Podcasts about Babilonia

  • 982PODCASTS
  • 2,503EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 1, 2025LATEST
Babilonia

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Babilonia

Show all podcasts related to babilonia

Latest podcast episodes about Babilonia

unaVidaReformada
Te ACORDARÁS de mí?

unaVidaReformada

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 50:23


“...Porque ni del sabio ni del necio habrá memoria para siempre; pues en los días venideros ya todo será olvidado. Y también morirá el sabio como el necio. Aborrecí, por tanto, la vida, porque la obra que se hace debajo del sol me era fastidiosa; por cuanto todo es vanidad y aflicción de espíritu.” — Eclesiastés 2:15-17Salomón, en su brutal honestidad, nos introduce a un confesionario existencial donde la sabiduría no halla consuelo, el trabajo no otorga sentido, y la memoria humana se diluye como tinta en agua. Aquí no hay decorados ni espejismos: solo el vacío que huele a sudor sin recompensa, a lápida sin epitafio.¡Qué imagen más demoledora para el hombre moderno, que vive para “hacerse un nombre”! Pero Eclesiastés dinamita esa utopía: “ni del sabio ni del necio habrá memoria para siempre.” He ahí el nihilismo: no sólo morirás… sino que nadie se acordará.Es que el alma, sin la luz del evangelio, se ahoga en esta tiniebla. Es el silencio eterno del universo ante tus logros, tu título, tu biografía. Sartre le llamó “náusea”, Salomón le llama "vanidad y aflicción de espíritu".El pronóstico del nihilismo: fastidio a corto plazo y olvido a largo plazo. Salomón lo dice sin anestesia: "Aborrecí la vida". No porque fuera un depresivo clínico, sino porque había entendido que toda búsqueda de sentido divorciada de Dios es como poner cortinas nuevas en una casa en llamas. El fastidio llega pronto —el trabajo cansa, las personas decepcionan, los placeres se diluyen— y, a la larga, todo se olvida. Aún los más grandes terminan siendo notas a pie de página que nadie lee.¿Quién recuerda hoy a los sabios de Babilonia? ¿Quién se preocupa por los arquitectos del Imperio Asirio? ¿Dónde están los grandes bibliotecarios de Alejandría? La historia es una trituradora sin piedad, y el corazón humano, cuando se enfrenta a esta certeza sin redención, no halla más que desesperanza.¡Pero gracias sean dadas a Dios! El mismo Dios que puso eternidad en nuestro corazón descendió al tiempo para redimirlo. Jesucristo, el Eterno encarnado, entró en la historia no sólo para salvarnos del juicio venidero, sino también para rescatar nuestras vidas presentes del sinsentido.Cristo no es un “parche espiritual” para un alma aburrida; Él es el rediseño completo de nuestra existencia. Su encarnación y resurrección reescriben el destino humano: del polvo a la gloria, del olvido al memorial eterno, de la vanidad a la plenitud.Él dijo: “Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.” (Juan 10:10). No abundancia en el sentido superficial y materialista que predican los mercaderes del evangelio, sino abundancia de propósito, gozo, y comunión con el Dios Trino.No se trata de evadir el nihilismo, sino de matarlo con el gozo indestructible del Evangelio. Cristo es el único que puede dar peso eterno a nuestras obras, significado a nuestro sufrimiento, y nombre perpetuo más allá del sepulcro.Fuera de Cristo, todo es olvido. En Cristo, “los que hacen la voluntad de Dios permanecen para siempre” (1 Juan 2:17). Nuestro nombre puede ser borrado de los monumentos, pero está inscrito en el Libro de la Vida. Nuestro rostro se desvanecerá de las fotografías, pero será resplandeciente en la gloria venidera.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 486: Escuela Sabática - Lectura 27 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 2:59


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 27 DE JUNIOPARA ESTUDIAR Y MEDITAR:Lee el capítulo titulado “El Vigía invisible” en las páginas 384 a 395 del libro Profetas y reyes, de Elena de White. “A cada nación que subió al escenario de acción se le permitió ocupar su lugar en la Tierra, para que pudiese determinarse si iba a cumplir los propósitos del Vigilante y Santo. La profecía describió el nacimiento y el progreso de los grandes imperios mundiales: Babilonia, Medopersia, Grecia y Roma. Con cada uno de ellos, como con las naciones de menor potencia, la historia se repitió. Cada uno tuvo su plazo de prueba; cada uno fracasó, su gloria se desvaneció y su poder desapareció. “Aunque las naciones rechazaron los principios divinos y con ello labraron su propia ruina, un propósito divino predominante ha estado obrando manifiestamente a través de los siglos” (Elena de White, Profetas y reyes, pp. 392, 393). En Jeremías 18, el profeta observa a un alfarero mientras este da forma a lo que está creando. Es esta imagen, la de un alfarero que moldea su arcilla, la que Dios utiliza para explicar el principio de condicionalidad en la profecía bíblica. Para asegurarse de que lo entendemos, el Señor dice por medio de Jeremías: “En un instante puedo hablar contra una nación o un reino para arrancar, derribar y destruir. Pero si esa nación se convierte de su maldad, yo también desistiré del mal que había pensado hacerle, y en un instante hablaré de esa nación o ese reino para edificar y plantar. Pero si hace lo malo ante mis ojos, y desoye mi voz, desistiré del bien que había determinado hacerle” (Jer. 18:7-10). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. Piensa en la afirmación de Jesús de que el Juicio será menos severo para Nínive que para el pueblo de Dios que se había desviado de la verdad (ver Mat. 12:39-42). ¿Qué lección puede extraer la iglesia de Dios de esta advertencia? 2. Nota la afirmación de Elena de White de que “la historia se repitió” con cada imperio sucesivo (Elena de White, Profetas y reyes, p. 392). ¿Qué tienen en común todos los imperios enumerados en la profecía? ¿De qué manera siguieron el mismo derrotero profético? ¿Cómo va también nuestro mundo actual en pos de ellos? 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 486: 26 de Junio de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 5:59


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES, 26 DE JUNIOCIRO, EL UNGIDOEl año en que Ciro sucedió a Darío el Medo en el trono de Medo-Persia, se cumplieron setenta años desde que la primera compañía de hebreos había sido llevada cautiva a Babilonia por Nabucodonosor. Daniel, que estaba familiarizado con las profecías de Jeremías e Isaías sobre la duración del cautiverio, y con las profecías de Isaías sobre la restauración por decreto de Ciro, aún vivía y ocupaba un puesto de responsabilidad en la corte medo-persa. Su fe en estas profecías lo impulsó a suplicar a Dios en favor de su pueblo. Y ahora, cuando llegó el momento de reconstruir el templo de Jerusalén, Dios se movió sobre Ciro como su agente para discernir las profecías que le concernían, y conceder al pueblo judío su libertad. Y además, Ciro les proporcionó las facilidades necesarias para reconstruir el templo del Señor... Había siervos fieles del Altísimo que estaban preparados para responder a este decreto. Más de sesenta años antes, el Señor había declarado que "Cuando en Babilonia se cumplan los setenta años, yo os visitaré, y despertaré sobre vosotros mi buena palabra, para haceros volver a este lugar... Entonces me invocaréis —declaró el Señor—, y vendréis y oraréis a mí, y yo os oiré. y me buscaréis y me hallaréis, por-que me buscaréis de todo vuestro corazón. Y seré hallado por vosotros, dice Jehová, y haré volver vuestra cautividad, y os reuniré de todas las naciones y de todos los lugares adonde os arrojé, dice Jehová; y os haré volver al lugar de donde os hice llevar". Los que buscaban al Señor estaban dispuestos a aprovechar la maravillosa oportunidad que les brindaba Ciro para volver a sus hogares y restaurar el templo de Dios (The Review and Herald, 28 de marzo, 1907, "The Return of the Exiles—No. 2: The Decree of Cyrus", párr. 5, 11). En la inesperada entrada del ejército del conquistador persa al corazón de la capital babilónica, por el cauce del río cuyas aguas habían sido desviadas y por las puertas interiores que con negligente seguridad habían sido dejadas abiertas y sin protección, los judíos tuvieron abundantes evidencias del cumplimiento literal de la profecía de Isaías concerniente al derrocamiento repentino de sus opresores. Y esto debiera haber sido para ellos una indicación inequívoca de que Dios estaba encauzando en su favor los asuntos de las naciones; porque inseparablemente vinculadas con la profecía descriptiva de cómo iba a ser tomada Babilonia estaban las palabras: "Ciro: Es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero, en diciendo a Jerusalén, Serás edificada; y al templo: Serás fundado". "Yo lo desperté en justicia, y enderezaré todos sus caminos; él edificará mi ciudad, y soltará mis cautivos, no por precio ni por dones, dice Jehová de los ejércitos". Isaías 44:28; 45:13 (Profetas y reyes, pp. 404, 405). VIERNES, 27 DE JUNIO: PARA ESTUDIAR Y MEDITARDios nos cuida, 20 de julio, "Profeta renuente", p. 210. Profetas y reyes, "El vigía invisible", pp. 384-395. 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 486: Escuela Sabática - Lectura 26 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 3:15


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 26 DE JUNIOCIRO, EL UNGIDO Cuando Ciro conquistó la ciudad de Babilonia y concluyó el cautiverio del pueblo de Dios. Los persas les permitieron volver a la Tierra Prometida y reconstruir el Templo. Bajo Ciro, el Imperio Persa se convirtió en el más grande de la historia merced a lo que el historiador Tom Holland llama “el mayor conglomerado de territorios que el mundo hubiera conocido” (Tom Holland, Dominion: The Making of the Western Mind [Nueva York: Basic Books, 2019], p. 25, kindle edition). Como era costumbre entre los persas, Ciro fue llamado “el gran rey”, o “rey de reyes”. Ciro prefigura lo que sucederá cuando Cristo regrese para buscar a su pueblo. Él es el Rey que viene del este (comparar con Mat. 24:27), para guerrear contra Babilonia y liberar a su pueblo a fin de que este quede finalmente libre de ella y vuelva a la Tierra Prometida (ver Apoc. 19:11-16). Por eso Dios se refiere a Ciro como “su ungido” (Isa. 45:1). Este famoso persa no solo liberó al pueblo de Dios, sino también su campaña contra Babilonia es un tipo o prefiguración de la segunda venida de Cristo. Lee 2 Crónicas 36:22 y 23. ¿En qué se parecen la historia de Ciro y la de Nabucodonosor? ¿En qué difieren? ¿Cuál es la importancia del decreto? ¿Cómo influyó en la primera venida de Jesús siglos más tarde? Malaquías es hoy el último libro del Antiguo Testamento, pero, de acuerdo con el orden original del canon hebreo, este terminaba originalmente con la declaración de Ciro en 2 Crónicas 36:22 y 23, después de la cual comienza el Nuevo Testamento con el relato de Mateo acerca del nacimiento de Cristo, el Ciro antitípico. Ciro decretó la reconstrucción del Templo terrenal, pero Jesús inauguraría su ministerio en el Santuario celestial, que conduciría a su regreso y a nuestra liberación. Ciro no era una representación perfecta de Cristo. Ningún tipo o prefiguración se alinea perfectamente con el antitipo, con la realidad representada, razón por la cual no debemos leer demasiado en cada pequeño detalle. Sin embargo, Ciro funciona en líneas generales como un tipo del Salvador. Cuán fascinante es que Dios utilizara a un rey pagano de una manera tan marcada para hacer su voluntad. A pesar de las apariencias, ¿cómo podemos aprender a confiar en que Dios ciertamente dirigirá los acontecimientos finales según han sido profetizados? 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 486: 25 de Junio de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 5:13


