POPULARITY
Serie: Despedidas (Hechos 20). Ep4. Ancla tu vida a la Palabra para que resistas los ataques contra tu fe.
En este programa de «Un ancla en la tormenta», exploramos la relación entre ciencia y fe considerando la posibilidad de vida extraterrestre y su impacto para la fe católica. Lejos de ser un tema tabú para la Iglesia, muchos creyentes ya han considerado este hipotético descubrimiento. Estudios científicos apuntan hacia la posibilidad, incluso la probabilidad, de vida extraterrestre en el universo, aunque probablemente de forma sencilla, pues el comienzo del paso de seres unicelulares a seres complejos sigue planteando muchos interrogantes para la ciencia. D. Enrique Solano Márquez —investigador científico en el Centro de Astrobiología (Madrid, España), y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España— nos explica el error de los que esperan que este hipotético descubrimiento socavará la fe, pues tal descubrimiento no menoscabará la fe que se base en el amor infinito e incondicional de Dios por cada uno.
Hoy en día el relato de la creación, narrado en el libro del Génesis, puede parecer caduco comparado con el modelo estándar del «Big Bang». En este nuevo programa de «Un ancla en la tormenta», D. Enrique Solano Márquez, investigador científico en el Centro de Astrobiología (Madrid, España) y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España, nos desvela la suposición errónea detrás de tal apariencia: el interpretar el libro del Génesis como si fuera un libro científico. Explica que la relación entre ciencia y fe es de complementariedad, pues la ciencia explica cómo el universo surgió y evolucionó, mientras que el relato del Génesis responde a preguntas que caen fuera de la actuación de la ciencia. En vez de elegir entre los dos relatos, es la suma de ambos la que nos da una visión mucho más completa de la realidad.
En este programa de «Un ancla en la tormenta», nos preguntamos: ¿Podrá la ciencia llegar a demostrar la existencia o la no existencia de Dios? Esta vez, D. Enrique Solano Márquez —investigador científico en el Centro de Astrobiología (Madrid, España) y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España— nos presenta dos actitudes distintas ante la ciencia. Por un lado, está el materialismo científico, que solo cree en lo que la ciencia puede explicar; por el otro, la apertura a la fe que cree que hay algo más aparte de la ciencia. Puesto que Dios trasciende lo material, la ciencia puede proporcionar indicios que apuntan hacia la existencia de un creador, pero nunca podrá demostrar de manera fehaciente si Dios existe o no, ni es el único camino que nos puede llevar a reconocer que es razonable creer en Dios.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Pero gracias a Dios, que en Cristo Jesús siempre nos hace salir triunfantes, y que por medio de nosotros manifiesta en todas partes el aroma de su conocimiento». (2 Corintios 2:14) Mientras hoy peleas la buena batalla de la fe, recuerda esto: tu mente es el lugar donde se libra esa batalla. Cualquier cosa a la que le permitas dominar tu mente gobernará tu vida. ¿Será la Palabra de Dios, o las mentiras de Satanás? La decisión es tuya. Si quieres que la Palabra reine, proponte ahora resistir al diablo cuando venga a sembrar dudas. No te rindas ante la presión de las circunstancias que el diablo ponga en tu camino. Decide desde el principio que no sucumbirás ante esa prueba. Ancla tus pies y permanece inamovible en las promesas de Dios. Cuando vengan pensamientos contrarios a la voluntad de Dios, recházalos. Y sobre todo no te preocupes. Preocuparse es meditar los pensamientos de Satanás. Si te das cuenta de que estás empezando a preocuparte, detente de