POPULARITY
La fotoperiodista Marisa Flórez lleva años poniendo imágenes a la Transición, 50 años retratando la historia de España. Un recorrido por los momentos más simbólicos de nuestro país a través de imágenes que abordan temas como la política, el activismo, la crónica social o el arte y la cultura. Hasta el próximo domingo se pueden ver esas fotografías bajo el título de 'Un tiempo para mirar (1970-2020)'. La llegada del Gernika a España, Rafael Alberti y la Pasionaria del brazo en el Congreso de los Diputados o manifestaciones a favor del aborto. Marisa Flórez invita a observar esos instantes decisivos: "Con esta muestra quiero demostrar la evolución de este país, el cambio de una sociedad, de una forma de hacer política y de hacer periodismo", afirma. Hay retratos y fotografías que son fruto de un momento, momentos que para algunos es "recordar" y para los jóvenes que no han vivido ese período de la historia, es "descubrir". Escuchar audio
El guionista y dibujante Javierre nos pone al día de los nuevos episodios de "Los Caballeros de la Orden de Toledo". La ficción histórica protagonizada por Lorca, Buñuel y Dalí como grupo operativo al servicio de la Institución Libre de Enseñanza. En el episodio 7 asistimos a la iniciación de Rafael Alberti en la Orden de Toledo, en una historia biográfica y ligera, con pinceladas de comedia, que sirve de alivio a la peligrosa misión que el trío protagonista tendrá que emprender en Marruecos, al servicio del régimen, en 1924, ya en el número 8, donde tienen un interesante encuentro con Ramón J. Sénder. Javierre autoedita la serie en formato digital en https://ko-fi.com/laordendetoledo y ya está preparando los siguientes episodios que nos llevan al clímax de este segundo volumen.Escuchar audio
Tu ton mi son es un libro-disco donde una gran familia artística de cantautores y músicos adaptan, interpretan y hacen volar poemas de Julio Santiago. Una selección de veinte temas entre los más de doscientos musicalizados en estos últimos treinta años, donde Julio ha estado al servicio de las Bellas Artes en sus respectivos campos de la Poesía y la Pintura. «Sus poemas y cuadros, al igual que su creador, no entienden de normas ni fronteras, sólo de belleza y libertad». Como bien dijo de él su amigo Luis Eduardo Aute. (M.P.B.) Con la colaboración de: Lucía Caramés, Javi Morán, Moncho Otero, Juanlu Mora, Alejandro Martínez, Isabel Ortega, Rafa Mora, Carlos Ávila, Juan Antonio Loro, Chico Herrera, Antonio Toledo, Manu Clavijo, Pedro Pedrosa, Antonio de Pinto, Marta de la Aldea, Bartolomé Marín Aznar (Lito), Rosa Arroyo, Iñaki Hernández y Alberto de Rodrigo. IMPULSO Al principio del todo fue el sonido del mar bailando con el viento. Luego llegó el pálpito de la creadora y posteriormente un latido propio. Así comenzó la música dentro de las entrañas de la Tierra y, como réplica, en el útero materno. A partir de ahí vino todo lo demás? Parece increíble que hayan pasado cincuenta eneros desde que me mostraron la luz por primera vez y treinta desde que comencé a parir hijos propios y ajenos. Debo decir que estos versos que me nacen no son otra cosa que la fórmula precisa de poder admirar, amar y gozar la Belleza. Son muchos aliados emocionales los que se han ido uniendo paulatina y sigilosamente, durante estas tres últimas décadas, a este proyecto de musicalizar y cantar aquello que dibujo, escribo, pinto, beso y sueño. Estoy profundamente abrumado y agradecido por tanto apoyo altruista e incondicional, ojalá pueda corresponder a cada cual como bien merece. «Tu/ ton/ mi/ son./ (¿Entiendes?)». Es un poema depilado, que hace veintiocho años dediqué, junto a muchos otros, a mi querida amiga Gloria Fuertes, la principal responsable de que me encuentre hoy aquí, en Madrid, dedicándome a «trabajar el aire», como bien hubiera dicho mi admirado y añorado Ángel González. Era muy adecuado trastocarlo y ponerlo como título de este trabajo. Tu ton mi son. Tu palabra sea mi música. Tu latido, mi voz. Julio Santiago Julio Santiago TU TON MI SON. Julio Santiago Miajadas (Cáceres) 1975. Ha publicado los libros: Historia de Miajadas (Publi Sher, 1994), junto a Beatriz Correyero Ruiz. Epílogo de Celia Cuadrado González. Poemas de amor para una reina destronada (M.E. Editores, 1996), prologado por Joaquín Aguirre Bellver. Beso en verso (Edimat Libros, 1998), prologado por Gloria Fuertes. Risa bajo el ombligo (Vitruvio, 2000), prologado