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES, 25 DE JUNIOEL SECAMIENTO DEL ÉUFRATESLa historia de las naciones nos habla a nosotros hoy. Dios asignó a cada nación e individuo un lugar en su gran plan. Hoy los hombres y las naciones son probados por la plomada que está en la mano de Aquel que no comete error. Por su propia elección, cada uno decide su destino, y Dios lo rige todo para cumplir sus propósitos. Al unir un eslabón con otro en la cadena de los acontecimientos, desde la eternidad pasada a la eternidad futura, las profecías que el gran YO SOY dio en su Palabra nos dicen dónde estamos hoy en la procesión de los siglos y lo que puede esperarse en el tiempo futuro. Todo lo que la profecía predijo como habiendo de acontecer hasta el momento actual, se lee cumplido en las páginas de la historia, y podemos tener la seguridad de que todo lo que falta por cumplir se realizará en su orden (Profetas y reyes, pp. 393, 394). La destrucción de Babilonia ilustra hasta cierto punto la destrucción final del mundo, de la cual escribe el profeta: "He aquí el día de Jehová viene, terrible, y de indignación y ardor de ira, para convertir la tierra en soledad, y raer de ella a sus pecadores". La destrucción vino sobre bilonia mientras el rey y sus señores estaban de fiesta y glotonería. Ciro y su ejército subieron por el lecho del río Éufrates, pues se habían cavado trincheras y el río se había desviado de su curso, de modo que no había obstáculo para que entrasen en la ciudad, siempre que se abriesen las puertas. Los guardias se entregaban a la alegría y a la borrachera, y la ciudad quedó sin defensa. Antes de que los oficiales se dieran cuenta, el enemigo había entrado en la ciudad y era imposible escapar. Los que estaban en una parte de la ciudad fueron asesinados o capturados antes de que los que estaban en otra parte supieran que la ciudad había sido invadida. No sonó ninguna alarma, no se pudo lanzar ningún grito para advertir al pueblo de que las fuerzas de Ciro estaban sobre ellos... Babilonia es un símbolo del mundo en general. Cuando su perdición se hizo segura, sus reyes y oficiales parecieron enloquecer, y su propio curso aceleró su destino. Cuando la perdición de una nación está fijada, parece que toda la energía, sabiduría y discreción de su anterior época de prosperidad abandona a sus hombres de posición, y precipitan el mal que querían evitar. Los enemigos exteriores no son el mayor peligro para un individuo o una nación. El derrocamiento de una nación resulta, bajo la providencia de Dios, de algún curso imprudente o mal-vado propio. Pero el pueblo que teme a Dios, que es fiel a sus leyes, que aplica los principios de la justicia en su vida, tiene una defensa segura; Dios será el refugio de los que confían en él (The Signs of the Times, 29 de diciembre, 1890, "A Symbol of Final Destruction", párr. 2, 6). 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 486: Escuela Sabática - Lectura 25 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 3:07


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 25 DE JUNIOEL SECAMIENTO DEL ÉUFRATES Uno de los puntos fuertes de Babilonia era el río Éufrates, que fluía bajo sus murallas y proveía a la ciudad un suministro ilimitado de agua. Pero ese resultó ser a la vez su punto débil. Nitocris, una antigua reina babilónica, había realizado obras a lo largo del río con el fin de convertirlo en una ruta de acceso a la ciudad. Durante el proceso, desvió el río hacia un pantano para que los obreros pudieran trabajar con comodidad. Ciro se dio cuenta de que podía hacer lo mismo y disminuyó el nivel del Éufrates lo suficiente como para que sus tropas pudieran penetrar en la ciudad por debajo de la muralla. Una vez traspuestas las murallas, descubrió que los muros defensivos que bordeaban el río a lo largo de la ciudad estaban desguarnecidos, y conquistó la ciudad en una sola noche. El antiguo historiador griego Heródoto dice que “quienes vivían en el centro de Babilonia no tenían idea de que los suburbios habían caído, pues era una época de fiesta y todos estaban entregados a la danza y los placeres” (Herodotus, The Histories, trad. por Tom Holland [Nueva York: Penguin, 2015], p. 94). No cabe duda de que se trata de la fiesta descrita en Daniel 5. Lee Daniel 5:18 al 31 y Apocalipsis 16:12 al 19. ¿Qué paralelismos encuentras entre algunas de las plagas del Apocalipsis y la historia de la caída de Babilonia? Al explicar cómo discernir las señales de los tiempos, Jesús advirtió a sus discípulos: “Velen, pues, porque no saben a qué hora ha de venir su Señor. Sin embargo, sepan esto: Si el padre de la familia supiere a qué hora el ladrón había de venir, velaría y no dejaría asaltar su casa” (Mat. 24:42, 43). Al igual que en la caída de Babilonia, la repentina aparición de Cristo tomará por sorpresa a la Babilonia moderna. Sin embargo, no tiene por qué ser así, ya que se nos ha dado amplia evidencia acerca de la pronta venida de Jesús en una multitud de detalladas profecías. El mundo no será sorprendido por no conocer el anuncio divino, sino por no haber creído en él. Lee Apocalipsis 16:15. Aun en medio de estas advertencias acerca del fin de los tiempos, ¿qué mensaje típico del evangelio se encuentra allí? ¿Qué significa “no andar desnudo”? 

Descargas predicanet
Episode 1937: Evangelio según san Mateo (c. 1)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 3:05


11Libro del origen de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán. 2Abrahán engendró a Isaac, Isaac engendró a Jacob, Jacob engendró a Judá y a sus hermanos. 3Judá engendró, de Tamar, a Fares y a Zará, Fares engendró a Esrón, Esrón engendró a Arán, 4Arán engendró a Aminadab, Aminadab engendró a Naasón, Naasón engendró a Salmón, 5Salmón engendró, de Rajab, a Booz; Booz engendró, de Rut, a Obed; Obed engendró a Jesé, 6Jesé engendró a David, el rey. David, de la mujer de Urías, engendró a Salomón, 7Salomón engendró a Roboán, Roboán engendró a Abías, Abías engendró a Asaf, 8Asaf engendró a Josafat, Josafat engendró a Jorán, Jorán engendró a Ozías, 9Ozías engendró a Joatán, Joatán engendró a Acaz, Acaz engendró a Ezequías, 10Ezequías engendró a Manasés, Manasés engendró a Amós, Amós engendró a Josías; 11Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos, cuando el destierro de Babilonia. 12Después del destierro de Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, Salatiel engendró a Zorobabel, 13Zorobabel engendró a Abiud, Abiud engendró a Eliaquín, Eliaquín engendró a Azor, 14Azor engendró a Sadoc, Sadoc engendró a Aquín, Aquín engendró a Eliud, 15Eliud engendró a Eleazar, Eleazar engendró a Matán, Matán engendró a Jacob; 16y Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo. 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 486: 24 de Junio de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 5:29


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 24 DE JUNIOLA FIESTA DE BELSASARDebido a la insensatez y debilidad de Belsasar, nieto de Nabucodonosor, la orgullosa Babilonia iba a caer pronto. Admitido en su juventud a compartir la autoridad real, Belsasar se gloriaba en su poder, y ensalzó su corazón contra el Dios del cielo. Muchas habían sido sus oportunidades para conocer la voluntad divina, y para comprender que era su responsabilidad prestarle obediencia. Sabía que, por decreto divino, su abuelo había sido desterrado de la sociedad de los hombres; y sabía también de su conversión y curación milagrosa. Pero Belsasar dejó que el amor por los placeres y la glorificación propia borrasen las lecciones que nunca debiera haber olvidado. Malgastó las oportunidades que se le habían concedido misericordiosamente, y no aprovechó los medios que tenía a su alcance para conocer mejor la verdad. Lo que Nabucodonosor había adquirido finalmente a costo de indecibles sufrimientos y humillaciones, Belsasar lo pasaba por alto con indiferencia (Profetas y reyes, p. 384). Entonces se leyó e interpretó lo escrito en la pared. Belsasar escuchó la sentencia irrevocable: "Contó Dios tu reino, y le ha puesto fin". "Pesado has sido en balanza, y fuiste hallado falto". "Tu reino ha sido dividido y entregado a los medos y a los persas". Belsasar no tenía excusa, pues se le había dado abundante luz para rectificar su vida. Había tenido la oportunidad de conocer la verdad; pero perdió todos los beneficios del conocimiento por su curso de autoindulgencia; no se encontró con la mente de Dios, como hombre ni como rey, y debido a esto el reino le había sido quitado. El que tiene poder para levantar y derribar, dio el reino a otro. En la historia de Nabucodonosor y Belsasar, Dios habla a las naciones de hoy. Debemos entender las lecciones que procuró enseñar a estos reyes rebeldes; porque si Belsasar hubiera seguido un curso en armonía con las instrucciones dadas a su abuelo, no solo habría conservado su reino, sino también su vida. Hizo caso omiso de las lecciones, y persistió en su rebelión contra Dios, cometiendo los mismos pecados por los cuales su abuelo había sido reprendido y castigado. Él también se alzó en orgullo y exaltación, y el juicio final de Dios cayó sobre él y su casa. Su gran pecado fue que, a pesar de que Dios le había dado la luz, se negó a caminar por las sendas de la justicia (The Signs of the Times, 20 de julio, 1891, "Results of Refusing to Walk in the Light", párr. 5, 6). [Belsasar] era culpable porque había tenido el privilegio de conocer y hacer lo correcto, y de guiar a otros en el camino, y sin embargo se negó a prestar atención a la luz que Dios había permitido que brillara en su camino. Tuvo todas las oportunidades de conocer a Dios y su ver-dad, pero no quiso negarse a sí mismo para conocer y hacer la justicia. Ahora, en medio de su más pronunciada idolatría y desafio a Dios, la mano implacable escribe su destino (The Signs of the Times, 20 de julio, 1891, "Results of Refusing to Walk in the Light", párr. 2). 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 486: Escuela Sabática - Lectura 24 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 3:22


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 24 DE JUNIOLA FIESTA DE BELSASAR Después de que la ciudad de Nínive fue humillada en el año 612 a. C. por un ejército que incluía a medos y babilonios (dirigidos por el padre de Nabucodonosor), Babilonia experimentó un renacimiento como no se había visto desde los días de Hammurabi, su gran legislador. Bajo Nabucodonosor, quien ahora estaba libre del problema de las incursiones asirias, la ciudad de Babilonia creció en riqueza e influencia hasta el punto de que las naciones vecinas no tuvieron más remedio que someterse a ella. Era la reina del mundo del antiguo cercano oriente, y las naciones que deseaban prosperar se declararon leales a ella. Por su parte, y hasta donde sabemos, Nabucodonosor aceptó que el Dios de Daniel era el legítimo soberano de todas las naciones (Dan. 4:34-37). El siguiente relato que aparece en el libro de Daniel es el de Belsasar, príncipe heredero y corregente del reino de Babilonia. Lee Daniel 5:1 al 31. ¿Qué importantes mensajes espirituales podemos extraer de este relato? ¿Qué hizo tropezar a Belsasar? Quizá la parte más triste y trágica de este relato se encuentre en Daniel 5:22. Después de relatar al rey la caída y la restauración de Nabucodonosor, Daniel le dice: “Y tú, su hijo Belsasar, sabiendo todo esto, no has humillado tu corazón”. Es decir, aunque tuvo la oportunidad de conocer la verdad, prefirió ignorar los hechos y siguió el mismo curso de acción que acarreó tantos problemas a su predecesor. Como Nabucodonosor al erigir la estatua de oro, Belsasar desafió abiertamente lo que el Dios de Daniel había predicho. El uso profano que hizo de los vasos del templo de Jerusalén era probablemente una manera de subrayar el hecho de que Babilonia había conquistado a los judíos y ahora poseía los artículos religiosos pertenecientes a su Dios. Es decir, que todavía tenían supremacía sobre el Dios que había predicho su desaparición. Fue un completo desafío, a pesar de que Belsasar tenía sobrada evidencia y pleno conocimiento de los hechos. Su problema no era la falta de información o conocimiento, sino la dureza de su corazón. En los últimos días, cuando la crisis final se desate sobre el mundo, las personas también tendrán la oportunidad de conocer la verdad. Lo que determinará su decisión, como en el caso de Belsasar, será su corazón 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 486: Escuela Sabática - Lectura 21 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 3:04


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 21 DE JUNIOIMÁGENES DEL FIN LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Mateo 12:38-42; Jonás 3:5-10; Apocalipsis 18:4; Daniel 5:1-31; Apocalipsis 16:12-19; 2 Crónicas 36:22, 23. PARA MEMORIZAR: “Y él respondió: ‘Soy hebreo, y venero al Señor, Dios de los cielos, que hizo la tierra y el mar' ” (Jon. 1:9). Esta semana daremos nuestra última mirada a los relatos que nos ayudan a comprender los acontecimientos de los últimos días. Esta vez analizaremos la misión de Jonás a Nínive, la caída de Babilonia y el ascenso de Ciro, el rey persa que liberó al pueblo de Dios y le permitió regresar a la Tierra Prometida. Al igual que los demás relatos que hemos examinado, estas crónicas históricas han sido muy significativas para todas las generaciones. Pero también tienen especial relevancia para las últimas, las que viven antes del regreso de Cristo. Es decir, podemos extraer de estos relatos históricos diversos elementos útiles para comprender mejor lo que llamamos “verdad presente”. Al mismo tiempo, necesitamos tener en cuenta algo importante acerca de estos relatos que parecen presagiar eventos de los últimos días; a saber, debemos centrarnos en los temas y las alusiones generales, y no tratar de analizar cada detalle hasta el punto de crear absurdos proféticos. Al igual que en las parábolas de Jesús, debemos buscar los puntos y las enseñanzas principales sin presionar cada detalle con la esperanza de encontrar alguna verdad oculta. En síntesis, debemos descubrir las líneas generales, los principios, y extraer de ellos los elementos relevantes para los últimos días. 

