POPULARITY
Cuando la tristeza a tu alma haya entrado busca a tus amigos, busca a tus hermanos.
¿Te gusta este poema para las maestras en el #DíaDelMaestro? responde y COMPARTELO.
¿Te leo un poema? Este poema forma parte del libro "Poesía no completa" de Wislawa Szymborska quien es reconocida como una de las voces más importantes y claras de la literatura universal contemporánea. Fue galardonada por los premios Goethe, Herder y Nobel de Literatura. ¿Listos? Iniciamos. ¡SUSCRÍBETE! Ayúdame a llegar a más oídos compartiendo. Encuéntrame también en Sportify, Youtube,Facebook e Instagram. Comparte historias, comparte momentos.
Emiliana D. Herrera, estudiante del Programa de Formación Complementaria del grupo 1201A en el año 2021 en la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, presenta el poema: La marrana Peripuesta de Rafael Pombo. ENLACES DE INTERES Conocer el proyecto: https://docs.google.com/document/d/1j0vDDs_Euw_UkJntLoHztBmjI-A9UDViMk1scDfeJuo/edit Vincularse como lector o difusor: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSevssDf60S_tQ1NqW9xZZa0lAPcapoYAGtqJBAiI6c8l-pafg/viewform Evaluar el Proyecto: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf9fyn-lpHoLO30l369yFxihzr_1rzNhlvy4JpJP9HqW07bBQ/viewform INVITACION PARA VINCULARSE COMO LECTOR O DIFUSOR DE PROYECTO Si quiere narrar historias de autor o creación propia estás invitado (a). Esta es una convocatoria abierta a toda la comunidad educativa normalista, otras instituciones educativas y ciudadanía de Colombia y otros países. Para los estudiantes de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga la vinculación al proyecto certifica las Horas de Servicio Social Obligatorio para jóvenes del Grado Décimo y Undécimo. Contacto para integrarse al Proyecto: WhatsApp 57 + 3165481522 Si desea apoyar esta iniciativa, comparta los audios con otras personas, en especial con niños, niñas, jóvenes, maestros y padres de familia. Al 1 de diciembre de 2021 ya se han escuchado más de 10.000 veces por personas de 32 paises. VALOR PEDAGOGICO DEL PODCAST El Podcast creado contiene cuentos y otras producciones literarias y no literarias de interés para padres y madres de familia, escolares de todos los grados, maestros en formación y maestros en ejercicio. El escuchar historias frecuentemente tiene efectos muy favorables en forma inmediata, pero también a mediano y largo plazo, entre ellos se logra el desarrollo integral de las personas, porque forma el comportamiento lector y escritor autónomo e incide significativamente en el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas de la vida cotidiana en forma asertiva. IMPORTANCIA DE ESCUCHAR CUENTOS La escucha de cuentos favorece el desarrollo y aprendizaje de los escolares pequeños y los adolescentes porque: Amplia el vocabulario con nuevos términos de diferentes campos del saber. Estimula la memoria y la atención de niños y jóvenes. Incrementa la capacidad intelectual para hablar ante diferentes públicos. Aumenta la competencia para conversar con otras personas de manera argumentativa. Familiariza con la estructura lingüística del idioma en general y con la forma específica de organizar un escrito. Invita a escribir o contar las propias historias. Confronta las creencias e ideologías propias al compararlas con los hechos que ocurren en las historias. Despierta el deseo leer y conocer nuevas historias para satisfacer el hambre de imaginar. Desarrolla el pensamiento crítico al comparar los hechos de la realidad con las situaciones descritas en los cuentos. Contribuye a resolver problemas de la vida real, de manera razonable, constructiva y creativa porque aplica formas de pensar propias y parecidas a lo ocurrido en los cuentos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/viajarleyendo/message
