Voces Propias es un podcast sobre feminismo y cultura pop.
Voces Propias by Abrazo Grupal
En este episodio (que por cierto fue live, vayan a verlo en @abrazogrupal) hablamos con @anaharff, fotógrafa de desnudo, sobre lo política que es su profesión y todo lo que nos obliga a cuestionarnos. Ve a escucharla y como nosotras maravíllate con lo que tiene para compartir.
Se acerca Halloween y nos pusimos muy festivas. En este episodio platicamos de lo que es ser bruja en pleno 2021 y como eso nos hace sentir. Además exploramos un poco de lo que las brujas nos dejaron: poder, conocimiento y magia, mucha magia.
En este programa, recuperamos aprendizajes, vivencias y perspectivas sobre el movimiento que busca el acceso al aborto legal y seguro en México. Aún nos falta mucho por aprender, pero si de algo estamos seguras, es que penalizar el aborto obliga a todas las mujeres a ser madres y despenalizarlo no obliga a ninguna
Nos afrontamos con la realidad de que un amigx es denunciado y llegan las preguntas "¿cómo?, ¿será verdad?, ¿por qué?" y sobre todo "¿y ahora qué?" es ahí donde el proceso tiene altas y bajas que no creíamos enfrentar hasta que nos toca apoyar a la víctima y olvidarnos de la relación con un acosador. En este episodio hablamos del difícil proceso que es darnos cuenta que alguien a quien apreciamos tiene que cumplir las consecuencias y alejarse por machista, acosador o violento.
Todxs alguna vez tuvimos algo que antes nos avergonzaba pero ahora nos representa. En este episodio compartimos aquellas cosas que portamos con orgullo, descubrimos que somos súper diversxs en gustos, corporalidades y actitudes, ¡eso nos encanta! Sé parte de esta exploración personal y colectiva con nosotras.
Las mujeres nos hemos visto envueltas en una pobre descripción de lo que debemos ser y hacer, la feminidad es parte de este rol. Se nos relaciona con flores, ternura, inocencia y más, cualidades que sin duda podemos tener pero que no nos definen en lo absoluto. Platicamos un poco con nuestro público y nos contaron todo lo que piensan es o no es la feminidad y los hallazgos son geniales. ¡Te invitamos a escuchar!
Ultimamente todo se trata de las olimpiadas pero la verdad es que son una gran evento para darnos cuenta de muchas cosas. Aquí nosotras podemos afirmar que las morras son lo mejor, mágicas, poderosas y disciplinadas. Tenemos mucha admiración para todxs lxs atletas que nos compiten por representar a su país y nos emociona aún más saber que varios de ellos estan trabajando por hacer del mundo uno mejor para todxs. Ven y escúchanos hablar de ellxs y hazte fan tú también de los atletas que con sus acciones y discursos nos cambian el panorama.
¡Paola Aguilar está con nosotras! Ella nos cuenta por qué es importante repensar la manera en la que nos relacionamos. Hay muchas posibilidades: desde la no monogamia, hasta formar redes a partir del feminismo. También hablamos sobre las representaciones en series y nuestras experiencias con ellas. ¡Te invitamos a escucharla! ✨
La caballerosidad es algo así como un mito tóxico, costumbres y enseñanzas que obligan al hombre a tener ciertos comportamientos para demostrar respeto cuando verdaderamente fomentan todo lo contrario. La verdad es que no somos fans de esta cultura y te compartimos aquí las razones junto con sus opiniones de la caballerosidad.
Todas conocemos algún tipo que va diciendo que su ex era una chava "tóxica" y "loca", cuando realmente el era un marchito controlador. La verdad es que estas historias cada día se oyen más y más y es momento de platicarlas con ustedes. Escuchen este episodio y si se identifican con alguna anécdota, ¡huyan de ahí!
Nos encanta la representación, los personajes que levantan la voz y aquellas heroínas de la tele que moldean la percepción del mundo. Cada vez podemos disfrutar de más y más personajes diferentes y mujeres retratadas como humanas, sin los terribles cánones de belleza o los modales tan estrictos que debería conocer una "señorita". Amamos los personajes normales y amables, es por eso que aquí comentamos nuestros favoritos y los favoritos del público.