inmediato. Reemplaza los pensamientos de preocupación, temor y duda con la Palabra. De una cosa puedes estar seguro: Satanás tratará constantemente de decirte que tu situación es irremediable. Él persistirá en su intento de que dudes y te sientas desanimado. Pero si no dejas que te engañe con sus tácticas y sus mentiras, él no podrá hacer que se cumplan en tu vida. Dios ha prometido que siempre triunfarás en Cristo. La victoria sobre cualquier adversidad que enfrentas hoy, está asegurada. Proponte ahora mismo ser un vencedor para que manifiestes en todo lugar el conocimiento de la victoria en Cristo. Lectura bíblica: Filipenses 4:1-9 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Pablo Ruiz es un experimentado Coach que años atrás sufrió en carnes propias el síndrome del quemado. Se pone delante del micrófono de nuestro podcast para relatarnos cómo vivió aquel momento y cuáles fueron las consecuencias en su vida. Pero además, Pablo es miembro del equipo ejecutivo de Ancla; es experto en una de las herramientas más poderosas que ofrecemos en nuestra asociación para los emprendedores: los Personal Board de Ancla; y por ello, va a explicarnos qué son, en qué consisten y cuáles son sus beneficios. Habiéndose especializado en coaching para CEOS y mandos intermedios, departe magistralmente sobre lo que es el coaching, sus objetivos y herramientas. Este capítulo es un imprescindible sobre la materia, así que, no puedes pasar de escucharlo. www.ancla.life
Actualmente no se puede hablar de la relación entre ciencia y fe sin encontrar una supuesta leyenda negra que muestre la hostilidad de la Iglesia al estudio de las ciencias. Sin embargo, es de notar que durante siglos, solo ha habido casos puntuales de tensión entre la Iglesia y la ciencia. En este programa de «Un ancla en la tormenta», D. Enrique Solano Márquez, investigador científico en el Centro de Astrobiología (Madrid, España), y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España, nos expondrá casos conocidos como el de Galileo Galilei, Giordano Bruno y Charles Darwin, para demostrar la falsedad de esta leyenda. En todos estos casos, el conflicto no ha surgido principalmente por hostilidad hacia la ciencia, sino por otros motivos relacionados con la teología.
Hay muchos que piensan que la relación entre ciencia y fe está marcada por la hostilidad por parte de la Iglesia católica hacia el estudio de las ciencias. En el primer programa de este nuevo bloque de «Un ancla en la tormenta», D. Enrique Solano Márquez —investigador científico en el Centro de Astrobiología (Madrid, España), y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España— ofrecerá diversos ejemplos, arrojando luz sobre este tema controvertido. Desde las universidades medievales hasta los científicos católicos que han ganado el Premio Nobel, no nos faltan ejemplos para ver que la Iglesia aprecia y fomenta el estudio de la creación, sabiendo que «por las criaturas se llega a conocer al Creador» (San Agustín).
En el último programa de este bloque de «Un ancla en la tormenta», el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España), recapitulará todo lo que hemos visto en los programas anteriores, mirando de cerca un episodio narrado solo en el Evangelio de San Marcos: la curación del ciego de Betsaida. Es un milagro que nos habla de la luz de la salvación que Jesús nos trae. La curación acontece de manera gradual, y así, veremos que simboliza el camino de los discípulos que, aun habiendo confesado a Jesús como Mesías, todavía no comprenden con claridad de qué manera será el Cristo. Solo con la intervención constante del Señor que les ayude a arrojar fuera las visiones insuficientes de Él, podrán acogerle como Mesías e Hijo de Dios.
