POPULARITY
En este nuevo episodio de Desahuevate, Daniella conversa genuinamente con Queen, creadora de contenido y actriz que muchos conocieron en redes sociales como Tonta Queen. Conocida por su autenticidad y sus videos de comedia, Queen comparte también otra faceta de su vida: su emprendimiento de galletas y la fortaleza con la que ha enfrentado distintos retos. A lo largo de la conversación, abre su corazón para contar en detalle lo que ha tenido que atravesar como mujer trans y en su vida en general, mostrando la resiliencia y el carisma que la caracterizan.¡SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!Conductora: Daniella De LucchiINSTAGRAM: https://www.instagram.com/delucchidani?igsh=Z24zNTV5aGZ6ZDZz&utm_source=qrTIK TOK: https://www.tiktok.com/@delucchidani?_t=8jWd0VBTmOE&_r=1Invitado: QueenINSTAGRAM: https://www.instagram.com/tontaqueen?igsh=NzN0amp1M3E4czA4CRÉDITOS: Dirección General: Daniella DelucchiConducción: Daniella DelucchiProducción General: Fernando Lopez ( @delucchidani )Dirección de Arte: Alba Cubillas ( @cbquis )Técnico de luces: Mathias Becerril, Roberto SanchezOperador de cámara 1: Cynthia Esparta ( @cynthiaesparta )Operador de cámara 2: Mathias Becerril ( @mathias_3.jpg )Operador de cámara 3: Roberto Sanchez ( @roberto__sanchez ) Dirección de sonido: Mathias BecerrilFotografía: Mathias Becerril ( @juandiegogv04 ) Edición: Roberto Sánchez ( @roberto__sanchez )Post producción: Roberto SánchezColorización: Roberto SánchezDiseño: : Diego Vega ( @nerdy.pe )
En este nuevo episodio de Desahuevate, Daniella conversa genuinamente con Queen, creadora de contenido y actriz que muchos conocieron en redes sociales como Tonta Queen. Conocida por su autenticidad y sus videos de comedia, Queen comparte también otra faceta de su vida: su emprendimiento de galletas y la fortaleza con la que ha enfrentado distintos retos. A lo largo de la conversación, abre su corazón para contar en detalle lo que ha tenido que atravesar como mujer trans y en su vida en general, mostrando la resiliencia y el carisma que la caracterizan.¡SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!Conductora: Daniella De LucchiINSTAGRAM: https://www.instagram.com/delucchidani?igsh=Z24zNTV5aGZ6ZDZz&utm_source=qrTIK TOK: https://www.tiktok.com/@delucchidani?_t=8jWd0VBTmOE&_r=1Invitado: QueenINSTAGRAM: https://www.instagram.com/tontaqueen?igsh=NzN0amp1M3E4czA4CRÉDITOS: Dirección General: Daniella DelucchiConducción: Daniella DelucchiProducción General: Fernando Lopez ( @delucchidani )Dirección de Arte: Alba Cubillas ( @cbquis )Técnico de luces: Mathias Becerril, Roberto SanchezOperador de cámara 1: Cynthia Esparta ( @cynthiaesparta )Operador de cámara 2: Mathias Becerril ( @mathias_3.jpg )Operador de cámara 3: Roberto Sanchez ( @roberto__sanchez ) Dirección de sonido: Mathias BecerrilFotografía: Mathias Becerril ( @juandiegogv04 ) Edición: Roberto Sánchez ( @roberto__sanchez )Post producción: Roberto SánchezColorización: Roberto SánchezDiseño: : Diego Vega ( @nerdy.pe )
Ryanair ha declarado la guerra comercial contra España anunciando que recorta un millón de plazas, abandona cuatro aeropuertos y deja a ciudades
Paloma Efron era su nombre real fue cantante, actriz, productora, conductora de televisión y radio, periodista y una referente para la cultura nacional. Nació en Basavilbaso, provincia de Entre Ríos, el 6 de diciembre de 1912 y murió el 3 de septiembre de 1977. Conocida como Blackie, rompió con todos los paradigmas de su época e impuso su carácter y profesionalismo. Desde pequeña incursió en el canto y, si bien sabía hablar perfectamente inglés, francés, italiano, portugués y alemán, además por supuesto de español, sus primeras interpretaciones fueron en idish. Posteriormente, sumó a su repertorio temas de música gospel y, fundamentalmente, de jazz. En 1934, con apenas 21 años, ganó un concurso en Radio Stentor patrocinado por Jabón Federal, donde cantó Stormy Weather, de Harold Arlen y Ted Koehler, y eso le permitió sumarse a la orquesta Los dados negros, lo que le dio una gran visibilidad. Vivió seis años en Harlem, Nueva York, donde estudió Antropología en la Universidad de Columbia y volvió a la Argentina con el pseudónimo de Blackie (Negrita), que había adquirido cantando junto a las más prestigiosas bandas de jazz de la época. Volvió a la radio, donde impuso los programas de