¡La resistencia también es queer o no será! Cerramos el mes de junio con nuestra invitada, Mar de lío - artista visual, ilustradora y tatuadora mexicana, conocida por su acercamiento hacia lo queer y lo fantástico. Ella revoluciona desde su propio espacio a pesar de los estigmas; escucha su proceso personal y artístico a través del movimiento LGBT+.
Sabemos que la oportunidad de lucha y expresión la encontramos y aprovechamos al máximo en la lucha feminista y es por eso que nos encantó platicar con Andrea Vallejo, mejor conocido como Fugitiva. Hay muchas mujeres que nos inspiran desde su trinchera y es así como Fugitiva habla del feminismo, la comunidad LGBT+ y muchas otras luchas en sus ilustraciones, empatizando con todes y trazando con carisma y talento un mundo mejor. ¡Escúchala aquí!
Nuestro proyecto que nació del maravilloso Abrazo Grupal cumplió un año y con eso llegaron las ganas de festejar, compartir y agradecerles. Les dejamos aquí el EN VIVO que compartimos en Instagram y los esperamos en este segundo año que comienza.
Seguimos con las celebraciones del Pride. Esta semana tenemos a dos integrantes de Marcha Lencha, la colectiva que organiza la primer marcha de lesbianas en la Ciudad de México. Es un gran paso para la comunidad LGBT+, la lucha feminista y la interseccionalidad que todxs necesitamos. Escucha este episodio y conoce más de las lenchitudes y toda la lucha que representan. ¡Sabemos que te va a encantar!
¡Comenzamos el Pride celebrando la educación que siempre quisimos! Ama Zona es un espacio de amor y empoderamiento a través de Educación Sexual Integral. Hoy tuvimos de invitadas a Maye, Fer y Lucía, psicólogas que comenzaron este proyecto con talleres para niñxs sobre sexualidad, diversidad sexual y temas de género. Estamos seguras que su espíritu amazónico revolucionará el mundo.
La "Cancel Culture" consiste en dejar de apoyar a alguien que hizo algo violento o cuestionable. Sabemos que este tema es difícil, se puede perder el propósito del movimiento entre opiniones, chistes e incluso el abuso del propio término. No solo creemos que la Cancel Culture es una herramienta poderosa, también es una sexista, es por eso que queremos discutirla aquí para conocer un poco más del fenómeno y usarlo con responsabilidad.
“Nadia, Presente”, es un documental realizado por un grupo de mujeres que reconstruye la vida de Nadia Rodríguez a través de testimonios que evocan su memoria. Es un caso y una historia que nos sobrepasa, pero siempre podemos acercarnos desde la empatía y la sensibilización; por eso invitamos a las directoras del proyecto: Renata Ramírez y Mónica Villaseñor. Te invitamos a escuchar su experiencia artística y emocional.
Aquí celebramos y repensamos las maternidades, porque son dadoras de vida pero también tienen vida propia. Podemos desvincularlas de una función biológica o de cuidados; en este episodio compartimos perspectivas alrededor del tema y experiencias feministas con ellas.
El feminismo nos une a pesar de nuestras diferencias, si la opresión es lo que tenemos en común también vamos a compartir el empoderamiento. Hoy tenemos de invitada a Dove Franco, una chica trans que nos cuenta su experiencia en este mundo heteronormado, dándonos un vistazo a la realidad trans, muchos consejos de amor propio y uno que otro golpe de realidad. ¡Esperamos que disfruten la platica tanto como nosotras!
El camino de reconstrucción feminista, como ya lo hemos dicho, no es lineal y tiene sus altibajos. Hoy platicamos con nuestros escuchas para explorar esos pros y contras que vivimos siendo parte de la lucha. Exploramos además todas las opiniones para una vez más concluir que estamos del lado correcto de la historia, escucha esta plática y dialoga con nosotras.
Giselle Dessavre, artista visual, actriz y feminista, nos comparte sus experiencias a través de metáforas visuales, collages, videos e interpretaciones personales. Una persona tal versátil nos inspira con su trabajo donde la rabia y la ternura coexisten, donde las infancias y las mujeres importan. Su arte se aleja cada vez más de las demandas sociales: la encontramos a ella y a su pasión de crear.
