Community of microorganisms
POPULARITY
Categories
Did you know your gut bacteria directly impact gallbladder function? Learn how your microbiome affects bile production, evidence-based supplements to support digestive health, and essential care tips after gallbladder removal. ✅Start healing with us! Learn more about our virtual clinic: https://drruscio.com/virtual-clinic/
Hoy hablamos con Félix Mora, psicólogo, especialista en PNIE (Psico Neuro Inmuno Endocrinología), dietista y divulgador especializado en el eje intestino-cerebro, uno de los mayores expertos en salud integrativa y neurofisiología digestiva.. Félix nos ayuda a entender cómo nuestros hábitos diarios, nuestra microbiota y nuestras emociones están profundamente conectados. Nos muestra por qué el intestino puede ser la clave para recuperar energía, mejorar el ánimo y prevenir enfermedades crónicas. En este episodio descubrirás cómo la salud digestiva afecta directamente a tu cerebro, tu piel, tu descanso y tu capacidad para pensar con claridad. Una conversación reveladora que te hará replantearte tu relación con la comida, el estrés y el bienestar. ► MARCAS DE TIEMPO: 00:00 Intro. 02:00 Presentación de Félix Mora. 05:15 Qué es el segundo cerebro. 08:30 Microbiota y estado emocional. 11:45 El papel del nervio vago. 14:20 Estrés crónico y digestión. 18:00 Dietas y desequilibrios comunes. 22:10 Cómo escuchar a tu intestino. 26:00 El origen de muchas enfermedades. 30:25 Relación entre tripa y ansiedad. 34:15 Hábitos para mejorar digestión. 38:45 Cómo estimular el nervio vago. 42:20 Claves para mantener la energía. 46:50 Qué no se suele tener en cuenta. 51:30 Caso real que le marcó. 56:00 Consejos finales y despedida. ▬▬▬▬ DÓNDE ENCONTRAMOS AL INVITADO ▬▬▬▬ Encontramos a Félix en: Web - https://felixmora.com/ IG - @felix.morab ▬▬▬▬ REFERENCIAS Y ENLACES ▬▬▬▬ Recomendaciones: Consulta de salud integrativa con Félix - https://felixmora.com/servicio/ ▬▬▬▬ INFO GENERAL ▬▬▬▬▬▬ Si te gusta el Podcast de SIIL, no olvides darle al ME GUSTA, dejarnos un comentario en tu plataforma de podcasts favorita, y registrarte en la newsletter de SIIL donde compartimos experiencias, consejos y mucha información sobre alopecia, salud, hábitos, nutrición y descanso: Crea hábitos y verás resultados. Suscríbete a nuestra newsletter para recibir más información sobre salud en nuestra web y blog: https://getsiil.com/ Suscríbete a nuestro podcast donde lo estés escuchando y a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCj0P7unnZoHsUy6IUsIGkKQ?sub_confirmation=1 ▬▬▬▬▬▬▬ ¿QUIERES APRENDER MÁS? ▬▬▬▬▬▬▬ Si quieres mejorar tu salud capilar y de la piel, en SIIL ofrecemos recursos detallados en nuestra newsletter. Suscríbete a nuestra newsletter AQUÍ y recibe un ebook de regalo: https://getsiil.com/pages/ebook-la-cura-de-la-calvicie-2 Además, recuerda que tenemos un suplemento antienvejecimiento que activa la telomerasa, productos 100% naturales para cabello y piel y packs ahorro que te ayudarán a Vivir joven más tiempo: ⏳ Suplemento ANTIEDAD https://getsiil.com/products/suplemento-antienvejecimiento-telomerasa-longevidad-celular ♂️ Productos CABELLO https://getsiil.com/collections/cabello-coleccion-manual Productos PIEL https://getsiil.com/collections/piel-coleccion-productos-individuales Packs Ahorro https://getsiil.com/collections/packs-ahorro ️ Todos nuestros productos https://getsiil.com/collections/all/todos
Marta Leon, experta en alimentación y salud hormonal femenina y lleva más de 10 años ayudando a las mujeres a entender y cuidar sus hormonas a través de la dieta y hábitos de vida, especialmente a partir de los 40 años.
En el episodio de hoy, tuve el gusto de platicar y conocer mas sobre la salud intestinal con Paulina Ortiz, quien nos comparte todo lo que necesitamos saber acerca de salud intestinal, la importancia de cuidar nuestra microbiota y de como las emociones también se pueden llegar a manifestar a través de síntomas. Este contenido es informativo y no sustituye evaluación médica o nutricional individual. Si presentas síntomas persistentes o alarmas (sangrado, dolor intenso, fiebre, pérdida de peso), consulta a tu médico.-----------------------Bienvenidxs a Efecto Katharsis, soy Brenda y aquí encontrarás un espacio libre de juicios en dónde hablo desde mi experiencia con expertos y no tan expertos, personas en situaciones complicadas, amigos, familiares e incluso contigo, sobre todos esos temas que a menudo escondemos bajo la mesa y hasta en el clóset, por miedo a ser juzgados. Aquí exploramos emociones, pensamientos y experiencias que transforman. Hablamos sin filtros sobre salud mental, autoconocimiento, procesos personales y todo lo que nos mueve por dentro. Recuerda: a veces no podemos solxs, y está bien. Somos fuertes, más también frágiles. Pedir ayuda también es un total acto de valentía.
Marta Leon, experta en salud femenina y autora de "El equilibrio perfecto" te da las claves para mantener tu microbiota en condiciones optimas y, asi tener, una buena salud fisica y mental. Nuestra microbiota cambia muchisimo a lo largo de toda nuestra vida y guarda mucha relacion con las hormonas.
¿Sabías que tu intestino no solo reacciona a lo que comes… sino también a cómo te mueves? El tipo de ejercicio que haces puede transformar tu microbiota: aumentar bacterias buenas, mejorar la producción de energía y hasta reforzar tu barrera intestinal. Pero ojo: no todos los entrenamientos tienen los mismos efectos. Hoy vamos a comparar HIIT, cardio suave, cardio intenso y fuerza para descubrir qué impacto real tienen en tu microbiota intestinal.
