Podcasts about esradio

  • 87PODCASTS
  • 589EPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 10, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about esradio

Show all podcasts related to esradio

Latest podcast episodes about esradio

El placer de viajar
Diez pueblos sorprendentes de España (y algunos no son exactamente como esperas)

El placer de viajar

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 47:05


En este episodio especial de El Placer de Viajar os trae una selección de pueblos de España que sin duda pueden sorprenden a cualquier viajero. El Placer de Viajar brinda en este episodio, que cuenta con la colaboración de Turismo de Castilla-La Mancha, una selección de pueblos de España que son interesantes y, en muchas ocasiones, sorprendentes, pueblos que están más bien fuera de las rutas turísticas o que son conocidos por unas cosas pero merecerían serlo también por otras. Y además Kelu Robles y Carmelo Jordá han decidido no hacer solos este episodio y, al contrario, han contado con un grupo de compañeros de Libertad Digital y esRadio: ocho de ellos han colaborado aportando cada uno su pueblo favorito o, al menos, el que les gusta más recomendar. El primero de ellos ha sido Javier Romero, que propone visitar Priego de Córdoba, una localidad de esa provincia andaluza que tiene muchas cosas que ver, entre ellas algo tan interesante como un barrio andalusí, un castillo y un precioso conjunto monumental. La siguiente es Carla Matos, que nos lleva también a su tierra, en este caso Gran Canaria, dónde elije como destino Agüimes, uno de los pueblos más bonitos de la isla y de los que tiene más historia: se remonta a 1491 y fue la primera villa episcopal, lo que todavía se puede notar en su espectacular iglesia, en el centro de un casco histórico muy bonito de estilo colonial. Para el tercer pueblo elegido nos vamos a la otra punta de España: a Asturias, que es donde está Celorio, que es la recomendación de Luis Fernando Quintero, que nos lo recomienda como un lugar fantástico para disfrutar de sus playas, especialmente en familia, y que además está "muy cerca de muchas cosas". El siguiente de la lista es Tarifa, uno de los más conocidos, pero del que María José Grech nos ha querido recomendar una cara menos conocida y no tan relacionada con el mar: su excepcional casco antiguo que es uno de los más bonitos de Andalucía. El número cinco nos lo trae Mercedes Rodríguez y es Castrillo de los Polvazares, un pueblo "muy muy pequeño" de la provincia de León y, concretamente, de la localidad de la Maragatería. Con poco más que un par de calles, Castrillo es conocido sobre todo por sus restaurantes en los que se sirve un descomunal cocido maragato. La siguiente en hacer su propuesta es Victoria Marhuenda, que nos lleva al que ha sido uno de los lugares de su infancia y adolescencia: La Escala, uno de los puntos perfectos para conocer la maravillosa Costa Brava no sólo porque es "grande pero tranquilo" sino porque a su alrededor están lugares clave como San Martín de Ampurias o Pals. Por último, en cuanto a los invitados, Nuria Richart nos habla de su propio lugar de veraneo: Santa Pola, cuyas playas son un gran reclamo pero que además tiene mucho encanto, "mucha vida de pueblo" y cosas tan interesante como el castillo o restos de una villa romana. El episodio termina con las recomendaciones de los dos presentadores. Carmelo Jordá recomienda una localidad en La Rioja, Santo Domingo de la Calzada, que es un muy buen ejemplo de los pueblos que ha ido creando por toda la ruta el Camino de Santiago. Y Kelu Robles nos lleva a Rasines, un pueblo pequeño en el borde entre Cantabría y el País Vasco que ofrece muchas posibilidades para disfrutar de un entorno natural bellísimo, una arquitectura popular muy interesante y cosas tan curiosas como un Museo de la Cantería que homenajea al gran arquitecto español Rodrigo Gil de Hontañón. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.

Fútbol es Radio
Fútbol esRadio: "Álvaro Carreras al Madrid y el partidazo ante el PSG"

Fútbol es Radio

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 53:00


Tertulia con Sergio Valentín, Alfredo Somoza, David Vinuesa y Guillermo Domínguez.

ante carreras tertulia madrid y esradio el partidazo alfredo somoza guillermo dom sergio valent david vinuesa
Fútbol es Radio
Fútbol esRadio: los árbitros, en contra de Real Madrid TV

Fútbol es Radio

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 53:24


Tertulia con Sergio Valentín, Dani Blanco, Alfredo Somoza y David Vinuesa.

tertulia esradio real madrid tv alfredo somoza sergio valent david vinuesa
Es la Mañana de Federico
Crónica Rosa: El abogado de Cayetano le defiende en esRadio tras su detención

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 52:22


Federico comenta la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar y Daniel Carande. Entrevista a Joaquín Moeckel, abogado de Cayetano.

Crónica Rosa
Crónica Rosa: El abogado de Cayetano le defiende en esRadio tras su detención

Crónica Rosa

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 52:22


Federico comenta la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar y Daniel Carande. Entrevista a Joaquín Moeckel, abogado de Cayetano.

Par-Impar
'Memorias del ángel caído' (1997), la próxima película de culto del fantástico español

Par-Impar

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 91:56


Nuevo capítulo de Par Impar patrocinado por FlixOlé y dedicado al clásico de culto Memorias del ángel caído. Memorias del ángel caído va camino de convertirse en un clásico de culto del cine fantástico español. Y eso que la película de Fernando Cámara y David Alonso es lo bastante ambigua como, al igual que en los mejores capítulos de Expediente X, quepan todo tipo de interpretaciónes. Acompañados del propio director y guionista Fernando Cámara, que volcó muchas inquietudes personales en esta crisis de fe del parroco interpertado por Santiago Ramos, los chicos de Par Impar conversan sobre este título que pasó relativamente desapercibido en su momento, finales de los noventa, pero va poco a poco recogiendo adeptos. Gracias a FlixOlé, plataforma donde los espectadores pueden ver la película, el podcast de esRadio ahonda en Memorias de un ángel caído, donde los feligreses de una iglesia del centro de Madrid van cayendo uno a uno por misteriosas circunstancias. La película tiene un impresionante reparto encabezado por Santiago Ramos, Emilio Gutiérrez Caba, Héctor Alterio, Juan Echanove y José Luis López Vázquez, entre otros. Cámara cuenta en esRadio muchas anécdotas de la filmación de la película y lo mucho que ha cambiado el cine español desde entonces.

El placer de viajar
Una catarata de 100 metros, pueblos medievales, termas y otros secretos de una comarca asombrosa de España

El placer de viajar

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 41:16


Una ruta por Cataluña y otra por una de las regiones más interesantes de Portugal, el Alentejo, para conocer dos caras muy diferentes del mundo rural. Jaume Segales, director y presentador de Kilómetro 0 y Es la Mañana del Fin de Semana en esRadio y con una larguísima trayectora en la radio y los medios españoles, es el invitado estrella del episodio de esta semana de El Placer de Viajar. Un capítulo en el que Carmelo Jordá y Kelu Robles nos proponen dos rutas rurales por la Península Ibérica pero muy alejadas entre sí, en muchos sentidos: el Alentejo portugués y la zona del Vallés en Cataluña. Para empezar es Jaume Segalés el que describe pueblos como Caldes de Montbuí o San Feliu de Codines, que son parte del Vallés, una comarca catalana cercana a Barcelona que tiene mucho más que ofrecer de lo que parece, desde pueblos con una tradición termal de más de 2.000 años hasta paisajes naturales insólitos como el Salto del Sallent, que con sus más de 100 metros en una de las cataratas más altas de España. En sus cercanías se encuentra también uno de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña: Rupit, primorosamente restaurado y que hoy por hoy es una experiencia viajera única. Y todo a través de una zona con una rica tradición gastronómica en la que la mesa va a ser también un ingrediente fundamental del viaje. Y en la segunda parte del episodio Kelu Robles nos lleva al Alentejo portugués, una zona llena de encanto rural y también de tesoros como Elvas, la ciudad amurallada muy cercana a la frontera que es Patrimonio Mundial, entre otras cosas, por sus increíbles fortificaciones. La ruta también pasa por lugares tan interesantes como Estremoz, y, en sus cercanías, los espacios para la observación del cielo nocturno del Dark Sky Alqueva, una de las mejores localizaciones del mundo para disfrutar del los cielos nocturno. El lago de Alqueva, el mayor embalse de toda Europa, es otra de las paradas de esta ruta, que también pasa por las fortificaciones medievales de Monsaraz y, finalmente, acaba en Évora, recorriendo su casco histórico y disfrutando de sus impresionantes restos romanos. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Borja Jiménez consigue su tercera Puerta Grande de Madrid toreando al natural

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 12:57


Federico y Amorós comentan la corrida In Memoriam de Victorino Martín y el gran triunfo de Borja Jiménez. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado la última corrida del ciclo completo de la Feria de San Isidro 2025 que ha terminado con una gran faena de Borja Jiménez que le valió para abrir la Puerta Grande de Las Ventas en la corrida In Memoriam de Victorino Martín. Además, Andrés Amorós ha recomendado a Jiménez Losantos que busque el vídeo de la faena de Morante de la Puebla el pasado sábado en Salamanca en la que cortó un rabo en una faena de "primera figura". El cronista ha dicho que los empresarios "no tienen" o que "a veces les falta visión" y que si ahora Morante se anuncia "dos tardes en Madrid" habría "tiros para conseguir entradas" y se convierte en un "acontecimiento nacional". Sobre el festejo de la tarde del domingo en memoria de Victorino Martín ha recordado los grandes hitos de este ganadero de Galapagar que se convirtió en todo un referente de la Fiesta durante varias décadas. Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez lidiaron seis toros de su ganadería que hoy en día lleva su hijo y con "los cuatro primeros la cosa fue regular, porque no eran muy buenos, pero tampoco eran muy malos, no eran la alimaña y la cosa no tenía especialmente gracia". Entonces "salió el quinto que era muy bueno y un sexto que era extraordinario". Al quinto toro Emilio de Justo le hizo una faena y "le dio una gran estocada". El sexto "tenía casi 600 kg y daba gloria verlo embestir porque iba largo, alegre, metía la cabeza haciendo el avión". A Borja Jiménez "por fin" le tocó un "gran toro" porque el torero de Espartinas "venía de Nimes" donde había confirmado alternativa matando seis toros de Victorino Martín, pero "salieron malos y no triunfó". En Madrid "le salió un toro de bandera fantástico" y él "estuvo muy bien" toreando "al natural". El torero consiguió las dos orejas que le permitieron salir por tercera vez por la Puerta Grande de Las Ventas entre una muchedumbre de gente joven que saltó al ruedo. Andrés Amorós ha comentado que esto es "una novedad sociológica" que "a partir de Morante se está poniendo de moda". Ha dicho que es "un nuevo fenómeno" que "mucha gente joven entusiasmada, se tira al ruedo y lo saca en hombros por las calles". "En principio es simpático y espontáneo", pero cree que "como todo en esta vida hay que tener cuidado con no pasarse" porque "corremos el riesgo de que eso se convierta en una cosa populista". La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.

Es la Mañana de Federico
Perfil de Fernando Lázaro

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 5:31


Vanessa Vallecillo realiza un perfil del periodista Fernando Lázaro, colaborador de esRadio y redactor jefe de El Mundo, fallecido a los 59 años.

Es la Mañana de Federico
El recuerdo de Federico Jiménez Losantos a Fernando Lázaro: "Siempre estaba al lado del bien"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 2:28


Federico recuerda al periodista Fernando Lázaro, colaborador de esRadio y redactor jefe de El Mundo.

Par-Impar
Top definitivo de Juanma y Dani: los secretos de su Letterboxd de primavera

Par-Impar

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 83:14


Nuevo episodio de Par-Impar donde Juanma y Dani recopilan las últimas películas y series que han visto y hacen la pertinente crítica. Los chicos de Par Impar, Dani Palacios y Juanma González, conversan en este podcast variado de muchas cosas. Pero sobre todo, de las películas y series que han visto en este final de primavera y que te pueden servir para confeccionar una bonita agenda de visionados. Eso incluye los mejores y peores, con el pertinente comentario de sus razones. Cabe de todo: películas clásicas y de estreno, series, plataformas y salas. Cada uno con sus gustos particulares, que pueden ser o no los tuyos... pero siempre con sentido del humor. No te olvides de seguir en las plataformas el podcast Par-Impar de esRadio y ojo, estate atento que de este episodio habrá vídeo de Youtube en el canal @LoDeCultura, ¡con todavía más exabruptos¡

Es la Mañana de Federico
Hablemos con...: María Dueñas presenta 'Por si un día volvemos' en esRadio

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 17:16


Federico entrevista a María Dueñas por su última novela Por si un día volvemos.