por Moncho Borrajo. Memoria de Libertad (Vitruvio, 2002), prologado por José Bárcena. Neruda desnuda (Vitruvio, 2003). El bostezo de la nuca (Vitruvio, 2004), prologado por Miguel Losada. De canela y verso (Vitruvio, 2006), prologado por Ana María Ramírez. Poesía depilada (Vitruvio, 2009), prologado por Aurora Pintado. Azul y azul (Cuadernos del Laberinto, 2009), prologado por Carlos Delgado Mayordomo. Mis amantes por partes (Cuadernos del Laberinto, 2010), prologado por Alicia Arés. Poesía depilada II (Vitruvio, 2011), prologado por Pura Salceda. Ulo Ago (Cuadernos del Laberinto, 2011), prologado por Beatriz Correyero Ruiz. Irotismos (Ayuntamiento de Málaga/Colección Monosabio, 2011). Rojo y Eva (Absurda Fábula/Colección Julio Santiago, 2012), prologado por Moncho Otero. Wersículos (Cuadernos del Laberinto, 2013), ilustrado por Marisa Babiano y prologado por Rafael César Montesinos. Eyaculacciones (Cuadernos del Laberinto, 2013), ilustrado por Jimena Marcos López y prologado por Jaime Alejandre. Tratados (Cuadernos del Laberinto, 2015), ilustrado por el autor y prologado por Carlos Mur de Víu. Tales Retales (Cuadernos del Laberinto, 2016), prologado por Mª Paz de Braganza. LiberaDOS (Cuadernos del Laberinto, 2016), junto a Mills Fox Edgerton, ilustrado por Julio Santiago y prologado por Mª Paz de Braganza. Mi Amor, Gloria Fuertes (Cuadernos del Laberinto, 2017), con ilustraciones de Pablo Picasso, Rafael Alberti, Julio Santiago?, con prefacio de Antonio Gala y prologado por Mills Fox Edgerton. Per-versiones (Cuadernos del Laberinto, 2018), con ilustraciones de Mario González Muñoz y prologado por Diego Medina Poveda. Chimani (Cuadernos del Laberinto, 2020), con ilustración de Amaya Sorando Arauz y prologado por Antonio J. Antequera. Acrílica (Cuadernos del Laberinto, 2022), ilustrado por el autor y prologado por Rocío Peñalta Catalán. Marsupio (Cuadernos del Laberinto, 2024), ilustrado por el autor. Gestaciones. Catálogo de pintura (Cuadernos del Laberinto, 2025), ilustrado por el autor y prologado por Antonio J. Antequera. Ha editado el primer volumen Derecho de pasión (Cuadernos del Laberinto, 2008). Una selección de poesía inédita de Gloria Fuertes. Ha colaborado en los libros: Lo que aprendí de Gloria Fuertes (Nostrum, 2000), de Pablo Méndez, junto a Mills Fox Edgerton, Antonio Gala, José Hierro, Basilio Rodríguez Cañada y Vicente Molina Foix. El Quijote en el Café Gijón (IV Centenario, 2005), de José Bárcena, junto a Francisco Umbral, Joaquín Sabina, Jesús Hilario Tundidor, Julio Llamazares, Raúl Guerra Garrido, Eduardo Mendicutti, Raúl del Pozo, Moncho Alpuente? 55 años de la Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos (Mar Futura, 2007), de Rafael Montesinos, Marisa Calvo y Rafael César Montesinos. ¡Abrapalabra! (Cuadernos del Laberinto, 2014), junto a Diego Medina Martín y Diego Medina Poveda. Prologado por Aurora Pintado. Funny Games (Séxtasis Ediciones, 2016). Baraja de cartas. Junto a Alberto Guerra Obispo, Diego Medina Poveda y Sesi García. Ha sido incluido en las antologías de poesía: La voz y la escritura (Sial, 2006). Los jueves poéticos (Hiperión, 2007). Vitolas del Anaïs (Asociación Diente de Oro de Granada, 2008). Poesía Capital (Sial, 2009). Erato bajo la piel del deseo (Sial,2010). Blanco nuclear (Sial, 2011). Las mejores historias de amor (Pigmalión, 2012). Los mejores poemas de amor (Pigmalión, 2013). Amores infieles (Pigmalión, 2014). Medio pan y un libro. Breve antología de autores cacereños (Instituto Cultural El Brocense/Diputación de Cáceres, 2016). Las Afinidades Electivas (Blog poético). Laberinto breve de la imaginación. Antología de literatura mínima. 100 Autores (Cuadernos del Laberinto, 2021).
Elena Vázquez Minguela, conocida artísticamente como Helena Bianco, es una cantante española nacida el 6 de enero de 1948 en Valladolid. Helena Bianco comenzó su carrera musical a una edad temprana, participando en festivales infantiles y ganando varios de ellos. En su adolescencia, formó el grupo Los Jolly's, que más tarde se conocería como Los Mismos, alcanzando gran éxito en los años sesenta y setenta con temas como "El Puente" y "María Isabel". A lo largo de su trayectoria, Helena Bianco ha intentado representar a España en Eurovisión en dos ocasiones, en 1970 y 2007. También ha incursionado en la música interpretando poesía, como la de Rafael Alberti, y protagonizando espectáculos musicales.
