POPULARITY
Categories
Video, spa_t_rav_2023-11-22_lesson_bs-shamati-021-bizman-she-adam-margish_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2
Audio, spa_t_rav_2023-11-22_lesson_bs-shamati-021-bizman-she-adam-margish_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2
Audio, spa_t_rav_2023-11-22_lesson_bs-shamati-021-bizman-she-adam-margish_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2
Video, spa_t_rav_2023-11-22_lesson_bs-shamati-021-bizman-she-adam-margish_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2
Tras unos comienzos algo dubitativos, la Cultural parece querer reivindicarse como una clara candidata para estar en la lucha por los puestos de ascenso a Segunda División. Cinco victorias consecutivas así lo confirman, como se pone de manifiesto en nuestra tertulia futbolera de los lunes, en la que nuestros analistas –Carlos Martínez, Nines, Paco Giménez y Simón Pérez-, que tampoco pasan por alto el tercer puesto de la Ponferradina.
En Colombia hay SEIS glaciares de 19 y, probablemente, desaparecerán en los próximos 50 años por acción del cambio climático. Escucha la historia de un ascenso por las cumbres heladas de Colombia, y su universo de agua de montaña que es nacimiento, río, arroyo y mar; un mundo antiguo de agua cíclica que ha sido, desde el comienzo de los tiempos, niebla, nubes, lluvia, nieve y hielo que resiste. Esta CONVERSACIÓN con los fotógrafos autores es también una invitación a visitar y conocer "EL ALMA DE LA TIERRA", muestra fotográfica del colectivo Cumbres Blancas y el Parque Explora. Los NOMBRES INDÍGENAS de estas montañas nevadas resuenan como oraciones al hielo pronunciadas en las lenguas de los pueblos que las nombraron: quimbayas, nasas, arhuacos, wiwas, kankuamos, koguis, u'was: KUMANDAY (volcán nevado del Ruiz), DULIMA (volcán del Tolima), POLEKA KASUE (volcán nevado Santa Isabel), WILA (volcán nevado del Huila), CHUNDUA (sierra nevada de Santa Marta) ZIZUMA (sierra nevada del Cocuy). Conozcamos más de estos ecosistemas frágiles, fuentes de agua dulce que, con la ausencia protagónica del hielo, redefinen la vida en el planeta. INVITADOS: MARCELA FERNANDEZ, fundadora de Cumbres Blancas y activista ambiental. YOBER ARIAS, fotógrafo de naturaleza y director de Cumbres Blancas y Frailetón Fest. FELIPE MESA, fotógrafo documental y de naturaleza y gestor de proyectos sociales y ambientales JUAN JOSÉ ESCOBAR GIL, fotógrafo, cronista e investigador de naturaleza y ecosistemas de alta montaña.
Este domingo se celebra la segunda vuelta de los comicios presidenciales. Analizamos el ascenso meteórico de Javier Milei, que ha pasado de ser un polémico tertuliano que se hizo famoso por insultar a los políticos a candidato a la presidencia de Argentina. Un perfil de Santiago Barnuevo. Escuchar audio
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Castilla en Llamas. Lucha por el trono: el increíble ascenso de Isabel la Católica". En el programa de hoy tenemos el placer de contar con la compañía de Félix Lancho y Alberto Calvo, y es que gracias al amigo Félix Lancho, a quien todos conoceréis por sus muchas colaboraciones en podcast amigos como Victoria Podcast, Niebla de Guerra y LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA entre otros. Félix que es quien ha hecho de mediador nos visita el historiador Alberto Calvo para presentarnos su obra titulada "Castilla en llamas" y cuyo subtítulo es "Lucha por el trono: el increíble ascenso de Isabel la Católica". Así que sin más preámbulos os dejo con el programa. Espero que os guste. Alberto Calvo es historiador por la Universidad de Valladolid, especializado en historia militar y apasionado de la historia de la monarquía hispánica y del mundo Mediterráneo del siglo XVI. Con esta obra que nos presenta Alberto inicia sus trabajos sobre la historia medieval de la corona de Castilla. Alberto consiguió en 2021 plaza en el Cuerpo Facultativo Superior de Archiveros de Castilla y León, y ya desde el 2022 presta servicios como Jefe de la Unidad de Archivo de la Consejería de Sanidad. Sus inicios como divulgador comienzan en 2019 de la mano de la Asociación 31EneroTercios. Tiene el podcast en ivoox Piqueros a Vanguardia desde el que realiza una gran labor de divulgación histórica y en el año 2022 publicó su primer libro titulado "El origen de los tercios en la monarquía hispánica". -Enlace al libro "Catilla en Llamas": https://www.amazon.es/Castilla-llamas-incre%C3%ADble-Divulgaci%C3%B3n-hist%C3%B3rica/dp/8418965983/ref=sr_1_1?crid=POOAEGJZ83GE&keywords=castilla+en+llamas+alberto+calvo&qid=1698263788&sprefix=alberto+calvo%2Caps%2C115&sr=8-1 -Enlace al libro "El origen de los Tercios en la Monarquía Hispánica": https://www.amazon.es/ORIGEN-LOS-TERCIOS-MONARQU%C3%8DA-HISP%C3%81NICA/dp/8418816481/ref=sr_1_5?qid=1698263814&refinements=p_27%3AAlberto+Calvo+R%C3%BAa&s=books&sr=1-5 -Enlace al podcast Piqueros a Vanguardia: https://www.ivoox.com/podcast-piqueros-a-vanguardia_sq_f11277791_1.html Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA Correo electrónico: labibliotecadelahistoria@gmail.com *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Imagen del audio: Portada del libro de Alberto Calvo "Castilla en LLamas". Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html BELLUMARTIS: https://www.ivoox.com/podcast-bellumartis-podcast_sq_f1618669_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Ascenso Ministerial-Pastor Gustavo Padilla Iglesia de Cristo Ebenezer Hosanna Tegucigalpa
Este miércoles nos visitaron en Radio Gol 96.7 FM la capitana Lorena Pujato, el coordinador del femenino Renzo Ferreyra y la dirigente Lorena Tablada para dialogar cómo vivieron este tan ansciado ascenso
https://listindiario.com/
El guitarrista estará el 22 de noviembre en Espacio Diana en formato trío. Escucha la entrevista que Santiago Ramírez le hizo al guitarrista nacional.