Es la Mañana de Federico
Tertulia de Federico: Relevo en 'Es la Noche', Dieter Brandau pasa el testigo a Carlos Cuesta

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 81:06


Federico ejerce de maestro de ceremonias y presenta con Carlos Cuesta y Dieter Brandau la nueva noche de esRadio.

Tertulia de Federico
Tertulia de Federico: Relevo en 'Es la Noche', Dieter Brandau pasa el testigo a Carlos Cuesta

Tertulia de Federico

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 81:06


Federico ejerce de maestro de ceremonias y presenta con Carlos Cuesta y Dieter Brandau la nueva noche de esRadio.

Es la Tarde de Dieter
Dieter Brandau cede el testigo de La Noche de esRadio a Carlos Cuesta

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 9:49


Dieter Brandau cede el testigo de La Noche de esRadio a Carlos Cuesta.

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Puerta Grande de Morante de la Puebla en Las Ventas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 11:45


Federico y Amorós comentan el final de la Feria de San Isidro con la Corrida de la Beneficencia que encumbró a Morante. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado la histórica Puerta Grande de Morante de la Puebla en Las Ventas y lo sucedido en el último fin de semana de San Isidro. Amorós ha indicado de la Corrida de la Beneficencia en la que estaban anunciados Morante y los triunfadores de las dos últimas ferias de San Isidro: Fernando Adrián y Borja Jiménez. Se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq que salieron "nobles, justos de fuerza y de casta, pero malos no". "Estuvo Fernando Adrián con mucha voluntad, con mucha entrega, pero, claro, es que torear después de Morante es muy complicado", ha indicado el cronista. Especialmente si se torea por chicuelinas ya que las de Morante "son un primor, una maravilla". "Cuando pasan cosas tan grandes como ayer la gente reacciona de dos formas que a mí no me gustan demasiado. Una: hombre, pues no es para tanto, pues sí, sí es para tanto y ya está, hay que rendirse". Otra reacción es decir que "Madrid ya no es Madrid y ya parecemos un pueblo. Si las orejas dan igual, ya sé que al torero no le da igual, a mí me da igual, una oreja más una oreja menos", ha añadido.Histórica Puerta Grande de Morante en Las Ventas: "Agente, corte la calle que lo llevamos al Wellington"J. Romero Jordano Jiménez Losantos ha recordado que "Morante no había salido nunca Puerta Grande" y que "se la quitó el presidente maligno anterior" en la tarde de la corrida de Garcigrande del 28 de mayo. Federico ha apuntado que en la de ayer "el presidente hizo bien". Sobre este festejo, Amorós ha indicado que "Morante tuvo dos toros, uno bastante bueno y otro bastante malo. En el primero hizo todo bien y le dieron una oreja y, luego, en el segundo que sale muy complicado lo coge empieza a torearlo por un sitio y por otro y, de repente, ya después de haberlo dominado con técnica, no sólo con arte, con mucho valor, pasándoselo muy cerca, hace así y suelta la mano y le da unos naturales de morirse". Lo que el cronista ha criticado es "la literatura barata" de algunos colegas a los que recomienda que hablen "más bien técnica, de arte y de valor" que "son las tres cosas" que tiene Morante. Además de "un carácter complicado y una salud complicada". "No se sabe cuánto tiempo seguirá así", ha añadido Amorós, que ha recordado que esta temporada "está toreando de locura en todos sitios". El "resumen" para Amorós es que lo que hazo Morante es "marcar diferencias. Aquí estoy yo y después el resto lejos". Jiménez Losantos ha recordado la frase del II Califa del toreo, Rafael Guerra Guerrita, cuando dijo "después de mi, naide. Y después de naide, Antonio Fuentes". Amorós ha comparado a Morante "con los grandes de la historia".La corrida In Memoriam de Victorino Martín Una vez concluida la Feria de San Isidro 2025 queda "el estrambote del soneto" para Andrés Amorós, la corrida In Memoriam de Victorino Martín que se celebra el domingo 15 de junio en Las Ventas. Este festejo se van a lidiar toros de la divisa que creó este mítico ganadero por Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez. El cronista ha apuntado que Jiménez "no ha estado con suerte" y ha recordado sus problemas con la espada. Ha concluido Amorós que en este San Isidro 2025 ha habido en Las Ventas "15 tardes de No Hay Billetes" y que eso ha sido "el éxito rotundo" del ministro de Cultura, Ernest Urtasun. La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Borja Jiménez demuestra en Las Ventas sus ganas de "comerse el mundo" y corta una oreja

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 9:39


Federico y Amorós comentan la corrida de Jandilla donde Borja Jiménez cortó una oreja demostrando sus ganas de triunfar en Madrid. La Monumental de Las Ventas colgó el decimotercer cartel de No Hay Billetes en esta exitosa Feria de San Isidro 2025 por la que han pasado decenas de miles de personas. Sebastian Castella, José María Manzanares y Borja Jiménez lidiaron un encierro de Jandilla que sirvió a los toreros, pero en el que sólo se cortó una oreja. Con esta corrida comienza la cuenta atrás para el final del ciclo isidril con el colofón de la Corrida de la Beneficencia el domingo 8. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado una corrida en la que "pasaron muchas cosas, pero fue una tarde, curiosamente, en la que no hubo apenas polémicas. Pero luego sí, porque ayer fue una tarde muy amable". El cronista ha explicado que "los toros de Jandilla resultaron muy nobles, muy nobles, muy nobles, pero ideales para el torero, no para el aficionado. ¿Qué quiero decir con esto? Que apenas los picaban, que entraban y levantaban, que se estaban casi cayendo, que flaqueaban, justos de fuerzas… Hombre, si yo fuera torero, claro que me encantaría eso. Nobleza y escasez de fuerza. Si yo soy aficionado, pues lo que quiero es otro tipo de toro. Está muy bien ese, pero quiero nobleza, pero también fuerza. También emoción y algo que transmita y que haya que dominar". La corrida para Amorós se quedó "a la mitad" aunque "la gente lo pasó muy bien". Con esos toros "blandos, suaves y nobles. ¿Qué pasó?", ha añadido el cronista. "Manzanares está que no se encuentra a sí mismo y no hay más que decir. A ver si en Alicante en las hogueras ya se encuentra y al fin se reconoce. Todos hemos pasado etapas malas en esta vida", ha apuntado. Sobre Sebastian Castella ha contado que en el primer toro "que era muy noble" estuvo "rutinario, pesado y aburrido", pero "salió el cuarto, que es que era la bondad personificada y parecía que estaba toreando el carretón". "¿Sabes que tiene fama de que le tiene mucha suerte en los sorteos? Pues como si toreara el carretón haciéndolo todo bien. A mi modo de ver le faltó a la faena emoción y falló con la espada", ha completado.San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoBorja Jiménez quiere comerse el mundo Andrés Amorós ha dicho que "Borja Jiménez está muy bien". El torero de Espartinas, que hacía su primera aparición de las tres que tiene en la Feria de San Isidro 2025, "viene transmitiendo ganas de comerse el mundo, con ilusión, con ambición, queriendo hacer las cosas bien" frente a dos "veteranos muy acomodados". "No todo le sale bien, pero piensa delante del toro, cosa muy importante. No se aturulla, cambia, hace cosas y, además, intenta hacer el toreo bueno", ha añadido el cronista. De su faena en el primer toro ha dicho que fue "emocionante, buena y de una oreja". Amorós ha señalado que "no mató perfecto, pero tampoco mató mal del todo". Quedaba el segundo y estaba "todo el mundo empujando para la Puerta Grande. Y sale el último toro precioso, muy llamativo de capa y que era un toro de más de 600 kg, empieza muy bien y, de repente, el toro se viene abajo. Y, claro, no le deja completar el triunfo. Y, entonces se acabó la historia. Además de eso, a la hora de matar le salió fatal. Lo que se llama un golletazo". El cronista ha explicado que aun habiendo cortado sólo una oreja Borja Jiménez "se ha ganado de nuevo el crédito de la afición madrileña" porque "ha visto que llega con ganas y queriendo comerse el mundo" que es "lo que hay que hacer, pues esa es la obligación de un torero joven y no joven".Un cartel "extraño" en Madrid Llegamos al último fin de semana de San Isidro 2025. Este viernes se lidia una corrida de Conde de Mayalde para El Fandi, Samuel Navalón e Ismael Martín, que confirma alternativa; el sábado hay un encierro de Adolfo Martín para Antonio Ferrera, Fernando Robleño y Manuel Escribano y el domingo el gran broche de oro con la Corrida de la Beneficencia de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Fernando Adrián y Borja Jiménez. Aún queda una coda del ciclo isidril el domingo 15 con la Corrida In Memoriam de Victorino Martín con sus toros y Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez en el cartel. Del cartel de esta tarde Andrés Amorós ha dicho que es "muy peculiar, con interés y extraño". Los toros son de Conde de Mayalde que son "interesantísimos porque son Domecq, pero suelen salir con casta y algunos con complicaciones". Ha dicho que El Fandi "es bien conocido" y que dará "espectáculo con las banderillas" y que torean "dos jóvenes: uno confirma la alternativa, el otro ya la ha confirmado, pero son prácticamente de la misma quinta". "El que confirma, Ismael Martín, ha nacido en Suiza, pero en realidad es de Salamanca. Cuando le vi en Madrid toreó bien, con interés, pero le cogió varias veces. Una cosa que en un novillero es lógico, pero después de eso, cuando ha tomado la alternativa, parece que ha mejorado porque ha triunfado en todas las corridas como matador de toros y, sobre todo, en la Feria de Salamanca quedó como triunfador", ha contado Amorós. El cronista ha dicho que el otro, Samuel Navalón, "ya confirmó en Madrid" y "nació en un pueblo de Valencia, pero es de la escuela de Albacete". Es "un chico de los actuales jóvenes, alto y con un porte que tiene mucha capacidad, que puede a los toros". Son "dos chicos de línea un poco distinta, pero los dos interesantes". La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Alejandro Peñaranda destaca sin premio en su confirmación en Las Ventas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 8:41


Federico y Amorós comentan la corrida de Lagunajanda en la que confirmó alternativa el torero Alejandro Peñaranda. La Feria de San Isidro 2025 se acerca a su final. Sin embargo, en esta última semana del ciclo aún quedan toreros que actúan por primera vez en la Monumental de Las Ventas en esta primavera. Es el caso de la terna que lidió en la tarde del pasado miércoles la corrida de Lagunajanda: Manuel Escribano (que vuelve el sábado en el encierro de Adolfo Martín), Joselito Adame y el confirmante Alejandro Peñaranda. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado lo sucedido en esta corrida de toros que congregó en Las Ventas a más de 17.000 espectadores y otros tantos en TeleMadrid. Amorós ha apuntado que la del pasado miércoles "es una corrida que es discutible porque no todas las críticas coinciden". El cronista ha indicado que "algunos que dicen que es una maravilla y que todos los toros eran maravillosos. A mí no me lo parecieron, la verdad. Lo que pasa es que no nos gustan naturalmente los toros que se paran y estos no paraban de moverse".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero Jordano "Algunos de estos toros corrían muchísimo, pero claro, embestían muy mal, mansamente. No iban al caballo bien o iban pegando coces o saltando", ha continuado contando Andrés Amorós. El cronista ha dicho que "eso no es bueno, claro, y tampoco es el toro encastado, manso, es un toro vistoso de apariencia, pero que sirve un poco para el buen toreo". En Las Ventas había dos toreros veteranos, Manuel Escribano y Joselito Adame, que son dos profesionales que dominan la técnica perfectamente" y que cuando "les salen unos toros incómodos y complicaditos, resuelven la cosa, pero sin especial brillo". "A ellos les conviene más otro toro más Escolar, más difícil", ha añadido.Apunten el nombre de Alejandro Peñaranda Andrés Amorós ha contado que Alejandro Peñaranda, que confirmó la alternativa en Las Ventas es "de un pueblo de Cuenca, Iniesta, de donde era aquel torero que es uno de los más valientes que yo he visto en mi vida: Chicuelo II. Se ha formado en la escuela de Albacete y es muy buena escuela porque eso da un temple, un clasicismo y un poder. Este es un lidiador y, además, salió a entregarse". "Estuvo en el primero bien, pero mató mal, y en el último a mí me parece que estuvo estupendo, pero verdaderamente estupendo, Muy muy bien, muy clásico y toreando por bajo con gusto y jugándosela, pero sin alardes. Toreando clásico y bien. Y al final lo mató bien y no le dieron la oreja", ha explicado el cronista. Amorós ha dicho que al presidente del festejo "la falta de criterio" y tiene "miedo a que digan que eres blando". Amorós ha dicho que "recuerden este nombre: Alejandro Peñaranda, que ha confirmado, ha dado una excelente impresión, y es un chico que está muy bien. Tienen que darle más oportunidades".Llega Borja Jiménez a San Isidro 2025 Este jueves "vuelven ya figuras del torneo" ha dicho Andrés Amorós que cree que por esa razón "probablemente, la plaza se llenará más" porque "la gente, el gran público, acude con los que le suenan, los que han salido en la tele". Se lidian toros de Jandilla y el cronista ha explicado que "es muy buena ganadería" aunque "no están en el mejor momento, pero hay un fondo bueno que puede salir". Los toreos anunciados en el cartel son Sebastian Castella, José María Manzanares y Borja Jiménez. A los dos primeros le pasa "lo mismo" que a la ganadería y el tercero es el que despierta "el interés grande" de los aficionados. Amorós ha dicho que "Borja Jiménez debuta hoy en San Isidro" que "está lanzado". El torero tiene "entrega, valor y poderío", pero su "problema" es la espada.Borja Jiménez, protagonista del homenaje a los afectados por la Dana: "Es bueno que el Rey esté apoyando la causa"Javier Romero Jordano Además, ha añadido que el torero de Espartinas "está muy bien" y "arriesga siempre" algo que "se ve" en "su entrega y en las corridas que acepta". En este sentido, Andrés Amorós ha dicho que "va a torear en Madrid en 10 días tres veces": además de la de hoy, la Beneficencia del domingo 8 y la corrida In Memoriam de Victorino Martín el 15. Cree el cronista que "es una apuesta muy complicada que puede salir bien o mal" porque "se está jugando la temporada". Además un día después de la Beneficencia, el lunes 9, se encierra en solitario con seis toros de Victorino Marín en la plaza francesa de Nimes. La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: "Cuando hay toros hay emoción"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 7:01