diálogo, dio sus primeros pasos en el cine además de comenzar a trabajar en el Teatro Maipo, junto a Pepe Arias. Su gran desafío estuvo en la televisión, donde empezó a trabajar como productora y en 1954 llegó uno de sus mayores éxitos “Cita con las estrellas”, ciclo en el que, a partir de las imágenes de su álbum personal, Blackie contaba historias y anécdotas de sus encuentros con destacadas figuras que había conocido a lo largo de su carrera. Otros de sus éxitos fueron “Volver a Vivir”, “Derecho a réplica”; también condujo Odol pregunta, recordado concurso de interés general, y produjo programas de entretenimientos populares como el mítico Yo me quiero casar, ¿y usted? y Titanes en el ring. Tras un largo recorrido, en 1976 volvió a ponerse frente a una pantalla en Canal 9 con el ciclo La mujer, en el que contaba con la colaboración de Horacio de Dios, Dionisia Fontán, Jorge D'Urbano, Carlos Burone y Bernardo Ezequiel Koremblit. Con el cuerpo deteriorado por su adicción al trabajo y al cigarrillo, fue internada a causa de una úlcera estomacal por la que fue intervenida quirúrgicamente y, al tiempo, murió tras sufrir un infarto, cuando tenía 64 años. En su honor y a instancias de Fanny Mandelbaum, se declaró el 6 de diciembre, fecha de su natalicio, como el Día del productor de Radio y Televisión en la Argentina. La recordamos a partir de un registro sonoro conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.
En "Voces del Misterio" EXPRESS hablamos de la Mansión Winchester, ubicada en San José, California, que es mucho más que una curiosidad arquitectónica: es un enigma envuelto en leyenda y misterio. Conocida como “la casa más encantada del mundo”, esta imponente residencia ha alimentado durante más de un siglo relatos de fantasmas, pasadizos secretos y fenómenos inexplicables. Su origen se remonta a Sarah Winchester, viuda del magnate de las armas William Wirt Winchester, quien, según la tradición, creyó estar perseguida por las almas de quienes habían perdido la vida a causa de los rifles de la famosa marca. Voces del Misterio EXPRESS: Misterios y fantasmas de la Mansión Winchester, la casa más encantada del mundo.
La escritora Olga González analiza los eventos y decisiones que marcaron la candidatura de Gabriel Turbay.
En este episodio de Mundo Narco, exploramos la vida y el imperio de Griselda Blanco, una de las figuras más temidas y poderosas del narcotráfico en los años 70 y 80. Conocida como la "Reina de la Cocaína", Blanco fue responsable de la expansión de la distribución de cocaína desde Colombia hasta los Estados Unidos, estableciendo rutas que aún son recordadas en la historia del crimen organizado. Acompáñanos a descubrir su ascenso al poder, los oscuros secretos de su imperio y las consecuencias que dejó en su paso.
En este episodio muy especial de Songmess damos un fugaz repaso de la escena independiente de Paraguay junto a la periodista Mavi Martínez! Conocida por su exhaustivo trabajo en medios como Sintonía y ABC Digital, Mavi retrata la música nacional con un interés en el rock, pop, electrónica, rap, jazz y música folclórica, todos géneros representados en nuestro playlist de hoy. Cubrimos los orígenes del rock nacional y como este respondió a décadas de dictadura, cómo ser un país fronterizo con Brasil, Argentina y Bolivia influyó sobre el ADN sonoro del país, y la lengua nativa del Guaraní y cómo se ha mantenido vigente y presente en la música contemporánea. Esta es la primera vez que cubrimos Paraguay en Songmess, y es un gran honor empezar a conocer este territorio de una manera tan rica y profunda. Playlist: El Culto Casero, Dromedarios Mágicos - “Auto” Flou - “A Tu Lado” Salamandra - “Disomnilan” Ricardo Flecha - S”oy de la Chacarita” Passiflorx - “Jacarandá” Lucero Sarambi - “Carnavalito” Joaju Cuarteto - “Qunta Kinta” A Días de Jupiter - “Conversación” Sari Carri, merce - “dm tarde :(“ M4R, LSAN - “Saturday Lovers” Milca - “Nderehe” Tekovete - “Evy'akena” Mavi Martínez Twitter: https://x.com/mavimartinezv Mavi Martínez Instagram: https://www.instagram.com/mavimartinezv/ Sintonía Web: https://www.sintoniaparaguay.com/ Sintonía Instagram: https://www.instagram.com/sintoniapy/ Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess #BOPS Playlist: open.spotify.com/playlist/2sdavi0…a93b88f69e48449e Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.