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
Los años pasan y el tiempo es un compañero de doble filo. Una alegría que la memoria mantenga el recuerdo de García Lorca y Alberti y un dolor que los problemas se repitan con experiencias ya vividas. Miro a los Estados Unidos, a América Latina, y comprendo que podemos discutir de muchas cosas, pero no debemos olvidar lo que nos pidió Rafael Alberti hace 90 años: no dejemos que nuestro sí se convierta en un yes.
Los años pasan y el tiempo es un compañero de doble filo. Una alegría que la memoria mantenga el recuerdo de García Lorca y Alberti y un dolor que los problemas se repitan con experiencias ya vividas. Miro a los Estados Unidos, a América Latina, y comprendo que podemos discutir de muchas cosas, pero no debemos olvidar lo que nos pidió Rafael Alberti hace 90 años: no dejemos que nuestro sí se convierta en un yes.
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
Spotify: https://open.spotify.com/show/4ddtKTMUUKPOS3YpC9MMfF?fbclid=IwAR2ahnAOofvzKs2bLJ7Zapc5WWburwTHfLSlF2TLFCyW83devbGexPsAsTY Deezer: https://www.deezer.com/es/show/2816092 Instagram: https://www.instagram.com/yo.te.lo.narro/ Youtube: https://www.youtube.com/@yotelonarro Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/yo-te-lo-narro/id1564586494 AmazonMusic:https://music.amazon.com/es-co/podcasts/a0608ce2-f8c3-454f-bc5f-f96a0029c63f/yo-te-lo-narro Música: Orbit - Corbyn Kites #RafaelAlberti #España #Seequivocolapaloma #narracion #declamacion #literatura #lectura #poesia #arte #literatura_hispanoamericana #arts #poetry #poem #amamoslapoesia #podcastenespañol #cuentosenespañol #poesiaenespañol ---- Se equivocó la palomase equivocaba.Por ir al norte, fue al surcreyó que el trigo era agua,se equivocaba.Creyó que el mar era el cielo,que la noche la mañana,se equivocaba,se equivocaba.Que las estrellas, rocío,que la calor, la nevada,se equivocaba,se equivocaba.Que tu falda era tu blusaque tu corazón, su casa,se equivocaba,se equivocaba.Ella se durmió en la orilla,tú en la cumbre de una rama.----
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
Voces La Buena letra y el aula de música A Tempo ofrecen el recital poético 'La Trinchera', en el Quiosco de la Barrera, el día 27 de abril de 2025. Títulos sugerentes a cargo de los rapsodas como "Pido la paz y la palabra", de Blas de Otero; y "Vivir leyendo, leyendo mientras la paz en el mundo no se nos vaya muriendo", de Rafael Alberti.
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
Pleno hoy en el Ayuntamiento de Cádiz, que abordará, entre otros asuntos, el freno a las viviendas turísticas y el futuro de la antigua Escuela de Náutica.En Jerez, el Ayuntamiento ha colocado reductores de velocidad en Blas de Infante para evitar las carreras ilegales, por las que ya hay un tercer detenido.En San Fernando, la playa de Camposoto contará con una nueva aportación de arena de cara al verano.Les contamos estas y otras noticias de la provincia de Cádiz. En la segunda mitad de nuestro informativo, hablaremos con el director de la Fundación Rafael Alberti, coincidiendo con el inicio del ciclo de conferencias El Puerto del 27.Antes, las previsiones del tiempo con Aemet.Escuchar audio
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
El cine, como la novela, me ha permitido estar en territorios a los que nunca iré. Puedo quedarme rodeado de miseria y pobreza en lugares en los que nunca he vivido o estar en lujosos salones que para mí son tan raros como excepcionales. Creo que me sucede como a José Luis Garci, que leo las novelas como películas y puede que vea las películas como novelas. Por eso me decepciono cuando una novela que he leído se lleva al cine, porque la heroína que yo me había imaginado resulta que es una actriz de la vida real. Decía Rafael Alberti: “respetadme, he nacido con el cine”. Y por eso dedicó poemas a Chaplin, Keaton, Lloyd y a Laurel y Hardy. Respetadnos también a los que nacimos con Clint Eastwood, Jack Lemmon, Berlanga, Shirley MacLaine, Paco Raval, Brando, Coppola, Garci, Newman, López Vázquez o la Loren. El cine era una liturgia semanal y, por tanto, extraordinaria. Los lunes, en la escuela, comentábamos la película que habíamos visto el sábado o el domingo y, el martes, ...
Álvaro Anula nos lleva hasta la calle Marqués de Urquijo número 47, para recordar a una de las parejas que más ha dado a la literatura española del siglo 20. Y es que aparte de ser su vivienda, también fue punto de reuniones y tertulias de lo más interesantes. Pero sobre todo, un amor de los de antes, el de Rafael Alberti y María Teresa León.
