Podcasts about francesa

  • 1,386PODCASTS
  • 4,018EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Nov 9, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about francesa

Show all podcasts related to francesa

Latest podcast episodes about francesa

La ContraCrónica
La ContraRéplica - Por qué gastar en defensa

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 46:31


Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:51 Progresividad en los servicios 11:59 Estabilización de los funcionarios 23:27 “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 25:25 ¿Todos los trabajos son dignos? 35:38 Por qué gastar en defensa Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #defensa #trabajo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
La ContraPortada - España traicionada (con Chani Pérez Henares)

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 58:46


La entrega de hoy de La ContraPortada está dedicada a un sólo libro con su autor presente en el estudio. Se trata de "España traicionada: la verdadera memoria que no debemos olvidar" y su autor es Chani Pérez Henares. El libro, publicado por la editorial HarperCollins, acaba de salir al mercado, coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, y está francamente bien. 0:00 Introducción 1:55 "España traicionada: la verdadera memoria que no debemos olvidar" de Chani Pérez Henares - https://amzn.to/3WJPgbW 56:47 “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #memoriahistorica #chaniperezhenares Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

The Mike Francesa Podcast
Francesa Football Friday Week 10

The Mike Francesa Podcast

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 32:06


Mike Francesa discusses Week 10's matchups, with thoughts on the Rams' rise and the Falcons' coaching woes. Plus, analysis of the Giants' potential regime change and the Jets' strange moves.

La ContraHistoria
La burbuja de los tulipanes

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 82:00


La primera burbuja especulativa de la historia fue la conocida como burbuja de los tulipanes o “tulipomanía”. Se produjo entre 1634 y 1637 en los Países Bajos. Aunque de primeras nos lo pueda parecer, no fue solo una locura colectiva que se apoderó de los holandeses de la época, sino una manifestación más de la sofisticación que la ciudad de Ámsterdam adquirió durante su siglo de oro. En esa época Holanda, que había reemplazado a Portugal como reina de los mares, acumuló un inmenso capital gracias al comercio ultramarino. Puertos como el de Ámsterdam se convirtieron en centros de intermediación que tomaron el relevo de las repúblicas mercantiles italianas como Venecia y Génova. Fue allí, en la Holanda del siglo XVII, donde nació el capitalismo moderno. La prosperidad fue la consecuencia de una estrategia comercial muy bien pensada y de importantes innovaciones en materia económica y financiera. En 1602 se fundó la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC), la primera empresa por acciones que cotizaba en la Bolsa de Ámsterdam, la más antigua del mundo. La VOC actuaba como entidad cuasi-soberana: establecía colonias, declaraba guerras y generaba altos beneficios. La Bolsa facilitó un mercado secundario, liquidez y herramientas como contratos a futuro e incluso ventas en corto. En paralelo, en 1609 se creó el Banco de Ámsterdam inspirándose en los antiguos en bancos italianos. Su cometido era estandarizar monedas y facilitar giros contables. Eso permitía eliminar los riesgos de las monedas de baja calidad y dar certidumbre a sus clientes. El comercio y las nuevas instituciones generaron prosperidad, y la prosperidad trajo mucha liquidez que inundó las ciudades de Holanda. Aquella era una sociedad burguesa, estaba regida por comerciantes no por aristócratas. El calvinismo que profesaban les exigía moderación, pero los comerciantes holandeses llegaron a ser muy ricos y todo el dinero que ganaban en algo tenían que gastarlo o invertirlo. Y es aquí donde aparecieron los tulipanes, una flor originaria de Persia que llegó a Europa occidental desde el imperio otomano a mediados del siglo XVI. En Holanda se plantaron por primera vez en 1593 en el jardín botánico de la universidad de Leiden. La belleza y escasez de las variedades “rotas” los convirtió en símbolos de prestigio. Esos tulipanes estaban “rotos” por culpa de un virus que creaba patrones únicos lo que provocaba escasez y elevaba su precio. Los bulbos de tulipán eran muy demandados y al principio se vendían al contado, pero pronto empezaron a hacer ingeniería financiera con ellos. Entraron en el mercado bulbos que aún no se habían recogido mediante contratos de futuros, lo que ocasionó un gran apalancamiento basado en la idea de que el precio nunca bajaría. Esto democratizó la inversión posibilitando que afluyese todo tipo de gente, al menos hasta que los precios explotaron: por un bulbo de las variedades más valiosas se llegó a pagar lo que costaba una mansión. Todo fue como la seda hasta febrero de 1637, cuando una subasta a la que no acudieron compradores hizo saltar todo por los aires. La confianza se quebró y se produjo un pánico seguido de bancarrotas. El gobierno intervino anulando contratos e imponiendo quitas, pero no había jurisprudencia al respecto por lo que durante años se sucedieron los pleitos. El impacto económico de la burbuja fue limitado. No afectó la Bolsa ni al Banco de Ámsterdam, pero si dejó lecciones muy útiles de cara al futuro que no siempre se han seguido. Hoy curiosamente los tulipanes son el símbolo de los Países Bajos y parte inseparable de su identidad nacional. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:12 La burbuja de los tulipanes 28:50 “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 1:17:25 ContraHistorias musicales Bibliografía: “Tulipmania” de Anne Goldgar - https://amzn.to/4nMZCmv “Famous first bubbles” de Peter M. Garber - https://amzn.to/3XgP2cq “Las primeras burbujas especulativas” de Douglas French - https://amzn.to/4p1ftPs “Historia de las burbujas financieras” de Miguel A. Muñoz - https://amzn.to/43jUCyd · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #tulipanes #holanda Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

The Mike Francesa Podcast
Francesa Five: Week 10 NFL & NCAA Best Bets

The Mike Francesa Podcast

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 8:35


Mike Francesa shares his top picks for this weekend's NFL and NCAA games, including Texas Tech vs. BYU, Missouri vs. A&M, the Rams vs. 49ers, and Carolina vs. New Orleans.

La ContraCrónica
Nueva York se rinde a Mamdani

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 53:42


En las elecciones celebradas este martes en Nueva Jersey, Virginia y la ciudad de Nueva York, los demócratas se han apuntado tres victorias importantes. En Nueva Jersey y Virginia se elegía al gobernador, mientras que en Nueva York se renovaba al alcalde. Las encuestas anticipaban un buen resultado demócrata y así fue, especialmente en Nueva York, la mayor ciudad de EEUU en la que ganó Zohran Mamdani, un candidato del ala socialista del partido que ha dado mucho que hablar en los últimos meses. Además, en California, los demócratas también ganaron un referéndum sobre la Proposición 50 para modificar el mapa de circunscripciones electorales. En Nueva Jersey Mikie Sherrill, demócrata moderada y congresista desde 2019, ganó con un margen de 13 puntos al republicano Jack Ciattarelli. En Virginia Abigail Spanberger, también congresista y exagente de la CIA, se impuso con 15 puntos de ventaja frente a la republicana Winsome Earl-Sears. Ambos estados, de tradición demócrata, no supusieron sorpresa alguna. Sherrill sucedió a un gobernador demócrata muy impopular, mientras que Virginia cambió de manos tras cuatro años con un gobernador republicano. Las victorias de Sherrill y Spanberger, ambas con trayectorias políticas muy convencionales, superaron ampliamente la ventaja de Kamala Harris en las presidenciales de 2024 en sus respectivos Estados.. En Nueva York la elección de Zohran Mamdani, un demócrata socialista de 34 años, fue la noticia de la jornada. Con un participación muy elevada, Mamdani ganó con el 51% de los votos frente al exgobernador Andrew Cuomo, que obtuvo el 41% y al republicano Curtis Sliwa, que se quedó en un 7%. Su campaña, centrada en el alto coste de vida, prometía subidas de impuestos a los ricos, congelar alquileres y servicios municipales gratuitos como el transporte y las guarderías. Pero cumplir estas promesas no será fácil ya que la gobernadora Kathy Hochul no parece dispuesta a elevar la carga fiscal. Además, su victoria complica la relación de la ciudad con el gobierno federal, ya que Donald Trump había advertido que reducirá al mínimo la entrega de fondos federales a Nueva York si Mamdani ganaba. El vencedor es hijo de inmigrantes y tiene un historial político muy breve, pero supo capitalizar el descontento con el actual alcalde, Eric Adams, y la división del voto en el centro del espectro. Su campaña se centró en las redes sociales y en la calle, y giró en torno a temas como el de la vivienda, lo que le ha atraído muchos votantes jóvenes e inmigrantes. Su falta de experiencia y posturas radicales, como su apoyo a Palestina, le granjearon muchas críticas, por eso en la recta final de la campaña se esforzó en moderar su mensaje para no ponerse en contra a los pequeños empresarios y a la influyente comunidad judía. Estas victorias demócratas no garantizan ni mucho menos el éxito en las elecciones de medio mandato 2026, ya que Nueva Jersey, Virginia y Nueva York son desde siempre bastiones demócratas. Si Mamdani adopta políticas especialmente radicales podría incluso beneficiar a los republicanos. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:46 Nueva York se rinde a Mamdani 37:26 Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 39:25 Trump ante Venezuela 45:20 El ejército bolivariano · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #mamdani #nuevayork Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
¿Van también a por Cuba?

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 50:08


Son muchos los que están convencidos de que el Gobierno estadounidense ya ha decidido atacar Venezuela. Desconocemos si es cierto, pero si sabemos que en estos momentos hay un despliegue naval en el Caribe que no tiene precedentes desde la crisis de los misiles de 1962. La armada estadounidense ha posicionado 10 buques de guerra, 10.000 efectivos y el portaaviones Gerald Ford, el más grande y moderno del mundo. Según el presidente de EEUU semejante dispositivo se justifica por el papel de Venezuela como centro neurálgico del llamado "Cártel de los Soles", un cártel dedicado al narcotráfico que controla directamente el ejército venezolano. Pero, aparte de la caribeña, hay otras rutas por las que las drogas se abren paso hasta el mercado norteamericano y es sólo en el Caribe donde se ha realizado un despliegue de estas características. Es obvio, por lo tanto, que la Casa Blanca quiere algo más de naturaleza política como derrocar a Nicolás Maduro. Eso posibilitaría interrumpir el suministro de petróleo venezolano a Cuba y con ello debilitar al régimen castrista. La operación recuerda a una propuesta del ex asesor de seguridad nacional John Bolton allá por 2019 que no se llevó a la práctica. Ahora Marco Rubio, secretario de Estado, la ha recuperado y parece que quiere ir hasta el final. Rubio es de origen cubano y tiene una motivación personal para acabar con el régimen castrista, algo que ha perseguido desde sus inicios en política. A diferencia de lo que sucedió hace seis años, Rubio ha conseguido llegar mucho más lejos. El despliegue naval es sólo una parte de la operación en la que participa también la CIA y un regimiento de operaciones especiales, el 160, bien conocido por haber liquidado a Osama bin Laden. El objetivo es, por lo tanto, doble: acabar con Maduro y asfixiar a Díaz-Canel cortando el suministro de crudo venezolano. Desde 1999 Venezuela y Cuba intercambian petróleo por servicios médicos cubanos, pero la cooperación ha disminuido desde 2016 debido a la caída de la producción petrolera venezolana y los problemas económicos que atraviesa el país. Actualmente Cuba recibe unos 32.000 barriles diarios, sólo una tercera parte de lo que recibía en los años dorados de Hugo Chávez. Esto ha reducido la dependencia cubana, que ahora importa petróleo a precio preferente de México y Rusia. De este modo, incluso sin petroleo venezolano, la economía cubana podría resistir. El régimen es experto en administrar la miseria y, aunque las cosas están peor que nunca, el castrismo sigue reteniendo el poder sin apenas oposición en el interior. De hecho la pobreza refuerza el discurso oficial de un bloqueo inclemente por parte de Estados Unidos. Trump, asesorado por Rubio, seguramente evite una intervención directa ya que implicaría el riesgo de que esa intervención derive en una guerra asimétrica al estilo de las de Oriente Medio. En su lugar podrían optar por un golpe interno, operaciones encubiertas o presión militar para forzar la salida de Maduro. Hasta la fecha nada de eso ha funcionado ni en Cuba, ni en Venezuela, dos países en manos de sendas bandas criminales que resistirán lo que haga falta para no perder el negocio. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:39 ¿Van también a por Cuba? 30:01 "Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 31:59 OPA de BBVA al Banco Sabadell 38:44 Bajas rusas y ucranianas 42:48 El caso Negreira · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #cuba #venezuela Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
Bernadotte: El Mariscal que se convirtió en Rey - Acceso anticipado - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 26:13