Federico y Amorós comentan la corrida de José Escolar en San Isidro 2025 y la faena con premio de Gómez del Pilar. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado el vigésimo segundo festejo de la Feria de San Isidro 2025 que ha resultado ser un festejo emocionante en el que destacó el torero madrileño Noé Gómez del Pilar. Para Jiménez Losantos fue una "gran corrida interesante para los verdaderos aficionados". Andrés Amorós ha dicho que fue "una buena tarde de toros de verdad donde "el protagonista era el toro y así debe ser. Y con los toros de Escolar, no cabe duda". El cronista ha explicado que "lo que vivimos, sin hacer retórica, fue el gran espectáculo de la casta del toro, que eso es fundamental. Sin eso es que toda la Fiesta se viene abajo y, además, resultó mejor de lo que yo podía temer porque gracias a Dios no hubo percances serios". En ese sentido, el cronista ha contado que en Las Ventas "sólo hubo una voltereta a Miguel de Pablo" que es un torero "con mucha voluntad, pero tiene poca experiencia para estos toros". Los toros del encierro de José Escolar que se lidiaron en la tarde del martes en la Monumental madrileña "eran variados, muy serios, bien armados, unos mansos y otros bravos, todos con su casta, todos con complicaciones y dos muy aplaudidos: el cuarto y el quinto". Amorós ha explicado que "ahí se decidió la tarde, en ese cuarto, Sereno y ese quinto, Calentito. El cuarto, Sereno, le tocó a Esaú Fernández, el torero sevillano especialista en los miuras. Intentó torear bien a ese toro bravo y empezó bien y consiguió unos naturales. Pero hubo un momento que cambia todo. Yo creo que se equivocó. Hizo una cosa que en Madrid no se puede hacer con un toro muy bravo, muy bueno y, además, noble. Estaba toreando al natural y decidió cortar y dar unas bernadinas. Y, claro, el aficionado de verdad de Madrid… ¡Si el toro tenía todavía unos cuántos pases! ¡Siga usted con el toreo serio, de verdad, profundo y olvídese de esas cosillas! Bueno, las modas actuales... Y, entonces, ¿qué es lo que pasó? Que el público se acabó poniendo de parte del toro, como es natural".El mérito de Gómez del Pilar Andrés Amorós ha añadido que "salió el quinto toro que se llamaba Calentito y era un toro encastado, pero complicado. Y ahí estuvo estupendo Gómez del Pilar". Es un torero que ha tenido "muchas tardes muy heroicas con toros complicados de Escolar y de Victorino, pero ayer es que estuvo de verdad como un buen lidiador preocupado toda la tarde por hacer las cosas bien, por lidiar, una cosas que en Madrid son fundamentales". "Mira que eso es fundamental", ha apuntado Jiménez Losantos. El torero madrileño lo cuidó "todo y se lo se la jugó". Además Amorós ha indicado que le vio "con más cabeza que otras veces, muy valiente, pero muy preocupado por la técnica, por el oficio, por la lidia y para ese tipo de corridas se ha confirmado como un excelente torero, así que guarden el nombre de Gómez del Pilar". El cronista ha dicho también que "mucha gente aficionada de verdad a los toros comprobó que cuando hay toros hay emoción".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoUn salto en la semana "torista" Andrés Amorós ha comentado a continuación la previa de la corrida de Lagunajanda que se lidia en la tarde de este miércoles. Ha señalado que se queda un poco "asombrado" porque "resulta que estamos en esta semana que se supone que es torista y hoy, de repente, anuncian la corrida de Lagunajanda" que "corre el riesgo de ser muy floja, pero, sobre todo, si hemos visto los toros de Escolar y al día siguiente salen flojos la gente se puede enfadar". Para el cronista los matadores de toros que la lidian "hay unos toreros interesantes". En este sentid, ha explicado que Manuel Escribano "es un buen torero, pero para corridas duras, por supuesto, con las blandas tiene menos interés"; "el mexicano Joselito Adame, exactamente igual, pero además es un buen torero, una figura mexicana, pero aquí los toros y la exigencia del público, son muy distintos"; y "hay un joven Alejandro Peñaranda, que a mí me interesa mucho". "Lo he visto bien en Madrid, en Valencia, pero ha toreado muy poco todavía", ha añadido. Ha destacado para finalizar que si estos toros "no sacan la casta y la fuerza necesarias podemos obtener una tarde un poquito con broncas del público, como siempre". De la exigencia de Madrid ha dicho Jiménez Losantos que "cuando sea con criterio siempre está bien". La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

Manuel Llamas es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela, máster en Periodismo por El Mundo y máster en Economía de la Escuela Austríaca por la Universidad Rey Juan Carlos. A lo largo de su carrera he ejercido como periodista en Expansión, Libertad Digital y Libre Mercado, donde ha sido redactor jefe de Economía. Entre septiembre de 2019 y julio de 2023 ocupó los cargos de jefe de gabinete de la Consejería de Hacienda y viceconsejero de Economía en la Comunidad de Madrid. Actualmente dirige y presenta en esRadio el programa de fin de semana La Trinchera de Llamas y es director del Instituto Juan de Mariana, think tank liberal de referencia en el ámbito hispanohablante.   

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Arranca la última semana de San Isidro 2025 con una "tarde de sustos"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 6:39


Federico y Amorós comentan el inicio de la última semana de San Isidro 2025 con la corrida de toros de José Escolar. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado el comienzo de la última semana de la Feria de San Isidro 2025. El cronista ha apuntado que es "una semana torista con ganaderías fuertes". El encierro con el que comienza es con "toros de José Escolar, de encaste Albaserrada. Escolar "lleva 40 años lidiando en Madrid y los taurinos dicen que son un poquito más duros y más complicados que los victorinos", ha destacado Amorós. La lidian "tres toreros modestos pero especialistas en estas corridas", según Amorós. El primero de ellos es el sevillano Esaú Fernández que "se ha forjado matando miuras. Entre otras cosas, ha indultado dos miuras". El siguiente torero, Gómez del Pilar es un madrileño que "se ha forjado con victorinos" y "a toros complicadísimos a veces les hace cosas muy llamativas. El último, que es quizá el menos conocido por la afición se llama Miguel de Pablo es de Colmenar, que es una zona de toros pero duros también y ha toreado bastante en América". Amorós cree que "es previsible" que la de hoy pueda ser "una tarde de sustos".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero Jordano La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: El "problemita" de Tomás Rufo con la espada le priva de dos triunfos seguidos en Las Ventas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 6:16


Federico y Amorós comentan el éxito de público en San Isidro 2025 y los festejos del penúltimo fin de semana de la feria. Cinco No Hay Billetes seguidos en Las Ventas Cinco. Este fin de semana de toros en la Monumental de la Calle de Alcalá ha vuelto a reflejar el buen estado de la Fiesta en Madrid donde también se están consiguiendo buenos datos de audiencias en la televisión autonómica gracias a los toros. Desde el comienzo de la Feria de San Isidro 2025 hasta hoy, cuando acaba de concluir el penúltimo fin de semana de la misma y está a punto de comenzar la última semana, se ha llenado por completo la plaza en doce ocasiones y en otras tantas con muy buenas entradas. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado lo sucedido en estos tres días seguidos de toros en Las Ventas. Sobre los No Hay Billetes Amorós ha dicho que ha sido "con carteles variados" como "novilladas, rejones y corridas de toros". Cree que "hay que darle la enhorabuena" al ministro de Cultura de Pedro Sánchez, el antitaurino Ernest Urtasun y a la izquierda por su cruzada contra la tauromaquia.San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoLa tarde en solitario de Marco Pérez El pasado viernes el novillero salmantino Marco Pérez se presentaba y se despedía de Madrid con los del castoreño encerrándose en solitario con seis toros de dos ganaderías antes de tomar la alternativa de la mano de Morante de la Puebla, prevista para el próximo viernes en la localidad francesa de Nimes. Andrés Amorós ha dicho que fue "un festejo un poquito especial" y ha calificado al novillero como "casi una especie de niño prodigio". Marco Pérez en Las Ventas "Su referencia es El Juli y, como hizo El Juli, ha querido despedirse de Madrid matando seis novillos Fuente Ymbro y del Freixo", ha apuntado Amorós. El cronista ha destacado que Marco Pérez "solamente" dio una vuelta al ruedo "y la "dio un poquito por su cuenta porque se empeñó en darla". Andrés Amorós ha indicado que "es valiente, tiene mucha facilidad y tiene mucho oficio, pero no tiene calidad en su toreo. Luego, hay otra cosa que a mí no me agrada que es que copia los vicios actuales de las figuras". Se ha preguntado: "¿Extremamos la dureza o no con la crítica? Tiene solo 17 años y va a cumplir 18, pero es que ha venido a Madrid como figura enfrentándose a 6 novillos una tarde entera en San Isidro". Cree que "hay que esperar, pero le falta todavía".Diego Ventura salva la tarde Andrés Amorós también ha comentado la corrida de toreros a caballo del sábado con toros de Los Espartales, que "en principio son muy buenos para rejones, pero esta vez salieron mansísimos". Ha contado que "al público de rejones y a todo el público en general le divierte mucho" que los toros salten "al callejón". En la corrida del sábado "no sé si fueron tres o cuatro toros y uno saltó dos veces. Imagínate la juerga general". "¿Entonces, quién se salvó esa tarde?", se ha preguntado Amorós que ha indicado que fue "Diego Ventura, como siempre, que es el número uno y que está al borde de la salida en hombros, que sería la número 20, pero no lo consiguió". "¿Y los otros dos? Pues regular, pero con esos toros tan mansos tampoco hay que extremar la dureza", ha señalado.Problemas de Tomás Rufo con la espada En la corrida del domingo que cerró el penúltimo fin de semana de la Feria de San Isidro 2025 Miguel Ángel Perera, Fernando Adrián y Tomás Rufo lidiaron un encierro de El Parralejo. Andrés Amorós ha dicho que esos toros "llevan años siendo muy buenos, pero últimamente no están demasiado bien y ayer flojearon, duraron poco y solo valió el último". Los demás "eran mansitos, manejables, esos que en Madrid no interesan". "Miguel Ángel Perera tiene mucho oficio, pero con un toro que no tiene que dominar no tiene interés. Fernando Adrián tiene mucha entrega, pero lo mismo: con un toro que no emociona, casi nada. Y el único toro bueno le salió a Tomás Rufo", ha contado el cronista. Amorós ha recordado que Rufo "había dado los naturales de la feria y esta vez no tanto, pero ha dado también muy buenos muletazos". Fue "una faena buena, pero de nuevo pinchó". Cree que después de que "dos veces seguidas" se escape el triunfo por la espada por no redondear "una faena muy buena y otra bastante buena" el torero toledano "lo tiene que arreglar". Ha añadido que "además él sabía matar. Es alto y tenía esa facilidad" por lo que "ahí tenemos un problemita". La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Los "efectismos populistas" de Roca Rey premiados con una oreja en Las Ventas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 30, 2025 6:49