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
Una maravillosa odisea en las ondas es lo que hemos podido disfrutar los casi 5.000 telespectadores que han visto el programa por YouTube y los otros tantos que lo hayan hecho por ondas en LEO RADIO, a través de la web www.leoradiofm.com y por las 21 emisoras de INFORMA RADIO a nivel nacional. Dos horas de radio en las que hemos podido analizar, en una presentación más larga de lo habitual, pero así lo han requerido los diferentes temas que copan la actualidad, a los que toca añadir el personal estilo que les infunden nuestro locutor y director de AIRE FRESCO, Leopoldo Bernabeu, para dar paso, sin apenas tiempo de avance, editorial, titulares y deportes, al Senador del partido Popular, Agustín Almodóbar, defendiendo a capa y espada al sector pesquero español, después de haberlo hecho ayer a nivel nacional con una nota de prensa que parece haber tenido su efecto en la Unión Europea, porque el gobierno español parece haber tomado cartas en el asunto y paralizar la tramitación de esa locura que impedía al sector faenar más de 26 días en todo el 2.025. En seguida ha entrado en antena nuestro colaborador de tribunales, el abogado más certero de España, el que siempre anuncia situaciones que finalmente se terminan dando, para volver a poner los puntos sobre las íes en los temas que afectan a José Luis Ábalos, Begoña Gómez, el hermano de Pedro Sánchez o el novio de Isabel Días Ayuso. Francisco González vuelve a dar las claves de lo que se avecina en cada uno de estos casos, argumentos que, todo hay que decirlo, no se escuchan ni se leen en ningún otro medio de comunicación. La segunda hora ha sido un compendio de situaciones positivas, primero con Pepe Pérez Sirvent, que desde su sección “Tu Dinero Consciente” ha seguido ofreciendo las principales claves que hay que conocer, entender y aplicar en aquellos hábitos fundamentales necesarios para tener una mejor y más sana relación con el dinero y su verdadero significado. Dominarlo y que no te domine. Hemos terminado el programa de una manera inusual. El protagonista ha sido un documental que se estrena este viernes en el teatro Rafael Alberti del bonito pueblo jienense de Peal de Becerro. María González Miras, alma mater de este importante trabajo nos ha explicado que es “Peal en la Memoria” y la importancia, no sólo de este trabajo, sino del hecho de cuidar nuestras tradiciones, cuidarlas y luchar por que nunca se pierdan: “La Memoria de los Cortijos de Peal” este viernes 13
Mark Strand was born on Canada's Prince Edward Island on April 11, 1934. He received a BA from Antioch College in Ohio in 1957 and attended Yale University, where he was awarded the Cook Prize and the Bergin Prize. After receiving his BFA degree in 1959, Strand spent a year studying at the University of Florence on a Fulbright fellowship. In 1962 he received his MA from the University of Iowa.Strand was the author of numerous collections of poetry, including Collected Poems (Alfred A. Knopf, 2014); Almost Invisible (Alfred A. Knopf, 2012); New Selected Poems (Alfred A. Knopf, 2007); Man and Camel (Alfred A. Knopf, 2006); Blizzard of One (Alfred A. Knopf, 1998), which won the Pulitzer Prize for Poetry; Dark Harbor (Alfred A. Knopf, 1993); The Continuous Life (Alfred A. Knopf, 1990); Selected Poems (Atheneum, 1980); The Story of Our Lives(Atheneum, 1973); and Reasons for Moving (Atheneum, 1968).Strand also published two books of prose, several volumes of translation (of works by Rafael Alberti and Carlos Drummond de Andrade, among others), several monographs on contemporary artists, and three books for children. He has edited a number of volumes, including 100 Great Poems of the Twentieth Century (W. W. Norton, 2005); The Golden Ecco Anthology (Ecco, 1994); The Best American Poetry 1991; and Another Republic: 17 European and South American Writers, co-edited with Charles Simic (HarperCollins, 1976).Strand's honors included the Bollingen Prize, a Rockefeller Foundation award, three grants from the National Endowment for the Arts, a National Institute of Arts and Letters Award, the 2004 Wallace Stevens Award, the Academy of American Poets Fellowship in 1979, the 1974 Edgar Allen Poe Prize from the Academy of American Poets, as well as fellowships from the MacArthur Foundation and the Ingram Merrill Foundation.Strand served as poet laureate of the United States from 1990 to 1991 and as a Chancellor of the Academy of American Poets from 1995 to 2000. He taught English and comparative literature at Columbia University in New York City.Mark Strand died at eighty years old on November 29, 2014, in Brooklyn, New York.-bio via Academy of American Poets Get full access to The Daily Poem Podcast at dailypoempod.substack.com/subscribe