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿Cómo un humilde hijo de Gascuña se atrevió a desafiar a Napoleón Bonaparte para convertirse en el fundador de la actual Casa Real de Suecia? En este episodio de [Nombre de tu Podcast], desenterramos la fascinante y a menudo olvidada historia de Jean-Baptiste Bernadotte, el único mariscal de Napoleón que no solo sobrevivió al colapso del Imperio, sino que ascendió al trono de una nación extranjera. Su vida es una lección de ambición política, pragmatismo dinástico y la más audaz de las traiciones. En esta narrativa épica, exploramos: De Republicano a Mariscal Imperial: Su ascenso meteórico durante la Revolución Francesa y su profunda rivalidad ideológica con Napoleón, un conflicto que comenzó con el golpe del 18 Brumario. La Inacción de Jena-Auerstedt: Analizamos el incidente más polémico de su carrera militar francesa: ¿fue un error táctico o un acto deliberado de desobediencia que casi le cuesta la vida, pero que cimentó su independencia? El Golpe de Suerte Sueco: Descubra cómo un acto de humanidad hacia 1,500 prisioneros de guerra suecos en 1806 selló su destino y lo llevó a ser elegido Príncipe Heredero por la Dieta Sueca en 1810. La Alta Traición y el Plan Trachenberg: El momento decisivo en 1813. Explicamos cómo Bernadotte, ya como Carlos Juan de Suecia, utilizó su conocimiento íntimo de las tácticas de Napoleón para idear el plan maestro que llevaría a la derrota del Emperador en Leipzig. Un Legado de Paz: Su consolidación como Carlos XIV Juan de Suecia y Noruega. Cómo este exjacobino se convirtió en un rey pragmático, estableciendo la política de neutralidad estricta que ha definido a Suecia hasta hoy, un legado que aún vive en la dinastía Bernadotte. Bernadotte no fue un hombre de una sola bandera. Fue un superviviente, un estratega político superior a sus dotes militares, que demostró que la lealtad tiene un precio, pero la fundación de una dinastía no tiene precio. ¡No te pierdas esta historia de sables, coronas y la traición más rentable de la era napoleónica! -------------------------------------------------------------------------------------- 🎧 Antena Historia te regala 30 días PREMIUM Disfruta de todo el contenido sin interrupciones y con ventajas exclusivas en iVoox: 👉 https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 📻 Producción y realización: Antonio Cruz 🎙️ Edición: Antena Historia 📡 Antena Historia forma parte del sello iVoox Originals 🌐 Visita nuestra web: https://antenahistoria.com 📺 YouTube: Podcast Antena Historia 📧 Correo: antenahistoria@gmail.com 📘 Facebook: Antena Historia Podcast 🐦 Twitter: @AntenaHistoria 💬 Telegram: https://t.me/foroantenahistoria 💰 Apoya el proyecto: Donaciones en PayPal 📢 ¿Quieres anunciarte en Antena Historia? Ofrecemos menciones, cuñas personalizadas y programas a medida. Más información en 👉 Antena Historia – AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
Bernadotte: El Mariscal que se convirtió en Rey - Acceso anticipado - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 26:13


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿Cómo un humilde hijo de Gascuña se atrevió a desafiar a Napoleón Bonaparte para convertirse en el fundador de la actual Casa Real de Suecia? En este episodio de [Nombre de tu Podcast], desenterramos la fascinante y a menudo olvidada historia de Jean-Baptiste Bernadotte, el único mariscal de Napoleón que no solo sobrevivió al colapso del Imperio, sino que ascendió al trono de una nación extranjera. Su vida es una lección de ambición política, pragmatismo dinástico y la más audaz de las traiciones. En esta narrativa épica, exploramos: De Republicano a Mariscal Imperial: Su ascenso meteórico durante la Revolución Francesa y su profunda rivalidad ideológica con Napoleón, un conflicto que comenzó con el golpe del 18 Brumario. La Inacción de Jena-Auerstedt: Analizamos el incidente más polémico de su carrera militar francesa: ¿fue un error táctico o un acto deliberado de desobediencia que casi le cuesta la vida, pero que cimentó su independencia? El Golpe de Suerte Sueco: Descubra cómo un acto de humanidad hacia 1,500 prisioneros de guerra suecos en 1806 selló su destino y lo llevó a ser elegido Príncipe Heredero por la Dieta Sueca en 1810. La Alta Traición y el Plan Trachenberg: El momento decisivo en 1813. Explicamos cómo Bernadotte, ya como Carlos Juan de Suecia, utilizó su conocimiento íntimo de las tácticas de Napoleón para idear el plan maestro que llevaría a la derrota del Emperador en Leipzig. Un Legado de Paz: Su consolidación como Carlos XIV Juan de Suecia y Noruega. Cómo este exjacobino se convirtió en un rey pragmático, estableciendo la política de neutralidad estricta que ha definido a Suecia hasta hoy, un legado que aún vive en la dinastía Bernadotte. Bernadotte no fue un hombre de una sola bandera. Fue un superviviente, un estratega político superior a sus dotes militares, que demostró que la lealtad tiene un precio, pero la fundación de una dinastía no tiene precio. ¡No te pierdas esta historia de sables, coronas y la traición más rentable de la era napoleónica! -------------------------------------------------------------------------------------- 🎧 Antena Historia te regala 30 días PREMIUM Disfruta de todo el contenido sin interrupciones y con ventajas exclusivas en iVoox: 👉 https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 📻 Producción y realización: Antonio Cruz 🎙️ Edición: Antena Historia 📡 Antena Historia forma parte del sello iVoox Originals 🌐 Visita nuestra web: https://antenahistoria.com 📺 YouTube: Podcast Antena Historia 📧 Correo: antenahistoria@gmail.com 📘 Facebook: Antena Historia Podcast 🐦 Twitter: @AntenaHistoria 💬 Telegram: https://t.me/foroantenahistoria 💰 Apoya el proyecto: Donaciones en PayPal 📢 ¿Quieres anunciarte en Antena Historia? Ofrecemos menciones, cuñas personalizadas y programas a medida. Más información en 👉 Antena Historia – AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
La excepción holandesa

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 53:50


Las elecciones en los Países Bajos, celebradas el pasado miércoles, se han saldado con una sorpresa: la victoria del partido liberal-progresista D66 de Rob Jetten. D66 ha conseguido triplicar sus escaños pasando de 9 a 26 y convertirse así en el más votado. Ha sido por la mínima, eso sí, pero el segundo, el Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders cosechó unos resultados especialmente malos si los comparamos con los de hace solo dos años. Estas elecciones eran anticipadas tras la salida de la coalición de Gobierno del PVV en el mes de junio. La coalición era frágil y se rompió por donde todos los analistas esperaban que lo hiciese: por el tema de la inmigración. El primer ministro Dick Schoof, sucesor de Mark Rutte, perdió la mayoría y eso le forzaba a adelantar las elecciones. El ganador, Rob Jetten, de sólo 38 años, se convierte así en la estrella indiscutible de la política holandesa. Su triunfo marca el mejor resultado histórico del D66 y puede exigir el puesto de primer ministro cuando se siente a negociar un Gobierno. La derrota de Wilders, que hasta hace no tanto tiempo era el hombre de moda de la derecha identitaria europea, es una advertencia para partidos de este tipo que en estos momentos encabezan las encuestas en varios países del continente. Ganar no basta; deben gobernar y controlar directamente las coaliciones. Algo parecido a lo que ha hecho Giorgia Meloni en Italia. Formar gobierno en los Países Bajos es de una complejidad notable ya que los Estados Generales se encuentran muy fragmentados desde hace tiempo. La cámara baja alberga a nada menos que 15 partidos que se reparten sus 150 escaños. La mayoría absoluta es 76, pero Jetten está muy lejos de eso. Sólo tendrá 26 diputados propios, por lo que para poder ser investido y disfrutar de un Gobierno estable necesitara entre tres y cuatro socios. Las negociaciones pueden durar meses y no van a ser fáciles. El hecho es que, a pesar de que en muchas partes de Europa los resultados de las elecciones holandesas se han recibido con alborozo, lo cierto es que la derecha identitaria no ha retrocedido. Es cierto que el partido de Wilders se ha dejado muchos votos y escaños, pero son los mismos que han ganado otros dos partidos con posiciones ideológicas muy similares: el JA21 de Joost Eerdmans y el Foro por la Democracia. La victoria de Jetten se debe a que la izquierda ha perdido peso. El candidato de Groenlinks, Frans Timmermans, se ha visto incluso obligado a dimitir tras llevar al partido al cuarto puesto. El D66 hizo una muy buena campaña que cimentó sobre un mensaje optimista con el que trataba de atraerse a votantes de izquierda y de derecha. El cambio de voto es muy habitual en Holanda, no existe nada parecido a una suerte política comprada. Esa es la principal lección que deberían extraer los liberales de otras partes de Europa que quieran seguir el ejemplo holandés que, a la luz de un análisis más sosegado de los resultados, electoralmente no es tan excepcional como pudiera parecer. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:33 La excepción holandesa 34:52 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 36:51 Elecciones en Irlanda 40:48 Sanciones a Rusia 47:15 Tower Hamlets y las zonas "no go" · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #holanda #robjetten Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Saúde
Adolescentes podem aprender a se defender de fake news, demonstra estudo de psicóloga francesa