Federico y Amorós comentan la última corrida de Roca Rey en San Isidro 2025 y la previa del cuarto fin de semana de la feria. El fugaz paso de la primera figura del toreo, con permiso de Morante de la Puebla, por la Feria de San Isidro 2025 se ha saldado con una oreja. Roca Rey, en la temporada en la que cumple 10 años como matador de toros decidió torear menos lo que ha supuesto que se recorte su presencia en las principales ferias. En que se celebra estas semanas en la Monumental de Las Ventas ha sido casi un visto y no visto premiado in extremis con una oreja. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado la corrida de El Torero que lidiaron Diego Urdiales, Roca Rey y Rafa Serna, que confirmaba alternativa. Amorós ha señalado que Las Ventas "se sigue llenando con no hay billetes". El de la tarde el jueves fue el noveno de este año a la espera de otros dos este fin de semana que arranca con la despedida como novillero de Marco Pérez lidiando en solitario un encierro de Fuente Ymbro y El Freixo. Cree Andrés Amorós que "Urtasun sigue triunfando" y que para el ministro de Cultura es una feria "magnífica".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoLa alargada sombra de Morante El cronista ha destacado que en la corrida de El Torero "la sombra de Morante pesaba mucho sobre la plaza" porque "ha sido una conmoción y la gente sigue con eso". Ha indicado que el cartel de ayer era "singular" y "hecho a la medida de Roca Rey". En este sentido, ha explicado que "no está bien" porque el astro peruano "debía enfrentarse a los que le aprietan, a sus rivales y a sus competidores, que no eran los toreros de ayer". Para Andrés Amorós ha dicho que los toros de Salvador Domecq "salieron muy nobles, pero flojos y, claro, en Madrid, pues unos toros que están gateando, que están cayéndose, no tiene emoción la faena". Ha contado que Diego Urdiales que es riojano, le brindó a Cuca Gamarra, de riojano a riojana, y no tuvo opciones" y que "Roca Rey en su comparencia anterior había escuchado dos silencios y era su última tarde en la feria empezó a torear y no le hicieron mucho caso". El torero de Lima "se enfadó un poco y ya se peleó con el toro, hubo la reacción y acabó cortando una oreja". "Ha hecho el esfuerzo para no irse de la feria sin una oreja, pero, en fin, no ha sido una feria brillantísima y Rafa Serna, que ha toreado muy poco, se la juega, está muy valiente y también cortó una oreja", ha añadido. Uno de los asuntos en los que ha insistido Andrés Amorós ha sido que ve "al público sin criterio" y que "no es una cuestión subjetiva". Ha puesto de ejemplo que "a un torero, sea el que sea, le piden la oreja y el presidente no la concede. ¿Qué es lo que hace el público? Lógicamente, aplaudir al torero, que dé la vuelta al ruedo o, por lo menos, una gran ovación. Pues no, ayer en la reseña hay que poner oreja y silencio. Oreja y silencio. Hombre, si usted pide para alguien la matrícula de honor y no se la dan, pues por lo menos de él sobresaliente o notable no le dé el aprobado sin más. Y otros pedían la oreja y luego se arrepentían. Estarían tomando una copa". "Roca Rey está toreando con su estilo, que no es el de Morante, tiene su mérito, su valor y su poder y le hacen caso relativamente. Y entonces se pone a hacer los efectismos populistas y eso ya es la locura, es decir, que aplauden más lo peor. Con lo cual, pues es una situación triste porque le condenan al torero a seguir haciéndolo. Si quiere triunfar ha de hacer las cosas más baratas. Bueno, pues seguiremos hablando de de Morante porque es inevitable", ha destacado Amorós.El nuevo "niño prodigio" del toreo se despide de novillero en Madrid Este viernes el joven novillero salmantino Marco Pérez se presenta y se despide en Las Ventas antes de tomar la alternativa en la plaza francesa de Nimes la semana que viene de manos de Morante de la Puebla. Lo hace lidiando en solitario un encierro de Fuente Ymbro y El Freixo, la ganadería de El Juli. De hecho, Pérez ha tomado de ejemplo lo que hizo el torero de San Blas hace casi 30 años antes de doctorarse en la misma plaza. Ha contado Amorós que hay "una expectación enorme" con el festejo de esta tarde en Las Ventas por "el llamado niño prodigio Marco Pérez". Ha destacado el "gran ambiente" con el que cuenta el novillero de Salamanca que ya "ha triunfado en Sevilla y en Madrid" toreando sin caballos. "Tiene mucha facilidad, hace de todo. ¿Qué es lo que le falta? Pues a mi modo de ver, le falta profundidad y clase, es decir, torear de verdad. También tiene también problemas con la espada", ha apuntado. Del resto de festejos de este cuarto y penúltimo fin de semana de la Feria de San Isidro 2025 Andrés Amorós ha señalado que el sábado "vuelve Diego Ventura, que es el As de los rejones sin duda, y el domingo una corrida muy interesante con toros de El Parralejo con Miguel Ángel Perera, Fernando Adrián y Tomás Rufo y ahí, lógicamente los tres van a echar toda la carne en el asador". La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.

Par-Impar
'Aventuras en la Gran Ciudad', la comedia censurada que devoramos cuando éramos niños

Par-Impar

Play Episode Listen Later May 30, 2025 89:15


Nuevo programa de Par Impar dedicada a la comedia de aventuras Aventuras en la Gran Ciudad, la primera película de Chris Columbus (Solo en casa). La última entrega del podcast de cine de esRadio, Par Impar, lleva a Juanma González y Dani Palacios a comentar Aventuras en la gran ciudad, una comedia juvenil en la que Elisabeth Shue interpreta a una joven niñera metida en un enorme lío: tiene que "escoltar" a los chicos durante un viaje nocturno e improvisado al peligroso centro de Chicago para rescatar a una amiga perdida. Una comedia blanca y bulliciosa con una seductora y juvenil Elisabeth Shue, pero que ahora y en virtud de nuevos intereses ha sido muy recortada de cada a su presencia en streaming: las palabrotas, algunas frases y ciertos episodios un tanto erótico festivos han sido retirados de la versión nueva. Dani Palacios y Juanma González conversan sobre cómo la versión en DVD no tiene estos recortes y de qué les parece esta película de debut del hasta ese momento guionista Chris Columbus (Solo en casa).

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Un presidente "sin criterio" niega el premio a Morante en Las Ventas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 29, 2025 11:02


Federico y Amorós comentan la gran faena de Morante de la Puebla en Las Ventas sin premio por culpa de la presidencia. La Corrida de la Prensa de la Feria de San Isidro 2025 pasará a la historia por la gran faena de Morante de la Puebla al primer toro del encierro de Garcigrande y por lo que sucedió después, cuando el presidente del festejo no concedió la oreja que pedía la mayoría de Las Ventas. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado la corrida de Garcigrande que lidiaron junto Morante, Alejandro Talavante y Tomás Rufo. Las Ventas volvió a colgar el cartel de No Hay Billetes, el octavo de la Feria de San Isidro 2025, en una tarde de gran expectación por ser la del regreso de Morante de la Puebla a la Monumental madrileña tras su exitoso paso por la Feria de Abril de Sevilla y haber cortado un rabo en Jerez de la Frontera. Había según Amorós un "ambiente extraordinarísimo que no se podía entrar en la plaza del jaleo". Los toros de Garcigrande "salieron muy deslucidos, pero el primer toro tuvo su casta y su interés". A ese toro Morante de la Puebla le hizo una gran faena que no se premió porque el presidente de Las Ventas no se negó a atender a la gran petición por parte del público. Amorós ha dicho que a él "el tema de los trofeos tampoco" le parece "decisivo", pero Morante "no se merecía la oreja, se merecía las dos".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoLa falta de "criterio" del presidente y algunos aficionados Andrés Amorós ha destacado que "en el fondo del problema a mí lo que me preocupa es que la gente, el público actual en toros, no tiene criterio. El criterio es saber que en los toros, como en todo en la vida, hay cosas importantes y cosas menos importantes y no se pueden poner al mismo nivel. Hay que distinguir lo fundamental de lo accesorio. Hay dos temas de fondo. Primer tema: la gente ahora no aguanta que el toro tarde en caer y esto es un error absoluto. Es decir, lo que hay pedir es que entre a matar bien y a veces hay una estocada buena y, justamente, si el toro es bravo, y a veces aun siendo manso, tiene casta y se resiste a caer. Ahora con el buenismo actual empiezan a pitar. ¡Si es al revés! ¡Eso es la demostración de que es un toro bravo y una cosa que puede ser hasta hermosa! Sobre todo no hay que impacientarse que el toro tarda en caer, pues que tarde". El cronista ha continuado explicando que "la segunda cosa" relevante es que "la estocada es una suerte decisiva, la suerte suprema y una faena que se remata con una mala estocada es un pecado mortal, pero el descabello, no". "Mi padre, que entendía mucho, decía que eso es suerte de matarifes, no de toreros. Ahora no descabellan bien porque no les dejan ir al matadero y entonces no entrenan. Que por eso se pierda la oreja es un absurdo", ha indicado. "¿La faena de Morante Cómo fue? Fue impecable. De comienzo al final fue casi perfecta dentro de su estilo. Una imperfección que nadie ha señalado, pues no puso bien al toro al caballo la segunda vez. Desde el comienzo de recibo le dio ya unas verónicas maravillosas. La faena de muleta empezó cuidándolo con unos pases a media altura y, enseguida, por la derecha maravilloso y por la izquierda igual de bien. Luego unas trincherillas por abajo y todo perfecto y lo mató muy bien", ha contado Amorós. "El mejor Morante", ha añadido Jiménez Losantos. "¿Y ese Morante cómo está? Está al nivel de las grandes faenas que he visto en mi vida. Al nivel de los grandes y ahora es el único que está a ese nivel", ha rematado el cronista. Sobre la decisión del presidente de negar el premio a Morante ha dicho Amorós: "¿Por qué el presidente no le da las orejas Ni siquiera una, las dos y se acabó, que eso es lo que ha de hacer un presidente. De golpe y ya está. Es porque no tiene criterio, lo siento mucho, pero además hay una cosa psicológica: les tiene miedo a los exigentes".Amorós ha sentenciado que "la faena de ayer de Morante fue comparable a la del rabo de Sevilla. A lo mejor fue más redonda, pero a ese nivel. En la línea de las grandes faenas que hemos visto". "Será la mejor de la feria y varias ferias", ha apuntado Jiménez Losantos.Roca Rey sin competencia de verdad Después de la resaca emocional de la gran faena de Morante en la Corrida de la Prensa este jueves "continúan las cosas y hoy viene Roca Rey", ha destacado Andrés Amorós. El cronista ha dicho que "hay un cartel verdaderamente extraño". Se lidian toros de El Torero, de Salvador Domecq, que es una ganadería que "dentro de domecq, tiene un poquito más de casta, se supone". Amorós ha cargado contra el cartel, que con toda seguridad colgará el noveno No Hay Billetes este San Isidro, porque Roca Rey, primera figura del toreo se anuncia sin competencia con el "veterano" Diego Urdiales y un torero sevillano que confirma su alternativa en Madrid, Rafa Serna. "Lo que debía ser: Roca Rey con dos que le aprieten, con dos rivales. Con Morante o con Luque. Esto es una comodidad de la empresa por un lado, y así paga menos, y del torero", ha añadido el cronista. Jiménez Losantos ha remarcado bromeando indicando que "podrían torear los monosabios o uno del público". La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: La tarde heroica de Juan de Castilla y el regreso de Morante a Las Ventas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 28, 2025 9:16


