Mujer Vestida

Follow Mujer Vestida
Share on
Copy link to clipboard

MUJER VESTIDA es un podcast creado por la escritora Vanessa Rosales donde la moda es vista a través de sus aspectos históricos, culturales, sociales, políticos, simbólicos y a través de la teoría feminista. Es un espacio donde la mezcla de Estudios de Moda - un campo que mira el tema desde lo teóric…

Akorde Podcast


    • Mar 26, 2025 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 53m AVG DURATION
    • 137 EPISODES


    More podcasts from Akorde Podcast

    Search for episodes from Mujer Vestida with a specific topic:

    Latest episodes from Mujer Vestida

    Edición especial: Ep. 6 Mirar los tiempos: contra el fascismo

    Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 62:49


    En este ensayo sonoro y edición especial, la escritora Vanessa Rosales trae muchos de los temas que han sido recurrentes en el programa - la misoginia, las construcciones de lo femenino y de lo masculino - para hilvanar una reflexión en torno a temas como el fascismo, la supremacía blanca, el nacionalismo, la persecución de lo "otro", los imaginarios de la cristiandad, las masculinidades tórridas, el tecnofeudalismo, la cultura incel, la manosfera. En este ejercicio, que también plantea preguntas incómodas, se busca desde una limitada orilla invitar a la reflexión, a las cuestiones difíciles, la complejidad, los matices, busca sobre todo servir para encontrar formas de resistir en la desesperanza, de navegar lo oscuro a través del pensamiento crítico, la perspectiva histórica y, sobre todo la posibilidad de sostenernos y mirarnos humanamente.

    Episodio especial: Elecciones en Estados Unido (espíritu de la época)

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 55:39


    En esta entrega especial, la escritora Vanessa Rosales pone la mirada en algunos aspectos culturales y sociales que permiten observar las elecciones en Estados Unidos. Con esto muestra un poco de lo que pueden encontrar quienes se suscriban a la plataforma y membresía llamada Estilo ilustrado. El recorrido va desde los fundamentos de masculinidad blanca que componen la política del país, las formas en que eso ha construido un sentido de supremacía y otredad. Pasa por las formas en que eso conecta con la iconografía visual (con películas como "Birth of a Nation" y  organizaciones como el Ku Klux Klan). Pasa por los temas de los feminismos, las luchas de las mujeres, las tensiones históricas de un lugar que ha dado grandes movimientos de liberación y que se enfrenta siempre a visiones puritanas, que estigmatizan lo que entienden como "otro". Todo eso sirve para entrar en lo que está pasando con los y las latinas en Estados Unidos, con el voto latino en segmentos cristianos y evangélicos, y las razones de este insólito apoyo. Por eso también habla un poco sobre el "zoot suit", lo "pachucho", y la hermosa moda del diseñador Willy Chavarría.https://www.patreon.com/c/estiloilustrado

    Edición especial: Ep. 4 (Bonus Track) Notas sobre masculinidades conscientes

    Play Episode Listen Later Nov 1, 2024 47:33


    En esta entrega de esta edición especial, la escritora Vanessa Rosales deja un "ensayo sonoro" donde reflexiona sobre algunos de los temas que rodean este tema. Trae a la mesa algunos de los aprendizajes y métodos que ha dejado el modelo sueco en su manera de combinar las políticas públicas con los cambios culturales. Se proponen distintas capas en esta necesidad, urgente, de traer las masculinidades al tema de la discusión pública. Unas notas que puedan servir ojalá, como un punto de partida, para este tema que nos necesita a todos y a todas.

    Edición especial: Ep. 3 Hombres incómodos: Edson Velandia

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2024 46:16


    En esta tercera entrega de la edición, la escritora Vanessa Rosales conversa con el gran y singular músico y artista Edson Velandia. Conversan sobre el contexto de origen y los aprendizajes sobre lo “masculino”.Sobre la figura del padre, las figuras de los románticos y los bohemios, las texturas y las complejidades que se avivan en ese espacio.Sobre el arraigo al propio lugar, la poesía popular, la música y los primeros momentos de incomodidad ante las enseñanzas más comunes de lo “masculino”. Conversan sobre la paternidad, el cuidado, el amor como lugar de aprendizaje; sobre la incomodidad ante lo patriarcal en Colombia. La belleza de la esperanza.

    Edición especial: Ep. 2 Hombres incómodos:José Félix Lafaurie

    Play Episode Listen Later Sep 19, 2024 53:45


    La entrevista más incómoda de todos mis días.Les invito a que escuchen la nota sonora que introduce el episodio.La idea era hacer un ejercicio de conversar con un hombre cuyas posturas me incomodaran y que tal vez pudiese ser incomodado por las mías. Muchas personas tenemos, en nuestras vidas, personas cuyas formas de ver las cosas, política y humanamente, no coinciden con las nuestras. ¿Cómo lo navegamos?¿Cómo discrepamos? ¿Cómo afecta todo esto la dimensión política? Esa que muchas veces no solo es institucional, sino esa que se juega en los afectos, en la vida misma.En este episodio, la escritora Vanessa Rosales conversa con el empresario, ganadero, y presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie. Los entendimientos de lo 'masculino' y lo 'femenino', el origen familiar, los significados de lo patriarcal, el machismo, ciertas visiones comunes en la Costa Atlántica colombiana son algunos de los temas que aparecen en este ejercicio.Preguntas, diferencias. Una práctica desde la incomodidad de lo que nos discrepa.

    Edición especial: Ep. 1 Hombres incómodos: Óscar Córdoba

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2024 60:14


    En esta edición especial, que busca sembrar puntos de partida sobre cómo se construyen las masculinidades, la escritora Vanessa Rosales dialoga con el icono del fútbol colombiano Óscar Córdoba. Conversan sobre las formas de aprender lo que significa "ser hombre", las ideas de "lo varonil", sobre las emociones como un tema de lo "femenino".Hablan sobre los momentos y las maneras en que empezó a revisar estos temas.Sobre la paternidad - que es uno de los temas que más caracterizan al modelo sueco en el que se mezclan políticas públicas con cambios culturales. Sobre ser padre de una hija que también es futbolista, sobre lo que sucede también con la educación desde las familias, sobre cómo se aprende a mirar y a percibir a las mujeres y sobre qué pasa cuando los hombres hablan de estos temas.

