POPULARITY
You've probably come across the "free energy principle." It's become one of the most influential ideas in the broader cognitive sciences. Since the neuroscientist Karl Friston first introduced it in 2005, the theory has been fleshed out, extended, generalized, criticized, and cited thousands and thousands of times. But what is this idea, exactly? What does it say about the nature of brains and minds? What does it say about the phenomenon of life itself? And is anything that it says really that new? My guest today is Dr. Kate Nave. Kate is a philosopher at the University of Edinburgh and the author of the new book, A Drive to Survive: The Free Energy Principle and the Meaning of Life. In the book, Kate offers an extended critical analysis of the free energy principle and situates it in a broader landscape of ideas about the nature of life and mind. In this conversation, Kate and I talk about how the free energy principle has changed over time, from its beginnings as a theory of cortical responses in the brain to its eventual status as a theory of... well, a lot. We discuss why this theory has had such an enormous influence, and we talk about how many of the key ideas behind it actually have a long history. We consider some kindred spirits of the free energy framework— approaches like cybernetics, enactivism, predictive processing, and autopoiesis. We walk through a series of questions that all these approaches have long grappled with. Questions like: What does it mean to be alive? What is the relationship between being alive and being cognitive? What are the roles of prediction and representation in cognition? And we ask how—if it all—the free energy principle gives us new answers to these old questions. Along the way, Kate and I touch on: surprisal, visual phenomenology, vitalism, Husserl and Merleau-Ponty, Maturana and Varela, pendulums and bacteria, computation and models, primordial purposiveness, pancakes, and whether we'll ever be able to create artificial life. As you might be able to tell from the description I just gave, this conversation goes pretty deep—and it does get a bit technical. It dives down into the history and philosophy around some of the most foundational questions we can ask about minds. If that sounds like your cup of tea, enjoy. Alright friends, on to my conversation with Dr. Kate Nave! A transcript of this episode will be posted soon. Notes and links 5:00 – The 2005 paper in which Karl Friston proposed the principle of free energy minimization. Friston later generalized the ideas here and here. 14:00 – For influential philosophical work on action in perception, see Alva Nöe's book, Action in Perception. 17:00 – One of the classic works in the “enactivist” tradition is Evan Thompson's book, Mind in Life. 18:00 – The actual quip, credited to Carl Sagan, is about “apple pie” not pancakes: “If you wish to make an apple pie from scratch, you must first invent the universe.” 20:00 – The notion of “autopoiesis” (or “self-creation”) was introduced by Humberto Maturana and Francisco Varela in their book, Autopoiesis and Cognition. 24:00 – A classic paper of cybernetics from 1943, ‘Behavior, purpose, and teleology.' 37:00 – For more on the idea of “predictive processing,” see our earlier episode with Dr. Mark Miller. 43:00 – For a discussion of the idea of “representation” in the philosophy of cognitive science, see here. For a discussion of “anti-representationalism,” see here. Recommendations ‘Organisms, Machines, and Thunderstorms: A History of Self-Organization,' (part 1) (part 2), Evelyn Fox Keller The Mechanization of the Mind, Jean-Pierre Dupuy ‘The Reflex Machine and the Cybernetic Brain,' Mazvita Chirimuuta Many Minds is a project of the Diverse Intelligences Summer Institute, which is made possible by a generous grant from the John Templeton Foundation to Indiana University. The show is hosted and produced by Kensy Cooperrider, with help from Assistant Producer Urte Laukaityte and with creative support from DISI Directors Erica Cartmill and Jacob Foster. Our artwork is by Ben Oldroyd. Our transcripts are created by Sarah Dopierala. Subscribe to Many Minds on Apple, Stitcher, Spotify, Pocket Casts, Google Play, or wherever you listen to podcasts. You can also now subscribe to the Many Minds newsletter here! We welcome your comments, questions, and suggestions. Feel free to email us at: manymindspodcast@gmail.com. For updates about the show, visit our website or follow us on Twitter (@ManyMindsPod) or Bluesky (@manymindspod.bsky.social).