Federico y Amorós comentan la corrida de Dolores Aguirre y la previa del regreso de Morante de la Puebla a Madrid. Este miércoles se celebra en la Monumental de Las Ventas la Corrida de la Prensa que supone el regreso de Morante de la Puebla a Madrid tras superar sus problemas psicológicos y triunfar en otras plazas como Sevilla o Jerez de la Frontera. El genio cigarrero lidiará un encierro de Garcigrande con Alejandro Talavante y Tomás Rufo. Uno de los festejos más atractivos de la Feria de San Isidro 2025. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han hecho la previa de este festejo y han analizado lo que sucedió en la tarde del martes en la corrida de Dolores Aguirre que lidiaron Fernando Robleño, Damián Castaño y Juan de Castilla. Amoós ha indicado que "no ha sido una novedad muy grande que con los toros de Dolores Aguirre se esperaba el aspecto más épico de la Fiesta. No es lírico, sino el épico y casi trágico"porque salieron "toros difíciles y complicados" que "no tienen mucho que ver con el torito que deja hacer una faena muy artística. No, estos son toros complicados, que hay que tener mucha técnica y mucho valor". El cronista ha destacado que a Fernando Robleño "lo acogieron con mucho cariño en su último año como torero en Madrid, pero no tuvo opciones, la verdad" y "Damián Castaño intenta torear bien incluso bonito y con estética cuando se lo permite este tipo de toros. Entonces tuvo un toro que fue el mejor y dio algunos muletazos hermosos, pero sin espada". "La gran noticia ayer fue este colombiano, Juan de Castilla, al que el público de Madrid se ha entregado porque es que torea con una verdad, una entrega y un valor auténtico que es que impresiona verdaderamente. Estuvo heroico", ha dicho Andrés Amorós. El cronista ha explicado que "le tocó un toro tremendo lo llamó por la izquierda y el toro, en vez de obedecer, se le vino por la derecha, es decir, que le cogió de pleno". Jiménez Losantos ha añadido que el toro tenía "unos cuernos que no caían en la Comunidad de Madrid".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero Jordano Amorós ha dicho que el toro "le pegó un trompazo tremendo y, además que ahí se ve la casta, en el suelo lo buscó con saña. Es decir, ahí quería comérselo y entonces se se levantó. Estaba evidentemente herido en sus partes, no sabíamos que también en la espalda, y aún así continuó y se la jugó y dio, un gran espadazo. No le dieron la oreja". "Lo estuve viendo y creo que había petición para dar la oreja si el presidente tuviera un poquito de sentido y de valorar las cosas. A mí hizo gracia porque es la primera vez que veía un torero con unas bermudas, unos pantalones cortos que llevaba encima, pero fíjate cómo llevaba la herida en esa parte tan delicada de la humanidad que empezó a calar en el propio pantalón que llevaba encima. Ahí es donde vimos, amigo mío, ay, ay, ay… Y el tío no se miró, pero en cuanto en cuanto dobló el toro, lo que le costó una barbaridad, se tuvo que ir porque es que aquello ya…", ha contado Federico. El cronista cree que aunque no le dieran la oreja los aficionados recordarán la faena y Jiménez Losantos ha añadido: "Yo me acuerdo de la estocada. Que con ese toro que lo había machacado, lo había triturado. Le había metido una cornada ahí donde duele y el tío se volcó". Amorós ha apuntado que lo de Juan de Castilla tuvo "muchísimo mérito. Es decir que yo me acordaré de que estuvo verdaderamente heroico y después de eso volvió en el siguiente y ya nos enteramos que tenía, además, porque eso no lo sabíamos, una herida en la espalda de 15 cm y además le han dado 4 puntos en el pene. Después de eso se la volvió a jugar con otro toro, que era tremendo". Cree que "el público de Madrid" valorará esa "entrega y la verdad de ese torero verdaderamente valiente".Vuelve Morante a Las Ventas Andrés Amorós ha dicho que "hoy miércoles cambia" y que "es otro tipo de Fiesta y es muy clara la diferencia cuando hay toracos tremendos, el último de Juan de Castilla pesaba cerca de los setecientos kilos". "Hoy vuelve la máxima expectación con las figuras, hay toros de Garcigrande, que son unos toros salmantinos que eran los preferidos del Juli, porque a veces salen un poquito abantos, dudando un poco, pero suelen sacar un fondo bueno. Pero en Sevilla este año no han dado buen resultado", ha añadido. Esta Corrida de la Prensa "es la presentación en la Feria de San Isidro de Morante. La primera actuación de Morante en Madrid después de su reaparición por sus problemas de salud". Amorós ha contado que hay gran "expectación" y que se ha colgado el cartel de No Hay Billetes. También ha dicho que ha visto a Morante "casi todas las tardes" y que "está toreando muy bien, pero francamente muy bien y no solo con arte, con valor de verdad, con valor sereno, dando naturales". Ha recordado que el torero de La Puebla del Río "lo que tiene es una cosa que es que si él ve que el toro no le va a servir corta en seco y se acabó y que suene la bronca y hasta la próxima. Así que veremos a ver, supongo que puede haber un poco los dos aspectos. Veremos a ver si hay más aplausos o hay más broncas". El cartel de la Corrida de la Prensa es para Amorós "muy atractivo" porque "con Morante también torea Talavante, por ahora la única Puerta Grande de la Feria, con su toreo, digamos, heterodoxo, fuera de lo clásico y haciendo cosas muy singulares". "Alguno diría populista", ha añadido Jiménez Losantos. "Bueno, cosas raras", ha contestado Amorós que ha indicado que "la gente dice: ¡Qué imaginativo!¡Qué fantasía! A mí es que me gustaba el toreo clásico. Lo siento, es así". El tercer matador de toros que está anunciado es Tomás Rufo. Ha recordado que "el otro día falló con con la espada y no cortó orejas, pero tenía segura la Puerta Grande porque ha dado los mejores naturales de la Feria por ahora, con un toro muy bueno, es cierto, pero cogiéndolo por delante y llevándolo hasta allí, lejos, por detrás mandando mucho y arrastrando la muleta por la arena". "Entonces: Morante Talavante y Tomás Rufo. Va a ser una tarde de lleno absoluto y veremos a ver si se desatan las pasiones en Las Ventas como últimamente", ha finalizado. La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Toros de Dolores Aguirre y tres especialistas, la corrida para "aficionados exigentes"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 27, 2025 6:52


Federico y Amorós comentan la previa de la corrida de Dolores Aguirre con la que comienza la cuarta semana de la Feria de San Isidro 2025. Los aficionados a los toros más exigentes están de enhorabuena este martes porque se lidian en la Monumental de Las Ventas toros de Dolores Aguirre por Fernando Robleño, Damián Castaño y Juan de Castilla. La decimosexta de la Feria de San Isidro 2025 es el comienzo de una semana en la que el plato fuerte es el regreso de Morante de la Puebla en la Corrida de la Prensa. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han hecho la previa de este festejo marcado en rojo en el calendario por los aficionados más toristas del panorama taurino. Amorós ha contado la historia de la ganadería de Dolores Aguirre. Ha dicho que "era la señora casada con Federico Lipperheide, un señor de Bilbao con una posibilidad económica no escasa" que "tenía la pasión por los toros bravos y decidió hacer una ganadería". Dolores Aguirre "le pidió consejo a Antonio Ordóñez, que era su ídolo, y Ordóñez le recomendó lo que debía comprar que eran unos toros de encaste Atanasio, es decir, altos, grandes, tirando a veletos, no muy bonitos, pero con un mal genio considerable". El cronista ha explicado que "las figuras no los torean" porque "hace falta toreros con muchas ganas de jugársela y efectivamente eso es lo que vamos a ver esta tarde".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoTres especialistas en las corridas duras Andrés Amorós ha dicho que hoy hacen el paseíllo en Las Ventas "tres matadores con unos arrestos muy grandes" para una "corrida para aficionados exigentes". El primero de ellos es Fernando Robleño que "está ya en su año de despedida y está bien que le den dos corridas en San Isidro". Ha contado que "él también es profesor de la escuela y un torero muy querido en Madrid porque es de buena línea clásica, un torero clásico de verdad, con un problema muy concreto: la espada". El segundo matador anunciado para este festejo es Damián Castaño, "un torero de Salamanca y León que es especialista en los toros de Dolores Aguirre porque ha renacido alcanzado mayor importancia matando estos toros en el norte, en Bilbao. Y hace poco ha sido el primero, creo recordar, de toda la historia que se ha atrevido a matar seis toros de Dolores Aguirre". De Castaño ha indicado que "se atreve a hacer una cosa muy muy difícil, que es torearlos como si fueran muy buenos y entonces bajar la mano y torear relajado, lo que se llama desmayado. Claro, si eso sale bien, la emoción es tremenda, pero no siempre sale bien porque el toro no lo permite y además es muy peligroso. Lo habitual con un toro así es torearle por bajo más rápido, pelearse con él y éste los torea como si fuera un toro artista, digámoslo así". El tercero "es un torero verdaderamente muy simpático para la afición. El nombre artístico es Juan de Castilla y es colombiano. Es un torero muy humilde que vive en España y que causó una sorpresa grande en Las Ventas porque se la juega y torea de verdad. En América ha triunfado. Indultó un toro alternando con Roca Rey, o sea que son palabras mayores. Así que es valiente y clásico". La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.

Fitness, salud, nutrición y deporte con José Alberto Benítez-Andrades - Jabefitness
Desmontando Mitos Nutricionales Comunes – Es Saludable 364

Fitness, salud, nutrición y deporte con José Alberto Benítez-Andrades - Jabefitness

Play Episode Listen Later May 27, 2025


¡Buenas, a todos! Hoy os traigo el tricentésimo sexagésimo cuartoprograma de la sección que comenzamos en la radio local hace un tiempo  y que hemos denominado Es Saludable, en el programa Es la Mañana de León, Astorga y La Bañeza en EsRadio. IMPORTANTE Y DE INTERÉS PARA VOSOTROS También lo tenéis en Youtube ( https://youtu.be/Hr0yBlSjIcA ):   

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: La "valentía" de Román que "se la jugó" en Las Ventas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 26, 2025 7:32


Federico y Amorós analizan la decepción con Roca Rey y los artistas sevillanos y el triunfo de Román en el tercer fin de semana de San Isidro 2025. Tercer fin de semana de la Feria de San Isidro 2025 en el que se lidiaron las corridas de Victoriano del Río, Juan Pedro Domecq y Fuente Ymbro y se volvió a colgar el cartel de No Hay Billetes en la Monumental de Las Ventas en dos de las tres tardes y hubo una gran entrada en la última. El coso de la calle de Alcalá está llenando los tendidos casi todos los días aunque el ciclo al completo se esté televisando también con éxito por TeleMadrid. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han analizado todo lo que ha sucedido en estos tres días de toros en Las Ventas. El cronista ha titulado cada día de una manera diferente. Del primer festejo, el del viernes, ha dicho que fue una "tarde de división de opiniones y al final naturales que acaban con la división de opiniones". Amorós ha explicado que "la división de opiniones grande vino con Roca Rey, como era de esperar, porque a los exigentes no les gusta lo que hizo y otros lo apoyaban".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero Jordano "Al final el resultado es que Roca Rey no triunfó con unos toros de Victoriano del Río encastados de juegos variado", ha indicado Amorós que ha dicho que el torero limeño "no triunfó ni con el toro áspero ni con el toro flojo y escuchó, como decían antes los revisteros, dos silencios". "Para una primera figura eso en Madrid, no está bien", ha añadido y ha recordado que a Roca Rey le queda aún una tarde en San Isidro 2025. "Vuelve con los toros del Torero el jueves 29 y ahí tendrá que apretar, porque es que así no está bien", ha apuntado. Del resto de actuantes ha comentado que "Emilio de Justo, hizo el esfuerzo y cortó una oreja", pero "no ha vuelto a estar del todo bien después de aquel percance gravísimo que tuvo. Yo le noto que quiere, que lo intenta, pero le veo un poquito rígido todavía". Sobre Tomás Rufo ha señalado que "fue el que puso de acuerdo a todos porque al final salió un gran toro y dio unos grandes naturales de esos de cogerlo ahí delante y llevarlos hasta ahí detrás mandando mucho y con los pitones por la arena". Para el cronista, ha sido "de momento lo mejor de la Feria" una faena que ha sido la "más redonda" y "más completa". "Lo que pasa es que falló con la espada, pero la realidad es que yo ya ni me acuerdo, pues perdió las dos orejas que eran seguras".Los artistas sevillanos se estrellan en Las Ventas El sábado se lidió un encierro de Juan Pedro Domecq, remendado con un toro de Torrealta, por Juan Ortega y Pablo Aguado, mano a mano. "Yo titularía esa corrida como los sueños sevillanos", ha dicho Amorós. El cronista ha añadido que "Sevilla es maravillosa, pero es muy propensa a sustituir la realidad por el sueño. Como decía Cernuda". "Hubo toros de Juan Pedro Domecq que en la Feria de Abril salieron muy bravos, y aquí no. ¿Y por qué no? No se sabe. Podemos decir que, claro, en la Feria de Abril son más chicos y que les pican menos. Aquí salieron unos toros chicos para Madrid, flojos, sin casta y sin bravura y el esperadísimo mano a mano de los dos artistas sevillanos Juan Ortega y Pablo Aguado hubo bastantes, pocas cosas", ha explicado. "¿Qué se confirmó?", se ha preguntado Amorós, "lo que habíamos comentado ya", ha contestado. El cronista ha dicho que "Juan Ortega es capaz de dar siempre algunos lances y algunos muletazos de verdad preciosos, muy muy bonitos, pero no redondea la faena. ¿Y Pablo Aguado? Pues pues igual, pero al final salió un toro bueno y Aguado le cortó una oreja". Este torero tiene "una cosa muy peculiar" que es "una cualidad muy rara y muy valiosa: la naturalidad y no mucho más. Yo creo que sobre eso, pues algunos sevillanos montan un sueño simplemente desmesurado", ha indicado.Tarde de valor y temeridad El domingo se lidió un corrida en Las Ventas que "los mexicanos hubieran titulado: toros duros y toreros machos, porque fueron unos toros de Fuente Ymbro que son siempre serios, encastados, pero, además, los cuatro primeros salieron muy deslucidos y parecía que no pasaba nada, pero el quinto salió bravo y bueno, y el sexto salió violentísimo". Amorós ha añadido que "estuvieron mal los picadores y entonces no ahormaron los toros". "Curro Díaz es un torero maduro, veterano, un torero clásico estupendo que yo lo defiendo casi siempre, pero no tuvo toros y ya está. Y Román el valenciano estuvo muy valiente, con un toro bueno y se la jugó llevándose una voltereta tremenda", ha dicho Amorós. "El último toro salió verdaderamente tremendo", ha contado Amorós. Era un animal "tremendo, pero muy, muy violento, muy duro". Confirmaba la alternativa un mexicano hijo de torero, Diego San Román, y no es que estuvo valiente, es que estuvo temerario, al borde de la cornada continuamente". Andrés Amorós ha explicado que eso "inspira respeto, sin duda ninguna", pero cree que "hay que dominar un poco más, porque es que a mí me gusta no pasarlo tan mal".