    T11. Ep 14 Bonus Track: ¿Hombres incómodos?

    Play Episode Listen Later Jun 17, 2024 63:52


    En este episodio especial, la escritora Vanessa Rosales deja un ensayo sonoro sobre uno de los temas que más le interesan y que más urgente encuentra para el diálogo público y las políticas públicas: lo que está sucediendo con las masculinidades. En una época tan emocionante pero aún dolorosa para las mujeres, cuando las violencias suelen venir de los hombres de manera mayoritaria, ¿cuándo será urgente la conversación sobre las masculinidades? ¿Cuándo se incomodarán los hombres de manera amplia para interpelarse entre ellos y adaptarse a los tiempos que corren y a todas las transformaciones que han venido en las últimas décadas? ¿Qué está pasando con líderes de opinión tan oscuros y problemáticos como Jordan Peterson, Andrew Tate, Temach? ¿Qué dicen los incels y su ira sobre lo que está pasando con los hombres más jóvenes? ¿Qué consecuencias está teniendo esto en las relaciones heterosexuales? ¿Por qué los modelos que están hablando a los hombres jóvenes en su mayoría quieren volver al mundo de antes y no adaptarse, cómo están tramitando las ansiedades ante tantos cambios? ¿Cómo mirar todo esto a la luz del trabajo de la doctora Mara Viveros para analizar la construcción de lo masculino en códigos de clase social y de raza? Sin una conversación amplia, urgente, sobre las masculinidades, no habrá revolución integral. Un ensayo para sembrar esta semilla sobre esta necesaria y urgente incomodidad.

    T11 Ep. 13 El deseo feminista de cambiarlo todo: la potente y necesaria mirada de Verónica Gago

    Play Episode Listen Later Jun 4, 2024 55:36


    En este episodio la escritora Vanessa Rosales entrevista a la filósofa, activista, escritora y pensadora admirada y argentina Verónica Gago. Conversan sobre su experiencia individual, sus desobediencias e incomodidades como brújulas vitales en su búsqueda como pensadora y activista. Partiendo del entramado entre sistema patriarcal, cristianismo occidental y capitalismo, hablan sobre el neoliberalismo como un marco para navegar los significados de las libertades del hoy. Conversan sobre sus libros, tan importantes para entender la teorización desde lo sudaca, desde la calle, desde las experiencias complejas y heterogéneas de las liberaciones latinoamericanas. También hablan sobre el cuidado,su carga sobre lo femenino, las economías latinoamericanas, la deuda, la incomodidad que hay en tener posturas anti-capitalistas pero existir en un mundo que requiere de autonomía financiera para ejercer cierta autonomía. En esta orilla se considera que este es uno de los trabajos más importantes para navegar los feminismos actuales y latinoamericanos. 

    T11 Ep. 12 Putas: el incómodo debate del trabajo sexual (con Juana María Rodríguez)

    Play Episode Listen Later May 27, 2024 51:19


    En este episodio, se busca conversar y reflexionar con complejidad, humanidad y sentido crítico sobre el tema del trabajo sexual. La escritora Vanessa Rosales conversa con la académica y pensadora cubanaestadounidense Juana María Rodríguez, a propósito de su iluminador libro 'Puta Life: Seeing Latinas, Working Sex" y su trabajo en estudios de género, sexualidad y construcciones de la subjetividad. La palabra 'puta' parece contener un grado de simbolismo importante en torno a cómo se construyen las figuras arquetípicas de lo femenino histórica, social y culturalment. Muchas veces, explica Rodríguez, funcionan como pantallas para todo el espectro de ansiedades y deseos sobre el dinero, el sexo, el poder; llevan consigo la doble carga de ser deseadas pero también 'villanas'. ¿Cómo se ve ser objeto de tanta fantasía y especulación? ¿Cómo navegar el tema del trabajo sexual cuando está intersectado por temas de clase y de raza? ¿Cómo mirar con complejidad el tema del trabajo sexual a la luz de los debates contemporáneos, cuando miramos la trata de personas, la explotación sexual de niñas y las formas de neo-colonialismo que vemos en ciudades como Medellín y Cartagena de Indias? Después de mucho tiempo observando el maniqueísmo público en torno a este debate, este es es un ejercicio humilde por aportar complejidad humana a un tema difícil. 

    T11 Ep. 11 El derecho al vestir adecuado: la mirada de Martina Barroeta

    Play Episode Listen Later May 20, 2024 43:50


    En este episodio la escritora Vanessa Rosales vuelve a conversar con Martina Barroeta, abogada, creadora y directora del proyecto y centro de estudios críticos de moda e indumentaria en Chile Fashionnerd y especialista en vestir y derechos humanos. Conversan sobre esta mirada refrescante y auténtica de su trabajo, centrada en hilvanar asuntos en torno a la vestimenta y los derechos humanos. Dialogan sobre las tensiones entre "el fashion" del norte global, sobre los debates o las insuficiencias en las categorías en torno a la moda y sobre este campo como una lugar para la desobediencia epistémica, sobre la moda como un lugar para disputar relatos pero también formas de generar conocimiento. Y hablan sobre esta poderosa idea de su trabajo: el derecho al vestir adecuado. Una conversación con una de las voces más refrescantes, originales e importantes de los estudios críticos de la moda en Latinoamérica. 