Manuel Martín Carrasco es psiquiatra. Ex-Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría. Formado en la Universidad de Navarra y en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, con estancias en Canadá e Inglaterra. Vive y trabaja actualmente en Pamplona.1:00: El Síndrome Depresivo: diagnóstico clínico.6:00: Cómo vive su enfermedad un paciente con Depresión9:00: ¿Por Qué Surge la Depresión?19:00 Personalidad más propensas a la Depresión24:00 Duración y Recaídas de Depresiones30:00 Neurobiología en Depresión: conexión corteza prefrontal y sistema límbico35:00 Tratamientos con Fármacos antidepresivos38:00 Trastornos Bipolares44:00 Esketamina intranasal. Psilocibina.52:00 Terapia Electroconvulsiva: muy útil en ciertos casos57:00 Estimulación Magnética Transcerebral: Nivel de Evidencia Controvertida59:00 Microbiota y Depresión: Realidad actual1:03:00 Mensajes a personas con Depresión1:10:00 Aficiones: Mar y Jardinería1:11:00 Libros: El Señor de los Anillos
¿Sabías que tu intestino es considerado tu segundo cerebro?
Durante siglos, el cuerpo humano fue visto como una máquina independiente, aislada del mundo microscópico que lo rodea. Sin embargo, la revolución científica del siglo XXI nos ha hecho comprender que no estamos solos: vivimos en simbiosis con billones de microorganismos que habitan nuestra piel, boca, pulmones y, sobre todo, nuestro intestino. A ese conjunto de seres diminutos lo llamamos microbiota, y hoy sabemos que puede determinar no solo nuestra digestión, sino también nuestra inmunidad, nuestro estado de ánimo, nuestra inflamación sistémica, e incluso nuestra longevidad. El doctor Vicente Navarro es uno de los mayores expertos en este campo. Dirige la Cátedra de Microbiota Humana en la UCAM, coordina el grupo de investigación en Microbiota Humana en FISABIO (Comunidad Valenciana) y es Director científico de Bioithas, empresa pionera en el desarrollo de soluciones clínicas y terapéuticas basadas en la modulación de la microbiota. Con él vamos a descubrir cómo se gestó esta revolución científica, qué papel desempeñan nuestros microbios en la salud y la enfermedad, y por qué la microbiota intestinal se está convirtiendo en una auténtica diana terapéutica para la medicina del presente y del futuro. Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En esta ocasión comento los tests de microbiota (fecal sobre todo): merece la pena hacértelo? ¿Sí, no, cuándo, el qué, para qué? Suscríbete a mi canal de Youtube para tener acceso a estos contenidos antes que por aquí: www.youtube.com/@DraSariArponen Apúntate a mi newsletter en: https://www.drasariarponen.com/ Libros: "¡Es la microbiota, idiota!" y "El sistema inmunitario por fin sale del armario" disponibles en librerías y plataformas online, ahora, además, en formato bolsillo! https://amzn.eu/d/c5zFwdF __________________________________________________________ Disclaimer: Este contenido es divulgativo y tiene fines educativos. No sustituye el asesoramiento médico, diagnóstico o tratamiento profesional. Antes de tomar decisiones sobre tu salud, consulta con un profesional cualificado. La información compartida está basada en evidencia científica actualizada y en un enfoque integrativo de la salud, pero cada persona es única y lo que funciona para unos puede no ser adecuado para otros. El uso que hagas de este contenido es bajo tu propia responsabilidad.
Unveiling Fructan Intolerance: The Hidden Culprit Behind GI Issues. Leyla Muedin, a registered dietitian nutritionist, delves into the often misunderstood world of gastrointestinal issues, differentiating between gluten intolerance and fructan intolerance. She explains how emerging research suggests fructans, not gluten, may be the real trigger for many GI symptoms. Leyla discusses the structure, impact, and prevalence of fructans in various foods, and their role as prebiotics. She also highlights diagnostic methods and dietary approaches, particularly the Low FODMAP diet, to manage symptoms and properly identify intolerances. Check out part two of this episode next Friday.
O incremento na produtividade das pastagens garante desempenho dos animais mesmo em períodos mais secos
Ignacio Lopez-Goni y Rosa del Campo nos conciencian sobre la importancia de la salud digestiva, como ha evolucionado nuestro sistema digestivo a traves del tiempo y las nuevas tecnicas y tratamientos que existen.
Ignacio López Goñi es catedrático de Microbiología y Director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra. Ha publicado libros sobre temas relacionados con los microbios y la salud, tales como “¿Funcionan las vacunas?, “Microbiota, los microbios de tu organismo”, “Virus y pandemias”, “Preparados para la próxima pandemia”. Su último libro es "Microbiota y salud mental: la conexión entre las bacterias del intestino y el cerebro". Ha recibido varios premios por su intensa labor de Divulgador Científico.1:00: Felix Rguez. de La Fuente. Biología Univ Navarra. Tesis Brucella. Berkeley.5:00: Mis mentores: Ignacio Moriyón. Ramón Diaz. Alvaro del Amo. Pilar Sesma.7:00: Microbiota. Definición. Disbiosis.10:30: Identificar microbios: “cada microbio tiene una firma molecular especifica”13:30: Microbiotas en órganos “externos”: piel, intestinos, boca15:00 La microbiota y sus múltiples funciones24:00 Microbiota sana: numerosa y diversa. Dieta mediterránea25:30 Los probióticos y prebióticos.31:00 Microbiota y Cerebro. ¿Influye en la Depresión? Alzheimer40:00 Evolución de la microbiota con la alimentación. Tribu hadzabe47:00 Resistencia a los antibióticos: pandemia del siglo XXI53:00 Mis momentos Eureka.56:30 Investigación en España: Exceso de Burocracia y Poca Financiación1:01:00 Aficiones: Divulgación científica. Familia. Cocina.1:03:00 Libros: “Patria” de Aramburu y “Breve Historia de Casi Todo” de Bill BrysonLinks:Blog de Ignacio Lopez Goñi: https://microbioblog.es/author/ilgoniLibro Microbiota y Salud Mental. https://www.esferalibros.com/libros/microbiota-y-salud-mental/Libro Microbiota: Los microbios de tu organismo. https://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=3888&edi=5
Ignacio Lopez-Goni y Rosa del Campo nos conciencian sobre la importancia de la salud digestiva, como ha evolucionado nuestro sistema digestivo a traves del tiempo y las nuevas tecnicas y tratamientos que existen.