Astrid Daniela Arciniegas Duarte, estudiante del Programa de Formación Complementaria del grupo 1201A en el año 2021 en la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, presenta el poema La horizontal y la vertical de Rafael Pombo. ENLACES DE INTERES Conocer el proyecto: https://docs.google.com/document/d/1j0vDDs_Euw_UkJntLoHztBmjI-A9UDViMk1scDfeJuo/edit Vincularse como lector o difusor: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSevssDf60S_tQ1NqW9xZZa0lAPcapoYAGtqJBAiI6c8l-pafg/viewform Evaluar el Proyecto: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf9fyn-lpHoLO30l369yFxihzr_1rzNhlvy4JpJP9HqW07bBQ/viewform INVITACION PARA VINCULARSE COMO LECTOR O DIFUSOR DE PROYECTO Si quiere narrar historias de autor o creación propia estás invitado (a). Esta es una convocatoria abierta a toda la comunidad educativa normalista, otras instituciones educativas y ciudadanía de Colombia y otros países. Para los estudiantes de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga la vinculación al proyecto certifica las Horas de Servicio Social Obligatorio para jóvenes del Grado Décimo y Undécimo. Contacto para integrarse al Proyecto: WhatsApp 57 + 3165481522 Si desea apoyar esta iniciativa, comparta los audios con otras personas, en especial con niños, niñas, jóvenes, maestros y padres de familia. Al 1 de diciembre de 2021 ya se han escuchado más de 10.000 veces por personas de 32 paises. VALOR PEDAGOGICO DEL PODCAST El Podcast creado contiene cuentos y otras producciones literarias y no literarias de interés para padres y madres de familia, escolares de todos los grados, maestros en formación y maestros en ejercicio. El escuchar historias frecuentemente tiene efectos muy favorables en forma inmediata, pero también a mediano y largo plazo, entre ellos se logra el desarrollo integral de las personas, porque forma el comportamiento lector y escritor autónomo e incide significativamente en el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas de la vida cotidiana en forma asertiva. IMPORTANCIA DE ESCUCHAR CUENTOS La escucha de cuentos favorece el desarrollo y aprendizaje de los escolares pequeños y los adolescentes porque: Amplia el vocabulario con nuevos términos de diferentes campos del saber. Estimula la memoria y la atención de niños y jóvenes. Incrementa la capacidad intelectual para hablar ante diferentes públicos. Aumenta la competencia para conversar con otras personas de manera argumentativa. Familiariza con la estructura lingüística del idioma en general y con la forma específica de organizar un escrito. Invita a escribir o contar las propias historias. Confronta las creencias e ideologías propias al compararlas con los hechos que ocurren en las historias. Despierta el deseo leer y conocer nuevas historias para satisfacer el hambre de imaginar. Desarrolla el pensamiento crítico al comparar los hechos de la realidad con las situaciones descritas en los cuentos. Contribuye a resolver problemas de la vida real, de manera razonable, constructiva y creativa porque aplica formas de pensar propias y parecidas a lo ocurrido en los cuentos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/viajarleyendo/message
Ep.175 Dimarts 30 de novembre a les 9 del vespre el programa presentat per Laia De Luca i Rafel Hidalgo. Orfeó Català de Mèxic (Robert González García); Alessio Arena (Batecs de paraules, Mireia Baeta); El rebost del català (Glòria Judal); El Noticiari (Mercè Girbau); Elisenda de Montcada (Història Vibrant, Begonya Pérez); Poema La tardor de Caterina Albert (Glòria Judal); Tina Font, #CulturaFaCultura, amb Jaume Vidal Alcover (Obra: Changes Música de: https://www.fiftysounds.com/es/); la selecció musical a cura de Toni Orpinell.Ep.175 Martedì 30/11 ore 21 il programma presentato da Laia De Luca e Rafel Hidalgo. L'Orfeó Català di Messico; Intervista ad Alessio Arena; La dispensa del catalano; Il Notiziario; La regina Elisenda de Montcada; una poesia sull'Autunno di Caterina Albert; Lo scrittore Jaume Vidal Alcover; la selezione musicale curata da Toni Orpinell.
A 40 años del fallecimiento de Antonino Berni, pintor y grabador, Eduardo Stupía, artista visual, habló de las maravillas que realizó el muralista. “Berni fue una presencia categórica y una bisagra que transformó los modos de representación del realismo, casi vanguardista”. “Con un sólo gesto atravesó la representación y la abstracción. Unificó, extraordinaria y explosivamente, el significado y el significante”. Por otra parte Stupía contó detalles de la presentación de las ilustraciones de “Vidas del poema”, un libro escrito por Guillermo Saavedra. "Es el segundo libro que hacemos con Guillero y fue fruto de la amistad y el cruce de casualidades". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 20.00 Con Luisa Valmaggia, Horacio Embón, Natalia Maderna, Nora Lafón, Daniela Bruno, Silvia Bacher, Claudio Leveroni y Carla Ruíz.