Saúde

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 4:43


O desafio, explica a pesquisadora francesa Marine Lemaire, especialista em Psicologia do Desenvolvimento, é desenvolver desde cedo a resistência aos chamados “vieses cognitivos”, que levam o cérebro a processar informações de forma mais rápida, mas podem conduzir a conclusões e percepções irracionais.  Taíssa Stivanin, da RFI em Paris As conclusões da cientista francesa são baseadas em dados da tese de pós-doutourado que ela finalizou há poucas semanas no laboratório LaPsyDÉ, situado na universidade Sorbonne, no 5º distrito de Paris. A análise se concentrou na capacidade dos adolescentes de detectar fake news e se defender da desinformação. O estudo, realizado em 2020 com mais de 400 adolescentes de uma escola de Bordeaux, no sudoeste da França, mostrou que o discernimento está ligado à capacidade de raciocínio e à elaboração de argumentos lógicos e coerentes. Tais habilidades estão associadas ao córtex pré-frontal, que no cérebro só termina seu desenvolvimento após os 20 anos. Os alunos, com idades entre 11 e 14 anos responderam um questionário de múltipla escolha online, e avaliaram se uma série de informações que circularam na internet, selecionadas pela cientista francesa, eram falsas ou verdadeiras. A experiência com os alunos foi supervisionada pelos professores.  “Trabalhamos com diferentes índices, mas um dos índices que mais nos interessa é a capacidade de avaliar a informação. Nós o calculamos fazendo uma média da percepção das informações que são verdadeiras e subtraindo da média da percepção das informações falsas, o que gera o que chamamos de índice de discernimento.”  Segundo Marine, há uma carência de dados sobre como os adolescentes reagem às fake news. “Nossa hipótese é que essa capacidade analítica se desenvolve na adolescência, e foi o que nós observamos. Com a idade, logicamente, eles se tornam cada vez mais capazes de discernir o que é verdadeiro ou falso.” Capacidade analítica  Durante a experiência, a psicóloga francesa também observou que a capacidade de análise se desenvolve principalmente a partir dos 12 anos e aumenta com o passar do tempo. “Mas o que é importante ressaltar é que essa capacidade se aprende, o que nos leva a relativizar o discurso sobre os adolescentes: que são vulneráveis, são péssimos, acreditam em tudo que veem. Devemos pensar que essa é uma competência que pode ser desenvolvida, principalmente com ações de Educação Midiática.”  Por essa razão, o estudo se concentra também na capacidade dos jovens de detectar as notícias falsas e na resistência aos vieses cognitivos, chamada de raciocínio analítico. Para isso, Marine usou um teste que induz a um atalho mental e, por consequência, a uma resposta intuitiva e incorreta às questões relacionadas à veracidade das informações. “Para resolver o problema, os participantes devem resistir a essa resposta que é bastante intuitiva e automática. É dessa forma que medimos o raciocínio analítico nos adultos e foi assim que fizemos também em nossas pesquisas. Nosso estudo mostrou que o desenvolvimento da capacidade de avaliar a informação é mediado e explicado pelo desenvolvimento da capacidade de resistir aos vieses cognitivos.”  Essa habilidade se consolida entre 11 e 14 anos e se estabiliza por volta dos 15 anos. De acordo com Marine Lemaire, muitos estudos ainda precisam ser feitos para entender em detalhes como se consolidam os processos cognitivos que permitem questionar a veracidade de uma informação.  “É por essa razão que decidimos estudar o público adolescente. Há uma enorme carência de dados na literatura, embora esse seja um assunto extremamente importante. Precisávamos ter esses dados para, em seguida, analisar quais soluções podemos propor para ajudar os adolescentes a discernir melhor o que é verdade ou mentira”, conclui. 

La ContraCrónica
Armisticio comercial

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 55:15


Donald Trump y Xi Jinping se reunieron el pasado jueves en Busan, Corea del Sur, durante la cumbre de APEC tras seis años y cuatro meses sin verse. Aprovecharon el encuentro para acordar una tregua temporal de un año en su guerra comercial, sin alcanzar un acuerdo formal, pero reduciendo algunas contramedidas mutuas. Esto deja la relación comercial entre EEUU y China ligeramente peor que hace un año, aunque más tensa de lo que sería deseable. La mayoría de los detalles provienen de Trump, que habló con periodistas en el Air Force One de regreso a Washington y publicó un extenso post en su red social. El comunicado chino fue más breve, pero confirmó algunos puntos mencionados por Trump. Ambas partes pactaron pausar nuevas hostilidades comerciales durante un año dejando abierta la renegociación de aranceles. Estados Unidos reducirá en 10 puntos porcentuales sus aranceles a China —a cambio de la promesa de Xi de perseguir la producción de precursores de fentanilo—, quedando el arancel efectivo promedio en el 47 % para la mayoría de productos chinos. Es alto, superior a los de otros socios comerciales de EEUU, pero inferior a los aranceles punitivos de hace unos meses. China reanudará las compras de soja estadounidense, un alivio sin duda para el sector agrícola que había perdido a uno de sus mejores clientes. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que China adquirirá 12 millones de toneladas métricas este año y un mínimo de 25 millones anuales durante los próximos tres. Aunque trae cierto respiro, los volúmenes están por debajo de ventas pasadas y no representan un retorno a la normalidad. En energía Trump aseguró que China comprará petróleo y gas provenientes de Alaska, donde hay un proyecto en desarrollo aún no construido. El comunicado chino solo menciona cooperación en energía sin detalles específicos. Los analistas lo ven como un gesto político, similar a otros compromisos obtenidos mediante amenazas comerciales a la UE y Corea del Sur. Sobre el tema de las tierras raras, es sabido que China emplea su dominio como arma desde hace tiempo. Se han comprometido a suspender durante un año los controles de exportación anunciados el pasado de 9 de octubre, pero no a las restricciones previas ni se eliminan las licencias de exportación. China, en definitiva, mantiene esta palanca estratégica. Ambas partes suspenderán las tasas portuarias impuestas recientemente, pero eso es más una concesión estadounidense, ya que sus buques apenas operan en puertos chinos. No se discutió nada relativo a los chips de Nvidia. EEUU mantiene los controles de exportación por motivos de seguridad nacional. Tampoco se mencionó el asunto de Taiwán, pero si hablaron de Ucrania. Trump cree que China, principal apoyo de Rusia, puede ayudar a traer la paz. En esencia es un apretón de manos, no un acuerdo definitivo. Los detalles son vagos y reversibles. La vaguedad implica fragilidad. Hoy por hoy EEUU depende más de China, especialmente con las tierras raras. Los aranceles son la principal herramienta de Trump, pero ya no es tan efectiva como antes. Si Trump ha accedido a relajar las tensiones comerciales se debe sin duda a que quiere evitar problemas económicos en pleno año electoral;. La asimetría es clara: Xi Jinping no tiene que rendir cuentas, Trump si. Las guerras comerciales son una mala idea contra un adversario poderoso. China decidió contraatacar y Trump subestimó su capacidad de respuesta. Librarlas sin aliados es un error. Sin ellos y sin una estrategia diferente este armisticio durará poco. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:12 Armisticio comercial 31:07 Fractura social en el Reino Unido 39:52 Javier Milei · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #xijinping Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

História Pirata
História Pirata #153 - Emblemas na Época Moderna

História Pirata

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 89:36


Fala, pirataria! Está no mar o nosso novo podcast! Neste episódio, Daniel Gomes de Carvalho (@danielgomesdecr) recebe André Sekkel (UNIFESP) para uma discussão sobre os emblemas na Época Moderna. Canal do História Pirata no YouTube: www.youtube.com/@historiapirata chave pix: podcast.historiapirata@gmail.com Livro do Prof. Daniel sobre a Revolução Francesa: www.editoracontexto.com.br/produto/rev…esa/5105603 Livro sobre Thomas Paine e a Revolução Francesa, download gratuito: www.academia.edu/127250233/Thomas…mes_de_Carvalho_ Esse episódio foi editado por: Gabriel Campos (@_grcampos)

Una taberna de Sheffield
La toma de la FEDERACIÓN FRANCESA DE FÚTBOL | Una taberna de Sheffield 5x05

Una taberna de Sheffield

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 67:03


Una breve explicación sobre qué fue Mayo del 68 acaba en una larga explicación sobre qué fue Mayo del 68. Pero de paso Alberto pone el foco en la situación del fútbol galo en los década de 1960 y el porqué del lema: "el fútbol para los futbolistas" que aparece en la miniatura.Después, el concurso de todos los Haloweens. Disfruten.https://t.me/unataberna

La ContraCrónica
La ContraPortada - "Le dedico mi silencio"

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 50:16


Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: 0:00 Introducción 3:44 "La red de Alice" de Kate Quinn - https://amzn.to/4hFqqUn 15:48 "La chica de los siete nombres" de Hyeonseo Lee - https://amzn.to/47urupe 28:33 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 30:59 "Transmetropolitan" de Warren Ellis y Darick Robertson - https://amzn.to/47RyygU 38:26 "Le dedico mi silencio" de Mario Vargas Llosa - https://amzn.to/3LfQbhM Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #vargasllosa #transmetropolitan Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

The Mike Francesa Podcast
Francesa Football Friday Week 9

The Mike Francesa Podcast

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 40:07


Mike Francesa rolls through Week 9 of the NFL season, the week before the trade deadline and the halfway point of this year's campaign. Get more Mike! Subscribe to the free Mike Francesa newsletter at mikefrancesapodcast.com 0:00 Trade deadline storylines 6:45 49ers vs Giants 8:35 Vikings vs Lions 10:40 Bears vs Bengals 13:30 Panthers vs Packers 15:00 Chargers vs Titans 15:45 Falcons vs Patriots 17:15 Colts vs Steelers 19:05 Broncos vs Texans 19:55 Jaguars vs Raiders 22:30 Saints vs Rams 24:00 Chiefs vs Bills 27:40 Seahawks vs Commanders 30:40 Cardinals vs Cowboys 33:20 More NFL trade deadline

La ContraHistoria
La portentosa Babilonia

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 86:15


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Babilonia, la mítica ciudad mesopotámica a orillas del Éufrates, trasciende su realidad histórica, encarna en el imaginario colectivo el caos, la corrupción y el lujo desmedido. Calificar a una ciudad de ser una“Babilonia” es sinónimo de que allí reina el desorden, la anarquía y los placeres mundanos. Esta imagen tan desfavorecedora viene del Apocalipsis, un libro en el que el autor identifica Babilonia con una Roma decadente. Pero también del cautiverio judío que aparece en el libro del Génesis y que aconteció a mediados del siglo VI a.C. Pero sus orígenes son mucho más antiguos. La ciudad como tal data de finales del tercer milenio antes de Cristo. Está documentado en una tablilla su surgimiento como centro religioso que fue creciendo hasta transformarse en una ciudad importante. Tras pasar por muchos avatares históricos emergió en el siglo XIX a.C. como ciudad-estado independiente dando lugar al imperio paleobabilónico, que pervivió durante tres siglos. Fue aquella la Babilonia del rey Hammurabi que promulgó un código legal que es el más antiguo del mundo. Luego cayó ante los asirios y los elamitas, pero resurgiría siglos más tarde con el imperio neobabilónico, que alcanzó su apogeo con el rey Nabucodonosor II. Nabucodonosor levantó unas imponentes murallas y embelleció la ciudad con un gran zigurat y los célebres jardines colgantes, algo que debió ser tan llamativo que los antiguos griegos los incluyeron en la lista de las siete maravillas del mundo antiguo. La Babilonia de Nabucodonosor era la mayor ciudad del mundo en aquella época, se estima que llegó a alcanzar los 200.000 habitantes. En esa ciudad tan grande se desarrolló una cultura muy sofisticada. Los babilonios no sólo eran grandes soldados que llegaron a construir dos imperios, también brillaron en disciplinas como las matemáticas y la astronomía. La observación continua de la esfera celeste les llevó a predecir con gran precisión los eclipses y los movimientos de los astros. Sus matemáticas, las más desarrolladas del mundo en aquel entonces, eran de base sexagesimal, algo que aún hoy perdura en nuestros minutos de 60 segundos y nuestras horas de 60 minutos. Calcularon también con exactitud el número pi y la raíz cuadrada de 2. Pero no eran científicos en el sentido contemporáneo del término. Como todos los pueblos del mundo antiguo los babilonios eran extremadamente supersticiosos. Cultivaron la astrología, la numerología y la adivinación hasta el punto de que vivían siempre pendientes de sus augures. Esa Babilonia de Nabucodonosor, que guerreó contra asirios y egipcios, se rindió poco después de su muerte ante los persas, pero la ciudad no despareció. Fue decayendo lentamente durante siglos hasta que con la invasión islámica del siglo VII se quedó completamente despoblada y convertida en una inmensa cantera de adobe a cielo abierto. Pasarían mil años antes de ser redescubierta. Desde entonces ha sido excavada en profundidad y buena parte de la antigua Babilonia es hoy visitable por los turistas. No es una ciudad cualquiera, es la primera gran metrópoli de la historia de la humanidad. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:35 La portentosa Babilonia 25:26 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 1:11:16 Las primeras bombas atómicas 1:19:34 Los mapuches Bibliografía: - "Babilonia y la torre de Babel" de Juan Luis Montero - https://amzn.to/4nrPwHn - "Historia del próximo oriente antiguo" de Marc van de Mieroop - https://amzn.to/3X2EvRZ - "Mesopotamia: asirios, sumerios y babilonios" de Vicente Barba - https://amzn.to/4oQ0dF0 - "Mesopotamia y el antiguo testamento" de Francesc Ramis - https://amzn.to/4oQ0cAW · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #babilonia #mesopotamia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

