Podcasts about pediatr

  • 336PODCASTS
  • 1,342EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 29, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about pediatr

Latest podcast episodes about pediatr

Pediatras En Línea
Introducción a la alimentación intuitive con la Dra. Roberta Gómez Barreiro (S4:E52)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 21:33


¡El podcast Pediatras en Línea está actualmente compitiendo por el  People's Choice Podcast Awards que reconoce a los mejores podcasts en diferentes categorías!  Por eso, necesitamos tu ayuda para que Pediatras en Línea sea nominado dentro de la categoría "Best Podcast Hosted in Spanish".  A partir del 1 de julio, puedes visitar www.podcastawards.com y nominarnos en la categoría de "Best Podcast Hosted in Spanish".   ¡Tu nominación podría hacer la diferencia para recibir este reconocimiento! Por favor nomina al Podcast Pediatras en Línea antes del 31 de julio y de esta manera ayudarás a que continuemos con este maravilloso podcast presentado por  Children's Hospital Colorado ¡Gracias por tu apoyo! Introducción a la alimentación intuitive con la Dra. Roberta Gómez Barreiro (S4:E52) En los últimos años hemos escuchado o leído en diferentes fuentes de información sobre la alimentación intuitiva y para muchos, este tipo de alimentación construye una relación saludable con la comida. ¿En qué consiste este tipo de alimentación y cómo pueden aplicarse en pediatría o en la consulta diaria? Y un punto importante, ¿qué estrategias pueden utilizarse para fomentar una relación saludable con la comida en niños y adolescentes, especialmente en un entorno que promueve dietas y restricciones? Escuche a las expertas hablar la introducción a la alimentación intuitiva Nuestra invitada en este episodio es la Dra. Roberta Gómez Díaz Barreiro quien realizó su residencia en Pediatría en el Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México. Cuenta con un Postdoctorate Research Fellowship – Investigación Postdoctoral de la Universidad de Colorado Anschutz Medical Campus. Además, cursó una maestría Internacional de Obesidad Infantil en la Escuela Clínica y de Ciencias de la Salud en España. Actualmente trabaja como pediatra en la Ciudad de México, y es parte del Grupo Médico Pediátrico en el Hospital ABC y Hospital Ángeles. Instagram: @dra.robertagdbpediatra Fuentes de información: Healthychildren.org Myplate.govEn este episodio, nuestros expertos conversan sobre: Definición de alimentación intuitiva Relación saludable con la comida Bienestar general Aplicación en la consulta diaria Refiera un paciente a Children's Colorado.   childrenscolorado.org Patient Referrals Toolkit

Radio Rioja
La Rioja tendrá su primera plaza para formar enfermeras especialistas en pediatría, pero sigue a la cola en oferta EIR (23/07/2025)

Radio Rioja

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 3:06


La Rioja contará, por primera vez, con una plaza para formar enfermeras especialistas en pediatría dentro de la convocatoria EIR 2026. Así lo confirma el Ministerio de Sanidad, y así lo celebra el Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja, que califica esta incorporación como una “gran noticia para la profesión”.