ESPIRITUALIDAD & UFO --- Send in a voice message: https://anchor.fm/samadhi-scarpa/message
Me dicen que es de tontos tropezar tres veces con la misma piedra...
Hoy 30 de Abril 21, con motivo del día del Niño.
Déjate llevar por este poema de Ángel Aguilar en voz de Víctor Fernández
Quien les escribe y declama Leonor Asilis propietaria de este podcast lo aprendi a recitar con mi inolvidable abuela Leonor Emilia Porcella de Elmudesi. Es de un autor uruguayo.
Instagram:⭐️ @cuento_cuentos ⭐️ Cuentos infantiles para los pequeñines y cuentos de Puerto Rico para los más grandecitos. Rimas que dan risa, poesía que hipnotiza y algún trabalengua que te lengua la traba.
[Poema] La musa siempre te toma por sorpresa, y cuando llega hay que darle paso. Aquí un ejemplo de cuando toca la puerta y deja palabras. Poesía por: Elliott Martínez
Poema de Mary Grueso interpretado por la maestra Martha Mancilla.
[Poema] "La mujer que escribes" es de la autoría de Jorge Andrés Franco Mosquera poeta ecuatoriano de Guayaquil. Mejor conocido en Facebook como "Alquimista Estupefacto Pensamientos Fallidos" Ha escrito poemas a dúo con poetas de Colombia, México y Ecuador, en la actualidad trabaja en uno de sus proyectos (Laberinto Caníbal) en el cual musicalizará algunos de sus escritos. Entre sus creaciones se registran poemas, micro relatos, micro cuentos y crónicas literarias, por el momento no registra poemarios publicados, su principal obra Pensamientos Fallidos, está a la espera de encontrar una editorial para lanzarlo. Aquí puedes leer sus poemas: https://alquimistaestupefacto.blogspot.com/?fbclid=IwAR0O0upfW1hdQN40xWZ0UueS7wUR7Z29erkTf_f0lKhWsEWiSyW1IjZ3dSQ
Poema de Marwan: La diferencia.... Bienvenidos a mi canal de Podcast: Tan solo una voz. Los poemas, las poesías, los relatos.... son canales de expresión del alma que ayudan a expresar las emociones, sentimientos... que anidan en su interior. En este canal, vuestro canal, trataré mediante mi voz, transmitiros todo aquello que siento y así contagiaros de algo tan bello como es SENTIR...
Poema de Marwan... Bienvenidos a mi canal de Podcast: Tan solo una voz. Los poemas, las poesías, los relatos.... son canales de expresión del alma que ayudan a expresar las emociones, sentimientos... que anidan en su interior. En este canal, vuestro canal, trataré mediante mi voz, transmitiros todo aquello que siento y así contagiaros de algo tan bello como es SENTIR...
Poema de Johnny Welch Bienvenidos a mi canal de Podcast: Tan solo una voz. Los poemas, las poesías, los relatos.... son canales de expresión del alma que ayudan a expresar las emociones, sentimientos... que anidan en su interior. En este canal, vuestro canal, trataré mediante mi voz, transmitiros todo aquello que siento y así contagiaros de algo tan bello como es SENTIR...