Este jueves 9 de noviembre, Los Tenores de ADN analizaron y comentaron toda la previa del Clásico Universitario entre la Universidad Católica y la Universidad de Chile de este sábado en el Estadio Santa Laura. En un programa especial, desde la comuna de La Pintana, Carlos Costas, Jean Beausejour, Danilo Díaz, Víctor Cruces y Jorge Valvidia, en compañía de la alcaldesa, Claudia Pizarro, adelantaron lo que sucederá entre las universidades y cómo van los trabajos de ambos planteles. La actualidad de Colo Colo; los chilenos en una nueva fecha de la Europa League; el segundo partido de la Liguilla de Ascenso para este jueves y toda la contingencia deportiva en ADN.cl, también estuvo dentro de la conversaciónSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Carlos Costas, Jean Beausejour, Danilo Díaz, Víctor Cruces y Leonardo Burgueño analizaron las repercusiones que ha dejado la prisión preventiva, medida cautelar con la que quedó el volante de Colo Colo, Jordhy Thompson. Junto con lo anterior, el panel comentó la caída de la Universidad de Chile ante Everton el pasado lunes en lo que fue el regreso oficial del Campeonato Nacional tras un mes de receso por las Eliminatorias 2026 y Santiago 2023. El robo de utilería a Everton de Viña del Mar, las críticas en la Universidad Católica por el largo receso en la previa del Clásico Universitario, el inicio de la Liguilla de Ascenso y el repaso por las informaciones en ADN.cl, fueron otros temas abordados por el panel.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la vasta galería de líderes que forjaron el destino del Imperio Romano, pocos nombres resplandecen con el mismo esplendor que el del emperador Trajano. Nacido en el año 53 d.C. en la ciudad de Itálica, en la provincia de Hispania (la actual España), Marco Ulpio Trajano ascendió al trono imperial en un momento crucial de la historia de Roma. Su legado perdura como uno de los emperadores más exitosos y respetados del mundo antiguo. En esta entrada de blog, exploraremos la vida y los logros de este emperador que dejó una huella imborrable en la historia. Los Primeros Años: Trajano provenía de una familia noble, los Ulpios, y se educó en la provincia romana de Hispania. A pesar de su origen humilde, su talento y habilidades le llevaron a alcanzar altos cargos militares y administrativos. Sirvió en diversas provincias romanas, adquiriendo experiencia y reconocimiento. Ascenso al Trono Imperial: El año 98 d.C. marcó un punto de inflexión en la vida de Trajano. El emperador Nerva, en un acto que sentaría un precedente en la sucesión imperial, le adoptó como su heredero. A la muerte de Nerva, Trajano se convirtió en el décimo emperador de Roma. Su liderazgo se caracterizó por la estabilidad y la eficacia. Campañas Militares: Trajano fue un emperador con habilidades militares excepcionales. Durante su reinado, lanzó campañas militares exitosas que expandieron los límites del imperio. Las más notables fueron las guerras dacias, que llevaron a la anexión de Dacia como provincia romana. También dirigió campañas en Armenia y Mesopotamia, consolidando la influencia romana en el Oriente. Reformas y Legado: Trajano no solo fue un líder militar, sino también un administrador competente. Implementó reformas significativas en áreas como la justicia, la administración provincial y la construcción de obras públicas. Bajo su mandato, el Foro de Trajano y la Columna de Trajano en Roma se erigieron como monumentos a sus victorias. Muerte y Legado: Trajano murió en el año 117 d.C., dejando un imperio expandido y próspero a su sucesor, Adriano. Su legado perdura en las páginas de la historia como un ejemplo de liderazgo eficiente y una era dorada en la historia romana. Trajano es recordado como uno de los "Cinco Buenos Emperadores", un grupo de gobernantes que se destacaron por su gobierno justo y competente. Conclusión: La vida y la obra de Trajano son un testimonio de la grandeza que puede lograrse con talento, habilidad y visión de futuro. Su reinado ha dejado una profunda huella en la historia de Roma y en el legado del Imperio Romano, que sigue fascinando a historiadores y amantes de la historia en todo el mundo. Trajano, el emperador que forjó el Imperio Romano con éxito y sabiduría, merece un lugar destacado en la inmortalidad de la historia. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En la vasta galería de líderes que forjaron el destino del Imperio Romano, pocos nombres resplandecen con el mismo esplendor que el del emperador Trajano. Nacido en el año 53 d.C. en la ciudad de Itálica, en la provincia de Hispania (la actual España), Marco Ulpio Trajano ascendió al trono imperial en un momento crucial de la historia de Roma. Su legado perdura como uno de los emperadores más exitosos y respetados del mundo antiguo. En esta entrada de blog, exploraremos la vida y los logros de este emperador que dejó una huella imborrable en la historia. Los Primeros Años: Trajano provenía de una familia noble, los Ulpios, y se educó en la provincia romana de Hispania. A pesar de su origen humilde, su talento y habilidades le llevaron a alcanzar altos cargos militares y administrativos. Sirvió en diversas provincias romanas, adquiriendo experiencia y reconocimiento. Ascenso al Trono Imperial: El año 98 d.C. marcó un punto de inflexión en la vida de Trajano. El emperador Nerva, en un acto que sentaría un precedente en la sucesión imperial, le adoptó como su heredero. A la muerte de Nerva, Trajano se convirtió en el décimo emperador de Roma. Su liderazgo se caracterizó por la estabilidad y la eficacia. Campañas Militares: Trajano fue un emperador con habilidades militares excepcionales. Durante su reinado, lanzó campañas militares exitosas que expandieron los límites del imperio. Las más notables fueron las guerras dacias, que llevaron a la anexión de Dacia como provincia romana. También dirigió campañas en Armenia y Mesopotamia, consolidando la influencia romana en el Oriente. Reformas y Legado: Trajano no solo fue un líder militar, sino también un administrador competente. Implementó reformas significativas en áreas como la justicia, la administración provincial y la construcción de obras públicas. Bajo su mandato, el Foro de Trajano y la Columna de Trajano en Roma se erigieron como monumentos a sus victorias. Muerte y Legado: Trajano murió en el año 117 d.C., dejando un imperio expandido y próspero a su sucesor, Adriano. Su legado perdura en las páginas de la historia como un ejemplo de liderazgo eficiente y una era dorada en la historia romana. Trajano es recordado como uno de los "Cinco Buenos Emperadores", un grupo de gobernantes que se destacaron por su gobierno justo y competente. Conclusión: La vida y la obra de Trajano son un testimonio de la grandeza que puede lograrse con talento, habilidad y visión de futuro. Su reinado ha dejado una profunda huella en la historia de Roma y en el legado del Imperio Romano, que sigue fascinando a historiadores y amantes de la historia en todo el mundo. Trajano, el emperador que forjó el Imperio Romano con éxito y sabiduría, merece un lugar destacado en la inmortalidad de la historia. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
O programa “Histórias cá da terra” pretende (na sua essência) divulgar homens e mulheres, acontecimentos que de alguma forma marcaram ou marcam a vida das comunidades da Grande Lisboa. Os textos são do jornalista Carlos Cardoso, e baseiam-se em pesquisas ou trabalhos de investigação que, muitas vezes, passam despercebidos.
Analizamos la previa de la jornada 14 de Liga Hypermotion tras la fecha copera. Eibar-Espanyol y Valladolid-Tenerife son los grandes duelos de este fin de semana. Atentos la temporal y la crisis del Zaragoza en los descuentos.
La Semana 8 nos trajo muchas sorpresas y aquí las comentamos todas, además de los waivers y el análisis juego por juego de la Semana 9. ¡Pásenle!
@steelers #HereWeGo #Steelers #Acereros #Pittsburgh @jaguars #DUUUVAL #Jaguars @49ers #FTTB #49ers #Niners #GoNiners @nfl #NFL @bengals #RuleTheJungle #Bengals Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El delantero piquense jugará en Gutierrez junto a su hermano Lautaro, así juntos cumplirán un sueño. Parisi jugó gran parte de su carrera en Mendoza, vistiendo la camiseta de varios clubes importantes en la tierra del vino
Tuvimos un invitado que vivió el mundial directamente en vivo, en Qatar. Así que nos pusimos un poco nostálgicos y también vivimos un poquito de lo que fue la definición de la fecha de Ascenso del Torneo Federal en Salta, con el clásico entre Central Norte y Juventud Antoniana.