Misterio 51
M51 Las 7 MARAVILLAS del MUNDO ANTIGUO Jardines Colgantes, Coloso de Rodas, Faro de Alejandría.

Misterio 51

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 29:48


Las 7 MARAVILLAS del MUNDO ANTIGUO Jardines Colgantes, Coloso de Rodas, Faro de Alejandría. M51 nos transporta a los Jardines Colgantes de Babilonia, aquel oasis suspendido entre muros de ladrillo donde el verde florecía en el desierto. Nos alzamos ante el Coloso de Rodas, gigante de bronce que abría sus piernas para guiar las galeras del Egeo con su luz solar. Sentimos la fuerza del Faro de Alejandría, centinela de fuego y espejos que guiaba a los navegantes más allá del horizonte. En este episodio, revivimos la grandeza perdida de estos monumentos y el eco de asombro que dejaron en el mundo antiguo.

SONS OF METAL
NEKO ET EURYTHMIA - LA MONEDA DE CARONTE 30

SONS OF METAL

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 10:12


-   ¡Nuevo episodio disponible! Hoy en La Moneda de Caronte viajamos a la antigua Babilonia para contaros la trágica historia de Píramo y Tisbe, el amor imposible que inspiró a Shakespeare. Ya puedes escucharlo en nuestras plataformas habituales. ¡No te lo pierdas! Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos en: ☕ Ko-fi ➡ https://ko-fi.com/nekoeteurythmia Patreon ➡ https://patreon.com/NEKOETEURYTHMIA iVoox ➡️ https://www.ivoox.com/support/632772 Disfruta del contenido completo en nuestra web: nekoeteurythmia.com Si quieres participar en el programa, envíanos la historia, eventos o novedades de tu grupo al correo: nekoeteurythmia@gmail.com

Daniel Ramos' Podcast
Episode 485: 17 de Junio de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 5:25


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 17 DE JUNIOOTRA IMAGEN Y LA ORDEN DE ADORARLAPruebas y persecuciones sobrevendrán a todos los que obedezcan la Palabra de Dios y se nieguen a rendir culto a este falso día de reposo. La fuerza es el último recurso de toda religión falsa. Al principio emplea la atracción, así como el rey de Babilonia probó el poder de la música y la ostentación externa. Si esos atractivos, inventados por hombres inspirados por Satanás, no hacían que los hombres adoraran la imagen, las devoradoras llamas del horno estaban listas para consumirlos. Así será ahora [pronto]. El papado ha ejercido su poder para obligar a los hombres a que le obedezcan, y continuará haciéndolo. Necesitamos el mismo espíritu que fue manifestado por los siervos de Dios en el conflicto con el paganismo. Dando cuenta del trato que el emperador de Roma daba a los cristianos, Tertuliano dice: "Se nos arroja a las fieras para hacernos retractar; se nos quema en las llamas; se nos condena a prisiones y a minas; se nos destierra a islas, como Patmos, y todo ha fracasado". Así fue en el caso de los tres dignatarios hebreos; su ojo era único para la gloria de Dios; sus almas estaban firmes; el poder de la verdad los mantuvo firmes en su lealtad a Dios. Solo el poder de Dios nos capacitará para serle leales... Los mandamientos de los hombres finitos y pecadores deben hundirse en la insignificancia al lado de la Palabra del Dios eterno. La verdad debe ser obedecida a cualquier precio, incluso cuando las prisiones, las cadenas y el destierro nos miren de frente. Si eres leal y fiel, el mismo Dios que caminó con los tres jóvenes hebreos en el horno de fuego, que protegió a Daniel en el foso de los leones, que se manifestó a Juan en la isla solitaria, te acompañará dondequiera que vayas. Su presencia permanente te consolará y te sostendrá, y harás realidad la promesa: "El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él" (The Signs of the Times, 6 de mayo, 1897, "God's Care for His Children", párr. 16, 18). La bestia de dos cuernos "hace [ordena] que todos, pequeños y grandes, así ricos como pobres, así libres como esclavos, tengan una marca sobre su mano derecha, o sobre su frente; y que nadie pueda comprar o vender, sino aquel que tenga la marca, es decir, el nombre de la bestia o el número de su nombre". Apocalipsis 13:16, 17 (VM). La amonestación del tercer ángel es: "¡Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe su marca en su frente, o en su mano, él también beberá del vino de la ira de Dios!"... Después de amonestar contra la adoración de la bestia y de su imagen, la profecía dice: "Aquí está la paciencia de los santos; aquí están los que guardan los mandamientos de Dios, y la fe de Jesús". En vista de que los que guardan los mandamientos de Dios están puestos así en contraste con los que adoran la bestia y su imagen y reciben su marca, se deduce que la observancia de la ley de Dios, por una parte, y su violación, por la otra, establecen la distinción entre los que adoran a Dios y los que adoran a la bestia (El conflicto de los siglos, pp. 439, 440). 

SONS OF METAL
NEKO ET EURYTHMIA - LA MONEDA DE CARONTE 30 mecenas - Episodio exclusivo para mecenas

SONS OF METAL

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 8:34


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! - ¡Nuevo episodio disponible! Hoy en La Moneda de Caronte viajamos a la antigua Babilonia para contaros la trágica historia de Píramo y Tisbe, el amor imposible que inspiró a Shakespeare. Ya puedes escucharlo en nuestras plataformas habituales. ¡No te lo pierdas! Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos en: ☕ Ko-fi ➡ https://ko-fi.com/nekoeteurythmia Patreon ➡ https://patreon.com/NEKOETEURYTHMIA iVoox ➡️ https://www.ivoox.com/support/632772 Disfruta del contenido completo en nuestra web: nekoeteurythmia.com Si quieres participar en el programa, envíanos la historia, eventos o novedades de tu grupo al correo: nekoeteurythmia@gmail.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de NEKO ET EURYTHMIA ®. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/632772

Daniel Ramos' Podcast
Episode 485: 16 de Junio de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 5:33


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES, 16 DE JUNIOLA ADORACIÓN DE LA IMAGENEl Señor no olvidó a los suyos. Cuando sus testigos fueron arroja-dos al horno, el Salvador se les reveló en persona, y juntos anduvieron en medio del fuego. En la presencia del Señor del calor y del frío, las llamas perdieron su poder de consumirlos. Desde su solio real, el rey miraba esperando ver completamente destruidos a los hombres que le habían desafiado. Pero sus sentimientos de triunfo cambiaron repentinamente. Los nobles que estaban cerca vieron que su rostro palidecía mientras se levantaba del trono y miraba intensamente hacia las llamas resplandecientes. Con alarma, el rey, volviéndose hacia sus señores, preguntó: "¿No echaron tres varones atados dentro del fuego?... He aquí que yo veo cuatro varones sueltos, que se pasean en medio del fuego, y ningún daño hay en ellos: y el parecer del cuarto es semejante a hijo de los dioses". ¿Cómo sabía el rey qué aspecto tendría el Hijo de Dios? En su vida y carácter, los cautivos hebreos que ocupaban puestos de confianza en Babilonia habían representado la verdad delante de él. Cuando se les pidió una razón de su fe, la habían dado sin vacilación. Con claridad y sencillez habían presentado los principios de la justicia, enseñando así a aquellos que los rodeaban acerca del Dios al cual adoraban. Les habían hablado de Cristo, el Redentor que iba a venir; y en la cuarta persona que andaba en medio del fuego, el rey reconoció al Hijo de Dios (Profetas y reyes, pp. 373, 374). Estos fieles hebreos poseían gran capacidad natural, habían disfrutado de la más alta cultura intelectual, y ahora ocupaban una posición de honor; pero todo esto no los indujo a olvidar a Dios. Sus facultades estaban sometidas a la influencia santificadora de la gracia divina. En virtud de su integridad perseverante, manifestaron las alabanzas de Aquel que los había llamado de las tinieblas a su luz admirable. En su maravillosa liberación quedó desplegado, ante la vasta asamblea, el poder y la majestad de Dios. Jesús mismo se colocó a su lado en el horno ardiente, y por la gloria de su presencia convenció al orgulloso monarca de Babilonia que no podía ser otro sino el Hijo de Dios. La luz del cielo había estado reflejándose en Daniel y sus compañeros, hasta que todos sus asociados captaron la fe que ennoblecía su vida y hermoseaba su carácter. Por la liberación de sus fieles siervos, el Señor declara que él apoyará a los oprimidos, y derrocará todos los poderes que quieren hollar la autoridad del Dios del cielo (La edificación del carácter, pp. 37, 38). Los tres jóvenes hebreos, Sadrac, Mesac y Abed-nego (no tenemos registro de que Daniel estuviera presente), no deshonraron al Dios del cielo rindiendo homenaje a este ídolo. Su proceder fue comunicado al rey. Este, airado, los llamó a su presencia y, con amenazas, los indujo a unirse a la multitud en la adoración de la imagen. Cortésmente, pero con firmeza, declararon su lealtad al Dios del cielo y su fe en su poder para librarlos en la hora de la prueba (Manuscrito 110, 1904, párr. 52). 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 484: 15 de Junio de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 5:26


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO, 15 DE JUNIODANIEL 2 Y EL ENFOQUE HISTORICISTA DE LA PROFECÍAEn los anales de la historia humana, el desarrollo de las naciones, el nacimiento y la caída de los imperios, parecen depender de la voluntad y las proezas de los hombres; y en cierta medida los acontecimientos se dirían determinados por el poder, la ambición y los caprichos de ellos. Pero en la Palabra de Dios se descorre el velo, y encima, detrás y a través de todo el juego y contrajuego de los humanos intereses, poder y pasiones, contemplamos a los agentes del que es todo misericordioso, que cumplen silenciosa y pacientemente los designios y la voluntad de él {Profetas y reyes, p. 366). Centenares de años antes que ciertas naciones subiesen al escena-rio, el Omnisciente miró a través de los siglos y predijo el nacimiento y la caída de los reinos universales. Dios declaró a Nabucodonosor que el reino de Babilonia caería, y que se levantaría un segundo reino, el cual tendría también su período de prueba. Al no ensalzar al Dios verdadero, su gloria iba a marchitarse y un tercer reino ocuparía su lugar. Este también pasaría; y un cuarto reino, fuerte como el hierro, iba a subyugar las naciones del mundo. Si los gobernantes de Babilonia, el más rico de todos los reinos terrenales, hubiesen cultivado siempre el temor de Jehová, se les habría dado una sabiduría y un poder que los habrían unido a él y mantenido fuertes. Pero solo hicieron de Dios su refugio cuando estaban perplejos y acosados. En tales ocasiones, al no hallar ayuda en sus grandes hombres, la buscaban en hombres como Daniel, hombres acerca de quienes sabían que honraban al Dios viviente y eran honrados por él. A los tales pedían que les revelasen los misterios de la Providencia; porque aunque los gobernantes de la orgullosa Babilonia eran hombres del más alto intelecto, se habían separado tanto de Dios por la transgresión que no podían comprender las revelaciones ni las advertencias que se les daba acerca del futuro. En la historia de las naciones el que estudia la Palabra de Dios puede contemplar el cumplimiento literal de la profecía divina. Babilonia, al fin quebrantada, desapareció porque, en tiempos de prosperidad, sus gobernantes se habían considerado independientes de Dios y habían atribuido la gloria de su reino a las hazañas humanas. El reino medo-persa fue objeto de la ira del Cielo porque en él se pisoteaba la ley de Dios. El temor de Jehová no tenía cabida en los corazones de la vasta mayoría del pueblo. Prevalecían la impiedad, la blasfemia y la corrupción. Los reinos que siguieron fueron aun más viles y corruptos; y se fueron hundiendo cada vez más en su falta de valor moral... Esto se presenta claramente tan solo en la Palabra de Dios. En ella se revela que la fuerza tanto de las naciones como de los individuos no se halla en las oportunidades o los recursos que parecen hacerlos invencibles; no se halla en su jactanciosa grandeza. Se mide por la fidelidad con que cumplen el propósito de Dios (Profetas y reyes, pp. 367, 368). 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 484: Escuela Sabática - Lectura 15 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 3:11