Este episodio de Historias de Crecimiento es una conversación sin filtros con Diego Ballesteros, un emprendedor en serie que ha vendido startups por millones… pero que también ha pagado el precio más alto: su salud. Hablamos sobre: - El lado invisible del éxito: Cómo el emprendimiento lo llevó al límite mental y físico. - El error más común de los emprendedores: La trampa de trabajar sin parar y desconectar de la vida personal. - La creación de Ancla: Una iniciativa para visibilizar la salud mental en el ecosistema emprendedor. - Inteligencia Artificial para PYMES: Cómo su nueva startup BWI y su IA Linda están revolucionando pequeños negocios. - El experimento con su hijo: Un enfoque innovador sobre educación y emprendimiento antes de la universidad. Una conversación honesta, intensa y llena de aprendizajes como: - Cómo identificar las señales de alerta antes de que sea tarde. - Qué haría diferente Diego si volviera a empezar. - Su nueva visión del éxito después de años de sacrificios. Esto son los mejores momentos del episodio: [00:00] Bienvenida y presentación de Diego Ballesteros [02:25] El mito del emprendedor imparable: cuando el cuerpo te obliga a parar [08:33] Éxitos, rondas de inversión y la presión del ecosistema [19:07] El momento en que no pudo levantarse de la cama tras cerrar una inversión [26:00] La conversación más difícil: contarle la verdad a su equipo e inversores [32:52] Cómo nació Ancla y la importancia de hablar de salud mental en startups [47:52] La IA en PYMES: Cómo BWI está ayudando a pequeños negocios con inteligencia artificial [57:02] El experimento con su hijo y el aprendizaje fuera de la universidad [1:25:16] Reflexiones finales: Qué significa el éxito después de todo ….. Dale al play y disfruta de la escucha Linkedin : https://www.linkedin.com/in/diegoballesteros/ ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://www.growthhackingcourse.io/curso-online)
Desde el principio, y de manera constante, el Evangelio de San Marcos apunta hacia el momento culminante de la Pasión. El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), nos habla en «Un ancla en la tormenta» de varios episodios e imágenes desde los cuales se puede intuir la Pasión. Jesús mismo explicará de manera explícita su inminente Pasión a los discípulos, pues quiere mostrarles cuál es su destino y el camino de todo cristiano: la cruz. A través de la Última Cena, Él, que derrama su sangre por la salvación de todos, dará sentido al Misterio Pascual, cerrando así el Evangelio con la resurrección, palabra de esperanza inmensa para todo el que seguirá las huellas del Crucificado.
En este programa de «Un ancla en la tormenta», seguimos desentrañando las enseñanzas que contiene «El Evangelio de San Marcos», esta vez estudiando a los co-protagonistas que aparecen junto a Jesús. El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España), nos habla de la llamada de los 12 apóstoles: serán transformados por la gracia para realizar la misión elevada de «pescar» hombres para la vida eterna, y constituirán el nuevo pueblo de Israel. Jesús les llama «para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar» (Mc 3, 14), pues la comunión y la misión pertenecen inseparablemente al mismo acto de la vocación. Sin embargo, el estar siempre con Jesús no significa que no experimentarán dificultades a la hora de comprender y aceptar los criterios del Señor para mantenerse fieles a Él.
Aunque la parábola ya existía antes de los tiempos de Jesús, este episodio de «Un ancla en la tormenta» nos muestra cómo el Señor renueva esta forma de narración. El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España), nos ayuda a ahondar en varias parábolas en «El Evangelio de San Marcos», como la del sembrador que nos presenta el reino de Dios como algo accesible -pero a la vez nuevo- de manera que exige la fe del oyente para poder entrar en él. Otras parábolas nos ilustran la potencia de la acción de Dios, que da mucho fruto en el alma que se abre a Él. Finalmente, la parábola de los viñadores homicidas nos apunta hacia la entrega definitiva de Jesús en su Pasión, que lleva así el significado de la parábola a su plenitud.
21-ene-25 Si deseas recibir el podcast a diario directamente en tu celular, ingresa a Godcast.mx y date de alta gratis!
La presentación del Plan México por parte de Claudia Sheinbaum marca un cambio significativo en la estrategia económica del país.