Buscadores de la verdad
UTP377 Robert F. Kennedy Jr. historia de una estafa

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 98:12


Sean bienvenidos a un nuevo Spaces en directo desde Twitter. Esta será una entradilla corta para hablar sobre los orígenes del poder de la familia Kennedy, para ello voy a utilizar un artículo de la web vigilant citizen,ciudadano vigilante, una especie de técnico preocupado pero de USA. Dice así: “Los Kennedy fueron considerados, en su momento, la Familia Real de Estados Unidos: una poderosa dinastía que además era querida y admirada por el público. Sin embargo, la asombrosa "Maldición Kennedy" impactó profundamente a la familia, ya que numerosos miembros perdieron la vida a temprana edad y en extrañas circunstancias. Esta serie de artículos revelará datos menos conocidos sobre los Kennedy y explicará cómo el destino de la familia se relaciona con el gobierno en la sombra que gobierna Estados Unidos. Joseph Patrick Kennedy Sr. fue quien orquestó el ascenso de la familia al poder. Fue una figura destacada del Partido Demócrata y de la comunidad católica irlandesa de Estados Unidos. También fue un exitoso hombre de negocios, pues amasó una fortuna comprando y fusionando varios estudios cinematográficos de Hollywood e importando y distribuyendo bebidas alcohólicas en Estados Unidos después de la Ley Seca. Durante su carrera política, Kennedy se convirtió en un asesor cercano del presidente Franklin D. Roosevelt y fue nombrado presidente inaugural de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). En 1938, fue nombrado embajador de Estados Unidos en el Reino Unido, un prestigioso cargo donde estableció vínculos con la nobleza británica y presenció los inicios de la Segunda Guerra Mundial. Trató con personas pertenecientes a los "linajes Illuminati" (según la definición de Fritz Springmeier), como los Rothschild, los Astor y los Sassoon. Mantuvo una estrecha relación con el magnate periodístico y figura destacada de los Illuminati, William Randolph Hearst, quien posteriormente contribuyó al despegue de la carrera de JFK. Durante la carrera política de Kennedy Sr., asesoró a Roosevelt, masón de grado 33 y primer Gran Maestro Honorario de la Orden de DeMolay. Roosevelt, quien también fue asesorado por los notables ocultistas Manly P. Hall y Nicholas Roerich, ordenó la colocación del Sello de los Estados Unidos (el símbolo Illuminati de la pirámide con el ojo que todo lo ve) en el billete de dólar. Joe Kennedy Sr. también formó parte de varias órdenes de élite, como los Caballeros de Malta y la Sociedad de Peregrinos, un grupo altamente secreto que incluía entre sus miembros a los Rockefeller, los Vanderbilt, JP Morgan, miembros de la realeza británica, varios líderes de la Sociedad Skull and Bones, masones, Caballeros Templarios y presidentes de la Reserva Federal, así como ejecutivos de importantes empresas y medios de comunicación. De hecho, la Sociedad de Peregrinos es probablemente el grupo de élite más influyente que existe. En 1944, Kathleen, hija de Joe Kennedy, se casó con William Cavendish, duque de Devonshire (un cargo muy prestigioso dentro de la nobleza británica). El duque de Devonshire era Gran Maestro de la Gran Logia Unida de Inglaterra, el órgano rector de la mayoría de los masones en Inglaterra, Gales, Estados Unidos y la Commonwealth. Tras el fallecimiento prematuro de su hija, Joseph Kennedy declaró: Si Kathleen y su esposo vivieran, yo sería el padre de la duquesa de Devonshire (primera dama de compañía de la reina) y el suegro del líder de todos los masones del mundo. Por lo tanto, Joseph Kennedy estaba muy bien conectado con la élite oculta y los linajes Illuminati de Estados Unidos y Gran Bretaña. Si bien albergaba la esperanza de convertirse en candidato presidencial, su oportunidad se cerró cuando, ante la amenaza de una invasión nazi, declaró que «la democracia en Gran Bretaña ha terminado», añadiendo que «la batalla por Gran Bretaña no se trata de democracia, eso son puras tonterías». A puerta cerrada, Kennedy también fue descubierto simpatizando con Hitler y el movimiento nazi. También se le citó profiriendo diversas declaraciones antisemitas en conversaciones con los Astor. Consciente de que la indignación que causaba le impediría llegar a la presidencia, Kennedy padre actuó entre bastidores y se concentró en «colocar» a sus hijos en puestos de poder. Tenía la riqueza y, aún más importante, los contactos con la élite necesarios para que sus planes se hicieran realidad.” Robert F. Kennedy Jr., nacido el 17 de enero de 1954 en Washington D.C., es un abogado, activista ambiental y figura pública estadounidense, y su reciente papel como Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS) desde febrero de 2025, lo que ha generado controversia, especialmente por sus políticas sobre vacunas. Conocido por ser parte de la influyente familia Kennedy. Hijo de Robert F. Kennedy, exfiscal general y senador, y sobrino del presidente John F. Kennedy, ha forjado su propio camino, centrándose principalmente en el activismo ambiental y, más recientemente, en posturas controvertidas sobre la salud pública. Como presidente de la Waterkeeper Alliance (Alianza para la protección del agua), una organización dedicada a la protección de los recursos hídricos, Kennedy ha liderado esfuerzos para combatir la contaminación y promover esa palabreja tan manida por los de la agenda 2030, la sostenibilidad, ganándose reconocimiento por su trabajo en defensa del medio ambiente. Su trayectoria como abogado ambientalista incluye casos destacados contra grandes corporaciones por daños ecológicos, aunque si rascamos un poco vemos que la asociación Riverkeeper, la organización fundadora del movimiento fue la que logro la recuperación del rio Hudson por mas de mil millones de dólares. Ambas organizaciones fueron pioneras en reclamar la "restauración" de los ríos, un eufemismo que en realidad significa la destrucción de presas y otras infraestructuras hidráulicas y energéticas. Modelo que se ha replicado en todo el mundo golpeando especialmente a España. Los otros litigios han sido muy mediáticos pero en realidad hablamos de poco dinero y poca afectación para las multinacionales que contaminan el planeta de verdad. Kennedy comenzó su carrera profesional como asistente de distrito en Manhattan y, en la década de 1980, se unió a organizaciones como Riverkeeper y el Consejo de Defensa de Recursos Naturales (NRDC), enfocándose en la protección ambiental. En 1986, se convirtió en profesor adjunto de derecho ambiental en la Universidad Pace y, en 1987, fundó la Clínica de Litigios Ambientales de Pace. En 1999, fundó Waterkeeper Alliance, de la cual fue presidente durante 21 años, liderando esfuerzos globales para proteger los recursos hídricos. Su trabajo incluyó demandas exitosas contra municipios y corporaciones por violaciones de la Ley del Agua Limpia, consolidándolo como una voz prominente en la defensa del medio ambiente. Recibió reconocimientos como "Héroe del Planeta" de la revista TIME y el Premio Sartisky a la Paz, reflejando su impacto en este ámbito. Nosotros sabemos que Roma no premia a traidores, ergo, el no ha traicionado a Roma. Su carrera inicial se centró en la conservación de ecosistemas y la lucha contra la contaminación, especialmente en el impacto de estas en la salud humana. En 2014, co-fundó Children's Health Defense, una organización dedicada a abordar el aumento de condiciones crónicas infantiles, como el autismo, lo que marcó su transición hacia temas de salud pública. Children’s Health Defense (CHD), fundada por Robert F. Kennedy Jr., mantiene una postura crítica hacia la vacuna triple vírica (MMR, contra sarampión, paperas y rubéola), centrada en cuestionar su seguridad, eficacia y obligatoriedad. Esta afirmación se basa en el estudio de Andrew Wakefield de 1998, que relacionaba la MMR con el autismo. Dicho estudio fue retractado por supuestos fraudes científicos aunque si investigamos veremos que se trata de una argucia legal. A través de su sitio web, redes sociales y documentales como Vaxxed (coproducido por CHD), la organización difunde mensajes que cuestionan la MMR, alegando que los riesgos no se divulgan adecuadamente. Esta organización y sus posturas han sido criticadas por promover teorías conspirativas, como la idea de que la enfermedad de Lyme es un arma biológica, una afirmación que revivió en una audiencia del Senado el 5 de febrero de 2025. En los últimos años, Kennedy se ha posicionado como un crítico vocal de las políticas de vacunación, cuestionando el consenso científico y promoviendo escepticismo hacia las vacunas. Esto ha generado una polarización significativa, con seguidores que ven en él un defensor de la libertad individual y críticos que lo acusan de difundir desinformación. Sus libros, como “Timerosal: Que hable la ciencia” (2014), reflejan su enfoque en los supuestos riesgos de los conservantes en vacunas. Kennedy es un charlatán que solo está redefiniendo el negocio de los laboratorios mientras engaña, esperanza e ilusiona a los ingenuos. En unas recientes declaraciones dijo sobre las vacunas covid que “no superan los beneficios supuestos”, además de mencionar la “falta de datos de alta calidad que demuestren la seguridad de las vacunas de ARNm durante el embarazo” y la incertidumbre en cuanto a los beneficios para las madres gestantes y sus bebés”. Pero como podemos ver en la web del CDC, Notas del calendario de vacunación infantil, se sigue vacunando a bebes a partir de los 6 meses contra una enfermedad imaginaria como es el covid, con vacunas que se ha visto que presentan muchas reacciones adversas. Independientemente de las palabras de Kennedy al final las mujeres embarazadas son "personas de riesgo" para el CDC y por tanto se las recomienda vacunarse del covid. La administración bajo el mandato de Kennedy ha dicho que «todas las nuevas vacunas se someterán a pruebas de seguridad en ensayos controlados con placebo antes de su autorización», sin embargo la FDA acaba de aprobar una nueva inyección de Moderna sin un solo ensayo controlado con placebo. Los estudios con placebo empezarían a finales de este año y concluirían en 2027, pero la vacuna mNexspike de baja dosis ya esta en el mercado para personas de 65 años o mas o entre los 12 y 64 con al menos uno o más factores de riesgo subyacentes. Es más, Kennedy está permitiendo que siga la investigación para encontrar vacunas a la carta. Al respecto dijo: ”Un impulso para sustituir las vacunas de talla única por vacunas genéticamente personalizadas que sean seguras y eficaces para todos”. Leemos en una nota de prensa del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) del pasado 1 de mayo lo siguiente: “Washington, D.C. - Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) anunciaron hoy el desarrollo de la plataforma de vacunas universales de próxima generación, Generation Gold Standard, utilizando una plataforma de beta-propioctona (BPL) activada por todovirus. Esta iniciativa representa un cambio decisivo hacia la transparencia, la eficacia y la preparación integral, financiando el desarrollo interno de vacunas universales contra la gripe y el coronavirus de los NIH, incluidos los candidatos BPL-1357 y BPL-24910. Estas vacunas tienen como objetivo proporcionar una protección de amplio espectro contra múltiples cepas de virus propensos a pandemias como la gripe aviar H5N1 y los coronavirus como SARS-CoV-2, SARS-CoV-1, y MERS-CoV. Nuestro compromiso es claro: toda innovación en el desarrollo de vacunas debe basarse en la ciencia y la transparencia del patrón oro, y sometida a los más altos estándares de pruebas de seguridad y eficacia, dijo el secretario del HHS, Robert F. Kennedy, Jr.” Nos están hablando no solo del covid, si no de la gripe aviar y el virus MERS… En abril de 2024, Kennedy lanzó una campaña para la nominación presidencial del Partido Demócrata, pero en octubre de ese año anunció que correría como independiente, rompiendo con el partido al que su familia ha estado históricamente vinculada. Su campaña se centró en temas como la libertad individual, la transparencia gubernamental y la reforma del sistema de salud, pero enfrentó desafíos en términos de apoyo y cobertura mediática. El 23 de agosto de 2024, suspendió su campaña y respaldó a Donald Trump en un mitin en Arizona, con la intención de mantener su presencia en la boleta en estados no competitivos. Este movimiento fue visto como una estrategia para influir en la política nacional, especialmente en temas de salud. El 14 de noviembre de 2024, Donald Trump lo nominó para el cargo de Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), un puesto que asumió el 13 de febrero de 2025, tras una confirmación ajustada en el Senado con un voto de 52 a 48, donde Mitch McConnell fue el único republicano en votar en contra. Este nombramiento marcó un hito, ya que Kennedy se convirtió en el primer candidato presidencial independiente en ocupar un puesto de gabinete después de postularse para la presidencia. Su confirmación enfrentó oposición, con más de 17,000 médicos firmando una carta en enero de 2025 instando al Senado a rechazar su nominación, reflejando las preocupaciones sobre sus posturas en salud pública. Robert F. Kennedy Jr., al asumir el cargo de secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), poseía una cartera de inversión considerable que incluía acciones en empresas que, en teoría, debería regular en su rol. Según una carta de información presentada el 21 de enero de 2025, a pocos días de asumir su cargo, ante la Oficina de Ética Gubernamental de Estados Unidos, RFK Jr. se comprometió a desinvertir en varias compañías, incluidas las biotecnológicas CRISPR Therapeutics y Dragonfly Therapeutics, en un plazo de 90 días si era confirmado para el puesto. El invertía en empresas de terapias genéticas tales como CRISPR Therapeutics y Dragonfly mientras advertía de los riesgos de esas mismas terapias a través de su Fundación Children's Health Defens, en lo que consideramos una acción hipócrita. Un documento separado detalla un extenso listado de relaciones económicas, que incluye inversiones en empresas destacadas como Amazon, Apple, Vanguard, Citibank, Deutsche Bank, Rockefeller Access Fund, Disney, Warner Bros, entre otras, evidenciando la magnitud de su portafolio. Desde su toma de posesión, Kennedy ha implementado una serie de políticas controvertidas. El 13 de febrero de 2025, firmó la Orden Ejecutiva 14211, creando la Comisión "Make America Healthy Again" (MAHA), que preside, con el objetivo de investigar las enfermedades crónicas infantiles y evaluar las amenazas de los medicamentos con receta. El 22 de mayo de 2025, lanzó el informe MAHA, que posteriormente fue criticado por contener citas a estudios inexistentes, con la Casa Blanca atribuyendo los errores a problemas de formato. El 29 de mayo de 2025, se informó que su equipo agregó nuevos errores al informe, empeorando la situación. Otras acciones incluyen el despido de aproximadamente 5,200 trabajadores federales de salud recién contratados de agencias como los CDC y el NIH el 14 de febrero de 2025, y la eliminación de la mayoría del personal del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional en abril de 2025, cancelando programas como las aprobaciones de equipos de seguridad para el lugar de trabajo y la investigación sobre la salud de los bomberos. El 9 de junio de 2025, removió a los 17 miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC y los reemplazó con nuevos miembros, una decisión que generó críticas por potenciales conflictos de interés. El 20 de febrero de 2025, instruyó a los CDC a suspender las campañas publicitarias de vacunación contra la gripe durante una temporada de influenza severa, enfocándose en el "consentimiento informado". Durante un brote de sarampión en el suroeste de los Estados Unidos en 2025, que reportó 146 casos, 20 hospitalizaciones y 1 muerte en Texas a finales de febrero, Kennedy hizo comentarios públicos el 26 de febrero de 2025, afirmando falsamente que hubo dos muertes y cuatro brotes ese año (16 en 2024), y sugirió que la cuarentena fue la principal razón de las hospitalizaciones, lo cual fue refutado. Promovió tratamientos marginales como el aceite de hígado de bacalao y la vitamina A, y escribió un artículo de opinión en Fox News el 2 de marzo de 2025, calificando a las vacunas de "elección personal" y recomendando vitaminas, lo que llevó a informes de toxicidad por vitamina A en niños infectados. El 28 de marzo de 2025, enfrentó más críticas por promover tratamientos no convencionales, como vitaminas, lo que generó alarma entre los profesionales de la salud. El 25 de marzo de 2025, su desinformación llevó a la renuncia del principal encargado de la comunicación de salud pública de los CDC, y el 3 de marzo de 2025, el principal portavoz de HHS también renunció, citando "desinformación y mentiras". El 28 de marzo de 2025, el principal oficial de vacunas de la FDA también renunció por razones similares. En julio de 2025, Kennedy enfrenta demandas legales significativas. El 7 de julio de 2025, la Academia Americana de Pediatría, la Asociación Americana de Salud Pública y otras organizaciones médicas demandaron a HHS y a Kennedy por cambios unilaterales en las recomendaciones de vacunas, específicamente por eliminar las recomendaciones de vacunas contra el COVID-19, argumentando que estas acciones son ilegales. Estas demandas reflejan la creciente oposición de la comunidad médica a sus políticas. Además, el 25 de junio de 2025, acusó a Gavi, una agencia global de vacunas, de ignorar la ciencia en la inmunización de niños, una afirmación que ha sido controvertida y criticada por expertos. Robert F. Kennedy Jr. elogió recientemente la Operación Warp Speed, (lanzada en mayo de 2020, bajo la administración de Donald Trump, con el objetivo de acelerar el desarrollo, la producción y la distribución de vacunas, tratamientos y diagnósticos para la COVID-19), calificándola de "logro extraordinario" y "demostración de liderazgo" del expresidente Donald Trump. Esta declaración supone un cambio notable para Kennedy, que anteriormente había criticado la iniciativa. Sus comentarios se realizaron durante una audiencia en el Senado, destacando las complejidades de la lealtad política y la evolución de las narrativas que rodean el despliegue de la vacuna COVID-19 de la administración Trump. Las acciones de Kennedy como Secretario de HHS han generado un debate intenso sobre el equilibrio entre la libertad individual y la responsabilidad pública en salud. Su promoción de la iniciativa MAHA, incluyendo giras por estados como Oklahoma y Louisiana en julio de 2025, busca revolucionar el sistema de salud, pero muchos lo ven como una fuente de temor por su enfoque en teorías marginales y su rechazo al consenso científico. Su legado como activista ambiental sigue siendo notable, como dijimos fue miembro y directivo del grupo ambientalista Riverkeeper. El bagaje de esta ONG inspiró un libro cuyo prologo fue escrito por el también promotor de los créditos de carbono Al Gore. Robert Kennedy es un calentólogo que dio un discurso durante el concierto de la misma temática catastrofista llamado Live Earth que organizó David Rothschild y Al Gore entre otros. Robert F. Kennedy Jr durante “la Marcha Popular por el Clima” en Nueva York que se llevó a cabo el domingo 21 de septiembre de 2014 dijo: “que es lamentable que no existan leyes para reducir el escepticismo sobre el cambio climático entre los legisladores” y “"Ojalá existiera una ley que los castigara”. ¿No tiene ojos en la cara el señor Kennedy para ver que la geoingeneria está detrás del supuesto cambio climático? El ayuntamiento de Adeje, en la isla de Tenerife, le pago una visita para hablar sobre el cambio climático. Un ayuntamiento de un pueblo de 50.000 habitantes trae a una superestrella como el señor Kennedy para que les cuente una milonga que solo han visto unas 100 personas en Youtube. Les pondremos la charla en la descripción del podcast. Y es que hay mucho dinero para este tipo de campañas que en realidad promueven la Agenda 2030 al igual que otras supuestas luchas como la libertad sexual. RFK Jr. ha sido un luchador por la comunidad LGBT y el "matrimonio igualitario". En 2011 se unió a su Campaña de Derechos Humanos en Nueva York junto a Mike Bloomberg, Fren Drescher, Kevin Bacon, Whoopi Goldberg y otros. Es una marioneta mas del poder al igual que lo fue su tio o cualquier otro miembro de la familia Kennedy. El New York Post lo relacionó presuntamente con Epstein y el Lolita express, en un largo y documentado artículo publicado en diciembre de 2023. No solo muestra una fotografía de RFK Jr. y su amante durante una fiesta que ofreció Epstein en 1994 si no que recoge declaraciones del propio Kennedy reconociendo que viajo por lo menos dos veces en el avión del pederasta en compañía de niños. Su amante por aquel entonces que luego terminaría siendo su esposa, Mary Richardson Kennedy, se suicidó en 2012 dos años después de divorciarse de Kennedy. Por aquel entonces estaban empezando a salir a la luz los escándalos de Epstein. En el New York Post podemos leer: “Kennedy era tan cercano a Epstein que el multimillonario tenía una larga entrada para “Kennedy, Bobby y Mary” en su “pequeña libreta negra”, que incluía contactos de personas de la alta sociedad y políticos, así como de las jóvenes a las que agredió sexualmente.” Christina Oxenberg miembro de la depuesta familia real serbia (el príncipe Andrés de Gran Bretaña es primo segundo), es una vieja amiga de la familia Kennedy y escribió un libro en 2021 donde habla de esa relación: “Esos viajes tuvieron lugar hace aproximadamente 30 años, mucho antes de que la conducta criminal del Sr. Epstein fuera de conocimiento público”. “En junio de 1989, el magnate de la prensa británica Robert Maxwell organizó una fiesta en el Lady Ghislaine, a orillas del Potomac, en Washington, D. C. Entre los invitados se encontraban el reverendo Jesse Jackson, exsecretario de Defensa, el director de la CIA y dos Kennedy.” Robert Maxwell era el padre de la compinche de Epstein, la supuesta madame, que atraía y manejaba a las chicas jóvenes con las que Epstein chantajeaba a la flor y nata mundial. Una Doctora que huyó a México estuvo denunciando a este particular Kennedy de que le estaba enviando acoso mafioso organizado e intentos de asesinato con tipos de la C I A. Esto durante la plandemia, antes de ingresar como miembro del "gobierno" actual de USA. Por supuesto este tipo de noticias son tildadas de bulo por las agencias verificadoras. Pero conozcamos un poco de dónde vienen estas agencias. Y es que la CIA, las agencia de verificación y los Kennedy son como uña y carne como se puede ver en documentos desclasificados de la propia CIA. Desde 1985 la CIA planeó como introducir sus ideas en el público. Para ello se infiltró junto al FBI en varias universidades como la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard. Desde allí se empezaron a crear las primeras agencias de fact checking como Crosscheck y otras bajo agencias como First Draft...agencia cuya