LA Knight está siendo la revelación en WWE. Tiene el micro, tiene el carisma, tiene las frases y tiene el apoyo del público. Se está convirtiendo en una de las atracciones de SmackDown y ya va camino de enfrentarse a Roman Reigns en Crown Jewel. Hablamos de su progreso, de su ascenso y de cómo puede gestionarlo WWE. Además, analizamos el show del viernes de WWE y también AEW Collision. Todo, con https://twitter.com/HandersMarc. Suscríbete y escucha episodios especiales cada sábado en: — iVoox (pestaña 'Apoyar') - 1,49€/mes — Spotify (UHEP+, https://anchor.fm/uhepextra/subscribe) - 1,99€/mes — Apple Podcasts (https://apple.co/3pqZLmZ) — YouTube (https://bit.ly/3MrSWLf) - 1,99€/mes Con acceso al Discord para mecenas: https://discord.gg/G79hvUCRSR Sígueme en Twitter: https://twitter.com/SrAlexGomez Sígueme en Twitch: https://www.twitch.tv/siralexgomez Sígueme en Instagram: https://www.instagram.com/SrAlexGomez ✍️ Suscríbete en Alacontra.es para leer artículos cada viernes: https://alacontra.es/welcome?autor=AlejandroGomez Compra merchandising en la tienda de UHEP: https://www.latostadora.com/uhep
El horizonte que separa a los votantes menores de 25 años de la generación de sus padres ha sido clave en el ascenso del candidato ultraderechista Javier Milei frente a las próximas elecciones de Argentina. A pesar de que, según muchos expertos, sus propuestas son inviables en el corto plazo, su discurso logró conectar con un sector de la población que creció en medio de la inflación y la falta de oportunidades. ¿Cómo ha logrado Milei convencer a tantos jóvenes de que es la única alternativa posible de futuro? En este episodio, el periodista Juan Elman explora este fenómeno a través de las diferencias entre un padre y un hijo, y nos ayuda a comprender por qué este conflicto generacional habla de una crisis más profunda. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. ¿Te acompañamos cada viernes a informarte sobre América Latina? Entonces únete a nuestro programa de membresías. Al donar, contribuyes a la sostenibilidad financiera de El hilo y recibes beneficios exclusivos. Dona aquí.Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Nos interesamos por el aumento de la violencia y en especial entre los jóvenes y su asociación de con las llamadas “bandas latinas”. La violencia simbólica, los estereotipos, el racismo, la masculinidad, la presencia mediática en el tratamiento de los medios o los nuevos grupos que sí ejercen violencia para sus propios fines, desde las drogas a la prostitución de menores. ¿Cómo se accede a una banda? ¿Cómo se pertenece y se sale de una de ellas? ¿Cuál es el papel de la mujer dentro de una banda? Hemos querido aproximarnos a este tema con Mariah Oliver, investigadora de la Universitat Pompeyo Fabra de Barcelona dentro del proyecto YOUTHLAB, autora de "Latin Queen. Ascenso, caída y renacer desde el corazón de una banda". Mariah formó parte de los Latin Kings & Queens en Madrid a principios de la banda en los 2000. Probablemente hay una normalización de la violencia a través de las tecnologías más que un incremento de la violencia, sobre todo sobre el género, el porno, etc y la educación es fundamental para vincular con el resto de los jóvenes. Además, analizamos lo que ha pasado estos días: lo sucedido en Murcia tras los incendios de las discotecas y las diferentes competencias y las responsabilidades en los locales de ocio y el tratamiento informativo que se está dando; la ley de bienestar animal, todo lo que regula la norma y ¿en qué se ha quedado corta?; finaliza la huelga de guionistas de Hollywood tras 158 días de paro, y han conseguido un mejor reparto de los ingresos y que la IA no puede escribir textos literarios; investidura fallida y violencia y gestos de nuestros políticos, hemos pasado un poco de vergüenza y han sido cero ejemplificadoras algunas acciones, como dice Inés “muy pandillero el episodio de hoy”.
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron la situación futbolística del Deportes Quindío y pusieron sobre la mesa el debate de si el proyecto deportivo del cuadro de Armenia augura un pronto ascenso de la escuadra a la primera división colombiana.