Hoy nos vamos a la capital de la provincia de Sichuan, en el suroeste de China. Conocida como la “Ciudad de la Gastronomía” por la UNESCO, hogar de los adorables pandas gigantes y cuna de una cultura milenaria. Te cuento un montón de cosas que merece la pena ver y hacer en la cuarta ciudad más importante del país. Gracias por estar aquí escuchando este podcast —¡ya vamos por más de 1,100 episodios juntos! Somos una comunidad que no para de crecer, hace algunos meses que hemos superado el millón de escuchas. y eso es pura magia, ¡gracias a ti! Esto es una locura y me encanta compartirlo contigo. Por cierto, si viajas y quieres estar conectado tengo un código de descuento de 5% para tí en tu próxima eSim de HolaFly https://holafly.sjv.io/N94mdN el código de descuento es ELTURISTA Que lo disfrutes. Por qué no se trata de estar todo el tiempo conectado, se trata de tener conexión cuando realmente lo necesitas. Todavía no he pulsado el botón de ‘monetizar' porque no quiero que nada interrumpa esta aventura: ni anuncios, ni pausas, solo tú y yo explorando el mundo. Pero te necesito: ¿me echas una mano? Dame 5 estrellas y deja una reseña, son 30 segundos para ti y un empujón enorme para mí. Tú también puedes ser parte activa: ¿tienes ideas para futuros episodios? Envíame un audio de hasta 1 minuto por Instagram o Facebook —puedes mandar varios si necesitas más tiempo—. Búscame como https://www.instagram.com/cesarsar_elturista/ , CesarSar en FB https://www.facebook.com/CesarSar/ o suscríbete a mi canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw ¿Prefieres escribirme? Mándame un correo a viajes@cesarsar.com , y si quieres, incluye una nota de voz. Si sueñas con un viaje perfecto, déjame ayudarte. Como viajero consultor, pongo a tus pies mis 135 países recorridos y tres vueltas al mundo —¡eso son muchas historias que contar! Escríbeme al mismo mail y organicemos juntos tu próximo gran viaje, para que vivas, disfrutes y sueñes a lo grande, porque un buen viaje es pura vida. Además, he vuelto a lanzar viajes de autor en grupo, así que estate atento a mis redes y web www.cesarsar.com aquí voy publicando mis viajes recomendados, y los viajes en los que voy yo acompañando. Siempre son viajes diseñados por mí, o modificados por mí para poder disfrutar juntos de las mejores experiencia en diferentes lugares del mundo. Y si te mola este podcast y quieres darme un extra de apoyo con la serie de tv, deja un comentario en mi post de BuenViaje en IG: https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/? Un abrazo enorme, comunidad. Compartir es vivir, ¡y contigo esto cobra sentido!Aquí algunas de las plataformas donde está disponible el podcast. Apple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/c%C3%A9sar-sar-el-turista/id1592890080Spotify https://open.spotify.com/show/14Gs7rhzsYoaQe5Nh05SsI?si=HMPa8pfqSKWSSf0ZtIQGKgIVOOX https://go.ivoox.com/sq/1396585#Viajes #ViajesBarartos #Viajes #Viajessostenibles #Consejosdeviajes #Viajesfelices #Podcastdeviajes #Vueltaalmundo #china #chengdu
Conocida como alejandra.travels en Instagram, Alejandra Ramírez vive desde 2020 cómo nómada digital, recorriendo los parajes más recónditos de Australia, Colombia y el resto del mundo mientras estudia y trabaja. Conversamos con Ale sobre esta forma alternativa de experimentar la vida.