supervisión recae en la propia CIA. Para Maldita.es la verdad brota de estas fuentes. Como os digo la propia CIA dio una conferencia en 1987 para dejar claro que las mentes más privilegiadas debían compartir pupitre con algunos de sus agentes. Esto es ya es duro de por si...pero aún no es nada para lo que esconden estas agencias de verificación. Una pequeña búsqueda os arrojará quién está detrás de la financiación de las principales. Incluyendo las españolas maldito bulo y otras. Las Fundaciones Avina y Ashoka son sus principales garantes. Nuestros amigos de Desmontando a Babylon nos lo contaron en varias ocasiones como en BdlV - dab radio temporada 7.0 Episodio 03 No somos m ashokas Clara Jiménez Cruz, la cofundadora y CEO de Maldito Bulo fue elegida Ashoka Fellow (una changemaker) en 2019. ¿Qué es eso de Ashoka y de que va ese tema de los changemakers, los hacedores del cambio o emprendedores sociales? Básicamente hablamos de unas cuantas familias poderosas, entre ellas la suiza Schmidheiny y la belga Emsens y De Cartier, todas ellas propietarias de las multinacionales que explotaron el amianto, creando y financiando estas agencias de verificación con la complicidad, como no, de los Estados Unidos. Así que ya veis, las multinacionales que contaminaron con amianto todo el mundo occidental y que han provocado cientos de miles de muertes por cáncer están detrás de las agencias que verifican si la información es real. De esto no oiréis hablar nunca al flamante RFK Jr. Estamos ante un político que habla sin dejar clara su postura en muchos puntos importantes, por ejemplo, durante su comparecencia en la audiencia del 29 de enero de 2025 para considerar su nominación como Secretario de Salud y Servicios Humanos le hicieron esta pregunta sobre la IA: “La inteligencia artificial está transformando la investigación, el desarrollo y la prestación de servicios sanitarios. Tiene el potencial de mejorar la atención al paciente, los resultados sanitarios y la eficiencia. La IA también podría ser utilizada por los pagadores para limitar el acceso de los pacientes y crear obstáculos adicionales. ¿Qué papel cree que desempeñará el HHS en la gobernanza de esta tecnología transformadora?" Y esta fue su respuesta: “La inteligencia artificial tiene el potencial de cambiar fundamentalmente la forma en que se prestan los servicios sanitarios y los servicios humanos. Teniendo esto en cuenta, es posible que sea necesario considerar nuevas políticas y enfoques en toda la industria y el gobierno. El HHS puede apoyar mejor a los pacientes ofreciendo un entorno regulatorio claro y estable, cuando sea apropiado, con respecto a la seguridad, la eficacia y la transparencia, al tiempo que crea un amplio espacio para que el sector privado innove y amplíe la competitividad de Estados Unidos.” Le preguntaron sobre la transparencia. “Sr. Kennedy, la primera administración Trump tomó medidas importantes para mejorar la transparencia en la atención médica. Los programas y requisitos de transparencia en la atención médica, si se amplían, podrían ofrecer una oportunidad única para ayudar de manera significativa a reducir los costos de la atención médica y mejorar la calidad de los resultados. Si se confirma su nombramiento, ¿seguirá apoyando estos esfuerzos mediante la implementación de programas piloto de transparencia adicionales y políticas del HHS para ampliar aún más el trabajo que el gobierno federal ya ha comenzado en materia de transparencia?” Respuesta: R: “Si se confirma mi nombramiento, me comprometo a instaurar la transparencia en todos los programas y actividades del HHS, para que los estadounidenses puedan recuperar la confianza en el sistema sanitario. Además, espero con interés trabajar con el Congreso para presentar reformas legislativas que proporcionen a los estadounidenses una transparencia sin precedentes en su sistema sanitario.” Le preguntaron por la pandemia de Covid y se limito a contestar como lo haría un político. “La pandemia de COVID-19 puso de relieve el papel fundamental de la telesalud, que permite a los pacientes mantenerse en contacto con sus equipos de atención médica mientras permanecen seguros en sus hogares. Pero más allá de la pandemia, la telesalud sigue ofreciendo esperanza e innovación, desde el apoyo a los servicios de salud mental hasta la gestión de enfermedades crónicas, la mejora de la atención materna e incluso la solución de la escasez de personal en el sector sanitario. Presenté la Ley de Modernización de la Telesalud, un proyecto de ley bipartidista para hacer permanentes las flexibilidades de telesalud promulgadas durante la pandemia de COVID-19, con el fin de garantizar la cobertura continua y el acceso a la atención médica para los estadounidenses. Si se confirma, ¿cómo planea el HHS trabajar con el Congreso para garantizar que millones de beneficiarios de Medicare no pierdan el acceso a los servicios de telesalud y caigan abruptamente en el «precipicio de la telesalud»?” Respuesta: “La telesalud es una herramienta importante para proporcionar acceso a una gama de servicios de atención médica cruciales, especialmente para quienes viven en zonas rurales y en áreas con escasez de proveedores. Si se confirma mi nombramiento, espero trabajar con el Congreso para garantizar que los modos innovadores de prestación de atención médica, como la telesalud, maximicen la calidad y el acceso a la atención para los beneficiarios de Medicare.” Y es que durante el Covid se gano mucho dinero sometiendo a la población a medidas tan absurdas como usar un bozal que no servia para nada. Tenemos un escándalo en España que relaciona a la oficina de la Fundación Human Rights que dirige Kennedy con este tema de las mascarillas. El hijo de Nati Abascal se compró entre otras cosas un yate de 13 metros de eslora con sus comisiones. Encima bautizó a la embarcación como Feria en honor al titulo nobiliario que ostenta la familia, el del famoso pederasta Duque de Feria. Fue la presidenta de la universidad americana CIS, María Díaz de la Cebosa que es a la vez la persona que lleva en España la fundación Human Rights que preside Kennedy la que le facilitó al imputado Luis Medina el teléfono de Carlos Martínez-Almeida, el primo del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Los dos empresarios imputados se llevaron 6 millones de euros de un contrato para la compra de material sanitario. El hijo de Naty Abascal y su exsocio, absueltos de estafar al Ayuntamiento de Madrid, todo quedo en agua de borrajas. Le preguntan sobre el SIDA y responde esto: “El presupuesto anual del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas impulsa investigaciones fundamentales; entre los ejemplos se incluyen el desarrollo exitoso de nuevas vacunas contra el VRS, un fármaco aprobado por la FDA que retrasa la aparición de la diabetes tipo 1, una vacuna de ARNm contra el VIH y mucho más. Explique por qué planea detener este trabajo y a quién beneficiará.” Respuesta: “Si se confirma mi nombramiento, espero evaluar todas las agencias y programas para asegurarme de que están cumpliendo la misión de devolver la salud a los estadounidenses.” Las agencias de verificación son un invento, como hemos visto antes, de las grandes multinacionales y estas mismas empresas siguen trabajando sin cortapisas bajo la administración de este supuesto antivacunas que no lo es tal. Estas agencias no nos contaran la verdad jamas y no hablaran de la relación de este Kennedy con los grupos antivacunas que promocionan en verdad la Agenda 2030 y la Nueva era. Ni de esto ni de la La trágica historia de Rosemary, la hermana de J.F. Kennedy a quien su padre mandó a lobotomizar. Yo no me fiaría mucho de una familia que es capaz de realizarle una lobotomía a una pobre joven con problemas derivados de su nacimiento. En el parto no pudo respirar por no dejar que saliera de forma natural esperando casi dos horas por un médico que no llegaba. Una criada mantuvo las piernas cerradas de la madre… Hablamos de una joven con pequeños trastornos de aprendizaje que llegó a socializar con la realeza británica. Fue expulsada de Inglaterra por las declaraciones de su padre que afirmaba “que Reino Unido no podía ganar la guerra y que la democracia había terminado”. Regreso a USA y al final fue recluida en un convento...era incontrolable y una Kennedy incontrolable es un problema de estado. En un articulo de BBC news leemos: “Encerrada en un convento, se volvió desafiante a las restricciones. Las monjas no pudieron controlarla. "Muchas noches", recordó la prima de Rosemary, Ann Gargan, "la escuela llamaba a decir que había desaparecido y la encontraban vagando por las calles a las 2 a.m.". Pronto se supo que Rosemary se estaba escapando, según un compañero paciente que compartió muchos años del confinamiento posterior de Rosemary, para ir a tabernas y encontrarse con hombres en busca de atención, consuelo y sexo, escribió Elizabeth Koehler-Pentacoff en The Missing Kennedy.” Su padre tenía aspiraciones políticas para sus hijos y Rosemary era un peligro así que decidió someterla a una lobotomía con solo 23 años. Seguimos leyendo en BBC news: “Tras perforar agujeros en el cráneo de Rosemary, Freeman insertó un cuchillo y comenzó a cortar los lóbulos frontales de su cerebro. Atada a la mesa, ella estaba despierta y aterrorizada durante el procedimiento. De repente, se quedó en silencio y cayó en la inconsciencia. La operación había sido un catastrófico fracaso. Rosemary quedó sin poder caminar ni hablar. Incluso después de años de terapia, no podía pronunciar más que unas pocas palabras y nunca recuperó completamente el uso de sus extremidades.” Murió en 2005, a los 86 años tras pasar 63 largos años aislada, recluida en centros de internamiento privados sin recibir visitas. Si son capaces de hacer eso con uno de los suyos, que no serán capaces de hacer con un extraño. A continuación se presenta una lista de los principales eventos considerados parte de la «Maldición Kennedy». Si bien es improbable que todos estos eventos fueran resultado de una conspiración contra la familia, es difícil ignorar el fuerte patrón de sincronicidad, también conocido como «coincidencias significativas», asociado con los Kennedy. 1941—Se creía a menudo que Rosemary Kennedy padecía problemas mentales. Algunas fuentes afirmaban que padecía enfermedades mentales, como depresión y esquizofrenia. Debido a sus cambios de humor cada vez más violentos y severos, su padre, Joe Sr., organizó en secreto que se sometiera a una lobotomía. La lobotomía, en cambio, deterioró aún más sus capacidades cognitivas y, como resultado, Rosemary permaneció internada hasta su fallecimiento en 2005. 12 de agosto de 1944—Joseph P. Kennedy, Jr. murió cuando su avión explotó sobre East Suffolk, Inglaterra, como parte del Proyecto Anvil. 13 de mayo de 1948—Kathleen Cavendish, marquesa de Hartington, murió en un accidente aéreo en Francia. 23 de agosto de 1956: Jacqueline Bouvier Kennedy dio a luz a una hija muerta, Arabella. (Aunque está enterrada en el Cementerio Nacional de Arlington junto a sus padres con una placa que dice "Hija", sus padres tenían la intención de llamarla Arabella). 9 de agosto de 1963—Patrick Bouvier Kennedy murió dos días después de su nacimiento prematuro. 22 de noviembre de 1963—El presidente estadounidense John F. Kennedy fue asesinado en Dallas, Texas. Lee Harvey Oswald fue acusado del crimen, pero Jack Ruby lo mató a tiros dos días después, antes de que pudiera celebrarse el juicio. El FBI y la Comisión Warren concluyeron oficialmente que Oswald fue el único asesino. Sin embargo, el Comité Selecto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre Asesinatos (HSCA) concluyó que dichas investigaciones presentaban graves deficiencias y que Kennedy probablemente fue asesinado como resultado de una conspiración. 19 de junio de 1964—El senador estadounidense Edward M. “Ted” Kennedy sufrió un accidente aéreo en el que fallecieron uno de sus asesores y el piloto. Fue rescatado de los restos por su colega senador Birch E. Bayh II y pasó semanas hospitalizado recuperándose de una fractura de espalda, un pulmón perforado, costillas rotas y una hemorragia interna. 5 de junio de 1968—El senador estadounidense Robert F. Kennedy fue asesinado por Sirhan Bishara Sirhan en Los Ángeles, inmediatamente después de su victoria en las primarias presidenciales demócratas de California. Sirhan fue declarado culpable del asesinato de Kennedy y cumple cadena perpetua en el Centro Correccional Richard J. Donovan. 18 de julio de 1969—En el incidente de Chappaquiddick, Ted Kennedy se cayó accidentalmente de un puente en la isla de Chappaquiddick, atrapando fatalmente a su pasajera, Mary Jo Kopechne, en su interior. En su declaración televisada del 25 de julio, Kennedy afirmó que la noche del incidente se preguntó si realmente pesaba una terrible maldición sobre todos los Kennedy. 13 de agosto de 1973—Joseph P. Kennedy II era el conductor de un automóvil que se estrelló y dejó a su pasajera, Pam Kelley, paralizada. 25 de abril de 1984—David Anthony Kennedy murió de una sobredosis de cocaína y Demerol en una habitación de hotel de Palm Beach, Florida. 31 de diciembre de 1997—Michael LeMoyne Kennedy falleció en un accidente de esquí en Aspen, Colorado . Kennedy era sospechoso de estupro tras mantener una relación de tres años con una niñera de 14 años. 16 de julio de 1999—John F. Kennedy, Jr. falleció cuando la avioneta Piper Saratoga que pilotaba se estrelló en el océano Atlántico frente a la costa de Martha's Vineyard debido a un error del piloto. Su esposa y su cuñada también fallecieron. – Wikipedia, “La maldición de Kennedy” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ La vida oculta de los Kennedy: La dinastía de la élite que fue diezmada (Parte I) https://vigilantcitizen.com/vigilantreport/kennedys-elite-dynasty-got-decimated-pt/ La vida oculta de los Kennedy: La dinastía de la élite que fue diezmada (Parte II) https://vigilantcitizen.com/vigilantreport/hidden-life-kennedys-elite-dynasty-got-decimated-pt-ii/ La vida oculta de los Kennedy: La dinastía de élite diezmada (Parte III) https://vigilantcitizen.com/vigilantreport/hidden-life-kennedys-elite-dynasty-got-decimated-pt-iii/ Moderna consigue aprobación de la FDA para mNexspike, su vacuna COVID de baja dosis con acceso limitado https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/06/01/moderna-consigue-aprobacion-de-la-fda-para-mnexspike-su-vacuna-covid-de-baja-dosis-con-acceso-limitado/ Kennedy es un charlatán que solo está redefiniendo el negocio de los laboratorios mientras engaña, esperanza e ilusiona a los ingenuos. Se sigue vacunando a bebes a partir de los 6 meses. https://www.cdc.gov/vaccines/hcp/imz-schedules/child-adolescent-notes.html#note-covid-19 Independientemente de las palabras de Kennedy al final las mujeres embarazadas son "personas de riesgo" para el CDC y por tanto se las recomienda vacunarse del covid. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMsb2506929 FDA aprueba nueva inyección de Moderna sin un solo ensayo controlado con placebo https://cienciaysaludnatural.com/fda-aprueba-nueva-inyeccion-de-moderna-sin-ensayo-controlado/ PowerPoint de Children's Health Defense "El público exige una vacuna Covid-19 segura". "Lo que muchos quieren realmente es un programa de vacunas seguras para todos, 𝗳𝗼𝗿 𝘆𝗼𝘂 𝗮𝗻𝗱 𝗺𝗲, 𝗳𝗼𝗿 𝗰𝗵𝗶𝗹𝗱𝗿𝗲𝗻, 𝗳𝗼𝗿 𝘆𝗼𝘂𝗿 𝗴𝗿𝗮𝗻𝗱𝗰𝗵𝗶𝗹𝗱𝗿𝗲𝗻." "Un impulso para sustituir las vacunas de talla única por 𝗴𝗲𝗻𝗲𝘁𝗶𝗰𝗮𝗹𝗹𝘆 "𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗲𝗱" 𝗶𝗺𝗺𝘂𝗻𝗶𝘇𝗮𝘁𝗶𝗼𝗻𝘀 que sean seguras y eficaces para todos" Fuente de las diapositivas (13 y 54): https://childrenshealthdefense.org/protecting-our-future/covid-vaccine-safety-concerns/ Nota de prensa del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) del pasado 1 de mayo. Washington, D.C. - Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) anunciaron hoy el desarrollo de la plataforma de vacunas universales de próxima generación, Generation Gold Standard, utilizando una plataforma de beta-propioctona (BPL) activada por todovirus. Esta iniciativa representa un cambio decisivo hacia la transparencia, la eficacia y la preparación integral, financiando el desarrollo interno de vacunas universales contra la gripe y el coronavirus de los NIH, incluidos los candidatos BPL-1357 y BPL-24910. Estas vacunas tienen como objetivo proporcionar una protección de amplio espectro contra múltiples cepas de virus propensos a pandemias como la gripe aviar H5N1 y los coronavirus como SARS-CoV-2, SARS-CoV-1, y MERS-CoV. Nuestro compromiso es claro: toda innovación en el desarrollo de vacunas debe basarse en la ciencia y la transparencia del patrón oro, y sometida a los más altos estándares de pruebas de seguridad y eficacia, dijo el secretario del HHS, Robert F. Kennedy, Jr. https://www.hhs.gov/press-room/hhs-nih-announces-generation-gold-standard.html Noticia de 11 de abril de 2025. La FDA aprueba vacuna de ARN mensajero contra la "gripe aviar". La FDA concedió la designación de vía rápida a una vacuna candidata de ARNm autoamplificante (ARCT-2304) para inmunización activa con el fin de proteger contra el subtipo H5N1 de la gripe A, también conocida como gripe aviar. La designación responde a la necesidad no cubierta de prevención del subtipo H5N1, que sigue siendo un riesgo sanitario mundial, y en noviembre de 2024 se inició un ensayo de fase 1 (NCT06602531) de la vacuna. https://www.drugtopics.com/view/fda-grants-fast-track-designation-for-potential-bird-flu-vaccine Robert Kennedy Jr invirtió en varias empresas de terapias genéticas tales como CRISPR Therapeutics y Dragonfly por un lado, mientras advertía de los riesgos esas mismas terapias a través de su Fundación Children's Health Defens por el otro. Dejo de participar en dichas empresas por los conflictos políticos que suponía su cargo sanitario en la Administración Trump no por conflictos éticos por su discurso contradictorio en Children's Health Defense. https://www.fiercebiotech.com/biotech/rfk-jr-will-divest-interests-crispr-tx-dragonfly-if-hhs-role-confirmed-letter Robert Kennedy es un calentólogo que dio un discurso durante el concierto de la misma temática catastrofista llamado Live Earth que organizó David Rothschild y Al Gore entre otros. https://youtube.com/watch?v=KG5zckBejK0&t=26s Robert F. Kennedy Jr. elogió recientemente la Operación Warp Speed, calificándola de "logro extraordinario" y "demostración de liderazgo" del expresidente Donald Trump. Esta declaración supone un cambio notable para Kennedy, que anteriormente había criticado la iniciativa. Sus comentarios se realizaron durante una audiencia en el Senado, destacando las complejidades de la lealtad política y la evolución de las narrativas que rodean el despliegue de la vacuna COVID-19 de la administración Trump. https://m.youtube.com/watch?v=xxOhOAXfjZw Robert F. Kennedy Jr: Los negacionistas del cambio climático deben ser castigados por ley Septiembre de 2014 https://www.al.com/news/2014/09/robert_f_kennedy_jr_climate-ch.html Robert Kennedy Jr presidió Waterkeeper, grupo ambientalista que acabó fusionándose con RiverKepper de la que también fue abogado. Ambas organizaciones fueron pioneras en reclamar la "restauración" de los ríos, un eufemismo que en realidad significa la destrucción de presas y otras infraestructuras hidráulicas y energéticas. Modelo que se ha replicado en todo el mundo golpeando especialmente a España. https://es.waterkeeper.org/revistas/volumen-14-n%C3%BAmero-2/deja-que-nuestros-r%C3%ADos-corran-libres/ Robert Kennedy Jr fue miembro y directivo del grupo ambientalista Riverkeeper. El bagaje de esta ONG inspiró un libro cuyo prologo fue escrito por el también promotor de los créditos de carbono Al Gore. https://en.wikipedia.org/wiki/The_Riverkeepers Robert Kennedy es un activista climático. Conferencia en español y en Adeje, Tenerife https://www.youtube.com/watch?v=GzW2APdiMJs RFK Jr. ha sido un luchador por la comunidad LGBT y el "matrimonio igualitario". En 2011 se unió a su Campaña de Derechos Humanos en Nueva York junto a Mike Bloomberg, Fren Drescher, Kevin Bacon, Whoopi Goldberg y otros. https://youtu.be/66DspDO3Oyo Una Doctora que huyó a Mexico estuvo denunciando a este particular Kennedy de que este tipo le estaba enviando Acoso mafioso organizado e intentos de asesinato con tipos de la C I A. Esto en etapa de plandemia, antes de ingresar como miembro del "Robierno" actual de Usa. se lo relacionó presuntamente con Epstein y el Lolita express, presuntamente señor juez, como diría Ramón. https://nypost.com/2023/12/08/news/pictured-robert-f-kennedy-jr-and-jeffrey-epstein/ Robert F. Kennedy Jr. retirará sus inversiones en dos biotecnológicas si es confirmado para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Como secretario de Sanidad, RFK Jr. dijo que desinvertiría en varias empresas -incluidas CRISPR Therapeutics y Dragonfly Therapeutics- en un plazo de 90 días, según una carta de información presentada el 21 de enero ante la Oficina de Ética Gubernamental de Estados Unidos. Otras empresas de la lista son Amazon y Apple. La carta que se refiere es esta: https://extapps2.oge.gov/201/Presiden.nsf/PAS+Index/F3C8425ED335BB5685258C1A00565D57/$FILE/Kennedy%2C%20Jr.%2C%20Robert%20F.%20%20AMENDED%20finalEA.pdf Y este es el documento separado donde declara un listado de relaciones económicas. Llama la atención los nombres de Vanguard, City Bank, Deustsche Bank, Rockefeller Access Fund, Disney, Warner Bros, etc https://extapps2.oge.gov/201/Presiden.nsf/PAS+Index/A56222F259495B0D85258C1A00565073/$FILE/Kennedy%2C%20Jr.%2C%20Robert%20F.%20%20AMENDED%20final278.pdf La trágica historia de Rosemary, la hermana de J.F. Kennedy a quien su padre mandó a lobotomizar https://x.com/tecn_preocupado/status/1299723370892857344 La CIA en la escuela de gobierno Kennedy de Harvard https://x.com/tecn_preocupado/status/1781965457458712761 Audiencia para considerar la nominación de Robert F. Kennedy, Jr., de California, como Secretario de Salud y Servicios Humanos https://www.finance.senate.gov/hearings/hearingto-consider-the-nomination-of-robert-f-kennedy-jr-of-california-to-be-secretary-of-health-and-human-services María Díaz de la Cebosa, el supuesto 'enlace' entre Luis Medina y el primo de Almeida, admite que les puso en contacto https://cadenaser.com/2022/05/09/declara-maria-diaz-de-la-cebosa-el-supuesto-enlace-entre-luis-medina-y-el-primo-del-almeida-en-el-caso-mascarillas/ El yate que compró el hijo de Naty Abascal con la comisión de las mascarillas para Madrid https://www.elindependiente.com/espana/2022/04/06/el-yate-que-compro-el-hijo-de-naty-abascal-con-la-comision-de-las-mascarillas-para-madrid/ "Caso mascarillas": el hijo de Naty Abascal y su exsocio, absueltos de estafar al Ayuntamiento de Madrid https://www.larazon.es/madrid/caso-mascarillas-hijo-naty-abascal-exsocio-absueltos-estafar-ayuntamiento-madrid_2025031967da93fc6e9585000103b2e5.html Diagrama falsa disidencia anti vacunas https://t.me/MiVidaMiOxigeno/13790 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo El Último de la Fila - Lejos de las leyes de los hombres (Versión 2023) https://www.youtube.com/watch?v=_tkV4PmfJx4