    T11 EP. 10 Feminismo, feminidad y moda (en tres mujeres colombianas)

    Play Episode Listen Later May 15, 2024 41:31


    En este episodio la escritora Vanessa Rosales comparte un ensayo que publicó en el libro "Estudios de moda en Colombia". Es una pieza que parte de la idea de una intensa mirada femenina para analizar a tres figuras colombianas en torno a relaciones entre feminismo, feminidad y moda. Se citan teóricas y escritoras feministas sobre temas de moda, la mirada, la subjetividad para explicar lo que puede implicar una "female gaze". Se esclarece que si bien las figuras analizadas - Gloria Valencia de Castaño, la mujer pública; Margarita Rosa de Francisco, la mujer como espectáculo; y Andrea Echeverri, la mujer como transgresión - no están relacionadas directamente con lo feminista o la moda, el ensayo propone justamente crear esos hilos a través de una mirada activa. Se usa también el trabajo de la doctora Zandra Pedraza sobre la educación de las mujeres en la modernidad colombiana, para atravesar las perspectivas que sirven como sugerencia, punto de partida, campo donde hilar estas tres categorías con deleite y complejidad. 

    T11 Ep. 9 La incómoda categoría de lo narco: una mirada con Omar Rincón

    Play Episode Listen Later May 7, 2024 48:12


    En este episodio la escritora Vanessa Rosales conversa con Omar Rincón, crítico cultural, profesor y uno de los creadores del proyecto Narcolombia.Conversan sobre las incomodidades que desata en Latinoamérica la categoría de lo narco, no solo como actividad ilícita y criminal, sino como formas de una estética y ética.Hablan sobre las relaciones de lo narco como una glorificación del ascenso de clase, como el triunfo del consumismo obsceno del capitalismo y sobre todas muchos espejos sociales y culturales con los que conecta. También sobre el proyecto Narcolombia y el armario de la Monita Retrechera. Hablan sobre los debates desatados en torno a Peso Pluma, los corridos tumbados en México, su presentación en Coachella y la reflexión, compleja y aguda, a la que invitó hace unos meses la escritora Dahlia de la Cerda a propósito de por qué es importante analizar las razones de las juventudes para escuchar la voz del narco.Un tema que es un gran terreno para seguir confrontando lo que nos incomoda en tantos contextos latinoamericanos.

    T11 Ep. 8 Rudy Amanda Hurtado: insurreccionar el archivo, la mirada oposicional, marxismos negros

    Play Episode Listen Later Apr 29, 2024 53:30


    En este episodio la escritora Vanessa Rosales conversa con Rudy Amanda Hurtado Garcés, Directora del Observatorio de Discriminación Racial de la Universidad de los Andes, antropóloga y máster en sociología. Conversan sobre sus experiencias académicas y activistas, sobre sus líneas de mirada en la antropología histórica, los marxismos negros, la teoría crítica de raza y etnicidad, la sociología histórica, los movimientos sociales y acción colectiva, el republicanismo anticolonial negro la teoría anticolonial y postcolonial,y los feminismos negros. Hablan sobre su impresionante y deslumbrante trabajo, que ha sido también una mirada oposicional al archivo antropológico y sus construcciones de lo afro. También sobre presencias de intelectuales como Aquiles Escalante y Manuel Zapata Olivella. Un fulgor inspirador de trabajo e intensa mirada. 

    T11 Ep. 7 Estéticas desobedientes, políticas festivas, moda y rock: la mirada de Daniela Lucena

    Play Episode Listen Later Apr 22, 2024 56:29


    En este episodio la escritora Vanessa Rosales conversa con la doctora Daniela Lucena, socióloga y doctora en ciencias sociales de la Universidad de Buenos Aires. Su emocionante trabajo en la Argentina se ha encargado de mirar prácticas estéticas y políticas durante la última dictadura y los años 80, así como de encontrar en los estilos de esos momentos la compleja belleza de las políticas festivas. También ha analizado los cruces entre arte, cuerpo, y estéticas desobedientes. Ofrece un fascinante atisbo al mundo de los "Genios Pobres", también en la Buenos Aires ochentera y a las resistencias estéticas que formularon en ciertos enclaves del underground porteño. También se ha encargado de estudiar los hilos entre moda y rock, así como de ver en la indumentaria un territorio de identidad y conexión afectiva. Un episodio muy cercano al corazón.

    T11 Ep. 6 Mirar a los hombres: la intensa mirada femenina y heterosexual

    Play Episode Listen Later Apr 15, 2024 55:05


    En este ensayo sonoro e individual la escritora Vanessa Rosales hace una entrega sobre uno de los temas que ha estado reflexionando en los últimos tiempos: la idea de una posible mirada intensa, femenina y heterosexual. Usando como punto de partida las inquietudes en torno a las construcciones de lo 'masculino', usa también su libro sobre la serie Mad Men para sembrar algunas preguntas sobre este tema. ¿Cómo se ama a seres que no son enseñados a identificarse con las mujeres? ¿Cómo se ve la misoginia cultural y estructural en las relaciones afectivas? ¿Qué significa mirar intensamente a los hombres con ánimos amorosos pero siempre subversivos? Este ensayo, como tantas entregas hechas aquí propone, desde la particularidad, preguntas para seguir construyendo. Va para las mujeres heterosexuales que se preguntan por las construcciones de la masculinidad y cómo se ve eso en la experiencia, la textura de lo político. Cómo amar, tener mirada compasiva sin ser jamás condescendiente con la violencia aprendida y ejercida. Cómo habitar las contrariedades, los intersticios.Este episodio también es un llamado a lo urgente que sigue siendo que las masculinidades se interpelen, y se entiendan como múltiples y nunca como narrativas totalizantes. Sin los hombres no habrá revolución completa.No olvides hacer parte de este proyecto enhttps://Patreon.com/estiloilustrado

    T11 Ep. 5 Entablar el vínculo latinoamericano entre la moda y lo político: la mirada de Pia Montalva

    Play Episode Listen Later Apr 8, 2024 53:46


    En este episodio, la escritora Vanessa Rosales entrevista a Pia Montalva, una de las pioneras en el estudio histórico y social de la moda en Chile y Latinoamérica. Conversan sobre su navegación por el tema, en tiempos en que la moda se codificaba aún más como un asunto intrascendente e indigno de las academias. Hablan sobre sus libros, que miran el devenir de la moda en Chile en los 60 y 70; sobre sus estudios que analizan la violencia dictatorial y sus enlaces con las ropas y los cuerpos. Conversan sobre las transformaciones en los estudios de la moda en la región en los últimos tiempos, sobre la turbia impronta de la dictadura en los imaginarios estéticos chilenos, sobre la marejada feminista y sus estéticas. También sobre la manera en que conversan las teorías del norte global con los contextos latinoamericanos y sobre la generación de paradigmas para hablar de nuestra moda desde nuestros propios lugares. Una bella muestra de cómo la moda y la política se unen desde tantos frentes. Un diálogo que da fe de los estudios críticos de la moda que suceden en términos propios desde Latinoamérica. 