Su posición estratégica al norte de la Bahía de Cádiz, con un abrigado puerto en la desembocadura del río Guadalete, explica el peso histórico del lugar. Fue aquí donde Cristóbal Colón armó parte de su proyecto descubridor; una ciudad asociada a ilustres marinos y cartógrafos, pero también a avezados comerciantes –cargadores a Indias– que hicieron fortuna con las nuevas rutas americanas. La prueba física son las abundantes casas nobles, hermosas viviendas almacén que otorgan a El Puerto de Santa María el sobrenombre de ciudad de los cien palacios. El cantautor Javier Ruibal, guitarra en ristre, nos invita a pasear por calles, plazas y playas grabadas en su geografía sentimental. El aroma de los vinos portuenses sale a nuestro encuentro en las muchas bodegas del municipio; visitamos algunas con la directora de comunicación de Osborne, Rocío Osborne, y con Ana Velázquez, guía del Castillo de San Marcos, fortaleza del siglo XIII propiedad del grupo Caballero. Nos acompañan también la guía local Marta Peregrina y el catedrático de prehistoria y presidente de la Fundación de Estudios Fenicios y Mediterráneos, Diego Ruiz Mata, que ha consagrado buena parte de su vida a la investigación del yacimiento arqueológico del Castillo de Doña Blanca. El Puerto es, por lo demás, ciudad de poetas; el legado de Rafael Alberti se expone en su casa museo, que recorremos junto al director de la fundación, Uberto Stabile.Escuchar audio
Último episodio de la serie, que comienza con la carrera hacia las elecciones democráticas, las primeras en 41 años. Santiago Carrillo presiona a Suárez para que legalice el Partido Comunista de España antes de las elecciones. Suárez crea un gran partido de centro, la UCD. Se reconocen todas las organizaciones sindicales hasta entonces clandestinas, el derecho a la huelga, se suprime la Secretaría General del Movimiento y finalmente, se legaliza el PCE. La tensión en el ejército es grande, pero se somete a la Corona. Regresan del exilio Dolores Ibárruri, Rafael Alberti y Federica Montseny. El 15 de junio de 1977 se celebran las primeras elecciones democráticas y gana la UCD. El 22 de julio se reúnen las primeras Cortes democráticas.
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
22-11-24: Los vientos poéticos de Fernando Barbero Presentamos "El viento, los vientos", de Fernando Barbero. Teniendo como inalcanzables modelos a Octavio Paz, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Gerardo Diego y a tantos otros poetas que se ocuparon -casi siempre de una manera circunstancial- del viento en su obra poética, Fernando Barbero recorre con el lector lugares, paisajes e historias; así como seres humanos y elementos pertenecientes a los reinos mineral y vegetal. Todo ello relacionado con el viento, con los vientos. La poesía será nuestro vehículo y la imaginación su carburante.
Sarau de poesia és un programa de poemes, cançons i literatura, dels autors clàssics als més actuals de tots els països, Rafael Alberti, Agustí Bartra, Clementina Arderiu, Carles Duarte, entre d'altres. El pots escoltar cada diumenge al matí a 2/4 de 9 en directe a Calafell Ràdio. Repetició dilluns a les 5 de la matinada. podcast recorded with enacast.com
Cuenta la poeta Concha Méndez, que hoy viajamos, que de niña un señor, amigo de su padre, visitó su casa y le preguntó a sus hermanos varones sobre qué querían ser de mayores. Ella se adelantó y le dijo que quería ser "capitán de barco", a lo que el señor le respondió, "tu calla, que las niñas no son nada". Aquella respuesta le marcó. Siempre odió a ese hombre tanto que le dio energías para salir del cascarón de una familia extremadamente conservadora. Gracias a sus 'Memorias habladas, memorias armadas' ,que le grabó y escribió su nieta Paloma Ulacia Altolaguirre (Editorial Renacimiento), hoy podemos conocer su vida y la de todas y todos sus compañeros de generación, la del 27. Su hilo ha permitido podido profundizar en la olvidada generación del 27 femenina. Sus memorias han servido como punto de partida de documentales, ensayos , discos y hasta una biografía gráfica, en ese caso sobre la propia Concha Méndez, que nos ha servido de guía para este viaje de ida: 'Vanguardia es una mujer' de Clara de Frutos (Norma Editorial) . Concha Méndez fue pareja de Luis Buñuel, compañera de viaje de Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Maruja Mallo entre otros. Sus poemarios forman ya parte de la historia literaria española del siglo XX. Y para rematar, se casó con el poeta y editor Manuel Altolaguirre en tiempos de la II República y ambos crearon una editorial y una revista "Héroe" donde pudieron publicar a todos los y las grandes poetas del 27 más algunos de la vieja guardia u otros de la posterior como Miguel Hernández. La casa del matrimonio en la madrileña Calle Viriato se convirtió en el lugar de reunión de todos los escritores, escritoras, cineastas y artistas de la época. La fiesta creativa y vital se acaba con la guerra civil que llevó a los Altolaguirre Méndez a un exilio que termina en México, en Cayoacán. Nunca una vida fue tan transversal como la de la poeta Concha Méndez . Los detalles en este podcast en el que han participado su nieta Paloma Ulacia Altolaguirre, la escritora gráfica Clara de Frutos, el escritor mexicano Jorge Hernández , la cantante Sheila Blanco, y los periodista de la SER Eva Monente, Eva Cruz, Tere Truchado y Pepe Rubio.