Múnich, capital de Baviera, es uno de los destinos turísticos más fascinantes de Alemania y Europa. Conocida por su rica historia, arquitectura imponente y vibrante vida cultural, la ciudad combina a la perfección tradición y modernidad. Su casco antiguo alberga joyas como la Marienplatz, con el famoso carillón del Nuevo Ayuntamiento, y la Frauenkirche, símbolo de la ciudad. Múnich es también sinónimo de cerveza: la Hofbräuhaus y el Oktoberfest atraen a millones de visitantes cada año. Más allá de su patrimonio, la ciudad ofrece extensas zonas verdes como el Englischer Garten, uno de los parques urbanos más grandes del mundo, ideal para paseos, picnic o surfear en el Eisbach. Museos como el Deutsches Museum o la Pinacoteca ofrecen experiencias culturales de primer nivel. Múnich es también punto de partida hacia los Alpes bávaros y castillos de ensueño como Neuschwanstein. Su mezcla de historia, arte, naturaleza y estilo de vida la convierten en un destino turístico imprescindible.
Joaquín Manso, Ainhoa Martínez, David Jiménez Torres, Rubén Amón y Marta García Aller comentan la actualidad política. Conocida ya la imputación de Cristóbal Montoro, el exministro se ha dado de baja voluntaria de su militancia en el PP y hoy los diarios publican más detalles de su presunta trama de corrupción. Además, los tertulianos hablan del incendio de Méntrida.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Joaquín Manso, Ainhoa Martínez, David Jiménez Torres, Rubén Amón y Marta García Aller comentan la actualidad política. Conocida ya la imputación de Cristóbal Montoro, el exministro se ha dado de baja voluntaria de su militancia en el PP y hoy los diarios publican más detalles de su presunta trama de corrupción. Además, los tertulianos hablan del incendio de Méntrida.
En este apabullante episodio, sorpresas que seguro les resultarán familiares.
¡Lo que soy se lo debo a mi familia!Conocida por su firmeza y convicciones, Leticia Orrego nos sorprende mostrándonos su lado más humano. En este episodio, se abre con una sinceridad que conmueve: su motor, su fuerza y su inspiración nacen en el calor de su hogar.Déjate tocar por la historia de una mujer que encontró en la familia su mayor fortaleza.
Conocida como “la canción húngara del suicidio”, Gloomy Sunday arrastra una oscura fama desde su creación en 1933 por Rezső Seress. Su letra, llena de desesperanza, fue señalada por la prensa como detonante de múltiples suicidios en Hungría y otros países, desatando una ola de pánico moral. Aunque nunca se probó una relación directa, la BBC llegó a vetarla durante años. La versión de Billie Holiday, grabada en 1941, amplificó su sombría leyenda. El propio Seress, atormentado por el éxito de su obra y su contenido, se suicidó en 1968, reforzando el aura maldita que aún envuelve esta inquietante melodía. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Un thriller pero que tenga una base histórica. Una novela de aventuras pero que tenga algo de realidad. Escenarios conocidos, cercanos, en los que ocurrieron cosas. Protagonistas conocidos, que leímos en entregas anteriores, nos gustaron y queremos recuperar. Una estructura muy pensada, que dosifique la información y los recursos y giros del guion…Los ingredientes los conocemos todos, pero son pocos los autores que convierten sus novelas híbridas en superventas. Historia, acción, emoción, un toque de brujería o historias de piratas, un crimen… hoy, hablamos con dos maestras del género en La Torre de Babel.Maria Oruña, agotó la primera edición de su nueva novela pocas horas después de llegar a las librerías. Conocida por la serie Puerto Escondido y Valentina Redondo, publica “El albatros negro”, una mezcla de thriller y novela de aventuras clásica, con tres personajes históricos reales y piratas incluidos que es también homenaje a un referente generacional, los Goonies.Laura Azcona, escritora navarra, maneja a la perfección cada una de estas claves. Ella consiguió destacar con “El pacto de las colonias”, y ahora regresa con algunos protagonistas, un nuevo escenario y brujas como ingrediente principal.