¿Los hombres pueden participar activamente en el movimiento? ¿Cómo? ¿Estaría mal si un 8M me pongo un pañuelo verde o morado para mostrar que estoy a favor? Este tipo de preguntas las contestamos en el episodio de hoy. Notamos que en algunos hombres hay un interés genuino de aprender y actuar. La meta es tumbar el patriarcado, y todes podemos apoyar, aquí te explicamos cómo.
Acompañarnos es algo muy importante en nuestro movimiento. Juntas podemos hacer de nuestras pasiones un lugar de liberación y seguridad. Mary y Lupita Ochoa nos cuentan de su viaje creando la colectiva de Bike Girls, que pedaleando cambian estigmas, costumbres y crean conciencia. Hay mucho que trabajar como sociedad en cuanto a como nuestro mundo se m mueve, hay muchas cosas que cambiar y muchas cosas que fallan y poner el ejemplo para la mejora es algo que las hermanas Ochoa hacen día a día sobre la bicicleta que la apasiona y une en comunidad, ¡escúchalas aquí!
¿No toma en serio tus emociones? ¿Te dice siempre que eres una exagerada o intensa? ¿Cuestiona tus sentimientos o experiencias? La manipulación y abuso emocional muchas veces toma forma de gaslighting, eso que normalmente pasamos por alto. Escúchanos para saber más sobre este tipo de violencia y cómo identificarla.
¿Sabías que la revolución también tiene rostro de ternura? Como invitada tenemos a Aurora Hernández, internacionalista y estudiante de Estudios de Género. Ella nos habla sobre la participación política y las virtudes del feminismo en la construcción de infancias. Si quieres tener una dosis de esperanza, escucha este episodio, es el indicado
Alegría, emoción, enojo, frustración tristeza, esperanza. Esta semana nos dejó muchas emociones encontradas y decidimos dedicar este episodio a compartirnos. Si algo nos ha enseñado el 8M es que no estamos solas, además, no cedemos ante el silencio para crear memoria histórica. Porque eso somos: Históricas. Te invitamos a ser parte de la lucha, pero también a escuchar las perspectivas de lo que se vivió el 8 y 9 de marzo.
Hay disciplinas, movimientos sociales e incluso géneros que tienen que luchar con garras y dientes. Con las artistas Paola Rebollo e Ilse Torres exploramos la docencia en el arte, desde el ser mujer, maestra, madre, profesionista y demás. Es este círculo de mujeres que ponen su semilla en el día a día que nos une en la lucha y nos permite esparcir el movimiento a la mentes más jóvenes, educando con amor y paciencia. Ambas artistas nos cuenta un poco de lo que es ser maestra y sobre todo nos enseñan de la línea de la paciencia y empatía en cuanto a las ideas obsoletas que marcan lo que es ser mujer artista para encontrar un punto en común donde en vez de pelear se pueda conversar y así innovar esas ideas.
Hay un camino trazado por nuestras ancestral lleno de liberación y lucha, camino que Antonia descubrió con el bordado. La artista nos cuenta de la inspiración y motivación que la llevan a crear bordados únicos en forma de arte liberador que comparte pensamientos del ser mujer, la nostalgia y la magia de compartir con el corazón. Antonia recupera este arte y lo comparte, hilando amistades y creando redes con el textil entre mujeres que quieren hablar, liberarse y sentirse seguras entre otras.
El amor es una magia, una simple fantasía, es como un sueño, y al fin lo encontré… ¡CONMIGO! Este mes del amor descubrimos que hay uno más fuerte y significativo, el amor propio. Nos enorgullece estar en este turbulento camino del amor propio como mujeres de hoy. Compartimos el camino de amarnos con distintos consejos y pasitos que nos permiten sentirnos día a día mejor con nosotras mismas. Es un buen mes para recodarle a los demás cuánto los queremos pero también recordarnos cuánto nos queremos.