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 15 DE JUNIODANIEL 2 Y EL ENFOQUE HISTORICISTA DE LA PROFECÍA La profecía que aparece en Daniel 2 es una de las más poderosas de toda la Escritura. Casi seis siglos antes de Cristo, el profeta expone la historia del mundo desde la época de Babilonia y a través de Medopersia, Grecia y Roma hasta la fragmentación de esta en lo que son hoy las naciones europeas. De hecho, la profecía dijo de estas naciones europeas que “se mezclarán por medio de casamientos pero no se unirán el uno con el otro, así como el hierro no se mezcla con la arcilla” (Dan. 2:43). Esta predicción se ha cumplido asombrosamente. Es decir, a pesar de todo tipo de alianzas matrimoniales entre estas naciones, siguen divididas. Por ejemplo, la monarquía británica se llama Casa de Windsor, un nombre inglés. Sin embargo, esa designación es relativamente reciente, ya que data de 1917. Antes de eso, la familia se llamaba Casa de Saxe-Coburg y Gotha, un nombre claramente alemán, pues muchos miembros de la realeza británica, al mezclarse “por medio de casamientos”, eran parientes consanguíneos de los alemanes. Sin embargo, esos lazos de sangre no bastaron para mantenerlos alejados de la guerra, ya que durante la Primera Guerra Mundial y en un intento de desvincularse de sus odiados enemigos, cambiaron su nombre por el de Casa de Windsor. Lee Daniel 2:31 al 45. ¿Cuál fue el sueño de Nabucodonosor y cómo lo interpretó Daniel? Todas las profecías apocalípticas de Daniel siguen la base establecida en Daniel 2. Es decir, la secuencia de un imperio mundial tras otro hasta que Dios establece su reino eterno (ver Dan. 2:44; 7:13, 14). En otras palabras, esas profecías anunciaban una serie ininterrumpida de imperios desde la antigüedad hasta el fin de la historia, incluyendo nuestros días. Este enfoque o interpretación historicista de las profecías surge de los textos mismos y es crucial para comprender los acontecimientos de los últimos días, particularmente los descritos en Apocalipsis. ¿Cómo demuestra Daniel 2 que Dios no solo conoce el futuro sino también tiene, en última instancia, el control de este? 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 484: 14 de Junio de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 5:14


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO DE TARDE, 14 DE JUNIOPRECURSORESLos nombres de Daniel y sus compañeros fueron cambiados por otros que conmemoraban divinidades caldeas. Los padres hebreos solían dar a sus hijos nombres que tenían gran significado. Con frecuencia expresaban en ellos los rasgos de carácter que deseaban ver desarrollarse en sus hijos. El príncipe encargado de los jóvenes cautivos "puso a Daniel, Beltsasar; y a Ananías, Sadrach; y a Misael, Mesach; y a Azarías, Abednego"... En el mismo comienzo de su carrera, su carácter fue probado de una manera decisiva. Se había provisto que comiesen del alimento y bebiesen del vino que provenían de la mesa real. Con esto el rey pensaba manifestarles su favor y la solicitud que sentía por su bienestar. Pero como una porción de estas cosas se ofrecía a los ídolos, el alimento proveniente de la mesa del rey estaba consagrado a la idolatría, y compartirlo sería considerado como tributo de homenaje a los dioses de Babilonia. La lealtad a Jehová prohibía a Daniel y a sus compañeros que rindiesen tal homenaje. Aun el hacer como que comieran del alimento o bebieran del vino habría sido negar su fe. Obrar así habría sido colocarse de parte del paganismo y deshonrar los principios de la ley de Dios... Pero Daniel no vaciló. Apreciaba más la aprobación de Dios que el favor del mayor potentado de la tierra, aun más que la vida misma. Resolvió permanecer firme en su integridad, cualesquiera fuesen los resultados. "Propuso en su corazón de no contaminarse en la ración de la comida del rey, ni en el vino de su beber". Esta resolución fue apoyada por sus tres compañeros (Profetas y reyes, pp. 352-354). ¿Olvidará el Señor a su pueblo en esa hora de prueba? ¿Olvidó acaso al fiel Noé cuando sus juicios cayeron sobre el mundo antediluviano? ¿Olvidó acaso a Lot cuando cayó fuego del cielo para consumir las ciudades de la llanura? ¿Se olvidó de José cuando estaba rodeado de idólatras en Egipto? ¿o de Elías cuando el juramento de Jezabel le amenazaba con la suerte de los profetas de Baal? ¿Se olvidó de Jeremías en el oscuro y húmedo pozo en donde había sido echado? ¿Se olvidó acaso de los tres jóvenes en el horno ardiente o de Daniel en el foso de los leones?... Aunque los enemigos los arrojen a la cárcel, las paredes de los cala-bozos no pueden interceptar la comunicación entre sus almas y Cristo. Aquel que conoce todas sus debilidades, que ve todas sus pruebas, está por encima de todos los poderes de la tierra; y acudirán ángeles a sus celdas solitarias, trayéndoles luz y paz del cielo. La prisión se volverá palacio, pues allí moran los que tienen mucha fe, y los lóbregos muros serán alumbrados con luz celestial como cuando Pablo y Sitas oraron y alabaron a Dios a medianoche en el calabozo de Filipos (El conflicto de los siglos, pp. 610, 611). 

Terra Ignota
8-VI-25 La era axial, con Alejandro Rodríguez de la Peña

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 86:22


Hubo un tiempo en que el mundo cambió de alma. En apenas unos siglos —entre Confucio y Buda, entre los profetas de Israel y los filósofos griegos— la humanidad empezó a preguntarse por el otro, por el sufrimiento, por el bien y el mal. Es lo que Karl Jaspers llamó la era axial: un despertar simultáneo en civilizaciones distantes, el nacimiento de la conciencia moral tal como hoy la entendemos. Pero este brote de compasión floreció en medio de Imperios crueles, jerarquías absolutas y sacrificios humanos. Y ahí está el misterio: ¿cómo pudo surgir la piedad en medio del poder sin límite? ¿Cómo convivieron la voz de la conciencia con el rugido de los ejércitos? ¿Puede el ideal de justicia nacer en las entrañas del castigo? Para pensar todo esto nos acompaña Alejandro Rodríguez de la Peña —historiador, medievalista, y divulgador riguroso bajo el alias de Torremarte— con quien viajamos de Babilonia a Jerusalén, de India a Grecia, explorando cómo se tejió el alma del mundo entre la violencia ritual y la promesa de redención. Una charla sobre dioses sedientos de sangre, ternura y verdad. Porque entender el presente exige mirar al origen. Y el origen, a veces, es también una herida. Bienvenidos a la Terra Ignota. Iniquidad: El nacimiento del Estado y la crueldad social en las primeras civilizaciones - Alejandro Rodríguez de la Peña: https://www.marcialpons.es/libros/iniquidad/9788432165429/ Compasión: una historia - Alejandro Rodríguez de la Peña: https://libreria.sanpablo.es/libro/compasion_228973 Imperios de crueldad - Alejandro Rodríguez de la Peña: https://edicionesencuentro.com/libro/imperios-de-crueldad/ La violencia y lo sagrado - René Girard: https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/la-violencia-y-lo-sagrado/9788433900708/A_70 Emitido en YouTube el 8 de junio de 2025: https://youtube.com/live/R3BU9V_LAFA _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
350. Las conquistas de Babilonia y Persépolis (Saga de Alejandro Magno)

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 60:28


LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Las conquistas de Babilonia y Persépolis. Saga de Alejandro Magno #7". Hoy en "Las Arenas del Tiempo" y de la mano del escritor e historiador Sergio Alejo Gómez, continuamos con ese avance imparable de las tropas de Alejandro Magno por los territorios del Imperio Persa, y hoy, tras asistir a la conquista de Egipto y la gran victoria en Gaugamela, viajaremos al corazón del Imperio Persa, concretamente veremos cómo Babilonia y Persépolis se rendían ante el gran Alejandro III de Macedonia. Sin más preámbulos os dejo con el programa. -Enlace al podcast Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Sergio Alejo es historiador, licenciado por la Universidad Autónoma de Barcelona, y especializado en el mundo antiguo concretamente en todo lo concerniente a las civilizaciones griega y romana. Ejerció durante un tiempo como docente de educación secundaria y en estos momentos su principal ocupación es la de escritor. Sergio es un autor muy prolífico y una muestra de ellos es que tiene publicados por el momento un total de 13 libros. Cinco de ellos forman parte de la pentalogía titulada Las Crónicas de Tito Valerio Nerva, en la que viviremos de primera mano las aventuras y desventuras de un veterano legionario romano en unos tiempos muy turbulentos para Roma. Además de esta apasionante pentalogía, tiene una trilogía de novelas que forman parte de la saga "Renovatio Imperii", cuyo primer libro se titula "Herederos de Roma", cuyo segundo volumen se titula "Águilas en África", y cuya tercera parte se titula "Roma Inmortal", novelas en las que viviremos de primera mano las aventuras de un soldado del Imperio Romano de Oriente. Y su última novela se titula "Deuda de Sangre", novela ambientada en las famosas Guerras Dacias de Trajano, una novela apasionante que está haciendo las delicias de los amantes de la historia de Roma. Por último, y por el momento, Sergio nos ha traído tres ensayos, uno de ellos es el libro titulado "¿Sabías qué? Curiosidades del mundo antiguo", otro ensayo de Sergio, y que es un libro hermano al nombrado anteriormente es el libro de mismo título, ¿Sabias qué?, pero cuyo subtítulo es "Un paseo por la antigua Roma", y es que en esta ocasión el libro se centra en diversos capítulos de la historia de Roma. Por último y para completar por el momento esta saga de ensayos ha publicado recientemente el libro "¿Sabías qué? Un paseo por la Antigua Grecia, donde nos desvela un puñado de los capítulos más importantes e interesantes de este periodo histórico. El último libro de Sergio es la novela titulada "Odisea de Bronce y Hierro", ambientada en el final de la Edad de Bronce y en la invasión de los Pueblos del Mar. Además de esto Sergio es colaborador del podcast "La Biblioteca Perdida" con su sección "Por los Dioses". También es miembro del grupo "Divulgadores de la Historia" y además cómo tuvisteis ocasión de comprobar en el audio sobre recreación histórica, Sergio es recreador histórico en el grupo "Barcino Oriens". -Página Web de Sergio Alejo donde adquirir sus libros y leer sus artículos: www.sergioalejogomez.com -Libros de Sergio Alejo en amazon: https://www.amazon.es/Sergio-Alejo-G%C3%B3mez/e/B07S9H1P7J/ref=dp_byline_cont_pop_ebooks_1 -Canal de YouTube Sergio Alejo: https://www.youtube.com/channel/UCuQWXhi5MLoxFlrCKgBuE1Q -Enlace al podcast Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Enlace a la web del grupo "Divulgadores de la Historia": https://divulgadoresdelahistoria.wordpress.com/ Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Lignvm en Roma: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma_sq_f1828941_1.html Bestias Humanas: https://www.ivoox.com/podcast-bestias-humanas_sq_f12390050_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Podcast La Biblioteca Perdida
Hammurabi, de cómo Babilonia conquistó Mesopotamia -Por los Dioses - LBP