What is the relationship between our cognition and our bodies in the natural environment? How do we reconcile the presence of mind in life without splitting them into a dualism? What are the similarities between cognitive science and the buddhist view of the mind? How can we resist the bifurcation of nature into subjective and objective?In this episode we have the important topic of embodied cognition to raise our awareness about, that is the importance of our biologically lived experience to our perspective of world. So we get into the biologist and neuroscientist Francisco Varela's concept of Autopoiesis, literally ‘self creation' from the Greek, which describes the extraordinary tenacity of self-organising living systems to create and sustain themselves; we discuss the meeting point of buddhism, meditation, asian philosophy and modern cognitive science which may have become overstated in recent decades; and we get into the deep continuity between body and mind, and the importance of the artificial separation of the objective and subjective in the history of science, that has led us to the dominant position of reductionist materialism.To face these diverse topics, we have as our guest the hugely influential philosopher, cognitive scientist and Asian philosophy scholar Evan Thompson. Evan is Professor of Philosophy at the University of British Columbia in Vancouver and an Associate Member of the Department of Asian Studies and the Department of Psychology (Cognitive Science Group). He is also a Fellow of the Royal Society of Canada. He is the author of many books, collected works, and papers, including “The Embodied Mind: Cognitive Science and Human Experience”, “Mind in Life”, “Why I'm not a buddhist” and “The Blind Spot, why science cannot ignore human experience”.What we discuss:00:00 Intro.06:30 Francisco Varela and the “Embodied Mind” book.11:00 Embodied experience, embedded in the environment.13:15 Chalmers and Clarke: Extended mind.15:30 Autopoiesis - Self-creation. Maturana.21.25 Autonomy and enactive self-organising systems.24:30 Neither Inside out, nor outside in, rather relational.26:00 The Enactive relationship between organism and environment.29:00 Mind is a distributed systemic process in connection with the environment.34:00 Neurophenomenology - you need an investigation from within.38:40 Mind in life & Deep Continuity.40.00 Sense making and cognition are proto-mind.41:30 Whitehead and the bifurcation of nature into subjective and objective.44:45 Bottom up/ parts VS top down/ wholes.47:00 Reductionism: the surreptitious substitution.53:45 Buddhism & The Mind and Life Institute.01:03:30 Buddhist exceptionalism.01:05:00 Neuroscience & Buddhism on self.01:09:45 The commercialisation of meditation - spiritual narcissism.01:12:15 The benefits of mindfulness to treat mental heath.01:13:30 De-individualisation of spiritual practices - social practice for social problems.01:15:45 Ritualisation of practice for positive transformation.01:18:30 Dependent Origination and the Self.01:26:15 Dying: Our ultimate transformation. References:Evan Thompson, “The Blind Spot”Evan Thompson,“Mind In Life”Evan Thompson,“Why I'm not a buddhist”Evan Thompson, “Waking, Dreaming, Being”Alfred Lord Whitehead - The Bifurcation of nature articleDavid Bohm - “Wholeness and the Implicate Order”Evan Thompson quote from the episode:“Mind is a systemic property or process. It's not in the head”
El VAR va a dar con nosotros... Enfin, hemos intentado quedarnos con lo bueno del finde... hemos charlado con Óscar Uzquiano. Javier Salgado aficionado baskonista nos ha contado su experiencia en 23 copas y hemos viajado de nuevo a Italia para charlar con Nora Sáez de Maturana. También hemos conocido mejor lo que es Orainti con Aleyda Solís.
La joven patinadora nos cuenta con ilusión su experiencia en Merano
Entrevista con la patinadora sobre hielo antes de volar a Italia para participar en el Merano Ice Trophy.
Disfrutamos de un nuevo reto con Iñaki Garaialde, repartimos un par de hamburguesas en Larrain bus y conocemos a Nora Sáez de Maturana una joven patinadora. Además viajamos a Bristol para saludar a Kalde y conectamos con nuestros amigos y amigas de ManoLenta.
Conocemos a la joven patinadora que va a intentar un triple en Merano este fin de semana.
Análisis del escenario político chileno: Cambios de Gabinete, Primarias Presidenciales y el Reordenamiento del Centro. En el reciente episodio del "Política Podcast" de Paislobo Prensa, Rocío Gambra y Héctor Maturana analizaron la contingencia política chilena, abordando temas como los cambios de gabinete, las primarias presidenciales y el posible reordenamiento del centro político.
Matías Rivas, Arturo Fontaine y Sofía García-Huidobro recomendaron libros, películas y cultura.
Matías Rivas, Arturo Fontaine y Sofía García-Huidobro recomendaron libros, películas y cultura.