El arte es un canal para expresar nuestra verdad y para dejarse experimentar. En el episodio de esta semana tenemos como invitada a una persona que usa su voz de muchas formas: JULYA es sonoterapeuta, comunicóloga y cantante argentina. Hablamos de todo: música, arte, salud mental, el poder del sonido y del cuerpo humano, feminismo y más. Quédate a saber más de ella y de cómo ve el mundo desde su perspectiva artística.
El tema tratado con pincitas, cuidadosas y de poco a poco. Hoy hablamos de las masculinidades, las tóxicas y las no tanto, todos los aspectos que el patriarcado ha dictado para hacer hombres muy “hombres” y mujeres presas. Repetimos lo dicho en Abrazo Grupal, no todos los hombres pero sí todo el sistema. Escucha en este episodio los aspectos más molestos, opresores y graves de las masculinidades y claro, también los aspectos que van a lograr que estas mismas cambien, haciendo del mundo un lugar seguro para todas, todos, y bueno, todes.
¿Estás listx para sentir más y disfrutar más de tu sexualidad? Nuestra invitada de este episodio es Jimena Toledo, diseñadora de profesión que además trabaja para Meibi, una plataforma mexicana que nos abre las puertas para conocer nuestro placer sexual. Explora con nosotras las posibilidades del deseo, del erotismo y de las prácticas sexuales, que son muuuchas y tenemos la fortuna de que Jime nos acompañe para compartirnos su perspectiva.
Estamos en enero, entonces para nosotras sigue siendo válido hablar de los propósitos. La paciencia, la lucha y las ganas de mejorar nos han llevado lejos en la lucha y es por eso que celebramos y comentamos los propósitos de todas, recordándonos que la prioridad entre la incertidumbre somos nosotras. Estamos emocionadas de volver a compartir con ustedes y claro, crecer juntas. Bienvenidas al año, bienvenidas a su espacio y bienvenidas a nuestra lucha, que sigan los esfuerzos.
¡Nuevo año, nueva temporada! Si nos preguntan, una de las pocas-buenas noticias del 2020 fue la legalización del aborto en Argentina. Mica y Lu son dos pibas que nos cuentan sus experiencias sobre lo que sucedió ese día, demuestran su apoyo y comparten nuestra emoción por lograr la meta de que toda América Latina sea feminista.
La temporada se acaba con mucha emoción y nosotras con mucho agradecimiento. En este episodio nos olvidamos un poco de la agenda para platicar con todes y dejarlos entrar un ratito en nuestras mentes. Compartirnos es ahora parte de nuestras semanas y gracias a ustedes podemos exponer nuestra propia voz. Estamos felices y queremos hacerlos parte de nuestra conversación, hoy por eso hablamos como Ara y Ame, dos morritas que también están explorando la vida. Nos vemos la siguiente temporada, ¡gracias!
El cine nos dice muchas cosas y a veces las representaciones se quedan bastante cortas. Esta vez nos acompañan tres mujeres que se han dedicado a ciertos ámbitos del cine. Anna Grajales (guionista y productora), Maira Colín (escritora) y Paula Rendón (guionista de comedia), insisten en la importancia de tener personajes femeninos complejos al compartirnos su decálogo como herramienta para hacerlo. Si te interesa desmantelar estructuras que no nos representan, te recomendamos ampliamente este episodio.
Agua de limón, una revista de morras para morras. Los medios esperan con ansias, es más, necesitan a las mujeres. Fer, Ivana y Mariana llegan con su revista que nos representa como mujeres latinoamericanas, reúnen el conocimiento que tenemos y lo plasman de una forma estética e interesante, buscando captar la atención de todas las que pasen por ahí. Así mismo le dan voz a aquellas que aún no han publicado sus saberes y su experiencia en otros medios, abriéndonos un espacio más. Este episodio Agua de Limón nos cuentan de los tan esperados medios de morras para morras.
Entre la ficción y el feminismo puede haber una línea muy delgada; en el episodio de hoy nosotras nos paramos en medio. Películas de Disney, el mundo de Harry Potter y las caricaturas de los 90's tienen en común personajes femeninos memorables. Descubre qué pensamos de las representaciones de las mujeres en la ficción y únete a una de las conversaciones más entretenidas.
