente renuncia del ministro de Agricultura, un cambio que, según los analistas, obedece a la decisión de su partido, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), de competir con una lista propia, rompiendo la unidad oficialista y generando una serie de coletazos políticos.
El ingeniero agrónomo Pablo Montivero, oriundo de Antofagasta, ha consolidado su proyecto de lechería en la Región de Los Lagos, impulsado por una profunda conexión familiar con Osorno. Tras más de diez años en la zona, el productor ha logrado aumentar la capacidad de su campo a 1,5 millones de litros anuales, apostando por un modelo de asociatividad y crecimiento continuo. Su historia, marcada por el regreso a las raíces y la modernización del negocio familiar, fue destacada en el podcast "Raíces y Horizontes".
Las inscripciones de candidaturas parlamentarias generaron intensas negociaciones y cambios de último minuto que tensionaron a las colectividades en Chile. En un reciente análisis, las exdelegada presidencial, Giovanna Moreira (PL), y la consejera nacional de la UDI, Andrea Tarsiján, abordaron los "coletazos" de este proceso, destacando casos como la fallida repostulación de Javier Hernández (UDI), el cambio de candidata del Partido Liberal en el Distrito 25 y el complejo escenario de las listas, la paridad de género y los liderazgos locales.