¿Se puede vivir más gracias a los microbios que habitan en tu intestino? Hoy sabemos que tu microbiota intestinal no solo afecta tu digestión o tus defensas, también puede influir en cómo envejeces y cuánto vives. La genética explica apenas un 25% de nuestra longevidad. El otro 75% depende de factores ambientales: dieta, estilo de vida… y microbiota. En este podcast vamos a ver cómo una microbiota sana puede favorecer la longevidad, y cómo una microbiota desequilibrada puede acelerar el envejecimiento y acortar la vida.
¿Lo mejor? Este domingo 12 de octubre a las 23:59 (hora España) se cierran las inscripciones para siempre.
I primi 1000 giorni di vita - dal concepimento ai primi due anni di vita - contano tantissimo per la nostra salute futura. Questo lo sapevamo, ma oggi arriva una conferma ancora più interessante: proprio in quel periodo si forma infatti il nostro microbiota intestinale, che influenza la programmazione del sistema immunitario in senso protettivo, se si stabilisce un rapporto simbiotico con l’individuo, o in senso negativo, se il microbiota non è in sintonia con l’ospite, determinando un’aumentata suscettibilità alle malattie allergiche in qualsiasi momento della vita. A rivelarlo due recenti studi pubblicati su Annals of Allergy, Asthma & Immunology e Gut Microbes che commentiamo a Obiettivo Salute Vincenzo Patella, Presidente della Società Italiana di Allergologia, Asma e Immunologia Clinica (SIAAIC) e Direttore UOC Medicina Interna dell’Azienda Sanitaria di Salerno.
On this episode of Vitality Radio, Jared sits down with Dr. Jason Klop, founder of Novel Biome, to explore one of the most fascinating and misunderstood frontiers in health: fecal microbiota transplant (FMT). Often misnamed “fecal matter transplant,” FMT is a highly purified process that restores microbial diversity in the gut—far beyond what probiotics alone can achieve. Jared and Dr. Klop discuss why FMT is gaining traction in digestive health, neurological conditions, and immune balance, and how it differs from traditional probiotic supplementation. You'll learn about the rigorous donor screening process, oral vs. rectal delivery methods, and why gut microbiome diversity is critical for overall vitality. The potential applications of FMT are broad and promising. This conversation pulls back the curtain on how supporting the gut ecosystem could impact everything from digestion and inflammation to mood and longevity.Additional Information:Novel BiomeNovel Biome - InstagramPodcast – Biome Breakthroughs (Spotify): Listen hereVisit the podcast website here: VitalityRadio.comYou can follow @vitalitynutritionbountiful and @vitalityradio on Instagram, or Vitality Radio and Vitality Nutrition on Facebook. Join us also in the Vitality Radio Podcast Listener Community on Facebook. Shop the products that Jared mentions at vitalitynutrition.com. Let us know your thoughts about this episode using the hashtag #vitalityradio and please rate and review us on Apple Podcasts. Thank you!Just a reminder that this podcast is for educational purposes only. The FDA has not evaluated the podcast. The information is not intended to diagnose, treat, cure, or prevent any disease. The advice given is not intended to replace the advice of your medical professional.
Matters Microbial #110: Enumerating the Microbiome October 3, 2025 Today Dr. Sean Gibbons, Associate Professor at the Institute for Systems Biology, returns to the #QualityQuorum to tell us about how he and his colleagues are able to listen very carefully to the microbiome to uncover important hints about health. Host: Mark O. Martin Guest: Sean Gibbons Subscribe: Apple Podcasts, Spotify Become a patron of Matters Microbial! Links for this episode Here is the article from Dr. Norm Pace and coworkers on the showerhead microbiome referenced in the podcast. Here is a nonspecialist summary of Dr. Pace's work on the showerhead microbiome and mycobacteria. Here is a link to a prior episode of this podcast with Dr. Ameet Pinto on microbiology of the water supply. Here is Dr. Gibbon's earlier visit to this podcast. An overview of the difference between microbiome and microbiota. An article about the “misnumbering” of the number of microbial to human cells in people. Here is a nonspecialist summary. An overview of metagenomics. An overview of qPCR. An overview of flow cytometry. Plato's Allegory of the Cave, discussed in this podcast. A cautionary tale about determining a cancer microbiome, as discussed in this podcast. An article by Dr. Gibbons and colleagues described in this podcast about how to estimate microbial biomass directly. An article by Dr. Gibbons and colleagues described in this podcast about how to estimate microbial growth rates in the human gut using metagenomics. An article by Dr. Gibbons and colleagues described in this podcast about how to use metagenomics to determine dietary habits. The website for Dr. Gibbon's research group. The faculty website for Dr. Gibbons at ISB. Courses on microbiome sciences online at ISB. The website for Institute for Systems Biology. Intro music is by Reber Clark Send your questions and comments to mattersmicrobial@gmail.com
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
Hola bienvenida (o) a un nuevo episodio de En la mesa con la nutrióloga experta.Existe evidencia creciente (aunque aún en desarrollo) de que el desequilibrio de la microbiota intestinal podría desempeñar un papel influyente en el origen y mantenimiento de la ansiedad y la depresión. En este episodio nuestra invitada la L.N. Paula Sánchez nos platica sobre la relación que existe entre nuestra alimentación a base de plantas y la salud mental, poniendo especial atención en cómo esta dieta puede influir positivamente en el trastorno de ansiedad y depresión.¡Gracias por escucharme!Encuentra a Paula Sánchez en:Su Insta: @nutriryeducarSu mail: d.paulasanchez@gmail.com Suscríbete a la membresía nutrióloga experta aquí: https://nutriologaexperta.com/servicios-costos/ Si te gustó este episodio por favor deja tu reseña en Itunes o evalúalo con 5 estrellas en Spotify. ¿Te gustaría ser parte de este proyecto? ¿Quisieras escuchar a alguien especial? Escríbenos a leslie@nutriologaexperta.com Sígueme en mis redes sociales como Nutrióloga Experta encuéntrame en Facebook, Instagram, Pinterest y suscríbete a mi canal de Youtube ahí está disponible mucho más material de valor que he creado para ti.