The Mike Francesa Podcast
Francesa Five: Week 9 NFL & NCAA Best Bets

The Mike Francesa Podcast

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 11:04


Mike Francesa gives his best bets for this weekend's games in the NFL and NCAA. 0:00 Penn St. vs Ohio St. 2:55 Rutgers vs Illinois 4:00 Jaguars vs Raiders 5:50 Chiefs vs Bills 8:10 Cardinals vs Cowboys #nfl #sportsbetting #mikefrancesa #betriversnetwork

La ContraCrónica
¿Bastarán las sanciones?

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 58:16


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La Casa Blanca quiere poner punto y final cuanto antes a la guerra de Ucrania, pero se trata de una empresa difícil ya que el Kremlin prioriza sus objetivos territoriales sobre cualquier acuerdo de paz. Para forzar a Putin, el Gobierno estadounidense acaba de imponer las primeras sanciones del segundo mandato de Trump. Van dirigidas contra Rosneft y Lukoil, las mayores petroleras rusas, y sus filiales, golpeando de este modo la principal fuente de ingresos del Gobierno ruso, que no es otra que las exportaciones de hidrocarburos. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó las medidas en la intransigencia rusa y exigió un alto el fuego inmediato. Trump se mostró optimista, convencido de que esto bastará para llevar a los rusos a la mesa de negociación. Después de nueve meses evitando presionar a Putin, esta decisión supone un notable cambio en el modo de abordar la cuestión ucraniana. Rusia cuadra su presupuesto con petróleo y gas; sancionar a su sector energético es un arma poderosa para obligarles a dialogar. Las sanciones entran en vigor dentro de un mes, pero ya se siente su impacto. China y la India, los dos principales compradores de crudo ruso, han reducido sus importaciones mientras sus refinerías recalibran futuras adquisiciones para evitar riesgos innecesarios. Si sumamos a eso la última ronda de sanciones europea, el sector energético ruso podría verse muy afectado. El mercado reaccionó rápido: el barril subió un 5% la semana pasada, regresó a los 60 dólares ante la expectativa de escasez. A diferencia de medidas previas EEUU ataca con sanciones a la fuente, es decir, a los productores. Cualquier entidad (banco, puerto, empresa) que negocie con Rosneft o Lukoil se expone al aislamiento financiero. Esto afecta a todo el petróleo de origen ruso que entre por vía marítima o por oleoducto. Hasta la fecha Rusia ha evadido las sanciones con una flota en la sombra de petroleros, una idea copiada de Irán, pero que mueve volúmenes mucho mayores. A cambio tiene que vender a descuento y ponerse en manos de intermediarios de dudosa reputación. Entretanto, el ejército ucraniano ha recrudecido sus ataques con drones contra refinerías y depósitos de combustible en el interior de Rusia. Como consecuencia, en septiembre los ingresos del Kremlin en concepto de hidrocarburos eran ya la mitad que hace tres años. Los temores de que el precio del barril se dispare están ahí, pero el mercado mundial se encuentra sobreabastecido porque se extrae más petróleo que nunca. Los inventarios, de hecho, están en máximos. ¿Bastará eso para obligar a Putin a negociar un alto el fuego? Lo desconocemos, pero su ejército no consigue realizar avances y el frente económico se le está complicando. A pesar de ello no parece tener intención de ceder. Para llegar a un armisticio ha exigido unas condiciones inaceptables tanto para los ucranianos como para los mediadores. Esto de Ucrania es para él una cuestión existencial y sólo entiende el lenguaje de la fuerza. Las sanciones por si solas no reblandecerán al Kremlin; la presión económica y en el campo de batalla podría hacerlo, pero no hay una solución rápida. Esta guerra es algo muy personal para Putin. En ella se juega su prestigio, su legado y su lugar en la historia de Rusia. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:45 ¿Bastarán las sanciones? 33:33 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 35:59 El impuesto del carbono 41:21 La realidad de Cuba 49:24 Por qué no les gusta el fútbol · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rusia #ucrania Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Babilonia, la mítica ciudad mesopotámica a orillas del Éufrates, trasciende su realidad histórica, encarna en el imaginario colectivo el caos, la corrupción y el lujo desmedido. Calificar a una ciudad de ser una“Babilonia” es sinónimo de que allí reina el desorden, la anarquía y los placeres mundanos. Esta imagen tan desfavorecedora viene del Apocalipsis, un libro en el que el autor identifica Babilonia con una Roma decadente. Pero también del cautiverio judío que aparece en el libro del Génesis y que aconteció a mediados del siglo VI a.C. Pero sus orígenes son mucho más antiguos. La ciudad como tal data de finales del tercer milenio antes de Cristo. Está documentado en una tablilla su surgimiento como centro religioso que fue creciendo hasta transformarse en una ciudad importante. Tras pasar por muchos avatares históricos emergió en el siglo XIX a.C. como ciudad-estado independiente dando lugar al imperio paleobabilónico, que pervivió durante tres siglos. Fue aquella la Babilonia del rey Hammurabi que promulgó un código legal que es el más antiguo del mundo. Luego cayó ante los asirios y los elamitas, pero resurgiría siglos más tarde con el imperio neobabilónico, que alcanzó su apogeo con el rey Nabucodonosor II. Nabucodonosor levantó unas imponentes murallas y embelleció la ciudad con un gran zigurat y los célebres jardines colgantes, algo que debió ser tan llamativo que los antiguos griegos los incluyeron en la lista de las siete maravillas del mundo antiguo. La Babilonia de Nabucodonosor era la mayor ciudad del mundo en aquella época, se estima que llegó a alcanzar los 200.000 habitantes. En esa ciudad tan grande se desarrolló una cultura muy sofisticada. Los babilonios no sólo eran grandes soldados que llegaron a construir dos imperios, también brillaron en disciplinas como las matemáticas y la astronomía. La observación continua de la esfera celeste les llevó a predecir con gran precisión los eclipses y los movimientos de los astros. Sus matemáticas, las más desarrolladas del mundo en aquel entonces, eran de base sexagesimal, algo que aún hoy perdura en nuestros minutos de 60 segundos y nuestras horas de 60 minutos. Calcularon también con exactitud el número pi y la raíz cuadrada de 2. Pero no eran científicos en el sentido contemporáneo del término. Como todos los pueblos del mundo antiguo los babilonios eran extremadamente supersticiosos. Cultivaron la astrología, la numerología y la adivinación hasta el punto de que vivían siempre pendientes de sus augures. Esa Babilonia de Nabucodonosor, que guerreó contra asirios y egipcios, se rindió poco después de su muerte ante los persas, pero la ciudad no despareció. Fue decayendo lentamente durante siglos hasta que con la invasión islámica del siglo VII se quedó completamente despoblada y convertida en una inmensa cantera de adobe a cielo abierto. Pasarían mil años antes de ser redescubierta. Desde entonces ha sido excavada en profundidad y buena parte de la antigua Babilonia es hoy visitable por los turistas. No es una ciudad cualquiera, es la primera gran metrópoli de la historia de la humanidad. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:35 La portentosa Babilonia 25:26 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 1:11:16 Las primeras bombas atómicas 1:19:34 Los mapuches Bibliografía: - "Babilonia y la torre de Babel" de Juan Luis Montero - https://amzn.to/4nrPwHn - "Historia del próximo oriente antiguo" de Marc van de Mieroop - https://amzn.to/3X2EvRZ - "Mesopotamia: asirios, sumerios y babilonios" de Vicente Barba - https://amzn.to/4oQ0dF0 - "Mesopotamia y el antiguo testamento" de Francesc Ramis - https://amzn.to/4oQ0cAW · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #babilonia #mesopotamia

CONOCE  AMA Y VIVE TU FE
Episodio 1202: MARTIRES En España

CONOCE AMA Y VIVE TU FE

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 49:50


Envíame un mensajeEl Sr Javier Paredes comienza una serie de programas con Luis Román para hablarnos del enemigo de Cristo y por consecuencia de la Cristiandad. Para poder entender que pasó en España el siglo pasado con la persecución de Cristianos tenemos que conocer los trabajos de este enemigo común en la Revolución Francesa.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter

La ContraCrónica
¿Qué hará EEUU en Venezuela?

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 54:30


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hace dos semanas, la oposición venezolana recibió una noticia alentadora: habían concedido a María Corina Machado el Premio Nobel de la Paz por su incansable lucha por recuperar la democracia en Venezuela tras más de 25 años de chavismo. El Comité Noruego reconoció no solo su liderazgo personal, sino también el esfuerzo de millones de ciudadanos que se movilizaron en torno a ella durante las elecciones presidenciales del año pasado. La oposición logró una victoria abrumadora, pero el régimen la robó de forma descarada. Eso al menos dejó claro al mundo que el fraude electoral es la norma en la Venezuela de Maduro. A pesar del simbolismo del Nobel, lo cierto es que las perspectivas de una transición pacífica siguen siendo inciertas. Machado mantiene vínculos muy estrechos con figuras como el secretario de Estado, Marco Rubio, pero la actitud de Donald Trump hasta ahora ha sido contradictoria. Durante sus primeros meses fue meramente transaccional hasta que en agosto anunció un gran despliegue naval en el Caribe compuesto por siete barcos de guerra, un submarino, helicópteros, drones y cazas F-35 que operan desde Puerto Rico. De camino se encuentra el portaaviones Gerald Ford, y el destructor Gravely se ha posicionado en la isla de Trinidad, a sólo a 10 kilómetros de las costas venezolanas. Oficialmente el despliegue es para controlar el narcotráfico, pero a nadie se le oculta su naturaleza política. Trump ha autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y, al ser interrogado sobre ataques directos, ha respondido con evasivas. Machado, por su parte, asegura en videos subidos a las redes sociales que el régimen “está acabado” y ha pedido de forma explícita ayuda a EEUU. A partir de aquí se dibujan tres posibles escenarios. El primero una rebelión interna: militares descontentos que agiten los cuarteles junto a manifestaciones multitudinarias que terminen derribando a Maduro. EEUU podría brindar apoyo logístico y de inteligencia. Pero este escenario es improbable. La represión postelectoral ha sido brutal. Machado está escondida. Edmundo González Urrutia y Leopoldo López viven en Madrid. El resto de la oposición está dividida. El ejército no es monolítico, pero sus altos oficiales son chavistas leales y los rangos intermedios se encuentran muy vigilados. El segundo escenario sería un ataque directo de EEUU que culmine con la captura de Maduro, algo similar a lo que sucedió con Noriega en Panamá allá por 1989. Pero Venezuela es muy grande, su geografía compleja y dispone de defensas aéreas. Neutralizarlas implicaría fuego directo, lo que podría derivar en una guerra prolongada que degenere en una guerra civil. El tercero, y más probable de los escenarios es que no ocurra nada. Maduro lo fía todo a que Trump se canse, declare una victoria contra el narcotráfico y opte por volver a la vía diplomática. Ahí podría recuperar su plan de 2020, el Marco de Transición Democrática que proponía una transición ordenada mediante elecciones libres a cambio de retirar las sanciones, pero no hubo voluntad por la parte chavista. Revivirlo requeriría acuerdos verificables con plazos medibles. El despliegue naval es útil como herramienta de presión para llegar hasta ese punto, pero lo cierto es que el régimen no está dispuesto a conceder nada. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:45 ¿Qué hará EEUU en Venezuela? 30:52 Axa 32:41 La victoria de Milei 42:36 El despilfarro de los fondos europeos 48:02 La realidad de Cuba · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #venezuela #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Francisco de Miranda, el espía que traicionó a España y burló a Napoleón