Debido a dificultades técnicas, aproximadamente los últimos 10 minutos del mensaje no se escucharán en esta grabación. Nos disculpamos y agradecemos su paciencia mientras resolvemos este problema. El Pastor Jack comienza una nueva serie titulada Esenciales. El primer mensaje es "Seguir". No podemos seguir a Jesús sin abrazar la cruz. ¿QUÉ HACE ESTO EN MÍ? Ancla nuestra alma en Jesús, sin importar el ruido y el caos de la vida. Protege nuestros límites para que podamos decir “sí” a lo que realmente importa. Aprendemos a vivir desde un lugar de presencia, no de agotamiento. Crecemos y nos convertimos en quienes Dios nos ha creado para ser. Si deseas la vida que Jesús ofrece, debes perseguir un estilo de vida de seguir a Jesús. Si deseas apoyar lo que Dios está haciendo a través de Cityline, haz clic aquí: https://citylineonline.churchcenter.com/giving ¿Quieres aprender más sobre Cityline y cómo involucrarte? Haz clic aquí: https://citylineonline.org ¿Necesitas oración o alguien con quien hablar? Haz clic aquí: https://citylineonline.org/prayer —— ¡Síguenos en redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/citylineonline/ Facebook: https://www.facebook.com/citylineonline/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCumM40GFhmHumITXmh8MV0g Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cityline-church/id1308579363?mt=2 Spotify Podcast: https://open.spotify.com/show/0pHyJ5pxtry1tIMlD9ZBPd?si=e01fc4636d5543e1
La voz de Álvaro es la de muchos de los jóvenes que se deciden a emprender por primera vez, mirándose en el espejo de sus referentes en el sector, a los que ven como a estrellas del rock: Agarrándose a las alas de esta inspiración, y sin sopesar la cara B de lo que significa, en este primer proyecto, vuelca toda su energía y experiencia con un modo de trabajar que trae aprendido de la consultoría; una fórmula que le convierte en un tirano con su equipo y consigo mismo, y en un CEO completamente infeliz. Nuestro protagonista, con tan solo 26 años, queda profundamente herido en su salud mental y decide retirarse con un tiempo, previamente programado, a encontrar la sanación que tanto ansía y necesita, para volver a saltar a la arena. Pero no la encuentra. Lo que sí encuentra, es un camino, profundamente incierto, en el que está transitando, ávido de respuestas que solo puede hallar, buscándolas dentro de sí mismo. En este sendero, ha logrado vislumbrar acompañantes, y también alguna antorcha, a los que lleva consigo, a su paso. Escuchar a este emprendedor, removerá en tí muchas cosas que resuenan en tu interior, quizá como ecos pasados, o contemporáneos; pero sobre todo, impulsará tus ganas de brindarle una luz. Aquí se encarna la razón de ser de la comunidad emprendedora, como tribu; una entidad que abriga, orienta y sostiene. @arbestmarket harbestmarket.com
El día de hoy vamos a darte una explicación de porque es importante construir una frase personal 2025 que te apoye en acompañarte durante tus dias en el año. Déjanos tus comentarios y siguenos en Instagram quantum_gdl y Telegram en nuestro canal Centro Quantum. Ahora en Patreon con audios subliminales para Reprogramación. R3PR0 5D. Gracias por tus 5 estrellas
Iago Aspas finalmente renueva con el Celta de Vigo hasta junio de 2026. Jonathan Aspas, hermano y representante del jugador, paso por EL Larguero para analizar las claves de la renovación de la estrella del celta.
Guiados por el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España), contemplamos en este tercer programa de «Un ancla en la tormenta» los milagros obrados por Jesús en «El Evangelio de San Marcos». Él nos exhorta a trascender el signo exterior del milagro, pues estos están orientados a explicar quién es Jesús, y para indicar la fuente de sus obras divinas: su secreta intimidad con Dios. Solo buscando el significado subyacente que sobrepasa el milagro concreto, podremos encontrar el mensaje de Dios que atraviesa todos los tiempos y que nos ayudará a acercarnos a Jesús. Así, vemos que sus exorcismos y curaciones sirven para restaurar la dignidad humana, transformando sus debilidades y haciendo capaz al hombre de una relación con Dios.
En este nuevo bloque de «Un Ancla en la Tormenta», nos vuelve a hablar el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España). ¿Qué relación tiene san Marcos con los apóstoles y las figuras más importantes de la Iglesia primitiva? ¿Tiene alguna influencia la figura de san Pedro sobre el Evangelio de san Marcos? Este primer programa que nos adentra en «El Evangelio de San Marcos» responde a estas y más preguntas, enseñándonos a interpretar el Evangelio de san Marcos a través de los ojos de san Pedro. Esta relación entre san Pedro y san Marcos será la llave que nos revele las claves de este Evangelio.