covid-19 united states ceo amazon time california texas children donald trump hollywood disney apple washington pr mexico colorado arizona washington dc sin nos bbc harvard fbi oklahoma desde manhattan louisiana pero espa estamos lgbt tambi madrid adem adolf hitler cia durante bones babylon wikipedia estados unidos sr esto nuevo fox news cdc historia fda roma john f kennedy nuestro pace jos muchas dice human rights ram spaces tenemos ia mundial aunque warner bros atl medicare epstein tras caso nuestros salud sus americana freeman vineyard moderna francia nosotros seguimos fue commonwealth malta arlington paz illuminati powerpoint otras algunas inglaterra nueva york jp morgan casablanca lyme vanderbilt fundaci new york post asociaci whoopi goldberg seguridad ley hijo franklin delano roosevelt modelo pronto roosevelt sars cov reino unido llama escuela robert f kennedy jr nih valores vanguard kevin bacon comit regreso almeida planeta orden nota mitch mcconnell ong congreso incluso clima consejo al gore sociedad conductor defensa campa fuente versi comisi rockefeller deutsche bank senado conferencia notas consciente administraci michael bloomberg palm beach oswald bolsa debido creaci esos rothschild maha tenerife operaci segunda guerra mundial feria ojal dicho ambas oficina hija citibank derechos humanos respuesta muri hhs punt laia cis sida duque robert f kennedy instituto nacional potomac dragonfly eacute sanidad vih secretario ashoka enlaces lee harvey oswald teniendo representantes gales asesor ayuntamiento robert kennedy conocido mers encima estafa arn acoso gavi parte iii dejo vaxxed mmr salud p first draft gran breta caballeros valero h5n1 jesse jackson explique sello conspiraciones astor recibi robert kennedy jr ted kennedy desorden manzana leemos alergias preocupado independientemente peregrinos joe kennedy chd ignora carlos mart maldici desmontando trat warp speed presiden raimundo cazador pediatr william randolph hearst jack ruby devonshire chappaquiddick tecnico luis mart reserva federal incluyendo partido dem andrew wakefield robert maxwell el fbi modernizaci bpl ashoka fellow ley seca sassoon gran maestro gubernamental health defense acip vrs crosscheck riverkeeper familia real manly p crowfunding joseph kennedy rosemary kennedy luis medina mary jo kopechne inmunizaci sirhan waterkeeper alliance live earth academia americana mers cov crispr therapeutics joseph p kennedy arnm waterkeeper demolay nicholas roerich adeje demerol fritz springmeier servicios humanos institutos nacionales salud ocupacional arct
Pediatras En Línea
Abordaje de crisis febriles en niños con el Dr. Guillermo Abdón Villegas (S4:E50)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 29:06