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 8:24


Militar criollo y revolucionario universal, abandonó el ejército español para abrazar las causas republicanas. Participó en la independencia de EE. UU., luchó en la Revolución Francesa y conspiró contra el Imperio español, forjando redes de espionaje y alianzas estratégicas. Su audacia lo llevó a esquivar la vigilancia de Napoleón y a ganarse la confianza de potencias rivales. Aunque fracasó en liberar Venezuela, su vida trazó el mapa del movimiento emancipador hispanoamericano y anticipó las gestas de Bolívar. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

La ContraCrónica
Milei superstar

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 56:27


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Javier Milei se alzó este domingo con una contundente victoria en las elecciones de medio mandato en Argentina, superando de paso las expectativas que preveían un empate o una ventaja mínima para su partido, La Libertad Avanza. Las encuestas auguraban un posible revés tras la derrota que sufrió en las elecciones provinciales de Buenos Aires en septiembre, donde Fuerza Patria (la coalición peronista) obtuvo el 47% frente al 33% de La Libertad Avanza. Este antecedente, sumado a la presión de Donald Trump, que condicionó la ayuda económica de EEUU a una victoria del partido de Milei, convirtió estas legislativas parciales en un plebiscito sobre las políticas del actual presidente. Si se trataba de un plebiscito lo ha ganado porque su partido ha obtenido el 40,6% de los votos frente al 33,6% de Fuerza Patria. El resultado más destacado fue la ajustada victoria en la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más poblado, donde Diego Santilli superó al peronista Jorge Taiana. Este desenlace, que no previeron los sondeos de intención de voto, debilita al peronismo, liderado en Buenos Aires por Axel Kicillof, que minimizó la derrota afirmando que "seis de cada diez argentinos rechazaron el modelo de Milei”. Lo que olvidó decir Kicillof es que sólo tres de cada diez han apoyado el suyo. La campaña de Milei se hizo con el lema “La libertad avanza o la Argentina retrocede” y adquirió desde el principio un tono plebiscitario, un tono que fue a más tras las declaraciones de Trump, que desde el mismo Air Force One afirmó que Argentina “lucha por su vida”. Estas palabras, aunque polémicas, movilizaron a votantes a favor de La Libertad Avanza. El triunfo asegura un rescate de 20.000 millones de dólares, inversiones en minería y energía, y fortalece la posición de Milei ante el FMI. La bolsa de Buenos Aires y las acciones argentinas en EEUU subieron tras los resultados, lo que demuestra la confianza de los inversores. En el Congreso la coalición oficialista pasará de 27 a 101 diputados y de 6 a 20 senadores, rompiendo con ello la hegemonía peronista en el Senado. Esto otorga a Milei un mayor control legislativo para mantener sus decretos y bloquear iniciativas opositoras, aunque, eso sí, queda lejos de la mayoría absoluta. Además, reestructurará su gabinete y podrá centrarse en su ambicioso programa de reformas. Milei, en el poder desde 2023, prometió un cambio radical con medidas como poner coto a la inflación, recortes de subsidios y despidos en el sector público. En parte ha cumplido. Ha conseguido el primer presupuesto equilibrado en una década y ha reducido la inflación del 200% al 32%. Pero la caída de los salarios reales y una crisis muy prolongada limitan el impacto de estas reformas. Aunque el triunfo refuerza su legitimidad, Milei debe equilibrar la disciplina fiscal con medidas para reactivar el crecimiento y recuperar el poder adquisitivo, un desafío de capital importancia si quiere mantener el apoyo popular de cara a las elecciones de 2027. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:40 Milei superstar 31:23 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 33:48 Elecciones en Argentina 46:09 Gas natural en Gaza 50:39 ¿Puede intervenir la CIA en el extranjero? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #milei #argentina Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
Por qué gusta Meloni

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 57:37


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Giorgia Meloni acaba de cumplir tres años en el cargo, un hito notable en un país como Italia, caracterizado desde hace décadas por la inestabilidad política y los gobiernos efímeros. Desde el final de la segunda guerra mundial sólo Silvio Berlusconi ha conseguido superar los tres años en el Palazzo Chigi. Si Meloni se mantiene otros diez meses más le igualará. Es muy posible que así sea porque goza de una posición sólida, su popularidad está por encima del 40%, un porcentaje de aprobación mucho más elevado que el de Emmanuel Macron, Keir Starmer o Pedro Sánchez. Italia, antes un dolor de cabeza para Bruselas por sus vaivenes políticos y económicos, es ahora todo un modelo a seguir. En estos tres años Meloni ha reducido el déficit público a la mitad, los rendimientos de los bonos a 10 años han bajado hasta situarse a la par de los de Francia, y el desempleo ha pasado del 8% al 6%, lo que está animando la recaudación fiscal. En septiembre la agencia Fitch mejoró la calificación crediticia del país precisamente por eso, porque el cuadro macroeconómico pinta mejor que el de otros países europeos. Sólo la monstruosa deuda pública, del 137% sobre PIB, ensombrece el panorama. Meloni se las ha apañado para transformar en muy poco tiempo la imagen internacional de Italia, especialmente si lo comparamos con el caos político en el que se han sumido sus vecinos franceses, que coleccionan primeros ministros, protestas callejeras y mociones de censura en el parlamento. La coalición de Meloni, que ganó en 2022 con el 44% de los votos, mantiene su ventaja en las encuestas. Esto es así porque ha sabido equilibrar su base electoral más dura con cierto pragmatismo que tranquiliza a los moderados y a Bruselas. Aunque en el pasado, cuando estaba en la oposición, criticaba sin piedad a la Unión Europea, ahora prioriza el control del déficit y ha desarrollado una relación muy constructiva con Ursula von der Leyen. En el interior da satisfacción a sus votantes con medidas típicamente conservadoras como los límites que ha impuesto al aborto pero sin derogar la ley de 1978, ha convertido en delito la gestación subrogada y ha endurecido las penas contra quienes atenten contra la policía. Su política migratoria no es tan agresiva como se esperaba, pero ha reducido las llegadas gracias a un acuerdo con Túnez, que la Unión Europea ha firmado en su nombre. Eso sí, su plan de procesar las solicitudes de asilo en Albania no ha terminado de salir. Sus críticas al Pacto Verde de la UE han encontrado eco en otras partes de Europa, especialmente en Alemania, donde el canciller Friedrich Merz se ha convertido en su aliado. Su éxito es innegable, pero tiene por delante algunos escollos como el problema del raquítico crecimiento económico de Italia. La economía no se ha recuperado del todo del impacto de la pandemia y la inflación que le siguió. Sus aliados de la Liga le buscan algunos problemas en el extranjero, pero ha conseguido domar a Matteo Salvini y ponerle esencialmente a su servicio. Por suerte para ella la oposición de izquierda está dividida y desconectada de las preocupaciones del italiano medio. Su sentido práctico quizá no apasione a la mayoría, pero si parece convencerles. Es quizá la opción menos mala posible y eso mismo es lo que hace que se mantenga en el poder. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:54 Por qué gusta Meloni 32:45 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 35:10 Trump y Milei 42:10 La caída de AWS 48:53 Cuba: infierno o paraíso - https://diazvillanueva.com/cuba-infierno-o-paraiso · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #meloni #italia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Javier Milei se alzó este domingo con una contundente victoria en las elecciones de medio mandato en Argentina, superando de paso las expectativas que preveían un empate o una ventaja mínima para su partido, La Libertad Avanza. Las encuestas auguraban un posible revés tras la derrota que sufrió en las elecciones provinciales de Buenos Aires en septiembre, donde Fuerza Patria (la coalición peronista) obtuvo el 47% frente al 33% de La Libertad Avanza. Este antecedente, sumado a la presión de Donald Trump, que condicionó la ayuda económica de EEUU a una victoria del partido de Milei, convirtió estas legislativas parciales en un plebiscito sobre las políticas del actual presidente. Si se trataba de un plebiscito lo ha ganado porque su partido ha obtenido el 40,6% de los votos frente al 33,6% de Fuerza Patria. El resultado más destacado fue la ajustada victoria en la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más poblado, donde Diego Santilli superó al peronista Jorge Taiana. Este desenlace, que no previeron los sondeos de intención de voto, debilita al peronismo, liderado en Buenos Aires por Axel Kicillof, que minimizó la derrota afirmando que "seis de cada diez argentinos rechazaron el modelo de Milei”. Lo que olvidó decir Kicillof es que sólo tres de cada diez han apoyado el suyo. La campaña de Milei se hizo con el lema “La libertad avanza o la Argentina retrocede” y adquirió desde el principio un tono plebiscitario, un tono que fue a más tras las declaraciones de Trump, que desde el mismo Air Force One afirmó que Argentina “lucha por su vida”. Estas palabras, aunque polémicas, movilizaron a votantes a favor de La Libertad Avanza. El triunfo asegura un rescate de 20.000 millones de dólares, inversiones en minería y energía, y fortalece la posición de Milei ante el FMI. La bolsa de Buenos Aires y las acciones argentinas en EEUU subieron tras los resultados, lo que demuestra la confianza de los inversores. En el Congreso la coalición oficialista pasará de 27 a 101 diputados y de 6 a 20 senadores, rompiendo con ello la hegemonía peronista en el Senado. Esto otorga a Milei un mayor control legislativo para mantener sus decretos y bloquear iniciativas opositoras, aunque, eso sí, queda lejos de la mayoría absoluta. Además, reestructurará su gabinete y podrá centrarse en su ambicioso programa de reformas. Milei, en el poder desde 2023, prometió un cambio radical con medidas como poner coto a la inflación, recortes de subsidios y despidos en el sector público. En parte ha cumplido. Ha conseguido el primer presupuesto equilibrado en una década y ha reducido la inflación del 200% al 32%. Pero la caída de los salarios reales y una crisis muy prolongada limitan el impacto de estas reformas. Aunque el triunfo refuerza su legitimidad, Milei debe equilibrar la disciplina fiscal con medidas para reactivar el crecimiento y recuperar el poder adquisitivo, un desafío de capital importancia si quiere mantener el apoyo popular de cara a las elecciones de 2027. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:40 Milei superstar 31:23 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 33:48 Elecciones en Argentina 46:09 Gas natural en Gaza 50:39 ¿Puede intervenir la CIA en el extranjero? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #milei #argentina

Milenio Opinión
Héctor Aguilar. La opción del PAN

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 2:50


El PAN de Gómez Morín no temió ocupar el sitio de las derechas nacionales que en España tuvo a La Falange y en Francia Acción Francesa, pero se dispuso a librar “una brega de eternidad”

Daily Easy Spanish
6 datos de la fascinante historia del Louvre, el antiguo palacio de la monarquía francesa convertido en el museo más grande del mundo

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 39:32


El Museo del Louvre ha visto pasar miles de obras de arte a lo largo de cientos de años de historia. Aquí repasamos algunos sucesos que han marcado al recinto.