La batalla de Okinawa, librada entre abril y junio de 1945, fue, aparte de la última gran batalla de la segunda guerra mundial, una de las más sangrientas y decisivas del teatro de operaciones del Pacífico. Conocida como el tifón de acero por la cantidad ingente de armamento terrestre, aéreo y marítimo que tuvieron que emplear los aliados, supuso un punto de inflexión en la estrategia aliada para derrotar a Japón. Okinawa, situada a unos 500 kilómetros de la isla de Kyushu, la más meridional del archipiélago japonés, era un objetivo prioritario para Estados Unidos, ya que su captura proporcionaría una base para invadir las islas grandes y permitiría disponer de bases cercanas para operaciones aéreas y navales. Para Japón defender la isla era crucial, pero no ya para ganar la guerra, algo que en 1945 era imposible, sino para retrasar el avance enemigo y obligarle a repensar una invasión a gran escala. El 1 de abril de 1945, el Décimo Ejército de los Estados Unidos a cargo del general Simon Bolivar Buckner Jr. dio comienzo a la denominada Operación Iceberg. Más de 180.000 soldados desembarcaron en las playas de Okinawa con intención de capturar rápidamente una isla de poco más de mil kilómetros cuadrados. Allí les esperaban unos 100.000 defensores japoneses comandados por el general Mitsuru Ushijima. Conscientes de su inferioridad numérica, los japoneses optaron por una estrategia de desgaste. Se atrincheraron en fortificaciones subterráneas y emplearon tácticas de guerrilla en el terreno montañoso y lleno de cuevas de la isla. En los primeros días los aliados avanzaron sin apenas obstáculos, tomaron el norte de la isla y fueron liquidando las bolsas de resistencia, pero, conforme avanzaban hacia el sur, la zona más densamente poblada de la isla, el progreso de la operación se convirtió en una tortura. Los japoneses establecieron la llamada Línea Shuri, una red de fortificaciones que aprovechaba el terreno accidentado. Los combates fueron brutales, con enfrentamientos cuerpo a cuerpo en cuevas y búnkeres. La lluvia constante y el barro convirtieron la batalla en un agotador combate para ambos bandos. Un aspecto distintivo de esta batalla fue el uso masivo de ataques kamikaze por parte de Japón. Miles de aviones suicidas atacaron la flota aliada, hundiendo o dañando decenas de barcos y provocando numerosas bajas en la armada. En tierra, los soldados japoneses, instruidos en el código de honor del Bushido luchaban hasta la muerte. La rendición simplemente no la contemplaban. Los civiles de Okinawa, atrapados en el fuego cruzado, sufrieron muchísimo. Se estima que entre 100.000 y 150.000 perecieron, muchos por hambre, bombardeos o suicidio inducido por los oficiales japoneses. La batalla terminó a finales de junio de 1945 tras casi tres meses de combates. Los aliados se alzaron con la victoria, pero a un coste devastador: unas 12.500 bajas estadounidenses y más de 70.000 heridos. Japón perdió casi toda su guarnición en la isla. La magnitud de las pérdidas influyó en la decisión de Estados Unidos de usar bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki para evitar una invasión terrestre de Japón que habría sido aún más costosa. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:36 Okinawa: tifón de acero 1:10:48 La guerra de sucesión en los virreinatos 1:14:31 Los juicios de ordalía Bibliografía: - "La segunda guerra mundial" de Anthony Beevor - https://amzn.to/43ZK9HN - "La segunda guerra mundial" de Martin Gilbert - https://amzn.to/405xEsX - "La segunda guerra mundial" de Gerhard L. Weinberg - https://amzn.to/4n0o3xw - "The battle of Okinawa" de George Feifer - https://amzn.to/43Eoje2 - "Bloody Okinawa" de Joseph Wheelan - https://amzn.to/3FDzWsy · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #okinawa #segundaguerramundial Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Conocida como Sogoben en su firma artística, nació en Venezuela el 15 de abril de 1975. Hija de una madre canadiense-francesa y un padre venezolano, pasó sus primeros años en un pequeño pueblo del interior del país, inmersa en un entorno familiar rico en tradiciones artísticas y artesanales multiculturales. Su formación en arquitectura en la Universidad Central de Venezuela, una institución cuyos espacios están impregnados de arte y cultura, afinó su sensibilidad estética y su percepción del espacio, más allá del aspecto técnico. Esta experiencia le proporcionó una base sólida para su posterior exploración artística. La vida y las circunstancias familiares la llevaron a residir en Canadá, Francia, Argentina y Uruguay, donde ejerció como arquitecta, manteniendo siempre un contacto cercano con los materiales y las técnicas constructivas. Este recorrido multicultural y profesional ha influido profundamente en su enfoque artístico, donde la selección y adaptación de materiales industriales, cotidianos y reciclados juegan un papel central. Su práctica abarca principalmente la escultura y la instalación, con un lenguaje visual que incorpora dibujos como anticipos de sus obras tridimensionales. González ha participado en diversos talleres y clínicas en Argentina y Uruguay, donde reside actualmente, continuando su investigación y desarrollo artístico.