¿Sabías que dentro de ti vive un ecosistema entero que influye en cómo piensas, sientes y actúas? En este episodio de La Teoría de la Mente nos sumergimos en el fascinante mundo de la microbiota intestinal: ese conjunto de billones de microorganismos que habita en tu intestino y que cumple un papel clave no solo en tu digestión, sino también en tu estado de ánimo, tus niveles de energía y hasta en el riesgo de sufrir obesidad o enfermedades inflamatorias. ¿Problemas intestinales, ansiedad, fatiga crónica o cambios de humor sin explicación? Puede que la raíz esté en tu microbiota. En este episodio no solo te explicamos con claridad qué es la microbiota y por qué la ciencia actual la llama “el segundo cerebro”, sino que además te presentamos un plan integral de 7 semanas diseñado para reequilibrarla. El objetivo: mejorar tu salud física, mental y emocional desde dentro hacia fuera. Enlaces importantes: Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Visita nuestra web: www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ YouTube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 25 Keywords (para SEO): microbiota,intestino saludable,flora intestinal,desequilibrio intestinal,obesidad y microbiota,prebióticos,probióticos,salud mental y digestiva,eje intestino-cerebro,omega 3,dieta intestinal,plan de 7 semanas,salud emocional,microbioma humano,ansiedad y alimentación,nutrientes y cerebro,psicología y nutrición,síntomas digestivos,energía y salud,manejo del estrés,intestino permeable,inflamación crónica,dieta antiinflamatoria,alimentación consciente,transformación de hábitos #️⃣ 6 Hashtags: #Microbiota #SaludMental #TransformaTuCuerpo #PlanDe7Semanas #PsicologíaYNutrición #LaTeoríaDeLaMente
durée : 00:05:31 - Avec sciences - par : Alexandra Delbot - La diversité microbienne, essentielle à notre santé et à celle de l'environnement, s'appauvrit sous l'influence des activités humaines. Une nouvelle étude décrit le projet "Microbiota Vault", un coffre-fort suisse qui conserve des échantillons de microbiotes pour préserver cette richesse menacée.
En este episodio del Podcast de Nutrición de Fit Generation entrevistamos a la Dra. María Martínez Villaescusa (@dramvillaescusa), médico nefróloga y experta en microbiota femenina. En una charla completa y práctica donde hablamos de cómo la alimentación influye en la salud de la piel y el acné, la importancia de la microbiota, así como de la salud de los riñones, entre otros temas interesantes. ➡️ Instagram de la invitada (María): https://www.instagram.com/dramvillaescusa/?hl=es ¿Buscas una carrera universitaria enfocada en el fitness o la nutrición? Descubre las carreras oficiales de Fit Generation. Solo 3 años, actualizadas, con clases online y sin nota de corte. NHYD - Nutrición Humana y Dietética: https://bit.ly/47GaA8N CAFYD - Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: https://bit.ly/45r1wTU ÍNDICE 00:00:00 A continuación… 00:01:10 Presentación de Dra. María Martínez Villaescusa 00:02:52 Qué alimentos ayudan a tener una piel más saludable 00:18:45 Cómo mejorar tu microbiota intestinal y su importancia 00:39:45 Alimentos que benefician la salud de los riñones 01:01:31 Conclusión y despedida del episodio
Amanda Lewis, Ph.D. investigates how glycan-degrading enzymes contribute to bacterial vaginosis (BV), a common condition linked to infertility, preterm birth, pelvic inflammatory disease, and increased cancer risk. Her research shows that BV-associated bacteria strip protective sugar coatings—glycans—from vaginal epithelial cells, disrupting normal function and increasing vulnerability to infection. Lewis and her team study specific enzymes, such as sialidases, that remove sialic acid from glycoproteins and mucins. Using clinical samples and imaging techniques, they identify how these changes in glycan composition correlate with disease severity. Their work reveals how glycan degradation contributes to persistent or recurrent BV and opens new pathways for understanding the microbiome's role in women's health. Series: "Motherhood Channel" [Health and Medicine] [Show ID: 40678]
Amanda Lewis, Ph.D. investigates how glycan-degrading enzymes contribute to bacterial vaginosis (BV), a common condition linked to infertility, preterm birth, pelvic inflammatory disease, and increased cancer risk. Her research shows that BV-associated bacteria strip protective sugar coatings—glycans—from vaginal epithelial cells, disrupting normal function and increasing vulnerability to infection. Lewis and her team study specific enzymes, such as sialidases, that remove sialic acid from glycoproteins and mucins. Using clinical samples and imaging techniques, they identify how these changes in glycan composition correlate with disease severity. Their work reveals how glycan degradation contributes to persistent or recurrent BV and opens new pathways for understanding the microbiome's role in women's health. Series: "Motherhood Channel" [Health and Medicine] [Show ID: 40678]
Amanda Lewis, Ph.D. investigates how glycan-degrading enzymes contribute to bacterial vaginosis (BV), a common condition linked to infertility, preterm birth, pelvic inflammatory disease, and increased cancer risk. Her research shows that BV-associated bacteria strip protective sugar coatings—glycans—from vaginal epithelial cells, disrupting normal function and increasing vulnerability to infection. Lewis and her team study specific enzymes, such as sialidases, that remove sialic acid from glycoproteins and mucins. Using clinical samples and imaging techniques, they identify how these changes in glycan composition correlate with disease severity. Their work reveals how glycan degradation contributes to persistent or recurrent BV and opens new pathways for understanding the microbiome's role in women's health. Series: "Motherhood Channel" [Health and Medicine] [Show ID: 40678]