Life After MLM
Episode 319 : The Death of Alene Schrader

Life After MLM

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 79:41


In this episode, we delve into the tragic story of Alene Schrader, who suffered fatal medical neglect at the hands of her granddaughter, Kandise Sheahen, a registered nurse involved in the MLM Q Sciences. Our conversation with Alene's grandson, Jon Schrader and his wife Francesa, explores the dangers of MLM products as healthcare, the risks associated with trusting unqualified individuals in financially motivated medical situations, and the subsequent legal proceedings following Nana's death from ketoacidosis. This story is the worst case scenario of everything we have learned this year about the monetized health and wellness space, and should be listened to with caution.Show NotesChick Tract of the Week! : The Little GhostConnect with Francesca : InstagramAlene Schrader MemorialWisconsin nurse who sells supplements online jailed after replacing grandmother's insulin with prayersWausau Nurse Charged in Grandmother's Death'I don't believe in insulin': 80-year-old grandma dies after granddaughter swaps diabetes medication for supplements and 'prayers'Granddaughter gets VERY light sentence after switching diabetic grandma's insulin for prayers and letting her dieOut of MLM⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠The BITE Model⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LAMLM Book Club⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠MLM Dupes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠How can you help?⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠MLM Change⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Report Fraud⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Truth in Advertising⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Report to your state Attorney General's office!⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Not in the U.S.? No Problem!⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Support the Podcast!⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Website⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ |⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Patreon⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ |⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Buy Me a Taco⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ |⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ TikTok⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ |⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ |⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ |⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ |⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Discord⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ |⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Merch!⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Life After MLM is produced by Roberta Blevins. Audio editing is done by the lovely⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Kayla Craven⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, video editing by the indescribable⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ RK Gold⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, and⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Michelle Carpenter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ is our Triple Emerald Princess of Robots. Life After MLM is owned by Roberta Blevins 2025.Music : Abstract World by ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Alexi Action⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠*Some links may be affiliate links. When you purchase things from these links, I get a small commission that I use to buy us tacos.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.

La ContraCrónica
La ContraRéplica - Cuba: infierno o paraíso

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 66:10


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:37 Fuga de cerebros 23:38 La dieta en EEUU 34:57 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 37:23 La legalización de las drogas 52:57 Cuba: infierno o paraíso Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #cuba #castrismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

The Mike Francesa Podcast
Francesa Football Friday Week 8 - Philly Revenge Spot vs Giants

The Mike Francesa Podcast

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 26:59


Mike Francesa looks around the NFL and breaks down the games of Week 8, including a revenge spot for the Eagles against the Giants.

Power of Ten with Andy Polaine
S4 Ep12: Francesa Cortesi — Passionate Product Leader

Power of Ten with Andy Polaine

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 45:44


Power of Ten is a show about design operating at all levels of zoom, from thoughtful detail to changes in organisation, society and the world, hosted by design leadership coach, Andy Polaine. This episode's guest is Francesca Cortesi, a passionate product leader with over a decade of experience in scaling digital products that users love and that drive sustainable growth. She has worked with Europe's fastest-growing companies, from startups to IPOs, delivering tangible results. Her most recent role was as Chief Product Officer at Sweden's leading property platform, Hemnet, and has just started her own consultancy. LINKS ==== Francesca ==== - Francesca's Website: https://www.francescacortesi.com - Francesa on LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/francesca-cortesi/ Andy ==== - Website: https://www.polaine.com - Newsletter: https://pln.me/nws - Podcast: https://pln.me/p10 - Design Leadership Coaching: https://polaine.com/coaching - Courses: https://courses.polaine.com - LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/apolaine/ - Bluesky: https://andypolaine.bsky.social - YouTube: https://www.youtube.com/@apolaine

The Mike Francesa Podcast
Francesa Five: Week 8 NFL and NCAA Picks

The Mike Francesa Podcast

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 9:47


Mike Francesa breaks down Week 8 with NFL picks featuring the Giants vs. Eagles and Ravens vs. Bears. Mike also looks at Missouri at Vanderbilt in college football.

La ContraHistoria
Texas, historia de una frontera

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 95:28


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La de Texas es la historia de una frontera. Desde el primer avistamiento de sus costas en 1519 por parte de Alfonso Álvarez de Pineda, que había recibido el encargo de reconocer y cartografiar la costa del golfo de México, hasta su consolidación como potencia económica en el siglo XXI, Tejas es un microcosmos de la historia de América. Los primeros europeos en llegar a Texas fueron los españoles. En 1528 Álvar Núñez Cabeza de Vaca naufragó cerca de la actual Galveston y recorrió el interior de lo que hoy es el estado de Tejas. Describió en su “Relación” la geografía y la cultura de los indígenas, lo que alimentó mitos como el de las Siete Ciudades de Cíbola que empujaron a otros conquistadores como Francisco Vázquez de Coronado o Hernando de Soto a emprender expediciones que exploraron el territorio. Pero el clima hostil, la ausencia de oro y la belicosidad de los indígenas desviaron la atención española hacia el sur, lo que dejó a Texas en esta primera fase en un relativo abandono. En el siglo XVII, los franceses intentaron colonizar la región. Establecieron un fuerte, el de San Luis, en la costa del golfo de México en 1684. Pero no consiguieron mantenerse. Los españoles, alarmados por la presencia francesa, se plantearon entonces colonizar la provincia mediante mediante misiones y presidios. Con ambos querían, por un lado, cristianizar a los indígenas y, por otro, asegurar su presencia para que, en el caso de que otra potencia europea apareciese por allí, fuese fácil repeler la incursión. Fueron estos colonos llegados desde Nueva España los que introdujeron la ganadería que terminaría convirtiéndose en uno de los símbolos de Texas con sus conocidas vacas Longhorn y los vaqueros que las conducían para asegurarse los mejores pastos. De aquellas misiones nacieron las primeras ciudades texanas. La más antigua es la de San Antonio, fundada en torno a una misión. Pero Texas, que así es como empezó a denominarse formalmente, era inmensa. Los españoles sólo ocuparon algunos valles, para lo demás prefirieron llegar a acuerdos con los indígenas locales como los apaches o los comanches. Tras su independencia en 1821 México heredó Texas y los pocos habitantes que se habían establecido allí. Para asegurar su control, el Gobierno mexicano fomentó la colonización tanto de mexicanos como de estadounidenses. Eso atrajo a empresarios como Stephen Austin, que se estableció con un grupo de 300 familias a orillas del río Colorado. Tras él vinieron muchos más. La llegada de colonos estadounidenses, muchos de ellos con esclavos, creo grandes tensiones ya que México había prohibido la esclavitud. Además, los colonos querían autonomía y eran muchos. El Gobierno mexicano terminó prohibiendo la inmigración desde Estados Unidos y eso hizo estallar la revolución texana de 1835, que culminó con la independencia de Tejas tras la victoria en la batalla de San Jacinto. Pero la nueva república era muy frágil y estaba asediada por conflictos con México y con los indígenas. Pervivió hasta 1845, momento en el que fue anexionada a EEUU. Esto provocó la guerra entre México y Estados Unidos que terminó muy mal para los primeros. El Tratado de Guadalupe-Hidalgo fijó la frontera en el río Grande y permitió la consolidación de Texas como estado. Durante la Guerra Civil los Texanos se unieron a la Confederación y tras la derrota se convirtió en un estado ganadero en el que comenzaba el salvaje oeste. Pero eso no duraría mucho. En 1901 se descubrió petróleo en la costa del golfo, lo que terminó transformando a Texas en una potencia económica ya que el petróleo animó el desarrollo y la creación de todo tipo de industrias. Las ciudades crecieron y atrajeron a millones de inmigrantes, entre ellos muchos hispanos que hoy representan el 40% de la población. En nuestro tiempo Texas es un estado grande y rico, su PIB es mayor que el de Canadá y su población no deja de aumentar. Texas es una metáfora de América. Una tierra extensa y llena de oportunidades con una historia breve, pero muy agitada. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:28 Texas: historia de una frontera 40:03 Premios iVoox 1:24:27 Alfonso X el Sabio 1:30:07 Cuando empezó la edad media en España Bibliografía: - “Historia de las misiones de Texas” de Byron Browne - https://amzn.to/476KdID - “La revolución de Texas” de Gustavo Vázquez-Lozano - https://amzn.to/4o7bP6s - “España, la primera bandera de Texas” de Juan Hernández Hortigüela - https://amzn.to/4hq64hr - “La revolución de Texas” de Kelly Rodgers - https://amzn.to/47kf2Iz · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #texas #mexico Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