    T11 Ep. 4 (Atreverse a hibridar para) construir

    Play Episode Listen Later Apr 1, 2024 39:14


    En este ensayo sonoro e individual, la escritora Vanessa Rosales hace una reflexión sobre los significados que puede haber en ese tema del que tanto se habla desde su orilla: la hibridez. Mezclar formas y formatos, desdibujar las fronteras entre campos que nos enseñaron a separar de manera rígida, usar modos que no parecen compaginar con ciertos fondos - todo eso ha sido parte del ejercicio de pensamiento que acá se hace. Pero, ¿qué pasa cuando la hibridez se siente más como un peso que como una fortaleza? ¿Qué pasa cuando se siente como si el no-lugar creara más distorsiones o malinterpretaciones que la variedad que se busca reflejar? Esta reflexión también va sobre las lecturas que hacen las miradas ajenas y sobre todo digitales de un trabajo particular. También es una propuesta para preguntarse sobre los alcances de toda historia, que es local, y de todo lugar de enunciación que es limitado.Finalmente, es una afirmación sobre los anhelos y deseos de una escritora y pensadora que, en este ciclo vital, se siente quemada por preguntas incómodas y querer construir sobre todo lo demás. No olvides hacer parte de este proyecto en Patreon

    T11 Ep. 3 La obra de Camila Sosa: transformar, escribir, desear, mirar, vivir

    Play Episode Listen Later Mar 27, 2024 50:44


    En esta conversación con la escritora, actriz y dramaturga Camila Sosa Villada se tocan bellos temas alrededor de las incomodidades recientes que ha sentido la escritora frente a cómo se nombran las experiencias.Se reflexionan temas sobre identidad, la transformación, el devenir. Sobre lo inclasificable también de la experiencia. Sobre las mujeres que somos en esas transformaciones. Hablan con la escritora Vanessa Rosales sobre las iconografías estéticas, visuales, estilísticas y literarias de la escritora. Sobre la teatralidad de las imágenes y el vestuario. Hablan sobre la intensa mirada y la audacia travesti de ser fulgor ofuscante, de acaparar las miradas por su preciosa superposición y simultaneidad.Hablan sobre la desesperanza ante este mundo, sobre el deseo, sobre la experiencia y el vivir por encima de la teoría. Sobre la mirada hacia los hombres. Sobre el dolor y la belleza. Y sobre la sabrosura que tal vez sea el resquicio verdadero para saber vivir hoy. No olvides hacer parte de este proyecto enhttps://Patreon.com/estiloilustrado

    T11 Ep. 2 Un zulo propio: la escritura desobediente de Dahlia de La Cerda

    Play Episode Listen Later Mar 20, 2024 56:49


    Este episodio es una conversación con la escritora mexicana Dahlia de La Cerda. Conversan con la escritora Vanessa Rosales sobre la navegación de su vida hacia la búsqueda y práctica de su escritura y su intensa mirada. Hablan sobre la idea de los zulos como una manera de nombrar el tropo insuficiente pero siempre presente del “cuarto propio” en la experiencia de las mujeres y la escritura. Exploran ideas en torno a la experiencia particular, la subjetividad, la soledad inevitable de la identidad. Hablan sobre lo narco, la clase, las desobediencias y algunos textos puntuales de esta pluma latinoamericana tan fulgurante.

    T11 Ep. 1 Volver

    Play Episode Listen Later Mar 13, 2024 35:48


    En este episodio de retorno, - que inicia la onceava temporada de Mujer incómoda, y antes del regreso de las voces invitadas-, la escritora Vanessa Rosales reflexiona en este ensayo individual sobre las razones de ser de este espacio, los motivos por las que fue creado, en 2019, sus cambios y su mirada actual. Hilvana temas en torno a la hibridez, la desobediencia, la complejidad, el disenso al sinsentido digital, y explica un poco de lo que viene en esta nueva temporada. Preámbulo de un regreso.

    Ep. 10.4 - Liberar

    Play Episode Listen Later Dec 12, 2023 52:03


    En este ensayo sonoro individual, la escritora Vanessa Rosales combina lo privado y lo público para reflexionar sobre el verbo .Reflexiona sobre el ejercicio de la intelectualidad pública de este espacio, y parte de algunos de sus fundamentos y conceptos para relatar también por qué ha disminuido la temporalidad de entregas. La experiencia de liberarse implica en la escritora actualmente una relación algo distinta con la figuración, la interacción con las redes digitales, las maneras de adherir el sentido del valor propio a la productividad de un sistema que nos habitúa al vórtice de informaciones incesantes y gratuitas. La incomodidad y la desobediencia - pilares de este espacio - se miran aquí desde la propia contingencia, como una manera de invitar a quiénes oyen generosamente a hacerse preguntas similares. Este es un ensayo sobre como un lugar de partida, contextual, y que aquí tiene que ver con recalibrar el corazón como compás para la creatividad.