Amanda Lewis, Ph.D. investigates how glycan-degrading enzymes contribute to bacterial vaginosis (BV), a common condition linked to infertility, preterm birth, pelvic inflammatory disease, and increased cancer risk. Her research shows that BV-associated bacteria strip protective sugar coatings—glycans—from vaginal epithelial cells, disrupting normal function and increasing vulnerability to infection. Lewis and her team study specific enzymes, such as sialidases, that remove sialic acid from glycoproteins and mucins. Using clinical samples and imaging techniques, they identify how these changes in glycan composition correlate with disease severity. Their work reveals how glycan degradation contributes to persistent or recurrent BV and opens new pathways for understanding the microbiome's role in women's health. Series: "Motherhood Channel" [Health and Medicine] [Show ID: 40678]
Amanda Lewis, Ph.D. investigates how glycan-degrading enzymes contribute to bacterial vaginosis (BV), a common condition linked to infertility, preterm birth, pelvic inflammatory disease, and increased cancer risk. Her research shows that BV-associated bacteria strip protective sugar coatings—glycans—from vaginal epithelial cells, disrupting normal function and increasing vulnerability to infection. Lewis and her team study specific enzymes, such as sialidases, that remove sialic acid from glycoproteins and mucins. Using clinical samples and imaging techniques, they identify how these changes in glycan composition correlate with disease severity. Their work reveals how glycan degradation contributes to persistent or recurrent BV and opens new pathways for understanding the microbiome's role in women's health. Series: "Motherhood Channel" [Health and Medicine] [Show ID: 40678]
Amanda Lewis, Ph.D. investigates how glycan-degrading enzymes contribute to bacterial vaginosis (BV), a common condition linked to infertility, preterm birth, pelvic inflammatory disease, and increased cancer risk. Her research shows that BV-associated bacteria strip protective sugar coatings—glycans—from vaginal epithelial cells, disrupting normal function and increasing vulnerability to infection. Lewis and her team study specific enzymes, such as sialidases, that remove sialic acid from glycoproteins and mucins. Using clinical samples and imaging techniques, they identify how these changes in glycan composition correlate with disease severity. Their work reveals how glycan degradation contributes to persistent or recurrent BV and opens new pathways for understanding the microbiome's role in women's health. Series: "Motherhood Channel" [Health and Medicine] [Show ID: 40678]
Amanda Lewis, Ph.D. investigates how glycan-degrading enzymes contribute to bacterial vaginosis (BV), a common condition linked to infertility, preterm birth, pelvic inflammatory disease, and increased cancer risk. Her research shows that BV-associated bacteria strip protective sugar coatings—glycans—from vaginal epithelial cells, disrupting normal function and increasing vulnerability to infection. Lewis and her team study specific enzymes, such as sialidases, that remove sialic acid from glycoproteins and mucins. Using clinical samples and imaging techniques, they identify how these changes in glycan composition correlate with disease severity. Their work reveals how glycan degradation contributes to persistent or recurrent BV and opens new pathways for understanding the microbiome's role in women's health. Series: "Motherhood Channel" [Health and Medicine] [Show ID: 40678]
In this episode of The Pet Food Science Podcast Show, Dr. Sara Martini explains how microbiota imbalances affect gut health and nutrient metabolism in companion animals. She shares insight on fecal biomarkers, the dysbiosis index, and how bile acids are regulated by specific bacteria. Learn how prebiotics and dietary fiber influence microbial resilience and long-term pet wellness. Listen now on all major platforms!"Microbiota profiles differ significantly between healthy pets, meaning gut health must be defined by functionality, not uniformity."Meet the guest: Dr. Sara Martini received her Ph.D. in Animal Sciences with a focus on Companion Animal Nutrition from the University of Illinois Urbana-Champaign, where she also earned her B.S. and M.S. Her research targets microbiome recovery after antibiotics and the interaction between fiber and pet metabolism. With seven publications and recent accolades in the field, Dr. Martini brings vital insights to understanding gut health in pets.Liked this one? Don't stop now — Here's what we think you'll love!What will you learn:(00:00) Highlight(00:44) Introduction(02:26) Defining gut health(04:49) Using fecal panels(08:42) Dysbiosis in pets(15:08) Role of bile acids(21:51) Nutrition's impact(33:11) Final QuestionsThe Pet Food Science Podcast Show is trusted and supported by innovative companies like:* Kemin* Trouw Nutrition- Stratum- Wilbur-Ellis Nutrition- Biorigin