En este segundo programa de «Un ancla en la tormenta», el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España), resume «El Evangelio de San Marcos» como un camino que se recorre en dos etapas. La clave que nos ayudará a marcar la distinción entre una etapa y la otra son los dos títulos que aparecen ya desde el inicio del «Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios» (Mc 1, 1): Jesús como el Mesías y el Hijo de Dios. El P. Luis Sánchez nos invita a recorrer este mismo camino, reconociendo y confesando la divinidad de Jesucristo, el verdadero Evangelio, ofrecido a todo hombre.
A new MP3 sermon from Iglesia Presbiteriana Libre P.V. is now available on SermonAudio with the following details: Title: Meditando sobre UN ANCLA SEGURA Subtitle: Tiempos Devocionales Speaker: Ramon M. Sosa Broadcaster: Iglesia Presbiteriana Libre P.V. Event: Devotional Date: 12/4/2024 Length: 10 min.
¿Qué son los tribunales de la Iglesia? ¿Cuál es su principal función? En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— explica el gran servicio a la Iglesia que hacen los tribunales tratando de garantizar los derechos y deberes de los fieles. Los tribunales tienen muchas funciones en la Iglesia, pero su principal función es la cuestión matrimonial. D. José Luis nos ayuda a comprender mejor este tema explicando un ejemplo muy importante: las nulidades.
En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», tratando el derecho canónico, hablamos de la importancia de conocer los derechos y deberes que uno tiene en la Iglesia. D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— va a explicar algunos derechos fundamentales que tienen los laicos como miembros de la Iglesia.
El derecho canónico no es solo para las autoridades de la Iglesia, sino para todos sus miembros. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— anima a los laicos a que conozcan el Derecho Canónico. Desde el día del bautismo pasamos a pertenecer a la Iglesia; en la Iglesia todos tenemos unos derechos y unos deberes y es muy importante conocerlos sobre todo para cumplirlos y defenderlos.
En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— hará un recorrido por la historia del derecho canónico, cómo empezó y cómo ha ido cambiando a lo largo de la historia hasta llegar al que tenemos vigente actualmente.
Para continuar con el programa anterior, seguimos tratando el esquema del código de derecho canónico. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— nos explicará los últimos tres libros del código para ayudarnos a entender mejor el derecho canónico que es muy importante para el funcionamiento de la Iglesia.
Nuestro entorno, en el que crecemos, desde bien pequeños, nos dicta que el éxito está en el hacer, y no en el ser. Vamos persiguiendo eso que los demás llaman éxito sin cuestionarnos si lo es también para nosotros y si, realmente, es lo que necesitamos para ser felices. Cuando transitas por ese camino, se van quedando atrás girones de tí, en pos de conseguir cosas. A veces, cuando las consigues, te desenamoras de ellas e incluso las rechazas, En ese momento sabes que te has arrasado por dentro, Y es justo en ese instante cuándo no sabes quién eres, porque ya no sabes qué camino tomar. Mar Cabra da la clave de la sanación en la escucha interna, que da como fruto el autoconocimiento. Traemos por primera vez el intraemprendimiento con este capítulo, a nuestro podcast. https://theselfinvestigation.com
En estos últimos programas de «Un Ancla en la Tormenta», D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— ha estado explicando la historia y el funcionamiento del código de derecho canónico. Hoy D. José Luis nos va a presentar el esquema del código.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Fclzjw8XNvU Explora la conexión profunda de las mujeres con sus raíces y su papel fundamental en la transmisión de sabiduría, fortaleza y resiliencia a través de generaciones. Hayani nos invitar a un viaje hacia el empoderamiento femenino, reconociendo la importancia de nuestras ancestras y el poder de la esencia femenina para arraigarnos y nutrirnos. Hayani Es un alma curiosa y creativa. Se dedica a sanar el cuerpo, alma y corazón de muchas mujeres con prácticas ancestrales como la danza, el Yoga y Ayurveda, los rituales y las ceremonias. Se enfoca en el trabajo energético y corporal. Infórmate de todo el programa en: https://www.mindalia.com/television/ **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
¿Por qué existe el derecho canónico? En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— nos explicará por qué el derecho canónico es fundamental para el funcionamiento de la Iglesia. Precisamente, porque nos dejamos llevar por el Espíritu, y el Espíritu es el de Cristo, queremos un derecho justo y un derecho que nos haga vivir en justicia. Nosotros tenemos que ser partidarios de que el derecho de la Iglesia se viva, se respete, y así nos ayude en la santificación personal de cada uno.