Podcast La Biblioteca Perdida

Play Episode Listen Later May 31, 2025 71:08


Recuperamos Por los Dioses y de nuevo para hablar de algo que no es Roma… Están locos estos babilónicos. Y es que Sergio Alejo abandona una vez más su tema predilecto para hablar de oriente. Hoy toca Mesopotamia, con un rey bien conocido, Hammurabi, pero más por lo que legisló que por otras cuestiones, y a fe que hay mucho que contar sobre su largo gobierno en el trono de Babilonia. De hecho, su hito más conocido es el llamado código que lleva su nombre, en la creencia de ser la norma más antigua, cuestión que la arqueología ya ha desmentido desde hace tiempo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Iglesia Ríos de Agua Viva OKC
Honra a Dios en tu formación y Él te honrará

Iglesia Ríos de Agua Viva OKC

Play Episode Listen Later May 26, 2025 58:46


Ríos Live: Honra a Dios en tu formación y Él te honrará - Pastor Jairo Carmona Daniel 1 vs. 1-21 I. Honrar a Dios es una lucha A. Reconocer el lugar donde estás Babilonia cuyo dominio se consolidó en en siglo VII A.C. Ha sido uno de los imperios más corruptos, inmorales e idólatras en la historia de la humanidad. Tanto así que en Apocalipsis se utiliza la imagen de este imperio como un estereotipo de perversión, para enfatizar la depravación moral y espiritual de la humanidad (Apocalipsis 7v.5). En una escuela de este impero fueron instruido 4 jóvenes entre 12-13 años de edad, originario de Israel, durante un periodo de 3 años, sus nombres eran, Daniel, Ananías, Misael y Asarías. Por su experiencia en la escuela de Babilonia conoceremos, las oportunidades y amenazas, la lucha que debes ganar y la recompensa de Dios al mantenerse fiel a su Palabra. B. Conoce su estrategia -vv.4-7 El plan de Nabucodonosor era culturizarlos. Convertirlos en Babilonios. Alejarlos lo más posible de su identidad nacional y religiosa (su relación con Dios). - 1. En su filosofía y religión Politeísmo Babilónico, Placer y desenfreno carnal. Hoy no el ateismo, la ideología de género, la inmoralidad sexual, drogadicción y alchoolismo etc. - 2. En su lengua - 3. En su alimentación: Porción del rey; posiblemente incluían carnes inmundas prohibidas según la ley del Antiguo Testamento y/o relacionadas con el culto a los ídolos. - 4. Los nombres: a). Daniel: (Dios mi juez). Beltsasar: (principe de Bel). b). Ananías: (A quien Dios ha favorecido). Sadrac: (Iluminado por el dios sol) c) Misael (Quién es comparable con Dios). Mesac: (Sesac: diosa babilonia de la tierra) d) Asarías: (A quien Jehová ayuda). Abed-Nego: (Siervo del fuego resplandeciente). Recovery Village arroja interesantes datos en cuanto al uso y abuso de las drogas. - El 86% de los escolares conocen a alguien que ha fumado, bebido o drogado durante los días de clase. - 68% del grado 12 ha consumido alcohol - Los Seniors en HS fuman marijuana mas que cigarros. - El 65% de los que han consumido marijuana probablemente tendrán un accidente de carro. Que decir de la educación que reciben sobre el aborto, la ideología de género, el ateísmo y la relatividad. II. Honrar a Dios es una decisión personal: El éxito espiritual va primero El éxito no es éxito, si para vivir en la prosperidad mata su devoción e integridad. A. Determinación personal - v.8 "Propuso en su corazón no contaminarse". B. Un plan estratégico - v.12 "Legumbres y agua", "una prueba de diez días", esto requería mucha fe. - 1. Jóvenes pueden tener un plan personal con ayuda e ideas de los padres, líderes de jóvenes, líderes de la iglesia, pastor u otros cristianos maduros en la fe. - 2. Los niños dependen totalmente de los padres. Los padres necesitan desarrollar un plan de formación espiritual para sus hijos. - 3. La oración - 4. Un plan de estudio bíblico - 5. Nutrir los pensamientos de las cosas de Dios. - 6. Selecciona amigos que te hablen o con quienes puedan tener 5-15 minutos de meditación bíblica. - 7. Si la lucha es grande, grande debe ser tambien tu preparación. - 8. Debes renovar tu decisión por honrar a Cristo CADA DÍA. III. Dios honra a los que le honran I Samuel 20 v.30. A. Honra académica - 1. Dios los capacitó- v.15-18: "Dios les dio conocimiento e inteligencia" - 2. Dios los capacitó mejor - vv.19-21 B. Honra económica, espiritual, política y social. Dios recompensó incalculablemente a Daniel que llegó a ocupar una posición de autoridad en el reino extranjero de Babilonia, después de revelar al rey un sueño y su interpretación (2 v.48). C. Dios lo protegió: 6 vs.21-22 "Dios envió su Ángel, el cual cerró la boca de los leones, para que no me hiciesen daño..." D. Dios lo usó: - Para impactar el reino babilónico y medo-persa. - Para dar a conocer el nombre de YHWH en la tierra extranjera (Daniel 4 v.37; 6 vs.25-26). #riosokc #rioslive #Iglesia #graduación

Documentales Sonoros
Religión T1: El misterio del diluvio universal · Los secretos de Nínive y Babilonia

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later May 15, 2025 87:57


Ciudades perdidas de la Biblia: ¿Cómo era en realidad el mundo descrito en el Génesis? Los nuevos hallazgos desvelan los extraordinarios logros de la civilización sumeria hace 6.000 años y muestran el modo en que su legado influyó posteriormente a los escritores de la Biblia. ¿Por qué el sur de Irak ejerció un papel clave en el Antiguo Testamento? y ¿realmente el colapso de la sociedad sumeria influyó en una de las más grandes historias jamás contadas (la de Noé y el Diluvio Universal)?Ciudades perdidas de la Biblia: Nínive y Babilonia eran dos superpotencias del Mundo Antiguo, pero para los escritores de la Biblia eran ciudades de pecado. En Nínive, los arqueólogos están uniendo las piezas de las maravillas perdidas destruidas por el Estado Islámico. En Babilonia, los especialistas restauran la Puerta de Ishtar, construida por un infame tirano bíblico. ¿Por qué se describen de una forma tan negativa estos lugares en el Antiguo Testamento? y ¿cómo eran en realidad esas ciudades?

Bibbia in Podcast
2 Re, Capitolo 25

Bibbia in Podcast

Play Episode Listen Later May 14, 2025 7:52


Presa e distruzione di Gerusalemme. Cattività babilonese. Ghedaliah fatto governatore di Giuda. Jehoiakin è rimesso in libertà in Babilonia.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 478: 11 de Mayo del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later May 10, 2025 5:02


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================11 de MayoAño de gracia«El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a [...] predicar el año agradable del Señor» (Luc. 4: 18-19).El Evangelio de Lucas nos cuenta que Jesús, cuando fue invitado a predicar en la sinagoga de Nazaret, leyó el texto del profeta Isaías (61: 1-2) que recordamos hoy. Coincidiera este pasaje con el correspondiente a ese día en el calendario litúrgico, o lo escogiera expresamente, el hecho es que él proclamó el cumplimiento de esa profecía en su propio ministerio. Como Mesías, Cristo había venido al mundo a predicar, literalmente, «el año de gracia del Señor» (NBE).Esta expresión se refería al año del jubileo. Nuestro término castellano «jubileo» tiene una raíz hebrea, yobel, que hace referencia al cuerno de carnero utilizado como trompeta para anunciar ese año excepcional, y una raíz latina, derivada del verbo iubilare, que significa gritar de alegría. Cuando Jerónimo vertió la Biblia del hebreo al latín entre los años 391 y 406, tradujo la palabra hebrea yobel por el término latino iubilaeus, con lo que quedó reforzado el matiz de júbilo del significado original que tenía la palabra en el antiguo Israel.En el año de gracia todo descansaba, incluida la tierra. Se daba libertad a los esclavos, se cancelaban las deudas y se restituían a las familias de origen las posesiones que se habían tenido que malvender o hipotecar, o que se habían perdido por desahucio o por cualquier otra desgracia (Lev. 25: 10, 39-54). Así se recordaba que Dios es el dueño y que nosotros solo somos sus administradores.Los israelitas apenas observaron esta práctica mientras tuvieron un país propio, es decir, desde la colonización de Canaán hasta la deportación a Babilonia. El Talmud asegura que desde la dispersión de los israelitas forzada por Roma a finales del siglo primero, ya no hubo más jubileos, puesto que la mayoría de los judíos vivían en tierras que no eran suyas, ajenas al principio del año de gracia. Jesús parece ser el último judío que promovió públicamente la celebración de ese año solidario que invita a agradecer a Dios lo que tenemos y a compartir con los que tienen menos.¡Qué hermoso sería que hoy, cuando solo unos pocos acaparan la mayoría de los bienes del mundo, respondiéramos a la intención divina con algún gesto concreto de amor, de solidaridad y de esperanza para los más desfavorecidos y decidiéramos que este fuese para nosotros un año de gracia!Señor, muéstrame qué puedo hacer para que este sea un año de gracia. 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 476: Escuela Sabática - Lectura 02 de Mayo del 2025<

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later May 1, 2025 3:41


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 02 DE MAYOPARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo titulado “La torre de Babel” en las páginas 110 a 116 del libro Patriarcas y profetas, de Elena de White. “ ‘Vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra habían desaparecido' (Apoc. 21:1). El fuego que consume a los impíos purifica la Tierra. Desaparece todo rastro de la maldición. Ningún infierno que arda eternamente recordará a los redimidos las terribles consecuencias del pecado. “Solo queda un recuerdo: nuestro Redentor llevará siempre las marcas de su crucifixión. En su cabeza herida, en su costado, en sus manos y en sus pies se ven las únicas huellas de la obra cruel efectuada por el pecado. El profeta, al contemplar a Cristo en su gloria, dice: ‘Rayos brillantes salen de su mano, allí está escondido su poder' (Hab. 3:4). En ese costado herido, de donde manó la corriente purpurina que reconcilió al hombre con Dios, está la gloria del Salvador, ‘allí está escondido su poder'. ‘Poderoso para salvar' por causa del sacrificio de la Redención, fue por consiguiente fuerte para ejecutar la justicia hacia aquellos que despreciaron la misericordia de Dios. Y las marcas de su humillación son su mayor honor; a través de las edades eternas, las heridas del Calvario proclamarán su alabanza y declararán su poder” (Elena de White, El conflicto de los siglos, p. 732). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. Finalmente, todos los logros terrenales, no importa cuán grandiosos, asombrosos y gloriosos sean, se convertirán en polvo para siempre. Eso incluye cualquier cosa terrenal que hayas logrado. ¿Por qué es importante tener siempre presente esta perspectiva? ¿Cómo debería ella ayudarte a mantener claras tus prioridades? 2. Examina detenidamente la bestia marina de Apocalipsis 13:1 al 10. ¿En qué sentido es ella una de las bestias del mar de Daniel 7? ¿De qué manera es esta bestia la consecuencia natural de la mentalidad de Babel? La primera bestia de Apocalipsis 13 es claramente la suma total de todas las “naciones” humanas, desde Babilonia hasta el poder del cuerno pequeño. ¿Qué características de cada imperio han persistido a lo largo del tiempo? Por ejemplo, ¿cómo refleja hoy el mundo los valores distintivos de Babilonia o de Roma? 3. ¿Cómo podemos los adventistas lograr el equilibrio entre seguir al Señor y obedecer las leyes de la nación donde vivimos? ¿Qué sucede cuando lo primero está en conflicto con lo último? 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 475: 29 de Abril de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 5:13