En nuestra sección "Los Años Maravillosos" de nuestros perros senior, Joel Garcia, Veterinario Zootecnista y Paola Mendoza, Directora de Marketing de Nestlé Purina, nos vienen a contar todo sobre la microbiota en perros y cómo hacerle para que tengan la más sana. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Dime qué piensas del episodio.La Dra. María Patricia Restrepo @drpatriciarestrepo, químico y médico de formación, con más de 23 años integrando ciencia moderna, medicina funcional y saberes ancestrales para ayudar a las personas a sanar de raíz. Su historia es tan personal como profesional: revirtió su propia diabetes y acompañó a su hijo en un proceso de inflamación cerebral, experiencias que la llevaron a entender que los síntomas no son enemigos, sino el idioma del cuerpo pidiéndonos atención. Desde sus consultorios en Miami y ahora a través de proyectos como Keat y BeBoon, Patricia promueve una visión regenerativa de la salud donde la comida deja de ser solo placer para convertirse en medicina viva, y donde cada uno se convierte en el verdadero experto de su propio bienestar.Hoy Patricia y yo hablamos de serte fiel a ti mismo, de romper paradigmas y de cómo construir salud para vivir tu mejor vida.Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí."Cada decisión que tomas frente al plato es un voto por tu futuro."- @drpatriciarestrepoComparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por Hospital Angeles Health System que cuenta con el programa de cirugía robótica más robusto en el sector privado en México y por LegaLario la empresa de tecnología legal que ayuda a reducir costos y tiempos de gestión hasta un 80%.Qué puedes aprender hoyCómo disminuir la toxcicidad via tu pielEl rol de la microbiota en la salud mentalQué significa serte fiel a ti mismo*Este episodio es presentado por Hospital Angeles Health SystemLos avances en cirugía robótica permiten intervenciones con menos sangrado, menos dolor, cicatrices más pequeñas y una recuperación más rápida.Hospital Angeles Health System tiene el programa de cirugía robótica más robusto en el sector privado en México. Cuenta con 13 robots DaVinci, el más avanzado del mundo y con el mayor número de médicos certificados en cirugía robótica ya que tiene el único centro de capacitación de cirugía robótica en el país.Este es el futuro de la cirugía. Si quieres conocer más sobre el programa de cirugía robótica de Hospital Angeles Health System y ver el directorio de doctores visita cracks.la/angeles*Este episodio es presentado por LegaLario, la Legaltech líder en México.Con LegaLario, puedes transformar la manera en que manejas los acuerdos legales de tu empresa. Desde la creación y gestión de contratos electrónicos hasta la recolección de firmas digitales y la validación de identidades, LegaLario cumple rigurosamente con la legislación mexicana y las normativas internacionales.LegaLario ha ayudado a empresas de todos los tamaños y sectores a reducir costos y tiempos de gestión hasta un 80%. Y lo más importante, garantiza la validez legal de cada proceso y la seguridad de tu información, respaldada por certificaciones ISO 27001.Para ti que escuchas Cracks, LegaLario ofrece un 20% de descuento visitando www.legalario.com/cracks. Ve el episodio en Youtube
Jorge Granullaque y Ana V. Lasa, quien ha presentado su libro 'La Microbiota Forestal' han explicado cuál es la importancia de su cuidado y de los riesgos que corremos en cuanto a pérdida de biodiversidad con los incendios que asolan la Península Ibérica. Asimismo, Lasa ha dado algunos consejos para ayudar a preservar nuestros bosques y ha detallado cuál es el daño real que ocasiona el fuego, así como los distintos niveles de incendios.
Dominate C. diff! Learn to distinguish colonization from infection, select first-line therapies, and counsel patients on recurrence prevention and microbiome recovery. We're joined by IDSA past president and expert on foodborne and intestinal infections, Dr. Cindy Sears (Johns Hopkins University) for a comprehensive update on Clostridioides difficile (C. diff, Cdiff, CDAD, CDI). Claim CME for this episode at curbsiders.vcuhealth.org! Patreon | Episodes | Subscribe | Spotify | YouTube | Newsletter | Contact | Swag! | CME Show Segments 00:00 Intro 03:00 Guest bio and hobby 04:25 Case of Charles Fleur Fontaine 06:00 Risk factors and epidemiology 08:00 Antibiotic hierarchy of risk 10:00 Diagnosis, testing strategies 14:00 Defining severity 17:30 Treatment options 20:00 Microbiome recovery strategies 24:00 Probiotics and postbiotics 27:00 Infection control counseling 30:00 C. diff and colon cancer 32:00 Recurrent C. diff strategies 35:00 Why some FMT and bezlotoxumab were discontinued 38:00 Microbiota replacement therapies 43:00 Prophylaxis strategies 45:00 Future therapies and ongoing research 47:00 Audience Q&A 52:00 Outro Credits Written and Produced by: Matthew Watto, MD, FACP Cover Art and Infographic by: Hosts: Matthew Watto MD, FACP; Paul Williams MD, FACP Reviewer: Sai S Achi MD,MBA,FACP Showrunners: Matthew Watto MD, FACP; Paul Williams MD, FACP Technical Production: PodPaste Guest: Cynthia Sears MD Disclosures Dr. Sears reports no relevant financial disclosures. Dr. Williams financial relationships disclosed include a Merck grant or research support. This relationship has not ended. Sponsor: Mint Mobile This year, skip breaking a sweat AND breaking the bank. Get this new customer offer and your 3-month Unlimited wireless plan for just 15 bucks a month at mintmobile.com/CURB Sponsor: Panacea Financial Let Panacea Financial take the financial stress off your plate,so you can get back to doing what matters most. Visit panaceafinancial.com Sponsor: FIGS Get15% off your first order at wearfigs.com with the code FIGSRX
¿Por qué siempre tienes hambre? El intestino podría tener la respuesta ¿Sientes que siempre tienes hambre, incluso cuando comes “bien”? ¿Te pasa que acabas de comer y ya estás pensando en lo siguiente? Hoy hablamos de un tema que afecta a muchísimas personas: el hambre persistente. Pero no te preocupes, no es que tengas un problema… o al menos no el que crees.En este episodio exploramos las 5 razones más comunes por las que puedes sentir hambre constante:✅ No comer suficiente energía✅ Comer sin placer✅ Falta de saciedad real (proteínas, grasas, fibra)✅ Hambre emocional no identificada✅ Restricción mental o realY al final del episodio te cuento un nuevo descubrimiento científico que lo cambia todo: un "sexto sentido" en el intestino, un sistema de comunicación ultrarrápido entre tus células intestinales y tu cerebro que regula el apetito y podría estar alterado si tu alimentación, microbiota o hábitos no están en equilibrio.