En un nuevo episodio del Política Podcast, conducido por Rocío Gambra, se abordaron diversos temas de actualidad política junto al invitado Héctor Maturana, uno de los fundadores del programa. Desde la adhesión del presidente Gabriel Boric hasta los desafíos locales en la región de Los Lagos, el análisis incluyó un repaso profundo sobre el panorama político nacional y regional.
El exseleccionador de Colombia, Pacho Maturana, afronta el test de Radio Bilbao
El fútbol colombiano vivió un antes y un después con las décadas de los 80 y 90. En ese tiempo tiene una especial consideración el desempeño del entrenador Francisco Maturana.
Los intereses de investigación del biólogo, escritor y filósofo chileno Humberto Maturana se refieren a conceptos como cognición, lenguaje, cibernética del tiempo cero y sistemas estructuralmente determinados. La obra de Maturana se extiende a la filosofía, las ciencias cognitivas e incluso la terapia familiar En 1994 recibió el Premio Nacional de Ciencias Naturales de Chile. Los intereses de investigación de Maturana se refieren a conceptos como cognición, autopoiesis, lenguaje, cibernética del tiempo cero y sistemas estructuralmente determinados.
Rocío Gambra acompañada hoy por Héctor Maturana
En un nuevo episodio del Política Podcast, Rocío Gambra y Héctor Maturana reflexionaron sobre el 4 de septiembre de 2022, fecha en la que Chile votó mayoritariamente por el rechazo a la propuesta de nueva Constitución, marcando un hito importante en la historia política del país. Durante la conversación, Maturana destacó que este día representó un antes y un después, no solo para el gobierno de Gabriel Boric, sino también para la ciudadanía y la democracia chilena. Maturana recordó los momentos de tensión que vivió Chile desde el estallido social de 2019, lo que desencadenó una crisis de gobernabilidad y, posteriormente, el proceso constituyente. A lo largo de la conversación, ambos señalaron cómo la campaña del plebiscito de 2022 estuvo marcada por la inestabilidad política y social, acentuada por la pandemia y la creciente polarización en el país. "El límite de la gobernanza estaba al borde", dijo Maturana, quien rememoró el caos de aquellos años y el impacto que tuvo en el desarrollo de las campañas tanto del Apruebo como del Rechazo.
En un reciente episodio del podcast político conducido por Rocío Gambra, se abordaron temas cruciales sobre las próximas elecciones y la dinámica interna de los partidos políticos en Chile, con un enfoque especial en la región de Los Lagos. Héctor Maturana, invitado del programa, compartió su perspectiva sobre estos temas.
Pasó de la Clausura a la Misión.
Polo Ramírez, junto a Paula Frecerick, conversó con Leopoldo Muñoz, crítico de cine y realizador audiovisual y Cristián Maturana, director de fotografía y sonidista, curadores de la exposición Chile en 100 dibujos, quienes dieron los detalles de la muestra y de la historia del cómic en Chile. Además, estuvo con el periodista Juan Cristóbal Peña, quien habló de su libro Jóvenes pistoleros, lanzado el 2019 y que ahora está lanzando su versión De bolsillo.
RODRIGO LINHARES ENTREVISTA O EX-TECNICO FRANCISCO MATURANA DA COLÔMBIA
Francisco Pacho Maturana, técnico campeón de la Copa América con la Selección Colombia en la edición del 2001, entregó detalles de su legado en la tricolor y mencionó lo que significa este momento deportivo para los colombianos. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Héctor Maturana conversa con el periodista y analista político, Ricardo Alt Hayal sobre la gestión de residuos en la región de Los Lagos que enfrenta una crisis inminente, según destacó un reciente podcast que contó con la participación de Ricardo, un columnista y periodista de renombre con amplia experiencia política. La conversación abordó la problemática de la disposición de residuos tanto industriales como domiciliarios y la insuficiencia de infraestructuras adecuadas. En 2019, una empresa local identificó que la región estaba rezagada en inversiones para la disposición final de residuos. De los 19 centros de acopio existentes, solo dos cumplían con la normativa ambiental vigente. Esta falta de infraestructura adecuada ha llevado a que áreas como Chiloé se enfrenten a graves problemas de gestión de residuos, incrementando los costos de transporte y fomentando el vertido ilegal. Cuatro años después, un informe actualizado en 2023 revela que la situación ha empeorado. Actualmente, solo 15 sitios están operativos y, de estos, únicamente dos cumplen con las regulaciones ambientales. Además, ocho de los centros en funcionamiento tienen planes de cierre en ejecución, y muchos operan bajo constantes procesos sancionatorios y fiscalizaciones por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA). La región ha invertido significativamente en programas de reciclaje y promoción de la economía circular. Sin embargo, Ricardo subraya que no toda la basura es reciclable, y una parte considerable de los residuos debe ser dispuesta en lugares adecuados. Esta premisa incompleta ha creado una falsa sensación de solución entre la población, mientras que el problema de fondo persiste. El cierre de centros de disposición ha provocado que comunas como Ancud tengan que enviar sus residuos a grandes distancias, como a Los Ángeles, aumentando considerablemente los costos logísticos. La falta de sitios de disposición final adecuados ha derivado en la proliferación de vertederos clandestinos, agravando la crisis ambiental.
En 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo Francisco “Pacho” Maturana, exdirector técnico de la Selección Colombia, para conversar un poco sobre el equipo previo a la semifinal que disputará contra Uruguay este miércoles 10 de julio.
En 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo Francisco “Pacho” Maturana, exdirector técnico de la Selección Colombia, para conversar un poco sobre el equipo previo a la semifinal que disputará contra Uruguay este miércoles 10 de julio.
En el programa de hoy, conducido por el ingeniero Héctor Maturana, el abogado Juan Carlos Claret Pool, se refiere al reciente episodio del programa de conversación en Canal 13, Constanza Martínez, candidata única para presidir el Frente Amplio, ha generado controversia con sus declaraciones sobre los seres sintientes. Durante la entrevista, Martínez abordó la propuesta legislativa que reconoce a los moluscos y peces como seres sintientes, lo que provocó una pregunta del periodista Iván Valenzuela sobre si el feto humano también lo es. Martínez respondió negativamente, desatando una ola de críticas y debates en torno a la percepción y jerarquización de la vida en la política chilena.
En la más reciente edición del "Política Podcast", conducido por Rocío Gambra y con la participación del invitado Héctor Maturana, se abordaron temas cruciales que confluyen en la intersección de la tecnología y la política. La discusión se centró en los desafíos que enfrentan incluso los expertos al adaptarse a las rápidas innovaciones tecnológicas, así como en las recientes dinámicas políticas observadas en Europa y sus posibles espejos en Chile.
En el más reciente episodio de "Política Podcast", Rocío Gambra y Héctor Maturana abordan temas cruciales sobre el panorama político y económico actual en Chile. Importancia del Diálogo: La conversación subraya la necesidad vital de que los políticos participen en diálogos constructivos y alcancen acuerdos, superando las diferencias de opinión para el bien común. Estadísticas de Empleo en Los Lagos: Se examina un informe reciente que indica una ligera disminución en el empleo general, contrastando con un incremento en el empleo informal. La tasa de empleo informal ha subido del 29.6% al 30.3%, evidenciando un crecimiento en el número de personas trabajando sin contratos formales. Implicaciones Económicas del Empleo Informal: El aumento del empleo informal despierta preocupaciones sobre las consecuencias a largo plazo, como la insuficiencia de ahorros para la jubilación y la carencia de cobertura de seguridad social.
Ya preparándonos para nuestro próximo viaje a Chile, es un lujo tener hoy en este micrófono a Marina Hales Beseler, promotora, gestora literaria y quien ha colaborado en editoriales como Random House y Cuarto Propio, y María Teresa Cárdenas Maturana, parte del icónico periódico El Mercurio de Chile, del Círculo de Críticos de Arte de Chile y de la Academia Chilena de la Lengua. Son ambas fundadoras de la Fundación Arbolee en donde, junto con otros escritores y gestores como Diamela Eltit, están haciendo un gran rescate de obras de escritores. Esta es una conversación imperdible para entender mucho de lo que está pasando en la escena literaria de ese país con tantos escritores que han marcado la escena literaria a nivel internacional. Conversamos también de "Mujeres con cuento, apasionadas por la lectura" iniciativa que arranca Mariana para destacar la participación de mujeres en toda la cadena del libro y promover la equidad de género en un sector predominantemente masculino. María Teresa forma parte de ese volumen. Fundamental escucharlas y aprender de toda una vida dedicadas a difundir la literatura.
En una reciente edición de su podcast, Rocío Gambra conversó con Héctor Maturana sobre una variedad de temas críticos que afectan actualmente a Valparaíso y a la política chilena en general. Durante la emisión, se trataron asuntos como el reciente incendio en Valparaíso, la corrupción en las instituciones, el uso de terrenos en la comuna y las propuestas de reforma al sistema político. Uno de los puntos centrales de la discusión fue la necesidad de mejorar la transparencia y la coordinación entre instituciones para manejar situaciones críticas de manera más efectiva y para combatir la corrupción, un elemento visto como fundamental para preservar la estabilidad y seguridad de la sociedad.
Rocío Gambra y Héctor Maturana analizaron diversos temas políticos, incluyendo la situación en Puerto Varas y Puerto Montt, la evolución de la Democracia Cristiana y la estrategia política de los candidatos presidenciales. Se destacó la importancia de la consistencia y claridad en la entrega del mensaje, así como la relevancia de la pasión y las ideas claras de los candidatos. También se mencionó la ausencia de Renovación Nacional en un pacto local, lo que genera división en la derecha.
ENTRA EN LA FAMILIA CAMALEÓN Y LLÉVATE AHORA TU CURSO DE CATA GRATIS!!! www.vinoparacamaleones.com En el episodio de hoy hablamos con un Camaleón propietario de Bodegas Diez del Corral. Se trata de una bodega familiar situada en Anguciana, en la Rioja Alta, conocida por su enfoque artesanal y la calidad de sus vinos. La bodega tiene viñedos propios de aproximadamente 5 hectáreas donde cultivan principalmente las variedades Tempranillo y Maturana. El compromiso de la bodega es cuidar el producto desde el viñedo hasta la botella, lo cual se refleja en la elaboración de sus vinos y en la etiqueta de sus botellas, que presenta imágenes de paisajes locales significativos como "Las peñas de Gembres" y "Sierra Cantabria". En cuanto a sus vinos, Bodegas Diez del Corral produce varias variedades que incluyen un tinto crianza de 2020 con una mezcla de Tempranillo (90%) y Maturana (10%), un vino blanco fermentado en barrica de 2021, y un monovarietal de Maturana de 2022. Este último se destaca por ser un vino 100% Maturana, una variedad autóctona de La Rioja en la actualidad (pero que vino de Francia) y que está ganando reconocimiento por su calidad y singularidad. La Maturana es una uva que ofrece una expresión única del terruño riojano, conocida por su intensidad aromática y complejidad en boca. La bodega también tiene planes futuros para lanzar un vino especial utilizando viñas viejas de más de 100 años, lo que subraya su dedicación a producir vinos excepcionales que reflejen el carácter único de su localidad. Además, la bodega valora profundamente su comunidad local, esforzándose por generar una economía colaborativa en Anguciana y posicionarla en el mapa como un lugar significativo en la cultura del vino. Esto es parte de su filosofía de añadir valor a cada botella, asegurando que sus prácticas vitivinícolas no solo produzcan vino de alta calidad, sino que también contribuyan al bienestar de su entorno. Si te encanta descubrir vinos nuevos, estos te van a encantar. Vino para Camaleones es una idea original de Ferran Pacheco para dar a conocer el mundo del vino BAJO EN TONTERÍAS. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Conversamos sobre 8M y la campaña “Necesito un hombre” para hablar sobre sociedad conyugal.
El histórico entrenador colombiano fue el artífice de la conquista de la primera Copa Libertadores y la Copa América que tiene Colombia.
In this episode, Sara confronts the topic of ethics in the birth space. Unfortunately, ethically objectionable things happen frequently in the birth space. Even more unfortunately, they are often not recognized as such. Using the explanations of ethical fading, Sara explores many ethically questionable things that have been justified to be regularly done during birth. REFERENCES: Betrán, A. P., Torloni, Zhang, J., & Gülmezoglu, A. M. (2015). WHO Statement on Caesarean Section Rates. Bjog: An International Journal of Obstetrics and Gynaecology, 123(5), 667–670. https://doi.org/10.1111/1471-0528.13526 Betran, A. P., Ye, J., Moller, A., Souza, J. P., & Zhang, J. (2021). Trends and projections of caesarean section rates: global and regional estimates. BMJ Global Health, 6(6), e005671. https://doi.org/10.1136/bmjgh-2021-005671 Centers for Disease Control and Prevention. (2022a, February 25). Stats of the states - cesarean delivery rates. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/nchs/pressroom/sosmap/cesarean_births/cesareans.htm#print March of Dimes. (n.d.). Total cesarean deliveries by maternal race: United States, 2019-2021 Average. March of Dimes | PeriStats. https://www.marchofdimes.org/peristats/data?lev=1&obj=1®=99&slev=1&stop=355&top=8 Maturana, H. R., & Varela, F. J. (1992). The Tree of Knowledge: the biological roots of human understanding (p. 247). https://ci.nii.ac.jp/ncid/BA04994769 Tenbrunsel, A. E., & Messick, D. M. (2004). (Links to an external site.) Ethical fading: The role of self-deception in unethical behaviorLinks to an external site.. Social Justice Research, 17(2), 223-236. https://doi.org/10.1023/b:sore.0000027411.35832.53
En el episodio 281 conversamos con Daniela Maturana , directora de Manos Visblessobre:+ Aprender sobre las raíces y la filosofía + Recorrer el mundo y conectar con nuevos grupos de amigos+ Asumir un rol de responsabilidad mayor+ El camino por lo público, el emprendimiento y el mundo del deporte+ Liderazgo y templanza+ Inclusión y brindar oportunidades+ Las enfermedades mentalesAcá puedes conocer más sobre Hackers del Talento y Ricardo PinedaSuscríbete a nuestro newsletter Cartas al TalentoSi quieres evolucionar en tu rol de líder de Talento Humano te invitamos a conocer y aplicar a la Academia Hackers del Talento LATAMSíguenos en Linkedin y en Instagram
“Quisieron enterrarnos, pero no sabían que éramos semilla' – Ernesto Cardenal. Daniela Maturana creció en una familia amorosa y amante de sus raíces pero, a Dani le costaba aceptar su color de piel, porque la sociedad constantemente le insinuaba que había algo mal con el hecho de ser afro. En este episodio, Dani nos dio una clase gratis sobre como aceptar y amar lo que somos aun cuando la sociedad nos grita que algo no está bien con nosotros, que para ser aceptados debemos vernos diferentes. Finalmente, Dani nos contó como esa misma energía la enfocó en ser líder de la comunidad afro y de las mujeres. Espero que les guste muuuucho este episodio, que lo compartan, se suscriban al podcast, voten y me dejen toooodos sus comentarios.
“La mayoría de colegios carecen de una visión diversa de la historia de nuestro país. Poco enseñan de la trata trasatlántica de seres humanos, el mercado triangular y el legado que dejó un sistema sustentando en el racismo y que tuvo más de doce millones de víctimas.”
durée : 00:10:25 - L'invité de 6h20 - par : Laetitia Gayet - Pierre Maturana, Directeur de Sofoot.com et Claude Askolovitch, journaliste France Inter sont les invités du 6h20 pour donner les dernières analyses sur cette Coupe du monde de Football 2022.
Friend of the Pod and new Popina superstar Zach Mimms comes on to talk about his love for Chilean wine, the Maule valley and of course, famous French winemakers in Chile. We're starting to enter the "evil part" of our season, which means its just a little less exuberantly joyful and more like, "damn," but strangely enough, the wines whip almost as hard. Go visit Zach. ////LIST////Louis-Antoine Luyt, Gamay blanc, 'Quenehuao,' 2020//Maturana, Viognier, 'Vox,' 2018//Vina Gonzalez Bastias, 'Naranjo,' 2020//VInos Masintin, Carinena, 2019////Support the show
Immigration law is an important yet often overlooked area of law, but it is one that affects a significant population in the country. Here to discuss the ins and outs of practicing immigration law in the nonprofit sector is Camila Maturana. Camila is a supervising attorney with the Northwest Immigrant Rights Project (NWIRP) Tacoma and South Unit. In this episode, she opens up to MC Sungaila on how her family history and experience led her to study law and ultimately pursue work helping undocumented citizens. Learn more about the field and get helpful tips by tuning in.
Maturana what now? Yes, that's right; we're back with another weird grape. This week it's a vitually non-planted and unknown white variety from Rioja. The crazy thing is that it's one of the oldest in the region! Roque and Luke are enjoying a bottle of Clipeo; an organic small production fancy pants bottle.
