POPULARITY
Dr. FRANCISCO RODRIGUEZ MD, Especialista en Pediatría, MPH Para más información Te invitamos a visitar nuestros sitios web: www.olam7.tv www.olammetro.com www.unidadesdeaccion.com www.naturatvinternacional.com Suscríbete a nuestro Canal:https://www.youtube.com/@canalolam7internacional Síguenos en Twitter: @CanalOlam7 Facebook: Canal Olam7.tv https://www.facebook.com/Canalolam7.tv/ Instagram: Olam7_Internacional Twitch: olam7internacional Llámanos: + (505) 57154090 WhatsApp Canal Local 343 de Tecomunica Radio Olam7: https://play.google.com/store/apps/details?id=radio.olam7 Canales Olam7: https://play.google.com/store/apps/details?id=olam7.tv
Muchos de nosotros ya tenemos interiorizado, que los alimentos fermentados son buenos para la digestión o para el sistema inmune . Pero la gran mayoría, no sabemos realmente que son estos fermentados, ni los diferenciamos con los probióticos, y sobre todo, no sabemos escoger las mejores opciones en los supermecados Para entender que son, y aprender a diferenciar todo esto y mucho más, os traigo al gran Javier Maeztu, Fermentista y dietista. Y autor del libro Entre Fermentos 1) Que son los alimentos fermentados ?2) fermentación VS putrefacción3) De donde vienen los microorganismos?4) Razones para fermentar5) fermentos = probióticos?6) beneficios de la pre digestión y subproductos7) como saber si es buen fermento o no en... Chucrut, pepinillos, aceituna, kombucha, miso, kéfir agua leche, yogur, pan, vinagre, te, choco y café See omnystudio.com/listener for privacy information.
Llegan las Navidades, y con ellas los problemas de acidez estomacal, reflujo y molestias digestivas en general. ¿Sabíais que existen alimentos capaces de ayudarnos a mejorar estas digestiones y favorecer el buen funcionamiento digestivo? Sí, y de esto se encargan las enzimas digestivas presentes en muchas frutas y algunos productos procesados, como el Kimchi, el Chucrut y el Kéfir.En el podcast de hoy os explico qué son las enzimas digestivas, en qué alimentos podemos encontrarlas y cómo pueden ayudarnos en cada caso.Los alimentos ricos en enzimas digestivas son aquellos que contienen enzimas naturales que ayudan a descomponer los alimentos y facilitar la digestión. Estas enzimas actúan sobre diferentes tipos de nutrientes, como proteínas, grasas y carbohidratos, para descomponerlos en unidades más pequeñas que el cuerpo puede absorber fácilmente. Algunos de los alimentos más conocidos por su contenido de enzimas digestivas incluyen:Piña: Contiene bromelina, una enzima que ayuda a descomponer las proteínas. Es especialmente útil para digerir carnes.Papaya: Tiene una enzima llamada papaína, también eficaz en la descomposición de proteínas. Es comúnmente utilizada como ablandador de carnes.Mango: Contiene amilasas, enzimas que descomponen los carbohidratos en azúcares más simples como la glucosa y la maltosa.Kéfir: Este producto lácteo fermentado contiene varias enzimas, incluyendo lactasas, que ayudan a descomponer la lactosa, el azúcar de la leche.Chucrut (sauerkraut): El repollo fermentado no solo es rico en enzimas digestivas, sino también en probióticos, que son beneficiosos para la salud intestinal.Kimchi: Similar al chucrut, es una preparación coreana de verduras fermentadas, rica en enzimas y probióticos.Aguacate: Contiene lipasas, enzimas que ayudan en la descomposición de las grasas.Incluir estos alimentos en la dieta puede ser beneficioso para mejorar la digestión y la absorción de nutrientes. Sin embargo, es importante recordar que la eficacia de estas enzimas puede variar según cómo se preparen y consuman los alimentos, y que no sustituyen la necesidad de una dieta equilibrada y saludable.
Visitar a los abuelos y abuelas al menos una vez al mes puede aumentar su esperanza de vida, esto se ha sabido tras la realización en EEUU, de un estudio de investigación realizado durante 20 años y que apunta que tienen un 39% menos de posibilidades de fallecer antes, lo hemos hablado con nuestra red de opinantes y oyentes. Abel Fernández, Decano del colegio de Economistas de Asturias, nos contó la estabilidad al alza de este último trimestre para la hostelería y el comercio, gracias a campañas como el Black Friday, las Navidades y el periodo de rebajas. Dolly Parton sonó en la sección "Música en femenino" de Laura Viñuela, y después, saboreamos las bondades del Chucrut en el "Comediario" y nos fuimos a Navia al Restaurante "Mesón el Centro" con Mari Fernández del club de Guisanderas. Locos e Ilegales, sonaron a través de la gran batuta de Rafa Balbuena, y cerramos hoy con Carlos Tarque que actúa en la Sala Acapulco de Gijón
Visitar a los abuelos y abuelas al menos una vez al mes puede aumentar su esperanza de vida, esto se ha sabido tras la realización en EEUU, de un estudio de investigación realizado durante 20 años y que apunta que tienen un 39% menos de posibilidades de fallecer antes, lo hemos hablado con nuestra red de opinantes y oyentes. Abel Fernández, Decano del colegio de Economistas de Asturias, nos contó la estabilidad al alza de este último trimestre para la hostelería y el comercio, gracias a campañas como el Black Friday, las Navidades y el periodo de rebajas. Dolly Parton sonó en la sección "Música en femenino" de Laura Viñuela, y después, saboreamos las bondades del Chucrut en el "Comediario" y nos fuimos a Navia al Restaurante "Mesón el Centro" con Mari Fernández del club de Guisanderas. Locos e Ilegales, sonaron a través de la gran batuta de Rafa Balbuena, y cerramos hoy con Carlos Tarque que actúa en la Sala Acapulco de Gijón
Visitar a los abuelos y abuelas al menos una vez al mes puede aumentar su esperanza de vida, esto se ha sabido tras la realización en EEUU, de un estudio de investigación realizado durante 20 años y que apunta que tienen un 39% menos de posibilidades de fallecer antes, lo hemos hablado con nuestra red de opinantes y oyentes. Abel Fernández, Decano del colegio de Economistas de Asturias, nos contó la estabilidad al alza de este último trimestre para la hostelería y el comercio, gracias a campañas como el Black Friday, las Navidades y el periodo de rebajas. Dolly Parton sonó en la sección "Música en femenino" de Laura Viñuela, y después, saboreamos las bondades del Chucrut en el "Comediario" y nos fuimos a Navia al Restaurante "Mesón el Centro" con Mari Fernández del club de Guisanderas. Locos e Ilegales, sonaron a través de la gran batuta de Rafa Balbuena, y cerramos hoy con Carlos Tarque que actúa en la Sala Acapulco de Gijón
Muchísimas culturas a través de la historia han utilizado las técnicas de fermentación para elaborar y conservar distintos alimentos. ¿Por qué han adoptado estas prácticas tantas culturas desde tiempos inmemorables? ¿Sabías que gracias a la fermentación podemos conservar un sinnúmero de alimentos, sin la necesidad de refrigeración tal y como lo hacían nuestros ancestros? ¿Conoces los beneficios para nuestra salud que pueden proporcionarnos los alimentos fermentados? ¿Qué condiciones de salud pudieran revertirse gracias al consumo de estos alimentos? Posiblemente has consumido más de un alimento fermentado y hasta hoy no lo sabías. Hoy, en el episodio 34, conversamos con Galia Kleiman, acerca de Consumir Fermentos, lo que ella llama “Un Acto de Rebeldía, la Antítesis a los alimentos procesados industrialmente”. Galia es natural de México, graduada del Instituto de Nutrición Integrativa de Nueva York, fundadora de “La Cocina de Galia” y de Ferment Oaxaca, el congreso de fermentación que se lleva a cabo en Oaxaca, México desde el 2018 y en el que han participado los autores más respetados en el mundo de la fermentación. Nosotros somos Alberto Medina y Anette Ruiz, coanfitriones y productores del programa Tradiciones Sabias, de la Fundación Weston A. Price. Su información de contacto: · Instagram: lacocinadegalia · Página: babylovesfood.com Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price: WAPF en Español Conferencia Anual en octubre 2023: Wise Traditions Música de: Sound Gallery / Pixabay y SOFRA / Pixabay
Limitaciones a tener en cuenta durante la realización de una dieta FODMAP's: Conocer el estado del producto (si está desecado o no)Probar tolerancia con algunos alimentos en su versión en conserva acuosa, ya que parte de los FODMAP's se disuelven en el líquido de conserva. Esto no sucede en las conservas en aceite, por tanto, no serán aptas.Consumir alimentos fermentados nos puede favorecer la digestión, además de aumentar las cantidades que podemos tolerar en una baja en FODMAP's, a excepción del Chucrut.Listado de ingredientes que NO deben estar presentes en el etiquetado de los alimentos cuando seguimos una dieta baja en FODMAP's: FRUCTOSA:Sirope de maíz rico en fructosaMielZumo de frutasConcentrado para zumo de frutas (p. ej., de manzana o pera)Piezas de frutas (como ingrediente principal)Fructosa cristalinaSirope de ágaveAzúcar de la frutaFrutas deshidratadasPOLIOLES:SorbitolManitolXilitolIsomaltosaEritritolZumo de ciruelas pasasConcentrado para zumos de frutasFrutas deshidratadasFRUCTANOS:Ajo, sal de ajo, ajo en polvo y extracto de ajoCebolla, sal de cebolla, cebolla en polvo y extracto de cebollaTrigo (como ingrediente principal)Centeno (como ingrediente principal)Inulina (en ocasiones se añade como fibra prebiótica)Achicoria, extracto de raíz de achicoria y raíz de achicoria en polvoFructanoFOS (fructooligosacáridos)
Los procesos de fermentación han acompañado a la humanidad desde sus orígenes. Hoy sabemos que muchos de ellos nos aportan nutrientes y microorganismos que ayudana la buena salud de nuestra microbiota intestinal. Conversamos con Simbiótica para aclarar estos puntos y conocer este interesante proyecto.
No te pierdas nuestros vídeos en YOUTUBE: https://goo.gl/UZVh8N También puedes contratar una consultas ONLINE con Miguel Ángel: Europa: 34 91 31 31 409 Fuera de Europa: www.consultaconmiguelangel.com No Te pierdas nuestras Redes Sociales: TELEGRAMA --- https://t.me/joinchat/qFBH_8muGRhlNDI0
Esta semana hablamos con Raquel Guajardo, una experta en alimentos fermentados.¿Sabías que en la antigüedad se fermentaban los alimentos y las bebidas justo para mantenerse?Pues el resultado de esta fermentación es un regalo para nuestra digestión, nuestra microbiota y nuestra salud en general.Kefir, yogurt, queso, kombucha, kimchi, miso y hasta el vino son fermentos que hemos consumido durante siglos!RGB Alimentos fue fundada en 2015 por Raquel Guajardo Buerón.Ella está certificada como Health Coach por el Institute for Integrative Nutrition y es coautora del Libro “Kombucha, Kefir, and Beyond” Autoridad en México en el tema de fermentación. Raquel creó RGB Alimentos como propuesta de salud ancestral para atender problemas digestivos, enfermedades auto inmunes, alergias, reforzar sistema inmunológico y evitar efectos prematuros de envejecimiento.
Episodio 3: Conversacion que tuvimos el 19 de Febrero 2021 con Ajvi y Pidl, fundadores de la banda E.D.O sobre su disco 'Nuevas Fuerzas' donde nos cuentan cosas que vivieron en aquellos tiempos, algunas de las cuales nunca antes habian hablado. Columnista invitado para este episodio: Santiago Hellnoise.
Séptimo capítulo de Radio Gorlami. Si disfrutaste este capítulo de Gorlami Radio tanto como nosotrxs compartilo y recomendalo. Además podes seguirnos en nuestras redes sociales. En instagrama como @gorlamiradio (https://www.instagram.com/gorlamiradio/) y Twitter como @gorlamiradio (https://twitter.com/GorlamiRadio). Escuchanos en vivo todos los miércoles a las 17hs y sábados a las 23hs en https://gorlamiradio.blogspot.com/
¿Quieres saber cómo mejorar tu salud intestinal, subir defensas y, de paso, perder unos kilitos extra? ¡No te pierdas este episodio en el que te cuento todo sobre los fermentados y sus beneficios! La receta de hoy: Pescaditos Tempura con Kombucha y Chucrut
Partió de Cristo Rey en Paraguay y llegó al Hannover alemán, donde lo esperaba su hermano para jugar en el rugby teutón. Chucrut y tereré para escuchar la historia del hooker guaraní César De Brix!
Analizamos, con el lanzallamas en la mano, la novena película de Tarantino. Nos cuestionamos si está a la altura de las obras más recientes, si se ha utilizado una publicidad engañosa para venderla y si el director sufre podofilia. ¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES! Twitter: @planoscentellas Youtube: Planos y Centellas Instagram: https://www.instagram.com/planos_y_centellas Patreon: https://www.patreon.com/planosycentellas
Analizamos, con el lanzallamas en la mano, la novena película de Tarantino. Nos cuestionamos si está a la altura de las obras más recientes, si se ha utilizado una publicidad engañosa para venderla y si el director sufre podofilia. ¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES! Twitter: @planoscentellas Youtube: Planos y Centellas Instagram: https://www.instagram.com/planos_y_centellas Patreon: https://www.patreon.com/planosycentellas
Alex von Foerster es un experto de la fermentación, un apasionado de la buena alimentación, y un educador. Habiendo probado todas las propuestas existentes de alimentación vegana y vegetariana— terminó por convencerse de que no son dietas que cumplan con las necesidades nutricionales de nuestro cuerpo. Por eso hoy disfruta y enseña la importancia de llevar una dieta densa en nutrientes, basada en alimentos animales, grasas naturales, y vegetales correctamente preparados -su especialidad. En particular, se dedica a la enseñanza de distintas maneras de fermentar vegetales y a la práctica de la agricultura biodinámica. En este episodio comparte con nosotros su propio camino hasta llegar a la fermentación, cuáles son los beneficios de la práctica de la fermentación y del consumo de alimentos fermentados, y cómo podemos empezar nosotros desde nuestras casas. Visite su página de web: alimentoyconciencia.com. Visiten el sitio de red de la Fundación Weston A. Price: westonaprice.org. Para recursos en español, hagan clic aquí.
Has hecho el cambio de hábitos, te ves inmerso en un mundo de comida sana, ecofood y superhealthy pero te aburres de comer siempre lo mismo. Para ello el podcast de hoy. Hoy te doy a conocer 5 alimentos que quizá desconocías y que van a enriquecer notablemente tu dieta a la vez que te van a hacer descubrir sabores nuevos. 1. Tahini o pasta de sésamo. Puedes hacerla tu mismo en casa triturando semillas de sésamo. Si la compras, puedes encontrarla de sésamo crudo o tostado, pero vigila que los ingredientes sean únicamente semillas de sésamo. Muy útil para hacer un buen hummus o para rellenar el pan del bocadillo, o como tostada con unas hojas de espinacas baby, por ejemplo. 2. Semillas. Hay un mundo de semillas por descubrir. Siempre debes hidratarlas, tostarlas o machacarlas, para poder aprovechar todos sus nutrientes. Entre ellas puedes encontrar la de chía, amapola, sésamo, cáñamo, lino... Son muy versátiles, te encajarán en cualquier alimento o preparación. También puedes preparar púdings con ellas. 3. Copos de teff. Habiendo dicho adiós a los cereales azucarados, te has quedados con los sosines copos de maíz o avena. Pero hay muchos otros, entre ellos los de teff. Son más finos pero deliciosos. Prueba a añadirlos al yogur o la leche, incluso puedes preparar un porridge o gachas.4. Kéfir. Una variante del yogur. No es más que leche fermentada que puedes utilizar para sustituir los yogures o el queso fresco. Ideal para desayunos, postres o con las ensaladas. Es un fantástico probiótico natural. 5. Chucrut o col fermentada. Este sí que tiene un sabor especial y no siempre gusta. Saltéalo, úsalo como guarnición o con una parte proteica para dar un toque diferente a tus platos. Igual que el kéfir, es un buen probiótico natural. Que me dices, ¿te atreves a probar alimentos nuevos?
Has hecho el cambio de hábitos, te ves inmerso en un mundo de comida sana, ecofood y superhealthy pero te aburres de comer siempre lo mismo. Para ello el podcast de hoy. Hoy te doy a conocer 5 alimentos que quizá desconocías y que van a enriquecer notablemente tu dieta a la vez que te van a hacer descubrir sabores nuevos. 1. Tahini o pasta de sésamo. Puedes hacerla tu mismo en casa triturando semillas de sésamo. Si la compras, puedes encontrarla de sésamo crudo o tostado, pero vigila que los ingredientes sean únicamente semillas de sésamo. Muy útil para hacer un buen hummus o para rellenar el pan del bocadillo, o como tostada con unas hojas de espinacas baby, por ejemplo. 2. Semillas. Hay un mundo de semillas por descubrir. Siempre debes hidratarlas, tostarlas o machacarlas, para poder aprovechar todos sus nutrientes. Entre ellas puedes encontrar la de chía, amapola, sésamo, cáñamo, lino... Son muy versátiles, te encajarán en cualquier alimento o preparación. También puedes preparar púdings con ellas. 3. Copos de teff. Habiendo dicho adiós a los cereales azucarados, te has quedados con los sosines copos de maíz o avena. Pero hay muchos otros, entre ellos los de teff. Son más finos pero deliciosos. Prueba a añadirlos al yogur o la leche, incluso puedes preparar un porridge o gachas.4. Kéfir. Una variante del yogur. No es más que leche fermentada que puedes utilizar para sustituir los yogures o el queso fresco. Ideal para desayunos, postres o con las ensaladas. Es un fantástico probiótico natural. 5. Chucrut o col fermentada. Este sí que tiene un sabor especial y no siempre gusta. Saltéalo, úsalo como guarnición o con una parte proteica para dar un toque diferente a tus platos. Igual que el kéfir, es un buen probiótico natural. Que me dices, ¿te atreves a probar alimentos nuevos?