La Consejería de Salud ha confirmado una nueva muerte por el Virus del Nilo Occidental. Se trata de una mujer que ha fallecido en Navarra y que había pasado varios días de vacaciones en la localidad sevillana de Utrera. La muerte se ha producido este domingo en un hospital de Pamplona tras agravarse las patologías previas con las que contaba a causa del virus. Salud también confirma la muerte de otra persona en la localidad sevillana de Carmona con el virus del Nilo, pero descartan que este haya sido la causa del fallecimiento, por lo que este caso no se va a incluir en los registros oficiales. Son seis las personas fallecidas en lo que llevamos de este año por este virus.46 personas han perdido la vida en las carreteras andaluzas en lo que va de verano, el 19% del total en España, que han sido 241. Son 7 víctimas más que en el mismo periodo del año pasado, un 18 % más. Son datos del balance provisional que ha presentado hoy el ministerio del interior y que señala a Andalucía como la comunidad con más fallecidos en números absolutos.Hoy comienzan en Cádiz los actos por el centenario de la publicación de "Marinero en Tierra", una de las obras más destacadas de Rafael Alberti. Son muchos los que se celebrarán en las próximas semanas, pero hoy comienzan con actividades para los más pequeños. Todo en una fecha muy destacada por la importancia de la obra, como nos ha contado en exclusiva para Radio Nacional de España el director del Instituto Cervantes, el granadino Luis García Montero.Escuchar audio
Agosto en la Carretera. Tercera parte de este viaje al cine en los poemas. De Alejandro Simón Partal (leído por él), de César Vallejo, de Aurora Luque, Francisco Díaz de Castro, Luis García Montero, Rafael Alberti, José María Hinojosa, Luis Cernuda y Antonio Martínez Sarrión. En las voces de Federico Volpini, Marta Iraeta, Jorge Barriuso, Diego Requena, Santiago Bustamante, Charlie Fáber, Pablo González Batista y el poeta Pablo García Casado.Escuchar audio
Mark Strand was born on Canada's Prince Edward Island on April 11, 1934. He received a BA from Antioch College in Ohio in 1957 and attended Yale University, where he was awarded the Cook Prize and the Bergin Prize. After receiving his BFA degree in 1959, Strand spent a year studying at the University of Florence on a Fulbright fellowship. In 1962 he received his MA from the University of Iowa.Strand was the author of numerous collections of poetry, including Collected Poems (Alfred A. Knopf, 2014); Almost Invisible (Alfred A. Knopf, 2012); New Selected Poems (Alfred A. Knopf, 2007); Man and Camel (Alfred A. Knopf, 2006); Blizzard of One (Alfred A. Knopf, 1998), which won the Pulitzer Prize for Poetry; Dark Harbor (Alfred A. Knopf, 1993); The Continuous Life (Alfred A. Knopf, 1990); Selected Poems (Atheneum, 1980); The Story of Our Lives (Atheneum, 1973); and Reasons for Moving (Atheneum, 1968).Strand also published two books of prose, several volumes of translation (of works by Rafael Alberti and Carlos Drummond de Andrade, among others), several monographs on contemporary artists, and three books for children. He has edited a number of volumes, including 100 Great Poems of the Twentieth Century (W. W. Norton, 2005); The Golden Ecco Anthology (Ecco, 1994); The Best American Poetry 1991; and Another Republic: 17 European and South American Writers, co-edited with Charles Simic (HarperCollins, 1976).Strand's honors included the Bollingen Prize, a Rockefeller Foundation award, three grants from the National Endowment for the Arts, a National Institute of Arts and Letters Award, the 2004 Wallace Stevens Award, the Academy of American Poets Fellowship in 1979, the 1974 Edgar Allen Poe Prize from the Academy of American Poets, as well as fellowships from the MacArthur Foundation and the Ingram Merrill Foundation.Strand served as poet laureate of the United States from 1990 to 1991 and as a Chancellor of the Academy of American Poets from 1995 to 2000. He taught English and comparative literature at Columbia University in New York City.Mark Strand died at eighty years old on November 29, 2014, in Brooklyn, New York.-bio via Academy of American Poets Get full access to The Daily Poem Podcast at dailypoempod.substack.com/subscribe
Tercer capítulo de la serie dedicada a la música flamenca en el ámbito de las grandes orquestas. Continuamos con el concierto "Poemas del exilio", con música de Enric Palomar sobre poemas de Rafael Alberti y la voz de Miguel Poveda.Escuchar audio