¿Por qué existe el derecho canónico? En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— nos explicará por qué el derecho canónico es fundamental para el funcionamiento de la Iglesia. Precisamente, porque nos dejamos llevar por el Espíritu, y el Espíritu es el de Cristo, queremos un derecho justo y un derecho que nos haga vivir en justicia. Nosotros tenemos que ser partidarios de que el derecho de la Iglesia se viva, se respete, y así nos ayude en la santificación personal de cada uno.
¿Por qué existe el derecho canónico? En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— nos explicará por qué el derecho canónico es fundamental para el funcionamiento de la Iglesia. Precisamente, porque nos dejamos llevar por el Espíritu, y el Espíritu es el de Cristo, queremos un derecho justo y un derecho que nos haga vivir en justicia. Nosotros tenemos que ser partidarios de que el derecho de la Iglesia se viva, se respete, y así nos ayude en la santificación personal de cada uno.
¿Por qué nosotros tenemos la necesidad de tener un derecho dentro de la Iglesia? Por algo muy sencillo, nosotros somos una sociedad, o mejor dicho, como lo ha definido el Concilio Vaticano II, somos el pueblo de Dios, y un pueblo tiene que estar mínimamente organizado. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— nos introducirá en por qué la Iglesia tiene el derecho canónico, cómo surgió y cómo funciona.
Esta es la historia de un emprendedor que se desborda en cada cosa que hace, porque es un torrente de energía. Da lo mejor de sí mismo, hasta la extenuación. Y es entonces, cuando aparece el monstruo. Un monstruo llamado ansiedad. De cómo su pesadilla, paso a paso, se ha acabado convirtiendo en su amiga y de por qué, va el aprendizaje que quiere compartir nuestro protagonista, en este podcast . Va de enseñarnos que se puede. Va de hacernos entender que ha sido por pura supervivencia, porque si no, no quería vivir. Va de PNL y de una estrofa que lleva tatuada por dentro: “Vivo mis sueños. Alcanzo mis metas. Soy prosperidad. Abrazo mis miedos. Muchas gracias.” Nunca nadie hasta ahora nos había traído un regalo tal, para lo que se habría desnudado y nos habría entregado así una prenda de su corazón. www.bisiesto.es
Fecha: 19-09-2024 Título: UN ANCLA PARA EL ALMA Autor: Mónica Díaz Locución: Analía Hein http://evangelike.com/devocionales-cristianos-para-mujeres/
El análisis de Carlos Pagni en Odisea Argentina salió al aire por LN+ el 16 de septiembre de 2024
El protagonista de nuestro podcast es un enamorado de la energía que se mueve en el mundo creador de emprender: poniendo toda su experiencia y su saber al servicio del otro, a cambio de un café, dice recibir mucho más de lo que da. Es un hombre esencialmente feliz, porque ha logrado reconectar con su esencia. Pero ésto no fué siempre así; tuvo que hacerse consciente de que se estaba aniquilando para parar en seco y salvarse así mismo. Andar descalzo sobre la hierba mojada, los lunes al sol, disertar con desconocidos, una novela histórica…es para Darío Méndez, ponerse así mismo en el centro; la clave para proteger la salud. #karmastartupero www.thefork.es @ELTenedor
En este episodio exploramos lo que el autor de Hebreos dice de Abraham en Hebreos 6:13-20. Veremos que la promesa que Dios le hizo a Abraham es tan segura que confiar en ella nos ancla al cielo. ----more---- Título del episodio: Una seguridad anclada en el cielo Episodio: 1676 Serie: Suprema majestad: Cristo desvelado Fecha de publicación: viernes, 9 de agosto del 2024 Versículos: Romanos 5:1; Juan 11:25; Génesis 22:11-12; Hebreos 6:13-20 Temas Principales: Tema principal: La seguridad de la salvación en Cristo a través de la promesa firme a Abraham. Ideas exploradas:La importancia de la fe en las promesas de Dios. La figura de Abraham como ejemplo de fe y obediencia. La promesa de Dios como ancla del alma que nos conecta con Cristo. Puntos de aplicación:Perseverar en la fe confiando en la promesa segura de Dios. Recordar que la salvación es un regalo de Dios basado en la fe, no en obras. Anclarse en la esperanza de la resurrección en Cristo para superar los desafíos de la vida. Otros puntos:La importancia de conocer las vidas de creyentes fieles para fortalecer la fe. La invitación a apoyar el ministerio para difundir la luz de Cristo en Cuba y en todo el mundo. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Espíritu de Dios; Fe en Cristo; Promesas del Evangelio; Justificación por la fe; Salvación en Cristo; Abraham, padre de la fe; Promesa a Abraham; Seguridad de la salvación; Ancla del alma; Esperanza en Cristo; Juramento divino; Perseverancia en la fe; Mensaje del Evangelio; Promesa de salvación; Cristo como Sumo Sacerdote.