Fitness, salud, nutrición y deporte con José Alberto Benítez-Andrades - Jabefitness
Azúcar, Edulcorantes y Alimentación Consciente – Es Saludable 363

Fitness, salud, nutrición y deporte con José Alberto Benítez-Andrades - Jabefitness

Play Episode Listen Later May 26, 2025


¡Buenas, a todos! Hoy os traigo el tricentésimo sexagésimo tercerprograma de la sección que comenzamos en la radio local hace un tiempo  y que hemos denominado Es Saludable, en el programa Es la Mañana de León, Astorga y La Bañeza en EsRadio. IMPORTANTE Y DE INTERÉS PARA VOSOTROS También lo tenéis en Youtube ( https://youtu.be/swYoyn14HDA ):   

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: El "esfuerzo" sin premio de Daniel Luque y el regreso de Roca Rey, "el más taquillero"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 23, 2025 8:30


Federico y Andrés Amorós han analizado la corrida de Alcurrucén y el regreso de Roca Rey a Las Ventas. La Feria de San Isidro 2025 afronta este viernes su tercer fin de semana con dos corridas de No Hay Billetes y el regreso de la primera figura del torero y el que manda en la taquilla en todo el planeta de los toros: Andrés Roca Rey. El torero peruano regresa a Las Ventas con una corrida de Victoriano del Río varios meses después de recibir una cornada grave en su última comparecencia en la Monumental de la Calle de Alcalá. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado la previa de estos festejos y han analizado lo que sucedió en la tarde del jueves en la corrida de Alcurrucén que lidiaron Sebastian Castella, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque y en la que se llenaron los tendidos de Las Ventas al colgarse el cartel de No Hay Billetes con "un ambiente tremendo". Amorós ha contado que "no se podía llegar a la plaza" y estuvo hasta el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo "en la barrera con el Niño de la Capea, que es un gran torero, que entiende mucho y es muy buen compañero de toros para explicar. Además, es el suegro de Perera".Los toros "rompen" la taquilla y los audímetros: así crecen la asistencia a las plazas y la audiencia en TVDiego Sánchez de la Cruz "Los toros de Alcurrucén salieron mal, pero mal. A veces salen mansos encastados y ayer salieron nobles, pero sosos y sin emoción. Hay una justificación que dan los profesionales y es que por la mañana ha habido baile de corrales, es decir, que no aprobaron, por lo visto, todos los toros que habían traído y tuvieron a última hora que cambiar por otros", ha dicho Andrés Amorós. Ha contado que "eso está muy bien, pero el público no lo sabe y tiene a los que saberlo porque el público juzga lo que sale en el ruedo y lo que salió no tuvo emoción. Y con ese tipo de toros, pues en Madrid no se puede triunfar entonces Castilla y Perera, muy poco y Daniel Luque hizo el esfuerzo porque el día anterior no dejó buena impresión y ayer estuvo mucho mejor, pero le falta toro para triunfar". Andrés Amorós ha explicado que "en Madrid sobre todo un torero poderoso necesita un toro fuerte" porque "Morante, pongamos, con un inválido dibuja un lance y hace una cosa muy bonita y la gente se olvidó del toro que tiene delante, pero un torero que no es de la línea estética como Luque, que es de la línea poderosa si tienes poder ha de haber algún toro que necesite poder y ayer no lo hubo". El cronista ha criticado también la duración de los festejos porque "una corrida de 2 horas y 45 minutos es un disparate. Eso no puede ser y tenían que ponerse de acuerdo los profesionales y hacer algo y no lo hacen".Vuelve Roca Rey El tercer fin de semana de la Feria de San Isidro 2025 se inicia con un encierro de Victoriano del Río para Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo este viernes 23; sigue con uno de Juan Pedro Domecq mano a mano para Juan Ortega y Pablo Aguado y acaba con una corrida de Fuente Ymbro para Curro Díaz, Román y Diego San Román que confirma la alternativa.San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero Jordano Andrés Amorós ha dicho que viene "un fin de semana taurino, pero tremendo porque es que además va a haber por lo menos dos tardes de No Hay Billetes seguro". El cronista ha dicho recordado de Victoriano del Río "salió uno muy bueno" la semana pasada y que "Emilio de Justo el otro día no estuvo demasiado bien y hoy tiene que apretar". Ha destacado que "Roca Rey es el que tiene más gancho popular, el más taquillero" y que "se espera que haya triunfo y división de opiniones y que a la mayoría del público le guste y que algunos más exigentes les guste menos. Es lo normal de Roca Rey en Madrid". Ha llamado "la atención" a que este viernes es también "la primera corrida en la Feria de Tomás Rufo, que es de los jóvenes uno de los más prometedores y que estuvo bien en Sevilla y en las ferias anteriores". El sábado se espera "otra corrida de No Hay Billetes, pero, además, desde que se anunció". Se lidian toros de Juan Pedro Domecq por Juan Ortega y Pablo Aguado, mano a mano. Los de Juan Pedro "que salieron muy buenos en Sevilla. Ahora bien, para Madrid han de ser toros más grandes. ¿Aguantarán o serán flojos? Pues no lo sabemos. Suelen ser toros muy nobles, pero a veces flojean y eso en Madrid no gusta", ha explicado Amorós. El cronista ha contado que "lo que hay es un mano a mano de dos artistas sevillanos" y que Madrid siempre ha ido detrás de Sevilla porque se enamora del arte sevillano". Ortega y Aguado "ya están placeados los dos". "A mí me parece que está más maduro Juan Ortega", ha apuntado Amorós y que lo que hay que esperar es "por lo menos algunos lances y algunos muletazos muy estéticos y muy lentos, porque eso lo hace de verdad muy, muy bonito. Ahora, redondear una faena, eso ya está por ver." De Pablo Aguado ha indicado que "se está quedando detrás de Ortega y lo que apunta es que es muy bonito, pero una naturalidad, pero unos detalles y claro, eso pues en Madrid me temo que no es suficiente. Veremos a ver". El domingo hay "otro tipo de corrida totalmente distinta" en la que están anunciados los toros de Fuente Ymbro, "es decir, toros serios y encastados". Amorós ha dicho que "confirma la alternativa el mexicano Diego San Román que es un chico muy valiente. Ahora bien, yo digo lo de siempre, el toro mexicano no es lo mismo que el toro español y el público mexicano tampoco es lo mismo que el de Madrid. Con él actúan Román, que es un valenciano muy valiente y que está en muy buen momento y un torero que es un gran torero: Curro Díaz". De este torero de Linares ha explicado que es "un torero clásico, estupendo, muy querido en Madrid y que, además, suele torear con el capote de maravilla, tiene unos comienzos de faena deslumbrantes, preciosos y tiene unas estocadas, además, con un estilo peculiar, con la espada apuntando muy al cielo, pero muy buenas". "¿Cuál es el problema entonces? Pues, con todo respeto, que ya ha cumplido los 50 años, claro, y ya, pues está en una etapa de no ganarse los contratos. Veremos a ver con qué ánimos viene, pero les llamo la atención: Curro Díaz, un estupendo torero clásico". Federico y Amorós han recomendado que los que no puedan ir a Las Ventas vean las corridas en TeleMadrid donde "se puede ver todo de maravilla". "Lo están haciendo estupendo y, sobre todo, está haciendo un servicio enorme a la afición.

Par-Impar
'Memento' de Christopher Nolan, el primer rompecabezas del siglo XXI

Par-Impar

Play Episode Listen Later May 23, 2025 86:09


Nuevo episodio de Par-Impar destinado esta vez a Memento, la primera gran joya de Christopher Nolan que nos preparaba para el siglo XXI. Memento supuso la gran carta de presentación de Christopher Nolan de cara a convertirse en el gran director del Hollywood del siglo XXI. Y realmente casi todo él está ya en esta pequeña producción de intriga y suspense donde podemos encontrar sus típicos protagonistas masculinos, obsesiones y juegos temporales. En Memento, Guy Pearce es un exagente de seguros que ha perdido la memoria reciente e investiga el asesinato de su esposa. Ayudándose de sus notas y tatuajes, que le ayudan a recordar lo esencial, el peculiar investigador se ve envuelto en una intriga repleta de dudosos personajes mientras lucha por recordar y encajar las piezas de su pasado... piezas que la película nos va presentando litearlmente al revés. En efecto, Memento es la película que "avanza hacia atrás". Y así lo cuentan Dani Palacios y Juanma González en este nuevo podcast de Par-Impar de esRadio.

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: La "importante" tarde de Fortes en Madrid en la que perdió la Puerta Grande por la espada

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 22, 2025 6:52


Federico y Amorós analizan la corrida de Araúz de Robles en la que Saúl Jiménez Fortes hizo dos grandes faenas que malogró con la espada. Tarde de tapados en San Isidro 2025 con la corrida de Araúz de Robles y con casi 17.000 personas en las gradas de la Monumental de Las Ventas y un nombre propio que encandiló a los asistentes con dos faenas que se quedaron sin premio: Saúl Jiménez Fortes. El torero malagueño volvió a Madrid toreando mejor que nunca y demostrando el gran momento en el que está pese a torear poco. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado lo que sucedió en la undécima de San Isidro 2025 en la que "hubo toreos complicados" de Araúz de Robles que "sacaron sus problemas". Amorós ha contado que "Adrián de Torres es muy valiente, torea muy poco y no tuvo opción para triunfar" y que Morenito de Aranda "demostró que ahora es un lidiador". "Claro que está toreando en Francia y va a matar seis toros en Vic-Fesenzac, que es un sitio de los más toristas que hay, o sea, que ha madurado y ha crecido. Morenito de Aranda está muy bien, excepto la espada", ha apuntado. "La sorpresa grande es que Jiménez Fortes dio una tarde verdaderamente muy importante en Madrid, con dos faenas muy muy serias", ha dicho el cronista sobre la actuación del torero malagueño. Amorós ha explicado que "ha dado un paso hacia delante toreando muchísimo mejor de lo que antes toreaba". "¿Y eso por qué? Por un lado se torea mejor cuando se torea mucho, cuando se aprende, pero, a veces, alguien tiene problemas, deja de torear, se para o tiene una cornada y piensa, reflexiona y profundiza en su idea y en su concepto", ha contado. "Como volvió Castella, mucho mejor después de parar", ha añadido Jiménez Losantos.San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoDos grandes faenas sin espada Amorós ha dicho que Fortes "hizo dos grandes faenas", pero "lo que es una pena es que tenía la Puerta Grande abierta" pero las pinchó. "No se puede triunfar sin matar y mataron muy mal", los tres toreros. "Después de las grandes grandes faenas de Jiménez Fortes no matar… es para matarlo a él", ha bromeado el cronista que ha destacado que el torero malagueño "se jugó la vida, estuvo con un toreo reposado, tranquilo, con una solemnidad, un toreo vertical muy bueno, pero no entró a matar y para ser figura hay que matar". Sobre una hipotética segunda participación de Fortes en la Feria de San Isidro, Andrés Amoros ha dicho que "es fácil que aparezca largo de una feria tan grande alguna sustitución y, entonces, naturalmente, llamarán a Jiménez Fortes, porque es ahora la nueva sensación del público madrileño".Vuelven las figuras y los llenos de No Hay Billetes Este jueves vuelven las figuras a la Feria de San Isidro y "hoy otra vez vamos a tener lleno absoluto", como hay previsto en los próximos tres días en los que se colgará el cartel de No Hay Billetes. Se lidian toros de Alcurrucén por Sebastian Castella, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque. Amorós ha criticado que los dos primeros "torean juntos muchísimas veces a lo largo de los años y no debía ser porque son de estilo parecido y había que buscar un poco más variedad. Los dos son grandes toreros, poderosos, de faenas largas y dos seguidos… Así no está bien. Yo creo que debería haber cambiado". "Hay toros de Alcurrucén que tienen su interés y que son de encaste Núñez, que muchas salen lo que se llama abantos, pero muchas veces tienen casta y partir de las banderillas se se vienen arriba", ha explicado el cronista. Ha recordado que "Castella, en su segunda época está mejor" y que "Perera está, dentro de su línea, fantástico. Lo que pasa es que no consigue meterse al público, hacerse de verdad popular. Es muy serio y un torero poderosísimo. También el punto flaco además de las faenas largas es la espada, que ha fallado mucho, pero sin eso en Sevilla y en Madrid ha hecho grandes faenas". El tercero en discordia es Daniel Luque. El torero de Gerena torea "por segunda" vez en la Feria de San Isidro después de la corrida de La Quinta. Amorós ha dicho que lo defiende "mucho" como "gran lidiador", pero ha reconocido que "el otro día no estuvo mal, pero tampoco estuvo bien" y que por esa razón en la tarde de este jueves "tiene que apretar".