Con una familia tan artística como la suya, Benito Rabal no podía tener otro destino que no fuera el cine. Ayudante de dirección, director de segunda unidad en títulos como Los santos inocentes o Volver a empezar y director de cintas como El hermano bastardo de Dios o El furgón, ahora se lanza a recordar una vida que recorre la historia de nuestro país y que se recoge en Gracias por mi vida. Este libro de memorias, además de ser un emotivo retrato y un sentido homenaje a sus padres -Paco Rabal y Asunción Balaguer- también es un interesante relato por el que desfilan figuras clave de la política y la cultura del siglo XX en nuestro país: Luis Buñuel, Orson Welles, Pablo Picasso, Rafael Alberti…Nos asomamos con su autor Escuchar audio
Vuelve el terror de la argentina Mariana Enríquez que publica una serie de cuentos para helarnos la sangre y hacernos apartar la vista de las letras con 'Un lugar soleado para gente sombría', una colección que llega de la mano de Anagrama. Con nuestra especialista en cine, Conxita Casanovas, repasamos la noche de los Premios Oscar en la que la Oppenheimer de Christopher Nolan se llevó 7 estatuillas, una de ellas para su protagonista Cillian Murphy, y en la que los españoles J.A. Bayona y Pablo Berger se volvieron con las manos vacías. Es lunes así que nos visita Inés Martín Rodrigo para abrir su librería de Stars Hollow y con Olga Baeza bailamos los últimos 125 años de la historia de nuestro país con piezas de Joan Miró, Antoni Tàpies, Rafael Alberti o Mariano Benlliure. Terminamos con la Pequeteca de Leticia Audibert que trae a Nuria Vidal y su 'Equipo granatensis', dos novelas de misterio y aventuras que triunfan entre los más jóvenes. Para despedirnos recuperamos el recuerdo del 11M interpretado, contado y canalizado a través de la cultura con Iñigo Picabea.Escuchar audio
Marina Alberti, nieta del poeta Rafael Alberti, ha dirigido elcortometraje "Aitana". En 18 minutos, podemos disfrutar una historia personal sobre la memoria, protagonizado por las mujeres de tres generaciones Alberti Escuchar audio
El faro 'Yo estuve allí' con Ana Duato e Irene Visedo, madre e hija en 'Cuéntame cómo pasó', la serie que ha contado la historia de España desde 1968 hasta 2001 y que empieza su última temporada este miércoles a las 22.45 en TVE. Los oyentes son grandes protagonistas del faro con sus notas de audio, pero esta noche hemos convertido en expertos a algunos de ellos como Merce de Nájera, que estuvo en el acto de bienvenida del poeta Rafael Alberti tras regresar tras regresar del exilio en 1977.
En Por Fin No Es Lunes nos hemos tomado el segundo café de la mañana con María Asunción Mateo, la última esposa del poeta Rafael Alberti que ha escrito sobre su vida con el gaditano.
Programa completo de 'Por fin no es lunes' conducido por Jaime Cantizano. Cruzamos la frontera con Portugal para descubrir qué está pasando con el aceite de oliva y por qué está más barato en el país vecino; entrevistamos a María Asunción Mateo, la última esposa del poeta Rafael Alberti; descubrimos cómo se limpia la escena de un crimen de la mano de Manuel González, dueño de una empresa española que deja las cosas como si no hubiera pasado nada; y reflexionamos sobre la amistad con Iago y José Antonio López, protagonistas de una amistad que comenzó con un cartel invisible.
En muchas ocasiones, nombrar a Norah Borges remite inmediatamente a la figura de su hermano Jorge Luis. Pero reducirla a eso está muy lejos de hacerle justicia. Leonor Fanny Borges Acevedo, ése era su verdadero nombre, nació en 1901 y murió en 1998. Fue parte de la vanguardia del arte en la argentina. Hizo grabados, pintó e ilustró libros de españoles emigrados al país, como León Felipe, Rafael Alberti y Ramón Gómez de la Serna. Fue una artista de la vanguardia argentina, como otros de su generación con los que compartió tiempo, como Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Gabriela Mistral. En algún momento de su vida y anticipándose a su tiempo, Norah comenzó a hacer listas. Listas de todo. Listas para analizar pinturas. Listas para hablar de las cosas que le gustaban. Listas como una forma de estilo. Listas para sistematizar. Y para nombrar al mundo. Esta es una de las cartas que inaugura esa metodología. Se la manda al escritor y crítico español Guillermo Torre, que en ese momento era su pareja y luego fue su esposo. Acá va una carta-lista de amor de Norah, la hermana de Jorge Luis. Pero, principalmente, la mujer que vale por su propia obra. Lee la actriz María Seghini. *** 1º Guillermo, tus mejillas, tus ojos, tu voz, tu alma, tus besos más que todo. 2º tus cartas 3º Viajes a países lejanísimos, el mar, el desierto del Sahara, bahías con palmeras y casas de colores, Valldemosa 4º la moda, los vestidos, Palermo y la calle Florida [elude el 5°] 6º pasear por el campo con amigas, descubrir con ellas algún paisaje, buscar con ellas algún milagro, algún signo de ti. 7º una casa llena de antigüedades, con una terraza sobre el mar, con benjuí, visitas decorativas y una gran biblioteca para que leyeras tú y Georgie. 8º L`Esprit – Nouveau, los cuadros de Picasso y de Marie Laurencin, el color mora y el color azul, el rosa y el naranja, el rosa y el verde, pintar con colores muy claros y del mismo valor, dibujar con un lápiz de punta muy fina. 9º La siesta en algún bosque, buscándote a ti, leer contigo “Le bal du comte d'Orgel” y mirar a Juan Ramón Jiménez y a Cansinos. 11º descubrir alguna momia en el desierto o algún paisaje misterioso en un castillo. que tu fueras un sabio, o un astrónomo, o un pastorcito. 12º que me adores como yo te adoro. Viajar contigo