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 29 DE ABRILDANIEL 7Se ha permitido a toda nación que ha ascendido al escenario de la historia que ocupe su lugar en la tierra para ver si va a cumplir o no el propósito del "Vigilante y Santo". La profecía ha anunciado el levantamiento y la caída de los grandes imperios del mundo: Babilonia, Medo-Persia, Grecia y Roma. La historia se repitió con cada una de ellas, lo mismo que con naciones menos poderosas. Cada una tuvo su período de prueba, fracasó, su gloria se marchitó, perdió su poder, y su lugar fue ocupado por otra. Aunque las naciones rechazaron los principios de Dios y provoca-ron con ese rechazamiento su propia ruina, es evidente que el propósito divino predominó y se manifestó en todos sus movimientos (La educación, pp. 176, 177). La corona que se le quitó a Israel pasó sucesivamente a los reinos de Babilonia, Medo-Persia, Grecia y Roma. Dios dice: "Esto no será más, hasta que venga aquel cuyo es el derecho, y yo se lo entregaré". Ese tiempo está cerca. Las señales de los tiempos declaran hoy que estamos en el umbral de sucesos grandes y solemnes. Todo está en agitación en el mundo. Ante nuestra vista se cumple la profecía del Salvador referente a los sucesos que precederán a su venida: "Oiréis de guerras, y rumores de guerras... Se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares". Mateo 24:6, 7. La época actual es de sumo interés para todos los vivientes. Los gobernantes y estadistas, los hombres que ocupan puestos de confianza y autoridad, los hombres y mujeres que piensan, de toda clase social tienen la atención fija en los sucesos que ocurren alrededor de nosotros. Observan las relaciones tirantes que mantienen las naciones. Observan la tensión que se está apoderando de todo elemento terrenal, y reconocen que está por ocurrir algo grande y decisivo, que el mundo está al borde de una crisis estupenda. En este mismo momento los ángeles están sosteniendo los vientos de contienda para que no soplen hasta que el mundo reciba la advertencia de su próxima condenación; pero se está preparando una tormenta; ya está lista para estallar sobre la tierra; y cuando Dios ordene a sus ángeles que suelten los vientos, habrá una escena tal de lucha, que ninguna pluma podría describirla... Para nosotros, que estamos al borde mismo del cumplimiento de estas grandes escenas, qué momento tan profundo, qué interés tan vivo tienen estas descripciones de lo que está por venir, acontecimientos por los que, desde que nuestros primeros padres salieron del Edén, los hijos de Dios han velado y esperado, anhelado y orado (The Review and Herald, 23 de noviembre, 1905, párr. 5-8, 13; parcialmente en La educación, pp. 179, 180). 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 475: 28 de Abril de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 5:38


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES, 28 DE ABRILDANIEL 2En la historia de las naciones el que estudia la Palabra de Dios puede contemplar el cumplimiento literal de la profecía divina. Babilonia, al fin quebrantada, desapareció porque, en tiempos de prosperidad, sus gobernantes se habían considerado independientes de Dios y habían atribuido la gloria de su reino a las hazañas humanas. El reino medo-persa fue objeto de la ira del Cielo porque en él se pisoteaba la ley de Dios. El temor de Jehová no tenía cabida en los corazones de la vasta mayoría del pueblo. Prevalecían la impiedad, la blasfemia y la corrupción. Los reinos que siguieron fueron aun más viles y corruptos; y se fueron hundiendo cada vez más en su falta de valor moral. El poder ejercido por todo gobernante de la tierra es impartido del Cielo; y del uso que hace de este poder el tal gobernante, depende su éxito. A cada uno de ellos se dirigen estas palabras del Vigía divino: "Yo te ceñiré, aunque tú no me conociste". Isaías 45:5. Y para cada uno constituyen la lección de la vida las palabras dirigidas a Nabucodonosor: "Redime tus pecados con justicia, y tus iniquidades con misericordias para con los pobres; que tal vez será eso una prolongación de tu tranquilidad". Daniel 4:27. Comprender estas cosas, comprender que "la justicia engrandece la nación"; que "con justicia será afirmado el trono" y que este se sustenta "con clemencia", reconocer el desarrollo de estos principios en la manifestación del poder de aquel que "quita reyes, y pone reyes", es comprender la filosofía de la historia. Proverbios 14:34; 16:12; 20:28; Daniel 2:21. Esto se presenta claramente tan solo en la Palabra de Dios. En ella se revela que la fuerza tanto de las naciones como de los individuos no se halla en las oportunidades o los recursos que parecen hacerlos invencibles; no se halla en su jactanciosa grandeza. Se mide por la fidelidad con que cumplen el propósito de Dios (Profetas y reyes, pp. 367, 368). La imagen mostrada a Nabucodonosor simboliza el deterioro del poder y la gloria de los reinos de la tierra, y, al mismo tiempo representa adecuadamente el deterioro de la religión y de la moral entre los habitantes de esos reinos. Cuando las naciones se olvidan de Dios se debilitan moralmente en igual proporción. Babilonia desapareció porque en su prosperidad se olvidó de Dios y atribuyó la gloria de su prosperidad a las hazañas humanas. El reino Medo-Persa fue visitado por la ira del cielo debido a que en ese reino fue pisoteada la ley de Dios. El temor de Jehová no tenía cabida en el corazón de la gente. Las influencias que prevalecían en Medo-Persia eran la impiedad, la blasfemia y la corrupción. Los reinos subsiguientes fueron aun más viles y corruptos. Se deterioraron porque menospreciaron su fidelidad a Dios. Al olvidarse de Dios se hundieron más y más en la escala de valores morales (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 4, p. 1190). 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 475: Escuela Sabática - Lectura 28 de Abril del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 4:06


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 28 DE ABRILDANIEL 2 Dios presentó las descripciones más convincentes acerca de la relación entre su pueblo y los reinos de este mundo durante el cautiverio en Babilonia y por medio del profeta Daniel. Su pueblo ya no era autónomo y ahora cosecharía las consecuencias de sus elecciones. ¿Aprenderían, al menos, de ellas? Lee Daniel 2:31 al 35, donde se ofrece una visión panorámica de la historia del mundo hasta el fin de los tiempos. ¿Qué importantes verdades podemos aprender de esta asombrosa profecía? A finales del siglo XIX, muchas personas mostraban una renovada confianza en el progreso humano. La Exposición Universal de París (1900), por ejemplo, fue una notable exhibición de optimismo acerca del futuro. Seguramente, con todos esos avances tecnológicos y científicos, muchos de los peores problemas de la humanidad llegarían a su fin. A medida que la humanidad se adentraba en el siglo XX, cundía entre muchos pensadores el optimismo de que los ideales de la Ilustración (como la perfectibilidad humana y el poder de la razón) marcarían el comienzo de una nueva y maravillosa era para la humanidad. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial acabó rápidamente con esos sueños, mientras que a finales del siglo XX habíamos perdido más de 200 millones de personas a causa de la guerra. Puede que hayamos avanzado tecnológicamente, pero no moralmente. Parafraseando al Dr. Martin Luther King Jr., tenemos misiles teledirigidos por Inteligencia Artificial, pero hombres fatalmente equivocados. Una combinación sin duda aterradora. Muchos estudiosos de la profecía han notado que los metales de la imagen de Daniel 2 siguen un patrón de devaluación progresiva, que va de lo más valioso a lo de menos valor: el oro deja su lugar a la plata, esta al bronce y este al hierro, hasta terminar en una mezcla de hierro y arcilla. Charles Darwin, Karl Marx y otros pensadores del siglo XIX intentaron convencernos de que la humanidad progresa constantemente, que estamos evolucionando biológica y socialmente. Y, aunque en algunos aspectos la existencia humana ha mejorado (al menos en el ámbito físico), ¿quién puede vislumbrar un futuro de paz, seguridad y prosperidad en vista de cómo está siendo gobernado el mundo en la actualidad? Jesús advirtió: “Oirán guerras y rumores de guerras. ¡Cuidado! No se alarmen. Esto tiene que suceder, pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación y reino contra reino. Y habrá pestes, hambres y terremotos en diversos lugares” (Mat. 24:6, 7). A pesar de esta advertencia, ¿cómo debería confortarnos el hecho de haber sido advertidos de antemano acerca de estos eventos? 

Miscelánea Supernova
446 - You gave me peace in a lifetime of war

Miscelánea Supernova

Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 79:11


Episodio donde platicamos sobre la muerte del Papa Francisco, la etapa de La Parilia, la ramera de Babilonia, duda sobre las limitantes de la corte de búhos, el cónclave, la pelea entre Brad Pitt y Eric Bana en la película de Troya, Tom Hanks no usó prostéticos en Cast Away, cuando te da "gota", reseñas de The Amateur, Sinners y su comparación con From Dusk till Dawn, Ryan Coogler quiere hacer reboot de la serie The X-Files, el segmento más corto en toda la historia de la Miscelánea, nuevo villano de Spider-Man llamado Hellgate, trailer nuevo de los Cuatro Fantásticos con Silver Surfer, Alan Ritchson se prueba el traje de Batman, altas posibilidades que The Batman 2 sea cancelada, listado posible de castings para el nuevo Batman, y terminamos sobre el remake de Killer Klowns from Outer Space producida por Ryan Gosling. Escúchanos: Spotify / Apple Podcasts / YouTube Apóyanos: patreon.com/holamsupernova Síguenos: Instagram/ Twitter/ TikTok @holamsupernova Merch: holamsupernova.myshopify.com

Daniel Ramos' Podcast
Episode 474: Escuela Sabática - Lectura 25 de Abril del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 4:25


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 25 DE ABRILPARA ESTUDIAR Y MEDITAR Lee Isaías 44:24 a 45:13.“Poco a poco, primero subrepticiamente y en silencio, y después con más desembozo, conforme iba cobrando fuerza y dominio sobre la mente de los hombres, ‘el misterio de iniquidad' hizo progresar su obra engañosa y blasfema. De un modo casi imperceptible, las costumbres del paganismo penetraron en la iglesia cristiana. El espíritu de avenencia y conformidad fue refrenado por algún tiempo por causa de las terribles persecuciones que sufriera la iglesia bajo el régimen del paganismo. Pero, habiendo cesado la persecución, y habiendo penetrado el cristianismo en las cortes y los palacios de los reyes, la iglesia dejó a un lado la humilde sencillez de Cristo y de sus apóstoles por la pompa y el orgullo de los sacerdotes y los gobernantes paganos; y sustituyó los requerimientos de Dios por las teorías y las tradiciones de los hombres. “La conversión nominal de Constantino, a principios del siglo IV, causó gran regocijo; y el mundo, disfrazado con una forma de rectitud, se introdujo en la iglesia. Desde entonces, la obra de corrupción progresó rápidamente. El paganismo, que parecía haber sido vencido, vino a ser el vencedor. Su espíritu dominó a la iglesia. Sus doctrinas, ceremonias y supersticiones se incorporaron a la fe y al culto de los que profesaban ser seguidores de Cristo” (Elena de White, El conflicto de los siglos, pp. 53, 54).En línea con la pregunta que aparece al final del miércoles, ¿no corremos todos el peligro, sobre todo cuanto más tiempo estemos aquí, de cambiar “la humilde sencillez de Cristo y de sus apóstoles” por la pompa, el poder, los elogios y las tentaciones del mundo? Si pensamos que no es así, nos engañamos a nosotros mismos. PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. Cuando Dios envió a su pueblo al exilio en Babilonia, fue para ellos un momento especialmente doloroso. Abraham había sido llamado a salir de Caldea para establecer el pueblo del pacto como luz para el planeta, y ahora este pueblo era llevado allí en cadenas. Durante su cautiverio, Dios mostró a Israel lo que podría haber ocurrido si hubieran sido fieles. Nabucodonosor, el gobernante de un sistema totalmente opuesto a Dios, terminó acercándose a Cristo (Dan. 4). Al final del cautiverio en Babilonia, Dios levantó a un rey persa para que sirviera como tipo o representación de Cristo, libertara a su pueblo de Babilonia y lo devolviera a la Tierra Prometida. Aunque Ciro no era israelita, Dios lo eligió para mostrar al mundo el plan de salvación al permitir que el pueblo del pacto regresara a Jerusalén. ¿Qué lecciones podemos aprender acerca de cómo ve Dios a la humanidad a partir del hecho de que usó a personas que no formaban parte de su pueblo para lograr sus objetivos? 2. Puede que no estemos en Babilonia, pero ¿cuánto de ella puede haber en nosotros? ¿Cómo podemos detectar este problema y corregirlo? 