Para rematar este bloque de «Un Ancla en la Tormenta» sobre la resistencia católica ante los totalitarismos, el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual en CEU San Pablo, profundiza en el papel del Papa Pío XII. Pío XII era un hombre de profunda oración, y en muchos de sus escritos anima a la Iglesia a luchar contra los totalitarismos, pero no con cualquier arma sino con las armas de Cristo: la oración y el sacrificio.
Si vemos la historia solo desde un aspecto humano asumamos que es abominable. ¿Por qué tanto sufrimiento? ¿Por qué tanto odio? Hay que mirar la historia con ojos de fe, pues es lo que nos da la luz en la oscuridad. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», tratando de la resistencia católica ante los totalitarismos, el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual en CEU San Pablo, nos anima, como cristianos, a contemplar la historia con otra mirada. La Iglesia ama la historia porque Cristo se manifiesta en ella. Cristo ha muerto y ha resucitado en la historia; sigue viniendo al mundo cada día en la Eucaristía.
Es esencial mirar las cosas con ojos de fe, infundiendo luz en medio de la oscuridad. Si ampliamos nuestra mirada, podemos ver cómo actúa Dios en medio de situaciones horrorosas de sufrimiento. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» seguimos hablando de la resistencia católica ante los totalitarismos. Hoy el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual en CEU San Pablo, nos presentará «El caso soviético». Sin considerar los totalitarismos como una cosa romántica, en medio de los sufrimientos hay un consuelo muy grande: que es Dios misericordioso y actúa en medio de situaciones terribles.
En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» sobre la resistencia católica ante los totalitarismos, seguimos hablando de la posición de la Iglesia ante ellos. Hoy el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual en CEU San Pablo, quiere exponer el papel del Papa Pío XII como padre de la Iglesia en aquellos tiempos difíciles y de sufrimiento para la Iglesia y otros ejemplos de ciudadanos católicos ante gobiernos totalitarios.
La Iglesia es esposa de Jesucristo y, por eso, para estar unida totalmente a Él tiene que hacer todo como lo ha hecho Él. Jesús era como un cordero llevado al matadero en su Pasión, entonces la Iglesia en tiempos de persecución también imita a su Esposo. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», seguimos tratando sobre la resistencia católica ante los totalitarismos. Hoy con el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual en CEU San Pablo, vamos a ver cómo la Iglesia ha sufrido ante los totalitarismos.
En los programas anteriores hemos hablado de la resistencia de los cristianos en Polonia ante los comunistas. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», hablando de la resistencia católica ante los totalitarismos, el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual en CEU San Pablo, nos presentará el caso alemán frente al nazismo. Escucharemos los ejemplos de católicos, los cuales dentro de un gobierno totalitario resistieron con sus valores de fe y vida cristiana.
La Palabra de Dios es ancla inconmovible en las tormentas.
La Palabra de Dios es ancla inconmovible en las tormentas.