Se puede reconstruir la historia, quizás la arqueología, de una pareja a través de su epistolario amoroso. Si una de las partes es un extraordinario poeta, las cartas se convierten en uno de los documentos más hermosos de la literatura española del siglo XX. Estoy hablando del español Pedro Salinas, uno de los grandes escritores de la Generación del 27, que integraron Federico García Lorca, Rafael Alberti y León Felipe, entre otros. Salinas era “el poeta del amor” de esa generación. Cuando terminó la Guerra Civil Española, Salinas se exilió en los Estados Unidos. Allí conoció a la estudiante Katherine Whitmore durante el verano de 1932. Se enamoró perdidamente de ella y le escribió más de 300 cartas de amor. Ésta es una de esas bellas cartas, en la que el poeta no sólo hace una espléndida demostración de su talento para escribir. También habla del amor como una prodigiosa fuerza, que le da plenitud y sentido a nuestras vidas. Lee el actor Fernando Soto. *** Desgarramiento. Una mujer, una Katherine, se queda allí, metida en aquel cajón de madera, entre seres desconocidos, frente a una noche triste e incógnita. Allí hay que dejarla. Fatalmente. Y la otra mujer, la otra Katherine, permanece invisible y presente a mi lado, se viene conmigo, alegremente colgada de mi brazo, mirándome en la mirada noble, pura y honda de siempre. No, en la estación, en la despedida no hay una separación simple de ser con ser, no, cada uno de nosotros nos separamos no de la otra criatura querida sino también de aquella parte nuestra que ella quiere y que se va con ella. ¿Verdad que anoche tú no te has separado de mí, ni yo de ti? Más bien yo me he separado de mí mismo, eso siento, y tú de ti misma. Y tengo, anoche, hoy, la sensación de andar entre fantasmas y sombras, con alguien al lado, a quien no puedo estrechar, pero que vive en torno mío, y se me escapa cada vez que quiero cogerlo. Sensación angustiosa y dulce a la vez, caricia desgarradora. Además, qué pena anoche, aquellos momentos últimos, atropellados por la estupidez y el desorden. ¡Qué ira sentí contra toda aquella gentuza innoble, qué ganas de látigo, de echarlos a todos, de hacerte sitio, un gran sitio, un tren sólo para ti! Al salir todos mis sentidos se complacían, ¿sabes en qué? En sentir en el bolsillo, junto al pecho, el bulto de tu carta. ¡Qué mentira eso de que el papel no pesa! Anoche el papel de tu carta me pesaba como la más hermosa y grave de las realidades. Lo sentía allí, en el bolsillo, como una prueba material de que eras, de que habías existido. Porque, ¿sabes?, empecé a dudar. A dudar de todo, de tu realidad, de la mía, del mundo, de los días recientes... Sólo el peso de tu carta en el bolsillo me servía de prenda, de prueba. Vivía yo en ese rectángulo de papel. Era el lugar más cierto del mundo. Y antes de poder abrirla, así, cerrada y en el bolsillo, tu carta era el puente con la vida, el sí que me daba la vida a la pregunta atormentada: «¿Soy? ¿Es? ¿Somos?». Sí, sí, sí. Todo, sí. Todo, sí, oye, todo sí. Y luego en mi cuarto la leí. La he leído. La leeré. ¡Cuántas delicias! Primero la delicia de ir aprendiendo tu escritura, tu letra, de tropezar en una palabra y descifrarla, por fin. ¡Tu escritura, un modo más de ti, una manera más de vivir tú! Primera carta tuya, en inglés. Júbilo, júbilo, alegría. ¡Sensación festival, inaugural, de promesa, de fiesta! No importa que toda tu carta esté teñida de una sombra de melancolía, tierna y suave. Así debía ser, así. Pero por encima de esa melancolía, hay algo que me da un gozo sin límite. Esto. «You have taken away the cynicism which was growing upon me. » ¿Es posible? ¿Tendré yo la suerte de ser elegido para en un momento difícil de tu vida salvarte de algo? (***). Eres pura, leal, clara. De ti sólo puede venir luz alta, luz de paraíso. Pedro
Nuestro colaborador, Jesús Marchamalo, reciente Premio Nacional de Periodismo Cultural, nos ayuda a decidir qué libros meter en nuestra maleta antes de salir de vacaciones. Lo hace de la mano de voces tan autorizadas como la de Lola Larumbe de la librería Rafael Alberti. Escuchar audio