Cuando se cumplen 600 años de la llegada del pueblo gitano a España, Documentos RNE analiza una historia de persecución y resistencias. Más de 250 leyes antigitanas jalonan 6 siglos de acoso legal e intento de exterminio y asimilación.Uno de los episodios más brutales sucedió en 1749 cuando más de 10.000 personas gitanas fueron encarceladas sin condena ni juicio. Conocida como La Gran Redada, la operación pretendía exterminar a todos los gitanos y gitanas de España, separando a hombres y mujeres. Un punto de inflexión en la historia del pueblo gitano, no solo por el estigma y criminalización que supuso para esta minoría, sino por las estrategias que desplegaron las comunidades gitanas para sobrevivir a la violencia y el racismo. Con la colaboración de expertos y expertas de etnia gitana, Documentos RNE analiza la historia de su pueblo, una parte de nuestra historia que ha sido invisibilizada en los libros, pero que forma parte indiscutible de la memoria colectiva. Un pasado que nos ayuda a entender la situación de marginación y discriminación que aún vive gran parte de la comunidad gitana en España y que explica los estereotipos con los que todavía se le representa.Con guion de Minerva Oso y realización de Miguel Ángel Coleto, Seiscientos años de resistencias: una mirada gitana a la historia cuenta con la participación de los historiadores Manuel Martínez Martínez y Rafael Buhigas Jiménez; la profesora de la única asignatura sobre historia y cultura gitana en España, Araceli Cañadas Ortega; el antropólogo Iván Periañez Bolaño; el musicólogo Gonzalo Montaño Peña; y la directora general de la Fundación Secretariado Gitano, Sara Giménez. Con la colaboración del escritor Raúl Quinto, autor de la novela Martinete del rey sombra, la actriz Celia Montoya y el periodista Joaquín L. Bustamante.Escuchar audio
1. La Gobernadora Jennifer González centrósu primer mensaje en energía, seguridad y alivio contributivo2. “Lo que vimos fue un gobierno a laderiva”, reaccionó el portavoz del PPD en el Senado, Luis Javier Hernández3. Llega Eliezer Molina con 'popcorn'en mano al Mensaje de Estado de la Gobernadora4. Pero antes del mensaje, Rey Charlieanunció que no hará más entrevistas. Lo conversamos5. Todo listo para que la boricua Aymette Medina Jorgehaga historia - Conocida como Amy, se convierte mañana en la primera mujerpuertorriqueña que viajará al espacio como parte de los viajes turísticoscomerciales de la empresa Blue Origin.6. Cuando el mar avanza y el EstadoFederal retrocede: racismo ambiental en Loíza (Página 12)7. La Asppro respalda y se une a losreclamos de varios colegas, miembros de nuestro gremio, quienes ayer,miércoles, increparon a varios jefes de agencias que se niegan a responderrequerimientos de información pública.8. Gobierno ignora su propio marcolegal: el 90% de los reglamentos públicos no han sido revisados en cinco años9. Reducciónde fondos federales para investigación impactará a Puerto Rico10. El Washington Post manda ultimátuma sus periodistas: o abrazan el cambio o se van11. Si usted le es infiel a su pareja,no se lave la boca…. Pendiente y le explico Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
Conocida por sus aguas cristalinas y sus playas paradisiacas, la isla de Formentera se convierte en un destino ideal del que poder disfrutar de múltiples formas. Descubre su encanto en este episodio especial de 'Gente viajera'
Conviértete en Miembro del Canal, aquí.En este episodio de Lugares Misteriosos, viajamos a la campiña inglesa para descubrir uno de los casos más enigmáticos del siglo XX: la Rectoría de Borley.Conocida como la casa más embrujada de Inglaterra, este edificio fue escenario de apariciones fantasmales, mensajes escritos por manos invisibles y fenómenos imposibles de explicar.Exploramos su historia, los testimonios de quienes vivieron allí, las investigaciones del célebre Harry Price y la leyenda de una monja emparedada viva que aún clama justicia desde el más allá...
See omnystudio.com/listener for privacy information.