    Ep. 10.3 Mirar (ensayos sonoros)

    Play Episode Listen Later Aug 3, 2023 46:00


    En este episodio, la escritora Vanessa Rosales continúa con ensayos sonoros en voz individual. En esta entrega habla sobre todo lo que conecta con mirar. Reflexiona sobre la experiencia de ser sujeto urbanita femenino en las ciudades, las formas en que cada contexto, la clase social, y ese tipo de variables definen el acto de andar, pasear y caminar por la ciudades. Habla sobre la figura del flaneur y de su versión femenina flaneuse. Habla sobre las ideas que se desprenden de "the male gaze" y sobre la subversión de una "female gaze" (la intensa mirada femenina). Reflexiona sobre el acto de mirar como escribir, mirar como desobedecer. También sobre cómo aprenden ciertos hombres heterosexuales aprenden a mirar a las mujeres, cómo es la mirada hacia nosotras mismas, lo político que hay en mirar. Una hilera de pensamientos sobre todo lo que entraña la mirada.

    Ep. 10. 2 Desear (ensayos sonoros)

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2023 34:13


    En este episodio, la escritora Vanessa Rosales sigue con la serie de ensayos sonoros e individuales, usando verbos como puntos de partida. En esta entrega, sobre el deseo y el acto de desear explora cómo se construyen ambas en clave femenina y clave masculina. Reflexiona sobre las dicotomías y las disociaciones feroces que este tema produce, en el proceso interno de sujetos femeninos y en las maneras en que ciertos hombres aprenden a percibir a las mujeres. Habla sobre la disparidad que se genera en el amor heterosexual masculino, ya que muchos hombres aman y desean a las mujeres pero aprenden a amar y a desear ideas de ellas, lo que hace de la heterosexualidad un lugar complejo. Esta es una reflexión sobre, como dice la gran Gloria Steinem, la necesidad que aún tenemos de "erotizar la igualdad".

    Ep 10.1 Desobedecer (ensayos sonoros)

    Play Episode Listen Later Jun 15, 2023 46:53


    En este regreso del podcast Mujer incómoda, la escritora Vanessa Rosales retoma iniciando una serie de ensayos sonoros en voz singular. El primer concepto: desobedecer. Este es un recorrido que navega las distintas formas que tiene la desobediencia, hace una relectura de Eva desde la intensa mirada femenina, y recorre un poco a figuras como Antígona para sembrar chispazos sobre las mujeres desobedientes. Se analizan algunas formas en que se ha construido el acto de desobedecer en clave masculina y femenina. También se reflexiona sobre la desobediencia epistémica - planteada, por ejemplo, por el pensamiento decolonial - y también sobre la bella poética que hay en lo inclasificable de las disidencias del género. Un concepto para detonar preguntas, un punto de partida para posibilidades múltiples.

    Ep 9.6 Otra mirada a las mujeres solitarias

    Play Episode Listen Later Dec 14, 2022 51:23


    En este episodio la escritora Vanessa Rosales repasa otros capítulos dedicados al tema de las mujeres y la soledad, así como a las dimensiones políticas que ha podido y puede tener la soledad cuando se mira en relación a lo femenino. ¿Qué permite la soledad? ¿Cómo está conectada con la posibilidad de tomarse en serio como trabajadora? ¿En qué consiste la soledad creativa y cómo se distingue de la desolación de la desconexión? Hilvanando con aspectos de su propia biografía, este episodio es otro ensayo sonoro grabado de manera individual y busca, sobre todo, ampliar las preguntas sobre la soledad, invitar a oyentes a mirar la soledad como un terreno para evadir el dogma, para movilizar nuevas miradas desde una postura revisionista. No todas las soledades en lo femenino son glamorosas o liberadoras. Hay subversión en la mujer solitaria que se percibe como una amenaza al orden normativo, hay una conexión profunda entre la soledad como amenaza o aberración y la creación de la figura cristiana de la bruja, por ejemplo, sí. Pero este episodio busca, además, y en línea con la escritora Vivian Gornick, invitar a revisar el contenido de cualquier mantra. La mujer sola es un modelo múltiple. La soledad está conectada con el ejercicio de hacerse sujeto. Hay dolor en la soledad, en las madres solteras, en las experiencias del sistema capitalista, en la falta de autonomía financiera. Un episodio que busca complicar las miradas posibles y que invita a recordar que la soledad femenina es también un viaje constante hacia la propia confianza.

    Ep. 9.5 Hombres incómodos: Levy Rincón

    Play Episode Listen Later Nov 30, 2022 56:21


    En este episodio la escritora Vanessa Rosales habla con Levy Rincón, comentarista político digital y creador de Notiparaco, un hombre que viene incomodando al establecimiento y el status quo del poder en Colombia. Esta conversación busca invitar a una mirada sobre la dinámica entre las formas y los fondos. ¿Qué leemos sobre determinadas formas - como, por ejemplo, las groserías - y qué fondos insospechados puede haber tras lo aparente? Dialogan, desde la amistad, sobre los aprendizajes de la masculinidad, las formas en que éstos están ligados a la clase social. Hablan sobre las ideas de la rabia y el resentimiento, sancionadas e incómodas en nuestro contexto, pero fuerzas potenciales para la subversión. Hablan sobre las interpelaciones de misoginia que se le han señalado a Levy, sobre lo que significa ser "hombre" en determinados contextos como el suyo, sobre sus propias miradas críticas hacia los machismos interiorizados. Hablan sobre música y literatura, y también sobre la solidaridad con otras formas de opresión, como con las experiencias travestis, trans, no binarias. Un episodio que invita a la elasticidad ante lo aparente, una invitación a oír más allá de las ideas preconcebidas. Y un episodio que busca explorar la importancia de incomodar a las masculinidades también.