Ai microfoni Kuna e Ilaria per la puntata 572. Apre le danze Kuna che, approfittando delle recenti polemiche sull'esame di stato, discute il concetto di scuola senza voto e le sperimentazioni intraprese in Italia e all'estero, da cui emerge come l'idea di limitare l'uso del giudizio numerico alla valutazione finale, se accompagnata da una didattica adeguata, possa migliorare il clima e i risultati dell'apprendimento. Per approfondire:Cristiano Corsini, La fabbrica dei voti. Sull'utilità e il danno della valutazione a scuola, Editori Laterza (2025)Vincenzo Arte, Crescere senza voti, Mondadori, 2023Per la rubrica Scientifibook, Andrea e Giuliana propongono:L'EVOLUZIONISTA RILUTTANTEDavid Quammen – Raffaello Cortina Editore (272 pp, 22 euro)TEMPO DI RITORNOFerdinando Cotugno – Guanda (264 pp, 18 euro)STORIE STRAORDINARIE DI OGGETTI ORDINARIEmily Prokop – Apogeo (215 pp, 22 euro)SONO PARTE DELL'INFINITOKieran Fox – Egea editore (308 p, 26,90 euro)ENRICO FERMI. IL GENIO ATOMICOAndrea Pau – Gallucci (256 pp, 14,90 euro)Dopo una barza PESANTE, Ilaria ci parla di due studi affascinanti che mostrano quanto sia stretta la connessione tra il nostro corpo e la salute. Il primo ci porta nelle profondità del microbiota intestinale, dove i ricercatori hanno identificato un composto chiamato imidazolo propionato (ImP) che potrebbe funzionare sia come campanello d'allarme precoce, sia come causa diretta dell'aterosclerosi. Un piccolo metabolita con un grande impatto sul cuore!Mastrangelo, A., Robles-Vera, I., Mañanes, D. et al., Imidazole propionate is a driver and therapeutic target in atherosclerosis, Nature(2025), https://doi.org/10.1038/s41586-025-09263-wIl secondo studio, invece, ci riporta a terra – letteralmente – perché dimostra che basta camminare un po' più velocemente del solito, circa 14 passi in più al minuto, per migliorare significativamente la funzione fisica, soprattutto nelle persone anziane o a rischio di fragilità. Una buona notizia per chi cerca salute… a piccoli passi!Rubin, D.S., Hung, A., Yamamoto, E., Hedeker, D., Conroy, D.E., Huisingh-Scheetz, M., et al., Walking cadence as a measure of activity intensity and impact on functional capacity for prefrail and frail older adults, PLoS One 20(7): e0323759 (2025), https://doi.org/10.1371/journal.pone.0323759Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/scientificast-la-scienza-come-non-l-hai-mai-sentita--1762253/support.
¡Bienvenida a un nuevo podcast de Somos Estupendas!¿Sabías que en tu intestino viven millones de microorganismos que no solo afectan tu digestión, sino también tu salud mental?Cada vez hay más estudios que demuestran lo profundamente conectadas que están la microbiota intestinal y el bienestar emocional.En este episodio, hablamos con nuestra compañera Laura, nutricionista del equipo, para entender cómo funciona este eje intestino-cerebro, qué señales podemos identificar cuando algo no va bien, y cómo cuidarnos de una forma más integral.Una conversación muy interesante y curiosa, con muchas pistas prácticas para empezar a escucharte desde dentro hacia afuera.Si alguna vez has pensado qué hay detrás de nuestro bienestar… este episodio puede darte muchas respuestas.
En este podcast, hemos hablado mucho de la microbiota, sobre todo de la microbiota intestinal, sabemos que es la base de nuestra salud, y que en gran medida de nuestra felicidad, ya que interfiere con la generación de serotonina, pero en esta ocasión decidimos adentrarnos en los mitos, las realidades y todo lo que debemos y podemos hacer para mejorar la salud de nuestra microbiota, como siempre buscamos dejarte, herramientas, prácticas y simples. En este episodio nos acompaña como invitada Ceci De Los Ríos, Coach de Bienestar especializada en Microbiota (@cecidelosriosg). Conoce más en alchemycode.com.mxNo olvides compartir este episodio y darle Like para que podamos seguir investigando y compartiendo información de valor. Disponible en Spotify, Apple Music y YouTube. Transforma tu cuerpo y hábitos con Phit. Entrena donde quieras y desde 20 minutos diarios. Síguenos en Instagram.
In this episode of The Poultry Nutrition Blackbelt Podcast, Dr. Elijah Kiarie from the University of Guelph discusses the nutritional challenges of β-mannans in soybean meal and the value of β-mannanase supplementation in poultry diets. He breaks down the metabolic, immune, and microbiome effects of fiber and how enzyme technologies are advancing feed efficiency. Listen now on all major platforms!"β-mannanase supplementation helps neutralize β-mannans, improving nutrient absorption and reducing immune activation."Meet the guest: Dr. Elijah Kiarie received his Ph.D. and postdoctoral training in monogastric nutrition from the University of Manitoba. He is a Professor at the University of Guelph and holds The McIntosh Family Professorship in Poultry Nutrition. His research bridges fundamental and applied science to advance poultry productivity through innovations in early-life nutrition, enzyme technologies, and sustainable feed strategies.Liked this one? Don't stop now — Here's what we think you'll love!What you'll learn:(00:00) Highlight(01:24) Introduction(03:51) Role of β-mannans(05:49) Immune system activation(07:25) β-mannanase supplementation(08:27) Enzyme technology role(09:20) Microbiota and fermentation(12:25) Closing thoughtsThe Poultry Nutrition Blackbelt Podcast is trusted and supported by innovative companies like: BASF* Kerry* Kemin- Poultry Science Association- Anitox
Volvió Bea!!!! Dios señor que felicidad. Finalmente volvimos a coincidir para grabar y actualizamos su estatus actual de la única forma que sabemos en este podcast que se hacen las cosas con Bea: riéndonos a morir.Conoce nuestro patrocinantes y sus hermosos productos: https://www.instagram.com/ascensionorgonitesRecuerda que siempre puedes ayudar a este podcast ingresando a: https://patreon.com/lanadiamariaY Siempre puedes ayudar dejando tu comentario y calificando con 5 estrellas todos los episodios que te gusten.@lanadiamaria en: instagram, tiktok, X y facebook.