Hay días que feministlán arde y nosotras también. De pronto nos vemos envueltas en un cuestionamiento sobre nuestro feminismo y cómo decidimos ejercerlo. Con Greta, dedicada a los DDHH, nos damos cuenta que la crítica constructiva puede ser confundida por agresión y la agresión permitida por la falsa sororidad. Escúchala en este episodio y asómbrate con nosotras.
Mujer vicepresidenta. Mujeres que no se les reconoce. #FreeBritney. Todo eso y más vas a escuchar en el episodio de hoy. Únete a la discusión acerca del poder femenino en lo político, porque el poder de la mujer puede ser propio pero también social. Nunca es mal momento para hablar sobre las representaciones que realmente necesitamos.
La voz que tenemos nos convoca a no quedarnos calladas ante situaciones de acoso o violencia. Hoy compartimos espacio con María José Velázquez, deportista, influencer y comunicóloga. Nos cuenta su experiencia propia de denuncia en redes sociales y los impactos que tuvo, no sólo en ella, sino en muchas mujeres más. Juntas encontramos caminos en donde ampliamos conexiones en los procesos de cambio y así tener espacios seguros. Lo hacemos por nosotras, por las demás y por nuestras “yo” del pasado. Te invitamos a escuchar el lado morado de las denuncias.
Los senos, son la parte del cuerpo por la que más veces has de pedir perdón, la parte que tienes que utilizar pero no mostrar, cuidar pero esconder, portar pero odiar. Crecimos con miles de discursos sobre los senos que definieron por nosotras su significado, como si un órgano necesitara una razón de ser. En este capítulo Ara y América exploran todo lo que la sociedad le ha cargado a los senos, despojándose del peso cultural que llevan y compartiéndolo para amarlos un paso a la vez.
¿La escena musical es machista? ¿La voz de las artistas en la música es cuestionada? ¿Hay nuevas propuestas musicales de mujeres dentro de la industria? La música viene acompañada de muchas otras cosas que quizá no notamos a simple vista. La invitada que tenemos en este episodio es una artista local con una visión musical dentro del género urbano, R&B y rap. Soft Sof pone en la mesa sus perspectivas personales y creativas, nos demuestra que el feminismo toma forma de versos para que otras personas puedan sentirse identificadas y hasta empoderadas. ¡Te invitamos a que escuches su propuesta!
El lenguaje moldea nuestro mundo y le da género a todo. Seguido “como niña” es sinónimo de debilidad y un piropo en la calle puede volvernos objeto en cuestión de segundos. Nuestras Voces Propias hablan desde la reconstrucción, que si bien cuesta mucho, vale la pena, pues replantea nuestro mundo encontrando fuerza en esos “como niña” y violencia en muchas frases que se utilizan diariamente. Tener presente la lengua inclusiva es una tarea difícil pero no imposible y sin duda alguna es un acto político que puede cambiar comportamientos en nuestro entorno. Te invitamos a escucharnos esta semana y entender porqué siempre saludamos a todas, todos y todes.
Entre música y dibujos, puedes encontrarte a ti mismx. De testigo tenemos a Cris Garabatos, diseñadora digital por profesión e ilustradora por convicción propia; sus imágenes resuenan y son un reflejo de lo que vive o siente. En este episodio hablamos sobre redes sociales, el síndrome del impostor y las posibilidades que tiene la ilustración hoy en día. Escucha a nuestra invitada y sumérgete en sus garabatos.
Nos enseñaron a ser competencia, pero es más fuerte nuestro amor y nuestra lucha. En la sororidad encontramos el amor que del feminismo emana y lo compartimos con todas. Nos sentimos orgullosas de crear un lugar seguro que invita, protege y abraza a todas las mujeres. Hoy compartimos con todas la opresión, pero ese entierro nos volvió semilla y juntas, florecemos.
Hablemos de campeonas: el día de hoy, tenemos como invitada a Tatiana Briseño, comunicóloga y creadora de una de las mejores cuentas digitales de fútbol femenil a nivel mundial. Tatis nos demuestra que sí se puede realizar una cobertura deportiva con perspectiva de género. Escucha sus opiniones sobre el deporte en México y conoce a las campeonas que logran inspirar a muchas más mujeres.