    Ep. 9.4 Mujeres incómodas del Caribe: Silvana Paternostro

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2022 49:28


    En este significativo episodio, la escritora Vanessa Rosales conversa con la periodista y escritora Silvana Paternostro, a propósito de la reciente reedición de su libro 'En la tierra de Dios y del hombre', publicado por primera vez en inglés, en 1998. El libro, que parte de su experiencia como mujer en la burguesía barranquillera, antes de partir a los quince años a Estados Unidos, es una amalgama entre el ensayo personal y la reportería periodística, donde se retratan distintas formas del machismo latinoamericano. La manera en que los varones poderosos de la élite aprenden la sexualidad, las formas en que la epidemia del sida puso en evidencia la educación sexual de hombres y mujeres en América Latina son algunos de los temas que aparecen en este texto, singularmente pionero, audaz y que a pesar de la distancia temporal sigue siendo inmensamente iluminador para navegar lemas que se encuentran en la ficción de alguien como Marvel Moreno. El castigo de la sexualidad femenina, las dicotomías entre puta y madre asimiladas por hombres y mujeres por igual, la presencia de travestis en Barranquilla y América Latina, son todos temas que se tocan en este capítulo. Uno que busca ser, además, un pequeño homenaje a un trabajo lleno de coraje y visionario.

    Ep. 9.3 Subversión femenina: Incomodar, teorizar, vivir, amar, cuidar, desear

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2022 66:59


    En este episodio, la escritora Vanessa Rosales conversa con Paola Vargas, feminista, con estudios en filosofía, psicología, acompañante en organizaciones y colectivas de mujeres y feministas en procesos de políticas públicas (leída también en Twitter como Asonada Bailable). Hablan sobre las incomodidades necesarias que implica la multiplicidad de los debates y orillas feministas, sobre las incomodidades críticas frente a los feminismos más mediáticos, y sobre la necesidad de señalar actitudes patriarcales que se reproducen en distintas esferas, aun desde los mismos feminismos. Hablan sobre el amor como terreno de disputa, sobre la cualidad política de los afectos, conversan, desde lo teórico pero también desde la amistad que las junta, de sus orillas distintas, la anarquía relacional, la no-heterosexualidad y la monogamia y la heterosexualidad. Hablan sobre el deseo femenino y su inmenso potencial, sobre algunas de sus aristas de libertad, y sobre el lenguaje de ese deseo, que todavía, tanto, necesitamos vivir, habitar y reclamar.

    Ep. 9.2 Diana Uribe: Narraciones de la incomodidad femenina

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2022 62:20


    En este emocionante episodio, la escritora Vanessa Rosales conversa con Diana Uribe, una voz poderosa como pocas en la esfera sonora colombiana. Su voz, ampliamente conocida por sus sendas radiales y sus narraciones fantásticas, es una orilla narradora donde se cruzan la perspectiva histórica con el estudio de la cultura. En este diálogo hablan sobre temas tan distintos como la ausencia del pensamiento de la mujer en el campo de la filosofía cuando Diana estudiaba la carrera, sobre las formas en que su generación buscó ejercer derecho sobre la libertad sexual y el derecho a la rumba como una forma de resistencia y de afirmación del deleite en medio de las represiones y la violencia. Hablan sobre la importancia del deseo y el placer en las búsquedas femeninas, sobre los caminos que abrió Diana al inventarse su oficio, sobre distintas figuras de mujeres incómodas tanto en la historia como en la cultura contemporánea. Hablan sobre distintas formas de incomodidad femenina, y sobre los acercamientos de Diana al mundo de los objetos, los ornamentos y las expresiones textiles, sobre el vestir como un código de acercamiento. Un episodio que recuerda la maravilla que es oírla.

    Ep 9.1 La intensa mirada femenina

    Play Episode Listen Later Oct 26, 2022 56:36


    En este regreso de Mujer incómoda, la escritora Vanessa Rosales retoma el ensayo sonoro e individual para reflexionar sobre algunos de los temas y las preguntas que están atravesando su orilla en tiempos recientes. Este episodio evoca ideas sobre la mirada, sobre todo aquello que implica el acto de mirar. Se adentra en el concepto de "the gaze" para explicar sus nociones sobre lo femenino. Sobre esa subversión y ese potencial que hay en mirar desde el ejercicio que hay en reclamar, complejizar y ampliar lo inventado como "femenino". Habla sobre esos otros temas que están moviendo sus reflexiones: el deseo, la auto-posesión, la maternidad y todo lo que puede representar la mirada femenina. The female gaze.

    Episodio 8.11 Mujeres incómodas: Siri Hustvedt

    Play Episode Listen Later Jun 15, 2022 54:12


    En este episodio, la escritora Vanessa Rosales vuelve a entrevistar a una de los faros y plumas que más ha formado su propio trabajo: la escritora estadounidense Siri Hustvedt. En esta conversación - hecha en inglés - dialogan sobre los distintos sentidos de la incomodidad, sobre las ideas que se tejen entre lo femenino, lo incómodo, y algunas ideas sobre las mujeres incómodas. Conversan sobre el concepto de "vagabunda intelectual", los "bordes abiertos" entre los campos y las maneras de incomodar el conocimiento tradicional a través del pensamiento fronterizo. También sobre las construcciones de personajes de Hustvedt, en algunas novelas escribiendo como mujer, en otras como hombre. Hablan sobre la misoginia, el peligro de su llegada al poder y todo lo que detona cultural y socialmente. Reflexionan sobre lo político que hay en el acto de mirar. Conversan también sobre su más reciente libro.Una voz colmada de resplandor.

    Episodio 8.10 El descenso, el desgaste, (¿la muerte?) de la moda hegemónica (euroamericana)

    Play Episode Listen Later Jun 6, 2022 78:26


    En este episodio, la escritora Vanessa Rosales realiza un ensayo sonoro donde reflexiona sobre algunos aspectos de la moda euroamericana (hegemónica) que vale la pena revisar críticamente. Inicia con algunos de los temas que ha estudiado histórica y teóricamente: los aspectos filosóficos de la moda y la moda como imagen. Mezcla lo autobiográfico y la evolución de su relación con la moda en la última década con un lugar de enunciación crítico y decolonial para generar una reflexión que aborda discusiones sobre el panorama actual, las tensiones y los llamados a la disrupción que interpelan cada vez más al concepto de la moda euroamericana. Habla sobre la brecha en la que insiste, desde hace años, y desde su experiencia como escritora y crítica de moda y como una persona que trabajó en distintas dimensiones de la industria, entre ciertas prácticas en esa industria y los estudios críticos de la moda. Habla sobre sus alejamientos y emociones difíciles con el medio. Un poco sobre el campo de los fashion studies y los giros hacia lo crítico y latinoamericano en su trabajo y relaciones con colegas. Habla sobre el potencial de desobediencia epistémica que se contiene en el estilo y en la moda. Sobre el vestir como desobediencia. Analiza algunas nociones problemáticas en el contexto colombiano, alrededor de las expectativas en la estética de quiénes creen en la justicia social. Un episodio largo, un ensayo híbrido, un pequeño retorno.