La de Texas es la historia de una frontera. Desde el primer avistamiento de sus costas en 1519 por parte de Alfonso Álvarez de Pineda, que había recibido el encargo de reconocer y cartografiar la costa del golfo de México, hasta su consolidación como potencia económica en el siglo XXI, Tejas es un microcosmos de la historia de América. Los primeros europeos en llegar a Texas fueron los españoles. En 1528 Álvar Núñez Cabeza de Vaca naufragó cerca de la actual Galveston y recorrió el interior de lo que hoy es el estado de Tejas. Describió en su “Relación” la geografía y la cultura de los indígenas, lo que alimentó mitos como el de las Siete Ciudades de Cíbola que empujaron a otros conquistadores como Francisco Vázquez de Coronado o Hernando de Soto a emprender expediciones que exploraron el territorio. Pero el clima hostil, la ausencia de oro y la belicosidad de los indígenas desviaron la atención española hacia el sur, lo que dejó a Texas en esta primera fase en un relativo abandono. En el siglo XVII, los franceses intentaron colonizar la región. Establecieron un fuerte, el de San Luis, en la costa del golfo de México en 1684. Pero no consiguieron mantenerse. Los españoles, alarmados por la presencia francesa, se plantearon entonces colonizar la provincia mediante mediante misiones y presidios. Con ambos querían, por un lado, cristianizar a los indígenas y, por otro, asegurar su presencia para que, en el caso de que otra potencia europea apareciese por allí, fuese fácil repeler la incursión. Fueron estos colonos llegados desde Nueva España los que introdujeron la ganadería que terminaría convirtiéndose en uno de los símbolos de Texas con sus conocidas vacas Longhorn y los vaqueros que las conducían para asegurarse los mejores pastos. De aquellas misiones nacieron las primeras ciudades texanas. La más antigua es la de San Antonio, fundada en torno a una misión. Pero Texas, que así es como empezó a denominarse formalmente, era inmensa. Los españoles sólo ocuparon algunos valles, para lo demás prefirieron llegar a acuerdos con los indígenas locales como los apaches o los comanches. Tras su independencia en 1821 México heredó Texas y los pocos habitantes que se habían establecido allí. Para asegurar su control, el Gobierno mexicano fomentó la colonización tanto de mexicanos como de estadounidenses. Eso atrajo a empresarios como Stephen Austin, que se estableció con un grupo de 300 familias a orillas del río Colorado. Tras él vinieron muchos más. La llegada de colonos estadounidenses, muchos de ellos con esclavos, creo grandes tensiones ya que México había prohibido la esclavitud. Además, los colonos querían autonomía y eran muchos. El Gobierno mexicano terminó prohibiendo la inmigración desde Estados Unidos y eso hizo estallar la revolución texana de 1835, que culminó con la independencia de Tejas tras la victoria en la batalla de San Jacinto. Pero la nueva república era muy frágil y estaba asediada por conflictos con México y con los indígenas. Pervivió hasta 1845, momento en el que fue anexionada a EEUU. Esto provocó la guerra entre México y Estados Unidos que terminó muy mal para los primeros. El Tratado de Guadalupe-Hidalgo fijó la frontera en el río Grande y permitió la consolidación de Texas como estado. Durante la Guerra Civil los Texanos se unieron a la Confederación y tras la derrota se convirtió en un estado ganadero en el que comenzaba el salvaje oeste. Pero eso no duraría mucho. En 1901 se descubrió petróleo en la costa del golfo, lo que terminó transformando a Texas en una potencia económica ya que el petróleo animó el desarrollo y la creación de todo tipo de industrias. Las ciudades crecieron y atrajeron a millones de inmigrantes, entre ellos muchos hispanos que hoy representan el 40% de la población. En nuestro tiempo Texas es un estado grande y rico, su PIB es mayor que el de Canadá y su población no deja de aumentar. Texas es una metáfora de América. Una tierra extensa y llena de oportunidades con una historia breve, pero muy agitada. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:28 Texas: historia de una frontera 40:03 Premios iVoox 1:24:27 Alfonso X el Sabio 1:30:07 Cuando empezó la edad media en España Bibliografía: - “Historia de las misiones de Texas” de Byron Browne - https://amzn.to/476KdID - “La revolución de Texas” de Gustavo Vázquez-Lozano - https://amzn.to/4o7bP6s - “España, la primera bandera de Texas” de Juan Hernández Hortigüela - https://amzn.to/4hq64hr - “La revolución de Texas” de Kelly Rodgers - https://amzn.to/47kf2Iz · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #texas #mexico

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Nos preocupa lo que pasa en el Caribe, nos impacta: Cancillería francesa sobre crisis EEUU y Colombi

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 5:17 Transcription Available


El matí de Catalunya Ràdio

Nicolas Sarkozy, el primer expresident de la Rep

El Encanto Armonico de la Musica

Una nueva forma para viajar, a traves de las grandes obras musicales del genero clasico. Conducido por Juan Fernando Villafuerte Ex colaborador de la Deutsche Welle de Alemania y la Elizabeth Trabanino, Directora de Radio Clasica, quienes a traves de una tertulia contaran las historias que se esconden detras de las operas a manera de poner en contexto al publico sobre el origen de estas grandes composiciones.

Noticentro
Robo exprés en el Louvre sustraen joyas de la corona francesa

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 1:31 Transcription Available


CDMX lanza guía laboral sobre menstruación y menopausia Guardia Nacional mantienen apoyo en estados afectados por lluviasReforma se llena de color con el Festival de Flores de CempasúchilMás información en nuestro podcast

História Pirata
História Pirata #152 - Trabalho Indígena na América Colonial

História Pirata

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 90:22


Neste episódio, Daniel Gomes de Carvalho (@danielgomesdecr) e Rafinha (@rafaverdasca) recebem Gustavo Velloso, professor de História Indígena na Universidade de São Paulo (USP), para uma conversa sobre o trabalho indígena na América Colonial Canal do História Pirata no YouTube: www.youtube.com/@historiapirata chave pix: podcast.historiapirata@gmail.com Livro do Prof. Daniel sobre a Revolução Francesa: www.editoracontexto.com.br/produto/rev…esa/5105603 Livro sobre Thomas Paine e a Revolução Francesa, download gratuito: www.academia.edu/127250233/Thomas…mes_de_Carvalho_ Esse episódio foi editado por: Gabriel Campos (@_grcampos) Exibir menos

The Mike Francesa Podcast
Francesa Football Friday Week 7

The Mike Francesa Podcast

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 31:00


Mike Francesa discusses the biggest NFL storylines in NFL Week 7. Can the Giants beat a very tough Broncos defense? And will the Jets ever win a game?

The Mike Francesa Podcast
Francesa Five Week 7 Picks

The Mike Francesa Podcast

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 7:05


Mike Francesa discusses his best bets for Week 7, including Texas Tech vs Arizona State, Rams vs Jaguars, Buccaneers vs Lions, Texans vs Seahawks, and Washington vs Dallas.

La ContraHistoria
Las legiones romanas

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 74:27


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Las legiones romanas fueron la fuerza militar fundamental de la antigua Roma. Simbolizaban su poderío y eran el recordatorio permanente de que el poder de Roma llegaba a todos los confines de su imperio. Su nombre deriva de “legio” (selección), y estaban compuestas por unidades de infantería y caballería. Fueron evolucionando desde simples milicias de autodefensa hasta convertirse en un ejército profesionalizado que conquistó territorios muy extensos desde Hispania hasta Mesopotamia. Aparte de eso, los legionarios construían infraestructuras, ejercían de policía y facilitaban la romanización ya que los legionarios a menudo se establecían en las provincias después de licenciarse. Durante los primeros siglos, los que se corresponden con la época monárquica, los legionarios eran ciudadanos que se equipaban por su cuenta y se organizaban en falanges de tipo griego rígidas y poco maniobrables. La reforma de Servio Tulio en el siglo VI a.C. introdujo el censo por clases económicas. Los reclutas pasaron a clasificarse por edad y riqueza. Los nobles iban a la caballería y los plebeyos a la infantería que se equipaba con lanzas y escudos. Con la llegada de la República cada cónsul comandaba dos legiones de unos 4.500 hombres. El sistema manipular reemplazó a la falange: manípulos de 120 soldados en tres líneas, una de infantería pesada, otra de infantería ligera y una tercera de caballería. Esta estructura les daba mucha flexibilidad y les permitía hacer rotaciones. En el siglo II a.C. Cayo Mario profesionalizó el ejército. Se empezó a reclutar a los pobres encargándose el Estado de equiparles. El servicio duraba 25 años, cobraban un salario y, tras licenciarse, les entregaban tierras. Se homogeneizó la infantería pesada y la legión básica pasó a estar formada por unos 5.000-6.000 hombres, en 10 cohortes subdivididas en 6 centurias de 80 legionarios, que, a su vez, se organizaban en “contubernia” de 8 hombres que compartían tienda y mula. Cada legionario cargaba unos 40 kilos de equipo. Ese sistema permitió a la república expandirse a gran velocidad ya que las legiones eran un ejército temible, bien organizado y con gran espíritu de combate. A finales del siglo I a.C. las legiones se estabilizaron en 28 unidades permanentes, estacionadas en las zonas fronterizas. En torno a ellas empezaron a nacer pueblos y ciudades. Octavio Augusto licenció veteranos con recompensas y creó la Guardia Pretoriana para proteger al emperador. Símbolos como el águila y los estandartes inspiraban lealtad entre sus miembros. Este fue el periodo dorado de las legiones. Su equipo básico estaba compuesto de la “lorica segmentata” (armadura segmentada), el “scutum” (escudo rectangular), el “pilum” (jabalina), el “gladius” (espada corta) y el casco imperial, también conocido como gálea. Las tácticas y el entrenamiento fueron mejorando hasta convertirse en las mejores unidades militares de su época. En el Bajo Imperio las legiones redujeron su tamaño. Aparecieron los “limitanei” apostados en las fronteras y los “comitatenses” que eran tropas móviles. Diocleciano reformó de nuevo el ejército incorporando “foederati" bárbaros que con el tiempo llegaron a capitanear las propias legiones. Su éxito fue tal que llegaron incluso a sobrevivir a la desaparición del imperio occidental y se mantuvieron durante un tiempo en el oriental hasta que el emperador Heraclio reformó el ejército bizantino. Para hablar de legiones romanas, de sus orígenes, de su evolución y de la importancia que tuvieron para Roma nos acompaña hoy nuestro querido Yeyo Balbás, que de todo lo relacionado con los ejércitos de la antigüedad sabe mucho. Bibliografía: “El águila y los cuervos: La caída del Imperio romano” de José Soto Chica - https://amzn.to/43hVdjV “El Imperio Romano” de Isaac Asimov - https://amzn.to/3WGe7NE “Legiones romanas” de Dorian K. Lysandros - https://amzn.to/4nSVSAN “Legiones de Roma” de Stephen Dando-Collins - https://amzn.to/4q6JHSd · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #imperioromano #legiones Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
Milei se encomienda a Trump

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 53:58


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Javier Milei fue recibido este martes por Donald Trump en la Casa Blanca en un encuentro cargado de simbolismo político, pero con un trasfondo económico. Milei, un firme aliado de Trump, busca apoyo para estabilizar la economía argentina, cuyo banco central tiene problemas de liquidez y la inflación se mantiene alta. En la reunión cerraron un paquete de asistencia financiera que el Tesoro de EEUU entregó hace unos días mediante un swap de divisas valorado en unos 20.000 millones de dólares, con idea de sostener el peso argentino y estabilizar el mercado. Este acuerdo es de vital importancia para Argentina. Pero Trump condicionó la continuidad del apoyo financiero a la victoria de La Libertad Avanza, el partido de Milei, en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Esta advertencia causó mucho revuelo en Argentina, donde hasta la Bolsa de Buenos Aires se resintió. Las elecciones, aunque legislativas parciales, son un referéndum sobre las políticas de Milei, que llegó al poder en 2023 prometiendo recortes drásticos al gasto público en medio de una profunda depresión económica. Su partido, con menos del 15% de los escaños en el Congreso, tiene enfrente a una oposición peronista fortalecida que lidera las encuestas tras vencer por 14 puntos en las elecciones provinciales de Buenos Aires en septiembre. Milei necesita mejorar su representación parlamentaria para avanzar en sus reformas, que no terminan de abrirse camino en un Congreso dominado por la oposición. A pesar de algunos avances, como la reducción de la inflación hasta dejarla en un 30%, la inestabilidad del peso sigue siendo un obstáculo. La dolarización, una propuesta inicial de Milei, podría estabilizar la moneda, pero no todos están de acuerdo con ella, empezando por su ministro de Economía, Luis Caputo, y siguiendo por muchos fondos de inversión que se benefician de operaciones de carry trade con el peso. Para Trump apoyar a Milei es estratégico: una Argentina estable y económicamente exitosa inspiraría a otros países de Hispanoamérica y se erigiría en un contrapeso al populismo de izquierda que hoy gobierna en México, Colombia y Brasil. Trump ve a Milei como un abanderado del movimiento MAGA en la región. A su altura sólo está Nayib Bukele, pero Argentina es más grande e influyente que El Salvador. La relación entre ambos presidentes se basa en afinidades ideológicas, en un activismo similar y en un estilo combativo. Pero el hecho de que Trump condicione la ayuda al resultado electoral puede generar rechazo en Argentina, donde el peronismo sigue siendo una fuerza política y social muy bien consolidada. El acuerdo económico trasciende lo financiero, trata de fortalecer lazos entre gobiernos afines, pero no deja de ser un parche. Para que Argentina resuelva sus problemas monetarios de una vez por todas debería plantearse la dolarización, algo que el propio Milei prometió durante la campaña. Al llegar a la Casa Rosada moderó su postura al respecto por lo que esa dolarización tendrá que venir acompañada de una presión activa desde Washington. Por el momento la ayuda del Gobierno Trump es un salvavidas temporal para Argentina, pero si no van más allá los problemas de liquidez volverán a aparecer. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:41 Milei se encomienda a Trump 33:39 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 36:05 Huelga por Palestina 43:29 Hispanismo vs "hispanchismo" 49:29 Alvise y los medios · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #milei Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
La marcha triunfal de Trump