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: "Exigencia excesiva" por parte de Las Ventas en una tarde "muy interesante"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 21, 2025 9:46


Federico y Andrés Amorós han analizado la novillada de Conde de Mayalde en Las Ventas con Fabio Jiménez, El Mene y Tomás Bastos. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado la segunda novillada de la Feria de San Isidro 2025 que metió en la Monumental de Las Ventas a casi 20.000 personas. "El éxito de Urtasun es tremendo", ha apuntado el cronista. Se lidiaron novillos de Conde de Mayade para el riojano Fabio Jiménez, el aragonés El Mene y el portugués Tomás Bastos. Andrés Amorós dijo que fue un festejo "muy interesante". Jiménez Losantos añadió que la vio y que repitió las faenas de su paisano y "la segunda del portugués". "Salieron unos novillos de Conde de Mayalde bonitos, encastados, bravos, pero con los problemas que eso tienen", ha explicado Amorós. "Los tres novilleros son de distinta línea", ha dicho el cronista y ha destacado que "Fabio Jiménez es un joven elegante que torea bien, pero sólo mató uno porque el segundo novillo suyo se lesionó y hubo que apuntillarlo" porque "le habían colocado una banderilla muy mala". Las "cuadrillas no estuvieron muy afortunadas y se produjo ese accidente", ha añadido. Sobre El Mene ha contado que "es un chico que tiene lo suyo" y que es "muy serio" algunos "lo comparan algunos con El Viti porque es serio en la cara, en la forma de andar, en todo, pero es, sin duda ninguna, valiente y da unos naturales estupendos y sobre todo la media verónica". Además da "grandes estocadas". Amorós ha explicado que "es la suerte más difícil y más arriesgada" y que "cuando un chico joven se tira a matar así yo lo agradezco". Ha criticado que "ayer estuvieron con él muy rácanos, porque es que el público discute si una oreja es excesiva puede ser, pero una vuelta al ruedo… ¡Por Dios!".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero Jordano Jiménez Losantos ha apuntado sobre su paisano que "sólo la estocada eso vale dos vueltas" y que son novilleros "que han toreado poco" y "que han matado poco". "Ahora en Aragón tenéis por lo menos tres toreros", ha dicho Amorós y Federico ha contestado que "ya sabes en la Feria del Pilar lo que hay que ver". De Tomás Bastos, el novillero portugués, Andrés Amorós ha dicho que le "causó muy buena impresión". "No es un artista, pero va con una seguridad, con una tranquilidad, sabiendo perfectamente lo que hace… El que entiende un poquito de eso, se da cuenta" porque "torear no es ponerse bonito" y este novillero "está allí manejando muy bien y sabiendo las distancias y lo que hay que hacer en cada momento. Yo creo que puede llegar a ser un lidiador poderoso como Víctor Méndez", ha explicado.La exigencia de Madrid Andrés Amorós ha comentado que "los tres sufrieron volteretas" y se levantaron "sin mirarse" pues "pudieron tener una cornada" y, además, "los tres se tiraron a matar". El cronista ha celebrado que "la corrida duró 2:07 horas, como debe ser" y ha dicho "los matadores" tienen que aprender. También ha criticado la "exigencia excesiva con los jóvenes" que tuvo el público de Las Ventas. Amorós ha indicado que "no se trata tampoco ni ponerse bondadoso ni paternalista, pero hay una cosa evidente: hay que saber a quién le exiges más porque no le puedes exigir a todo el mundo igual y no es lo mismo una primera figura que unos chicos de 20 años". Pese a que no hubo "trofeos" fue "una tarde muy interesante, porque hubo toros y hubo toreros y recordamos por lo menos esos, esos nombres: El Mene y Tomás Bastos, sin duda, y Fabio Jiménez, pues tampoco estuvo mal".Una tarde "dura" en Las Ventas Este miércoles 21 de mayo se lidia en Las Ventas un encierro de Araúz de Robles para Morenito de Aranda, Fortes y Adrián de Torres. Amorós ha indicado que tiene "miedo" de que pueda "ser una tarde un poquito dura" por la aspereza de los toros y los tres actuantes. De la ganadería ha dicho que "son toros que la afición exigente los espera porque son del encaste Gamero Cívico, como era lo de Samuel Flores y entonces pueden salir complicados". Sobre los matadores ha contado que "Morenito de Aranda era un torero artista cuando salió con un línea estética muy grande" que "tuvo una cornada tremenda" y ahora está "intentado volver y está volviendo con algunos éxitos". De Jiménez Fortes ha contado que es "el único caso que yo recuerdo de un torero hijo de torero y torera" y que "era una figura, pero le cogían muchísimo los toros, muchísimo, y, claro, eso frena tu carrera inevitablemente". "El año pasado y este también ha tenido unos éxitos tremendos en Málaga, que es su tierra, toreando con Roca Rey y ha estado mejor que él. Lo que pasa es que para mí es un torero en este momento imprevisible, yo no sé cómo está la verdad. Ha derivado así una cosa artística. Muy valiosa, pero muy arriesgada", ha explicado. De Adrián de Torres ha contado que "es un torero de Linares que en Madrid hizo una de las buenas faenas del año pasado en agosto con todos duros y se la jugó". "Toreando tan poco es que tampoco se le puede exigir demasiado", ha indicado Amorós que desea que "pasemos una tarde interesante" y ha advertido que "vayamos preparados, que a lo mejor es una tarde un poquito dura".

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Un novillada ilusionante como previa de la semana central de San Isidro 2025 con el regreso de Roca Rey

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 20, 2025 7:01


Federico y Amorós comentan la previa de la tercera semana de la Feria de San Isidro con una novillada de Conde de Mayalde de máximo interés. La Feria de San Isidro 2025 se encamina a su "semana central" que da comienzo con una novillada de Conde de Mayalde para tres novilleros: Fabio Jiménez, El Mene y Tomás Bastos. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han adelantado lo que se espera de estos carteles en la primera plaza de toros del mundo. Amorós ha destacado la importancia de las novilladas para los aficionados a los toros porque es la manera en la que se dan a conocer las figuras del toreo del futuro. Ha dicho que a diferencia del público ocasional "al aficionado le interesan las novilladas y más en Madrid" donde "los novillos son serios". Este martes se lidian reses de Conde de Mayalde, una ganadería de sangre domecq que suelen salir "con casta y ciertas complicaciones, pero interesantes". De los tres novilleros que hacen el paseíllo en Las Ventas "uno ha tomado ya en Madrid y los otros dos se presentan". "El primero, Fabio Jiménez, que es de La Rioja, de Alfaro, se hizo en la escuela de Salamanca. ¿Y por qué lo repiten? Porque se lo ha ganado. Quedó muy bien en las novilladas nocturnas del verano", ha explicado Amorós. El cronista ha dicho que de los que torean por primera vez ante el público madrileño uno es Tomás Bastos y el otro El Mene. De Bastos ha recordado que "no hay que confundirlo con otro novillero que es sevillano y que se llama Diego Bastos". Tomás Bastos "es portugués de Vilafranca de Xira, donde están las ganaderías portuguesas. Tiene 18 años, pero está montando una pequeña revolución en Portugal porque hacía tiempo que no hay una figura nueva", ha contado Andrés Amorós. El cronista ha añadido que "es un novillero interesante" que "apoderan Cristina Sánchez y su marido, que es portugués, a la vieja usanza". "Estudió en la escuela de Badajoz y el debut con caballos fue este año en Olivenza y cortó tres orejas, causando sensación. Además pone banderillas", ha apuntado.San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero Jordano El otro novillero se llama Iker Fernández pero se anuncia como El Mene. "Es aragonés, de Zaragoza, y tiene 20 años", ha dicho Amorós que ha contado que lo vio "en las fallas de Valencia y quedó bien". Este torero es "serio, vertical" del estilo del "Viti y Manolete", ha añadido el cronista que advierte que "ahora en Aragón hay partidarios del Mene y de Aarón Palacio, que acaba de cortar dos orejas en la Maestranza".La semana "importante" para "el gran público" Andrés Amorós también ha hecho la previa de lo que se verá esta semana en la Monumental de Las Ventas y en TeleMadrid, donde emiten en abierto toda la Feria de San Isidro. El miércoles hay un encierro de Araúz de Robles para Morenito de Aranda, Fortes y Adrián de Torres y ya el jueves vuelven las figuras en tres días seguidos en el que "hay tres corridas de lleno seguro". El cronista ha dicho que es "la semana importante en la Feria, sobre todo, de cara al gran público". El jueves se lidian toros de Alcurrucén por Sebastian Castella, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque, estos dos últimos tienen su "segunda actuación" en el ciclo y "tienen que quitarse la espina y apretar". El viernes se anuncian Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo con toros de Victoriano del Río y el sábado un mano mano con toros de Juan Pedro Domecq y "dos toreros artistas sevillanos: Juan Ortega y Pablo Aguado".

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: "Decepción" con Luque y De Justo y la faena "con torería y mando" de Uceda Leal

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 19, 2025 10:28


Federico y Amorós analizan las corridas del segundo fin de semana de San Isidro 2025. En el segundo fin de semana de la Feria de San Isidro 2025 concluyó el pasado domingo con la corrida de La Quinta que lidiaron Uceda Leal, Daniel Luque y Emilio de Justo. En estas tres tardes han pasado por la Monumental de Las Ventas casi 70.000 personas (68.892) y se han colgado los tres días el cartel de No Hay Billetes. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han analizado todo lo que ha pasado en el ruedo de Las Ventas de viernes a domingo. De la corrida del viernes, que iba a ser en principio un encierro del Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para José María Manzanares, Fernando Adrián y Pablo Aguado, ha comentado que "fue un desastre total". "Resulta que Victoriano del Río, que entró remendando la corrida porque hubo lo que se llama un baile de corrales, de los dos toros uno fue verdaderamente buenísimo", ha contado. Se trató de "un toro de domecq bravo, noble y que transmitía y emocionaba. Un toro estupendo que probablemente mereció la vuelta al ruedo", ha explicado el cronista. Jiménez Losantos ha dicho que "yo lo he visto en TeleMadrid y es para coger al presidente y hacerle dar la vuelta al ruedo, pero con las mulillas ¡Qué vergüenza! Era tan evidente… Además, que no cuesta nada sacar el pañuelito azul". Amorós ha añadido que "era un gran toro, pero tienen miedo también a que digan: ¡Uy, qué bizcochones están! ¡Qué blandos están! Era un toro muy bravo". De los actuantes ha contado que Manzanares y Pablo Aguado, "muy poquito y se acabó" y que "ese toro tan bueno le tocó a Fernando Adrián, que es un chico con un estilo no muy refinado, sencillo y directo que se entregó, lo hizo todo y que, al final, cuando tenía el gran triunfo, no lo mató. Si lo mata le dan una oreja". "Casi se mata él mismo", ha indicado Federico. "Tenía una oreja segura y le hubieran pedido la segunda", ha apuntado Amorós a lo que el director de Es la Mañana ha contestado que "posiblemente la hubiera dado porque es torero pobre entonces en Las Ventas" donde "mientras eres pobre te dan y te regalan. ¡Ahora! En el momento en que eres rico… Siempre ha sido así".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoDiego Ventura, el número uno del toreo a caballo Sobre la corrida de toreros a caballo del sábado Andrés Amorós ha contado que Diego Ventura "es el número uno, sin duda ninguna" y que está "a gran distancia" del resto. Ha explicado que "hace cinco días tuvo un percance. Se cayó haciendo una pirueta, el toro le cogió en un pueblo y le rompió cuatro o cinco huesecitos del pie". "No se puede ya bajar del caballo y llega un momento cuando mata y el toro no cae lo descabelló desde arriba que es una cosa bien difícil y muy poco frecuente", ha dicho. Amorós también a criticado que "el público de rejones siempre ha sido un público fácil, benigno, suave y bondadoso, pero es que ahora yo lo veo perdido por completo. O sea, como la España actual". "Entonces le dieron oreja, exactamente el mismo premio, a los tres rejoneadores que, con todo respeto, pues hay una diferencia muy notable", ha añadido. El cronista ha dicho que a él "eso" no le gusta" porque "tratar igual a los desiguales no es justo, pero, además de eso, es que indica una cosa que es perder el criterio por completo"."Decepción" con Luque y De Justo Sobre el festejo del domingo Andrés Amorós ha dicho que fue "una corrida extraña" de La Quinta. "En una feria larga siempre hay un día que la gente se pone rara", ha añadido el cronista. "Aquí había dos figuras, digámoslo así, y un torero relativamente modesto porque es un veterano que torea ya muy poco y es buen torero: Uceda Leal, que lo hace con torería y mando", ha apuntado. Este matador "está ya final de su carrera" y "le salió un toro que estuvo bien y, claro, la gente, entusiasmada". "Ya nadie sabe qué pasó", ha dicho Amorós sobre el resto del festejo en el que "venían los toros de La Quinta, que son toros grises, cárdenos, muy bonitos y teóricamente con casta". "Eran toros con casta, pero complicaditos y acabaron de salir ni buenos ni malos, sino todo lo contrario y tenía lo que llaman peligro sordo y, sobre todo, no se entregaban del todo. Las dos figuras que son de primera categoría ahora, Emilio de Justo y Daniel Luque, no estuvieron muy acertados ayer y ya está. ¿Qué le vamos a hacer? No hay que suspenderlos definitivamente y mandarlos al infierno, pero hay que decir: hombre, en Madrid hay que espabilar más". Amorós ha continuado diciendo que entiende "muy bien que la cosa fue un poquito complicada" y que "Daniel Luque, de su primer toro, dijo que era un toro dificilísimo. La mayoría de los aficionados, incluido yo, no lo vimos tan difícil". Eso para el cronista "es un problema" porque "hay aquí una discrepancia en todo". "En todo caso, la palabra inevitable es decepción" porque "no ha salido bien del todo" y "en Madrid hay que apretar más". Tanto Luque como De Justo tienen otra oportunidad esta semana. El primero, el jueves en la corrida de Alcurrucén con Sebastian Castella y Miguel Ángel Perera y el segundo el viernes en la de Victoriano del Río con Roca Rey y Tomás Rufo.