Ahora en nuestro programa de audiolibros también añadimos poemas recitados. Empezamos con Storni... "Se me va de los dedos la caricia sin causa, se me va de los dedos... En el viento, al pasar, la caricia que vaga sin destino ni objeto, la caricia perdida ¿quién la recogerá?" Recita R.D.Morliz
Escucha: E6T2 Germán Carrasco: “La fractura en el poema la dejo para que se vea la trizadura vital”
En este episodio hablamos sobre los Asirios, el primer gran imperio de la historia y la maquinaria de guerra más sofisticada y poderosa que el mundo había conocido hasta esos días. Desde sus humildes orígenes a la sombra de civilizaciones como la Egipcia o Hitita hasta el desarrollo del primer ejército profesional y permanente con tácticas de armas combinadas haciendo uso de tecnologías como el hierro, los carros de guerra, armas de asalto y el uso de la caballería domesticada.Para conocer más sobre los Asirios, les dejamos las siguientes recomendaciones:1. Poema - La Épica de Gilgamesh2. Libro - Asimov, Isaac (2017). El Cercano Oriente. Madrid: Alianza Editorial.3. Libro - Leick, Gwendolyn (2002). Mesopotamia. La invención de la ciudad. Barcelona: Paidós Ibérica.4. Libro - Sáez Abad, Rubén (2004-2005). El ejército del Imperio Neoasirio: las primeras máquinas de asedio. UNED. Espacio, Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua. t. 17-18.Síganos en nuestras redes sociales para enterarse de toda nuestra actividad y futuros episodios. Por el mismo medio agradeceremos nos hagan llegar todos sus comentarios, sugerencias y preguntas:Facebook: https://www.facebook.com/amehmmx/Twitter: https://twitter.com/amehmmx
Desde siempre, la poesía lírica y las canciones han elegido símbolos para expresar sentimientos. Las flores suelen inspirar canciones de amor y eso os traigo hoy, canciones en flor. Curiosamente, la rosa es la que más poemas y canciones tiene, quizás por su gran belleza y su efímero existir, como metáfora de que lo bello por fuera suele durar poco y hay que disfrutarlo y también aprovecharlo.Créditos:Poema: La flor del aire de Gabriela Mistral Sintonías: Raúl Rodríguez, Rubén González, Juan Cortés, Chano Domínguez, Chano & Niño Josele, Anouar Brahem, Josemi Carmona & Javier Colina, Paquito de Rivera, Luis Delgado, José María Vitier, Ennio Morricone.Imágenes: © Jesús Ugalde
Amigas y amigos de Cantes Rodados, el programa de esta semana va de flamenco. Desgarro y dolor, alegría y felicidad, conocimiento y alma, compás y expresión, emoción y sonrisa, todo eso y mucho más es el flamenco. Siempre con pasión e intensidad, en favor de la expresión verdadera, esa que sale de las tripas, del corazón, de los centros; unas cualidades que hacen que su expresividad sea captada por cualquiera, venga de donde venga, aunque no entienda el idioma, porque a través de este arte los sentimientos salen a flor de piel.Créditos:Sintonías: Paco de Lucía, Sabicas, Son de la Frontera, Juan Cortés, Dieguito de Morón (Diego Torres), Chano Domínguez y Jorge Pardo, Andrés Márquez.Poema: La guitarra de Federico García LorcaRealización técnica: Alex García AmatFoto: © Jean Pierre Ledos
Sotiel Coranada, una pequeña aldea perteneciente al municipio de Calañas, albergó hasta el año 1936 una lápida en la que podía leerse HIC REQUIESCITE RUDERICUS REX GOTHORUM ("Aquí descansa Rodrigo, rey de los Godos").Pero ¿cómo surge esta leyenda que vincula al último rey Visigodo con este templo construido en el siglo VI en este rincón del Andévalo onubense?En este episodio no sólo conoceremos esta historia, sino otras muchas leyendas que rodean a este rey fallecido en el año 711 después de ser derrotado por los musulmanes tras la batalla de Guadalete.Si quieres conocer más sobre el rey don Rodrigo, te recomendamos estas lecturas:Poema "La visión de don Rodrigo" de sir Walter Scotthttps://goo.gl/MQbKUiEstudio: Tres versiones inglesas de la leyenda de don Rodrigo: Walter Scott, Walter Savage Landor y Robert Southet Crónica del rey don Rodrigo (clásicos Castalia), de James Donald Fogelquist.http://goo.gl/x7BV2DCrónica del rey don Rodrigo (clásicos Castalia), de James Donald Fogelquisthttp://www.amazon.es/dp/8470398652/?tag=delperialmark-21La Leyenda de don Rodrigo, crónica general de España, de José Pallaréshttp://www.amazon.es/dp/8480639296/?tag=delperialmark-21Historia verdadera del rey don Rodrigo, de Miguel de Lunahttp://www.amazon.es/dp/8433827715/?tag=delperialmark-21
Poema "La paloma" de Rafael Alberti en la voz de Eduardo Moreno.