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 51:51


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Donald Trump viajó personalmente este lunes a Oriente Próximo para cerrar el acuerdo de paz en Gaza. La operación fue meticulosamente planificada: primero se liberaron los rehenes, una noticia que capturó la atención mundial mientras el Air Force One volaba hacia Israel. Tras visitar Jerusalén, donde fue ovacionado en el Knéset, Trump anunció el fin de la guerra en Gaza y su ambicioso plan para extender la paz a todo Oriente Próximo. En su discurso, calificó el acuerdo como el “amanecer histórico” de un nuevo Oriente Medio, aunque, eso sí, reconoció la dificultad de pacificar una región tan conflictiva. Lo de llevar la paz a esa parte del mundo ha sido un objetivo recurrente de varios presidentes de EEUU. Pero los resultados no siempre fueron los deseados. Jimmy Carter medió en el acuerdo entre Egipto e Israel en los 70, pero al mismo tiempo se desató una crisis con Irán. Bill Clinton impulsó los Acuerdos de Oslo, que se vinieron abajo unos años después con la segunda intifada. Los Bush, padre e hijo, intervinieron en Kuwait e Irak. Esta última intervención fue el origen de una ocupación muy prolongada. Trump ha preferido valerse de sus relaciones personales y de su talante transaccional para presionar a Hamás y acercar al acuerdo a los principales Gobiernos de la región. Tras pasar por Jerusalén, voló a Sharm el-Sheij, en Egipto, y se puso al frente de una gran cumbre con mandatarios de Europa y Oriente Medio. Una cumbre en la que no estaba Netanyahu. Algunos países árabes tratan de que no se les asocie con el primer ministro israelí por temor a que eso les cree problemas en casa, o quizá porque no tienen del todo claro que esto vaya a funcionar. La cumbre culminó con un compromiso de paz algo vago que firmaron todos. El plan es un punto de partida positivo en una región que lleva dos años sumida en conflictos desde el Mar Rojo hasta el Líbano. El acuerdo de Gaza es un triunfo para Trump, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Hay que reunir a esa fuerza internacional que garantice la seguridad en Gaza, Hamas tiene que desarmarse de forma efectiva y verificada, y aún no se sabe quien financiará la reconstrucción de la franja de Gaza. Trump, por su parte, quiere ahora conseguir un acuerdo regional más ambicioso que incluya el programa nuclear iraní. Ese plan parte del marco del acuerdo de Abraham de 2020, gracias al cual Israel pudo normalizar relaciones con los Emiratos, Bahrein, Sudán y Marruecos, pero aún falta que se adhieran Estados importantes como Arabia Saudí. A diferencia de Bush en Irak, Trump no quiere soluciones militares. Su intención es que los países árabes reconozcan a Israel por interés propio. Pero la historia de Oriente medio está repleta de grandes planes fallidos, así que lo mejor será la cautela y la constancia. Esto último le corresponde a Trump, que si quiere transformar oriente medio deberá armarse de paciencia y mantener el esfuerzo hasta el final de su mandato. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:29 La marcha triunfal de Trump 34:42 AXA 36:20 La izquierda y la paz de Gaza 41:30 Subida a los autónomos 45:30 Información financiera · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #gaza Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
María Corina y la larga noche del chavismo

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 48:28


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El comité Nobel noruego acaba de otorgar el Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado en reconocimiento por su lucha de muchos años para devolver la democracia en Venezuela y combatir la dictadura de Nicolás Maduro. Machado, una caraqueña de 58 años, es una figura muy conocida en su país y goza de un amplio apoyo, pero el chavismo no puede con ella. Su trayectoria política comenzó hace quince años como diputada, pero antes había presidido ya una ONG, Súmate, dedicada a exigir transparencia electoral, algo muy necesario en un régimen como el chavista que manipula las elecciones de forma rutinaria. Uno de sus primeros logros fue en 2004 cuando consiguió las firmas necesarias para celebrar un referéndum revocatorio contra Hugo Chávez, que, aunque se perdió, mostró un apoyo significativo a la oposición. Como diputada de 2011 a 2014, se significó por su confrontación directa con el régimen y eso le hizo ganar cierta notoriedad internacional. A diferencia de otros opositores que tratan de negociar e incluso encontrar acomodo dentro del chavismo, Machado mantiene una postura firme de oposición a la dictadura. Machado hace una enmienda a la totalidad del régimen chavista, un sistema político que ha convertido Venezuela en una brutal dictadura. La erosión de las libertades y el Estado de derecho comenzó en los primeros años de Chávez, se fue consolidando después y, con la llegada de Maduro, terminaron quitándose definitivamente la careta. El resultado es una crisis múltiple: económica, política y social que ha empujado a más de 8 millones de venezolanos al exilio, un éxodo sin precedentes en tiempos de paz. Este colapso contrasta con la época en la que Venezuela era un país al que acudían inmigrantes de todo el mundo. El Nobel a Machado es, en definitiva, un golpe al régimen de Maduro y a sus aliados de extrema izquierda, que ven en ella una amenaza por su popularidad y resistencia. El año pasado no pudo presentarse a las elecciones porque Maduro ordenó su inhabilitación, prestó apoyo entonces a Edmundo González, cuya victoria fue certificada por observadores independientes, lo que no fue obstáculo para que Maduro perpetrase un grosero fraude electoral. Tras ello González se tuvo que marchar a España y Machado pasó a la clandestinidad, desde donde lidera la oposición, pero sin salir de Venezuela. El premio llega en un momento de presión internacional contra el régimen chavista. EEUU ha emprendido una operación naval en el Caribe para luchar contra el narcotráfico vinculado al régimen. Su Gobierno también ofrece una elevada recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro. Aunque una invasión parece improbable, la tensión se ha incrementado en los dos últimos meses. El Nobel va en esa dirección. Visibiliza la lucha de Machado y complica cualquier acción del régimen contra ella ya que eso tendría un gran impacto internacional. Con o sin premio, María Corina Machado representa una esperanza para la transición democrática en un país donde el chavismo, hoy reducido a una simple maquinaria de represión y saqueo, ha aplastado a la sociedad civil. Su mensaje, que cala entre las clases populares, es que los problemas de Venezuela no son errores puntuales de la revolución, sino consecuencia directa de esa revolución. Su valentía y elocuencia la posicionan como persona a tener en cuenta para cuando en Venezuela vuelva a amanecer tras la larga noche del chavismo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:55 Maria Corina y la larga noche del chavismo 33:30 Axa - Axa.es 35:08 El señalamiento en redes 41:20 Influencers con título 45:02 El himno de Pemán “Este episodio cuenta con la colaboración de AXA”. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #venezuela #mariacorina Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
La paz de Gaza

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 60:37


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para avanzar en la fase inicial del plan de paz de Donald Trump para Gaza. Esta primera fase contempla la devolución de todos los rehenes en manos de Hamás esta misma semana y, a cambio, la liberación de cerca de 2.000 presos palestinos. Posteriormente, Israel iniciará una retirada parcial de sus tropas de la franja de Gaza. Este acuerdo pone fin, al menos por ahora, a una devastadora guerra que acaba de cumplir dos años. Eso sí, ambas ambas partes lo celebran con cautela ya que el alto el fuego es sólo un primer paso para una paz definitiva. Persisten, además, dudas sobre la viabilidad del plan de paz debido a la enorme brecha entre las posiciones de Israel y Hamás, la asimetría de poder entre ambos y la dependencia de la voluntad de Trump como garante. Elementos importantes como el alcance de la retirada israelí, el desarme de Hamás y la estructura del futuro gobierno en Gaza siguen sin concretarse. En negociaciones previas, como las de Catar a principios de año, se propuso un enfoque por fases, pero los puntos conflictivos se pospusieron. Sobre el terreno hoy estamos ante una situación similar. El actual acuerdo por etapas asegura la liberación total de los rehenes, pero la retirada militar israelí será más lenta, se ajustará a las prioridades de seguridad de Israel. Esto crea incertidumbre sobre la durabilidad del alto el fuego, ya que cualquier incumplimiento podría reavivar el conflicto. Israel parte con ventaja. Sus concesiones, como retirar las tropas o liberar presos, son reversibles, mientras que las de Hamás, como entregar a los rehenes y desarmarse, no lo son. Esto hace que el papel de Trump como garante sea especialmente importante. El hecho es que la guerra de Gaza no ha afectado sólo a Gaza. Desde el principio se internacionalizó. La peor parte se la ha llevado Irán y aliados cercanos como Hezbolá y los hutíes de Yemen. Los ganadores han sido los países árabes, que han jugado un importante papel en las negociaciones. Hamás, debilitado tras dos años de conflicto, debe ceder el poder a un comité de tecnócratas palestinos sin vínculos políticos supervisado por una Junta de Paz presidida por Trump. Pero, con unos 15.000 combatientes todavía en activo, es improbable que Hamás desaparezca por completo, lo que complica el futuro gobierno de Gaza. Israel, por su parte, tiene sus propios problemas internos. El gobierno de Netanyahu depende de una frágil coalición en la que ministros como Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir se oponen al plan de Trump. Si abandonan la coalición tras la liberación de rehenes, el Gobierno se tambalearía. Netanyahu, a quien han acusado de prolongar la guerra para mantenerse en el poder, podría convocar elecciones o buscar nuevos aliados para seguir en el cargo. A corto plazo el alto el fuego permitirá la entrada de mucha más ayuda humanitaria a Gaza y ya solo eso aliviará a los gazatíes. A largo plazo la solución de dos Estados y la participación de la Autoridad Palestina en el gobierno de Gaza no están aún ni sobre la mesa. Tan pronto como se culmine la primera fase deberán ser más concretos sobre lo que se hará en la segunda, de lo contrario la guerra podría reanudarse. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:52 La paz de Gaza 36:33 Premios iVoox 38:58 El prestigio del Nobel de la paz 52:05 Andorra Economic Forum · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
La ContraRéplica - Wokismo religioso

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 46:09


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 3:25 La IA en la investigación histórica 13:46 ¿Existe el bien común? 23:57 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 26:22 El modelo político suizo 33:58 Wokismo religioso Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #woke #biencomun Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

The Mike Francesa Podcast
Francesa Five Week 6 Picks

The Mike Francesa Podcast

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 5:10


Mike Francesa offers his best picks for Kansas at Texas Tech, Michigan v USC, Broncos v Jets, Cowboys v Panthers, and Titans v Raiders.

The Mike Francesa Podcast
Francesa Football Friday Week 6

The Mike Francesa Podcast

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 20:20


Mike Francesa breaks down every game of Week 6, including the Jets' tall task against the Denver Broncos.