¡El podcast Pediatras en Línea está actualmente compitiendo por el  People's Choice Podcast Awards que reconoce a los mejores podcasts en diferentes categorías!  Por eso, necesitamos tu ayuda para que Pediatras en Línea sea nominado dentro de la categoría "Best Podcast Hosted in Spanish".  A partir del 1 de julio, puedes visitar www.podcastawards.com y nominarnos en la categoría de "Best Podcast Hosted in Spanish".   ¡Tu nominación podría hacer la diferencia para recibir este reconocimiento! Por favor nomina al Podcast Pediatras en Línea antes del 31 de julio y de esta manera ayudarás a que continuemos con este maravilloso podcast presentado por  Children's Hospital Colorado ¡Gracias por tu apoyo!     Una crisis febril en un niño puede ser aterrador, lo más importante es saber cuándo buscar atención médica después de una convulsión febril. Para hablar de este tema más a fondo y conocer las diferencias entre crisis febriles y otro tipo de convulsiones en niños, nos acompaña el Dr. Guillermo Abdón Villegas en este episodio de Pediatras en Línea. Escuche a los expertos hablar sobre el abordaje de las crisis febriles El Dr. Abdón Villegas es pediatra y neurólogo pediatra peruano, actualmente realizando un diploma en EEG pediátrico en el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG). Se graduó en Pediatría en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, de Neurología Pediátrica del HIMFG avalado por la UNAM, y es bachiller en Biología por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). Ha recibido capacitación extensa en epilepsia pediátrica, principalmente por la ILAE, la American Epilepsy Society, y la European Pediatric Neurology Society, y es miembro de diversas sociedades médicas especializadas. Su carrera está enfocada en mejorar el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en niños, con un enfoque particular en aplicar conocimientos avanzados en Perú, donde existe una gran necesidad de especialistas en epilepsia pediátrica. Además, está comprometido con la docencia para contribuir al desarrollo de la próxima generación de neuropediatras en su país. Instagram: abdon_neuropedia En este episodio, nuestros expertos conversan sobre: Definición de crisis febril Diferencias entre otro tipo de convulsiones ¿Cuándo buscar atención médica? Problemas de salud a largo plazo Refiera un paciente a Children's Colorado.

ABC Cardinal 730AM
12 07 2025 CONTACTO CIUDADANO - Formación de profesionales de Salud en Py (Invitados en estudio)

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 67:28


INVITADOS: -Luis Ramírez, Ministro de Educación -Dr. Juan Manuel Invernizzi, Dir. de Gestión de Proyectos del CONES -Dr. Ernesto Weber, Soc. Pya de Pediatría y Evaluador del CONAREM -Dr. Luis María Moreno, Tribunal de Certificación de la Soc. Pya de Pediatría

EDUCATIVO | Aprende algo nuevo todos los días
UFM Talks: Diagnóstico de masas abdominales en pediatría | Thelma Velásquez y Sofía Villela

EDUCATIVO | Aprende algo nuevo todos los días

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 55:07


Inscríbete al curso en línea "Introducción a la Oncología Pediátrica" en https://go.ufm.edu/introduccion_a_la_oncologia_pediatrica El curso en línea Introducción a la Oncología Pediátrica, ofrecido por la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín, es una introducción para la detección y diagnóstico del cáncer pediátrico. El curso es acerca de los principales tipos de cáncer pediátrico: leucemias, retinoblastoma, tumores del sistema nervioso central, masas abdominales, linfomas, sarcomas, cuidados paliativos y manejo del dolor. Anualmente se detectan entre 20-30 casos de cáncer por millón en menores de 15 años en países de recursos bajos y solo un 30% de los niños sobrevive al cáncer. El cáncer pediátrico es altamente curable con un diagnóstico oportuno y tratamiento temprano. Aprende junto a expertos en oncología pediátrica a identificar de manera temprana los signos y síntomas del cáncer pediátrico, las generalidades de la enfermedad y cuando referirlos para su tratamiento. ¡Tú puedes ayudar a salvar a un niño con cáncer! - Síguenos en: https://newmedia.ufm.edu/ Facebook @ufmvideos Twitter @newmediaufm Un proyecto en alianza con: Facultad de Medicina UFM https://medicina.ufm.edu/ UNOP https://www.unop.org.gt/ AYUVI https://ayuvi.org.gt/ My Child Matters https://www.fondation-sanofi-espoir.com/en

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C215 El futuro de la salud está al aire libre (10/07/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 11:52


La naturaleza en su estado más puro se convierte en una aliada de la medicina, esta iniciativa impulsada por la Asociación Española de Pediatría, que se llevará acabo este viernes con la participación de niños y adolescentes en un entorno natural. Esto permite un impacto positivo en la salud física y mental, mejora la función respiratoria, reduce el riesgo cardiovascular, incrementa la vitamina D y disminuye el cortisol. Este proyecto se ha desarrollado a lo largo de cinco años donde se han monitorizado a los participantes y comprobado la reducción notable de cortisol, estrés u otras variables, que favorecen a la salud de los más pequeños.

Radio Vigo
Abel Caballero denuncia la situación de la pediatría en el Sergas en Vigo

Radio Vigo

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 0:36


Cadena SER Navarra
El gesto de una peña de Pamplona para los niños hospitalizados en vísperas de San Fermín

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 5:52


La peña pamplonesa 'Los de Bronce' ha entregado en Pediatría del Hospital Universitario de Navarra 29 camisones infantiles confeccionados con ropa sanferminera para acercar la fiesta a los menores que se encuentran estos días en tratamiento. Un gesto con el que la peña, en su 75 aniversario, quiere conectar los Sanfermines con los cuidados, la comunidad y la memoria afectiva.

Eco Medios Podcast
EN FOCO con Darío Lopreite 04-07-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 58:46


EN FOCO con Darío Lopreite 04-07-2025 Entrevistas a: Dr. Mariano Díaz (MN 100.179, Médico Especialista en Toxicología y Pediatría. UBA. Miembro de la Asociación Toxicológica Argentina y de la Sociedad Argentina de Pediatría. Docente universitario de la UBA) Mónica De Russis (Directora Ejecutiva de la ONG "Amigos en el Camino" @amigosenelcamin )

Eco Medios Entrevistas
Dr. Mariano Díaz (MN 100.179, Médico Especialista en Toxicología y Pediatría. UBA) En Foco @DARIOLOPREITE

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 19:44


Dr. Mariano Díaz (MN 100.179, Médico Especialista en Toxicología y Pediatría. UBA. Miembro de la Asociación Toxicológica Argentina y de la Sociedad Argentina de Pediatría. Docente universitario de la UBA) En Foco @DARIOLOPREITE

Eco Medios Podcast
EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 03-07-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 117:46


EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 03-07-2025 Entrevistas a: Paula Oliveto Lago @pau_oliveto (Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI) Dr. Diaz Mariano (Médico Especialista en Toxicología y Pediatría. UBA. Miembro de la Asociación Toxicológica Argentina y de la Sociedad Argentina de Pediatría. Docente universitario de la UBA) ilvio Soldán (Locutor, Presentador de televisión, Actor, Autor de poemas y letras de canciones)

ABC Cardinal 730AM
21 06 2025 01 Noticias y Mas Dr Ernesto Weber, Expresidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 41:24


21 06 2025 01 Noticias y Mas Dr Ernesto Weber, Expresidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría by ABC Color

ABC Cardinal 730AM
21 06 2025 01 Noticias y Mas Dr Ernesto Weber, Expresidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 41:24


21 06 2025 01 Noticias y Mas Dr Ernesto Weber, Expresidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría by ABC Color

Pediatras En Línea
¿Por qué algunos padres dicen “no” a las vacunas? con el Dr. Manuel Soriano (S4:E45)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 18:35


El tema de las vacunas siempre ha sido controversial y especialmente aquí en Estados Unidos, el discurso anti-vacunas se ha intensificado recientemente. Pero ¿qué hay detrás del miedo a vacunar a los niños? ¿Y qué tanto influyen las redes sociales y los llamados influencers en esta decisión? Nosotros como médicos tenemos la responsabilidad de reconstruir y reforzar la confianza en las vacunas y de eso precisamente nos hablará el Dr. Manuel Enrique Soriano Aguilar. El Dr. Manuel Enrique Soriano Aguilar trabaja en el Centro Médico ABC de la Ciudad de México. Es Médico Cirujano de la Universidad de Guadalajara con especialidad en Pediatría. Cursó su subespecialidad en Medicina Crítica Pediátrica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es representante de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) ante la World Federation of Pediatric & Critical Care Societies (WFPICCS) y es ex-Presidente de la Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica. @‌dr.manuel.soriano ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Pediatras En Línea
Neumonía adquirida en la comunidad en niños con el Dr. José Miguel Leal (S4:E44)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 24:50


Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, la neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo. Esta enfermedad provocó la muerte de más de 700, 000 menores de 5 años en 2019, lo que supone el 14% de todas las defunciones de menores de 5 años en todo el mundo y el 22% de todas las defunciones de niños de 1 a 5 años. La neumonía afecta a niños —y a sus familias— de todo el mundo, pero el número de muertes es mayor en Asia meridional y África subsahariana. En este episodio de Pediatras en Línea, nos acompaña una vez más el Dr. José Miguel Leal y nos enfocaremos precisamente en la neumonía adquirida en la comunidad en niños. El Dr. José Miguel Leal es Médico y Cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad San Carlos en Guatemala. Realizó una maestría en Pediatría en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, con grado académico Magna Cum Laude y la especialidad en Neumología Pediátrica en el Instituto Nacional de Pediatría en Ciudad de México, avalado por UNAM. Es profesor y asesor de tesis de postgrado, y es ex-presidente de la Asociación Pediátrica de Guatemala (AsoPedia), miembro de Asociación Guatemalteca de Neumología y Cirugía de Tórax y miembro de Asociación Latinoamérica de Pediatría (ALAPE) y Asociación Europea Respiratoria (ERS). Redes sociales: @‌joselealneumo @‌littleheroesgt Podcast: Un pediatra en tu bolsillo ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Eco Medios Entrevistas
Juan Pedro Bisso (Doctor Residente de Pediatría del Hospital Garrahan) Campo Minado @BalaguerAdriana

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 10:00


Juan Pedro Bisso (Doctor Residente de Pediatría del Hospital Garrahan) Campo Minado @BalaguerAdriana

Eco Medios Podcast
CAMPO MINADO con Adriana Balaguer 03-06-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 58:47


CAMPO MINADO con Adriana Balaguer 03-06-2025 Entrevistas a: Lic. María Alejandra De Dona (Nutricionista Integrante del Departamento de Información Nutricional de Mastellone Hnos.) Juan Pedro Bisso (Doctor Residente de Pediatría del Hospital Garrahan)

Fin de Semana
Una doctora alerta de las enfermedades que sufren cada vez más los adolescentes en España: "Se sienten invulnerables"

Fin de Semana

Play Episode Listen Later May 31, 2025 9:08


Los pediatras han alzado la voz: las infecciones de transmisión sexual (ITS) están creciendo de forma preocupante entre los adolescentes en España. Así lo ha advertido la doctora María Luisa Navarro, pediatra del Hospital Gregorio Marañón y coordinadora del Grupo de Trabajo de ITS de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica, en 'Fin de Semana'.Durante la conversación de la doctora Navarro con López Schlichting, expuso una realidad que puede resultar chocante para muchas familias: y es que la adolescencia es ya terreno habitual para enfermedades como la clamidia, la gonorrea o la sífilis. "Pediatría e infecciones de transmisión sexual pueden parecer conceptos incompatibles, pero lo cierto es que tratamos adolescentes hasta los 18 años, y los casos no dejan de aumentar", indica. El mayor problema, explica la facultativa, es lo que no se ve. La mayoría de estas infecciones son asintomáticas, sobre todo en las chicas, lo que dificulta su detección ...