7-day FREE trial of our Intermediate Spanish course, Spanish Uncovered: www.storylearning.com/podcastofferJoin us on Patreon: www.patreon.com/storylearningspanishGlossaryperrera: kennelevitar: to avoid engaño: deceit tierras: landssirvientes: servantsmiembros: membersFollow us on social media and more: www.linktr.ee/storylearningspanish
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este nuevo episodio de Antena Historia, nos adentramos en los pasillos oscuros y llenos de secretos del Vaticano para explorar uno de los temas más fascinantes y poco conocidos de la historia eclesiástica: La Santa Alianza, el misterioso servicio secreto de la Iglesia Católica. Conocida también como la "Entidad", la Santa Alianza es la organización que, durante siglos, ha manejado las operaciones de inteligencia y contraespionaje del Vaticano. Desde su creación en el siglo XVI, bajo el papado de Gregorio XIII, este servicio secreto ha jugado un papel clave en la protección de la Iglesia y en la defensa de sus intereses en todo el mundo, enfrentándose a amenazas que van desde las intrigas políticas hasta la lucha contra la herejía y el comunismo. En este episodio, desentrañamos la historia de la Santa Alianza, una organización envuelta en leyendas y controversias, y exploramos cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos. Desde sus inicios como un instrumento para consolidar el poder papal durante la Reforma, hasta su papel en la resistencia contra los regímenes totalitarios del siglo XX, la Santa Alianza ha sido una presencia constante, pero casi invisible, en la historia de la Iglesia. También discutiremos algunos de los episodios más intrigantes y oscuros en los que esta organización ha estado involucrada, como el misterioso caso del Banco Ambrosiano, las conexiones con la Operación Gladio y su papel en la defensa de los valores cristianos durante la Guerra Fría. Además, abordaremos las teorías que rodean su existencia y la manera en que esta organización ha sido retratada en la cultura popular. Prepárate para un viaje a través de los secretos mejor guardados del Vaticano, donde la fe y la política se entrelazan en una red de espionaje y poder. Si alguna vez te has preguntado cómo la Iglesia ha mantenido su influencia y ha protegido sus intereses durante siglos, este episodio te proporcionará las respuestas que buscabas. ¡No te lo pierdas! ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
03-16-2025 This message was brought to you by Pastor Eliezer Zerpa. www.1bcchbg.com
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/GvGUDaSRJIY +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Historia La masonería es la sociedad secreta más famosa de la Historia y hoy gracias a Fernando Gil, autor de "Origen de la masonería en España" ** https://amzn.to/3XMG9bO ** , conoceremos qué es realmente sin mitos. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Conocida como la "Diosa Pantera", revolucionó el baile en México y dejó huella en el Teatro Margo, precursor del Teatro Blanquita. María José Cuevas, productora, destacó su impacto en el entretenimiento nacional. Programa transmitido el 18 de febrero de 2025. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
La Morada de la Viuda En un pequeño pueblo envuelto en misterio y supersticiones, una antigua mansión se alza como un recordatorio de un pasado sombrío. Conocida por generaciones como La Morada de la Viuda, su presencia imponente ha alimentado incontables leyendas sobre desapariciones, ecos de lamentos en la noche y una presencia que parece aguardar en la oscuridad. Movidos por la curiosidad y el deseo de descubrir la verdad, tres amigos deciden desafiar las advertencias y adentrarse en la casa. Pero lo que comienza como una exploración en busca de respuestas pronto se convierte en una experiencia que pondrá a prueba su razón y su valentía. Lo que ocultan sus muros va más allá de lo imaginable, y una vez dentro, comprenderán que hay secretos que nunca debieron ser despertados. 🔹 Un relato de horror y suspenso que sumerge al oyente en una atmósfera cargada de misterio. 🔹 Descubre los ecos de un pasado que se resiste a quedar en el olvido. 🔹 ¿Te atreverías a cruzar el umbral de La Morada de la Viuda? Texto: Carlos Luna (Pseudónimo) Sinopsis: Javier Matesanz Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) - 03. ES_Hesitancy - Anna Dager (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vida de la exmodelo esloveno-estadounidense casada con Donald Trump. Conocida por sus peculiares gestos hacia su marido, sus sombreros de anchísima ala, su estilismo y su mirada penetrante, Melania es Primera Dama por segunda vez. Una biografía con mucho humor que nos trae Roberto Villar sobre Melania Trump y su ''idílica'' vida junto a Donald Trump.
Conocida como la Copa Intertontos por muchos, fue el pase a Europa de muchos equipos en los 90 y principios de los dosmiles. Y por allí pasaron muchos nombres ilustres. Javier Iborra nos ilumina- Penalti Pop: Un recorrido divertido y nostálgico por aquellos temazos que mantienen viva nuestra memoria futbolera: https://amzn.eu/d/iLxLZTJ SUSCRÍBETE AL BALÓN DE ORO DE RAÚL: https://youtube.com/@ElBalondeOrodeRaul
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Conocida como la Copa Intertontos por muchos, fue el pase a Europa de muchos equipos en los 90 y principios de los dosmiles. Y por allí pasaron muchos nombres ilustres. Javier Iborra nos ilumina- Penalti Pop: Un recorrido divertido y nostálgico por aquellos temazos que mantienen viva nuestra memoria futbolera: https://amzn.eu/d/iLxLZTJ SUSCRÍBETE AL BALÓN DE ORO DE RAÚL: https://youtube.com/@ElBalondeOrodeRaul
El accidente aéreo de este miércoles en Washington, DC, la peor tragedia de la aviación estadounidense en más de 15 años, ha puesto fin al mejor registro histórico en seguridad aérea del país. Comentamos lo sucedido con Esteve Sala, periodista y experto en el espacio aéreo de la capital estadounidense. Escucha la entrevista completa en el capítulo 122 de Aerovía.
Leticia Vaquero repasa la historia de la cantante estadounidense junto al experto musical Felipe Couselo.
María Magdalena es una de las figuras más fascinantes y enigmáticas del cristianismo. Conocida como una de las discípulas más cercanas a Jesús, su papel ha sido objeto de interpretaciones diversas a lo largo de los siglos. Mencionada en los Evangelios como testigo clave de la resurrección, su imagen ha oscilado entre la de una pecadora arrepentida, una líder espiritual y una mujer de gran relevancia en la difusión de los primeros mensajes cristianos. Producción: Informa Radio. Dirección: Blanca Martín. Director: Antonio Sanz. Colaboradores: Fermín Mayorga, Jaime Barrientos, David Gaitero y la colaboración especial de Óscar Fábrega.
Después de que los insurgentes hayan derrocado al régimen de Al Assad, toca la reconstrucción de Siria tras décadas de brutal represión contra la población civil. Laura Alonso, corresponsal de RNE en Oriente Medio, está en Sednaya, la cárcel siria conocida como "el matadero humano", donde familiares buscan los cadáveres de sus seres queridos detrás de los muros de la prisión. Allí ha podido con Fátima, que tiene hasta 20 familiares desaparecidos, al igual que Wael y Yasser, que también buscan a sus hermanos.Escuchar audio
Hoy en el Tema del Día conversamos en vivo desde nuestro estudio con Bea Valdés: Conocida como Biti Valdés, se lanza como solista luego de formar parte del dúo Almas Gemelas. En esta nueva etapa Explora el género ranchero y las baladas románticas.
Conocida primero por su irreverente obra de no ficción y después como exponente de la literatura autoficcional, Gabriela Wiener nos visita para presentarnos su último salto radical: "Atusparia", una ficción que nos vuelve a deslumbrar con su prosa exquisita, luminosa y lúcida. En este nuevo TOMO Y LOMO con Silvia Nanclares y Silvia Herreros de Tejada, conocemos a escritoras selváticas y salvajes que zarandean los géneros; maestras de la hibridación que reflexionan sobre la multiculturalidad y transversalidad, y presumen de un lenguaje único, brutal, hechizante. Nos acompañan también Elaine Vilar Madruga, autora de "El cielo de la selva" y hablaremos del último libro de relatos de la ecuatoriana Natalia García Freire, "La Máquina de hacer pájaros". Más información aquí: https://bit.ly/TYLCC1434 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
La chef mexicana Zahie Téllez, conocida por su participación como jueza en MasterChef, fue víctima de un secuestro el pasado sábado mientras viajaba por la autopista México-Cuernavaca.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El presidente electo, Donald Trump, ha anunciado la nominación de la ex fiscal general de Florida, para liderar el Departamento de Justicia. Conocida por su enfoque en temas como la inmigración, la seguridad y las políticas sociales, Bondi se perfila como una figura clave para ejecutar la ambiciosa agenda de Trump en estos ámbitos. ¿Qué impacto tendrá esta decisión en la aplicación de la ley y en los debates sociales más candentes?
Acabamos la serie de las hermanas de Sissi con su hermana más conocida, Elena, o Nené, como se la conocía familiarmente. Aunque tuvo que pasar el trago de verse rechazada por Francisco José, finalmente se casó con Maximiliano, príncipe de Thurn und Taxis, con el que formó un feliz matrimonio. Sin embargo enviudó pronto, teniendo que hacerse cargo de sus hijos y de la herencia de éstos tras la muerte del abuelo paterno de los niños. Elena acabaría siendo la primera de todas las hijas de Ludovica en morir, 8 años antes que su famosa hermana.
7-day FREE trial of our Intermediate Spanish course, Spanish Uncovered: www.storylearning.com/podcastoffer Join us on Patreon: www.patreon.com/storylearningspanish Glossary piedra: stone buzón: mailbox apoyar: to press cortina: curtain correr: to draw anciano: old man cruzar miradas: to exchange looks desconfianza: distrust brazos: arms Follow us on social media and more: www.linktr.ee/storylearningspanish