El Castillo de la Historia
Tesoros perdidos de La Biblia: Los secretos de la Torre de Babel · El verdadero rey Herodes

El Castillo de la Historia

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 88:04


La famosa Torre de Babel de la que se habla en la Biblia, que era tan alta que llegava hasta los cielos, superaba a todas las maravillas de la ingeniería moderna. Seremos testigos de una nueva temporada de excavaciones para descubrir si una torre de esas dimensiones existió en realidad. Los equipos de especialistas excavan las profundidades para revelar magníficos monumentos antiguos en Irak y toman los cielos para ir a Babilonia a buscar respuestas

Daniel Ramos' Podcast
Episode 474: Escuela Sabática - Lectura 24 de Abril del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 3:41


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 24 DE ABRILUNA LUZ PARA LOS GENTILES Dios estableció la nación de Israel para salvar al mundo, no para condenarlo. La mayoría de nosotros nos sentimos condenados cuando somos confrontados por el comportamiento justo de alguien; así que la existencia de Israel también sirvió para resaltar el pecado y el egoísmo de las naciones vecinas. Los creyentes que viven en armonía con Dios resaltan el carácter justo de él y motivan así a otros a reflexionar. Idealmente, la vida de quienes “guardan los mandamientos de Dios” (Apoc. 14:12) debería ilustrar el carácter divino. Si los israelitas hubieran actuado como debían y hubieran hecho lo que se les había indicado, las naciones paganas se habrían acercado a ellos de manera pacífica y deseosas de saber más acerca de ellos y de su Dios. Trágicamente, como demostró el cautiverio en Babilonia, estas naciones vinieron a ellos en son de guerra. El máximo exponente del carácter de Dios fue Jesús, el único ser humano que ha revelado a la perfección cómo es Dios. Pero su ejemplo perfecto, que ciertamente produjo convicción en los corazones, tenía la intención de ser una invitación (ver Juan 3:16-21). El propósito divino para el establecimiento de la nación de Israel fue el mismo que para la iglesia: él anhela que su pueblo atraiga a los pecadores a Cristo. El llamado contenido en los mensajes de los tres ángeles y transmitido por medio de su iglesia no se dirige a unos pocos elegidos, sino a “toda nación y tribu, lengua y pueblo” (Apoc. 14:6). Apocalipsis 18:1 predice que toda la Tierra será iluminada con la gloria de Dios antes del regreso de Cristo. ¿Qué nos enseñan los siguientes pasajes acerca del papel que Dios quiere que su pueblo cumpla en el mundo? ¿Cómo podemos aplicar estos principios a nosotros mismos? (a) Números 14:17-21(b) Isaías 42:6; 49:6; 60:3(c) Apocalipsis 18:1-4 Lee nuevamente en Apocalipsis 18:1 al 4 el llamado de Dios a su pueblo para que salga de Babilonia. ¿Cómo sucederá eso? En otras palabras, ¿cómo podemos nosotros, como iglesia que no está en Babilonia, ser utilizados por Dios para llamar a su pueblo que todavía está en ella? 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 474: 24 de Abril del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 4:04


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================24 de Abril¿Hacia adónde dan tus ventanas?«Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa; abiertas las ventanas de su habitación que daban a Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, oraba y daba gracias delante de su Dios, como solía hacerlo antes» (Daniel 6: 10).Siempre hemos leído acerca del edicto que llevó a Daniel al temible foso de los leones y yo agregaría hambrientos leones. Pero ¿sabemos por qué oraba con las ventanas abiertas que daban hacia Jerusalén? La respuesta la encontramos en 2 de Crónicas 6:38-39. «Si allí en el país adonde los llevaron cautivos se vuelven a ti con todo su corazón y con toda su alma, y oran hacia la tierra que les diste a sus padres, hacia la ciudad que tú elegiste, y hacia el templo que he edificado a tu nombre, dígnate escuchar desde los cielos, desde el lugar donde vives, su oración y su ruego; defiende su causa y perdona a tu pueblo cuando peque contra ti». David lo corrobora: «De rodillas, y en dirección a tu santo templo, alabaré tu nombre por tu misericordia y fidelidad, por la grandeza de tu nombre y porque tu palabra está por encima de todo» (Salmos 138: 2).No era casualidad la ubicación de esas ventanas, tampoco era una costumbre sin fundamento el orar en dirección a Jerusalén. Daniel tenía muy claro que, a pesar de ser útil en aquel lugar y estar cumpliendo su misión en la vida, ese no era su hogar. También es importante notar que el profeta no fue a orar solo porque se enteró del edicto. La frase descrita en el versículo de hoy, «como acostumbraba hacerlo», nos deja con certeza el entendido de que era un hábito el cual no iba a abandonar por ningún mandato terrenal.Cuando oras, ¿hacia dónde dan tus ventanas? ¿En verdad oras hacia la patria celestial? ¿Hacia dónde están dirigidos tus pensamientos mientras hablas con Dios? En ocasiones nuestros pensamientos divagan durante las oraciones personales y dan a todos lados menos al trono de la gracia. Hemos construido ventanas que dan hacia nuestros problemas, nuestros temores, nuestros afanes, nuestras metas; es decir, ventanas que dan hacia la tierra. Obviamente, desde Babilonia no se veía Jerusalén; sin embargo, las ventanas estaban en dirección cardinal hacia ella, y Daniel oraba hacia allá por la fe y el anhelo de volver cuando terminara el cautiverio.Querida amiga, de igual manera hoy no podemos ver la Nueva Jerusalén, pero por la fe confiamos que pronto estaremos de vuelta en el hogar celestial. Hoy, cuando ores, abre las ventanas de tu corazón, esas que dan hacia el cielo. 

El Cocodrilo
Recomendaciones de Teatro en la CDMX | Ana Graham, actriz, directora y productora; Estanislao González, actor, director y dramaturgo.

El Cocodrilo

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 48:48


Los pasajeros invitados de este Cocodrilo, conducido por Sergio Almazán son Ana Graham y Estanislao González, actores y productores de teatro en México. Ana Graham promueve la obra Django con la soga al cuello, una conmovedora historia sobre la depresión, donde el teatro en miniatura, los títeres y las sombras se fusionan en un western sonorizado al estilo de las películas antiguas, que se presenta hasta el 27 de abril en el teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario de la UNAM. Por su parte, Estanislao González invita a la puesta Bereshit - En el principio, un monólogo que explora los recuerdos y cicatrices, testigos de la compleja relación entre Dios y la Humanidad, contado por la ancestral y mítica Babilonia, en una versión Drag. Se presenta en El77 Centro Cultural Autogestivo hasta el próximo mes de mayo. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/ Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVSSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 474: 22 de Abril de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 6:03


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 22 DE ABRILRECIBIÓ LO QUE PIDIÓEl Señor había predicho por medio de sus profetas que Israel sería gobernado por un rey; pero de ello no se desprende que esta forma de gobierno fuera la mejor para ellos, o según su voluntad. Él permitió al pueblo que siguiera su propia elección, porque rehusó guiarse por sus consejos. Oseas declara que Dios les dio un rey en su "furor". Oseas 13:11. Cuando los hombres deciden seguir su propio sendero sin buscar el consejo de Dios, o en oposición a su voluntad revelada, les otorga con frecuencia lo que desean, para que por medio de la amarga experiencia subsiguiente sean llevados a darse cuenta de su insensatez y a arrepentirse de su pecado. El orgullo y la sabiduría de los hombres constituyen una guía peligrosa. Lo que el corazón ansía en contradicción a la voluntad de Dios resultará al fin en una maldición más bien que en una bendición (Historia de los patriarcas y profetas, p. 656). Cuando Saúl fue proclamado rey, Samuel había asegurado al pueblo que el peligro futuro sería olvidar el pacto del Señor y no reconocer a Dios como el Gobernante supremo de su nación. Israel había buscado y obtenido una monarquía según su propio corazón, pero Samuel les había dicho que el Señor, en su infinita misericordia, estaba dispuesto a perdonarlos y ayudarlos, si tan solo le temían y le servían de verdad. La cuestión de la conversión de Israel en la casa real del reino de Dios esta-ba por decidirse. ¿Obedecería explícitamente a Dios el Israel de Dios, con un rey a la cabeza, o no lo haría? O Israel dejaba de ser el pueblo de Dios, o los principios sobre los que se fundaba la monarquía se volvían espirituales y la nación era gobernada por un poder divino. Si Israel fuera enteramente del Señor, entonces el Señor constituiría un reino en el que la voluntad de lo humano y terrenal estaría sometida a la. voluntad de Dios, y, por este medio, se preservaría la relación de alianza que instituía a Dios como Gobernante de Israel. La cuestión puede parecer de poca importancia para nuestras mentes finitas; pero distaba mucho de serlo. ¿Escucharía el rey que Israel había elegido al Gobernante de todos los reyes? ¿Rendiría su voluntad y haría la del Padre que está en los cielos? Ninguna monarquía en Israel que no reconociera en todos sus caminos la suprema autoridad de Dios podría prosperar. Mientras el pueblo de Israel se condujera de manera subordinada a Dios, él sería su protección y defensa (The Signs of the Times, 10 de junio, 1888, "The Rejection of Saul", párr. 2). Dios había elegido a Israel. Lo había llamado para conservar entre los hombres el conocimiento de su ley, así como los símbolos y las profecías que señalaban al Salvador. Deseaba que fuese como fuente de salvación para el mundo. Como Abraham en la tierra donde peregrinó, José en Egipto y Daniel en la corte de Babilonia, había de ser el pueblo hebreo entre las naciones. Debía revelar a Dios ante los hombres... Pero los israelitas cifraron sus esperanzas en la grandeza mundanal. Desde el tiempo en que entraron en la tierra de Canaán, se apartaron de los mandamientos de Dios y siguieron los caminos de los paganos. En vano Dios les mandaba advertencias por sus profetas. En vano sufrieron el castigo de la opresión pagana. A cada reforma seguía una apostasía mayor (El Deseado de todas las gentes, p. 20). 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 473: Escuela Sabática - Lectura 20 de Abril del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Apr 19, 2025 3:40


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 20 DE ABRILNIMROD Y NÍNIVE El Edén fue creado como el hogar ideal para los seres humanos. Cuando entró el pecado, Dios no tuvo más remedio que retirar a la humanidad del Jardín e impedirle el acceso al Árbol de la Vida, al menos temporalmente. Fuera del Jardín, los humanos debían trabajar arduamente para subsistir. La vida se hizo más difícil, ya que tuvimos que convivir con el dolor y conseguir el sustento con el sudor de nuestra frente (Gén. 3:16-19). Nuestros primeros padres confiaron en que el Rey legítimo les proveería un camino de regreso al Jardín, y llevaron sacrificios a la entrada del Edén en fiel anticipación de la redención que Dios ofreció desde el principio al mundo caído. “El Jardín del Edén permaneció sobre la Tierra mucho tiempo después de que el hombre fuera expulsado de sus agradables senderos [...]. Aquí venían Adán y sus hijos a adorar a Dios. Allí renovaban sus votos de obediencia a esa Ley cuya transgresión los había arrojado del Edén. Cuando la ola de iniquidad cubrió el mundo, y la maldad de los hombres trajo su destrucción por medio de las aguas de un diluvio, la mano que había plantado el Edén lo quitó de la Tierra. Pero, en la restitución final, cuando haya ‘un cielo nuevo y una tierra nueva' [Apoc. 21:1], se lo ha de restaurar más gloriosamente embellecido que al principio” (Elena de White, Patriarcas y profetas, pp. 46, 47). Otros, sin embargo, buscaron “soluciones” humanas para los nuevos problemas, y así nacieron las ciudades-estado con la intención de disfrutar de una vida más fácil y, tal vez, de recuperar lo que se perdió en el Edén. Lee Génesis 10:1 al 12. La Biblia presenta aquí a una serie de actores políticos clave que aparecen luego en el resto de la Biblia, incluidos Nínive y Babilonia. En vista de lo que sabemos acerca del papel de esas ciudades gracias al registro bíblico posterior, ¿qué podemos deducir del texto leído? Algunos han llegado a la conclusión de que Nimrod fue un héroe noble, muy parecido a los personajes de la mitología pagana. Sin embargo, cuando la Biblia lo describe como “poderoso en la tierra” y “vigoroso cazador ante el Señor”, no se trata de un cumplido. Nimrod es grande en su propia opinión y está “ante” el Señor en el sentido de que desafía a Dios. Lo que vemos en estos textos es la propagación de la rebelión contra Dios, una rebelión que existirá hasta que sea erradicada para siempre. ¿Por qué el pecado de la rebelión contra Dios es más sutil de lo que percibimos? ¿Cómo podemos resguardarnos de este rasgo tan humano? 