Bien Comer
Cómo iniciar la alimentación del bebé

Bien Comer

Play Episode Listen Later May 21, 2025 38:02


Send us a textEn este episodio de Bien Comer, exploramos a fondo la alimentación complementaria y cómo abordar la selectividad alimentaria en niños. Nuestra invitada, la Dra. Maria Fernanda González, médica pediatra, comparte consejos prácticos y estrategias efectivas para una transición exitosa a los sólidos y para fomentar hábitos alimenticios saludables en los más pequeños. ¡No te pierdas esta guía esencial para padres y cuidadores!INVITADA: Maria Fernanda González es pediatra certificada por el Colegio Mexicano de Certificación de Pediatría y especialista en gastroenterología y nutrición pediátrica, también certificada por el consejo mexicano de gastroenterología. Además de tener un posgrado en nutrición pediátrica.REDES DEL INVITADO. Instagram: @dra.mafergastropedia

La Incubadora
Mini serie: CPAP y CNAF: Estrategias de ventilación no invasiva en la UCIN. Mecanismo de acción, indicaciones y beneficios. (Parte 2)

La Incubadora

Play Episode Listen Later May 20, 2025 35:12


En este capítulo, revisamos las diferentes estrategias para optimizar el soporte respiratorio en recién nacidos. En este episodio nos acompañan las neonatólogas Ana Ruth Mejia Elizondo y Victoria Lima Rogel. La Dra. Ana Ruth Mejia Elizondo es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí donde obtuvo su título médico y posteriormente su posgrado en pediatría y neonatología. Actualmente es médico adscrito y jefe de servicio de Neonatología en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto además de ser profesora de postgrado de pediatría y neonatología en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. La Dra. Victoria Lima Rogel es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Posteriormente se especializó en Pediatría y Neonatología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Cursó una Maestría en Ciencias en Biología Molecular en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Actualmente es médico adscrito en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. Tiene una amplia currícula, tanto en instituciones del servicio público, como en la medicina privada, así como en campos de la ciencia y la investigación médica.Este podcast es patrocinado por Fisher & Paykel Healthcare. Bienvenidos a La Incubadora: una conversación sobre neonatología y medicina basada en evidencia. Nuestros episodios ofrecen la dosis ideal (en mg/kg) de los más recientes avances para el neonato y para las increíbles personas que forman parte de la medicina neonatal. Soy tu host, Maria Flores Cordova, MD. Este podcast está presentado por los médicos neonatólogos Dani de Luis Rosell, Elena Itriago, Carolina Michel y Juliana Castellanos. No dudes en enviarnos preguntas, comentarios o sugerencias a nuestro correo electrónico: nicupodcast@gmail.comSíguenos en nuestras redes:Twitter: @incubadorapodInstagram: @laincubadorapodcast Creado originalmente por Ben Courchia MD y Daphna Yasova Barbeau MD http://www.the-incubator.org

Pediatras En Línea
Promoción y prevención de salud en redes sociales con la Dra. Rossy Farro Calderón (S4:E41)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later May 13, 2025 20:39


Promoción y prevención de salud en redes sociales con la Dra. Rossy Farro Calderón No nos cansamos de hablar de la era digital en la que estamos viviendo y en sus desafíos. Como lo hemos conversado en otros episodios, las redes sociales son un arma que, si las sabemos utilizar a nuestro favor y nos guiamos de fuentes confiables, es un gran canal de comunicación para una audiencia que está ávida de información basada en evidencia científica. Para analizar la promoción y prevención de salud en redes sociales, en tiempos en donde la desinformación está a la orden del día, nos acompaña la Dra. Rossy Farro Calderón. La Dra. Rossy Farro Calderón es egresada de pre y post grado de la Universidad San Martín de Porres en Perú, realizó la especialidad de Pediatría en el Hospital Essalud Alberto Sabogal Sologuren, además cuenta con un Diplomado en nutrición infantil por CIE NUTRITION. Actualmente trabaja para Clínica Internacional Digital, realiza promoción y prevención de la salud a través de sus redes sociales (@rossypediatra), dicta talleres de alimentación complementaria y del recién nacido para padres de manera mensual. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Faltan pediatras, Se busca Papa y Premio Princesa de Asturias

La Ventana

Play Episode Listen Later May 7, 2025 48:11


Los pediatras hacen frente común ante la falta de profesionales. Seis sociedades de pediatría y enfermería pediátrica han firmado este martes un manifiesto conjunto en el que denuncian que ninguna comunidad autónoma garantiza al 100% que la infancia sea atendida por pediatras en los centros de salud.  Hablamos con Guillermo Martín , vicepresidente de Atención Primaria de la Asociación Española de Pediatría.Llegó el día y llegó la hora: a las 16:30 empieza en el Vaticano el Cónclave del que debe salir elegido, y saldrá pero no sabemos cuándo, el nuevo Papa, el llamado a sustituir a Francisco. Hablamos con nuestros corresponsales y enviados especiales:  Joan Solés, Pablo Morán, Jesús Bastante y Marina García.El filósofo Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Faltan pediatras, Se busca Papa y Premio Princesa de Asturias

La Ventana

Play Episode Listen Later May 7, 2025 48:11


Los pediatras hacen frente común ante la falta de profesionales. Seis sociedades de pediatría y enfermería pediátrica han firmado este martes un manifiesto conjunto en el que denuncian que ninguna comunidad autónoma garantiza al 100% que la infancia sea atendida por pediatras en los centros de salud.  Hablamos con Guillermo Martín , vicepresidente de Atención Primaria de la Asociación Española de Pediatría.Llegó el día y llegó la hora: a las 16:30 empieza en el Vaticano el Cónclave del que debe salir elegido, y saldrá pero no sabemos cuándo, el nuevo Papa, el llamado a sustituir a Francisco. Hablamos con nuestros corresponsales y enviados especiales:  Joan Solés, Pablo Morán, Jesús Bastante y Marina García.El filósofo Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025.

Pediatras En Línea
Obesidad infantil en tiempos modernos con el Dr. Fernando Pérez Galaz (S4:E40)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later May 6, 2025 29:20


La Academia Americana de Pediatría define la obesidad en niños y adolescentes como un Índice de Masa Corporal igual o superior al percentil 95 para su edad y sexo. Esto significa que el peso del niño es mayor del esperado para su altura y edad, lo que puede indicar un exceso de grasa corporal. Hoy en día existen tratamientos o intervenciones que han demostrado ser más efectivos y seguros en el manejo de la obesidad infantil y de eso hablamos hoy con el Dr. Fernando Pérez Galaz, reconocido cirujano especializado en cirugía gastrointestinal y cirugía bariátrica, egresado de la Universidad Anáhuac, donde también cursó la Maestría en Ciencias Médicas. Actualmente, el Dr. Pérez Galaz es Director de la Clínica Gastro Bariátrica Santa Fe en el Hospital ABC Santa Fe, la única clínica en México certificada por la EASO (European Association for the Study of Obesity). El Dr. Pérez Galaz es autor del libro "50 preguntas en cirugía y tratamiento farmacológico de la obesidad". Su labor académica incluye ser docente en la Universidad Iberoamericana, en la especialidad de Obesidad y Comorbilidades, y profesor auxiliar de la especialidad de cirugía general en el Hospital ABC. Además es miembro del American College of Surgeons y del American Society for Metabolic and Bariatric Surgery. Además de su práctica médica, es cofundador de la Fundación Obesidades, una organización sin fines de lucro que busca lograr el reconocimiento de la obesidad comoenfermedad crónica y la no discriminación del paciente que vive con esta enfermedad. Actualmente, el Dr. Pérez Galaz es anfitrión del podcast Bariatría PRO, en el que imparte medicina basada en evidencia para mejorar la salud de forma inteligente. Instagram: @‌drperezgalaz Podcast: Bariatría Pro ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

La Incubadora
Mini serie: CPAP vs CNAF en neonatos: ¿cómo y cuándo utilizar ventilación no invasiva en la UCIN? (Parte 1)

La Incubadora

Play Episode Listen Later May 1, 2025 32:57


En este episodio nos acompañan las neonatólogas Ana Ruth Mejia Elizondo y Victoria Lima Rogel. La Dra. Ana Ruth Mejia Elizondo es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí donde obtuvo su título médico y posteriormente su posgrado en pediatría y neonatología. Actualmente es médico adscrito y jefe de servicio de Neonatología en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto además de ser profesora de postgrado de pediatría y neonatología en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. La Dra. Victoria Lima Rogel es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Posteriormente se especializó en Pediatría y Neonatología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Cursó una Maestría en Ciencias en Biología Molecular en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Actualmente es médico adscrito en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. Tiene una amplia currícula, tanto en instituciones del servicio público, como en la medicina privada, así como en campos de la ciencia y la investigación médica.Este podcast es patrocinado por Fisher & Paykel Healthcare. Bienvenidos a La Incubadora: una conversación sobre neonatología y medicina basada en evidencia. Nuestros episodios ofrecen la dosis ideal (en mg/kg) de los más recientes avances para el neonato y para las increíbles personas que forman parte de la medicina neonatal. Soy tu host, Maria Flores Cordova, MD. Este podcast está presentado por los médicos neonatólogos Dani de Luis Rosell, Elena Itriago, Carolina Michel y Juliana Castellanos. No dudes en enviarnos preguntas, comentarios o sugerencias a nuestro correo electrónico: nicupodcast@gmail.comSíguenos en nuestras redes:Twitter: @incubadorapodInstagram: @laincubadorapodcast Creado originalmente por Ben Courchia MD y Daphna Yasova Barbeau MD http://www.the-incubator.org

Pediatras En Línea
El destete de oxígeno en los infantes prematuros con el Dr. Christopher Baker (S4:E39)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 14:23


El retiro o destete de oxígeno en infantes prematuros es un proceso que se realiza de manera gradual para evitar complicaciones. Depende de la evolución del bebé y el pediatra decide cuál es el momento óptimo para bajar o destetar el oxígeno en estos pacientes prematuros. En este episodio hablamos sobre las señales que presenta un bebé al encontrarse bien, después de bajarle el flujo de oxígeno; entre muchos otros puntos importantes sobre el tema. Nos da mucho gusto que nos acompañe un experto en el tema, parte de la comunidad médica del Children's Hospital Colorado, el Dr. Christopher Baker. El Dr. Christopher Baker es Profesor de Pediatría en la Sección de Medicina Pulmonar de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado. Es director médico del “Ventilator Care Program” (el programa para niños que necesitan ventilación crónica en Children's Hospital Colorado). Este programa brinda atención integral a bebés y niños con traqueostomías y ventilación mecánica en casa. El Dr. Baker es un reconocido experto en la ventilación crónica y la displasia broncopulmonar, la enfermedad pulmonar crónica de infantes prematuros. Enlace para la vía clínica para el destete de oxígeno: https://www.childrenscolorado.org/globalassets/healthcare-professionals/clinical-pathways/oxygen-weaning-in-the-premature-infant_external.pdf?v=49e72a. Click or tap if you trust this link." style="color:blue;">https://www.childrenscolorado.org/globalassets/healthcare-professionals/clinical-pathways/oxygen-weaning-in-the-premature-infant_external.pdf?v=49e72a ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Pediatras En Línea
Redes sociales y desórdenes alimenticios con la Dra. María Gabriela Aramburú (S4:E37)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 30:59


Según el Instituto Nacional de Salud Mental, los desórdenes alimenticios son enfermedades médicas graves con una influencia biológica que se caracterizan por alteraciones graves de las conductas alimentarias. En este episodio, analizamos el impacto del uso de las redes sociales entre niños y adolescentes y cómo ha impactado la incidencia de desórdenes alimenticios. Hablaremos sobre la prevención, recomendaciones para padres de familia y la mejor manera de intervenir si notamos que nuestro hijo o hija está siendo afectado por el uso de redes sociales. Nuestra invitada es una experta en el tema y nos da mucho gusto tenerla de nuevo en Pediatras en Línea en esta cuarta temporada. La Dra. María Gabriela Aramburú, es una visionaria en el cuidado pediátrico, no sólo destaca como profesora asistente de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de South Florida, sino que también ha sido pionera en enfoques innovadores. Con certificación del Board de Pediatría de los Estados Unidos y una Maestría en Salud Pública, ha abierto nuevos caminos en la salud mental adolescente. Como exdirectora médica en el Hospital Universitario MedStar Georgetown, estableció con ingenio una clínica de salud integral para adolescentes, demostrando su compromiso con la innovación. Impulsada por su pasión por reducir el estigma de la salud mental. Su presencia en redes sociales, @‌pediatricsmom, se ha convertido en un faro de empoderamiento. Actualmente, continúa su labor transformadora como Pediatra especializada en adolescentes en el Hospital Infantil Lehigh Valley Health Network Reilly Childrens Hospital en Allentown Pennsylvania, donde ejerce como directora Médica de Medicina Adolescente, encarnando un cambio de paradigma en la salud mental de los jóvenes. La Dra. Aramburú está comprometida con mejorar el bienestar mental de los adolescentes a través de la defensa de sus derechos, la educación y el aumento del acceso a servicios informados en trauma a nivel global. Fuentes de información: Eating Disorder Treatment Centers | Anorexia, Bulimia, Binge Eating, ARFID . Click or tap if you trust this link." style="color:blue;">Eating Disorder Treatment Centers | Anorexia, Bulimia, Binge Eating, ARFID Eating Disorder Support Groups | Virtual ED Support https://www.eatingrecoverycenter.com/sites/default/files/file/2024-07/EPD051C_ERC_CommunitySheet_062624_Digital.pdf. Click or tap if you trust this link." style="color:blue;">Eating Recovery Center Flyer Redes sociales: Instagram @‌pediatricsmom ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Blízká setkání
Pediatr Cyril Matějka: Rýma? Děti by se měly především umět efektivně vysmrkat

Blízká setkání

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 32:16


Je pediatrem a natáčí videa, ve kterých radí rodičům. „Největší panika je horečka a její výška. Říkám rodičům, že teplota se sráží podle stavu dítěte, ne podle její výšky.“ Proč se dal na pediatrii? Překvapují ho někdy dotazy rodičů? Jaký má názor na tzv. babské rady? Které jeho video je na sítích nejsdílenější? Jak postupovat při dětském průjmu? Jak řeší nemoci doma u svých dětí?Všechny díly podcastu Blízká setkání můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.