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Isaac Fonseca se la juega y triunfa en Las Ventas con Brigadier "un toro de casi 700 kg"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 15, 2025 6:14


Federico y Andrés Amorós han analizado la corrida de Pedraza de Yeltes con "toracos" que dieron una media peso de más de 600 kilos. En la tarde del pasado miércoles se celebró en la Monumental de Las Ventas el cuarto festejo de San Isidro 2025 en la previa del día del patrón de Madrid en un ambiente festivo y con multitud de jóvenes en los tendidos que se refugiaron en cuanto comenzó a llover con fuerza. Con un cartel internacional compuesto por el español Román, el venezolano Jesús Enrique Colombo y el mexicano Isaac Fonseca en la plaza madrileña se lidiaron "toracos" de Pedraza de Yeltes que dieron una media de 622 kilos de peso. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de Federico de esRadio, Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado esta "tarde de tormenta típica" con "rayos y truenos y diluvio". El cronista ha dicho que "los toros de Pedraza son muy altos" y "salieron, complicaditos, salvo el último que fue muy bueno". "Estuvo en primer lugar Román muy valiente y dio la vuelta al ruedo" y, luego, "Colombo puso todo lo que pudo".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero Jordano En tercer y sexto lugar toreó "este torero mexicano que es tan tan valiente, Isaac Fonseca". Salió "a jugársela" y, aunque en el primer foro estuvo "regular", en el último, que se llamaba Brigadier y que tenía "casi 700 kg", triunfó. "El toro no paró de embestir y él, que es chaparrito como dicen, se puso de rodillas y el toro iba de maravilla. Claro, la gente bramando y luego de pie hizo una faena ardorosa, ardiente, valiente, con coraje y un toro tremendo", ha explicado. Fonseca "tiene lo que hay que tener" y ayer al torear "un toro muy bueno, la cosa fue pues emocionantísima". "Pinchó antes de la estocada" porque "el exceso de emoción, al tirarse se dio y salió con sangre en la frente. No se sabe si era del toro o si se había dado con el pomo de la espada". A la segunda lo cazó y le dieron a él una oreja y al toro la vuelta al ruedo", ha contado Amorós que cree que "la cuestión es: si lo hubiera matado a la primera le hubieran dado dos orejas". "Lo que no es discutible es una cosa que es que es un mito de los taurinos. ¿Cómo pueden embestir un toro con esos kilos? Pues embiste cuando tiene casta, fuerza y nobleza. Lo de las hechuras no es seguro en absoluto. Entonces este toro tenía casi 700 kg, casta, fuerza, motor, que es lo que han de tener todos los toros", ha añadido.Isaac Fonseca: "Ahora mismo el toreo está para muy pocos toreros que ganen dinero"J. RomeroEn San Isidro, a Las Ventas Andrés Amorós ha dicho que hoy día de San Isidro hay que ir a Las Ventas y cree que "se llenará la plaza" porque "habrá un ambiente festivo". "A los madrileños que les gusta también esto y habrá algunos que se vistan de chulapos", ha indicad. Se lidian toros de Valdefresno, de Salamanca, que suelen salir "nobles". El cartel lo encabeza Paco Ureña que "es un torero muy valiente, muy clásico y muy querido en Madrid". También torea David Galván, "que ahora ha entrado en Madrid y que lo que tiene es personalidad" y "confirmar la alternativa a un chico de Madrid que se llama Alejandro Chicharro".

Es la Mañana de Federico
Crónica Rosa: Barbara Rey confirma a esRadio que Lourdes Montes le llamaba suegra

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 13, 2025 49:52


Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Paloma Barrientos y Beatriz Miranda.

Crónica Rosa
Crónica Rosa: Barbara Rey confirma a esRadio que Lourdes Montes le llamaba suegra

Crónica Rosa

Play Episode Listen Later May 13, 2025 49:52


Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Paloma Barrientos y Beatriz Miranda.

Es la Mañana de Federico
Los oyentes de 'Es la Mañana' dan su testimonio sobre la DANA

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 9, 2025 7:59


Federico Jiménez Losantos comenta los testimonios de oyentes que sobrevivieron a la DANA."Necesitamos visibilidad en los medios", los oyentes de esRadio denuncian el olvido de las víctimas de la DANAPaco Cobos Aquí puedes ver 20:11, sobrevivir a la DANA Disponible en el canal oficial de YouTube y en la web oficial de Libertad Digital.

Par-Impar
'Nadie oyó gritar', el fenomenal thriller donde Carmen Sevilla mostraba su sexualidad

Par-Impar

Play Episode Listen Later May 1, 2025 77:37


Nadie oyó gritar, disponible en FlixOlé, es un thriller con Carmen Sevilla que merece reivindicarse. Gracias a FlixOlé recordamos Nadie oyó gritar, un thriller estrenado en 1973 protagonizado por Carmen Sevilla y Vicente Parra que desafía todas las expectativas. Lo primero, las de la propia actriz, que aquí interpreta a una prostituta extorsionada por un criminal en un papel que le permite romper su imagen cinematográfica habitual. Y lo segundo, porque el film dirigido por Eloy de la Iglesia contiene todo lo que necesita un espectador actual en cuanto giros inesperados de guion y sugerencias estimulantes. En este episodio del podcast -que también puedes descargar en esRadio, Spotify, Spreaker, Apple Podcast, iVoox y más, los chicos de Par Impar redescubren este clásico del fantástico español que todavía funciona a las mil maravillas.

Es la Mañana de Federico
Federico entrevista a Núñez Feijóo: "El Gobierno sigue sobrepasado 20 horas más tarde"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 16:42


El presidente del PP ha contado en esRadio cómo ve la situación con el apagón y cómo Sánchez no se ha comunicado con el líder de la oposición.

Fútbol es Radio
Fútbol esRadio: Vinicius renueva con el Real Madrid

Fútbol es Radio

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 46:17


Tertulia con Sergio Valentín, María Trisac, Pepe Herrero e Ignacio Escudero.

Es la Mañana de Federico
Crónica Rosa: Juango Ospina, abogado de la influencer Marta Hermoso, involucrada en un robo, responde en esRadio

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 51:26


Federico e Isabel comenta con Barrientos y Beatriz MIranda la actualidad del corazón y hablan con Juango Ospina, abogado de Marta Hermoso.

Crónica Rosa
Crónica Rosa: Juango Ospina, abogado de la influencer Marta Hermoso, involucrada en un robo, responde en esRadio

Crónica Rosa

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 51:26


Federico e Isabel comenta con Barrientos y Beatriz MIranda la actualidad del corazón y hablan con Juango Ospina, abogado de Marta Hermoso.

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: La larga lista de socialistas que se inventaron licenciaturas en sus currículums

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 13:19


Santi González comenta las mentiras de la delegada del Gobierno en Valencia en su curriculum, desde Patxi López a Carmen Calvo o José Blanco. Tras conocer que el PSOE ha modificado en su página web el currículum de su secretaria de Igualdad y delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, donde configuraba que era "Licenciada en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual" en la Universidad de Valencia y donde ahora se indica únicamente que "inició sus estudios en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual en la Universitat de Valencia", Santiago González ha enumerado en el programa La República de los Tonnntos de esRadio, la larga lista de socialistas que se inventaron licenciaturas en sus currículums. ‘'No es un caso único. Acuérdate de Luis Roldán, que se presentaba como ingeniero y licenciado en ciencias económicas. Elena Valenciano decía en su currículum tener estudios de derecho y ciencias políticas'', ha puntualizado. Otro de los casos es el de Patxi López, que decía en su currículum que era ingeniero industrial. ‘'No pasó de primero, y en la web del PSOE figuraba estudios en ingeniería industrial'', recuerda el periodista. Y la lista sigue. ‘'Carmen Chachón se presentó como doctora cuando tan solo había asistido a un curso de doctorado. El exministro de sanidad Bernal Soria se inventó que fue decano de la Facultad de Medicina en la Universidad de Valencia y que participó en investigaciones en Alemania y Singapur'', asegura González. Otros dos casos destacados son los de José Blanco, tiene estudios en derecho, decía, y José Montilla, bachiller sin formación universitaria, por lo que camuflaron su expediente con estudios en económicas.

Es la Tarde de Dieter
Ruta por las procesiones en España

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 33:34


Esmeralda repasa con los compañeros de esRadio lo que nos espera para el Jueves y el Viernes Santo por todo el país.

Par-Impar
'Orca. La Ballena Asesina', la película que nos traumatizó es mejor de lo que piensas

Par-Impar

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 82:00


En compañía del crítico Jorge Loser, los chicos de Par-Impar conversan de Orca. La ballena asesina, producida por Dino De Laurentiis. Nuevo episodio del podcast Par-Impar de esRadio en el que Dani y Juanma conversan con el crítico Jorge Loser de Orca. La ballena asesina, considerada habitualmetne una mera copia de Tiburón, estrenada dos años antes, pero que es una muestra de cine de monstruos con otras ambiciones muy distintas. Protagonizada por Richard Harris y Charlotte Rampling, esta producción de Dino De Laurentiis tiene una factura mucho más europea pese a contar con un realizador norteamericano, Michael Anderson (La vuelta al mundo en 80 días). Y el argumento, que narra la venganza de una ballena contra el pescador que mató a su compañera y su bebé, tiene mucho más tela que cortar de la que parece.

Fitness, salud, nutrición y deporte con José Alberto Benítez-Andrades - Jabefitness
Desmintiendo mitos nutricionales: Consejos para una Alimentación Saludable – Es Saludable 362

Fitness, salud, nutrición y deporte con José Alberto Benítez-Andrades - Jabefitness

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025


¡Buenas, a todos! Hoy os traigo el tricentésimo sexagésimo segundoprograma de la sección que comenzamos en la radio local hace un tiempo  y que hemos denominado Es Saludable, en el programa Es la Mañana de León, Astorga y La Bañeza en EsRadio. IMPORTANTE Y DE INTERÉS PARA VOSOTROS También lo tenéis en Youtube ( https://youtu.be/8VsJFRrvkTo ):   

Es la Mañana de Federico
Las felicitaciones de los oyentes de esRadio por los 25 años de Libertad Digital, ¡GRACIAS a vosotros!

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 2:42


Una pequeña selección de las innumerables felicitaciones que estamos recibiendo por nuestros 25 años. GRACIAS a vosotros.