El Show de Andrés Gutiérrez Podcast
Consejos poderosos “El hombre más rico de babilonia”

El Show de Andrés Gutiérrez Podcast

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 43:38


Consejos poderosos “El hombre más rico de babilonia” by Andres Gutierrez

Daniel Ramos' Podcast
Episode 472: Escuela Sabática - Lectura 15 de Abril del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 3:40


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 15 DE ABRILLA ESPOSA PROSTITUTA DE OSEAS La petición que Dios hizo al profeta Oseas es tal vez una de las más extrañas que jamás se hayan hecho a uno de sus siervos: que se casara con una mujer promiscua. Dios estaba utilizando a Oseas para ayudarnos a comprender, desde la perspectiva divina, el dolor que le provoca el pecado y la rebelión de los seres humanos. Dios había elegido amorosamente a su esposa, Israel, que lo engañó una y otra vez. Pese a ello y sorprendentemente, él la aceptó nuevamente y la restauró. Compara Oseas 1:2 y 3:1 con Apocalipsis 17:1 y 2 y 18:1 al 4. ¿Qué tipo de prostitución es mencionada aquí? ¿Qué lecciones puede aprender la iglesia cristiana de la historia de Oseas? ¿De qué manera ha repetido la iglesia los pecados del Israel del Antiguo Testamento? La Biblia revela que los errores del Israel del Antiguo Testamento serían repetidos en gran medida por la iglesia cristiana. El pueblo que había hecho pacto con Dios se descarrió antes del Exilio al adoptar las prácticas idólatras de las naciones paganas vecinas. “Preocupado por la creciente tensión dentro de la iglesia sobre las ideas de Arrio, Constantino convocó e intervino en el Concilio de Nicea” (Christopher A. Hall, “How Arianism Almost Won”, Christian History Magazine 85 [2004]). El pueblo de Dios se alejó de su relación con él para encontrar en otros las presuntas soluciones a sus problemas. A la luz de las palabras elegidas por Dios en el mensaje de Ezequiel, no solo estaba señalando lo que su pueblo había hecho mal, sino también cómo se sentía él a causa de ello. Quienes han sido traicionados por un cónyuge pueden comprender los sentimientos de devastación que nuestra infidelidad a Cristo produce en los atrios celestiales. Quizá lo más asombroso de la historia de Oseas sea cuán lejos llegó para redimir a su esposa descarriada. Resulta notorio que el llamado final de Dios a salir de Babilonia está dirigido a su propio pueblo, no a extraños. Él lo conoce íntimamente y lo ama. Y, mientras el mundo se dirige presuroso hacia su peor hora, Dios sigue ofreciéndonos la redención, que le costó su propia sangre. Más que ninguna otra cosa, la cruz de Cristo debería ser para nosotros la mayor demostración de cuán fervientemente desea el Señor salvar a su pueblo descarriado. ¿De qué maneras puede hoy cualquier iglesia, incluso la nuestra, fornicar espiritualmente? 

Danilo Montero - Sígueme Internacional
Las AMISTADES son probadas por esto: - Danilo Montero | Prédicas Cristianas 2025

Danilo Montero - Sígueme Internacional

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 37:23


Escoge bien a tus amigos: A lo largo de nuestra vida, las personas que nos rodean influyen en quiénes somos y en quiénes llegaremos a ser. Hace unos meses, una consejera escolar nos dijo algo muy poderoso: "Los estudiantes que saben escoger bien a sus amigos son los que llegan a su destino".

Radio Campus Tours – 99.5 FM
Crossover – Yéyé Babilonia

Radio Campus Tours – 99.5 FM

Play Episode Listen Later Mar 30, 2025


La Playlist du 23 mars 2025 L'article Crossover – Yéyé Babilonia est apparu en premier sur Radio Campus Tours - 99.5 FM.

Peregrino
Dios quiere que tengas grandes sueños.

Peregrino

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 7:57


En esta lectura, abordamos la figura de Abraham, un personaje central en la historia de las grandes religiones monoteístas. Se analiza cómo Abraham, a los 70 años, fue llamado por Dios para iniciar una nueva etapa en su vida, dejando atrás su hogar en Ur, una antigua ciudad de Babilonia en la actual Irak. A través de su historia, se revelan sus experiencias y logros, enmarcados por un contexto histórico que se centraba en Babilonia y Egipto, dos de las civilizaciones más poderosas de su tiempo.Al llegar a su vejez, Abraham enfrenta una crisis existencial. A pesar de su éxito, se siente frustrado por no tener un heredero, ya que su mayordomo sería quien heredaría sus bienes. En este momento de dolor, Dios se dirige a él, instándolo a salir de su hogar y mirar hacia el cielo. Se invita a reflexionar sobre la experiencia de estar bajo un vasto cielo estrellado en el desierto, y Dios le promete que su descendencia será tan numerosa como las estrellas y las arenas del desierto, un claro símbolo de la grandeza de su futuro legado.La promesa de Dios a Abraham es significativa porque trasciende el tiempo. La relevancia de Abraham se extiende más de 3,500 años, y se discute cómo las tres grandes religiones—judaísmo, cristianismo e islam—consideran a Abraham como su patriarca. Esta conexión nos hace reflexionar sobre la extraordinaria influencia de un hombre que vivió en un contexto tan limitado, y cómo su fe ha impactado a la mitad de la humanidad en la actualidad.A lo largo de la lectura, se enfatiza la importancia de tener sueños grandes. Se presenta a Dios como un ser grande que desea lo mejor para sus creyentes, animándolos a vivir vidas fecundas y abundantes, similares a la de Abraham. La noción de ser magnánimos se introduce como un llamado a cultivar un espíritu generoso y elevado, a no conformarse con pequeñas aspiraciones, sino a aspirar a una grandeza fundamentada en la fe.La metáfora de la metamorfosis es utilizada para ilustrar cómo Dios transforma nuestras vidas. Se compara a la oruga, que antes de su metamorfosis es vista como un ser limitado, con el hermoso resultado de su transformación en mariposa, simbolizando el potencial que todos tenemos para cambiar y superarnos. A través de ejemplos como Pedro y María, se reafirma la idea de que, independientemente de nuestras circunstancias iniciales, Dios tiene el poder y el deseo de hacer de nosotros algo grandioso.Finalmente, la lectura concluye con un llamado a la fe y la generosidad, instando a los oyentes a creer en su propio potencial y a ver a Dios como el agente de las transformaciones en sus vidas, llevando una existencia iluminada y llena de propósito. La comunidad se invita a mantenerse firme en sus creencias, recordando siempre la grandeza del propósito divino en cada vida.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 467: 12 de Marzo del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 4:18


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================12 de MarzoLa firma del presidente«Así que, si el Hijo los hace libres, ustedes serán verdaderamente libres». Juan 8: 36Abraham Lincoln figura como uno de los personajes más destacados de la historia moderna y es ampliamente considerado como uno de los mejores presidentes de los Estados Unidos. Su renombre se debe, en parte, a su perseverancia, ya que enfrentó varias derrotas electorales antes de asumir la presidencia como el decimosexto mandatario del país. Asimismo, es recordado por su integridad, siendo apodado el honesto Abe.Lincoln dirigió los Estados Unidos durante la Guerra Civil Estadounidense y promovió la reconciliación y reconstrucción del país después de tan sangriento conflicto. Su discurso antes de la batalla de Gettysburg es considerado uno de los discursos más influyentes de la historia. Pero el mayor logro de Lincoln fue firmar la Proclamación de Emancipación, que puso fin a la esclavitud en el territorio norteamericano.Cuenta la historia que cuando Lincoln se disponía a firmar la Proclamación de Emancipación, el 1 de enero de 1863, tomó la pluma, la sostuvo por un momento y luego la soltó. Ante el cuestionamiento de los presentes, dijo: «Si paso a la historia, será por haber firmado este documento, así que si mi mano tiembla mientras firmo, algunos dirán: "él titubeó". Acto seguido, tomó de nuevo la pluma y lenta, pero firmemente puso su nombre sobre el documento.Aunque me gustaría poder decir que yo nunca he titubeado, la realidad es que todos, en algún momento, hemos vacilado. La duda es uno de los peores enemigos que enfrentamos a lo largo de nuestra vida. Por ende, cultivar la determinación se presenta como una de las metas más valiosas que podemos establecernos en el día de hoy.La determinación fue decisiva para que el presidente Lincoln pusiera fin a la esclavitud en los Estados Unidos. La determinación de Daniel y sus amigos les permitió mantener la fidelidad en Babilonia. La determinación motivó a José a huir de la esposa de Potifar. Y fue la determinación lo que le permitió a Cristo Jesús enfrentar la cruz sin titubear para garantizar la salvación de la humanidad (ver Hebreos 12:2).Quizás no tengas en tus manos una pluma como la de Lincoln en este momento, pero sí posees un nuevo día. ¿Qué escribirás en él? No dejes que la duda sea un obstáculo; toma las riendas de tu vida hoy y enfréntala con determinación. Este podría ser el día en el que comiences el viaje que te llevará a dejar tu huella en la historia. 

Mundo de Fe Mexico
Babilonia en la iglesia | Samuel & Jackie Ramírez

Mundo de Fe Mexico

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 61:08


Semilla de Mostaza Querétaro
(46) Jeremías 51 - Babilonia (2a parte)

Semilla de Mostaza Querétaro

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 49:35


¿Buscas las conferencias completas del libro?Encuéntrala aquí: Play List Semilla Querétaro⁠https://spoti.fi/3wRPNNg

Dios de Pactos Florida
De la muerte a la vida - Pra. Maryory Osorio - 3-2-2025

Dios de Pactos Florida

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 42:41


INTRODUCCIÓNEl libro de Ezequiel 37:1-10 nos presenta la visión del valle de los huesos secos, estavisión fue dada durante el exilio de Israel en Babilonia, representando la condición deIsrael: un pueblo sin esperanza, sin fuerzas y sin visión de futuro.El pueblo de Israel había abandonado a Dios para seguir dioses falsos y se habíadedicado a hacer cosas que estaban mal. La ciudad de Jerusalén había sido arrasada,el templo estaba en ruinas y el pueblo de Israel exiliados en Babilonia. La esclavitud erasu nueva realidad y se sentían destruidos.Mientras estudiaba…TestimonioSupport the show

Podcast El Abrazo del Oso
El legado del Imperio Persa - La Contraportada - Episodio exclusivo para mecenas

Podcast El Abrazo del Oso

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 39:47


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Todos sabemos que cuando una civilización desaparece, no desaparece del todo: por ejemplo, de la antigua Babilonia nos queda nuestro horóscopo, y nuestra forma sexagesimal de medir el tiempo con nuestros segundos, minutos y horas. La antigua Fenicia nos legó la escritura alfabética, y de los etruscos, vía Roma, nos ha llegado el gusto por los retratos. ¿Y de la antigua Persia de Darío, de Jerjes, de Sapor o de Cosroes? ¿Qué quedó después de la conquista musulmana? ¿Qué nos queda ahora? Vamos a descubrirlo hoy en esta Contraportada para mecenas de El Abrazo del Oso junto a Fran Muriana en lo que podemos decir que es el cierre definitivo, o no, de la serie sobre el Imperio Persa. Gracias apoyar este podcast de divulgación cultural. Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html Enlace a la serie completa: https://go.ivoox.com/bk/10669838 www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Ministerios Ebenezer
Las Plagas de Babilonia II

Ministerios Ebenezer

Play Episode Listen Later Jan 19, 2025 59:20


Ministerios Ebenezer
Las Plagas de Babilonia IV

Ministerios Ebenezer

Play Episode Listen Later Jan 19, 2025 64:13