INGRID Y TAMARA EN MVS 102.5
14/04 Programa Completo - ¿Te ha pasado que cuando por fin descansas, tu mente empieza a culparte por no “hacer algo útil”?

INGRID Y TAMARA EN MVS 102.5

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 120:58


¿Te ha pasado que cuando por fin descansas, tu mente empieza a culparte por no “hacer algo útil”? Patricio José, actor y protagonista, nos comparte sobre “Mientras me como al mundo”. El Dr. Juan Carlos Pérez Alva, cardiólogo, nos alerta sobre el consumo de sustancias para bajar de peso. Riesgos, señales y cómo prevenir daños a tu salud. Leonardo Arana, director de Casa de la Amistad, nos habla del panorama del cáncer infantil en México y cómo podemos ayudar a cambiar historias. Hablamos con la Dra. Claudia Montesinos, presidenta de la Asociación Mexicana de Pediatría. Esto y más aquí en Tamara con Luz.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Pediatras En Línea
Todo sobre la ictericia neonatal con el Dr. Edson Ruiz (S4:E36)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 36:29


La ictericia neonatal es una condición en la que la piel y los ojos de un recién nacido se tornan de color amarillo. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda evaluar los niveles de bilirrubina de un bebé entre 24 y 48 horas después del nacimiento. Es importante conocer los factores de riesgo y las pruebas diagnósticas para la hiperbilirrubinemia y de esto y mucho más, hablamos con nuestro invitado en este episodio de Pediatras en Línea, el Dr. Edson Ruiz. El Dr. Ruiz es médico cirujano egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (Matamoros, México). Realizó la especialidad de Pediatría en la Universidad de Texas Tech University Health Science Center El Paso y la subespecialidad en Medicina Neonatal-Perinatal en la Universidad de Tennessee Health Science Center Memphis. Actualmente se desempeña como Profesor Asistente de la Universidad de Tennessee Health Science Center en Memphis, TN con práctica clínica en unidades de cuidados intensivos neonatales de tercer y cuarto nivel. Entre sus intereses clínicos se encuentran las enfermedades hematológicas en los recién nacidos y la reanimación neonatal avanzada en la sala de partos. El Dr. Ruiz está certificado como pediatra por la American Board of Pediatrics y es miembro activo del Tennessee Chapter of the American Academy of Pediatrics y de la American Academy of Pediatrics. En su tiempo libre disfruta de pasar tiempo con su familia y de viajar a ciudades con un importante pasado histórico. Guías para el diagnóstico y manejo de la hiperbilirrubinemia en el recién nacido: Clinical Practice Guideline Revision: Management of Hyperbilirubinemia in the Newborn Infant 35 or More Weeks of Gestation . Click or tap if you trust this link." style="color:blue;">Clinical Practice Guideline Revision: Management of Hyperbilirubinemia in the Newborn Infant 35 or More Weeks of Gestation | Pediatrics | American Academy of Pediatrics ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Doctor Vago ENARM
Preguntas ENARM Difíciles con el Doctor Vago - Pediatría 040825

Doctor Vago ENARM

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 7:19


Expresso de las Diez
Estrabismo - El Expresso de las 10 - Ju. 03 Abril 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025


La forma más común de estrabismo se conoce como ojos bizcos. Seis músculos diferentes rodean cada ojo y trabajan como un equipo. Esto permite que ambos ojos se enfoquen en el mismo objeto. En una persona con estrabismo, estos músculos no trabajan juntos. En consecuencia, un ojo mira a un objeto, mientras el otro ojo voltea en una dirección diferente y mira a otro objeto. El Estrabismo es un trastorno en el cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección. Por lo tanto, no miran al mismo objeto al mismo tiempo. En este podcast escucha al Dr. Luis Javier Cárdenas Lamas, Médico oftalmólogo pediatra, Responsable del Área de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde que nos habla de “Estrabismo como manifestación de enfermedades sistémicas” del Módulo de Pediatría.

Pediatras En Línea
Introducción a la alimentación intuitiva con la Dra. Roberta Gómez Díaz Barreiro (S4:E35)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 21:33


En los últimos años hemos escuchado o leído en diferentes fuentes de información sobre la alimentación intuitiva y para muchos, este tipo de alimentación construye una relación saludable con la comida. ¿En qué consiste este tipo de alimentación y cómo pueden aplicarse en pediatría o en la consulta diaria? Y un punto importante, ¿qué estrategias pueden utilizarse para fomentar una relación saludable con la comida en niños y adolescentes, especialmente en un entorno que promueve dietas y restricciones? Nuestra invitada para contestar estas y muchas preguntas más, es la Dra. Roberta Gómez Díaz Barreiro. La Dra. Roberta Gómez Díaz Barreiro realizó su residencia en Pediatría en el Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México. Cuenta con un Postdoctorate Research Fellowship – Investigación Postdoctoral de la Universidad de Colorado Anschutz Medical Campus. Además, cursó una maestría Internacional de Obesidad Infantil en la Escuela Clínica y de Ciencias de la Salud en España. Actualmente trabaja como pediatra en la Ciudad de México, y es parte del Grupo Médico Pediátrico en el Hospital ABC y Hospital Ángeles. Instagram: @dra.robertagdbpediatra  Fuentes de información: Healthychildren.org Myplate.gov ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Nadiecomomama.com
219. Alimentación Vegetariana y Vegana en la Infancia

Nadiecomomama.com

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 24:29


Hoy hablaremos sobre un tema que genera muchas dudas en las familias: las dietas vegetarianas y veganas en la infancia. Sabemos que cada vez más familias eligen este tipo de alimentación, ya sea por razones éticas, medioambientales o de salud. Pero, ¿son seguras para niños y niñas en crecimiento? ¿Qué recomendaciones dan los expertos? Hoy resolveremos estas dudas basándonos en la evidencia científica y en lo que dicen organismos como la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Asociación Americana de Pediatría (AAP). Más información de la comunidad: bit.ly/hoysecome

Es la Mañana de Federico
Reportajes en Es la Mañana: El uso de las pantallas y sus consecuencias para el desarrollo en edades tempranas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 4:12


Sergio Heras recaba el testimonio de María Salmerón, de la Asociación Española de Pediatría sobre el uso de pantallas en menores.

Pediatras En Línea
Diagnóstico de talla baja con la Dra. Gladys Chacón (S4:E33)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 23:32


De acuerdo con el Instituto Peruano de Endocrinología y Nutrición Pediátrica, la talla baja es una alteración del crecimiento que puede presentarse en el bebé, niño o adolescente. Se considera talla baja cuando está menor del 3° percentil de su curva de crecimiento o menor de dos desviaciones estándar de la estatura media de los niños de su misma edad. ¿Cómo determinar si un niño tiene talla baja?  ¿Cuáles son las causas y factores que influyen en la talla de los niños? Nuestra invitada en este episodio de Pediatras en Línea, la Dra. Gladys Chacón, nos amplía sobre el tema. La Dra. Gladys Chacón es endocrinóloga pediatra. Nació en Lima, Perú, lugar donde radica actualmente. Cuenta con Pregrado en Universidad Científica del Sur. Hizo su residencia de Pediatría por la misma universidad en hospital San Bartolomé y la subespecialidad de endocrinología pediátrica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente trabaja en el Hospital Rebagliati EsSalud y en la Clínica Ricardo Palma. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Expresso de las Diez
Nutrición para los más pequeños - El Expresso de las 10 - Ma. 18 Marzo 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025


La infancia es una etapa clave en el desarrollo físico y emocional de los niños, y la alimentación juega un papel fundamental en su crecimiento y bienestar. Desde la endocrinología pediátrica, se estudia cómo los nutrientes influyen en el equilibrio hormonal, el metabolismo y la maduración de los órganos. Los primeros años de vida son determinantes para establecer hábitos alimenticios saludables. El déficit o el exceso de ciertos nutrientes puede afectar la salud endocrina de los niños. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a la Dra. Mayra del Carmen Silva Camarena Endocrinóloga Pediatra de la Unidad Médica de Alta Especialidad de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente. con quien hablaremos de “Infancia y alimentación” para continuar con nuestra cobertura del Congreso internacional Avances en Medicina… hoy el Módulo de Pediatría.

La Tertulia RCN Radio
¿Es posible eliminar el cromosoma extra que produce el Síndrome de Down? Hablamos con un experto.

La Tertulia RCN Radio

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 17:25


Varios investigadores de universidades japonesas lograron eliminar la copia extra del cromosoma 21, el causante del Síndrome de Down. Ante esta investigación nos preguntamos si es posible eliminarlo en todos los casos e incluso ¿Es posible que en un futuro no existan personas con esta condición? Hablamos con el Dr. Eduardo Moreno Vivot, quién despejo dudas y envío un contundente mensaje. El Dr. Eduardo Moreno Vivot es Médico Pediatra. Miembro de la Comisión de Salud de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), asesor médico de la Fundación Down21 Chile, asesor médico de la AsociaciónDown Uruguay, asesor médico de la Fundación ColectivoDownPerú, asesor médico de la Fundación Down Guayaquil, miembro del Comité Científico de la Federación Iberoamericana de síndrome de Down (FIADOWN), miembro del Comité Medico de la Fundación Down España, coordinador y coautor de la guía de salud para personas con síndrome de Down de la FIADOWNy coautor de la Guia de Salud de Down España 2021. Director Clínico en Argentina del Proyecto Trisoma Humano. Red Latinoamérica. Docente del primer curso de formación médica sobre síndrome de Down en Monterrey, México, febrero-Marzo 2015, docente de la diplomatura de Educación Inclusiva de la Universidad de San Isidro 2017-2022. Docente del Instituto de Educación y Crianza de Uruguay de la Diplomatura de Educación Inclusiva. Conferencias en Jornadas, Seminarios y Congresos en Argentina, Usa, México, El Salvador, Nicaragua, Perú, Chile, Uruguay. Artículos médicos para ASDRA, Fundación Down21 Chile, Fundación padres unidos por el síndrome de Down, Nicaragua, revista virtual Down21 de Cantabria, y Revista Española de Pediatría. Autor del libro ¨Mas allá de lo que ves¨, La persona con síndrome de Down.