Según se recoge en la guía publicada por la FAO y la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 2002, los probióticos son “microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del que los toma”.Deben tomarse cuando tenemos un trastrono digestivo (diarrea, estreñimiento...) y cuando vamos a empezar un tratamiento con antibiótico, ya que este "matará" nuestras bacterias beneficiosas. La mejor forma de tomarlo para que sea efectivo es en ayunas y acompañado de algún líquido que esté a temperatura ambiente ya que así se favorecerá la llegada del microorganismo vivo al intestino. La duración puede oscilar de entre 3 a 4 semanas hasta 2 a 3 meses.Los alimentos probióticos son aquellos fermentados:Kéfir: leche fermentadaYogur: leche fermentada (diferentes bacterias)Chucrut: col fermentadaKombucha: bebida/té fermentadoKimchi: es de origen coreano pero es una col china fermentada con otros crudités.Kvas: bebida alcohólica suave característica de Rusia, Ucrania y otros países del este de Europa.Tempeh: soja fermentadaA diferencia de los probióticos, los prebióticos son un tipo de hidratos de carbono que nuestro intestino no puede digerir, y tienen la capacidad de modificar de forma selectiva la flora intestinal, ya que son utilizados por los probióticos como sustrato alimenticio.
Según se recoge en la guía publicada por la FAO y la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 2002, los probióticos son “microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del que los toma”.Deben tomarse cuando tenemos un trastrono digestivo (diarrea, estreñimiento...) y cuando vamos a empezar un tratamiento con antibiótico, ya que este "matará" nuestras bacterias beneficiosas. La mejor forma de tomarlo para que sea efectivo es en ayunas y acompañado de algún líquido que esté a temperatura ambiente ya que así se favorecerá la llegada del microorganismo vivo al intestino. La duración puede oscilar de entre 3 a 4 semanas hasta 2 a 3 meses.Los alimentos probióticos son aquellos fermentados:Kéfir: leche fermentadaYogur: leche fermentada (diferentes bacterias)Chucrut: col fermentadaKombucha: bebida/té fermentadoKimchi: es de origen coreano pero es una col china fermentada con otros crudités.Kvas: bebida alcohólica suave característica de Rusia, Ucrania y otros países del este de Europa.Tempeh: soja fermentadaA diferencia de los probióticos, los prebióticos son un tipo de hidratos de carbono que nuestro intestino no puede digerir, y tienen la capacidad de modificar de forma selectiva la flora intestinal, ya que son utilizados por los probióticos como sustrato alimenticio.
En este episodio hablamos de los alimentos fermentados (chucrut, kombucha, queso, cerveza, pan de masa madre…) de cómo prepararlos en casa y de sus beneficios para nuestra salud. Seguimos en nuestra exposición al fantástico libro de Sandor Ellix Katz, “Pura Fermentación”http://amzn.to/2g6AbizPodcast patrocinado por Snack Gods, la tienda líder en Snacks Saludables. Disfuta de un 20% de descuento en tu primera compra con el código promocional TRIBUPALEO20.Más información en nuestra página web http://www.tribupaleo.es/
En este episodio hablamos de los alimentos fermentados (chucrut, kombucha, queso, cerveza, pan de masa madre…) de cómo prepararlos en casa y de sus beneficios para nuestra salud. Seguimos en nuestra exposición al fantástico libro de Sandor Ellix Katz, “Pura Fermentación”http://amzn.to/2g6AbizPodcast patrocinado por Snack Gods, la tienda líder en Snacks Saludables. Disfuta de un 20% de descuento en tu primera compra con el código promocional TRIBUPALEO20.Más información en nuestra página web http://www.tribupaleo.es/
En nuestro programa hemos entrevistado a muchos chefs famosos por sus apariciones en la televisión o por el reconocimiento de su talento en la guía Michelín. El chef de hoy cumple ambos requisitos: Nelson Müller.