¿Quieres mejorar tu salud digestiva y bienestar general de manera sencilla? En este episodio, Fer Alvarado y Emilio Flores, coach deportivo te guiarán paso a paso para integrar Microbiot Fit en tu rutina diaria. Cómo influye el microbioma intestinal en nuestro bienestar general y cuáles son los beneficios de tener una microbiota intestinal equilibrada para la salud? ¿QUIÉN ES EMILIO? Milo, es un coach con una trayectoria destacada en el ámbito deportivo. Fundó en 2010 EVEN.MX, plataforma con la que ha ayudado a más de 15,000 atletas. Ha trabajado con destacadas marcas deportivas. https://www.instagram.com/miloflorescoaching/ https://www.instagram.com/microbiotfit/ https://www.facebook.com/MicrobiotFit https://www.tiktok.com/@microbiotfit
¿Qué sabemos sobre la microbiota de los bebés? ¿Los bebés nacen realmente estériles? En este video exploramos uno de los debates más fascinantes y actuales de la ciencia: cuándo comienza la colonización microbiana en los seres humanos. Tradicionalmente se creía que el feto se desarrollaba en un ambiente libre de microorganismos, pero nuevas investigaciones sobre la microbiota prenatal sugieren que la exposición a bacterias podría comenzar incluso antes del nacimiento. Analizamos las evidencias a favor y en contra de esta teoría, desde el análisis de placenta y líquido amniótico hasta estudios genómicos de alto impacto.Además, abordamos cómo el tipo de parto —vaginal o cesárea— influye en la composición inicial del microbioma del bebé, así como el impacto de la lactancia materna, el uso de antibióticos, la alimentación temprana y el entorno en el que se cría. La microbiota infantil no solo afecta la digestión, sino que tiene un rol clave en el desarrollo del sistema inmune, la prevención de enfermedades autoinmunes, las alergias, e incluso la salud mental a largo plazo. Un desequilibrio en esta etapa crítica puede dejar huellas para toda la vida.Este video es esencial para quienes se interesan en la salud infantil, la microbiología humana, la medicina preventiva y la influencia del microbioma en el desarrollo temprano. Si querés saber cómo los microorganismos modelan la salud desde el nacimiento, y qué implicaciones tiene esto en la pediatría, la obstetricia y la nutrición, este contenido te va a sorprender. Ideal para profesionales de la salud, padres, estudiantes de biomedicina y amantes de la ciencia.#MicrobiotaBebés #MicrobiomaInfantil #PartoYCesárea #MicrobiotaPrenatal #SaludIntestinal #MicrobiotaYSistemaInmune #DesarrolloTemprano #MicroorganismosYSalud #MicrobiologíaHumana #LactanciaYMicrobiota #Ciencia2025 #SaludBebés #NacimientoYMicrobioma
From the 2024 Society for Leukocyte Biology meeting, Cindy and Brianne sit down with Justin Wilson to talk about how he got into research and his more recent studies on innate immune sensors and the interaction between the gut microbiome and inflammation related to inflammatory bowel disease and cancer. Hosts: Cindy Leifer and Brianne Barker Guest: Justin Wilson Subscribe (free): Apple Podcasts, RSS, email Become a patron of Immune! Links for this episode MicrobeTV Discord Server Francisella tularensis undermining macrophage defenses (Infect Immunity) AIM2 suppressing colon cancer (Nature Med) NLRP12 regulates gut microbiota homeostasis (Cell Host Microbe) Oral bacteria and carcinogenesis connection (Microbiol Mol Bio Rev) Society for Leukocyte Biology Time stamps by Jolene Ramsey. Thanks! Music by Tatami. Logo image by Blausen Medical Send your immunology questions and comments to immune@microbe.tv Information on this podcast should not be construed as medical advice.
Una conversación con tres destacados expertos para abordar los pilares fundamentales de la salud integral: Xavi Cañellas explora la relación entre la microbiota intestinal, el cerebro y el descanso. Mario Sánchez nos habla de seguridad alimentaria con rigor científico pero con mucho humor también. Y por último, Edgar Barrionuevo profundiza en los beneficios del ayuno intermitente y terapéutico para la longevidad y el equilibrio hormonal. Juntos, ofrecen una visión actual y práctica sobre cómo la alimentación consciente, el cuidado de la microbiota y la gestión de los hábitos pueden transformar nuestro bienestar físico y mental. Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes el enlace a cada uno de los episodios: Microbiota, cerebro y descanso El primer invitado, Xavi Cañellas, especialista en psiconeuroinmunología clínica y fundador de Regenera, explica cómo la microbiota intestinal influye directamente en el cerebro, el sistema inmune y la calidad del sueño. Destaca la importancia del eje intestino-cerebro y cómo los hábitos alimenticios y el estrés pueden afectar tanto a nuestro descanso como a nuestra salud mental y física. Cómo influye la microbiota en nuestros procesos mentales y en nuestro descanso. Episodio 113 del Podcast de Jana Fernández con Xavi Cañellas Seguridad alimentaria Hablamos también con Mario Sánchez, tecnólogo alimentario especializado en nutrición y salud, y un excelente divulgador en materia de seguridad alimentaria. ¿Quién vigila y controla la seguridad de los productos que se consumen en España? ¿Cuánto tiempo aguanta la pasta una vez cocinada? ¿Cada cuánto debo reponer los utensilios de cocina? Seguridad alimentaria. Episodio 220 del Podcast de Jana Fernández, con Mario Sánchez @sefifood Ayuno, longevidad y salud hormonal Y terminamos con Edgar Barrionuevo, experto en nutrición, ayuno y salud integrativa, quien comparte su visión y experiencia sobre los beneficios del ayuno intermitente y terapéutico. Explica cómo el ayuno puede contribuir a la longevidad, mejorar la salud metabólica y hormonal, y ayudar a prevenir enfermedades crónicas. Barrionuevo destaca la importancia de personalizar el ayuno y de acompañarlo con una nutrición adecuada y supervisión profesional. Beneficios del ayuno sobre tu longevidad y tu salud hormonal. Episodio 207 del podcast de Jana Fernández, con Edgar Barrionuevo Más contenido en mi web janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más, puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal janafernandez.substack.com