    Ep 8.9 Amores incómodos (Segunda parte)

    Play Episode Listen Later May 25, 2022 59:01


    En esta segunda parte de "Amores malditos, amores incómodos", la escritora Vanessa Rosales conversa nuevamente con la escritora Susana Castellanos, autora de libros como "Mujeres perversas de la historia", "Diosas, brujas y vampiresas: el miedo visceral del amor a la mujer", y "Amores malditos: pasiones mortales y divinas de la historia". Retoman algunas reflexiones partiendo desde los estudios de Castellanos y conversan sobre Cleopatra y Marco Antonio, los códigos del amor cortés, personajes como Juana la Loca y Felipe el Hermoso, Tristán e Isolda y otras fábulas afines. Como suele suceder en estos diálogos, se mira hacia el mundo clásico o hacia otros terrenos históricos para buscar pistas y rastros sobre algunas preguntas incómodas. En este caso, sobre el amor, un tema vital en esta octava temporada.

    Ep. 8. 8 Mujeres incómodas: Sara Tufano

    Play Episode Listen Later May 18, 2022 51:18


    En este segmento del podcast dedicado a las mujeres incómodas en Colombia y Latinoamérica, la escritora Vanessa Rosales dialoga con Sara Tufano, socióloga de la Universidad de París, con una maestría también en sociología de la Universidad de Sao Paulo y estudiosa del conflicto armado y los procesos de paz con perspectiva histórica. Conversan sobre su relación con la teoría y el pensamiento feminista, sobre el feminismo liberal en Colombia. También sobre sus perspectivas sobre los feminismos colombianos, sus relaciones con la izquierda y las misoginias que persisten en esos segmentos políticos. Conversan sobre la violencia a la que se enfrentan las mujeres que hacen públicas sus voces, tanto en el terreno intelectual como en el político. Y también sobre lo que significa para ella la idea de ser una mujer incómoda, sobre aquello que la incomoda y sobre la incomodidad como lugar de enunciación.

    Ep 8.7 Incomodando lo femenino en la obra de Gabriel García Márquez

    Play Episode Listen Later May 11, 2022 61:00


    En este episodio, la escritora Vanessa Rosales conversa con Nadia Celis, profesora asociada en Estudios Latinoamericanos e Hispánicos en la Universidad de Bowdoin, autora del libro "La rebelión de las niñas: el Caribe y la conciencia corporal". En este segundo encuentro conversan sobre algunos de los estudios que ha realizado Celis sobre el escritor colombiano Gabriel García Márquez, en los que desglosa críticamente la construcción y clasificación de lo femenino en su obra literaria. Dialogan sobre las maneras en que los textos funcionan como una gran metáfora para las culturas caribeñas y latinoamericanas, y se centran en dos grandes lemas en la escritura de García Márquez: el poder y el amor. Hablan sobre cómo al mirar el terreno de la intimidad, se pueden mirar maneras de violencia y poder social en lo femenino. Hablan sobre el impacto que ha tenido esta obra en la educación sentimental de sujetos latinos y del Caribe. Sobre las incómodas contradicciones que se tejen en el espectro de clasificación de lo femenino. Sobre las maneras en que el género, la sexualidad y el amor son terrenos complejos donde activar agencias y estrategias para ejercer autonomía. Hablan también sobre un aspecto fascinante, que resuena con inquietudes femeninas del momento actual: las formas en que las relaciones íntimas pueden ser campos donde sucede la resistencia y la cooptación del poder de las mujeres. Amor y poder, toda la incomodidad.

    Ep 8.6 Epistemologías feministas

    Play Episode Listen Later Apr 27, 2022 51:37


    ¡Mujer Incómoda llega a su episodio número 100! En este capítulo, la escritora Vanessa Rosales conversa con Manuela Fernández Pinto, una voz vital en reflexiones diversas de este espacio. Es profesora Asociada del Departamento de Filosofía y del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de los Andes. También es filósofa de la Universidad Nacional de Colombia y cursó la maestría en filosofía y el doctorado en historia y filosofía de la ciencia en la Universidad de Notre Dame en Indiana, Estados Unidos.En este episodio hablan sobre epistemologías feministas, el concepto mismo de epistemología, y los estudios de la filosofía de la ciencia. Conversan sobre las maneras distintas en que el género incide en las concepciones que vamos teniendo sobre el conocimiento, los sujetos que lo producen, y las prácticas que lo buscan. Reflexionan sobre la autoridad epistémica, cómo se han construido los estilos cognitivos "femeninos". También sobre el conocimiento situado y la teoría feminista del punto de vista. Un episodio lleno de bellas e iluminadoras anotaciones donde Manuela nos permite mirar de manera crítica lo que puede ser pensar el mundo desde perspectivas feministas.

    Ep. 8.5 Amores malditos, amores incómodos

    Play Episode Listen Later Apr 18, 2022 57:13


    En este episodio, la escritora Vanessa Rosales vuelve a conversar con la escritora Susana Castellanos, una voz fundamental en este espacio. Esta vez dirigen el diálogo hacia la idea de los "amores malditos", el tema y título de uno de sus libros. Reflexionan sobre aquello que puede extraerse y analizarse sobre los diversos sentidos del amor en la mitología clásica. Repasan historias como las de Psique, Eros, Antíope, Andromeda, entre otras, para hacer un ejercicio realizado en otros episodios: observar qué pistas arrojan estas narrativas en términos de búsquedas más actuales, más atemporales, búsquedas que buscan la incomodidad como terreno para pensar y vivir.