Es primavera de 2019 y Mouse House está decidida a desafiar a Netflix por la supremacía del streaming. El director de Disney, Bob Iger,se queda sin aliento en un evento de la industria cuando anuncia que el nuevo servicio de transmisión de Disney Plus costará solo siete dólares al mes.Pero Disney no es la única compañía que mira la corona de Netflix. Apple, Comcast, Viacom y WarnerMedia están afilando sus cuchillos. En la batalla por nuestra atención cualquiera podría salir victorioso.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Netflix pasa de ser una empresa de streaming a un movimiento en el que los consumidores de todo el mundo deciden qué ver, cuándo y cómolo ven. El futuro que imaginaron Reed Hastings y Marc Randolph dos décadas antes ha llegado. El reinado sin restricciones de la televisión por cable ha terminado.En 2019, la adquisición por parte de AT&T de la empresa matriz de HBO, Time Warner, genera aún más confusión en el futuro de HBO. En un mundo posterior a Game of Thrones, ¿puede sobrevivir la red de cable? ¿O se completará la marcha de Netflix hacia la dominación?See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Recordarán los mochuelos de pro que la temporada pasada arrancamos una serie de audios para narrar la vida del siete veces cónsul Cayo Mario. Hoy retomamos esta saga con su quinto capítulo: La guerra de Yugurta. Volvemos atrás en el tiempo para relatar el momento culmen para el gran Mario, aquel en el que se encumbró y obtuvo, no sin dificultades, su primer consulado. Y fue en el marco de una gran guerra que libró la República contra el rey númida Yugurta, el mismo que un día fue aliado de Roma. Todo ello nos lo explicarán Sergio Alejo y Ángel Portillo. La segunda propuesta nos llevará a orbitar la tierra, y es que hasta su astro viajamos con una nueva entrega de Una Antropóloga en la Luna. En esta ocasión, Noemi Villaverde nos conduce a reflexionar sobre un tema de lo más singular, el humor subversivo. No se lo pierdan. Finalmente, en la sección que recordamos de anteriores temporadas, recuperamos una entrega de Historias de Cine sobre un pionero que sentó las bases de todo un género cinematográfico, el de la ciencia ficción. Se trata de Georges Meliés, un hombre que enseguida comprendió que el celuloide podía ofrecer mucho más que imágenes en movimiento. Llevó la magia al cine creando los primeros efectos especiales; construyó los primeros platós y dirigió centenares de películas –algunas tan memorables como Viaje a la luna- de las que lamentablemente se conservan muy pocas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los ejecutivos de Hollywood pensaron que Netflix estaba loco por renunciar a la publicidad al permitir que los espectadores se tumbaranen un sofá y vieran una temporada completa de un programa al mismo tiempo. Pero Netflix sabía que era un buen plan. Todos sus estudios y grupos de enfoque revelaron algo nuevo: los espectadores que compartían contenido formaron un vínculo emocional con Netflix.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Un thriller documental en el que, para descubrir la verdad sobre las muertes de civiles en Siria y Centroáfrica, un grupo de periodistas rusos, ayudados por investigadores internacionales, buscan a la milicia clandestina de Putin: un grupo de mercenarios a cargo de las nefastas operaciones externas del Kremlin. A lo largo de esta peligrosa misión, rastrean el ascenso del ejército en la sombra conocido como el grupo Wagner, así como a su poderoso jefe Yevgueni Prigozhin que falleció en agosto de 2023 en un sospechoso accidente aéreo tras liderar una rebelión contra el Kremlin unos meses antes. Conocidos mundialmente después de la rebelión que llevaron a cabo el 23 y 24 de junio de 2023, el grupo Wagner es considerado el brazo armado de Moscú en el exterior. Debido a que en Rusia es ilegal la contratación de servicios militares, el grupo legalmente no existe. Su reconocimiento internacional llegó en 2014 con la guerra del Dombás y han sido acusados de cometer crímenes de guerra en las áreas en que son desplegados. Este grupo paramilitar encarna la radicalización del régimen ruso. Esta es la historia de los mercenarios de Prigozhin y de aquellos que, a costa de sus vidas, revelaron su existencia.
Damos un paso atrás para explorar cómo una pequeña empresa llamada Home Box Office pasó de ofrecer películas B a 325 hogares en WilkesBarre, Pensilvania, a convertirse en el gigante que conocemos como HBO. En el proceso, HBO se convirtió en el estándar por el cual todas las demás compañías de cable tendrían que medirse a sí mismas; después de todo, no es televisión. es hboSee Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
¿Conoces esa expresión “el contenido es el rey”? Bueno, resulta que a veces no lo es. A veces es un algoritmo que trabaja duro y que seentierra en los hábitos de los clientes y en los patrones de visualización. Con eso, Netflix tenía una clara ventaja sobre Blockbuster.Eso, y el hecho de que Netflix apuntó a esta nueva tecnología de "transmisión" en la que en 2007 nadie creía realmente. Pronto estuvieron en la cima del mundo.Pero es peligroso estar en la cima. Si tropiezas, la caída es muy grande.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Nombre completo: Vlad III, también conocido como Vlad III Drăculea o Vlad Tepes. Fecha de nacimiento: 1431 o 1433. Fecha de fallecimiento: Diciembre de 1476 o enero de 1477. Origen y familia: Vlad III nació en la región de Transilvania, que en ese momento formaba parte del Reino de Hungría y ahora se encuentra en Rumania. Era hijo del príncipe Vlad II Dracul y pertenecía a la Casa de Basarab, una familia noble rumana. La juventud y su tiempo como rehén: En su infancia, Vlad y su hermano Radu fueron tomados como rehenes por el Imperio Otomano como parte de un acuerdo entre su padre y el sultán Murad II. Durante su tiempo como rehén, Vlad fue educado en los principios islámicos y experimentó condiciones difíciles que marcarían su carácter y sus acciones posteriores. Ascenso al trono de Valaquia: Vlad III llegó al trono de Valaquia en tres ocasiones distintas: en 1448, 1456 y 1476. Su gobierno estuvo marcado por luchas constantes por el poder y conflictos con los otomanos, quienes intentaron controlar Valaquia. A lo largo de su vida, Vlad luchó por mantener la independencia de su principado. Crueldad y el mito de Drácula: Vlad Tepes es famoso por su brutalidad, y es precisamente su reinado durante el siglo XV el que inspiró la leyenda de Drácula, un vampiro sediento de sangre. Aunque la realidad es menos sobrenatural, Vlad era conocido por castigar a los criminales y traidores con extrema crueldad, incluyendo empalamientos públicos, de ahí su apodo "Tepes" que significa "El Empalador". Estos actos sádicos eran parte de su estrategia para mantener el orden y asustar a sus enemigos. La lucha contra los otomanos: Gran parte del reinado de Vlad III estuvo marcado por su lucha contra los otomanos. Sus métodos crueles también se dirigieron a los invasores otomanos, a quienes empalaba y exhibía como advertencia. Su resistencia obstinada contra los turcos otomanos lo hizo famoso en Europa, donde era visto como un defensor de la cristiandad contra el avance musulmán. Exilio y regreso: Vlad fue derrocado varias veces y pasó periodos en el exilio. En sus momentos más bajos, buscó el apoyo de varios líderes europeos, incluyendo a los húngaros y a los transilvanos. Sin embargo, sus alianzas eran inestables y a menudo cambiaban. Muerte y legado: Vlad Tepes murió en combate en diciembre de 1476 o enero de 1477, en una batalla contra las fuerzas otomanas. Aunque su reinado fue brutal y sangriento, también se le atribuye haber defendido la independencia de Valaquia en un momento en que los otomanos amenazaban con expandirse aún más en Europa del Este. Su figura ha sido fuente de fascinación y ha inspirado numerosas obras literarias y cinematográficas, incluyendo la novela "Drácula" de Bram Stoker. Aunque Vlad Tepes es recordado por su crueldad, también es visto como un defensor de su pueblo y un símbolo de la resistencia contra la opresión otomana. Su legado sigue vivo en la cultura popular y en la historia de Rumania. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Pensar como tu enemigo es la mejor manera de vencerlo, y durante la guerra, Blockbuster intentó todos los trucos para entrar en Netflix.A veces tenían éxito: enviaban a "amas de casa" a los depositos como espías y, a veces, las cosas no salían según lo planeado. Pero cuando Blockbuster batallaba, lo hacía a lo grande. Arrojaron todo lo que tenían a Netflix, pero la guerra continuó.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
APÓYANOS AQUÍ https://www.patreon.com/Esportmaniacos https://www.twitch.tv/esportmaniacos 🔁Nuestras redes🔁 https://twitter.com/Esportmaniacos https://www.tiktok.com/@esportmaniacos 💙Referido de AMAZON: https://amzn.to/36cVx3g 00:00:00 Intro 00:18:20 Repaso al EMEA 00:34:25 Repaso a la LEC
Después de que Hastings le suplicara a Antioco que comprara Blockbuster Online, Antioco accedió a presentar la propuesta de Hasting a lajunta. Lo que no le dijo fue que estaba presionando a la junta para que rechazara la oferta para que Netflix se marchitara y muriera. Mientras tanto, Netflix luchaba por ganar legitimidad en Hollywood. Netflix rápidamente se dio cuenta de que antes de poder enfrentarse a los dioses de Hollywood, tendría que eliminar a Blockbuster.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Este es el Episodio 1 de una serie de 8 partes sobre la brutal guerra de negocios entre Netflix y Blockbuster, y luego HBO.Todo comenzó alrededor de 1997, con un hombre llamado Marc Randolph y su amigo matemático Reed Hastings. Randolph y Hastings sabían que tendrían que enfrentarse a Blockbuster, pero lo que no anticiparon fue que su modelo de negocio modificaría las redes de televisión y eventualmente cambiaría toda la industria cinematográfica.Esta fue una guerra total de 8 años que dejó innumerables víctimas a su paso: miles de edificios vaciados y pérdidas económicas de miles de millones.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Iván IV, conocido como Iván el Terrible, fue uno de los gobernantes más controvertidos y notorios de la historia rusa. Su vida estuvo marcada por éxitos militares, una administración centralizada, y un reinado caracterizado por la brutalidad y la represión. A continuación, se presenta una biografía que detalla los principales eventos y aspectos de su vida: Nacimiento y Primeros Años (1530-1547): Iván IV nació el 25 de agosto de 1530 en Kolómenskoye, cerca de Moscú. Fue el hijo de Vasili III y Elena Glínskaya. Tras la muerte de su padre, Iván fue proclamado zar a la edad de tres años en 1533, aunque el poder real estaba en manos de regentes y boyardos debido a su juventud. Ascenso al Trono (1547): Iván IV fue coronado zar de Rusia el 16 de enero de 1547 a la edad de 16 años. Esta coronación marcó el comienzo de su reinado personal, y adoptó el título de "Zar de Todas las Rusias". Durante este período temprano de su gobierno, Iván IV introdujo reformas administrativas y legales, sentando las bases para un estado centralizado. Campañas Militares y Conquistas: Uno de los logros más notables de Iván IV fue la conquista de Kazán en 1552, seguida por la toma de Astracán en 1556. Estas victorias expandieron significativamente el territorio ruso hacia el este. También lanzó campañas militares en el norte del Cáucaso y contra el Khanato de Crimea. La Opríchnina (1565-1572): En 1565, Iván IV estableció la Opríchnina, una institución que ejercía un control brutal y absoluto sobre una parte del territorio ruso. Durante esta época, se llevaron a cabo ejecuciones masivas, confiscaciones de propiedades y purgas políticas en un período de represión y terror. Conflictos y Paranoia: A medida que avanzaba su reinado, Iván IV se volvió cada vez más paranoico y desconfiado. Sus relaciones con la nobleza boyarda y otros grupos de élite se deterioraron, lo que resultó en conflictos internos y ejecuciones masivas. La Masacre de Novgorod (1570): Uno de los episodios más oscuros de su reinado fue la Masacre de Novgorod en 1570, en la que miles de personas fueron asesinadas en la ciudad de Novgorod debido a sospechas infundadas de conspiración. Enfermedad y Muerte (1584): Iván IV murió el 28 de marzo de 1584 a los 53 años debido a una hemorragia cerebral. Su muerte marcó el fin de un reinado turbulento y brutal. El legado de Iván IV es complejo y sigue siendo objeto de debate. A pesar de sus éxitos militares y contribuciones a la centralización de Rusia, su reinado está marcado por la violencia y la represión, y se le recuerda como un gobernante infame en la historia rusa. Su legado ha dejado una huella profunda en la historia de Rusia y en la memoria colectiva del país. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nuestro episodio 295 es con Samia Ramos Human Resources Director LATAM en Kohler. En esta conversación profundizamos sobre:+ Aprender desde jóven a retardar la gratifiación.+ Conectar la responsabilidad con la toma de decisiones para acelerar la evolución personal y profesional.+ Crear un futuro próspero y satisfactorio.+ Autodisciplina. + Talent management.+ Gestionar y entender el potencial de las personas. + El don que deben tener las personas en Talento Humano para mejorar el talento. Acá puedes conocer más sobre Hackers del Talento y Ricardo PinedaSuscríbete a nuestro newsletter Cartas al Talento
¡El 27 de septiembre tienes una cita en tu punto de venta habitual, ya que sale a la venta mi primer libro, ROMA AETERNA: El ascenso de la República! No habría sido posible sin tu apoyo, te estaré eternamente agradecido. Puedes comprarlo por anticipado tanto en digital como en físico, te dejo algunos enlaces desde donde puedes hacerlo. Amazon: https://amzn.eu/d/cnupyTI Casa del Libro: https://www.casadellibro.com/libro-roma-aeterna/9788413846545/14094538 FNAC: https://www.fnac.es/a10395224/Iban-Martin-Roma-Aeterna El Corte Inglés: https://www.elcorteingles.es/libros/A48782072-roma-aeterna-el-ascenso-de-la-republica-tapa-blanda/?parentCategoryId=999.6866056013# Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Del Desafío al Ascenso Eterno: Descubre Cómo Dios Traslada Tus Problemas en el Reporte Semanal de La Visión del Sembrador En momentos de tormenta, Dios te sostiene. Acompaña a Felipe, el siervo fundador de Radio Nueva Vida, en el Reporte Semanal de La Visión del Sembrador, donde exploraremos cómo los problemas en nuestra vida pueden ser trampolines hacia un ascenso espiritual eterno. Toma la mano del Señor y aférrate a su amor y cuidado constante, incluso en medio de las adversidades. ¿Estás listo para recibir inspiración y esperanza? ¡No te lo pierdas! Llámanos al 1(866)252-2253 o visita nuevavida.com para más información. ¡Te esperamos con los brazos abiertos en este viaje de fe y crecimiento espiritual!
La Transición Laboral es un tópico inherente al Desarrollo de Talento. El movimiento estratégico de un elemento humano puede ser vertical u horizontal, pero sin duda responde a objetivos de negocio muy claros. Sin embargo, en ocasiones este proceso se da por hecho, ya que usualmente estas transiciones se ofrecen a personas que ya son exitosas en su rol actual... pero, ¿están capacitadas para dar el salto al siguiente reto? En este episodio abordamos los pasos que deben acompañar el cambio de un recurso humano de su rol actual al siguiente. No sólo se trata de dotarle de las herramientas que necesita para el cambio, sino además, acompañarle y ajustar el proceso a su propio nivel y velocidad de aprendizaje. La gestión del cambio organizacional, es un punto delicado y complejo, que debe hacerse gentil y conscientemente, respetando el ritmo de la persona que vive esta transición. Un buen liderazgo ofrece al talento humano la posibilidad de lograr esta metamorfosis bajo sus propios términos, y sin violentar los tiempos que le tome desarrollar cada nueva habilidad requerida para el cambio. ¡Aquí tienes los elementos que tu proceso de transición laboral necesita! Esperamos que te sea útil. Por favor déjanos saber tus comentarios a través de la página web: www.talento4d.com Y también a través de nuestras redes sociales: Busca @Talento4D en FB, TW, IG y LI.
Juan Elman analiza el triunfo de Javier Milei en la Argentina en clave global, prestando atención a los fenómenos de antiprogresismo y crisis de elites en el resto del mundo. Escuchá el diálogo con María O'Donnell en De Acá en Más. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Los portaaviones, esos majestuosos colosos flotantes, han dejado una huella imborrable en la historia de la guerra naval moderna. Desde sus humildes comienzos hasta su papel decisivo en la Segunda Guerra Mundial, estos impresionantes buques han sido el epicentro de innumerables operaciones estratégicas y batallas épicas en alta mar. En este artículo, nos sumergiremos en la fascinante historia de los portaaviones, desde su origen hasta su apogeo durante la Segunda Guerra Mundial. A principios del siglo XX, la idea de llevar aviones a bordo de buques de guerra era solo una visión audaz de unos pocos pioneros. Los pilotos intrépidos, como Eugene Ely y Hugh Robinson, llevaron a cabo arriesgados experimentos para demostrar que los aviones podían despegar y aterrizar desde improvisadas cubiertas navales. Estos valientes intentos allanaron el camino para la concepción de los primeros portaaviones especializados. Fue durante la Primera Guerra Mundial cuando los portaaviones comenzaron a desplegar todo su potencial. La Royal Navy y la Marina Imperial Japonesa lideraron la innovación en el diseño de estos buques. Los portaaviones como el HMS Furious y el Hōshō demostraron su valía al llevar a cabo operaciones exitosas en combate, abriendo así un nuevo capítulo en la historia naval. Sin lugar a dudas, la Segunda Guerra Mundial marcó el apogeo de los portaaviones. En el teatro del Pacífico, escuadras aéreas embarcadas, conformadas por formidables aviones como el F4F Wildcat y el temible A6M Zero, libraron encarnizados enfrentamientos en batallas cruciales como la de Midway y el Mar de Filipinas. La capacidad de proyectar fuerza aérea a largas distancias y la flexibilidad táctica de los portaaviones demostraron ser elementos fundamentales en el desarrollo de la guerra. El glorioso papel de los portaaviones en la Segunda Guerra Mundial no estuvo exento de tragedias. Estos colosos fueron objeto de ataques enemigos constantes, lo que resultó en hundimientos dramáticos como los del USS Yorktown y el HMS Ark Royal. Estas pérdidas pusieron de relieve la vulnerabilidad de estas imponentes naves y marcaron un hito en la historia naval. Al concluir la Segunda Guerra Mundial, los portaaviones se habían convertido en un componente imprescindible de cualquier flota naval moderna. Su legado perdura hasta nuestros días, ya que continúan siendo el buque insignia de muchas armadas alrededor del mundo. Su versatilidad y capacidad para proyectar poder militar siguen siendo altamente valoradas en el escenario geopolítico actual. Conclusión La historia de los portaaviones es una fascinante travesía de audacia, innovación y sacrificio. Desde sus primeros pasos durante la Primera Guerra Mundial hasta su esplendor en la Segunda Guerra Mundial, estos buques han dejado una profunda huella en la historia naval. Su evolución representa el poderío de la aviación naval y ha influido en la forma en que se llevan a cabo las operaciones navales hasta la actualidad. La revolución en alta mar, protagonizada por los portaaviones, ha sido una epopeya de valentía y adaptación, una saga que perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Danny Segura entrevista a Joel Álvarez acerca de su pelea contra Marc Diakiese en UFC London este sábado 22 de julio, porque no ha peleado en más de un año, el acenso de Ilia Topuria y España dentro de UFC, y mucho más.
Danny Segura entrevista a Joel Álvarez acerca de su pelea contra Marc Diakiese en UFC London este sábado 22 de julio, porque no ha peleado en más de un año, el acenso de Ilia Topuria y España dentro de UFC, y mucho más.
La historia apasionante de las traiciones, alianzas, venganzas y renacer de un grupo que lucha por los recursos. La construcción de liderazgo ECDQEMSD podcast - El Cyber Talk Show - episodio 5557 Ascenso Y Caída De un Clan - Clash Of Clans Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Problemas para la crypto venezolana - Fracasos chavistas - Israel y otro ataque a Palestina - Vargas Llosa internado - Mick Jagger anuncia boda y se casaría por tercera vez - La bailarina comprometida - Llegan las Fiestas Lagartijianas 2023 - Invitación a la transmisión del 15 de Julio Historias Desintegradas: Acenso y caída de un clan - La interna feroz - Un hermano, un primo, un golpe palaciego - Líder supremo y cruel - En la banca de un hospital - Me fui de Perú - Hola cuñado, ya legué - En la rivera del lago - Aguas muy calientes - Biólogos de campo y de laboratorio - Aves endémicas - Soundtrack marino - Gaviotas voraces - La independencia de Estados Unidos - Barras y estrellas - El billete de 2 dólares y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5557_ascenso_y_caida_de_un_clan.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html