Pediatras En Línea
Rol de neurología en la UCI neonatal con la Dra. Pilar Medina (S4:E31)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 27:37


¿Cuáles son las diferencias más importantes entre el cerebro de un recién nacido prematuro y uno a término? ¿En qué consiste la evaluación neurológica de un bebé prematuro hospitalizado en cuidados intensivos neonatales? En este episodio nos enfocamos en contestar estas y muchas preguntas más con una experta en el tema que cuenta con la especialidad de Pediatría y subespecialidad en Neurología Pediátrica. Además, hablaremos sobre la importancia del especialista en neurología en las unidades de cuidados intensivos neonatales. La Dra. Pilar Medina nació en Lima-Perú, es médico cirujano egresada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con especialidad de Pediatría y subespecialidad en Neurología Pediátrica en su alma mater. Es Asistente del Instituto Materno Perinatal de Lima desde 2008, y se dedica exclusivamente a neurología de recién nacidos y prematuros y seguimiento de bebés de riesgo neurológico. Además, tiene certificación en ecografía cerebral otorgada por EurUsBrain. Ha publicado artículos y capítulos de libros relacionados a Neurología Neonatal. La Dra. Medina es docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia desde 2007, con maestría en Docencia en Educación Superior en la misma institución. Ha sido presidenta del capítulo de Neurología Pediátrica de la Sociedad Peruana de Pediatría en 2015-2016 y actualmente es miembro de la International Child Neurology Society, la Newborn Brain Society y colaboradora de la Fundación Nene (España). Es creadora de NeuroNeo, una página web en la que difunde conocimientos sobre neurología neonatal dirigidos a profesionales de la salud que atienden a recién nacidos y bebés de alto riesgo. Fuentes de información: www.neuroneo.net https://www.youtube.com/watch?v=M9PHlI0nbKY. Click or tap if you trust this link." style="color:blue;">Los primeros 1000 días de un bebé Pilar Medina TEDxTukuy ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Aumento alarmante de cierre de salas de neonatología y pediatría en el país

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 9:32


Pediatras En Línea
Silenciando a tu crítico interno con la Dra. Jenny Zablah (S4:E30)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 18:20


Nuestra invitada en Pediatras en Línea es una doctora muy especial, quien habla de un tema que seguramente tocará las fibras más internas, haciendo que muchos se sientan identificados. La Dra. Jenny Zablah, recientemente estuvo como ponente en una conferencia de Mujeres Latinas en Medicina, hablando sobre la importancia de silenciar, cómo callar a nuestro crítico interno y cambiar el monólogo que tenemos con nosotros mismos y que puede ser crucial para la salud mental de los profesionales de la salud. Jenny E. Zablah nació en El Salvador, estudió Medicina en la Universidad Dr. José Matías Delgado y luego hizo su entrenamiento en Pediatría en Miami Children's Hospital en Miami Florida. Realizó la especialidad de Cardiología Pediátrica en Cohen Children's Hospital/Northwell Health en Nueva York y terminó su entrenamiento en Denver en el Children's Hospital Colorado, donde hizo Cardiología Intervencionista Pediátrica y luego un fellowship de investigación en la misma especialidad. Desde entonces trabaja como Cardióloga Pediatra Intervencionista en Children's Hospital Colorado. La Dra. Zablah se ha dedicado a desarrollar métodos de imágenes en la sala de cateterismo en 3D y realidad virtual que ha mejorado la educación de los pacientes y la comunicación paciente/médico; estos nuevos métodos también han ayudado a disminuir la cantidad de radiación y de tiempo bajo anestesia durante procedimientos de cateterismo de pacientes con problemas congénitos de corazón. También desarrolló métodos novedosos de procedimientos cardíacos mínimamente invasivos. Todo esto mientras realiza su trabajo clínico en el Children's Hospital Colorado junto con sus otros dos colegas, siendo la primera mujer y primera latina en tener esta posición en su especialidad en este hospital. LinkedIn: Jenny E. Zablah ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Historia de Aragón
50 años del calendario de vacunación infantil en España

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 18:44


Se cumplen cinco décadas desde la implantación del calendario de vacunación infantil en España y analizamos su evolución y los logros conseguidos con Nuria García Sánchez, pediatra jubilada, experta en vacunas y vocal del comité asesor de la Asociación Española de Pediatría. Además, saludamos a Isabel Lostal, coordinadora del Centro de Salud Actur Oeste de Zaragoza, premio nacional por su programa de vacunación.

Pediatras En Línea
Complicaciones del Virus Respiratorio Sincitial (VRS) con la Dra. Emma Olivera (S4:E29)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 18:24


Como cada invierno en el hemisferio norte, el virus respiratorio sincitial (VRS), se dispara y aumentan significativamente las enfermedades respiratorias en bebés y niños; reportando muchas visitas a emergencias y consulta médica. Para hablar sobre este virus, tratamiento y complicaciones en este episodio de Pediatras en Línea, nuestra invitada es la Dra. Emma Olivera. La Dra. Emma Olivera se graduó de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) con dos títulos de licenciatura: Ciencias (Ciencias Biológicas) y Artes (Estudios Latinoamericanos). Completó su educación en la escuela de medicina en la Facultada de Medicina de la UIC, campus Rockford. Ha centrado gran parte de sus actividades en ayudar a la comunidad médicamente desatendida al asumir varios roles de liderazgo dentro de organizaciones nacionales como la Asociación Latina de Estudiantes de Medicina, la Asociación Médica Nacional Hispana y la Academia Americana de Pediatría. La Dra. Olivera complete la residencia pediátrica en el Children's Hospital Michigan (Universidad Estatal de Wayne) en Detroit, Michigan. Actualmente trabaja como pediatra en los suburbios de Chicago, Illinois y es profesora clínica asistente en la Facultad de Medicina de la UIC. Antes de la pandemia, participó en Healing the Children, viaje misionero médico y quirúrgico del noreste en Bolivia para niños con labio y paladar hendido. Actualmente es becaria de liderazgo de la Asociación Médica Nacional Hispana. Desde el inicio de la pandemia, es líder en múltiples coaliciones nacionales que trabajan para elevar las voces de los héroes de atención médica para combatir la desinformación sobre salud y las vacunas. Instagram: @‌ebolivera ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Pediatras En Línea
Problemas de sueño en los niños con el Dr. Luis Miguel Milla Vera (S4:E28)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 27:06


Los problemas de sueño pueden ocurrir a cualquier edad, pero cuando ocurren en niños o adolescentes pueden tener un gran impacto en toda la familia. Según Children's Hospital Colorado, el 20% de los niños sufren de algún tipo de problema para dormir y las causas son desde malos hábitos de sueño y problemas de conducta, hasta afecciones médicas subyacentes. Nuestro invitado en este episodio es el Dr. Luis Miguel Milla Vera quien despejará nuestras dudas cuánto debe dormir un niño y cómo los profesionales de la salud y padres de familia podemos ayudar para que los niños tengan buenos hábitos de sueño. El Dr. Milla Vera es Médico Cirujano egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, especialista en Pediatría por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y especialista en Neurología Pediátrica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se ha desempeñado como Neurólogo Pediatra en el Instituto Nacional de Salud del Niño, el Hospital Cayetano Heredia, el Instituto para el Desarrollo Infantil-ARIE, en la Clínica Delgado y actualmente en su consulta privada. Así mismo, se ha desempeñado como profesor en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y actualmente como profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Piura. Ha sido ponente en jornadas académicas de reconocidas instituciones y es autor y coautor de numerosas investigaciones publicadas en la Revista Peruana de Pediatría, Revista de Neuropsiquiatría y en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Es miembro de la Sociedad Peruana de Pediatría y de la International Child Neurology Association. Instagram: @neuropediatraluismilla Fuentes de información: https://www.mentalhealth.org.uk/sites/default/files/2022-06/Sleep-Guide-for-Parents-and-Caregivers.pdf. Click or tap if you trust this link." style="color:blue;">https://www.mentalhealth.org.uk/sites/default/files/2022-06/Sleep-Guide-for-Parents-and-Caregivers.pd https://www.seattlechildrens.org/health-safety/nutrition-wellness/good-night-sleep-routine/. Click or tap if you trust this link." style="color:blue;">https://www.seattlechildrens.org/health-safety/nutrition-wellness/good-night-sleep-routine/ ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Pediatras En Línea
Sepsis neonatal con la Dra. Verónica Webb Linares (S4:E26)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 22:46


La sepsis neonatal es una afección sistémica que se presenta en los primeros 28 días de vida de un bebé y que puede ser de origen bacteriano, viral o fúngico. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), es una condición potencialmente mortal que se caracteriza por una respuesta desregulada del cuerpo a la infección. Para conocer los principales factores de riesgo, las manifestaciones clínicas tempranas y muchos otros aspectos más de la sepsis neonatal, invitamos a la Dra. Verónica Webb Linares en este episodio de Pediatras en Línea. La Dra. Verónica Webb Linares fue formada en pregrado y postgrado Universidad Cayetano Heredia en Lima, Perú. Tiene especialidad Pediatría y Subespecialidad: Neonatología y maestría en Epidemiología Clínica. Ha participado en diferentes eventos científicos como ponente y asistente, además cuenta con varias publicaciones científicas. Hasta el 2017 fue miembro de la RED Neonatal Neocosur, fundada en el 2000 que reúne a Neonatólogos de diferentes países de Sudamérica, y en los últimos años fue parte del Comité científico de dicha red. Ha sido docente de pre grado y post grado en la Universidad Cayetano Heredia. Trabajó durante más de 20 años en el Hospital Cayetano Heredia y fue Jefe del Servicio de Neonatología. Actualmente es docente de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura y directora de estudios de la misma facultad, comparte sus labores de docencia con la práctica clínica asistencial. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Pediatras En Línea
Después de un tratamiento de leucemia, ¿qué sigue? con la Dra. Sheila Vega Espinoza (S4:E25)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 20:49


La leucemia es el cáncer más común en niños y adolescentes, representando casi uno de cada tres cánceres en pediatría. Según la American Cancer Society, la leucemia linfocítica aguda es la más común en los niños, seguida de la leucemia mieloide aguda. Las leucemias crónicas son poco comunes en los niños. Nuestra invitada es este episodio es la Dra. Sheila Guadalupe Vega Espinoza, con quien hablamos sobre los cuidados y seguimiento necesarios después del tratamiento contra este tipo de cáncer, y la calidad de vida de estos pacientes pediátricos. La Dra. Sheila Vega Espinoza cuenta con una Especialidad en Pediatría por el Hospital Pediátrico de Sinaloa, subespecialidad en Oncología & hematología pediátrica por el Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca y un fellow en investigación de sobrevivientes de cáncer infantil por el Hospital Civil de Guadalajara y St. Jude Children's Research Hospital. Actualmente se encuentra cursando la maestría en dirección y gestión de instituciones de salud y bienestar corporativo por la Universidad Anáhuac. La Dra. Sheila Vega está Certificada por el Consejo Mexicano de Oncología. Es jefa del Servicio de Oncología y Hematología Pediátrica Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías” ISSSTE y pediatra en el Hospital Militar Regional de Especialidades de Guadalajara, así como Pediatric Consultant en Carrot Fertility. Fuente de información: www.aap.org Life After Cancer - Together by St. Jude™ (stjude.org) ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a  pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Pediatras En Línea
Tics y Tourette con el Dr. Luis Miguel Milla Vera (S4:E23)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 21:44


De acuerdo con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), los médicos y científicos no saben cuál es la causa exacta del síndrome de Gilles de la Tourette. Las investigaciones parecen indicar que es una condición genética hereditaria. Hoy nos acompaña el Dr. Luis Miguel Milla Vera y profundizaremos sobre este síndrome, los diferentes tipos de tics y más aún, nos compartirá su testimonio personal. El Dr. Milla Vera es Médico Cirujano egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, especialista en Pediatría por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y especialista en Neurología Pediátrica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se ha desempeñado como Neurólogo pediatra en el Instituto Nacional de Salud del Niño, el Hospital Cayetano Heredia, el Instituto para el Desarrollo Infantil-ARIE, en la Clínica Delgado y actualmente en su práctica privada. Así mismo, se ha desempeñado como profesor en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y actualmente es profesor en la facultad de Medicina de la Universidad de Piura. Ha sido ponente en jornadas académicas de reconocidas instituciones y es autor y coautor de numerosas investigaciones publicadas en la Revista Peruana de Pediatría, Revista de Neuropsiquiatría y en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Es miembro de la Sociedad Peruana de Pediatría y de la International Child Neurology Association. Instagram: @‌neuropediatraluismilla ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a  pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Pediatras En Línea
Concientización sobre micoplasma y uso de antibióticos con la Dra. Cristina Tomatis Souverbielle (S4:E22)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Dec 31, 2024 14:53


La Academia Americana de Pediatría indicó recientemente que las infecciones por micoplasma pneumoniae están incrementándose entre niños de 2 a 4 años de edad. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomienda a los pediatras a hacer pruebas en faringe y nasofaringe para descartar esta enfermedad. Para hablar de este tema que se encuentra en tendencia este año, invitamos a la Dra. Cristina Tomatis Souverbielle. La Dra. Cristina Tomatis Souverbielle es Infectóloga pediatra peruana. Estudió medicina en Perú en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, completó la residencia de Pediatría en Madrid, España, y luego en Estados Unidos en Columbus, Ohio para posteriormente realizar la subespecialidad en Infectología Pediátrica en Nationwide Children's Hospital/Ohio State University. Desde el 2020 es parte de esta facultad, desarrollando su carrera académica como médico e investigadora. Sus áreas de interés son infecciones virales, fiebre en el lactante menor y la respuesta inmune a vacunas. Fuentes de información: AAP.org CDC.gov ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a  pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.