(Partido Premundial Ecuador-Argentina) «El pitazo final hace rugir el estadio Olímpico Atahualpa. Cuarenta y dos mil hinchas saltan, gritan, lloran. El Ecuador le ganó dos a cero a la Argentina. ¡Dos a cero! ... »Pocos hinchas han olvidado ese día. Era domingo. Un 2 de junio de 1996. Ecuador y Argentina se enfrentaban por las eliminatorias al Mundial de Francia.» Así presenta las emociones vividas ese día la profesora ecuatoriana Martha Cecilia Ruiz en el segundo volumen de la serie titulada: Con sabor a gol: Biblioteca del fútbol ecuatoriano. Según el sociólogo Hernán Reyes, «una de las tantas magias que ofrece el fútbol es el hecho de invertir los valores sociales, aunque sea por noventa minutos». Así, por obra y gracia de un partido bien jugado, un hombre pobre o negro —mal visto antes de entrar a la cancha— puede convertirse en héroe —señala Ruiz—. Por eso, en el partido Ecuador-Argentina, el esmeraldeño Eduardo Hurtado se volvió estrella cuando, dos minutos antes del pitazo final, pegó la carrera desde la media cancha y, con un cañonazo, marcó el segundo tanto: el del triunfo. Los hinchas lloraron. Hurtado corrió hacia [las graderías], se levantó la camiseta tricolor, besó el escapulario con la imagen de Narcisa de Jesús y ofreció el gol a su padre. Patria, religión y familia... tres pájaros de un tiro.»1 Apodado «El Tanque», Eduardo Hurtado (que en ese entonces era el goleador del Galaxy de Los Ángeles, Estados Unidos) se había sumado a la selección ecuatoriana apenas cinco días antes del partido, pero se había quedado entrenando en Guayaquil para no sentir los efectos de la altura. Viajaba a la capital para los entrenamientos tácticos y para escuchar lo que tenía que enseñar el técnico Maturana, pero inmediatamente después regresaba en avión al puerto principal del país. Dos años antes, en un partido amistoso disputado allí mismo en Guayaquil, la selección del Ecuador había logrado derrotar por primera vez a Argentina, encabezada por su máxima estrella Diego Armando Maradona. Pero ahora Maradona estaba encendiendo los ánimos diciendo que Maturana tenía miedo de este encuentro.2 «Yo le había prometido a mi padre Ramón que iba a hacer un gol ante Argentina —recuerda Hurtado acerca de esa histórica tarde de 1996—.... Estuve a punto de marcar en varias ocasiones, pero Bossio atajaba todo. »En el minuto 89 la gente pedía que terminara el partido. Pero yo nunca perdí las esperanzas: un minuto después, Álex Aguinaga me hizo un pase desde la media cancha, corrí con todo y le pegué con fuerza y mucha fe. Vi que el balón entró en el ángulo.... Me abrazaban Wagner Rivera y Lucho Capurro, pero yo buscaba a mi padre en la tribuna. Cuando lo vi, me salieron las lágrimas.»3 ¡Qué linda esa imagen del padre que revienta de orgullo por la hazaña de su hijo, a la vez que el hijo revienta de emoción por haberle podido cumplir semejante promesa a su padre! Si bien un padre es capaz de sentir tal emoción aquí en la tierra, ¿cuál no será la emoción que colmará de satisfacción a nuestro Padre celestial cuando, como hijos suyos, marquemos el gol final y se lo dediquemos a Él en las graderías de la gloria? Para que ese sea nuestro futuro, más vale que le prometamos a Dios que de aquí en adelante entregaremos alma y corazón en la cancha de las eliminatorias mundiales de nuestra vida. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Martha Cecilia Ruiz, «El fútbol: ¿el espacio absoluto de la masculinidad?», Con sabor a gol: Biblioteca del fútbol ecuatoriano, Kintto Lucas, Editor Volumen II (Quito: FLACSO Sede Ecuador, 2006), pp. 223-25 En línea 11 marzo 2020. 2 Emilio José Carrión, «El día que Argentina perdió en el Ecuador», Diario El Universo, 31 mayo 2005 En línea 11 marzo 2020. 3 Eduardo Hurtado, «Esa tarde le cumplí a mi padre», Diario El Universo, 31 mayo 2005 En línea 11 marzo 2020.
Kathryn and Tug discuss ORANGE WINE! In the spirit of The Olympics, the duo is going international and drinking an orange wine from Chile. Kathryn shares information about the region, and this grape variety native to South America: Torrontés or Torontel. In other news, Tug has been watching every event in the Olympic Games - the TV is on 24/7 with sport. Kathryn is grateful for a visit from her aunts. And the Coker family has a cross-country trip coming up...and they're very scared! The Wine of the Week is Maturana ‘Naranjo' Torontel, Maule Valle, Chile 2020.