    Ep. 8.4 Mujeres incómodas: Cristina Nicholls

    Play Episode Listen Later Apr 6, 2022 52:27


    En este nuevo segmento del podcast, que busca conversar con mujeres incómodas de Colombia y América Latina, la escritora Vanessa Rosales conversa con Cristina Nicholls, abogada, especialista en derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario, activista por la paz y feminista.Conversan sobre la erosión de la protesta social y de la protesta feminista como signos de esta época, sobre su perspectiva sobre la genealogía y la tradición de los linajes de militancia política en Colombia. Sobre la estigmatización de la protesta en el país. Dialogan sobre las maneras en que cobra vida el lema "lo personal es político" en los procesos personales de politización. Desglosan algunas de las intersecciones y capas entre mujeres y paz; analizan algunas de las miradas críticas que merece el Acuerdo en nuestro contexto histórico actual. Y también, hablan sobre la incomodidad. Qué le incomoda, qué la hace una mujer incómoda, cómo opera el concepto de incomodidad como un punto de partida y un terreno para la vida y la política. Conocida como @CristinaRevolt en Twitter, en este episodio fulgura su potente voz desde un corazón revolucionario que se para en la mirada compasiva. Una bella conversación también para los tiempos que vivimos.

    Ep 8.3. Incómodas cartografías del amor romántico

    Play Episode Listen Later Mar 30, 2022 50:56


    En este episodio la escritora Vanessa Rosales conversa con la escritora mexicana Aura García-Junco, autora del libro "El día que aprendí que no sé amar". El libro es una combinación de literatura, sociología y feminismo representada a través del ensayo. Hablan sobre las incomodidades de la escritora frente a algunas de las nociones recibidas sobre el amor romántico; sobre los distintos significados que, desde su perspectiva, situada y contextual, ha podido tener el tema del amor en la vida de las mujeres. Con base al bricolaje de referentes y de exploraciones teóricas que aborda en el libro,- que van desde la experiencia personal, la literatura clásica romana y la industria visual contemporánea - desglosan y dialogan sobre las formas en que ha fluctuado y se ha fabricado también histórica, social y culturalmente el constructo del Amor Romántico. Un episodio para encender miradas incómodas sobre ese terreno de disputa, contestación y cuestionamiento que es para tantas mujeres incómodas el asunto de amar con las libertades que añoran en su experiencia y consciencia.

    Ep. 8.2 Fiebre decolonial: notas de pensamiento crítico

    Play Episode Listen Later Mar 22, 2022 46:15


    En este episodio, la escritora Vanessa Rosales narra con voz individual un pequeño ensayo sonoro que no es más que una especie de carta de amor para las distintas aristas del pensamiento decolonial. Usando algunos conceptos primordiales del trabajo de Walter Mignolo y Rolando Vásquez, reflexiona sobre un prisma de pensamiento crítico que es político y estético. Partiendo de ideas como "desobediencia epistémica", "pensamiento fronterizo" y desvinculación de la modernidad, ilumina algunas reflexiones en torno a la moda, la estética y lo que es, por estos días, para ella, uno de los lentes primordiales para el ejercicio intelectual y político de su propia orilla. Relaciona algunos conceptos con ideas de la hibridez, y sitúa el sentido que encuentra en una forma de pensar que llama también a la búsqueda de la justicia. En el ejercicio, sitúa la novedad de estas ideas para su mirada y las relaciona con búsquedas de años, todo para honrar la belleza que hay siempre en nombrar el mundo como una forma de búsqueda política.

    Ep. 8.1 La feminización de la política feminista de Estamos Listas

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2022 47:31


    Regresa el podcast 'Mujer Incómoda' con este episodio donde la escritora Vanessa Rosales conversa con Liza García García, candidata al Senado de la República de Estamos Listas, el primer partido político feminista de Colombia y América Latina. Conversan sobre el proceso de formación del partido, las apuestas y visiones que materializan, hablan sobre el componente de recuperar el goce y el deleite en el ejercicio político desde la perspectiva feminista. Se explican las propuestas y proyecciones de una visión que le apuesta a la justicia social, económica y ambiental. Dialogan sobre lo que significa, también, de manera estructural, una apuesta política que feminice las formas feministas en el poder institucional. Todo lo que necesitan saber para votar por ellas este próximo 13 de marzo.

    Episodio 7.15 - Femme Fatales: Mujeritud viciosa, féminas fatales

    Play Episode Listen Later Dec 15, 2021 52:21


    En este cierre de temporada - que por primera vez llega a 15 episodios - la escritora Vanessa Rosales vuelve a grabar un ensayo sonoro, de manera individual, esta vez sobre las construcciones femeninas alrededor de la figura de la "femme fatale". Haciendo un recorrido alrededor de la cercanía que tiene la figura con el fin del siglo XIX en París, y el film noir clásico de los 40 en Hollywood, el episodio busca usar a esta mujer imaginada como un punto de partida para problematizar y ampliar sus significados. Asociada comúnmente a temas profundamente incómodos cuando conectados con lo femenino como un atractivo sexual peligroso, el glamour, el conocimiento, el deseo, la femme fatale es una figura que convoca una complejidad política y representativa.Refleja imaginaciones tenebrosas pero seductoras sobre las mujeres y el mal, y a través de ella pueden desglosarse temas sobre género, poder, conocimiento, cuerpo, deseo y agencia femenina.En esta reflexión, la femme fatale desborda los contornos de sus definiciones. Como una figura que en sí misma se ha resistido a definiciones fijas o clasificables, aquí sirve como otra manera de nombrar cómo se ha imaginado y todo lo que puede ser una mujer incómoda. Un episodio centrado en una figura que permite navegar preguntas sobre cómo construir lo femenino en términos propios y no desde la mirada patriarcal. Las tensiones entre ambos y los intersticios posibles.

    Claim Mujer Vestida

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel